Media aritmética del número de asignaturas suspensas en la 2ª Eval. De 42 de un grupo:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Media aritmética del número de asignaturas suspensas en la 2ª Eval. De 42 de un grupo:"

Transcripción

1 MEDIA ARITMÉTICA (1) Estadísticas de datos aislados Media aritmética del número de asignaturas suspensas en la ª Eval. De 4 de un grupo: Distribución de las 4 personas según el número de suspensos Suma de las asignaturas aprobadas por los 4 alumnos: Suspensos : x i frecuencias absolutas : f i f i. x i ' N = 4 ' Media aritmética de asignaturas aprobadas Interpreta la información contenida en la tercera fila de la tabla CÁLCULOS f 1. x 1 1 x 5 = 5 M + 5 M ' primera casilla 5 f. x x 6 = 1 M M + ' segunda casilla f 7. x 7 7 x 6 = 4 M M + ' séptima casilla 4 Suma MR 170 M : 4 = 4, M 0 Min 0 Debes poner la calculadora en "modo estadístico". En pantalla aparacerá. Pulsando n comprobaremos que no hay datos anteriores. Si los hubiera, debemos borrar la memoria. A continuación debemos introducir los datos pulsando : dato x frecuencia. Si hemos hecho una entrada incorrecta, podemos anularla mediante la correspondiente secuencia de pulsaciones (consulta el manual de tu calculadora). Yo voy a darte las pautas para una calculadora corriente. Para mayor seguridad lee las instrucciones de la tuya. Datos 1 x 5 data x 6 data Anular entrada INV data n 4 3x º ESO PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 46 / Nº 1! PÁG 54 / Nº 9-a, 11-a! PÁG. 56 / Nº 17-a ] mn

2 MEDIA ARITMÉTICA () Estadísticas de datos agrupados en intervalos Estatura media de las cuarenta observaciones tomadas en el ejercicio anterior. El cálculo de la media aritmética exige sumar todas las observaciones. Esta suma es imposible hallarla en este tipo de estadísticas porque lo único que sabemos es cuántas observaciones hay en cada intervalo, pero no el valor concreto de dichos valores. El problema se resuelve mediente una aproximación : consideramos que todas las observaciones que hay en cada intervalo son iguales a su marca de clase. Así, por ejemplo, sabemos que hay personas cuya altura está comprendida entre los límites del primer intervalo. No sabemos cuál es su altura: consideramos que las dos personas miden 151 cm por lo que, aproximadamente, la suma de esas dos alturas será igual a x 151 = 30 cm. De esta manera, lo que vamos a hacer es calcular una aproximación de la verdadera media aritmética. Verdadera media aritmética, sumando las 40 observaciones de la HOJA 4 : 6600 / 40 = 165 cm Distribución de los cuarenta alumnos y alumnas según sus alturas Valor aproximado de la suma de las 40 alturas Intervalos: alturas Marcas de clase : x i frecuencias absolutas : f i f i. x i [148,5, 153,5] 151 [153,5, 158,5] [158,5, 163,5] [163,5, 168,5] [168,5, 173,5] [173,5, 178,5] N = 40 Valor aproximado de la media aritmética Interpreta la información contenida en la cuarta fila de la tabla CÁLCULOS f 1. x x = 30 M + 30 M ' primera casilla 30 f. x 156 x 4 = 64 M M + ' segunda casilla f 6. x x 4 = 704 M M + ' sexta casilla 704 Suma MR 6590 M : 40 = M 0 Min 0 Datos 151 x data x 4 data Anular entrada INV data n 40 3x º ESO PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 54/ Nº 10-b! PÁG 56 / Nº 19-b, 0-b, 1-b ] mn

3 DESVIACIÓN TÍPICA (1) Estadísticas de datos aislados Desviación típica del número de asignaturas suspensas en la ª Eval. de 4 de un grupo: Distribución de las 4 personas según el número de suspensos Suspensos : x i f i f i. x i f i. x i ' N = 4 ' ' CÁLCULOS PARA LA COLUMNA f i.x i x 1. f 1 1 x = 1 x 5 = 5 M + 5 M x. f x = 4 M x 6 = 4 M M x 7. f 7 7 x = 49 M x 6 = 94 M M + Suma MR 846 M 0 Min 0 CÁLCULOS PARA F 1º sumando 846 : 4 = 0, M + 0, M º sumando 170 : 4 = 4, M x = 16, M +/- -16, M M + Raíz MR 3, M / 1, M 0 Min 0 Datos 1 x 5 data x 6 data Anular entrada INV data n 4 3x x 846 F n 1, º ESO PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 54 / Nº 9-a, 11-b! PÁG. 56 / Nº 17-b, 0-b, 1-b ] mn

4 DESVIACIÓN TÍPICA () Estadísticas de datos agrupados en intervalos Estatura media de las cuarenta observaciones tomadas en el ejercicio anterior. Distribución de los cuarenta alumnos y alumnas según sus alturas Intervalos: alturas Marcas : x i f i f i. x i f i. x i [148,5, 153,5] 151 [153,5, 158,5] [158,5, 163,5] [163,5, 168,5] [168,5, 173,5] [173,5, 178,5] N = 40 CÁLCULOS PARA LA COLUMNA f i.x i x 1. f x = 801 x = 4560 M M x. f 156 x = 4336 M x 4 = M M x 6. f x = M x 4 = M M + Suma MR M 0 Min 0 CÁLCULOS PARA F 1º sumando : 40 = 7183,5 M ,5 M º sumando 6590 : 40 = 164,75 M x = 714,563 M +/- -714,563 M M + Raíz MR 40,9375 M / 6, M 0 Min 0 Datos 151 x data x 4 data Anular entrada INV data n 40 3x 6590 x 164,75 3x F n 6, º ESO PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 64 / Nº 10-b! PÁG. 56 Nº 19-b, 0-b, 1-b ] mn

5 Estudiar en el libro de Texto: Pág. 50, 51 INTERPRETACIÓN CONJUNTA DE 0 Y F (1) Estadísticas de datos aislados Salvo en casos muy extraños, el porcentaje de individuos que se encuentra el intervalo ( x - F, x + F ) oscila entre el 60% y el 80% y suele ser próximo al 68% : digamos, para acordarnos, que en este intervalo están aproximadamente los /3 de la población analizada. De la misma manera, en estas distribuciones normales, en el intervalo ( x - F, x + F ) está, aproximadamente, el 95% de los datos, y el 99% en el intervalo ( x - 3F, x + 3F ) Estaturas de cuarenta personas. Media aritmética : 4 asignaturas. Desviación Típica : 1,94 asignaturas. Distribución de las 4 personas según el número de asignaturas suspensas Suspensos : x i frecuencias absolutas : f i N = 4 Alumn@s que tienen un número normal de suspensos, comparaos con la media de suspensos : ( 0 - F, 0 + F ) Alumnos cuyos resultados académicos fueron malos, comparados con la media: ( 0 - F, 0 - F ) Los alumnos que, comparados con la media, obtuvieron unos buenos resultados en la ª eval. ( 0 + F, 0 + F ) 3º ESO. VER ACTIVIDAD DE REFUERZO mn

6 Estudiar en el libro de Texto: Pág. 50, 51 INTERPRETACIÓN CONJUNTA DE 0 Y F () Estadísticas de datos agrupados en intervalos Estaturas de cuarenta personas. Media aritmética : 164,75 cm. Desviación Típica : 6,4 cm. Distribución de los cuarenta alumnos y alumnas según sus alturas Intervalos / Clases Marcas de clase : x i frecuencias absolutas : f i [148,5, 153,5] 151 [153,5, 158,5] [158,5, 163,5] [163,5, 168,5] [168,5, 173,5] [173,5, 178,5] N = 40 Personas que tienen una estatura normal, comparada con la estatura media : ( 0 - F, 0 + F ) Personas que podemos considerar, comparada su estatura con la media, bajos : ( 0 - F, 0 - F ) Personas que podemos considerar, comparada su estatura con la media, altos : ( 0 + F, 0 + F ) 3º ESO PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 56 / Nº 19-c, 0-c, 1-c ] mn

Tema 7. Estadística. Introducción. Estadística unidimensional. Cálculo de la media, varianza y desviación típica: o Con datos simples.

Tema 7. Estadística. Introducción. Estadística unidimensional. Cálculo de la media, varianza y desviación típica: o Con datos simples. Tema 7 Estadística Introducción. Estadística unidimensional. Cálculo de la media, varianza y desviación típica: o Con datos simples. o Con datos agrupados por frecuencias. Cálculo de probabilidades en

Más detalles

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico.

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1. Definición: 1.1 Estadística Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1.2 Población Colección o conjunto de personas,

Más detalles

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud. 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias

2.- Tablas de frecuencias º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Estadísticas Elemental Tema 3: Describir, Explorar, y Comparar Data

Estadísticas Elemental Tema 3: Describir, Explorar, y Comparar Data Estadísticas Elemental Tema 3: Describir, Explorar, y Comparar Data (parte 2) Medidas de dispersión 3.1-1 Medidas de dispersión La variación entre los valores de un conjunto de datos se conoce como dispersión

Más detalles

Código/Título de la Unidad Didáctica: CALCULADORA CIENTÍFICA.

Código/Título de la Unidad Didáctica: CALCULADORA CIENTÍFICA. Código/Título de la Unidad Didáctica: CALCULADORA CIENTÍFICA. Actividad nº/título: A4.Calculadora científica, Operaciones de Introducir y Obtener un Número de la Memoria de la Calculadora. Introducción

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer

Más detalles

ESTADÍSTICA. Página 205 REFLEXIONA Y RESUELVE. La cantidad de información disponible es enorme. Página 209

ESTADÍSTICA. Página 205 REFLEXIONA Y RESUELVE. La cantidad de información disponible es enorme. Página 209 ESTADÍSTICA Página 0 REFLEXIONA Y RESUELVE La cantidad de información disponible es enorme Sin duda conoces los censos municipales que se realizan, periódicamente, cada pocos años. En cada uno de estos

Más detalles

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas

Más detalles

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. CONTENIDO: MEDIDAS DE DISPERSIÓN INDICADOR DE LOGRO: Determinarás y aplicarás, con perseverancia las medidas de dispersión para datos no agrupados y agrupados Guía de trabajo: Las medidas de dispersión

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central Medidas de Tendencia Central En cualquier análisis o interpretación, se pueden usar muchas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, variación y forma para resumir las

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 Página 5 Si te permiten elegir una de las clases, cuál sería tu elección? El profesor de º- A es el que tiene mayor número de estudiantes aprobados; tiene muy pocas notas que sean muy altas o muy

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable

Más detalles

ACT. CONSOLIDACIÓN Nº 1

ACT. CONSOLIDACIÓN Nº 1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL (I) ACT. CONSOLIDACIÓN Nº 1 Para estudiar el número de hijos que tienen las familias de una ciudad se toman los alumnos de una clase de 1º de Bachillerato y se obtiene la siguiente

Más detalles

Datos de tipo cuantitativo

Datos de tipo cuantitativo Datos de tipo cuantitativo Introducción Son aquellos que están representados por números: Número de hijos, nota de un examen, goles a favor o en contra, el peso, la estatura, la densidad de un líquido,

Más detalles

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO)

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO) CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN Matemáticas PAI 5 (4ºESO) Ejercicio 2 Actividad de aula 3 Medidas estadísticas Recupera la tabla de frecuencias que realizaste en el ejercicio 2 de la actividad de

Más detalles

Medidas de dispersión

Medidas de dispersión Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia

Más detalles

Estadística ESTADÍSTICA

Estadística ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

Medidas de dispersión

Medidas de dispersión Medidas de dispersión Por: Sandra Elvia Pérez Rango En un estudio estadístico El rango se define como la diferencia que existe entre el mayor y el menor de los datos analizados. Esto es, si se realiza

Más detalles

TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS

TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS 14.1 Dos tipos de parámetros estadísticos Ejemplo Consideramos los siguientes datos: En la fila central de la clase de 3A preguntamos por el número de zapatos que tienen:

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3 PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado: SEPTIMO Periodo: TERCERO Duración: 10 horas Asignatura: Matemáticas ESTÁNDAR: Uso medidas de tendencia central (media,

Más detalles

Muestra Una muestra es una parte de la población que elegimos para estudiar la población.

Muestra Una muestra es una parte de la población que elegimos para estudiar la población. 1.- TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS Estadística descriptiva Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas,

Más detalles

Tablas de frecuencias con datos agrupados

Tablas de frecuencias con datos agrupados Tablas de frecuencias con datos agrupados Cuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.

Más detalles

Combinar y centrar. Color de relleno. Bordes. Disminuir decimales. Centrar Color de fuente. Negrita.

Combinar y centrar. Color de relleno. Bordes. Disminuir decimales. Centrar Color de fuente. Negrita. Tema 9. Modelo de unidad didáctica de Excel 4º A y B ESO - 13. Estadística Excel Paso a paso Modificar el ancho de una columna Se coloca el ratón en la cabecera de las columnas, entre la columna cuyo ancho

Más detalles

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características

Más detalles

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i 14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias F i h i H i 13 6 6 30% 30% 14 5 11 25% 55% 15 7 18 35% 90% 16 1 19 5% 95% 18 1 20 5% 100% Suma total 20

Más detalles

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes

Más detalles

Guía de Matemática Cuarto Medio

Guía de Matemática Cuarto Medio Guía de Matemática Cuarto Medio Aprendizaje Esperado: 1. Conocen distintas maneras de organizar y presentar información incluyendo el cálculo de algunos indicadores estadísticos, la elaboración de tablas

Más detalles

1.2 Medidas de variación: Rango, desviación estándar y coeficiente de variación

1.2 Medidas de variación: Rango, desviación estándar y coeficiente de variación 1.2 Medidas de variación: Rango, desviación estándar y coeficiente de variación Medidas de Variación Amplitud Coeficiente variación Desviación estándar Rango Valor Z Varianza de Diferencia entre los valores

Más detalles

ACTIVIDAD 3. La desviación media se representa por. Ejemplo: Calcular la desviación media de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18

ACTIVIDAD 3. La desviación media se representa por. Ejemplo: Calcular la desviación media de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18 ACTIVIDAD 3 INDICADOR A EVALUAR: DISCIPLINA ASPECTO: RESPONSABILIDAD Transcribe o imprime, recorta y pega en el cuaderno el siguiente referente teórico y responda los ejercicios planteados en el cuaderno:

Más detalles

Trabajo de Estadística 3º ESO

Trabajo de Estadística 3º ESO Pasos para realizar el trabajo Trabajo de Estadística 3º ESO 1º Organizarse en grupos de 2-3 personas 2º Elegir el problema a estudiar: Variable estadística cuantitativa discreta 3º Determinar la Población

Más detalles

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMAS 14 y 15.- DISTRIBUCIONES DISCRETAS. LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIONES CONTINUAS. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1 1.- VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Concepto

Más detalles

Tema 8: Distribuciones Unidimensionales y Distribuciones Bidimensionales. Consideraciones iniciales:

Tema 8: Distribuciones Unidimensionales y Distribuciones Bidimensionales. Consideraciones iniciales: Tema 8: Distribuciones Unidimensionales y Distribuciones Bidimensionales. Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.:

Más detalles

CIENCIAS BÁSICAS - ESTADÍSTICA PRIMERA TAREA DE APLICACIÓN

CIENCIAS BÁSICAS - ESTADÍSTICA PRIMERA TAREA DE APLICACIÓN CIENCIAS BÁSICAS - ESTADÍSTICA PRIMERA TAREA DE APLICACIÓN Ejercicio 1: Los pesos de cada uno de los jugadores de un equipo de fútbol son los siguientes: 68; 79; 70; 73; 79; 68; 70; 69; 70; 73 ; 79; 68;

Más detalles

Estudio del Nivel Matemático en el Bajo Cinca José Luis Ramón

Estudio del Nivel Matemático en el Bajo Cinca José Luis Ramón Estudio del Nivel Matemático en el Bajo Cinca José Luis Ramón 12-05-2012 Abstract The aim of this paper is to analyze the results of a comprehensive test of mathematics on students of 3 rd ESO IES "Bajo

Más detalles

Estadígrafos de tendencia central

Estadígrafos de tendencia central Estadígrafos de tendencia central Los estadígrafos de tendencia central que estudiaremos son la media, la mediana y la moda. Estos estadígrafos nos dan alguna idea de los datos que estamos estudiando.

Más detalles

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado. Objetivos / Criterios de evaluación TEMA 14 ESTADÍSTICA O.15.1 Conocer el significado y saber calcular los parámetros de centralización y dispersión O.15.2 Interpretar y utilizar los parámetros de dispersión.

Más detalles

Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas.

Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas. Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas. Objetivos El objetivo de esta primera práctica es la familiarización con el uso de los instrumentos de medida y con el tratamiento de

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

1.1. ANEXO III: LA EVALUACIÓN EN 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Números Números racionales. Operaciones. Orden. Expresión decimal, fraccionaria y

1.1. ANEXO III: LA EVALUACIÓN EN 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Números Números racionales. Operaciones. Orden. Expresión decimal, fraccionaria y 1.1. ANEXO III: LA EVALUACIÓN EN 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Números Números racionales. Operaciones. Orden. Expresión decimal, fraccionaria y gráfica. Notación científica. Aproximaciones y errores.

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

1. Definición de Estadística

1. Definición de Estadística 1. Definición de Estadística La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos, los recuenta, los ordena y los clasifica, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

Más detalles

Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha:

Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha: Guía de actividad Independiente No 5. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística Descriptiva TUTOR: Deivis Galván Cabrera Nombre del estudiante: Fecha: 1. Al comenzar el curso se pasó una encuesta a los alumnos

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

ECUACIONES. Resuelve, con sentido común, las siguientes ecuaciones... 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 102 / Nº 2, 3, 4 ] mn

ECUACIONES. Resuelve, con sentido común, las siguientes ecuaciones... 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 102 / Nº 2, 3, 4 ] mn ECUACIONES Comprender el lenguaje algebraico para resolver ecuaciones Resuelve, con sentido común, las siguientes ecuaciones... 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 102 / Nº 2, 3, 4 ] mn Estudiar en el

Más detalles

Estadística Descriptiva 2da parte

Estadística Descriptiva 2da parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 1 Cuatrimestre 2014 Prof. Marina Tomei. Jueves de 8 a 10 hs. Mg. Stella Maris Figueroa. juevesde 13 a 105hs.

Más detalles

UNIDAD 3 Progresiones

UNIDAD 3 Progresiones Cómo se usan el factor constante y el sumando constante con la calculadora Página 4 El factor constante y el sumando constante te resultarán extraordinariamente útiles para obtener los sucesivos términos

Más detalles

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 PARTE 1: ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL 1. La siguiente tabla recoge las edades de las personas que han subido a un avión. Edad [0, 18)

Más detalles

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS TEMA 14: ESTADÍSTICA Población: conjunto formado por todos los individuos sobre los que se realiza un estudio. (ejercicio 1 cuestionario) Muestra: subconjunto de la población

Más detalles

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es: La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos

Más detalles

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

1 POBLACIÓN Y MUESTRA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de

Más detalles

2. ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

2. ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES TEMA. ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES.... Definición. Objetivos.... Coeficiente de Correlación. Lineal... 4 3. Rectas de regresión.... 7 . Definición. Objetivos En el tema anterior hemos estudiado las distribuciones

Más detalles

Estudio estadístico: es la organización y representación de una gran cantidad de datos. Población: es el conjunto que se estudia.

Estudio estadístico: es la organización y representación de una gran cantidad de datos. Población: es el conjunto que se estudia. ESTADÍSTICA 1. Estadística; 2. Frecuencias. 3. Medidas estadísticas (Moda; Mediana; Media); 4. Gráficos estadísticos (Diagrama de barras, Histograma, Diagrama de sectores) 1. ESTADÍSTICA Estudio estadístico:

Más detalles

- Magnitudes que dependen de muchas causas independientes, cuyos efectos se suman y cualquiera de ellas aislada tenga efectos despreciables.

- Magnitudes que dependen de muchas causas independientes, cuyos efectos se suman y cualquiera de ellas aislada tenga efectos despreciables. Simulación normal Veremos en un tema posterior en qué consiste la distribución normal, pero nada nos impide ir practicando con ella. Por ahora basta con saber que siguen esa distribución de forma aproximada

Más detalles

M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana.

M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana. Medidas de tendencia central y variabilidada para datos agrupados Media (media aritmética) ( X ) Con anterioridad hablamos sobre la manera de determinar la media de la muestra. Si hay muchos valores u

Más detalles

Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias.

Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. Estadística 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. 5. Diagrama de sectores. 6. Histograma. 7. Parámetros estadísticos.

Más detalles

Tema 9: Estadística descriptiva

Tema 9: Estadística descriptiva Tema 9: Estadística descriptiva Matemáticas específicas para maestros Grado en Educación Primaria Matemáticas específicas para maestros Tema 9: Estadística descriptiva Grado en Educación Primaria 1 / 47

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2012-2013 2º ESO Apuntes de estadística y probabilidad 3. ESTADÍSTICA.

Más detalles

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m² 1 10º 2º 3º Primera 63,70m² 73,99m² 6,27m² 92,94m² Primera 10º 60,47m² 70,39m² 9,19m² 87,65m² Primera 1 66,80m² 78,63m² 8,06m² 95,72m² Primera 2º 51,36m² 60,38m² 7,10m² 78,14m² Primera 3º 51,36m² 60,20m²

Más detalles

1. Caracteres estadísticos

1. Caracteres estadísticos http://www.cepamarm.es ACFGS - Matemáticas ESG - 03/2013 Pág. 2 de 14 1. Caracteres estadísticos 1.1. Carácter estadístico Es una propiedad que se estudia en los individuos de una población. Puede ser:

Más detalles

AMBIENTE DE TRABAJO DE EXCELL. 3. Introducir Formula (=)

AMBIENTE DE TRABAJO DE EXCELL. 3. Introducir Formula (=) Iniciando Microsoft Excell 1. CELDA ( A1) Es la unidad básica de la Hoja de Calculo se define como la intersección de una columna y fila por ejemplo observamos que la Celda A1 es el resultado del intercepto

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Uno de los objetivos de la estadística es saber acerca del comportamiento de parámetros poblacionales tales como:

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

Estadística unidimensional

Estadística unidimensional Estadística unidimensional Población y muestra Población Se llama población al conjunto bien delimitado de unidades (elementos), ya sean individuos u objetos, del que se interesa observar o medir alguna

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2 1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación

Más detalles

EJERCICIO PROPUESTO CHI-CUADRADO O BONDAD DE AJUSTE

EJERCICIO PROPUESTO CHI-CUADRADO O BONDAD DE AJUSTE EJERCICIO PROPUESTO CHI-CUADRADO O BONDAD DE AJUSTE 1. Digamos que 900 estudiantes expresan su voluntad por celebrar el aniversario de la institución organizando uno de dos eventos: una acto solemne en

Más detalles

Indica cuáles de los números son racionales y cuáles son irracionales.

Indica cuáles de los números son racionales y cuáles son irracionales. SOLUCIONARIO ACTIVIDADES 06 0 08 09 040 Razona cuáles de los siguientes números decimales son racionales y cuáles son irracionales. a), e), b), f), c), g), d), h), a) Racional, periódico puro. e) Racional,

Más detalles

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de

Más detalles

PÁGINA 120. Pág. 1. Unidad 12. Estadística

PÁGINA 120. Pág. 1. Unidad 12. Estadística 1 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 1 1 Un fabricante de tornillos desea hacer un control de calidad. Para ello, recoge 1 de cada tornillos producidos y lo analiza. a) Cuál es la población?

Más detalles

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX MATEMÁTICAS º.E.S.O Ejercicios de repaso Movimientos en el plano. Geometría a Aplica a la figura una traslación de vector 7, -. Halla la figura homóloga con respecto a una simetría aial de eje OX b Aplica

Más detalles

Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2

Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2 Organización y representación TEMA 3.2 Distribución de frecuencias ( tablas de frecuencias ) Representación gráfica Tablas de frecuencias Las series estadísticas deben presentarse ordenadas y clasificadas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 1 1.1. Simplifica y compara fracciones y las sitúa de forma aproximada sobre la recta. 1.2. Realiza operaciones aritméticas con números fraccionarios.

Más detalles

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION Notas de clase: Rénember Niño C. CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION 4.1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Hemos analizado como a partir de tablas y gráficos puede presentarse la información

Más detalles

PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN NORMAL Y INTERVALOS DE CONFIANZA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC.SOCIALES II

PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN NORMAL Y INTERVALOS DE CONFIANZA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC.SOCIALES II PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN NORMAL Y INTERVALOS DE CONFIANZA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC.SOCIALES II 1.- Las tallas de una muestra de 1000 personas siguen una distribucióormal de media 1,76 metros y desviación

Más detalles

Gráficos estadísticos. Estadígrafo

Gráficos estadísticos. Estadígrafo Tema 12: Estadística y probabilidad Contenidos: Gráficos estadísticos - Estadígrafos de tendencia central Nivel: 4 Medio Gráficos estadísticos. Estadígrafo 1. Distribución de frecuencias Generalmente se

Más detalles

25 = 7,12 x B = = 2 Haciendo la media de x A y x B no se puede hallar x. Observamos que:

25 = 7,12 x B = = 2 Haciendo la media de x A y x B no se puede hallar x. Observamos que: PÁGINA 257 Pág. 1 Problemas + 22 En una clase, las notas de un examen se distribuyen así: NOTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N.º ALUMNOS 4 3 2 1 7 3 2 8 3 2 Calcula las notas medias de: la clase ( x ), los aprobados

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 11 Medidas de dispersión

Estadística Descriptiva. SESIÓN 11 Medidas de dispersión Estadística Descriptiva SESIÓN 11 Medidas de dispersión Contextualización de la sesión 11 En la sesión anterior se explicaron los temas relacionados con la dispersión, una de las medidas de dispersión,

Más detalles

Z i

Z i Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda

Más detalles

Abre el modelo media1.ods. Contiene los datos obtenidos por la profesora ordenados en columnas.

Abre el modelo media1.ods. Contiene los datos obtenidos por la profesora ordenados en columnas. Práctica 2.1 Estadísticas paramétricas Abre el modelo media1.ods. Contiene los datos obtenidos por la profesora ordenados en columnas. Nombre de rangos En primer lugar, dotaremos de un nombre a las dos

Más detalles

Contenidos. Objetivos. 1. Los números reales Números irracionales Números reales Aproximaciones Representación gráfica Valor absoluto Intervalos

Contenidos. Objetivos. 1. Los números reales Números irracionales Números reales Aproximaciones Representación gráfica Valor absoluto Intervalos CUADERNO Nº NOMBRE: FECHA: / / Los números reales Contenidos. Los números reales Números irracionales Números reales Aproximaciones Representación gráfica Valor absoluto Intervalos. Radicales Forma exponencial

Más detalles

UNIDAD I. ESTADISTICA

UNIDAD I. ESTADISTICA MEDIDAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/serest/map/metodos%20cuantitativos/py e/tema_12.htm) UNIDAD I. ESTADISTICA 1.2 Medidas Descriptivas MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 8 Medidas de centralización

Estadística Descriptiva. SESIÓN 8 Medidas de centralización Estadística Descriptiva SESIÓN 8 Medidas de centralización Contextualización de la sesión 8 En la sesión anterior has conocido una de las medidas de tendencia central denominada media aritmética, a través

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO NIVEL MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO NIVEL MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. A cuál de las siguientes expresiones es equivalente 12? LEA LA TABLA Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 A LA

Más detalles

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística

Más detalles

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente. 1 Di, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere estudiar. Especifica si es una variable cualitativa o cuantitativa, determinando, en este último caso, si es discreta o continua:

Más detalles

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 0 Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Hasta el momento el trabajo lo hemos centrado en resumir las características de una variable mediante la organización

Más detalles

Hoja de problemas nº 5. Progresiones Aritméticas y Geométricas

Hoja de problemas nº 5. Progresiones Aritméticas y Geométricas Hoja de problemas nº 5 Progresiones Aritméticas y Geométricas 1. Calcula el término que ocupa el lugar 100 de una progresión aritmética cuyo primer término es igual a 4 y la diferencia es 5. 2. El décimo

Más detalles

D) 15 E) imposible saberlo

D) 15 E) imposible saberlo Práctica. Se tienen números naturales consecutivos, el mayor de los cuales es impar. La suma de los números pares que hay entre los vale a. Entonces, el menor de los números es a a A) B) a C) a D) E) imposible

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1 Sesión No. 8 Nombre: Medidas de centralización Contextualización En la sesión anterior has conocido una de las medidas de tendencia central denominada

Más detalles

Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión

Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión Inicio Aritmética Álgebra Geometría Cálculo Estadística Trigonometría A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan

Más detalles

13. ESTADÍSTICA. Paso a paso

13. ESTADÍSTICA. Paso a paso Paso a paso Modificar el ancho de una columna Se coloca el ratón en la cabecera de las columnas, entre la columna cuyo ancho se desea modificar y la siguiente, y cuando el cursor se transforma en, se arrastra.

Más detalles

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. 2 Profesión que te gusta. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4 Número de alumnos

Más detalles