PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL"

Transcripción

1 Matemáticas 1º CCSS 1 RESUMEN PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Algunas definiciones La probabilidad es una medida de la posibilidad de que acontezca un suceso aleatorio determinado, asignándosele un número, comprendido entre 0 y 1. Un experimento se dice aleatorio cuando no se conoce con antelación lo que puede suceder. Espacio muestral E. Es el conjunto de sucesos elementales a que da lugar la realización de un experimento aleatorio. a) Al lanzar un dado con caras numeradas del 1 al 6, el espacio muestral es E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. b) Al extraer una carta de una baraja española, el espacio muestral está formado por 40 sucesos, uno por cada una de las cartas de la baraja: 10 de cada palo (oros, copas, espadas y bastos). Un suceso es todo subconjunto de E. Si está determinado por un solo resultado se llama elemental; si está formado por varios se llama compuesto. Los sucesos suelen denotarse por letras mayúsculas A, B, C,... Suceso seguro: es el que ocurre siempre. Suele denotarse por E, como el espacio muestral. Suceso imposible, denotado por : no ocurre nunca. Suceso contrario del suceso A, se denota por A c (o también A ). Está compuesto por los elementos de E que no pertenecen a A. Por tanto, si ocurre A c no ocurre A, y viceversa. Operaciones con sucesos Unión de A y B, A B, es un suceso que se cumple cuando lo hace alguno de los dos sucesos que lo componen. Esto significa que sucede A o B. Intersección: A B, es el suceso que se cumple cuando lo hacen los dos sucesos que lo componen: formado por los elementos comunes a A y a B. Cuando A B =, los sucesos A y B se dicen incompatibles. La diferencia, A B, es el suceso formado por los elementos de A que no son de B (se cumple A pero no B). Regla de Laplace. Si todos los sucesos elementales son equiprobables, la número de casos favorables a A probabilidad de un suceso A es: P( A ) = número total de casos posibles Propiedades de la probabilidad. 1. Probabilidad del suceso contrario de A: P(A c ) = 1 P(A). 2. Probabilidad de la unión de dos sucesos: P(A B) = P(A) + P(B) P(A B) Si los sucesos son incompatibles: P(A B) = 0 y P(A B) = P(A) + P(B) Probabilidad condicionada. La probabilidad de un suceso A puede verse modificada si ha ocurrido previamente otro suceso B. En este caso se habla de probabilidad de A condicionada por B, y se denota por P(A/B). P( A B) Se calcula mediante la fórmula: P( A / B). PB ( ) P( A B) Análogamente, P( B / A). De donde se deduce que: P( A B) P( A) P( B / A). P(A)

2 Matemáticas 1º CCSS 2 Si de una urna con 4 bolas blancas (B) y 6 negras (N) se extraen dos bolas consecutivamente, la probabilidad de que la primera bola sea blanca es P(1ª B) = 4/10; pero la probabilidad de que la segunda bola sea blanca se ve condicionada por el resultado de la primera extracción. Si la primera fue blanca, entonces la P(2ª B/1ª B) = 3/9: quedan 9 bolas, de las cuales 3 son blancas. Pero si la primera bola fue N, entonces la P(2ª B/1ª N) = 4/9. Para el estudio de estos experimentos puede ser útil elaborar un diagrama de árbol. Sucesos independientes Dos sucesos A y B son independientes cuando la probabilidad de que suceda A no se ve afectada porque haya sucedido o no B. Por tanto, si A y B son independientes: P(A/B) = P(A) y P(B/A) = P(B). En consecuencia, si los sucesos A y B son independientes se cumple: P(A B) = P(A) P(B) Probabilidad total Si un suceso B está condicionado por otros A i, incompatibles dos a dos y tales que A 1 A 2... A n = E, entonces, la probabilidad total del suceso B es: P(B) = P(A 1 ) P(B/A 1 ) + P(A 2 ) P(B/A 2 ) P(A n ) P(B/A n ) Fórmula de Bayes: Da la probabilidad condicionada de un suceso relacionado con la probabilidad total. Por ejemplo, si se ha cumplido B, cuál es la P(A i) P(B/A i) probabilidad de que haya sucedido en A i, P(A i /B). Su valor es: P(A i /B)=. P(B) Una fábrica de chocolates cuenta con tres máquinas de envasado. La máquina A envasa el 45% del total de cajas que salen al mercado; la máquina B, el 35% de las cajas; la C, el 20%. El 1% de las cajas de chocolate envasadas en la máquina A tiene defectos en el envase; en el caso de la máquina B, las defectuosas son del 2%; en la C, salen defectuosas el 3%. Si se elige una caja de esa fábrica: a) Cuál es la probabilidad de que proceda de la máquina A y tenga defecto en el envase? b) Cuál es la probabilidad de que tenga defecto en el envase? c) Si la caja tiene defecto, cuál es la probabilidad de que proceda de la máquina C? Solución: En el diagrama de árbol adjunto se resume la información del problema. En él, las letras A, B y C indican los sucesos la caja de chocolate ha sido envasada en la máquina A, B o C, respectivamente. La letra D, indica el suceso tener defecto en el envase; No D, lo contrario. a) La probabilidad de que una caja proceda de A y tenga un defecto en el envasado es P(A D). Su valor es: P(A D) = P(A) P(D/A) = 0,45 0,01 = 0,0045 b) Por la probabilidad total, P(D) = P(A) P(D/A) + P(B) P(D/B) + P(C) P(D/C) = = 0,45 0,01 + 0,35 0,02 + 0,20 0,03 = 0,0175 c) La probabilidad de que una caja con defecto en el envase proceda de C se designa por P(C/D) y, por el fórmula de Bayes, vale: P(C) P(D/C) P(C/D) = 0,20 0, ,343. P(D) 0,

3 Matemáticas 1º CCSS 3 Algo de combinatoria Factorial de un número: n! n ( n 1) ( n 2) ! = Por convenio, factorial de cero se define como 1: 0! = 1 (También 1! = 1). Números combinatorios: n n! (se lee n sobre r) r r!( n r)! ! 4!(15 4)! 15! 4! 11! = 1365 La distribución binomial Es una distribución de probabilidad discreta asociada a un experimento aleatorio definido por las siguientes características: 1) El resultado de una prueba del experimento aleatorio debe concretarse en dos únicas opciones, que podemos llamar: Si o No; éxito (E) o fracaso (F); se cumple o no se cumple.. 2) Se realizan n ensayos del experimento, independientes unos de otros. 3) La probabilidad de éxito es constante a lo largo de las n pruebas y suele denotarse por p; esto es, P(E) = p. (La probabilidad de fracaso también es constante: vale 1 p = q. Esto es, P(F) = q). 4) La variable aleatoria X, cuenta el número r de éxitos en las n pruebas: r = 0, 1,, n. Una variable binomial queda determinada por los parámetros n y p se denota por B(n, p). Probabilidad de r éxitos Para la distribución de la variable binomial X = B(n, p), la probabilidad de r éxitos en los n intentos n r n-r realizados, P(X = r), r = 0, 1,, n, viene dada por: P( X r) pq r Supóngase que (en la Comunidad de Madrid ) el número de forofos del Real Madrid C.F. es del 60%; siendo el otro 40% no forofo. Si se pregunta a n individuos de Madrid para determinar cuántos de ellos son forofos del RM, tal experimento puede estudiarse como una B(n, 0,6). En el supuesto de que se pregunte a 8 individuos, será una B(8, 0,6). Si se llama éxito al suceso ser forofo del RM, podemos preguntarnos por el número de forofos entre los 8, resultando: La probabilidad de r forofos, r = 0, 1, 2,, 8, es: PX ( 0) 0,6 0, 4 1 0, ; PX ( 1) 0,6 0, 4 8 0, , PX ( 5) 0,6 0, , , Media y varianza: B(n, p) Media: = n p Varianza: 2 = n p q Desviación típica: n p q. Con los mismos datos del ejemplo anterior: forofos del RM; B(n, 0,6). Si se pregunta a n personas de Madrid, elegidas al azar, la media y la desviación típica de esa muestra serán: = 100 0,6 = 60 cada esperar que 60 de los 100 individuos preguntados sean del RM ,6 0, 4 4,9 Observación: Ampliación de probabilidad. Ampliación de la binomial (p. 294 a 296).

4 Matemáticas 1º CCSS 4 Probabilidad PROBLEMAS PROPUESTOS 1. Al extraer una carta de una baraja de 40 cartas calcula la probabilidad de que sea a) Un rey b) El rey de copas c) No sea una figura 2. Si se consideran familias con tres hijos, cuál es la probabilidad de que una elegida al azar tenga, al menos, una niña? 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos veces un dado (con las caras numeradas del 1 al 6) se obtenga: a) Al menos un as. b) Dos ases. c) Dos números distintos 4. Calcula la probabilidad P A B sabiendo que P(A) = 0,3, P(B) = 0,5 y P(A/B) = 0,2. 5. En un IES, los alumnos se clasifican según su sexo y práctica de la natación, según muestra la siguiente tabla: Nadador No nadador TOTAL Hombre Mujer TOTAL A la vista de estos datos, calcula la probabilidad de que elegido un alumno al azar: a) Sea no nadador. b) Sea mujer y no nadadora. c) Sea nadadora sabiendo que es mujer. d) Sea hombre si el alumno elegido no practica natación. 6. Se lanzan dos dados con las caras numeradas del 1 al 6. Halla la probabilidad de que: a) Uno a de los resultados sea par y el otro impar. b) Uno de los resultados sea par sabiendo que la suma de los dos es 7. c) Uno de los resultados sea 4 sabiendo que la suma de los dos es mayor que De una urna que contiene 10 bolas blancas y 8 negras se hacen dos extracciones sin reemplazamiento. Calcula la probabilidad de sacar: a) Dos bolas blancas b) Sólo una negra c) Del mismo color Halla las mismas probabilidades si las extracciones se hicieran con reemplazamiento. Distribución binomial 8. Un examen consta de 10 preguntas del tipo verdadero/falso. Se aprueba con 8 o más preguntas acertadas. Si se responden al azar las cuestiones, qué probabilidad hay de aprobar? 9. Se han reunido 1000 familias con 3 hijos. En cuántas se podrán contabilizar 2 chicas? Y en cuántas al menos una chica? (Toma la probabilidad de nacimiento de niña 0,5). 10. Un laboratorio farmacéutico ha comprobado que un 40% de los que toman un analgésico sufren efectos secundarios. De 5 usuarios, halla la probabilidad de que sufran efectos secundarios: a) Más de 3 b) Al menos 2.

5 Matemáticas 1º CCSS En un proceso de fabricación se producen un 5% de piezas defectuosas. Si se examinan 6 de ellas al azar, qué probabilidad existe de que: a) Haya a lo sumo 4 defectuosas. b) Haya una o dos defectuosas. 12. Una familia se compone de los padres y 6 hijos. Suponiendo igual la probabilidad de nacimiento de niño o niña, calcula: a) Probabilidad de tener más de una niña. b) Al menos un niño. c) Como máximo dos niños. d) El número medio de hijas. 13. Cuatro personas de edades y estado de salud semejantes, han contratado una póliza de vida. Las tablas de mortalidad prevén un 0,7 de probabilidad de que esos asegurados vivan dentro de 25 años. Encuentra la probabilidad de que dentro de 25 años: a) Vivan los 4. b) No viva ninguno. c) El número medio de supervivientes. Otros problemas 14. Se tienen dos sucesos aleatorios A y B y se conocen las probabilidades: PA ( ) 0,4 ; PB ( ) 0,5 y P( A B) 0,7. a) Son los sucesos A y B incompatibles? Razona la respuesta. b) Son sucesos independientes? Razona la respuesta. 15. Sean A y B dos sucesos tales que P A B 0,9, P A B 0,2 el suceso contrario de A. Calcular las siguientes probabilidades: P B, / P A B, P A B, P A B., P A 0,4, donde A es 16. El 42% de la población activa de cierto país está formada por mujeres. Se sabe que el 24% de las mujeres y el 16% de los hombres están en el paro. a) Halla la probabilidad de que una persona, elegida al azar, esté en el paro y sea hombre. b) Halla la probabilidad de que una persona en paro, elegida al azar sea hombre. 17. En un Centro Comercial el 35% de los consumidores utiliza el coche para hacer la compra. Si se eligen al azar 7 consumidores que hayan realizado la compra en dicho Centro Comercial, cuál es la probabilidad de que exactamente 3 de ellos hayan ido en coche a comprar? 18. Un examen de preguntas con respuestas múltiples, consta de 8 preguntas con 4 opciones de contestación. Si un alumno respondiera al azar halla, con la ayuda de la tabla binomial, la probabilidad de que: a) Responda correctamente a 6 b) Responda al menos 6 correctamente c) El número medio de respuestas acertadas. 19. Un examen consta de 8 preguntas con 3 posibles respuestas cada una, de las que sólo una de ellas es correcta. Si un estudiante responde al azar marcando las respuestas aleatoriamente, calcula la probabilidad de que: a) No acierte ninguna respuesta correcta. b) Acierte 6 o más preguntas.

PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Matemáticas 1º CCSS 1 PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL PROBLEMAS RESUELTOS Probabilidad 1. Al extraer una carta de una baraja de 40 cartas calcula la probabilidad de que sea a) Un rey b) El rey de

Más detalles

TEMA 6. PROBABILIDAD

TEMA 6. PROBABILIDAD TEMA 6. PROBABILIDAD ACCESO CICLO SUPERIOR En este tema vamos a estudiar el comportamiento del azar. A pesar de que entendemos la palabra azar como sinónimo de imprevisible, vamos a ver cómo, en realidad,

Más detalles

TEMA 6. PROBABILIDAD

TEMA 6. PROBABILIDAD TEMA 6. PROBABILIDAD En este tema vamos a estudiar el comportamiento del azar. A pesar de que entendemos la palabra azar como sinónimo de imprevisible, vamos a ver cómo, en realidad, el azar tiene ciertas

Más detalles

EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS

EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS Matemáticas 2ºBachillerato Aplicadas a las Ciencias Sociales 3º Evaluación Probabilidad EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS Experiencias Deterministas y Aleatorias Experiencias deterministas: son aquellos

Más detalles

PROBABILLIDAD DE VARIABLE DISCRETA; LA BINOMIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES

PROBABILLIDAD DE VARIABLE DISCRETA; LA BINOMIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES PROBABILLIDAD DE VARIABLE DISCRETA; LA BINOMIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1- En una bolsa hay 5 bolas numeradas del 1 al 5. Cuál es la probabilidad de que, al sacar tres de ellas, las tres sean impares?

Más detalles

Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen.

Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. PROBABILIDAD La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio. Experimentos deterministas

Más detalles

4º ESO D MATEMÁTICAS ACADÉMICAS TEMA 13.- PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES

4º ESO D MATEMÁTICAS ACADÉMICAS TEMA 13.- PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES 1.- EXPERIMENTOS ALEATORIOS Cuando lanzamos un dado no podemos saber de antemano qué resultado nos va a salir. Sabemos que nos puede salir cualquier número del 1 al 6, pero no cuál. Decimos que lanzar

Más detalles

Espacio muestral. Operaciones con sucesos

Espacio muestral. Operaciones con sucesos Matemáticas CCSS. 1º Bachiller Tema 12. Probabilidad Espacio muestral. Operaciones con sucesos 1. Determina el espacio muestral de los siguientes experimentos a) Lanzar una moneda y anotar el resultado

Más detalles

Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen.

Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. PROBABILIDAD Definición de probabilidad La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio.

Más detalles

Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen.

Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. Probabilidad Experimentos deterministas Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. Ejemplo Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a

Más detalles

Curs MAT CFGS-17

Curs MAT CFGS-17 Curs 2015-16 MAT CFGS-17 Sigue la PROBABILIDAD Resumen de Probabilidad Teoría de probabilidades: La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir

Más detalles

TEMA 10: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL.

TEMA 10: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL. TEMA 10: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL. 10.1 Experimentos aleatorios. Sucesos. 10.2 Frecuencias relativas y probabilidad. Definición axiomática. 10.3 Distribuciones de

Más detalles

3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces:

3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces: Axiomas de la probabilidad 1.La probabilidad es positiva y menor o igual que 1. 0 p(a) 1 2. La probabilidad del suceso seguro es 1. p(e) = 1 3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces: p(a B)

Más detalles

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales 2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales consta A? Cuál es el suceso contrario de A? 3. Si consideramos

Más detalles

Probabilidad. Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá cara o cruz. Teoría de probabilidades

Probabilidad. Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá cara o cruz. Teoría de probabilidades Experimentos deterministas Probabilidad Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a dudas,

Más detalles

Al conjunto de todos los sucesos que ocurren en un experimento aleatorio se le llama espacio de sucesos y se designa por S. Algunos tipos de sucesos:

Al conjunto de todos los sucesos que ocurren en un experimento aleatorio se le llama espacio de sucesos y se designa por S. Algunos tipos de sucesos: 1.- CÁLCULO DE PROBABILIDADES. Un experimento aleatorio es aquel que puede dar lugar a varios resultados, sin que pueda ser previsible enunciar con certeza cuál de éstos va a ser observado en la realización

Más detalles

ALGUNOS PROBLEMAS DE PROBABAILIDAD PROPUESTOS EN LAS PRUEBAS DE EvAU EBAU DE 2017

ALGUNOS PROBLEMAS DE PROBABAILIDAD PROPUESTOS EN LAS PRUEBAS DE EvAU EBAU DE 2017 PROBABILIDAD (EvAU EBAU 2017) 1 ALGUNOS PROBLEMAS DE PROBABAILIDAD PROPUESTOS EN LAS PRUEBAS DE EvAU EBAU DE 2017 Publicado el día 29 de junio de 2017. El presente documento se actualizará cuando se disponga

Más detalles

3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces:

3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces: Axiomas de la probabilidad 1.La probabilidad es positiva y menor o igual que 1. 0 p(a) 1 2. La probabilidad del suceso seguro es 1. p(e) = 1 3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces: p(a B)

Más detalles

Probabilidad. Probabilidad

Probabilidad. Probabilidad Espacio muestral y Operaciones con sucesos 1) Di cuál es el espacio muestral correspondiente a las siguientes experiencias aleatorias. Si es finito y tiene pocos elementos, dilos todos, y si tiene muchos,

Más detalles

TEMA: 15 AZAR Y PROBABILIDAD 3º ESO

TEMA: 15 AZAR Y PROBABILIDAD 3º ESO TEMA: AZAR Y PROBABILIDAD º ESO. SUCESOS O EXPERIMENTOS ALEATORIOS Un experimento o suceso aleatorio es aquel que antes de realizarlo no se puede predecir el resultado que se va a obtener, es decir, influye

Más detalles

TEMA 1: PROBABILIDAD

TEMA 1: PROBABILIDAD TEMA 1: PROBABILIDAD Ejercicios 1- alcular el espacio muestral asociado a los siguientes experimentos: a) Lanzar una moneda b) Tirar un dado c) Lanzar un dado de quinielas d) Extraer una bola de una caja

Más detalles

TEMA: AZAR Y PROBABILIDAD.

TEMA: AZAR Y PROBABILIDAD. TEMA: AZAR Y PROBABILIDAD. 1. EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS. Una experiencia aleatoria es toda aquella cuyo resultado depende del azar. (Extraer una carta de una baraja, lanzar una moneda, lanzar unos

Más detalles

Probabilidad E x p e r i m e n t o s d e t e r m i n i s t a s E j e m p l o E x p e r i m e n t o s a l e a t o r i o s a z a r E j e m p l o s

Probabilidad E x p e r i m e n t o s d e t e r m i n i s t a s E j e m p l o E x p e r i m e n t o s a l e a t o r i o s a z a r E j e m p l o s Probabilidad Experimentos deterministas Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. Ejemplo Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a

Más detalles

PROBABILIDAD. 8. En una bolsa hay 7 bolas blancas y 3 negras. Cuál es la probabilidad de que al extraer

PROBABILIDAD. 8. En una bolsa hay 7 bolas blancas y 3 negras. Cuál es la probabilidad de que al extraer PROBABILIDAD 1. Lanzamos dos monedas al aire (primero una y luego la otra). Calcular la probabilidad de obtener: a) Una sola cara b) Al menos una cara c) Dos caras Sol: a) 1/2; b) 3/4; c) 1/4 2. Un lote

Más detalles

6. PROBABILIDAD I. Eugenio Hernández. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICAS Curso Universidad Autónoma de Madrid

6. PROBABILIDAD I. Eugenio Hernández. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICAS Curso Universidad Autónoma de Madrid 6. PROBABILIDAD I Universidad Autónoma de Madrid COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICAS Curso 2017-2018 6.1. Frecuencia y probabilidad. Modelos de probabilidad FENÓMENO ALEATORIO Un

Más detalles

Pendientes 1ºMACS y CyT. Probabilidad PROBABILIDAD

Pendientes 1ºMACS y CyT. Probabilidad PROBABILIDAD PROBABILIDAD 1. Lanzamos dos monedas al aire (primero una y luego la otra). Calcular la probabilidad de obtener: a) Una sola cara b) Al menos una cara c) Dos caras Sol: a) 1/2; b) 3/4; c) 1/4 2. Un lote

Más detalles

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B:

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B: Ejercicios y problemas 2º Bachillerato C.C.S.S. PROBABILIDAD 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades: 2.- Tenemos dos urnas la urna I con 1 bola negra, 2 rojas y 3 verdes, y la urna II con

Más detalles

Probabilidad del suceso imposible

Probabilidad del suceso imposible 2º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 4.- PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

19y20 Cálculo de probabilidades.

19y20 Cálculo de probabilidades. ACTIVIDADES DE REFUERZO 9y20 Cálculo de probabilidades. Probabilidad compuesta. Consideremos el experimento consistente en extraer una carta de una baraja española y anotar su palo. Sean los sucesos A:

Más detalles

PROBABILIDAD. 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades:

PROBABILIDAD. 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades: PROBABILIDAD 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades: 2.- Tenemos dos urnas la urna I con 1 bola negra, 2 rojas y 3 verdes, y la urna II con 2 bolas negras, 1 roja y 1 verde. La experiencia

Más detalles

1. EXPERIMENTOS ALEATORIOS.SUCESOS Se llama experimento aleatorio a aquel en el que no se puede predecir el resultado.

1. EXPERIMENTOS ALEATORIOS.SUCESOS Se llama experimento aleatorio a aquel en el que no se puede predecir el resultado. UNIDAD 8: PROBABILIDAD 1. EXPERIMENTOS ALEATORIOS.SUCESOS 2. CONCEPTO DE PROBABILIDAD. REGLA DE LAPLACE 3. PROBABILIDAD CONDICIONADA. INDEPENDENCIA DE SUCESOS 4. PROBABILIDAD COMPUESTA 5. PROBABILIDAD

Más detalles

DISTINGUIR ENTRE EXPERIMENTO ALEATORIO Y DETERMINISTA

DISTINGUIR ENTRE EXPERIMENTO ALEATORIO Y DETERMINISTA OBJETIVO 1 DISTINGUIR ENTRE EXPERIMENTO ALEATORIO Y DETERMINISTA EXPERIMENTOS ALEATORIOS Y DETERMINISTAS Experimento determinista es aquel que, una vez estudiado, podemos predecir, es decir, que sabemos

Más detalles

EJERCICIOS PROBABILIDAD

EJERCICIOS PROBABILIDAD EJERCICIOS PROBABILIDAD 0. Razona y di si los siguientes experimentos son aleatorios o deterministas: Dejar caer una moneda desde una altura determinada y medir el tiempo que tarda en llegar al suelo.

Más detalles

PROBABILIDAD. 4º E.S.O. Académicas { } { } EXPERIMENTOS ALEATORIOS OPERACIONES CON SUCESOS EXPERIMENTOS ALEATORIOS

PROBABILIDAD. 4º E.S.O. Académicas { } { } EXPERIMENTOS ALEATORIOS OPERACIONES CON SUCESOS EXPERIMENTOS ALEATORIOS EXPEIMENTOS ALEATOIOS POAILIDAD 4º E.S.O. Académicas Un experimento aleatorio es aquel cuyo resultado depende del azar y no se puede predecir con anterioridad. Lanzar un dado y mirar la cara superior Se

Más detalles

TEORÍA Y EJERCICIOS RESUELTOS DE COMBINATORIA Y PROBABILIDAD. Notas teóricas

TEORÍA Y EJERCICIOS RESUELTOS DE COMBINATORIA Y PROBABILIDAD. Notas teóricas MATEMÁTICAS º ESO TEORÍA Y EJERCICIOS RESUELTOS DE COMBINATORIA Y PROBABILIDAD Juan J. Pascual COMBINATORIA Y PROBABILIDAD Notas teóricas - Variaciones: Las variaciones son agrupaciones ordenadas de objetos

Más detalles

FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES

FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES EXPERIMENTO ALEATORIO: ESPACIO MUESTRAL Y SUCESOS 1) Se considera el experimento que consiste en la extracción de tres tornillos de una caja que contiene tornillos

Más detalles

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10 1. Se lanza un dado. Halla la probabilidad: a) de salir el 3 b) de salir un número par c) de salir un número mayor que 2 PROBLEMAS DE PROBABILIDAD 2. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos monedas:

Más detalles

Apuntes de Probabilidad Curso 2017/2018 Esther Madera Lastra

Apuntes de Probabilidad Curso 2017/2018 Esther Madera Lastra 1. EXPERIMENTO ALEATORIO Un experimento aleatorio es aquel que al ser realizado en idénticas condiciones, no se puede predecir el resultado que se va a obtener en una relación concreta, aunque se conozcan

Más detalles

EJERCICIOS DEL BLOQUE DE PROBABILIDAD.

EJERCICIOS DEL BLOQUE DE PROBABILIDAD. EJERCICIOS DEL BLOQUE DE PROBABILIDAD. 1.- Cuál es la probabilidad de sacar los dos ases al lanzar dos dados? 2.- Cuál es la probabilidad de obtener tres caras, lanzando al aire una moneda tres veces?.

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos.

Más detalles

REPASO PROBABILIDAD. 4) La probabilidad de que tenga lugar el contrario de un suceso A es, la probabilidad de que

REPASO PROBABILIDAD. 4) La probabilidad de que tenga lugar el contrario de un suceso A es, la probabilidad de que REPASO PROBABILIDAD 1) Se ha realizado una encuesta entre los estudiantes de una universidad para conocer las actividades que desarrollan en el tiempo libre. El 80% de los entrevistados ven la televisión

Más detalles

GUIA Nº1: EJERCICIOS DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES

GUIA Nº1: EJERCICIOS DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES GUIA Nº: EJERCICIOS DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES. Hallar la probabilidad de sacar una suma de puntos al lanzar dos dados.. Hallar la probabilidad de sacar por suma o bien, o bien al lanzar dos dados..

Más detalles

Tema 6 Probabilidad. 0.-Introducción La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y

Tema 6 Probabilidad. 0.-Introducción La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y Tema 6 Probabilidad 0.-Introducción La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio.

Más detalles

1. Lanzamos una moneda 400 veces. Halla la probabilidad de que el número de caras sea mayor que 200.

1. Lanzamos una moneda 400 veces. Halla la probabilidad de que el número de caras sea mayor que 200. 1. Lanzamos una moneda 400 veces. Halla la probabilidad de que el número de caras sea mayor que 200. 2. Lanzamos una moneda 400 veces. Halla la probabilidad de que el número de caras esté entre 180 y 220.

Más detalles

este será el espacio muestral, formado por todos los sucesos individuales o casos posibles caso

este será el espacio muestral, formado por todos los sucesos individuales o casos posibles caso EXPERIENCIA ALEATORIA: aquella cuyo resultado no podemos prever porque éste depende del azar. Cada uno de los resultados obtenidos en la experiencia aleatoria se llama CASO y al conjunto de todos los casos

Más detalles

el blog de mate de aida PROBABILIDAD 4º ESO PROBABILIDAD

el blog de mate de aida PROBABILIDAD 4º ESO PROBABILIDAD Pág.1 PROBABILIDAD EXPERIMENTOS ALEATORIOS. SUCESOS. Experimento determinista es aquel en que se puede predecir el resultado, siempre que se realice en las mismas condiciones. (Ejemplo: medir el tiempo

Más detalles

BLOQUE 5: EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA PROBABILIDAD

BLOQUE 5: EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA PROBABILIDAD BLOQUE 5: EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA PROBABILIDAD EJERCICIO 1 Considera el siguiente conjunto de datos bidimensionales: X 1 1 2 3 4 4 5 6 6 y 2.1 2.5 3.1 3.0 3.8 3.2 4.3 3.9 4.4 a)sin efectuar cálculos

Más detalles

Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior.

Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior. Curso ON LINE Tema 01 SÓLO ENUNCIADOS. PROBABILIDADES I Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior. 001 002 003 004 005 Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el

Más detalles

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL 1) PROBABILIDAD Experimentos aleatorios. Concepto de espacio muestral y de suceso elemental. Operaciones con

Más detalles

Probabilidad PROBABILIDAD

Probabilidad PROBABILIDAD PROBABILIDAD La probabilidad es un método mediante el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados

Más detalles

TEMAS BIMESTRAL. Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen.

TEMAS BIMESTRAL. Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. Profesora: Mónica Marcela Parra Zapata A continuación se presentan los temas que serán evaluados en el Bimestral de estadística del grado octavo. El grado octavo 1 presentará el bimestral el miércoles

Más detalles

Introducción a la probabilidad

Introducción a la probabilidad Estadística Introducción a la probabilidad El término probabilidad se utiliza habitualmente en relación con que ocurra un determinado suceso cuando se lleva a cabo un experimento. Definición: Un experimento

Más detalles

EJERCICIOS I APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAPLACE

EJERCICIOS I APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAPLACE EJERCICIOS I APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAPLACE 1) Se considera el experimento aleatorio de lanzar un dado. Se pide la probabilidad de obtener a) Número par b) Número par c) Múltiplo de 3 d) Múltiplo de

Más detalles

PROBABILIDAD. Espacio muestral. El espacio muestral de un experimento aleatorio es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento.

PROBABILIDAD. Espacio muestral. El espacio muestral de un experimento aleatorio es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento. PROBABILIDAD. CONTENIDOS: Experimentos aleatorios. Espacio muestral. Sucesos. Operaciones con sucesos. Suceso contrario y sucesos incompatibles. Idea intuitiva del concepto de probabilidad. Propiedades.

Más detalles

Estadística I Tema 4: Probabilidad

Estadística I Tema 4: Probabilidad Estadística I Tema 4: Probabilidad Tema 4. Probabilidad Contenidos Experimentos aleatorios, espacio muestral, sucesos elementales y compuestos. Definición de probabilidad. Propiedades. Probabilidad condicionada

Más detalles

el blog de mate de aida PROBABILIDAD 4º ESO PROBABILIDAD

el blog de mate de aida PROBABILIDAD 4º ESO PROBABILIDAD Pág.1 PROBABILIDAD EXPERIMENTOS ALEATORIOS. SUCESOS. Experimento determinista es aquel en que se puede predecir el resultado, siempre que se realice en las mismas condiciones. (Ejemplo: medir el tiempo

Más detalles

Estadística I Tema 4: Probabilidad

Estadística I Tema 4: Probabilidad Estadística I Tema 4: Probabilidad Tema 4. Probabilidad Contenidos Experimentos aleatorios, espacio muestral, sucesos elementales y compuestos. Definición de probabilidad. Propiedades. Probabilidad condicionada

Más detalles

PROBABILIDAD. Profesor: Rafael Núñez Nogales CÁLCULO DE PROBABILIDADES. Experimentos y sucesos

PROBABILIDAD. Profesor: Rafael Núñez Nogales CÁLCULO DE PROBABILIDADES. Experimentos y sucesos PROBABILIDAD CÁLCULO DE PROBABILIDADES Experimentos y sucesos Experimento aleatorio Es aquel cuyo resultado depende del azar, es decir no se puede predecir de antemano qué resultado se va a obtener aunque

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 8: PROBABILIDAD

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 8: PROBABILIDAD FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 8: PROBABILIDAD ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Indica si son, o no, fenómenos aleatorios: a) La superficie de las provincias españolas. b) Anotar el sexo

Más detalles

Ejemplo: Si lanzamos un dado 7 veces y 3 de ellas nos sale par, la frecuencia

Ejemplo: Si lanzamos un dado 7 veces y 3 de ellas nos sale par, la frecuencia Probabilidad La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles,

Más detalles

I.E.S. Ciudad de Arjona Departamento de Matemáticas. 2º BAC MCS

I.E.S. Ciudad de Arjona Departamento de Matemáticas. 2º BAC MCS 1. Experimentos aleatorios. 2. Operaciones con sucesos. 3. Probabilidad. Regla de Laplace 4. Probabilidad condicionada. Suceso Independiente. 5. Tabla de contingencia 6. Experimentos compuestos. Teorema

Más detalles

Apuntes de Probabilidad

Apuntes de Probabilidad Apuntes de Probabilidad Existen fenómenos donde la concurrencia de unas circunstancias fijas no permite anticipar cuál será el efecto producido. Por ejemplo, si una moneda cae al suelo, no es posible conocer

Más detalles

También son experimentos aleatorios: lanzar una moneda, sacar una bola de una bolsa, sacar una carta de la baraja, etc.

También son experimentos aleatorios: lanzar una moneda, sacar una bola de una bolsa, sacar una carta de la baraja, etc. 3º ESO E UNIDAD 16.- SUCESOS ALEATORIOS. PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Bloque I: Estadística y Probabilidad

Bloque I: Estadística y Probabilidad Bloque I: Estadística y Probabilidad 1. Probabilidad 1. Teoría de la probabilidad 2. Probabilidad condicionada 3. Dependencia e independencia de sucesos 4. Técnicas de recuento: diagramas de árbol, tablas

Más detalles

Repaso Probabilidad Matemáticas II 2º Bachillerato Wikipedia. Leyes de Mendel (CC0)

Repaso Probabilidad Matemáticas II 2º Bachillerato Wikipedia. Leyes de Mendel (CC0) Repaso Probabilidad Repaso Probabilidad Repaso Probabilidad Matemáticas II 2º Bachillerato Wikipedia. Leyes de Mendel (CC0) Introducción La probabilidad estudia la posibilidad de que ocurra un hecho, es

Más detalles

70 EJERCICIOS de PROBABILIDAD 2º BACH. CC. SS.

70 EJERCICIOS de PROBABILIDAD 2º BACH. CC. SS. 70 EJERCICIOS de PROBABILIDAD 2º BACH. CC. SS. En los siguientes ejercicios se recomienda: Considerar previamente, cuando proceda, el espacio muestral. Utilizar siempre el lenguaje de sucesos convenientemente.

Más detalles

Apuntes de Probabilidad 4ESO

Apuntes de Probabilidad 4ESO Apuntes de Probabilidad 4ESO Existen fenómenos donde la concurrencia de unas circunstancias fijas no permite anticipar cuál será el efecto producido. Por ejemplo, si una moneda cae al suelo, no es posible

Más detalles

Cálculo de probabilidad. Tema 1: Combinatoria y probabilidad

Cálculo de probabilidad. Tema 1: Combinatoria y probabilidad Cálculo de probabilidad Tema 1: Combinatoria y probabilidad Guión Guión 1.1. Análisis combinatorio Regla de multiplicación Este es el método de conteo más sencillo que existe. Supongamos que realizamos

Más detalles

PROBABILIDAD CONDICIONADA

PROBABILIDAD CONDICIONADA PROBABILIDAD CONDICIONADA Índice: 1. Probabilidad condicionada------------------------------------------------------------------------ 2 2. Sucesos dependientes o independientes----------------------------------------------------------

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS. UNIDAD DIDÁCTICA 13: Nociones elementales de probabilidad

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS. UNIDAD DIDÁCTICA 13: Nociones elementales de probabilidad UNIDAD DIDÁCTICA 3: Nociones elementales de probabilidad. ÍNDICE. ÍNDICE 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. CONTENIDOS Sucesos equiprobables

Más detalles

TEMA 6: CÁLCULO DE PROBABILIDADES. 6.1 Concepto de suceso aleatorio. Terminología y definiciones.

TEMA 6: CÁLCULO DE PROBABILIDADES. 6.1 Concepto de suceso aleatorio. Terminología y definiciones. I.E.S. Salvador Serrano Dto. de Matemáticas (Daniel García) 2º CCSS 202 / TEMA : CÁLCULO DE PROBABILIDADES.. Concepto de suceso aleatorio. Terminología y definiciones. La probabilidad se centra en los

Más detalles

70 EJERCICIOS de PROBABILIDAD 2º BACH. CC. SS.

70 EJERCICIOS de PROBABILIDAD 2º BACH. CC. SS. 70 EJERCICIOS de PROBABILIDAD 2º BACH. CC. SS. En los siguientes ejercicios se recomienda: Considerar previamente, cuando proceda, el espacio muestral. Utilizar siempre el lenguaje de sucesos convenientemente.

Más detalles

Unidad 8: Probabilidad

Unidad 8: Probabilidad SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE PROBABILIDAD 1. En un colegio hay 60 alumnos de bachillerato. De ellos 40 estudian inglés, 24 estudian francés y 12 los dos idiomas. Se elige un alumno al

Más detalles

MÁS EJERCICIOS SOBRE SUCESOS Y PROBABILIDAD SUCESOS

MÁS EJERCICIOS SOBRE SUCESOS Y PROBABILIDAD SUCESOS MÁS EJERCICIOS SOBRE SUCESOS Y PROBABILIDAD SUCESOS Ejercicio 1-1: Describe el espacio muestral asociado a cada uno de los siguientes experimentos aleatorios: a. Lanzar tres monedas. b. Lanzar tres dados

Más detalles

CLASIFICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL

CLASIFICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL OBJETIVO 1 CLASIICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL Nombre: Curso: echa: Un experimento determinista es aquel experimento en el que podemos predecir su resultado, es decir, sabemos lo que

Más detalles

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD 2º DE BACHILLERATO COLEGIO MARAVILLAS

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD 2º DE BACHILLERATO COLEGIO MARAVILLAS PROBLEMAS DE PROBABILIDAD 2º DE BACHILLERATO COLEGIO MARAVILLAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TERESA GONZÁLEZ 1) El 60% de los habitantes de una ciudad lee el periódico A, el 45% leen el B y el 20% de los

Más detalles

PROBABILIDAD. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar.

PROBABILIDAD. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar. PROBABILIDAD. 1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar. Suceso aleatorio es un acontecimiento que ocurrirá o no dependiendo del azar. Espacio

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental. Probabilidad INTRODUCCIÓN El estudio matemático de la probabilidad surge históricamente vinculado a los juegos de azar. Actualmente la probabilidad se utiliza en muchas disciplinas unidas a la Estadística:

Más detalles

NOMBRE: a) Sacar par al tirar un dado a) Sacar impar al tirar un dado b) Al lanzar el dado dos veces, se obtenga una suma de puntos igual a 7.

NOMBRE: a) Sacar par al tirar un dado a) Sacar impar al tirar un dado b) Al lanzar el dado dos veces, se obtenga una suma de puntos igual a 7. (espacios muestrales, sucesos compatibles e incompatibles) 1 1. Consideremos el experimento que consiste en la extracción de tres bombillas de una caja que contiene bombillas buenas y defectuosas. Se pide

Más detalles

Definición de probabilidad

Definición de probabilidad Tema 5: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD: Definición de probabilidad Repaso de propiedades de conjuntos (Leyes de Morgan) Probabilidad condicionada Teorema de la probabilidad total

Más detalles

Esquema Matemáticas CCSS

Esquema Matemáticas CCSS Esquema Matemáticas CCSS 3. Probabilidad 3.1 Conocer la terminología básica del Cálculo de Probabilidades. Construir el espacio muestral asociado a un experimento aleatorio simple. Describir sucesos y

Más detalles

Tema 11 Cálculo de Probabilidades.

Tema 11 Cálculo de Probabilidades. Tema 11 Cálculo de Probabilidades. 11.1 Experimentos aleatorios. Espacio muestral PÁGINA 248 EJERCICIOS 1. Decide si los siguientes experimentos son aleatorios o deteministas. a) Medir apotemas de un pentágono

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE PROBABILIDAD

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE PROBABILIDAD RELACIÓN DE EJERCICIOS DE PROBABILIDAD 1. A una reunión llegan Carmen, Lola, Mercedes, Juan, Fernando y Luis. Se eligen dos personas al azar sin importar el orden: a) Obtén el espacio muestral de este

Más detalles

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROBABILIDAD

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROBABILIDAD I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROBABILIDAD Sean A y B dos sucesos con P(A0,, P(0, y P(A 0,. Calcular las probabilidades: a P(A/ b P(A/A c P(A B/A d P(A/A. Tenemos: ( ( ( ( P A

Más detalles

2º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 10.- PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES

2º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 10.- PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES 1.- EXPERIMENTOS ALEATORIOS. SUCESOS 1 Se consideran los sucesos A y B. Exprese, utilizando las operaciones con sucesos, los siguientes sucesos: a) Que no ocurra ninguno de los dos. b) Que ocurra al menos

Más detalles

Capítulo 5: Probabilidad e inferencia

Capítulo 5: Probabilidad e inferencia Capítulo 5: Probabilidad e inferencia estadística (Fundamentos Matemáticos de la Biotecnología) Departamento de Matemáticas Universidad de Murcia Contenidos Principios de la probabilidad Conceptos básicos

Más detalles

PROBABILIDAD MATEMÁTICAS 3º ESO académicas Alfonso González IES Fernando de Mena Dpto. de Matemáticas

PROBABILIDAD MATEMÁTICAS 3º ESO académicas Alfonso González IES Fernando de Mena Dpto. de Matemáticas PROBABILIDAD MATEMÁTICAS 3º ESO académicas Alfonso González IES Fernando de Mena Dpto. de Matemáticas I) DEFINICIONES Experimentos Deterministas: al repetirlos en análogas condiciones podemos predecir

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad accés a la universitat dels majors de 25 anys acceso a la universidad de los mayores de 25 años UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad ÍNDICE: CONTENIDOS 1 Sucesos equiprobables 2 La

Más detalles

Ejercicios de probabilidad

Ejercicios de probabilidad 1. Dos personas juegan con una moneda, a cara (C) o escudo (E). La que apuesta por la cara gana cuando consiga dos caras seguidas o, en su defecto, tres caras; análogamente con el escudo. El juego acaba

Más detalles

PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad

PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad 1. Una urna contiene 5 bolas numeradas del 1 al 5. Calcular la probabilidad de que al sacar dos bolas la suma de los números sea impar

Más detalles

TEMA DE AMPLIACIÓN PROBABILIDAD. 1. Introducción. Conceptos básicos sobre límites. Qué vamos a estudiar en este tema?

TEMA DE AMPLIACIÓN PROBABILIDAD. 1. Introducción. Conceptos básicos sobre límites. Qué vamos a estudiar en este tema? TEMA DE AMPLIACIÓN PROBABILIDAD 1. Introducción. Conceptos básicos sobre límites Qué vamos a estudiar en este tema? 1. Espacio muestral y sucesos 2. Operaciones con sucesos 3. Probabilidad. Regla de Laplace

Más detalles

Tipos de sucesos. Suceso elemental

Tipos de sucesos. Suceso elemental Definición de probabilidad Experimentos deterministas Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar

Más detalles

MATEMÁTICAS 4º ESO. TEMA 3: PROBABILIDAD

MATEMÁTICAS 4º ESO. TEMA 3: PROBABILIDAD MTEMÁTICS 4º ESO. TEM 3: PROBBILIDD 3.1 Sucesos 3.2 Definición de probabilidad 3.3 Probabilidad condicionada 3.4 Probabilidad de la intersección de sucesos 3.5 Probabilidad de la unión de sucesos 3.6 Probabilidad

Más detalles

6

6 6 PROBLEMAS DE M1BP201 EJERCICIOS DE 1 DE 5 1. En el experimento que consiste en lanzar un dado cúbico y anotar el resultado de la cara superior, calcular la probabilidad de: a) Salir par. b) Salir impar.

Más detalles

Apuntes de Probabilidad para 2º E.S.O

Apuntes de Probabilidad para 2º E.S.O Apuntes de Probabilidad para 2º E.S.O 1. Experimentos aleatorios Existen fenómenos donde la concurrencia de unas circunstancias fijas no permite anticipar cuál será el efecto producido. Por ejemplo, si

Más detalles

PROBABILIDAD. Propiedades de la probabilidad

PROBABILIDAD. Propiedades de la probabilidad PROBABILIDAD Definición axiomática: Sea E el espacio muestral de cierto experimento aleatorio. La Probabilidad de cada suceso es un número que verifica: ) Cualquiera que sea el suceso A, 0 A). 2) Si dos

Más detalles