Programa Mundial de Alimentos América Latina y el Caribe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Mundial de Alimentos América Latina y el Caribe"

Transcripción

1 IMPACTO DE LA CANICULA PROLONGADA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: RESULTADOS PRINCIPALES, GUATEMALA La extensión de la canícula y el retraso de las lluvias en la primera cosecha de los granos básicos en 2014 han tenido un impacto negativo en la seguridad alimentaria de los hogares más vulnerables en las áreas afectadas en Guatemala. Fuente: SESAN MAGA El PMA, en coordinación con la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República de Guatemala (SESAN), el Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Alimentación (MAGA), ONGs 1 y varias otras agencias de Naciones Unidas, realizó una evaluación de seguridad alimentaria y nutricional de los hogares vulnerables de productores de granos básicos afectados, durante el mes de septiembre Se estimó que alrededor de 175 mil hogares (874 mil personas) en los municipios afectados de las zonas de Oriente y Occidente incluidos en el marco muestral se encuentran en inseguridad alimentaria moderada o severa. Después del inicio de la evaluación, SESAN y MAGA identificaron municipios adicionales, que también habían sido afectados por la canícula prolongada. Estos municipios no estaban considerados dentro del marco muestral del estudio. Basado en los resultados de la ESAE, se hizo una estimación indicativa de la población afectada en inseguridad alimentaria en estos municipios. Se estima que alrededor de 1.2 millones de personas en estos municipios adicionales afectados de las zonas de Oriente y Occidente podrían estar en inseguridad alimentaria moderada o severa. Todos los hogares reportaron que habían sido afectados por la canícula prolongada. Casi todos los que cultivan maíz y frijol en el ciclo de la primera habían sufrido perdidas. En casi la mitad de las comunidades, los informantes claves señalaron que el impacto de la canícula prolongada fue mayor en comparación con eventos similares anteriores, en el 39% de las comunidades, los informantes claves señalaron que un 70% de los pequeños productores de subsistencia e infra subsistencia ha tenido pérdidas en sus cultivos, de estas en el 14% de las comunidades, las pérdidas se estiman entre el 60% y 70% de su cosecha de primera como producto de la canícula. 1 Además de SESAN y MAGA, el PMA ha colaborado con Plan Internacional, FEWSNET, UNICEF, FAO, OPS/OMS, ONUMujeres y las agencias miembros de UNETE, CENACIDE, Visión Mundial y Good Neighbors Guatemala.

2 PORCENTAJE DE HOGARES Grafica 2: Proporción de los hogares según la proporción de gastos en alimentos Solamente uno de cada tres hogares contó con reservas de alimentos para su propio consumo y la mayoría de ellos pensaba que no duran más de un mes. Solamente el 20% de los hogares que sembró durante el primer ciclo reporto tener reservas de semillas para el segundo ciclo de siembra. El impacto del evento en la seguridad alimentaria de los hogares esta reflejado en su nivel de consumo de alimentos: el 9% tiene un consumo de alimentos pobre y el 21% un consumo límite. La diversidad de dieta de los hogares no es lo suficientemente diversa y tiende a disminuir: la diversidad de dieta es baja en el 20% de los hogares y mediana en el 57% de ellos. Grafica 1: Días promedio de consumo de grupos de alimentos ricos en hierro, proteínas y vitamina A según clasificación de consumo de alimentos. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% A C E P T A B L E L I M I T E - P O B R E A C E P T A B L E L I M I T E - P O B R E A C E P T A B L E L I M I T E - P O B R E A L I M E N T O S R I C O S E N H I E R R O A L I M E N T O S R I C O S E N P R O T E I N A S A L I M E N T O S R I C O S E N V I T A M I N A A Carnes, Visceras, Pescados y Mariscos 0 Días 1-5 Días 6-7 Días Carnes, Visceras, Pescado, Mariscos, Lacteos, Huevos, Leguminosas, Nueces y Semillas Hojas Verdes, Frutas anaranjadas, Vegetales anaranjados, Lacteos y Huevos El 83% de los hogares con consumo pobre o límite no había consumido alimentos ricos en hierro en los últimos siete días. Además, casi la mitad los hogares con un nivel de consumo pobre o limite tienen un déficit en el consumo de alimentos ricos en Vitamina A. La alta proporción de gastos en alimentos también es una reflexión de la vulnerabilidad de los hogares y su capacidad de respuesta limitada: Los gastos en alimentos del 40% de los hogares representan más del 65% de sus gastos totales del hogar, limitando su capacidad para comprar otras necesidades no -alimentarias y su capacidad de respuesta ante eventos súbitos, como la canícula prolongada y el aumento de los precios de los alimentos. El 18% de los hogares tiene un índice de estrategia de sobrevivencia de consumo alto o mediano. Uno de cada tres de los hogares había comido alimentos menos preferidos o más baratos en los últimos siete días, y mas de uno de cada cinco había reducido el tamaño de las porciones de comida. Además, los hogares habían reducido la cantidad de comida consumida por los adultos/madres para los niños pequeños (17%), habían reducido el número de comidas consumidas al día (15%), y habían pedido alimentos prestados (12%). 33% de los hogares aplicó estrategias de estrés; 36% aplicó estrategias de crisis; 8% aplicó estrategias de emergencia. El 12% de los hogares tenían miembros que migraron en los últimos dos meses a causa de la canícula prolongada.

3 Los hogares identificaron la perdida de la postrera (28% de los hogares), el mayor alza de los precios de los alimentos (26%), y las lluvias irregulares (24%) como principales amenazas en los próximos seis meses. Las tres necesidades más importantes identificados por los hogares son alimentos (31%), dinero en efectivo (20%) y fuentes de trabajo (13%). Las posibilidades de recuperación según la percepción de los hogares a la fecha de la encuesta se consideraban malas, pocas, o simplemente no posible en la mayoría de las comunidades. Se señaló en algunas comunidades, que las perspectivas de recuperación dependerán de mejores pronósticos de lluvias y de los resultados de la postrera. Los cambios en la situación de los hogares en inseguridad alimentaria está sujeta al desempeño de la cosecha de postrera, que principalmente consiste del cultivo de frijol. En el caso de un desempeño pobre, la situación de inseguridad alimentaria de los hogares afectados podría deteriorase. Solo el 28% de los hogares planeaba sembrar para la postrera. Estos hogares en su gran mayoría reportaron necesitar fertilizantes, semillas, y otros insumos para poder cultivar cultivos el ciclo de la postrera. Por otro lado, la mayoría de las comunidades en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Quiche, Sololá, Huehuetenango, Totonicapán, San Marcos y Quetzaltenango (ocho de los 16 departamentos afectados), normalmente solamente producen una cosecha al año. Para estos hogares y para ellos que decidieron no sembrar para la postrera, las posibilidades de recuperación son inciertas hasta Agosto 2015, cuando ocurre la siguiente cosecha de primera. El monitoreo del desarrollo de la postrera es vital para asesorar la perspectiva de recuperación de los hogares afectados en los próximos meses y elaborar estrategias de respuestas para estos hogares que no contarán con opciones de recuperación. El periodo de escasez en un año normal empieza en Mayo en las zonas afectadas del corredor seco de oriente, la zona sur y parte norte del país. Este año, el período inició ya en la primera semana de abril, debido al impacto provocado por la conformación de un posible fenómeno del niño. El periodo de escasez estacional normalmente termina durante la primera quincena de agosto. Por las pérdidas del primer ciclo de cosecha sufridas este año, había solamente un breve periodo de recuperación y los meses más críticos ya continuaban desde inicio de septiembre en la zona sur y corredor seco, y de finales de septiembre en la zona norte. El análisis de patrones de lluvias indica que, hasta el momento, el periodo entre Septiembre e inicio de octubre ha sido más lluvioso de lo normal, por lo que los niveles de humedad en el suelo se han reabastecido razonablemente. Es por esto, que las perspectivas para la cosecha de postrera se consideran más favorables que aquellas pronosticadas. Sin embargo, los pronósticos cubren el periodo de octubre a diciembre, tomando desde mediados de octubre a mediados de noviembre como periodo crucial en el cual los cultivos son más sensibles a déficits de lluvias. Por esto, no se debería descartar completamente un posible impacto negativo en el desarrollo de la actual cosecha de postrera. Suponiendo que la cosecha de postrera se desarrolle normal, los hogares en la zona sur y corredor seco tendrían un periodo de recuperación de las perdidas de la primera cosecha a partir de noviembrediciembre Los hogares en la zona norte solo comenzaría recuperarse a partir de febrero a marzo Esto siempre y cuando no se registre ningún evento súbito por la temporada de huracanes. En el caso que también se pierda la cosecha de postrera este año, los meses más críticos continuarían hacia la próxima cosecha de primera en agosto 2015, sobre todo para las comunidades sin ninguna fuente de ingresos alternativa.

4 Para los productores ubicados en las zonas sobre los 2,000 msnm en el corredor seco ampliado del Occidente del país, que solo cuentan con una cosecha al año en la segunda quincena de octubre y que reportaron pérdidas por la canícula prolongada, se estima que el periodo critico iniciará desde inicio de enero 2015 y continuará hasta que puedan lograr su próxima cosecha en octubre Estos municipios no tienen fuentes alternativas de ingresos. Fuente: SESAN

5 Estado actual Capacidad de respuesta Dominio Indicador Consumo de alimentos Vulnerabilidad económica Disminución de activos Puntaje de Consumo de Alimentos Proporción de gastos en alimentos con respecto a gastos totales Seguridad Alimentaria leve moderada severa % 21.4% 9.4% 30.0% 30.2% 21.6% 18.3% Rangos de gasto invertido en alimentos Menor al 50% De 50% a 65% De 65% a 75% Más de 75% Estrategias de sobrevivencia de medios de vida Categoría de estrategia aplicada 24.3% 32.5% 35.5% 7.6% Ninguna estrategia Estrategia de Estrés Estrategias de Crisis Estrategias de Emergencia Porcentaje de hogares según nivel de seguridad alimentaria en toda la zona afectada 17.2% 57.7% 22.1% 3.0% Hogares afectados en inseguridad alimentaria en los municipios incluidos en el marco muestral efectuado para la ESAE Los departamentos considerados para la región de Oriente son: Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa y Zacapa. Para Occidente fueron considerados: Chimaltenango, Huehuetenango, Quiche, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán y fueron resultado de la primera evaluación realizada por MAGA y SESAN para la detección de familias productoras de granos básicos con menos de una manzana de tierra para cultivo. Zona de Oriente Porcentaje y total de hogares afectados Zona de Occidente Porcentaje y total de hogares afectados 13.1% 38 mil 21.4% 84 mil 64.3% 184 mil 50.6% 200 mil 19.3% 55 mil 25.1% 99 mil 3.2% 9 mil 2.9% 12 mil Hogares adicionales afectados en inseguridad alimentaria en los otros municipios afectados por la canícula, según la actualización de SESAN Los departamentos adicionados para Oriente son: Alta Verapaz, Escuintla e Izabal y para Occidente: Sacatepéquez, Quetzaltenango y Suchitepéquez. Los municipios afectados en estos departamentos fueron identificados recientemente por SESAN y MAGA y no se encontraban originalmente considerados en el marco muestral. Zona de Oriente Porcentaje y Total de hogares a nivel municipal, afectados según nivel de inseguridad alimentaria Zona de Occidente Porcentaje y Total de hogares a nivel municipal, afectados según nivel de inseguridad alimentaria 13.1% 58 mil 21.4% 113 mil 64.3% 284 mil 50.6% 268 mil 19.3% 85 mil 25.1% 133 mil 3.2% 14 mil 2.9% 16 mil

Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional

Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional Dependiendo del desarrollo de las precipitaciones y de los mercados en los próximos meses, la cantidad de personas con necesidad de asistencia

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio agosto 2016

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio agosto 2016 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio, julio agosto 2016 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en junio de 2016. Para revisar esta actualización se

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala Período Junio a Agosto 2013 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en junio de 2013. Para revisar esta actualización

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE 7 Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 6 7 9 8 ALTA VERAPAZ 9 9 9 BAJA

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 7 7 9 9 ALTA VERAPAZ 7 9 9 BAJA

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a. Período Agosto a octubre 2012

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a. Período Agosto a octubre 2012 Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional G u a t e m a l a Período Agosto a octubre 2012 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en agosto de 2012. Para revisar esta

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio a agosto de 2015 Junio de 2015 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA En el presente

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo) Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica 18 2016 (1 al 7 de Mayo) Departamento de Epidemiología Guatemala 16 de mayo 2016 Dengue Actividad Anual Semanal de 7 años

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio a agosto de 2015 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en junio de 2015. Para revisar esta actualización se

Más detalles

Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA)

Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica 16-217 (Periodo del 16 al 22 de abril 217) Datos sujetos a cambios según

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio a agosto de 2014 Junio, 2014 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA Para el trimestre

Más detalles

Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA)

Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica 19-217 (Periodo del 7 al 13 de mayo 217) Notificacion semanal: Areas que

Más detalles

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales : San Marcos 15%, Chimaltenango 12%, Quiché 10%, Huehuetenango

Más detalles

IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA

IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias Resumen Ejecutivo IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Febrero, 2013 Introducción

Más detalles

Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA)

Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) Situación epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica 52-217 (Periodo del 24 al 3 de diciembre 217) No informaron: Alta Verapaz,

Más detalles

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO 2014 I. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: a) b) c) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 7 septiembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar al

Más detalles

Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA)

Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica 9-217 (Periodo del 26 de febrero al 4 de marzo 217) Notificación por área de salud: 69

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional G u a t e m a l a Período Marzo a Mayo 2013 Elaborado por el Comité de Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Coordinado por la Secretaría

Más detalles

Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA)

Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica 52-215 (Periodo del 27 de diciembre de 215 al 2 de enero 216) Notificación oportuna:

Más detalles

Presentación de Guatemala

Presentación de Guatemala Presentación de Guatemala Estimación de los daños en el sector agropecuario y consecuencias previsibles, causadas por irregularidades en las precipitaciones en Guatemala MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: septiembre a noviembre Septiembre, 2013

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: septiembre a noviembre Septiembre, 2013 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: septiembre a noviembre 2013 Septiembre, 2013 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL Transversal del

Más detalles

Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica 43, República de Guatemala Casos Tasa x 10,000

Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica 43, República de Guatemala Casos Tasa x 10,000 Sala Situacional Desnutrición Aguda (Moderada y Severa) < 5 años, a la S.E. 43-2012 (del 21 al 27 de octubre 2012) Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: diciembre 2017, enero y febrero de 2018 Diciembre de 2017 Disponible en: www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. SÍNTESIS Se ha desarrollado

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: marzo a mayo de 2017

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: marzo a mayo de 2017 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: marzo a mayo de 2017 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en marzo de 2017. Para revisar esta actualización se recomienda

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales INFORMACIÓN AL 30NOV2013

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales INFORMACIÓN AL 30NOV2013 Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales DESCRIPCION ASIGNADO MODIFICACIONES VIGENTE DEVENGADO % Ejecucion Consejería en lactancia materna y alimentación

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a Actualización del período mayo a julio 2012

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a Actualización del período mayo a julio 2012 Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional G u a t e m a l a Actualización del período mayo a julio 2012 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en Mayo de 2012 para el

Más detalles

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: septiembre, octubre y noviembre de Septiembre de 2017

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: septiembre, octubre y noviembre de Septiembre de 2017 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: septiembre, octubre y noviembre de 2017 Septiembre de 2017 Disponible en: www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. SÍNTESIS Existen condiciones

Más detalles

BOLETÍN No. Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC-

BOLETÍN No. Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC- BOLETÍN No. 12 Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC- I. Mensajes claves En noviembre ocurrió la transición de la época de huracanes y lluvia, a condiciones

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 12/02/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 09/04/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA 1944-2002 NICOLÁS S GUZMÁN Investigador OBJETIVOS Analizar cuantitativamente los servicios de agua potable y drenajes en Guatemala, tanto en el área

Más detalles

INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL. Año 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO

INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL. Año 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL Año 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1 Producción nacional... 3 2.2 Producción a nivel departamental y municipal... 4 3 COMERCIO

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: diciembre 2016 a febrero Diciembre 2016

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: diciembre 2016 a febrero Diciembre 2016 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: diciembre 2016 a febrero 2017 Diciembre 2016 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA De acuerdo

Más detalles

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO A diciembre de 2016 Guatemala, febrero de 2017 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Boletín de Monitoreo de Cultivos

Boletín de Monitoreo de Cultivos Boletín de Monitoreo de Cultivos Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos SMC BOLETÍN NO. Noviembre I. Síntesis a. Mayores temperaturas aunadas a un déficit e

Más detalles

Situación del maíz blanco a diciembre de 2017

Situación del maíz blanco a diciembre de 2017 Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1 Producción nacional... 3 2.2 Producción a nivel departamental y municipal... 4 3 COMERCIO EXTERIOR... 5 3.1 Importaciones... 5 3.2 Exportaciones... 6

Más detalles

Semana Epidemiológica 8, Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 8, Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social País: Guatemala Semana Epidemiológica 8, 2018 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 8, del 18 al 24 de febrero 2018 % de unidades notificadoras:

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio, agosto Junio de 2017

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio, agosto Junio de 2017 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio, julio, agosto 2017 Junio de 2017 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. SÍNTESIS Las condiciones actuales de ENSO

Más detalles

C ultivos. Sistema de Monitoreo de BOLETÍN N0. PRESENTACIÓN OCTUBRE Este sistema está integrado por:

C ultivos. Sistema de Monitoreo de BOLETÍN N0. PRESENTACIÓN OCTUBRE Este sistema está integrado por: Sistema de Monitoreo de C ultivos BOLETÍN N0. 10 PRESENTACIÓN El Sistema de Monitoreo de Cultivos, al igual que el boletín informativo mensual, fue creado con el objetivo de proveer información a los tomadores

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Situación Epidemiológica Guatemala, hasta la S.E. 23 (finalizó el 09 de junio 2018) Arbovirosis

Situación Epidemiológica Guatemala, hasta la S.E. 23 (finalizó el 09 de junio 2018) Arbovirosis Situación Epidemiológica Guatemala, hasta la S.E. 3 (finalizó el 09 de junio 018) Arbovirosis Departamento de Epidemiologia Ministerio de Salud Pùblica y Asistencia Social Informaciòn preliminar sujeta

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: septiembre a noviembre de 2015 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en septiembre de 2015. Para revisar esta actualización

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 10 diciembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar al

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: diciembre 2015 a febrero 2016 Diciembre 2015 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA La perspectiva

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: marzo, abril y mayo Marzo 2016

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: marzo, abril y mayo Marzo 2016 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: marzo, abril y mayo 2016 Marzo 2016 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA En el presente informe

Más detalles

Semana Epidemiológica Director del Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica Director del Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 0-08 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica, del 0 de septiembre al 6 de octubre 08 País: Guatemala Áreas de salud que

Más detalles

Voluntad política e institucionalidad

Voluntad política e institucionalidad Voluntad política e institucionalidad La estrategia de hambre cero pretende enfrentar de manera decidida el flagelo de la desnutrición crónica dentro del amplio concepto de la seguridad alimentaria nutricional,

Más detalles

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: diciembre 2016 a febrero 2017

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: diciembre 2016 a febrero 2017 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: diciembre 2016 a febrero 2017 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en diciembre de 2016. Para revisar esta actualización

Más detalles

Semana Epidemiológica 33, Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes

Semana Epidemiológica 33, Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes Semana Epidemiológica 33, 2018 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 33, del 12 al 18 de agosto 2018 País: Guatemala % de unidades notificadoras:

Más detalles

Programa Mundial de Alimentos América Latina y el Caribe

Programa Mundial de Alimentos América Latina y el Caribe Julio 2015 Fotografía Francisco Fion PMA, Comunidad Las Quebraditas, Departamento de Zacapa. Guatemala, 1 junio 2015 Monitoreo de la evolución de la Canícula 2015 Guatemala, 7 agosto 2015 Contexto y canícula

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Situación Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos (ETAs)

Situación Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos (ETAs) Situación Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos (ETAs) Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Año 217, S.E 1-26 Datos a la semana epidemiológica

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: diciembre 2017, enero y febrero de 2018 Febrero de 2018 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en diciembre de 2017.

Más detalles

C ultivos. Sistema de Monitoreo de BOLETÍN N0. PRESENTACIÓN AGOSTO Este sistema está integrado por:

C ultivos. Sistema de Monitoreo de BOLETÍN N0. PRESENTACIÓN AGOSTO Este sistema está integrado por: Sistema de Monitoreo de C ultivos BOLETÍN N0. 8 PRESENTACIÓN El Sistema de Monitoreo de Cultivos, al igual que el boletín informativo mensual, fue creado con el objetivo de proveer información a los tomadores

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe julio de Guatemala, de agosto de FAO Guatemala,

Más detalles

Semana Epidemiológica 2017 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 2017 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 2017 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 29: del 16 al 22 de julio de 2017 País: Guatemala % de notificación por servicios

Más detalles

Semana Epidemiológica 2015 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 2015 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 205 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica, del 4 al 0 de enero de 205 País: Guatemala Áreas con información total:

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: Octubre a noviembre 2013 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en septiembre de 2013. Para revisar esta actualización

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional G u a t e m a l a Período Marzo a Mayo 2013 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en marzo de 2013 y corresponde al periodo

Más detalles

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: diciembre 2015 a febrero 2016

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: diciembre 2015 a febrero 2016 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: diciembre 2015 a febrero 2016 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en diciembre de 2015. Para revisar esta actualización

Más detalles

Para la presente perspectiva no se descarta la influencia de 1 ó 2 tormentas tropicales para la región norte de Centroamérica.

Para la presente perspectiva no se descarta la influencia de 1 ó 2 tormentas tropicales para la región norte de Centroamérica. fdfas Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 3 Introducción El presente reporte proporciona a instituciones públicas o privadas, organizaciones de la sociedad

Más detalles

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO Junio 2016 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1

Más detalles

Sistema de Información Gerencial en Salud, Porcentaje de notificación total por Área de Salud, hasta la Semana epidemiologica No. 16, Guatemala 2017

Sistema de Información Gerencial en Salud, Porcentaje de notificación total por Área de Salud, hasta la Semana epidemiologica No. 16, Guatemala 2017 Sistema de Información Gerencial en Salud, Porcentaje de notificación total por Área de Salud, hasta la Semana epidemiologica No. 16, Guatemala 2017 Paros laborales Fuente: Reporte de vigilancia epidemiologica

Más detalles

SISTEMADEMONITOREODECULTIVOS. I. Mensajes claves. Cultivo de maíz, municipio San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. Foto: Patricia Polanco.

SISTEMADEMONITOREODECULTIVOS. I. Mensajes claves. Cultivo de maíz, municipio San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. Foto: Patricia Polanco. SISTEMADEMONITOREODECULTIVOS I. Mensajes claves La temporada lluviosa inició en las áreas del Pacífico y Boca costa del país, durante abril, con lo cual también iniciaron las siembras de Primera en varias

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida Estadísticas sobre necropsias a jóvenes adultos de (18-29 años) por causas de muerte asociadas a hechos criminales en investigación- Enero-abril 2016 Las estadísticas de este informe fueron sistematizadas

Más detalles

Informe final Segunda Fase

Informe final Segunda Fase Informe final Segunda Fase Guatemala, Octubre de 213 Índice I. ANTECEDENTES... 3 II. OBJETIVOS... 5 I. METODOLOGÍA... 5 A. POBLACIÓN... 5 B. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES... 5 C. METODOS... 6 V. RESULTADOS...

Más detalles

Semana Epidemiológica Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes

Semana Epidemiológica Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes Semana Epidemiológica 2018 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Participantes Dr. Manuel Sagastume Dra. Lorena Gobern Dr. Moisés Mayen Dra. Andrea Aldana Profesionales

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala Período Junio a agosto 2013 Elaborado por el Comité de Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Coordinado por la Secretaría de Seguridad

Más detalles

Guatemala: Sequía por Canícula Prolongada 2014 Oficina de la Coordinadora Residente 25 de Septiembre 2014 Reporte de Situación No.

Guatemala: Sequía por Canícula Prolongada 2014 Oficina de la Coordinadora Residente 25 de Septiembre 2014 Reporte de Situación No. Guatemala: Sequía por Canícula Prolongada 2014 Oficina de la Coordinadora Residente 25 de Septiembre 2014 Reporte de Situación No. 01 Este informe de situación fue producido por el SNU con aportes de las

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: marzo a mayo de 2015 Marzo de 2015 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA Según el INSIVUMEH,

Más detalles

Hasta la semana 10 4 al 10 de marzo MSPAS/SESAN

Hasta la semana 10 4 al 10 de marzo MSPAS/SESAN Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Hasta la semana 0 4 al 0 de marzo MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete- 2016 Departamento de Epidemiología Dengue Casos 1000 Dengue Corredor Endémico Semanal de 2016 años: 2008 a 2015 (excluyendo

Más detalles

Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda.

Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda. Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre 2016 Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda. Mercedes Ruiz Trastornos mentales y del comportamiento incluidos Ansiedad

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 9 noviembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) Analizar la información climática y los efectos que pudiera ocasionar en los cultivos de

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana 8 - que finaliza el 27 de febrero de 2,06 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS

Más detalles

Semana Epidemiológica 43, Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes

Semana Epidemiológica 43, Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes Semana Epidemiológica 43, 2018 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 43, del 21 al 27 de octubre 2018 País: Guatemala % de unidades notificadoras:

Más detalles

Semana Epidemiológica 2015 Departamento de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Semana Epidemiológica 2015 Departamento de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Semana Epidemiológica 2015 Departamento de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Semana Epidemiológica 48, del 29 de noviembre al 05 de diciembre 2015 País: Guatemala Unidades

Más detalles

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO INFORME SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO Junio 2015 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1 Producción nacional... 3 2.2 Producción a nivel departamental y municipal... 4

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA 1. Promedio mensual de muertes violentas a nivel nacional 2008 a 2015... 5 2. Muertes violentas a nivel nacional 2012-2016... 6 3. Heridos en hechos violentos

Más detalles

Gráfica 1. Gráfica 2

Gráfica 1. Gráfica 2 Gráfica 1 Gráfica 2 2 Gráfica 3 Gráfica 4 3 Gráfica 5 Gráfica 6 4 Gráfica 7 Gráfica 8 5 Gráfica 10 Gráfica 9 6 I. PRODUCCIÓN 1.1 Producción nacional Cuadro 1: Guatemala: Producción Nacional de Frijol.

Más detalles

P L A N DE A C CI Ó N PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE L A C A N Í C U L A PROL OG A D A D E JULIO 2012

P L A N DE A C CI Ó N PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE L A C A N Í C U L A PROL OG A D A D E JULIO 2012 M i n i s t e r i o d e A g r i c u l t u r a, G a n a d e r í a y A l i m e n t a c i ó n - M A G A - S e c r e t a r í a d e S e g u r i d a d A l i m e n t a r i a y N u t r i c i o n a l - S ESAN -

Más detalles

BOLETIN DE LA '098 CUARTO TRIMESTRE 2013

BOLETIN DE LA '098 CUARTO TRIMESTRE 2013 BOLETIN DE LA '98 OFERTA HOTELERA CUARTO TRIMESTRE 213 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS SECCION DE ESTADISTICA A continuación se presentan las estadísticas de la Oferta Hotelera las cuales contienen

Más detalles

BOLETÍN No. Agosto. Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC-

BOLETÍN No. Agosto. Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC- BOLETÍN No. 08 Agosto Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC- I. Síntesis El mes de julio estuvo marcado por disminución en las lluvias y ligera alza en

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS, SEMANA EPIDEMIOLOGICA

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS, SEMANA EPIDEMIOLOGICA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS, SEMANA EPIDEMIOLOGICA 1-13, 2017 Dra. Andrea Aldana Responsable de Vigilancia de ETAS Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda. Hasta la semana 27 Semana Epidemiológica 27 1 al 7 de Julio MSPAS/SESAN

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda. Hasta la semana 27 Semana Epidemiológica 27 1 al 7 de Julio MSPAS/SESAN Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Hasta la semana 7 Semana Epidemiológica 7 al 7 de Julio MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana 9 - que finaliza el 4 de marzo de 2,07 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES

Más detalles

Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015

Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015 Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015 Licda. Mercedes Ruiz Departamento de Epidemiologia Vigilancia no transmisibles Lesiones de causa externa y salud mental Antecedentes

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamento de Epidemiología

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamento de Epidemiología Situación Epidemiológica de Conjuntivitis Aguda 2016-2017 Semana epidemiológica 1 39 Datos sujetos a cambio, por actualización

Más detalles

Del corredor seco al corredor de oportunidades Plan de atención a familias afectadas por canícula prolongada de 2014

Del corredor seco al corredor de oportunidades Plan de atención a familias afectadas por canícula prolongada de 2014 Del corredor seco al corredor de oportunidades Plan de atención a familias afectadas por canícula prolongada de 2014 Guatemala, 08 de septiembre de 2014 Objetivos del Plan 1. No caer en hambre 2. Mejorar

Más detalles

Actualización del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales 2013 (DINEL 2013)

Actualización del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales 2013 (DINEL 2013) BANCO DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS SECCIÓN DE ENCUESTAS Y ESTADÍSTICAS BÁSICAS Actualización del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales 2013 (DINEL 2013) Julio 2014

Más detalles

Los servicios de salud que reportaron en la semana 33 son 1640 de 2293 es decir el % de notificación en total. El promedio de las ultimas 8

Los servicios de salud que reportaron en la semana 33 son 1640 de 2293 es decir el % de notificación en total. El promedio de las ultimas 8 Los servicios de salud que reportaron en la semana 33 son 1640 de 2293 es decir el 71.52 % de notificación en total. El promedio de las ultimas 8 semanas es de 65.8 % Dengue, Chikungunya y Zika, curva

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Resumen ejecutivo MSPAS Desnutrición Aguda y Crónica Vacunación Guatemala, 28 de junio 2017 Tendencia indicadores de desnutrición crónica, aguda y global,

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Sistema de Monitoreo de Cultivos BOLETÍN N0. 03 MARZO Año 2015 R ESUMEN GENERAL Durante el mes de febrero se observó el incrementó de la temperatura ambiente y se comenzaron a generar condiciones propicias

Más detalles

La Cobertura de información departamental en los medios escritos en el año 2002

La Cobertura de información departamental en los medios escritos en el año 2002 La Cobertura de información departamental en los medios escritos en el año 22 En el 22 se continuó con el esquema establecido en el año anterior, para unificar la información obtenida en el monitoreo.

Más detalles