LA INFORMACIÓN MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA INFORMACIÓN MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS"

Transcripción

1 LA INFORMACIÓN MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

2 CONCEPTOS BÁSICOS POBLACIÓN O UNIVERSO: Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. UNIDADES DE ANÁLISIS (UA): Son los casos o elementos ( qué o quiénes?): Sujetos, objetos, sucesos o comunidades de estudio.

3 CONCEPTOS BÁSICOS MUESTRA: Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de ésta. Se pretende que los resultados encontrados en la muestra permitan generalizarse o extrapolarse a la población.

4 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

5 MUESTRA Objetivo: Economizar tiempo y recursos. Censos, estudios motivacionales o de opinión requieren estudiar a todo el universo o población.

6 PROBABILISTICA ALEATORIA SIMPLE TIPOS DE MUESTRAS ESTRATIFICADA NO PROBABILISTA POR RACIMOS O CLUSTERS

7 SELECCIÓN DEL TIPO DE MUESTRA En base a: 1. Planteamiento del problema 2. Hipótesis 3. Diseño de la investigación 4. Alcance de los resultados de la investigación

8 MUESTRA PROBABILÍSTICA Todos los elementos (UA) de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Se define el tamaño de muestra mediante una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis.

9 MUESTRA PROBABILÍSTICA Permite medir el tamaño del error en las predicciones para reducirlo al mínimo (error estándar). Se requiere cálculo de la muestra: 1. Manual (fórmulas clásicas) 2. Programa STATS

10 MUESTRA PROBABILÍSTICA MUESTRA ALEATORIA SIMPLE Datos requeridos para el cálculo de la muestra: a. Tamaño del universo o población b. Error máximo aceptable (1% - 5%) c. Porcentaje estimado de la muestra (probabilidad de ocurrencia del fenómeno) d. Nivel de confianza deseado (95% - 99%)

11 MUESTRA PROBABILÍSTICA MUESTRA ESTRATIFICADA Muestreo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento o estrato. Se utiliza en estudios que requieren representatividad de diferentes grupos de la población.

12 MUESTRA PROBABILÍSTICA MUESTRA POR RACIMOS Muestreo en que las unidades de análisis se encuentran agrupadas en determinados lugares físicos o geográficos (racimos). Permite reducir costos, tiempo y energía. Implica 2 o más etapas en el proceso de selección.

13 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MUESTRA Tómbola Números aleatorios (STATS) Selección sistemática (intervalo determinado por tamaño de la población y tamaño de la muestra) Listados y marcos muestrales Archivos Mapas

14 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MUESTRA Marco muestral: Marco de referencia que permite identificar físicamente los elementos de la población, así como la posibilidad de enumerarlos y seleccionar los elementos muestrales (casos muestra).

15 TAMAÑO DE LA MUESTRA El tamaño óptimo depende del problema de investigación, del tipo de estudio y de la población a estudiar. Teorema del límite central: Una muestra de más de 100 casos será una muestra con una distribución normal (distribución en forma de campana) en sus características, lo cual permite hacer estadística inferencial (generalizar los resultados al universo).

16 MUESTRA NO PROBABILÍSTICA No probabilística o dirigida. Se seleccionan elementos típicos sin que necesariamente sean representativos de la población de estudio. Útil en estudios experimentales. Desventajas: No se puede calcular el error estándar ni el nivel de confianza; no permite estadística inferencial.

17 RECOLECCIÓN DE DATOS Elaborar un plan detallado de procedimientos para reunir datos con un propósito específico. Se requiere: 1. Fuentes de obtención de datos 2. Localización de l as fuentes (muestra) 3. Medio o método de recolección (confiables, válidos y objetivos). 4. Preparación para el análisis de los datos

18 RECOLECCIÓN DE DATOS Elementos a considerar para la recolección de datos: 1. Variables 2. Definiciones operacionales 3. Muestra 4. Recursos disponibles

Capítulo 8, HS Selección de la muestra. Roque Virgilio Castillo D Cuire

Capítulo 8, HS Selección de la muestra. Roque Virgilio Castillo D Cuire Capítulo 8, HS Selección de la muestra Roque Virgilio Castillo D Cuire sobre qué o quiénes se recolectarán datos? Aquí el interés se centra en qué o quiénes, es decir, en los participantes, objetos, sucesos

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (7) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (7) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (7) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

TEMA 2: EL PROCESO DE MUESTREO

TEMA 2: EL PROCESO DE MUESTREO 2.5. Determinación del tamaño de la muestra para la estimación en muestreo aleatorio estratificado TEMA 2: EL PROCESO DE MUESTREO 2.1. Concepto y limitaciones 2.2. Etapas en la selección de la muestra

Más detalles

Explicación del tema 6 Metodología de la Investigación Tema 6. Trabajo de campo de la investigación cuantitativa

Explicación del tema 6 Metodología de la Investigación Tema 6. Trabajo de campo de la investigación cuantitativa Explicación del tema 6 Metodología de la Investigación Tema 6. Trabajo de campo de la investigación cuantitativa 6.1 Definición de la población y el muestreo En la mayoría de las investigaciones, se realiza

Más detalles

POBLACION Y MUESTRA MUESTRA POBLACION. Conjunto de elementos que presentan una característica o condición común que es objeto de estudio

POBLACION Y MUESTRA MUESTRA POBLACION. Conjunto de elementos que presentan una característica o condición común que es objeto de estudio EL MUESTREO Herramienta fundamental que permite conocer el comportamiento de una población infinita a partir de un subconjunto obteniendo mayor precisión en los resultados POBLACION Y MUESTRA MUESTRA Conjunto

Más detalles

Metodología de la Investigación [DII-711] Capítulo 7: Selección de la Muestra

Metodología de la Investigación [DII-711] Capítulo 7: Selección de la Muestra Metodología de la Investigación [DII-711] Capítulo 7: Selección de la Muestra Dr. Ricardo Soto [ricardo.soto@ucv.cl] [http://www.inf.ucv.cl/ rsoto] Escuela de Ingeniería Informática Pontificia Universidad

Más detalles

Tipos de Muestreo. Juan José Hernández Ocaña

Tipos de Muestreo. Juan José Hernández Ocaña Tipos de Muestreo Juan José Hernández Ocaña jujo386@hotmail.com Censo Censo es un proceso en que se recolecta la información contenido en el total de una población Básicamente podemos decir que son TODOS

Más detalles

Selección de la muestra.

Selección de la muestra. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación Departamento de Electrónica Asignatura Metodología de la Investigación Carrera: Ing. Telecomunicaciones Semestre: II Año Lectivo:

Más detalles

Segunda Unidad POBLACIÓN Y MUESTRA. Osiris Carranza 2012.Diplomado de Investigación Científica. UNAH

Segunda Unidad POBLACIÓN Y MUESTRA. Osiris Carranza 2012.Diplomado de Investigación Científica. UNAH Segunda Unidad POBLACIÓN Y MUESTRA Osiris Carranza 2012.Diplomado de Investigación Científica. UNAH En toda investigación se define las unidades a ser Medidas, sí es una población finita o infinita o una

Más detalles

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN Adela del Carpio Rivera Doctor en Medicina UNIVERSO Conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación Población o universo

Más detalles

Capítulo 8 Métodos de Muestreo y el Teorema de Límite Central

Capítulo 8 Métodos de Muestreo y el Teorema de Límite Central Capítulo 8 Métodos de Muestreo y el Teorema de Límite Central Objetivos: Al terminar este capítulo podrá: 1. Explicar por qué una muestra es la única forma posible de tener conocimientos acerca de una

Más detalles

Población, Muestra y Cronograma de Actividades

Población, Muestra y Cronograma de Actividades Población, Muestra y Cronograma de Actividades INTRODUCCIÓN Una investigación científica se define como la aplicación de procedimientos para el logro de resultados efectivos y concretos. Este proceso van

Más detalles

INVESTIGACION Y MERCADOS

INVESTIGACION Y MERCADOS - EL OLVIDO DE LAS MATEMÁTICAS PERJUDICA A TODO EL CONOCIMIENTO, YA QUE EL QUE LAS IGNORA NO PUEDE CONOCER LAS OTRAS CIENCIAS NI LAS COSAS DE ESTE MUNDO. ROGER BACON ybnias@infonegocio.net.pe 1 Universidad

Más detalles

TIPOS DE MUESTREO DR. IVÁN ESPINOZA SALVADÓ

TIPOS DE MUESTREO DR. IVÁN ESPINOZA SALVADÓ TIPOS DE MUESTREO DR. IVÁN ESPINOZA SALVADÓ PROFESOR TITULAR III UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. TIPOS DE MUESTREO. PUNTOS A CONSIDERAR: 1. Definir claramente la población

Más detalles

TIPOS DE MUESTREO DR. IVÁN ESPINOZA SALVADÓ

TIPOS DE MUESTREO DR. IVÁN ESPINOZA SALVADÓ TIPOS DE MUESTREO DR. IVÁN ESPINOZA SALVADÓ PROFESOR TITULAR III UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. TIPOS DE MUESTREO. PUNTOS A CONSIDERAR: 1. Definir claramente la población

Más detalles

Matemáticas 2.º Bachillerato. Intervalos de confianza. Contraste de hipótesis

Matemáticas 2.º Bachillerato. Intervalos de confianza. Contraste de hipótesis Matemáticas 2.º Bachillerato Intervalos de confianza. Contraste de hipótesis Depto. Matemáticas IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José

Más detalles

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral 3 Qué enfoques se han presentado par

Más detalles

INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos

INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos INDICE Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación 1 1.1. Como se originan las investigaciones? 2 Resumen 6 Ejemplo 7 Capitulo dos. El planteamiento del problema objetivos, preguntas

Más detalles

Conceptos de Muestreo

Conceptos de Muestreo Conceptos de Muestreo Qué es la Población, la población Objetivo o Universo Es el conjunto de todas las unidades de interés o de análisis en donde los resultados del estudio deberán extrapolarse, o generalizarse.

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA MUESTRA

DEFINICIÓN DE LA MUESTRA DEFINICIÓN DE LA MUESTRA El objetivo de la mayoría de los proyectos de investigación de mercados es obtener información acerca de las características o parámetros de población. POBLACIÓN: es el total de

Más detalles

3.1 Metodología de la Investigación

3.1 Metodología de la Investigación CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 Metodología de la Investigación Dentro de este capítulo, se especifica la metodología que fue utilizada para el presente trabajo de tesis. Se desarrollaron los pasos necesarios

Más detalles

La población y la muestra

La población y la muestra La población y la muestra INTRODUCCIÓN CAPÍTULO UNO 1. LA POBLACIÓN 2. Concepto La población es cualquier conjuntos de elementos que tenga una o más propiedades comunes definidas por un investigador. Puede

Más detalles

Temario. SEMANA 1 3 al 7 de Febrero. Expositor: Dr. C. Rodrigo E. Elizondo Omaña

Temario. SEMANA 1 3 al 7 de Febrero. Expositor: Dr. C. Rodrigo E. Elizondo Omaña Temario SEMANA 1 3 al 7 de Febrero Expositor: Dr. C. Rodrigo E. Elizondo Omaña 1. Bienvenida 2. Presentación del GIA 3. Líneas de investigación existentes 4. La investigación científica en el Departamento

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 8) TEMA Nº 8 ESTIMACIÓN

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 8) TEMA Nº 8 ESTIMACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: TEMA Nº 8 ESTIMACIÓN Conocer las relaciones entre muestra, análisis estadístico descriptivo y análisis estadístico inferencial. Conocer los conceptos de muestra aleatoria y muestra

Más detalles

TEMA 8 EL MUESTREO Y EL TRABAJO DE CAMPO

TEMA 8 EL MUESTREO Y EL TRABAJO DE CAMPO TEMA 8 EL MUESTREO Y EL TRABAJO DE CAMPO 8.1. El Control de la muestra 8.. La Cantidad / Calidad de la información 8.3. El error muestral y no muestral 8.4. El trabajo de campo 8.5. Los entrevistadores

Más detalles

TEMA 2: Estimadores y distribuciones en el muestreo. Alfredo García Hiernaux. Grupos 69 y 73 Estadística I. Curso 2006/07

TEMA 2: Estimadores y distribuciones en el muestreo. Alfredo García Hiernaux. Grupos 69 y 73 Estadística I. Curso 2006/07 TEMA 2: Estimadores y distribuciones en el muestreo 1) Introducción 2) Tipos de muestreos 3) Estadísticos INDICE 4) Estimadores y propiedades 5) Distribución muestral 6) Teorema Central del Límite 7) Distribuciones

Más detalles

Técnicas de Investigación Social I

Técnicas de Investigación Social I Técnicas de Investigación Social I Esquema tema 6 EL MUESTREO PARA LA ENCUESTA Prof.Tutora Marielva Rísquez mrisquez@palma.uned.es ENCUESTA POR MUESTREO! Es el método más popular para obtener información

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. Andrea Carroz y Lic. Mariano Costa CLASE 4 UNIDAD DE ANÁLISIS, POBLACIÓN

Más detalles

PROCESO DE MUESTREO MERCADOTECNIA II

PROCESO DE MUESTREO MERCADOTECNIA II PROCESO DE MUESTREO MERCADOTECNIA II PROCESO DE MUESTREO El proceso de diseño del muestreo incluye cinco etapas. Estas etapas están interrelacionadas en forma cercana y relevante con todos los aspectos

Más detalles

Carrera de Restauración y Museología

Carrera de Restauración y Museología Carrera de Restauración y Museología PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Selección del tamaño de la muestra Selección del método de muestreo Determinación del método de recolección de datos Unidad 3 Tema

Más detalles

Introducción al Muestreo Probabilístico

Introducción al Muestreo Probabilístico Introducción al Muestreo Probabilístico Qué es el muestreo? El muestreo es el proceso de seleccionar la muestra de individuos que van a participar del estudio o la encuesta. Es el procedimiento para seleccionar

Más detalles

Estadística Aplicada

Estadística Aplicada Estadística Aplicada Universidad Maimónides 2016 Clase 5 Distribución de la Media Muestral Pedro Elosegui 1 2 Métodos y Distribuciones de Muestreo En estadística nos gustaría contar con los parámetros

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Una primera clasificación que se puede realizar de los tipos de muestreo es: Se basa en el cálculo de probabilidades.

INTRODUCCIÓN. Una primera clasificación que se puede realizar de los tipos de muestreo es: Se basa en el cálculo de probabilidades. RELACIONES LABORALES ESTADÍSTICA 6 de octubre de 2009 INTRODUCCIÓN Una primera clasificación que se puede realizar de los tipos de muestreo es: Se basa en el cálculo de probabilidades Muestreo no probabiĺıstico

Más detalles

ESTADÍSTICA TALLER DE APLICACIÓN LUZ ÁNGELA HERNÁNDEZ NOVOA JAVIER FERNANDO BORRERO GUERRERO JORGE MAHECHA

ESTADÍSTICA TALLER DE APLICACIÓN LUZ ÁNGELA HERNÁNDEZ NOVOA JAVIER FERNANDO BORRERO GUERRERO JORGE MAHECHA ESTADÍSTICA TALLER DE APLICACIÓN LUZ ÁNGELA HERNÁNDEZ NOVOA JAVIER FERNANDO BORRERO GUERRERO JORGE MAHECHA INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL ADMINISTRACION FINANCIERA Y AUDITORIA III OCTUBRE DE 2004

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER CARTA DESCRIPTIVA Carrera: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Materia:. Titular: Correo electrónico: NUMERO DE UNIDAD:

Más detalles

POBLACION MUESTRA TAMAÑO DE MUESTRA

POBLACION MUESTRA TAMAÑO DE MUESTRA POBLACION MUESTRA TAMAÑO DE MUESTRA REPASO POBLACION o UNIVERSO «Todos los posibles valores de una variable. Estos valores no tienen que ser todos diferentes ni en numero finito. Son ejemplos los pesos

Más detalles

EJEMPLO PROCESO DE MUESTREO SE QUIERE REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE EMPRESAS QUE COMPRAN QUIMICOS DEL PAIS (USA)

EJEMPLO PROCESO DE MUESTREO SE QUIERE REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE EMPRESAS QUE COMPRAN QUIMICOS DEL PAIS (USA) EJEMPLO PROCESO DE MUESTREO SE QUIERE REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE EMPRESAS QUE COMPRAN QUIMICOS DEL PAIS (USA) Proceso de muestreo Pasos para seleccionar una muestra: Paso 1. definir la población: elementos,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Administración y Promoción de la Obra Urbana Material Didáctico: Sólo Visión (Proyectables) Título: Población y Muestra Autor:

Más detalles

Población y Muestra. Seminario de Investigación Pedagógica II

Población y Muestra. Seminario de Investigación Pedagógica II Población y Muestra Seminario de Investigación Pedagógica II CONCEPTOS Población. Es un conjunto de elementos que poseen una característica. En el proceso investigativo la población corresponde al conjunto

Más detalles

Herramientas Estadísticas en el Informe de Investigación

Herramientas Estadísticas en el Informe de Investigación DPTO. INVESTIGACIÓN G-MIO GEODE TALLER Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso Herramientas Estadísticas en el Informe de Investigación Prof. Néstor Díaz Herramientas Estadísticas

Más detalles

Fases de una investigación

Fases de una investigación 1 Fases de una investigación Generación de una idea 1. Planteamiento del problema: 1. Objetivos 2. Pregunta de investigación 3. Justificación 2. Marco Teórico 3. Alcances de la investigación 4. Formulación

Más detalles

ANÁLI L S I I S S I S D E E D ATOS

ANÁLI L S I I S S I S D E E D ATOS Muestreo Definición: Es la operación para tomar una muestra del Universo. El objetivo del muestreo es contar con los datos necesarios para estimar parámetros en la población, es decir, poder hacer una

Más detalles

Unidad de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH

Unidad de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH Unidad de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH Evaluación de la Implementación de las medidas básicas para el control de tuberculosis a nivel local en áreas de influencia de médicos

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

MUESTREO. Muestreo probabilístico (Aleatorio, Sistemático, estratificado, por conglomerados) y Muestreo no probabilístico Msc.

MUESTREO. Muestreo probabilístico (Aleatorio, Sistemático, estratificado, por conglomerados) y Muestreo no probabilístico Msc. MUESTREO Muestreo probabilístico (Aleatorio, Sistemático, estratificado, por conglomerados) y Muestreo no probabilístico Msc. Lácides Baleta MUESTRA Una muestra es un subconjunto de casos o individuos

Más detalles

Descargue aquí la macro para el cálculo muestral de su proyecto de investigación.

Descargue aquí la macro para el cálculo muestral de su proyecto de investigación. Calcular muestras automáticamente para poblaciones finitas e infinitas y aplicación para el desarrollo del procedimiento probabilístico muestreo aleatorio simple (M.A.S.). Descargue aquí la macro para

Más detalles

POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO. Autora: Patricia Villaciervos-Moreno

POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO. Autora: Patricia Villaciervos-Moreno MÓDULO 2 ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA: POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO Índice de contenidos: o o o o o o 1. Conceptualización/ Definiciones Básicas 2. Criterios de selección

Más detalles

DOCUMENTO CÁLCULO DE MUESTRA (FÓRMULAS) EL TAMAÑO DE LA MUESTRA MEDIANTE FÓRMULAS

DOCUMENTO CÁLCULO DE MUESTRA (FÓRMULAS) EL TAMAÑO DE LA MUESTRA MEDIANTE FÓRMULAS DOCUMENTO 1 CÁLCULO DE MUESTRA (FÓRMULAS) EL TAMAÑO DE LA MUESTRA MEDIANTE FÓRMULAS Para determinar el tamaño de muestra mediante fórmulas es necesario entender los siguientes términos y sus definiciones:

Más detalles

Muestreo y Distribuciones en el Muestreo

Muestreo y Distribuciones en el Muestreo Muestreo y Distribuciones en el Muestreo Departamento de Estadística-FACES-ULA 03 de Abril de 2013 Introducción al Muestreo En algunas ocaciones es posible y práctico examinar a cada individuo en el Universo

Más detalles

Proceso de Investigación y Modelo Integral

Proceso de Investigación y Modelo Integral Proceso de Investigación y Modelo Integral Metodología de la Investigación 1 Temas Definición de Investigación Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Modelo Integral Modelo de dos etapas.

Más detalles

POBLACIÓN Y MUESTREO. Metodología de la Investigación 7/11/08 Danny Freira

POBLACIÓN Y MUESTREO. Metodología de la Investigación 7/11/08 Danny Freira POBLACIÓN Y MUESTREO Metodología de la Investigación 7/11/08 Danny Freira Planificación Operativa En que consiste? En prever las operaciones que deberán realizarse para poner en práctica la estrategia

Más detalles

Muestreo, Recogida de información y Análisis de datos

Muestreo, Recogida de información y Análisis de datos EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Muestreo, Recogida de información y Análisis de datos 1 Muestreo: Conceptos básicos Universo: todos los posibles sujetos o medidas de cierto tipo. Población: Conjunto de todos

Más detalles

Maestría en Investigación de la Salud

Maestría en Investigación de la Salud Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Médicas Maestría en Investigación de la Salud Módulo V: Metodología de la investigación Universo y muestra Docente: S. Mayo de 2010 Universo y muestra Universo:

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACIÓN MUESTRAS ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACIÓN MUESTRAS ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE MUESTREO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACIÓN MUESTRAS ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE MUESTREO ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE PROBABILIDAD

Más detalles

Población de estudio y muestra

Población de estudio y muestra Población de estudio y muestra Curso de Metodología de la Investigación Unidad Docente de MFyC Patricio Suárez Gil La Fresneda (Asturias), 2011 Población de estudio Conjunto de individuos al que se refiere

Más detalles

Población y muestra CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA

Población y muestra CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA Población y muestra CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones. Hernández, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la investigación.

Más detalles

DRA ELEONORA ESPINOZA UIC Noviembre 2016

DRA ELEONORA ESPINOZA UIC Noviembre 2016 DRA ELEONORA ESPINOZA UIC Noviembre 2016 Es el conjunto de elementos (finito o infinito) definido por una o más características, de las que gozan todos los elementos que lo componen. Bien definido (se

Más detalles

Muestreo y Poder. Christel Vermeersch. Noviembre 2006

Muestreo y Poder. Christel Vermeersch. Noviembre 2006 Sesión VII Muestreo y Poder Christel Vermeersch Noviembre 2006 Introducción Objetivo: evaluar programas y/o intervenciones ( Tiene efecto o no?) Necesitamos suficientes datos para detectar cambios debidos

Más detalles

2. Distribuciones de Muestreo

2. Distribuciones de Muestreo 2. Distribuciones de Muestreo Conceptos básicos Para introducir los conceptos básicos consideremos el siguiente ejemplo: Supongamos que estamos interesados en determinar el número medio de televisores

Más detalles

recolectar datos que muestren un evento, una comunidad, un fenómeno, hecho y contexto.

recolectar datos que muestren un evento, una comunidad, un fenómeno, hecho y contexto. III. Metodología 3.1 Metodología En este capitulo se describe, el método que fue seleccionado, ya que hay varias formas de realizar una investigación, como lo mencionan, Hernández, Fernández y Baptista

Más detalles

Conceptos básicos de MUESTREO. Área de Epidemiología Básica FCV-UNCPBA

Conceptos básicos de MUESTREO. Área de Epidemiología Básica FCV-UNCPBA Conceptos básicos de MUESTREO Objetivo Obtener conclusiones válidas para la población, partiendo de una parte pequeña de ésta, denominada muestra Inferencia N n * Población diana: Aquella población de

Más detalles

Prof. Angel Zambrano ENERO 2009 Universidad de Los Andes Escuela de Estadística

Prof. Angel Zambrano ENERO 2009 Universidad de Los Andes Escuela de Estadística Prof. Angel Zambrano ENERO 009 Universidad de Los Andes Escuela de Estadística Muestreo: Es una metodología que apoyándose en la teoría estadística y de acuerdo a las características del estudio, indica

Más detalles

La muestra cuantitativa 13/11/2015

La muestra cuantitativa 13/11/2015 La muestra cuantitativa 13/11/2015 Por qué buscamos una muestra No podemos preguntarle a toda la población de un país o un área para alcanzar nuestros objetivos de investigación. Aunque contáramos con

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Matematica Nombre del curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Clave: 003872 Academia a la que pertenece: Probabilidad y Estadística Requisitos: Requisito de Probabilidad y Estad

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

CAPÍTULO III METODOLOGÍA CAPÍTULO III METODOLOGÍA En este capítulo se describirán los pasos del estudio, que son necesarios para que Talavera Santa Catarina llegue a ser una de las opciones principales del diseñador de interiores,

Más detalles

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1.1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS 1.1.1 Definiciones Experiencia aleatoria: experiencia o experimento cuyo resultado depende del azar. Suceso aleatorio: acontecimiento que

Más detalles

Prof. Evy Andreina Guerrero

Prof. Evy Andreina Guerrero Prof. Evy Andreina Guerrero Son Son las entidades : personas, instituciones, documentos, regiones, objetos, plantas, animales, productos, entre otros, que poseen el evento de estudio. POBLACIÓN MUESTRA

Más detalles

DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística

DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA

Más detalles

Métodos Cuantitativos II

Métodos Cuantitativos II Métodos Cuantitativos II Licda. Thelma Soberanis Auxiliar: Cesia Socoy TEORÍA BÁSICA DEL MUESTREO NATURALEZA E IMPORTANCIA Debido a que los eventos o sucesos que pueden ser objeto de estudio en una investigación

Más detalles

Teórica básica. Incluimos. - Temas

Teórica básica. Incluimos. - Temas Teórica básica Incluimos - Temas 1 - Tema 1: Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Propiedades. Independencia de sucesos. Teorema de Bayes. - Tema 2: Variables aleatorias. Variables discretas.

Más detalles

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................

Más detalles

Muestreo en la Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Muestreo en la Investigación Cualitativa y Cuantitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa y Cuantitativa Flora Bendeck Kelly Suaza Hugo Vega Universidad de La Sabana Maestría en Informática Educativa Diseño y Validación de Instrumentos Semestre: 2018-1

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: ESTADISTICA II CÓDIGO ASIGNATURA: 1215-22 PRE-REQUISITO: 1215-311 SEMESTRE: CUARTO UNIDADES DE

Más detalles

Población y muestreo. Benjamín Mamani Condori

Población y muestreo. Benjamín Mamani Condori Población y muestreo Benjamín Mamani Condori Qué es la población y muestra? Una vez definido problema, objetivos y las variables, determinar los elementos o individuos a quienes se investigará. Es necesario

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA II. 2. Calcular permutaciones, variaciones y combinaciones.

RESUMEN PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA II. 2. Calcular permutaciones, variaciones y combinaciones. RESUMEN PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA II OBJETIVOS 1. Conocer las principales técnicas de recuento. 2. Calcular permutaciones, variaciones y combinaciones. 3. Conocer y aplicar el lenguaje de los sucesos y

Más detalles

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1.1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS 1.1.1 Definiciones Experiencia aleatoria: experiencia o experimento cuyo resultado depende del azar. Suceso aleatorio: acontecimiento que

Más detalles

CLASE DE BIOESTADISTICA. Calidad del muestreo en investigaciones médicas y sociales

CLASE DE BIOESTADISTICA. Calidad del muestreo en investigaciones médicas y sociales Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología ULACIT CLASE DE BIOESTADISTICA Calidad del muestreo en investigaciones médicas y sociales Integrantes Sofía Alpizar, Carlos Barrantes, Carina Blanco,

Más detalles

POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO PROFESOR: LIC. ENFRÍA. QXCA. MARIA ELENA DÍAZ HERNÁNDEZ PERIODO: JULIO DICIEMBRE 2017 TEMA:

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables

Más detalles

ENCUESTA PARA LA MEDICIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE INDICADORES DE PREVALENCIA Y RIESGO DE TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS FICHA TÉCNICA

ENCUESTA PARA LA MEDICIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE INDICADORES DE PREVALENCIA Y RIESGO DE TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS FICHA TÉCNICA ENCUESTA PARA LA MEDICIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE INDICADORES DE PREVALENCIA Y RIESGO DE TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS - 2011 FICHA TÉCNICA 2 ÍNDICE 1. Finalidad... 5 2. Objetivos generales... 5 3. Cobertura

Más detalles

DISTRIBUCIONES MUESTRALES

DISTRIBUCIONES MUESTRALES DISTRIBUCIONES MUESTRALES Cuál es la finalidad de las distribuciones muéstrales y del método del muestreo como herramientas básicas de la estadística y qué aplicabilidad tienen en la vida cotidiana? Siendo

Más detalles

Etapa l del proceso de investigación: la planificación Marco metodológico

Etapa l del proceso de investigación: la planificación Marco metodológico UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001 CARRERA DE AUDITORÍA Noviembre 2016 abril 2017 Seminario de Investigación Etapa l del proceso de investigación:

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 1 Sesión No. 10 Nombre: El muestreo y la capacitación de entrevistadores. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, los estudiantes

Más detalles

2.2 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

2.2 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL CUAUHTÉMOC DE LA ESCUELA PREPARATORIA 2.2 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO Martín José Chong Campuzano Muestreo Concepto. Es la actividad que consiste en utilizar

Más detalles

Seminario de investigación Mss del Edna Maradiaga MD, MsC

Seminario de investigación Mss del Edna Maradiaga MD, MsC Seminario de investigación Mss del 2013-2014 Edna Maradiaga MD, MsC Se caracteriza por conocer la probabilidad de que una unidad particular del universo sea incluida en una muestra, dicha probabilidad

Más detalles

Capítulo1. Elementos del problema de Muestreo. Capítulo1. Elementos del problema de Muestreo

Capítulo1. Elementos del problema de Muestreo. Capítulo1. Elementos del problema de Muestreo Capítulo. Elementos del problema de Muestreo. Definiciones básicas Elemento o unidad de muestreo: objeto en el que se toman las mediciones oblación objetivo: conjunto de elementos que deseamos estudiar

Más detalles

Técnicas de investigación cuantitativas: Tema 4: MUESTREO PROBABILÍSTICO

Técnicas de investigación cuantitativas: Tema 4: MUESTREO PROBABILÍSTICO Técnicas de investigación cuantitativas: Tema 4: MUESTREO PROBABILÍSTICO Grado en Criminología Curso 2014/2015 Técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa Diseño muestral Recordemos (Tema 3):

Más detalles

ESTADISTICA ELEMENTAL

ESTADISTICA ELEMENTAL ESTADISTICA ELEMENTAL Dr. Edgar Acuna http://academic.uprm.edu/eacuna UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ INTRODUCCIÓN En este capítulo, primero se introducirán algunos conceptos

Más detalles

UNIDAD II LA MUESTRA Y EL MUESTREO

UNIDAD II LA MUESTRA Y EL MUESTREO UNIDAD II LA MUESTRA Y EL MUESTREO 1. Cálculo del tamaño muestral con variables cualitativas. A continuación se presenta la fórmula para calcular el tamaño de la muestra cuando se trabaja con datos cualitativos

Más detalles

CAPÍTULO VII DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

CAPÍTULO VII DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA CAPÍTULO VII DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Para determinar la muestra es necesario considerar primero cuál es nuestro universo. Se debe entender como universo al total de elementos que reúnen ciertas características

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO TEMA: POBLACIONES Y MUESTRAS M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTADÍSTICA UNIDAD DE COMPETENCIA II: MÉTODOS

Más detalles

Teoría de muestras 2º curso de Bachillerato Ciencias Sociales

Teoría de muestras 2º curso de Bachillerato Ciencias Sociales TEORÍA DE MUESTRAS Índice: 1. Introducción----------------------------------------------------------------------------------------- 2 2. Muestras y población-------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

El plan de muestreo. Oscar Federico Nave Herrera Coordinador del Programa de Asesoría Estadística para Investigación -Digi-

El plan de muestreo. Oscar Federico Nave Herrera Coordinador del Programa de Asesoría Estadística para Investigación -Digi- El plan de muestreo Oscar Federico Nave Herrera Coordinador del Programa de Asesoría Estadística para Investigación -Digi- Y ahora qué? Cuántas muestras debo tomar? Cuántas veces debo realizar los ensayos?

Más detalles

TEMA: ENCUESTA Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

TEMA: ENCUESTA Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIAPOSITIVAS DOCTORADO EN CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III TEMA: ENCUESTA Y SELECCIÓN

Más detalles

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGADORES I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGADORES I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGADORES I Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Probabilístico (Aleatorio) No Probabilístico Aleatorio simple. Accidental

Más detalles

Vocabulario de la Unión Internacional de Química pura y aplicada IUPAC 1990

Vocabulario de la Unión Internacional de Química pura y aplicada IUPAC 1990 Muestreo Vocabulario de la Unión Internacional de Química pura y aplicada IUPAC 1990 2.1 Términos generales 2.1.1 Muestra: Parte del material seleccionado de una mayor cantidad de material. 2.1.2 Plan

Más detalles

Guía docente MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA EMPRESA

Guía docente MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA EMPRESA 1. Introducción Guía docente MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA EMPRESA Los análisis económicos y empresariales se efectúan sobre la base de la toma de decisiones, las cuales se toman a partir de la información

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAD24.500919 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles