INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS EN ALUMNADO CON TEA. Ana Mª Martínez Diez. ASPANAES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS EN ALUMNADO CON TEA. Ana Mª Martínez Diez. ASPANAES"

Transcripción

1 INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS EN ALUMNADO CON TEA. Ana Mª Martínez Diez. ASPANAES. II Encontros de atención á diversidade desde os departamentos de orientación e o EOE. A Coruña. 25 Abril 2013

2 Índice 1. Conducta problemática. 2. Causas de la conducta problemática en niños con TEA. 1. Intervención- control de crisis. 2. Apoyo Conductual Positivo. 3. Buenas practicas ante conductas problemáticas.

3 CAMBIO DE DENOMINACIÓN el niño ES un problema el niño TIENE un problema CONDUCTAS DESAFIANTES CONDUCTAS DESADAPTADAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS CONDUCTA PROBLEMÁTICA

4 CONDUCTA PROBLEMÁTICA Cualquier comportamiento que puede causar daños a los objetos, a la propia persona o a otros, pero lo más importante es que limita su inclusión familiar, escolar y social. Características: No es una reacción puntual. Permanece en el tiempo. Hace referencia al contexto. Es intencional.

5 CONDUCTA PROBLEMA: CAUSAS ALTERACIÓN SOCIAL ALTERACIÓN COMUNICACIÓN RIGIDEZ DE COMPORTAMIENTO. ALTERACIONES SENSORIALES, BIOLÓGICAS Y OTROS TRASTORNOS

6 CONDUCTA PROBLEMA: CAUSAS ALTERACIÓN SOCIAL Les cuesta entender las normas y convenciones sociales. Les cuesta entender las intenciones, los pensamientos y las emociones. Dificultad para relacionarse y jugar. Dificultad para entender bromas, frases hechas, etc. Intereses diferentes.

7 CONDUCTA PROBLEMA: CAUSAS ALTERACIÓN COMUNICACIÓN Alteraciones en aspectos pragmáticos. Dificultades de comprensión del lenguaje oral. Limitación para entender la comunicación no verbal. Dificultades en la expresión del lenguaje oral.

8 CONDUCTA PROBLEMA: CAUSAS Presencia de obsesiones y/o compulsiones. Poca flexibilidad. Dificultad de anticipación. Intereses restringidos. Problemas con los cambios. RIGIDEZ DE COMPORTAMIENTO

9 CONDUCTA PROBLEMA: CAUSAS Hipersensibilidad a ruidos y/o olores. Alteraciones con las texturas. Dificultad con las comidas. Hiperactividad y falta de autocontrol. Baja tolerancia a la frustración. Ansiedad y depresión. Malestar físico. Dolor. ALTERACIONES SENSORIALES, BIOLÓGICAS Y OTROS TRASTORNOS

10 CONDUCTA PROBLEMA: CAUSAS ALTERACIÓN SOCIAL Las conductas problemáticas cumplen una función y tienen un propósito específico, tratan de comunicar un RIGIDEZ DE COMPORTAMIENTO mensaje ALTERACIÓN COMUNICACIÓN ALTERACIONES SENSORIALES Y OTROS TRASTORNOS

11 CONDUCTA PROBLEMÁTICA INTERVENCIÓN PROFESIONAL: OBJETIVOS Saber analizar y entender las conductas problemáticas. Utilizar estrategias para prevenir la aparición de problemas de conducta. Saber responder cuando aparece un problema de conducta.

12 INTERVENCIÓN Control de las crisis Intervención sobre las conductas problemáticas ENFOQUE REACTIVO APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

13 CONTROL DE LAS CRISIS QUÉ HACER? Ignorar la conducta. Redirigir la conducta. Retroalimentación positiva. Facilitar la comunicación. Escucha activa. Hacer de la conducta un absurdo. Contener a la persona.

14 APOYO CONDUCTUAL POSITIVO Conjunto de estrategias que, a través de la adaptación del entorno y la enseñanza de habilidades, busca mejorar la calidad de vida de las personas y minimizar los problemas de conducta. Carr y cols.

15 ACP - CAMBIO DE ENFOQUE ENFOQUE REACTIVO Qué hago para parar la conducta problema? ENFOQUE PROACTIVO Qué puedo modificar del entorno para prevenir la aparición de las conductas problema?

16 ACP - CAMBIO DE ENFOQUE Enfoque reactivo: Centrada en reducir los comportamientos problemáticos (castigo) Intervenciones generales para cualquier problema de conducta Estrategias reactivas Efectos a corto plazo Enfoque proactivo: Analiza la causa de los problemas de conducta. Se centra en estructurar entornos y enseñar nuevas habilidades. Estrategias proactivas Efectos a largo plazo

17 ACP - LA CLAVE EL MEJOR MOMENTO PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA ES CUANDO ÉSTOS NO SE ESTÁN PRODUCIENDO Edward Carr ANTECEDENTES CONDUCTA CONSECUENTES

18 ACP - PASOS A DAR Creación de un equipo Evaluación personal Evaluación funcional Elaboración del plan de intervención Implementación del plan Evaluación del plan

19 ACP CREACIÓN DE UN EQUIPO Personas de todos los entornos en los que se desenvuelva la persona Dispuestas a ser constantes con el plan de intervención Dispuestas a aceptar la responsabilidad mutua. Que comparten recursos e información

20 ACP - EVALUACIÓN PERSONAL Evaluar las competencias intelectuales Realizar un perfil de puntos débiles y fuertes Analizar sus habilidades comunicativas Registrar sus intereses Otros datos: salud, medicación, hábitos, rutinas.

21 ACP - EVALUACIÓN FUNCIONAL ANTECEDENTES CONSECUENTES CONDUCTA Desencadenan Favorecen Mantienen Reducen

22 ACP - ANTECEDENTES Cambios importantes en su vida Estado de ánimo Salud Tareas Entorno Demandas Situaciones concretas Personas del entorno No comprendo Estoy aburrido Por qué cambiamos?" Cuánto ruido! No quiero más! No sé hacerlo

23 ACP - CONSECUENTES REFUERZOS Positivos: Dar atención Dar premios Negativos: Quitar tareas Retirar de la situación CASTIGOS Positivos: Regañar Gritar Golpear Negativos: Silla de pensar Sin recreo Sin postre

24 ANTECEDENTES CONSECUENTES CONDUCTA Habilidades sociales Comunicación Obsesiones Baja tolerancia a la frustración Autoregulación DIFICULTADES ASOCIADAS

25 ACP PLAN DE INTERVENCIÓN Características: Define las conductas problemáticas Se basa en la evaluación funcional Estrategias hacer que la conducta problemática sea irrelevante, ineficaz e inefectiva. Ajustado al contexto.

26 ACP PLAN DE INTERVENCIÓN Estrategias: 1) Modificar antecedentes 2) Enseñanza de conductas alternativas (funcionalmente equivalentes) 3) Creación de hábitos positivos de conducta 4) Manejar los consecuentes ANTECEDENTES CONDUCTA CONSECUENTES

27 ACP EVALUACIÓN DEL PLAN Éxito: Reducción de la conducta problema Incremento de las conductas alternativas Mejora de la calidad de vida Para que se pueda considerar un plan eficaz y eficiente las conductas alternativas deben: MANTENERSE EN EL TIEMPO GENERALIZARSE A TODOS LOS CONTEXTOS

28 BUENAS PRACTICAS Las buenas prácticas incluyen ayudar a las personas para que aprendan mejores maneras de comportarse. Hay que asegurar un equilibrio entre las estrategias para reducir las conductas problema y las oportunidades para aprender conductas apropiadas El objetivo debe ser promover el desarrollo personal y el bienestar emocional de las personas con conductas problema.

29 BIBLIOGRAFÍA Equipo Deletrea (2008) Los niños pequeños con autismo. Soluciones prácticas para problemas cotidianos. Madrid: Ed. CEPE Vázquez Reyes, C.Mª. y Martínez Feria, Mª I. (coords.) (2006) Hodgdon, L. Estrategias Visuales para Mejorar la Comunicación Edward G. Carr y otros (2007). Intervención comunicativa sobre los problemas de comportamiento. Madrid: Ed. Alianza Psicología Varios (2007). Apoyo Conductual Positivo. Algunas herramientas para afrontar las conductas difíciles. Cuadernos de Buenas prácticas. Madrid: Ed. FEAPS

30 GRACIAS

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA Alfonso Muñoz Saber analizar y entender las conductas problemáticas Utilizar estrategias para prevenir la aparición de los problemas de conducta (Saber responder cuando aparece un problema de conducta)

Más detalles

COMPRENDER, PREVENIR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL DÍA A DÍA. Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA

COMPRENDER, PREVENIR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL DÍA A DÍA. Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA COMPRENDER, PREVENIR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL DÍA A DÍA Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA Cuando un niño no sabe leer... Cuando un niño no sabe leer... se le enseña Cuando un adulto no sabe

Más detalles

COMPRENDER, PREVENIR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL DÍA A DÍA. Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA

COMPRENDER, PREVENIR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL DÍA A DÍA. Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA COMPRENDER, PREVENIR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL DÍA A DÍA Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA Cuando un niño no sabe leer... Cuando un niño no sabe leer... se le enseña Cuando un niño no sabe sumar...

Más detalles

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA Alfonso Muñoz Saber analizar y entender las conductas problemáticas Utilizar estrategias para prevenir la aparición de los problemas de conducta (Saber responder cuando aparece un problema de conducta)

Más detalles

La Ansiedad: Compañera de viaje de las personas con TEA. María Llorente

La Ansiedad: Compañera de viaje de las personas con TEA. María Llorente La Ansiedad: Compañera de viaje de las personas con TEA María Llorente Qué nos dicen las personas con TEA? Mi emoción más frecuente es y siempre ha sido el miedo (Temple Grandin) Desde que era pequeño,

Más detalles

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA DENTRO DE UN MARCO DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO.

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA DENTRO DE UN MARCO DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA DENTRO DE UN MARCO DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO. JUEVES 22 DE MARZO DE 2018 Maribel Caravaca Cantabella. Pedagoga y Logopeda. Presidenta Asociación Atemytea. Susana

Más detalles

El síndrome de Asperger-TEA

El síndrome de Asperger-TEA El síndrome de Asperger-TEA Respuesta educativa Ana Ballesteros Rodríguez Psicóloga IDEAS CLAVE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO (NO ES UNA ENFERMEDAD) Vinculados al funcionamiento del Sistena nervioso central

Más detalles

18 Febrero Día Internacional Síndrome de Asperger. Conocer para comprender. Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.

18 Febrero Día Internacional Síndrome de Asperger. Conocer para comprender. Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo. Conocer para comprender. 18 Febrero Día Internacional Síndrome de Asperger Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo. José Ortega y Gasset Qué es el Síndrome de Asperger (SA)? Forma

Más detalles

EL JUEGO EN LA ESCUELA

EL JUEGO EN LA ESCUELA AULA MARIPOSA EL JUEGO EN LA ESCUELA La experiencia del juego aplicada al aula de apoyo especializado 1 GUIÓN 1. PRESENTACIÓN. 2. CONTEXTUALIZACIÓN. 3. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Más detalles

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA Roberto Nahuelcura Álvarez Neuropsicólogo Infantil UCM Introducción Principios que rigen el desarrollo Discontinuidad Interacción genética ambiente Jerarquía

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)?

Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)? Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)? Llamamos TEA al Trastorno del Espectro del Autismo. El TEA es un conjunto de condiciones que afectan a cómo se desarrolla y funciona el sistema nervioso.

Más detalles

Calidad de vida y educación en personas con autismo

Calidad de vida y educación en personas con autismo Calidad de vida y educación en personas con autismo Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Calidad de vida y educación en personas con autismo

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en los Trastornos del Espectro del Autismo

Guía de intervención logopédica. en los Trastornos del Espectro del Autismo Guía de intervención logopédica en los Trastornos del Espectro del Autismo Proyecto Editorial TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie Guías de Intervención Director: Carlos Gallego Miguel Lázaro Francisco Rodríguez

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO S DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO 2016-2017 GESTIÓN Y RECURSOS PARA AMPAs (Juntas Directivas y Consejos Escolares Participación, organización y gestión de AMPAs y OMRs. Recursos y herramientas

Más detalles

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS María Teresa Domínguez Roca. Bloque: Pedagogía Terapéutica Etapa educativa: Educación Infantil y Primaria El objetivo de este artículo es explicar algunas de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Isabel Garde Esparza CENTRO EDUCATIVO: ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Isabel Garde Esparza CENTRO EDUCATIVO: ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 55-ALUMNADO CON TDAH. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA 01/02/2011 Número 5 AUTOR: Isabel Garde Esparza CENTRO EDUCATIVO: INTRODUCCIÓN Un alumno o alumna presenta un trastorno por déficit de atención con

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible de todos los ambientes

Más detalles

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar 2016-17 RESERVA TU PLAZA Avda. de la Universidad, 6. 28942, Fuenlabrada (Madrid) A 200m de la estación de metro Hospital de Fuenlabrada. Psicoterapia Estimulación

Más detalles

C. DETERMINACIÓN DE LAS NEE RELACIONADAS CON EL DESARROLLO Y LA COMPETENCIA CURRICULAR.

C. DETERMINACIÓN DE LAS NEE RELACIONADAS CON EL DESARROLLO Y LA COMPETENCIA CURRICULAR. ANEXO IV - DETERMINACIÓN DE LAS NEE - (se cumplimentará en SÉNECA) C. DETERMINACIÓN DE LAS NEE RELACIONADAS CON EL DESARROLLO Y LA COMPETENCIA CURRICULAR. Especificar el tipo de NEE Datos médicos relevantes.

Más detalles

El Lenguaje como regulador de las Funciones Cerebrales básicas y Superiores

El Lenguaje como regulador de las Funciones Cerebrales básicas y Superiores El Lenguaje como regulador de las Funciones Cerebrales básicas y Superiores Zamira Montoya C. Fonoaudióloga - Esp. Lenguaje Infantil y del adulto APINEP- Argentina Psicóloga P.U. Javeriana 1 TEMAS CENTRALES

Más detalles

gica Áreas y contextos de Intervención

gica Áreas y contextos de Intervención Marco de Intervención n de la Orientación n Psicopedagógica gica Áreas y contextos de Intervención La Orientación n y la Intervención n Psicopedagógica gica es un proceso de ayuda que debe llegar a todas

Más detalles

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA?

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA? Nuestro colegio, cuenta con un aula abierta especializada para niños con trastorno del espectro autista (aula TEA) desde el curso 2014/2015, llamada Puzle de Colores. Desde aquí, esperamos poder acercaros

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: En el curso formativo se realizará un estudio integral de los principales cambios evolutivos en la infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de

Más detalles

apoyo conductal positivo. algunas herramientas para afrontar las conductas difícililes

apoyo conductal positivo. algunas herramientas para afrontar las conductas difícililes Reseñas apoyo conductal positivo. algunas herramientas para afrontar las conductas difícililes M. J. Goñi, N. Martínez, A. Zardoya El apoyo conductual positivo (ACP) no solo es un conjunto de procedimientos

Más detalles

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Dana Pelozo Cristina Guzmán Seidy Rodríguez 2015 DISCAPACIDAD INTELECTUAL/ Compromiso Cognitivo.

Más detalles

Conocer Comprender Actuar. por Marlene Horna Castiñeiras. Madrid, 20 octubre

Conocer Comprender Actuar. por Marlene Horna Castiñeiras. Madrid, 20 octubre Conocer Comprender Actuar por Marlene Horna Castiñeiras Madrid, 20 octubre Conocer Comprender Actuar La incorporación de un alumno con TEA al aula ordinaria supone un exigente reto personal y profesional

Más detalles

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN TRASTORNOS EN AUTISMO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI029

MÁSTER MÁSTER EN TRASTORNOS EN AUTISMO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI029 MÁSTER MÁSTER EN TRASTORNOS EN AUTISMO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI029 DESTINATARIOS El máster en trastornos en autismo está destinado a empresarios, emprendedores o trabajadores en el

Más detalles

Refuerzos positivos. interfiriendo en su desarrollo personal, social, curricular - Repercute negativamente en el entorno (familiar, escolar y social).

Refuerzos positivos. interfiriendo en su desarrollo personal, social, curricular - Repercute negativamente en el entorno (familiar, escolar y social). Refuerzos positivos - Síntomas tempranos de oposicionismo y desafío - No está definido con criterios de valoración objetivos. - Sin embargo presentaba: - Una frecuencia exagerada - Persistía en el tiempo

Más detalles

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso] Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso] Gómez Montes, José Manuel Tabla de contenidos I. RECORRIDO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ATENCiÓN A LA DIVERSIDAD 1.

Más detalles

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata Comprende Comprendiendo el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata ADANA FUNDACION AYUDA DEFICIT ATENCION NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS Muntaner, 250, pral. 1ª 08021 Barcelona Tel. 93 241 19 79 Fax

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

Propuesta de formación para familias

Propuesta de formación para familias Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión Familiar jesus.jarque@telefonica.net www.jesusjarque.com Propuesta de formación para familias Charlas para familias y parejas Curso 2012-2013

Más detalles

ACUERDOS FAMILIA Y CENTRO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN 1º DE ESO

ACUERDOS FAMILIA Y CENTRO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN 1º DE ESO YOLANDA TORAL LÓPEZ: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN TRINIDAD TRAPERO: TUTORA DE 1º A OBDULIA CASTILLO: TUTORA DE 1º B JOSE LUIS ENRÍQUEZ: TUTOR DE 1º C ACUERDOS FAMILIA Y CENTRO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

Más detalles

GUÍA REINE REFLEXIÓN ÉTICA SOBRE LA INCLUSIÓN EN LA ESCUELA. Elaborado por la UDS Estatal de Educación

GUÍA REINE REFLEXIÓN ÉTICA SOBRE LA INCLUSIÓN EN LA ESCUELA. Elaborado por la UDS Estatal de Educación Reseña Bibliográfica GUÍA REINE REFLEXIÓN ÉTICA SOBRE LA INCLUSIÓN EN LA ESCUELA Elaborado por la UDS Estatal de Educación La Guía REINE ha sido elaborada desde la UDS (Unidad de Desarrollo Sectorial)

Más detalles

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Formación, Educación y Orientación Laboral Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo

Más detalles

INTERVENCIÓN FAMILIAR EN LA ESQUIZOFRENIA

INTERVENCIÓN FAMILIAR EN LA ESQUIZOFRENIA I JORNADAS BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL Subdirección General Salud Mental INTERVENCIÓN FAMILIAR EN LA ESQUIZOFRENIA Ana Isabel Martínez Rodríguez, Mª Luz Hernández Terres, Úrsula María Sánchez Parra,

Más detalles

La Inclusión en el Aula

La Inclusión en el Aula La Inclusión en el Aula La Inclusión en el Aula LA INCLUSIÓN SUPONE UN CAMBIO DE CONCEPTO La inclusión implica identificar y minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación y maximizar los

Más detalles

ANA SOLER PSICOLOGÍA CATÁLOGO DE ACTIVIDADES. Ana María Soler Gutiérrez Nº Colegiada AN09111 Contacto: /

ANA SOLER PSICOLOGÍA CATÁLOGO DE ACTIVIDADES. Ana María Soler Gutiérrez Nº Colegiada AN09111 Contacto: / 2017 ANA SOLER PSICOLOGÍA CATÁLOGO DE ACTIVIDADES Ana María Soler Gutiérrez Nº Colegiada AN09111 Contacto: 606 839 067 / consulta@anasolerpsicologia.com Índice Actividades para niños... 3 Técnicas de Estudio...

Más detalles

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD?

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? Todos los alumnos/as son distintos, tienen peculiaridades y capacidades que los hacen únicos para enfrentarse al proceso de enseñanza aprendizaje. Se entiende la atención

Más detalles

Daniel Comín

Daniel Comín Uso de historias sociales en chicos y chicas con AUTISMO Y asperger Daniel Comín http://autismodiario.org/ http://twitter.com/danielcomin http://facebook.com/autismodiario http://youtube.com/autismodiario

Más detalles

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial Trastornos del Espectro Autista Clínica y diagnóstico diferencial Dr. Sebastián Gacio Neurólogo Infantil Hospital Juan A. Fernández Fundación Favaloro - INECO Trastornos del Espectro Autista (TEA) 1943

Más detalles

DE QUE SE TRATA EL PROYECTO?

DE QUE SE TRATA EL PROYECTO? EL PROYECTO DE QUE SE TRATA EL PROYECTO? La Fundación Faro Patagonia, Personería Jurídica Nº 3379, tiene como objetivo trabajar con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Hemos decidido impulsar

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DE 3º E.P. 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN POR CONTENIDOS: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DE 3º E.P. 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN POR CONTENIDOS: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DE 3º E.P. 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN POR CONTENIDOS: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE -Las

Más detalles

Emociones, Pensamientos y Conductas para un desarrollo saludable

Emociones, Pensamientos y Conductas para un desarrollo saludable Emociones, Pensamientos y Conductas para un desarrollo saludable Unidad de Investigación en Prevención y Tratamiento de los Problemas de Conducta (UDIPRE) Universidad de Santiago de Compostela Los problemas

Más detalles

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL Rosa García DOS GRUPOS DE TÉCNICAS Autoinstrucciones Auto-observación Autoevaluación reforzada Entrenamiento en solución de Problemas Técnica de la Tortuga Programa Pensar

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH. Mónica Escalona del Olmo Rosa Alonso Nodar

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH. Mónica Escalona del Olmo Rosa Alonso Nodar EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH Mónica Escalona del Olmo Rosa Alonso Nodar 1.DEFINICIÓN DE TDAH Qué es TDAH? El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con un patrón persistente de síntomas

Más detalles

Guía de apoyo para docentes

Guía de apoyo para docentes Porque las personas con autismo no están en su mundo. Este es su mundo. Guía de apoyo para docentes Primera Parte FICHAS PREPARADAS POR: ADAPTADAS CON AUTORIZACIÓN DE: AUTISMO Y CARACTERÍSTICAS Las personas

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Curso de Desarrollo y Promoción de las Habilidades Sociales en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Desarrollo y Promoción de las Habilidades Sociales en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Desarrollo y Promoción de las Habilidades Sociales en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMAS DE EVALUACIÓN Ficha 11 Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Título de la Materia : 11- LA DIVERSIDAD COGNITIVA: ALUMNADO CON TRASTORNOS DE ATENCIÓN/ HIPERACTIVIDAD

Más detalles

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES ANA SOLER PSICOLOGÍA 2017/2018

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES ANA SOLER PSICOLOGÍA 2017/2018 2017/2018 ANA SOLER PSICOLOGÍA CATÁLOGO DE ACTIVIDADES Ana María Soler Gutiérrez Nº Colegiada AN09111 Contacto: 606 839 067 / consulta@anasolerpsicologia.com Índice Talleres para Niños y Adolescentes...

Más detalles

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

ESTIMULACIÓN COGNITIVA ESTIMULACIÓN COGNITIVA La persona adulta mayor sufre de un envejecimiento cognitivo que requiere de la estimulación de las funciones cognitivas para prevenir el deterioro de éstas. Definición de deterioro

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse?

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse? Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse? ÍNDICE Introducción PARTE 1 Historia y conceptualización actual de los TEA Implicaciones del SA en la vida diaria El género en el SA

Más detalles

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales Titulación Universitaria en Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Atención Temprana (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 titulación de formación continua

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Autopercepcion II" Desesperanza. Impotencia. Ansiedad. Ansiedad ante la muerte.

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Técnicas de entrevista psicológica

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Técnicas de entrevista psicológica Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología Clínica y de la Salud Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

USOS Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Sistemas aumentativos y alternativos de al comunicación Facultad de

USOS Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Sistemas aumentativos y alternativos de al comunicación Facultad de USOS Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Sistemas aumentativos y alternativos de al comunicación Facultad de Educación y Lenguas, Área de Educación Tema 2:Usos y aplicación

Más detalles

22/03/18. Taller sobre las Funciones Ejecutivas (FE) En esta clase veremos. El origen del interés por las Funciones ejecutivas (FE)

22/03/18. Taller sobre las Funciones Ejecutivas (FE) En esta clase veremos. El origen del interés por las Funciones ejecutivas (FE) Taller sobre las Funciones Ejecutivas (FE) Berritzegune de Leioa Marzo 2018 Ana González Navarro En esta clase veremos n Qué son las funciones ejecutivas (FE)? n Observación cualitativa de las FE. n Qué

Más detalles

IES PREFERENTE PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE CON TEA

IES PREFERENTE PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE CON TEA IES PREFERENTE PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE ALUMN@S CON TEA En nuestro compromiso con la diversidad, este nuevo curso comienza con novedades. Nos identificamos como centro preferente para la escolarización

Más detalles

Maestro yo????..no.que va..maestro es el que enseña en la escuela.

Maestro yo????..no.que va..maestro es el que enseña en la escuela. Maestro yo????..no.que va..maestro es el que enseña en la escuela. Y la educación de nuestros hijos es responsabilidad de la escuela yo los ayudo cuando tengo tiempo Lo estoy EDUCANDO, o INSTRUYENDO? o..

Más detalles

PROBLEMAS DE CONDUCTA

PROBLEMAS DE CONDUCTA PROBLEMAS DE CONDUCTA CUANDO EXPLOTA LA AGRESIVIDAD Factores asociados a la aparición y mantenimiento de problemas de conducta. La adolescencia como etapa de desarrollo Momento evolutivo con entidad propia

Más detalles

Adaptación curricular

Adaptación curricular Adaptación curricular Gloria Valenzuela Blanco Psicopedagoga Clínica Agosto 2011 El aprendizaje se construye desde y por el sujeto Operativamente cuando: incorpora un conocimiento a una estructura cognitiva

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años DECRETO 67/2007, de 29-05-2007 por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha EDUCACIÓN INFANTIL 1º ciclo De 0 a

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES 2.3. Mejorar la asertividad Mostrar una conducta lo más asertiva posible es una condición para mejorar nuestras HHSS. Conductas para avanzar hacia la asertividad Técnicas para mejorar la asertividad. 1

Más detalles

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA El autoconcepto. La percepción del estado de ánimo. La interpretación de las emociones. La satisfacción personal. La

Más detalles

INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Lic. Claudia Velasco Trejo Especialista Red de Atención a la Neurodiversidad 2016 Abstracto: la presencia de un trastorno de espectro autista en

Más detalles

COMPORTAMIENTOS INAPROPIADOS ESTRATEGIAS PROACTIVAS ESTRATEGIAS EN RESPUESTA CONSECUENCIAS. Time Out (período de descanso) Golpear.

COMPORTAMIENTOS INAPROPIADOS ESTRATEGIAS PROACTIVAS ESTRATEGIAS EN RESPUESTA CONSECUENCIAS. Time Out (período de descanso) Golpear. Armas Peligrosas: Traer cualquier tipo de cuchillo, armas de fuego u otros artículos potencialmente peligrosos a la escuela (esto incluye armas de juguete). Cuchillos Armas de fuego Artículos que sean

Más detalles

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico DEPRESION Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Número

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

La concreción de los ajustes razonables y de los apoyos a la escuela BUENAS PRÁCTICAS

La concreción de los ajustes razonables y de los apoyos a la escuela BUENAS PRÁCTICAS La concreción de los ajustes razonables y de los apoyos a la escuela BUENAS PRÁCTICAS Juana Hernández Equipo Específico. Consejería Educación, Madrid La inclusión es un proceso Integración Inclusión Segregación

Más detalles

TRASTORNO DE ASPERGER

TRASTORNO DE ASPERGER ENFOQUE DESDE LAS NEUROCIENCIAS DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS CLÍNICA UNIVERSITARIA PUERTO MONTT - CLÍNICA ALEMANA PUERTO VARAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD

Más detalles

Trastorno del espectro del autismo

Trastorno del espectro del autismo 28 Trastornos del desarrollo neurológico Trastorno del espectro del autismo Trastorno del espectro del autismo 299.00 (F84.0) A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón Rol - Relaciones: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones": Deterioro de la comunicación verbal Deterioro de la interacción social Aislamiento social

Más detalles

PROGRAMA DE HABLA SIGNADA BENSON SCHAEFFER

PROGRAMA DE HABLA SIGNADA BENSON SCHAEFFER PROGRAMA DE HABLA SIGNADA BENSON SCHAEFFER Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo que presentan una gran variabilidad de síntomas (tanto en gravedad como en diversidad),

Más detalles

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL 2.1. El concepto de aprendizaje Qué es el APRENDIZAJE? El conjunto de procesos mediante los cuales adquirimos conceptos, habilidades, valores, actitudes, que nos permiten adaptarnos al entorno y las circunstancias

Más detalles

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36301 Nombre Autorregulación y problemas de conducta Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

17:20h 18:00h Actualidad del Absentismo escolar en Gijón. Anita García Viejo Responsable el Proyecto de intervención sobre el Absentismo Escolar

17:20h 18:00h Actualidad del Absentismo escolar en Gijón. Anita García Viejo Responsable el Proyecto de intervención sobre el Absentismo Escolar 17:20h 18:00h Actualidad del Absentismo escolar en Gijón. Anita García Viejo Responsable el Proyecto de intervención sobre el Absentismo Escolar Información sobre Proyecto Urbact Prevent o Cómo implicar

Más detalles

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal JUEGO Y LUDICA TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal OBJETIVO: Diseñar estrategias y didácticas que potencien la formación de los niños, se lleven a cabo clases innovadoras

Más detalles

Escuela de Padres y Madres

Escuela de Padres y Madres Escuela de Padres y Madres Charla coloquio: El fracaso escolar Dejará los estudios? www.malaga.eu ESCUELA DE PADRES Y MADRES Curso 2013-2014 Charla-coloquio: El fracaso escolar: Dejará los estudios? Dirigido

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO Maestra especialista en Audición y Lenguaje Aula Arcoíris CEIP Parque de Cataluña (Alcobendas) INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DSM-V

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36295 Nombre Intervención en trastornos de la audición Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICIONES

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICIONES EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICIONES LA FAMILIA COMO AGENTE PREVENTIVO O LAS DROGAS LEGALES TAMBIÉN SON DROGAS. O NUESTROS HIJOS VAN A ESTAR EXPUESTOS A LAS DROGAS: O RETRASAR AL MÁXIMO

Más detalles

Jornadas de Buenas Prácticas Educativas para mejorar la Convivencia Escolar. Murcia, 7 y 8 de noviembre de 2011

Jornadas de Buenas Prácticas Educativas para mejorar la Convivencia Escolar. Murcia, 7 y 8 de noviembre de 2011 Jornadas de Buenas Prácticas Educativas para mejorar la Convivencia Escolar Murcia, 7 y 8 de noviembre de 2011 Buenas prácticas y mejora de la convivencia en los centros Ángel R. Calvo Rodríguez Coordinador

Más detalles