PROGRAMA ANALÍTICOSEMESTRE CERO JULIO-DICIEMBRE 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANALÍTICOSEMESTRE CERO JULIO-DICIEMBRE 2018"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA PRINCIPIOS DE TEORÍA DEL DERECHO CLAVE SEMESTRE CERO 04 REQUISITOS INSCRIPCIÓN AL PROPEDÉUTICO, EXAMEN EXCOBA Y PREPARATORIA TERMINADA. NIVEL SEMESTRE CERO CARÁCTER OBLIGATORIA HORAS A LA SEMANA 5 HORAS DEL CURSO 80 PROGRAMA ANALÍTICOSEMESTRE CERO JULIO-DICIEMBRE 2018 PRINCIPIOS DE TEORÍA DEL DERECHO PRESENTACION La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro es una institución pública que busca mediante la verdad y el honor la configuración de un proceso de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiante pueda realizar un análisis crítico de la realidad social donde se desarrolla, contribuyendo con ello al quehacer científico instrumentado por medio de la reflexión y la comprensión histórica, encaminado siempre al beneficio de la sociedad. Lo anterior derivado de las diferentes problemáticas que hoy enfrentan los procesos de enseñanza y aprendizaje, toda vez que los altos índices demográficos estudiantiles interfieren dentro de dicho proceso aunado a ello resulta necesario dotar de soluciones inmediatas por medio de los postulados de competencias y el empleo de los diferentes Métodos de Enseñanza del Derecho así como de las Técnicas de la Enseñanza del Derecho. OBJETIVO GENERAL. Contribuir a la formación del pensamiento crítico de los aspirantes a ingresar al programa de licenciatura en derecho, introduciéndolos en los conceptos básicos fundamentales de la ciencia jurídica y relación con la Teoría del Derecho. OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer y aprender los principales conceptos jurídicos, así como la reflexión de estos ante las diferentes problemáticas que hoy se presentan dentro 1

2 una sociedad contemporánea, esto a través de los elementos y características de estos y su aplicación, adquiriendo con ello un compromiso para desarrollar valores fundamentales, pilares esenciales de la formación profesional del jurista dentro de la ciencia jurídica y su responsabilidad social. RESUMEN DE CONTENIDO. Conceptos desde los Principios de la Teoría General del Derecho como son: Teorías Contemporáneas del Derecho, Conceptos Jurídicos Fundamentales como son Persona, Propiedad, Derecho Público y Privado, Responsabilidad. MÉTODO. Se sugiere al docente para los elementos teóricos, emplear en el proceso de aprendizaje el uso de lecturas, apoyándose de exposiciones magistrales en las que se recomienda fomentar en la participación activa de los aspirantes para lograr una integración de los conocimientos en su formación. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. Se pondrá atención en instrumentos de evaluación que den cuenta del dominio de los contenidos de la asignatura, en tal virtud, se sugiere para los grupos pequeños pedir a los estudiantes la elaboración de una carpeta de evidencias, mapas mentales, mapas conceptuales, ensayos, ejercicios redacción que permitirán contribuir a la formación de habilidades y competencias de la asignatura y por ende a acreditar la actividad académica. UNIDAD I EL PROBLEMA DEL CONCEPTO DE DERECHO a) Sobre el concepto de Derecho b) El problema del positivismo jurídico c) La propuesta de García Máynez d) El Derecho como Ciencia e) El Derecho como fenómeno social f) Derecho como instrumento g) Derecho como ideal ético de justicia h) Derecho como sistemas de normas i) Derecho como lenguaje CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES UNIDAD II a) Persona y capacidad b) Sanción c) Jurisprudencia d) Responsabilidad e) Acto y hecho jurídico 2

3 f) Derecho objetivo y subjetivo UNIDAD III FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LAS NORMAS a) Prescripción y normas b) Causalidad e imputación c) Tipos de normas jurídicas d) Reglas y principios e) Eficacia, validez y justicia de las normas UNIDAD IV PRINCIPIOS DE TEORIA DE LA CIENCIA JURIDICA a) La ciencia y el conocimiento científico b) Las ciencias sociales y el derecho c) Concepto de ciencia jurídica d) La dogmática jurídica como saber científico e) El formalismo jurídico f) La revuelta contra el formalismo g) El sociologismo jurídico y el movimiento del derecho libre h) El neokantismo jurídico UNIDAD V ALGUNOS MODELOS CONTEMPORANEOS DE LA CIENCIA JURÍDICA a) El modelo de ciencia pura de Hans Kelsen b) El modelo de ciencia empírica de Alf Ross c) El modelo de ciencia analítica de H.L.Hart d) El modelo de ciencia estructural funcional de Norberto Bobbio e) El modelo de ciencia argumentativa de Manuel Atienza f) El modelo de ciencia cognoscitivista de Ronald Dworkin g) El modelo de ciencia ético argumentativo de Rodolfo Vázquez h) El modelo de ciencia histórica analítica de Rolando Tamayo y Salmoran UNIDAD VI PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA a) La interpretación del derecho b) Conceptos de interpretación jurídica c) Algunas teorías de la interpretación jurídica d) Tipos de interpretación jurídica 3

4 e) La argumentación jurídica f) Concepto y tipos de argumentación g) Los argumentos interpretativos 1. Argumentos a fortiori 2. Argumento a contrario 3. El argumento sistemático 4. El argumento psicológico 5. El argumento pragmático 6. El argumento psicológico 7. El argumento pragmático 8. El argumento teleológico 9. El argumento histórico BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA. 1. ALVAREZ M., Introducción al estudio del Derecho., Mc Graw Hill., México., ATIENZA M., Introducción al Estudio del Derecho., FONTAMARA., México., , Las Razones del Derecho.,2ª., UNAM., México., , El Sentido del Derecho., ALIANZA., Madrid., BOBBIO N., Teoría General del Derecho., OXFORD., México., , Estado, Derecho y Sociedad., FCE., México., DEHESA D., Retorica e interpretación Jurídica., 2ª., SCJN., GARCIA M. E., Introducción a la Ciencia del Derecho., 21ª., México., Porrúa., HART H.L., El Concepto del Derecho., 2ª., Abeledo Perrot., Buenos Aires., KELSEN H., Teoría Pura del Derecho., 18ª., Porrua., México., VAZQUEZ R., Teoría General del Derecho., TECNOS., TAMAYO Y SALMORAN R., Elementos de una Teoría General del Derecho., TEMIS., México., , Razonamiento y Argumentación Jurídica., UNAM., México., NINO C., Algunos Modelos Metodológicos de la Ciencia Jurídica., FONTAMARA., México., BODEHEIMER E., Teoría del Derecho., 8ª., FCE., México., RIVEIRO G., Argumentación y Verdad., México., Porrúa., RAZ J., El Sistema Jurídico., UNAM., México., Prologo de Rolando Tamayo y Salmoran., CRESTOMATÍA Para la unidadi se sugiere la lectura dirigida por parte del maestro y desarrollo temático a) ATIENZA M., Introducción al Estudio del Derecho., FONTAMARA., México., b) BOBBIO N., El Problema del Positivismo Jurídico., 2ª., FCE., México., (texto completo) c)., Teoría General del Derecho., OXFORD., México., d) BODEHEIMER E., Teoría del Derecho., 8ª., FCE., México., (texto completo) e) KELSEN H., Teoría Pura del Derecho., 18ª., Porrúa., México., (texto completo) 4

5 f) NINO C., Algunos Modelos Metodológicos de la Ciencia Jurídica., FONTAMARA., México., (selección de lecturas) g) RAZ J., El Concepto de Sistema Jurídico., UNAM., México., Prologo de Rolando Tamayo y Salmoran., h) RIDDALL, J.G., Teoría del Derecho., Barcelona, Gedisa, (selección de Lecturas) Para las unidades II, III, IV se sugiere la lectura dirigida por parte del maestro y desarrollo temático a) ALVAREZ M., Introducción al Estudio del Derecho., Mc Graw Hill., México., b) GARCÍA Máynez E., Introducción al Estudio del Derecho., 21ª., Porrúa México., c) KELSEN H., Teoría Pura del Derecho., 18ª., Porrúa., México., (texto completo) d)., Teoría del Estado y del Derecho., 5ª., UNAM., México., e) RAZ J., El Concepto de Sistema Jurídico., UNAM., México., Prologo de Rolando Tamayo y Salmoran., Para la unidad Vse sugiere la lectura dirigida por parte del maestro y desarrollo temático a) RIDDALL, J.G., Teoría del Derecho., Barcelona, Gedisa, (selección de Lecturas). b) BODEHEIMER E., Teoría del Derecho., 8ª., FCE., México., (texto completo) c) HART H.L., El Concepto del Derecho., 2ª., Abeledo Perrot., Buenos Aires., d) NINO C., Algunos Modelos Metodológicos de la Ciencia Jurídica., FONTAMARA., México., e) BODEHEIMER E., Teoría del Derecho., 8ª., FCE., México., f) GARCIA M. E., Introducción a la Ciencia del Derecho., 21ª., México., Porrúa., g) TAMAYO Y SALMORAN R., Elementos de una Teoría General del Derecho., TEMIS., México., h) BOBBIO N.,Estado, Derecho y Sociedad., 2ª., FCE., México., (texto Completo) Para la unidad VIse sugiere la lectura dirigida por parte del maestro y desarrollo temático a) ATIENZA M., Las Razones del Derecho., 2ª., UNAM., México., b) DEHESA D., Retorica e interpretación Jurídica., 2ª., SCJN., (texto completo) c) RIVEIRO G., Argumentación y Verdad., México., Porrúa.,

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología Universidad Autónoma de Nuevo León 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de : Teoría del Derecho: Escuelas de Interpretación

Más detalles

ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN

ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN CLAVE SEMESTRE CERO 01 REQUISITOS INSCRIPCIÓN AL PROPEDÉUTICO, EXAMEN EXCOBA Y PREPARATORIA

Más detalles

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos TEORÍA DEL DERECHO PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Proporcionar al alumno una visión inicial del Derecho en sus diversas diversos significados,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Teoría del Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CURSO DE INTERPRETACION Y ARGUMENTACION JURIDICA CICLO II-2012 PROGRAMA OBJETIVOS

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( ) Introducción al estudio del Derecho Asignatura. Introducción al estudio del derecho Clave. Semestre. Primero Requisitos. Ninguno Nivel. Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa

Más detalles

Teoría Del Derecho. Clave: Introducción Al Estudio Del Derecho. Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

Teoría Del Derecho. Clave: Introducción Al Estudio Del Derecho. Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Teoría del Derecho Asignatura: Teoría Del Derecho Clave: Semestre: Segundo Requisitos: Introducción Al Estudio Del Derecho Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA. MATERIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO UBICACIÓN: 2º SEMESTRE DEL DERECHO II AREA: DERECHO REQUISITOS: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL DERECHO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO CODIGO 037 Universidad de San Carlos de Guatemala MAESTRÍA EN DERECHO PENAL PRIMER SEMESTRE 2017 DOCTOR. JOSÉ WILFREDO UMAÑA CALDERÓN Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Más detalles

FACULTAD de CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y JURÍDICAS

FACULTAD de CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y JURÍDICAS FACULTAD de CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y JURÍDICAS CARRERA DE ABOGACÍA PROGRAMA de ENSEÑANZA Y EXAMEN de Filosofía Jurídica Plan 24 CÁTEDRA: Profesora Titular: Dra. Olga María Bruera PROGRAMA DE LA MATERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4º Argumentación Jurídica

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría del Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría del Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría del Derecho Objetivo general de la El alumno analizara los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los Periodo lectivo asignatura: métodos para

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Derecho

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Derecho DATOS GENERALES Academia: Básica jurídica. Área de conocimiento UNESCO: Asignatura: Introducción al estudio del Derecho. Clave de la asignatura: 05. Créditos: 6. Módulo: Fundamental. Horas del curso: 85

Más detalles

Filosofía del Derecho

Filosofía del Derecho FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA Filosofía del Derecho Titular: Dr. Dante Cracogna Adjuntos: Dra. Irma Aidar Dra. Paula Cicchino Consulto: Dr. Martín Laclau 2017 1 FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

TEORIA GENERAL DEL DERECHO 1 UNIVERSIDAD NACIOAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA GENERAL DEL DERECHO UNIDAD 1. LENGUAJE Y DERECHO 1.- La comunicación 1.1 Caracterización 1.2 Elementos 2.- El lenguaje

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1203 SEMESTRE: SEGUNDO TEORÍA DEL DERECHO MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

En esta asignatura se abordan temas relevantes para la comprensión de las

En esta asignatura se abordan temas relevantes para la comprensión de las PROGRAMA DE TEORÍA GENERAL DEL DERECHO A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudios: Número de módulos por semana: Número

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Teoría del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* El alumno: El alumno analizará los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los métodos para la

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO CURSO-TALLER: LA REDACCIÓN DE SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL

PROGRAMA DEL CURSO CURSO-TALLER: LA REDACCIÓN DE SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN H. CONSEJO DE LA JUDICATURA PROGRAMA DEL CURSO CURSO-TALLER: LA REDACCIÓN DE SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: NUMERO

Más detalles

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Filosofía del Derecho Asignatura: Filosofía Del Derecho Clave: Semestre: Octavo Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Interpretación y Argumentación Jurídica Programa elaborado por: Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas:

Más detalles

Presencial Curso

Presencial Curso 1. DATOS GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN CLAVE DE LA ASIGNATURA CONCEPTOS JURÍDICOS Licenciatura I5083 FUNDAMENTALES PRERREQUISITOS ÁREA DE FORMACIÓN BASICA COMUN OBLIGATORIA DEPARTAMENTO

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Clave 01

Introducción al Estudio del Derecho. Clave 01 Asignatura Introducción al Estudio del Derecho. Clave 01 Periodo lectivo Primero Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.- Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Jurídicas Teoría General del Derecho

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* El alumno: El alumno analizará los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los métodos para la

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA DEL DERECHO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO UNIVERSIDAD DE SONORA. Unidad Regional: Centro División: Ciencias Sociales Departamento que la imparte: Derecho Carácter: Obligatoria. Eje de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 103 SEMESTRE: OCTAVO FILOSOFÍA DEL DERECHO MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA DEL DERECHO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

DOBLE GRADO EN ADE Y DERECHO 4 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Ciencias Políticas y AA.PP

DOBLE GRADO EN ADE Y DERECHO 4 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Ciencias Políticas y AA.PP FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35227 Nombre Filosofía del Derecho Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: Interpretación y argumentación Jurídica

PROGRAMA DE LA MATERIA: Interpretación y argumentación Jurídica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA MATERIA: Interpretación y argumentación Jurídica Objetivo General.- El alumno conocerá los elementos

Más detalles

HORAS SEMEST RE CARÁCTER

HORAS SEMEST RE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 211

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los métodos para la creación,

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO

ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO 1 ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO Código:40-102 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Horas totales: 64 Escuela/s: Abogacía, Relaciones Laborales 2011 FUNDAMENTOS: Teoría del Derecho

Más detalles

Argumentación y redacción Jurídica Clave 24 Periodo lectivo

Argumentación y redacción Jurídica Clave 24 Periodo lectivo Asignatura Argumentación y redacción Jurídica Clave 24 Periodo lectivo Cuarto Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas por curso Ochenta y cinco OBJETIVO

Más detalles

ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORIA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA I.

ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORIA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA I. ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORIA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA I. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho Universidad de San Carlos de Guatemala MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 ER SEMESTRE Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Dra Gloria Edith Ochoa Zetino PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia FILOSOFIA DEL DERECHO I Departamento Ciencias Jurídicas CUTonalá Academia Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos D1022 41 27

Más detalles

Asignatura Primer Semestre Las definiciones clásicas: actividad y método 1.2. Hacia una definición amplia de ciencia jurídica

Asignatura Primer Semestre Las definiciones clásicas: actividad y método 1.2. Hacia una definición amplia de ciencia jurídica Asignatura Primer Semestre Nombre del curso Descripción del curso Objetivos Contenidos Teoría de la Ciencia Jurídica En el proceso de constitucionalización del derecho el cambio en la perspectiva de los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1447 Sistema Escolarizado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1447 Sistema Escolarizado UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1447 Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Teoría del Derecho Clave: Semestre: Orientación:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los métodos para la creación,

Más detalles

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Filosofía del Derecho

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Filosofía del Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018 Guía Docente Filosofía del Derecho ÍNDICE DATOS IDENTIFICATIVOS 1. Datos identificativos de la asignatura 2. Datos identificativos de los profesores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1471 División de Educación a Distancia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1471 División de Educación a Distancia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1471 División de Educación a Distancia Denominación de la asignatura: Teoría del Derecho Clave: Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL DERECHO CÓDIGO 01107 ÁREA SOCIALES UBICACIÓN PRIMER AÑO NIVEL DE FORMACIÓN PREGRADO TRABAJO ACADÉMICO

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho General Introducción al Estudio del Derecho Programa elaborado por: Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 1 Total de Horas:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno analizará los problemas fundamentales del derecho a través de las diversas corrientes Periodo lectivo 2017-I asignatura:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES Horas teoría: 20:00 Horario: Lunes viernes 8:00 9:00 horas Calendario: del 15 al 26 de julio de 2013 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Argumentación jurídica y recursos del jurista GUÍA DOCENTE Curso

Argumentación jurídica y recursos del jurista GUÍA DOCENTE Curso Argumentación jurídica y recursos del jurista GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Código Asignatura: Argumentación jurídica y recursos del jurista Materia: Argumentación jurídica y recursos del jurista

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA Programa Educativo: Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Médico Cirujano Área de Formación : Integral

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO CICLO: SEGUNDO SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA: OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Al concluir este curso, el alumno describirá y precisará la naturaleza

Más detalles

Maestría en Derecho Penal

Maestría en Derecho Penal Maestría en Derecho Penal Asignatura: Interpretación y Argumentación Jurídica Autor: Fernando Trujillo Rizo INTRODUCCIÓN La Interpretación Jurídica busca el sentido objetivo del derecho positivo y desmenuza

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I Profesor: Claudio Herrera Jarpa. PROGRAMA DEL CURSO Primer semestre 2010

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I Profesor: Claudio Herrera Jarpa. PROGRAMA DEL CURSO Primer semestre 2010 Naturaleza del curso: Obligatorio. Requisitos: Ninguno. Créditos: 6 Régimen de asistencia: Voluntario. INTRODUCCIÓN AL DERECHO I Profesor: Claudio Herrera Jarpa PROGRAMA DEL CURSO Primer semestre 2010

Más detalles

GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL DERECHO

GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL DERECHO GUÍA DOCENTE 2017-2018 TEORÍA DEL DERECHO 1 Denominación de la asignatura: TEORÍA DEL DERECHO Titulación GRADO EN DERECHO Código 5947 2 Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: TEORÍA Y FILOSOFÍA

Más detalles

SYLLABUS. Fecha Contenidos Lecturas Presentación del curso.

SYLLABUS. Fecha Contenidos Lecturas Presentación del curso. SYLLABUS Fecha Contenidos Lecturas 1 16.08.10 Presentación del curso. 2 17.08.10 En torno al concepto de derecho. Modelo imperativista. Austin (1994): 178-201. 3 19.08.10 La perspectiva de Hart. Derecho

Más detalles

INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Elaboró: Belem Salvador Benítez María Elizabeth

Más detalles

Se determinarán los horarios al comienzo del curso. Solicitar

Se determinarán los horarios al comienzo del curso. Solicitar GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 Datos de la asignatura Nombre Titulación Carácter Período Metodología y argumentación jurídica Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Obligatorio 1º Semestre Créditos ECTS

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. Facultad CIENCIAS JURÍDICAS Fecha de Actualización. Programa DERECHO Semestre I

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. Facultad CIENCIAS JURÍDICAS Fecha de Actualización. Programa DERECHO Semestre I Facultad CIENCIAS JURÍDICAS Fecha de Actualización Horas de Acompañamiento Presencial 4 Virtual Directo 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO CÓDIGO: FOR-DO- 020 FECHA: 06/09/2016 Programa DERECHO Semestre

Más detalles

PROGRAMA CURSO: SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN Y RAZONAMIENTO JURÍDICO DE-1007

PROGRAMA CURSO: SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN Y RAZONAMIENTO JURÍDICO DE-1007 PROGRAMA CURSO: SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN Y RAZONAMIENTO JURÍDICO DE-1007 CICLO LECTIVO: I-2014 Profesora: Máster Marlenne Alfaro Alfaro Tel: 2447-2493 Fax: 2445-5426 e-mail: alfaroalfaromarlenne@gmail.com

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSFIA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSFIA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSFIA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* Mediante el conocimiento de la filosofía del derecho, el alumno será capaz de analizar los problemas fundamentales

Más detalles

Introducción al estudio del derecho. Jaime Cárdenas Gracia

Introducción al estudio del derecho. Jaime Cárdenas Gracia Introducción al estudio del derecho Jaime Cárdenas Gracia Introducción al estudio del derecho Introducción al estudio del derecho Jaime Cárdenas Gracia Instituto de Investigaciones Jurídicas Director:

Más detalles

Argumentación Jurídica

Argumentación Jurídica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Argumentación Jurídica Clave: Semestre: Orientación:

Más detalles

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Alejandro Mancini Programa 2014 Introducción al Derecho UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programa de la Unidad de Aprendizaje: Nivel en que se ubica la unidad de aprendizaje LICENCIATURA Nombre de la Unidad de Aprendizaje CONCEPTOS

Más detalles

DOCTORADO EN DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PROGRAMA. Bloque temático I: EL CONCEPTO DEL DERECHO

DOCTORADO EN DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PROGRAMA. Bloque temático I: EL CONCEPTO DEL DERECHO DOCTORADO EN DERECHO PROGRAMA Bloque temático I: EL CONCEPTO DEL DERECHO 1.- El Derecho como ordenamiento jurídico. Derecho y Norma. Norma y ordenamiento jurídico. Derecho y Estado. Derecho y Poder. Derecho

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Clave: DE1100 03 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: Formación

Más detalles

TEMARIO. Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho

TEMARIO. Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO ACADEMICO: 2012-2013 PRIMER CUATRIMESTRE PROFESOR:

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS JURÍDICOS Carrera(s): CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO Academia : DERECHO INTERNACIONAL Asignatura: TEORIA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES Créditos: Horas del curso: 85 DATOS GENERALES Área de conocimiento UNESCO: Clave

Más detalles

Grado en Derecho Universidad de Alcalá

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2009/2010 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento:

Más detalles

TEORÍA DEL DERECHO Las definiciones Iusnaturalistes y positivistas del término "derecho".

TEORÍA DEL DERECHO Las definiciones Iusnaturalistes y positivistas del término derecho. 28249 - TEORÍA DEL DERECHO 1aparte INTRODUCCIÓN 1. La definición de derecho: 1.1. Problemas semánticos del término "derecho". 1.2. Tipo de definición. 1.3. Las definiciones Iusnaturalistes y positivistas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Programa: Interpretación y Argumentación Jurídica Elaboró: María Elizabeth Díaz López Belem Salvador Benítez Fecha:

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32662 Titulación: GRADUADO EN DERECHO. PLAN 2016 (BOE 12/12/2016) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS MATERIA BASICA Curso:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* El alumno: Analizará los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los métodos para la creación,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO 1.- Segmento Materia General obligatoria 2.- Perfil 3.- Denominación Filosofía del Derecho 4.- Código JU 044

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO II. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* Nombre del profesor PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO El alumno estará en posibilidad de explicar las bases epistemológicas del derecho, identificará

Más detalles

Curso Interpretación y Argumentación Jurídica

Curso Interpretación y Argumentación Jurídica Curso Interpretación y Argumentación Jurídica 1. Presentación La interpretación parece estar en todos los ámbitos de nuestra vida profesional, la sola lectura de los textos de derecho contienen una buena

Más detalles

FILOSOFÍA DEL DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO OBJETIVOS GENERALES: Abarcar el conocimiento de la Filosofía antigua y moderna, así como lo relativo a las corrientes filosóficas que han dado vida al Derecho en el devenir histórico,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Programa: INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Elaboró: María Elizabeth Díaz López Belem Salvador Benítez Fecha:

Más detalles

Informática jurídica

Informática jurídica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Informática jurídica Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres

Más detalles

Curso académico 2017/2018

Curso académico 2017/2018 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO Curso académico 2017/2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FILOSOFÍA TEORÍA DEL DERECHO 1º 2º 6 Formación Básica PROFESOR/A Sebastian Alcalá

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas) Objeto de Aprendizaje I IDENTIFICACIÓN DEL DERECHO

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas) Objeto de Aprendizaje I IDENTIFICACIÓN DEL DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la

Más detalles

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Teoría l Derecho Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL DERECHO El alumno estará en posibilidad de explicar las bases epistemológicas del derecho, identificará los conceptos

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO CATEDRA III PROGRAMA

INTRODUCCION AL DERECHO CATEDRA III PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES INTRODUCCION AL DERECHO CATEDRA III PROGRAMA UNIDAD 1: El conocimiento y el conocimiento jurídico a) El acto de conocimiento.

Más detalles