Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Aprender y Jugar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Aprender y Jugar"

Transcripción

1 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Aprender y Jugar Actividad 4 Juego de reglas de la comunidad

2 Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición ACTIVIDAD No.4. Juegos de Reglas de la Comunidad Competencia de la que aporta información. Funcionamiento cognitivo observable Competencia Ciudadana Manejo de reglas Objetivo Identificar los sistemas regulativos de los niños en las interacciones lúdicas. Utilidad La actividad permite la observación de desempeños de carácter social, que caracterizan el nivel de participación de los niños en actividades que atañen a su grupo de pares, en dichos desempeños asociados al funcionamiento cognitivo manejo de reglas se ponen en evidencia múltiples perspectivas en la resolución pacífica de un conflicto y el cumplimiento de acuerdos de parte de los niños en la actividad de juego.

3 Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición ACTIVIDAD No.4. Juegos de reglas de la comunidad Materiales Elementos necesarios para desarrollar la actividad de juego que se escoja desarrollar con los niños. Procedimiento Preparación: previamente a la puesta en escena de la actividad, identifique y seleccione un juego de reglas conocido por los niños, en el que puedan competir por lo menos 8 de ellos y además se pueda determinar un grupo ganador y otro perdedor. Prepare el espacio y los elementos necesarios para llevar a cabo la actividad de juego. Introducción: dígale a los niños que van a jugar el juego seleccionado, disponga con ellos los grupos o roles necesarios para el desarrollo del juego (por ejemplo, los personajes de gatos y ratones) Identificación de las reglas: identifique conjuntamente con los niños las condiciones para perder o para ganar el juego, el número de participantes en cada bando, el tiempo dejuego, etc

4 Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición ACTIVIDAD No.4. Juegos de reglas de la comunidad Procedimiento Invitación a los niños a jugar: motive a los niños a participar activamente del juego. Registro: Registre teniendo en cuenta los descriptores de desempeño si cada niño cumple o no cumple las reglas, si se negocian las condiciones del juego, si se acepta el triunfo y la perdida como condiciones necesarias en la competencia. Análisis: reúna a los niños y realice preguntas que permitan hacer una reflexión acerca del juego y de sus comportamientos durante el mismo Finalización: finalice la actividad con ideas en torno a la importancia de divertirse en el juego, sin que siempre se deba ganar, como por ejemplo la frase: ganador o derrotado lo lindo es haber jugado.

5 Palabras claves descriptores de desempeño funcionamientos cognitivos A Sabe cómo se gana o se pierde en el juego B Identifica reglas del juego y las acomoda a su favor C Incumple las reglas ocasionalmente, sabiendo que afecta a los demás.. D Identifica, obedece y reclama el respeto de las reglas del juego. Manejo de reglas

6 Cinco acciones que transforman la educación en Colombia GRACIAS

7 Preguntas de análisis del juego. Cómo se triunfa en el juego? Cómo se pierde en el juego? Cuáles son las reglas del juego? Cómo se incumplen las reglas del juego? Qué pasa cuando se incumplen?

8 COMPETENCIAS CIUDADANAS Hace referencia al conjunto de conocimientos y habilidades que se ponen en evidencia en los niños para comprender las características del mundo social. Mediante las competencias ciudadanas los niños atribuyen estados psicológicos a sí mismos y a los otros en función de sus actuaciones, reconocen la perspectiva del otro en la interpretación de un hecho social, identifica diferentes posiciones en una situación problema, entre otras.

9 MANEJO DE REGLAS Los juegos de reglas son la actividad social privilegiada por los niños en las interacciones cotidianas. Las reglas, elementos constitutivos de los juegos, son un modelo para ordenar y organizar la experiencia propia, reflejan y prescriben una variedad de explicaciones del mundo social y físico, es así que al adquirir y manejar las reglas los niños aprenden las bases para darle sentido a la organización social del mundo.

10 Competencia Ciudadana Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Funcionamiento cognitivo Descriptores Posibles desempeños de los niños. Manejo de reglas A. El niño identifica las reglas que definen cómo ganar o perder en el juego. Pone en evidencia acciones que alteran los acuerdos sin darse cuenta que modifica el sistema regulativo del juego.. B. El niño identifica las reglas que definen cómo ganar o perder en el juego. Pone en evidencia acciones que alteran los acuerdos, se da cuenta que algunas acciones afectan a sus compañeros e infringen las reglas regulativas, pero no se abstiene de realizarlas. C. El niño identifica las reglas que definen cómo ganar o perder en el juego. Pone en evidencia acciones que alteran los acuerdos, se da cuenta que las acciones realizadas por él afectan a sus compañeros e infringen las reglas regulativas, aunque ocasionalmente se abstiene de realizarlas. D. El niño identifica las reglas que definen cómo ganar o perder en el juego. Identifica acciones realizadas por él que afectan a sus compañeros, se abstiene de realizarlas, y reclama cuando alguno de sus compañeros no cumple con las reglas que regulan el juego. El niño sabe que el gato atrapa al ratón, el ratón no se deja atrapar del gato., pero desconoce los acuerdos o los rituales que el juego exige. (no recita el estribillo, no hace apuesta, ni espera momento permitido para perseguir a su contendor) El niño sabe que el gato atrapa al ratón, el ratón no se deja atrapar del gato, sigue los rituales del juego, si el niño cumple la función del gato en el juego, recita el verso conjuntamente con el ratón, canta el estribillo, pero no respeta los acuerdos: no perseguir antes de la hora convenida al ratón. El niño sabe que el gato atrapa al ratón, el ratón no se deja atrapar del gato, sigue los rituales del juego, si el niño cumple la función del gato en el juego, canta el estribillo, pero en ocasiones no respeta los acuerdos que lo ponen en desventaja para ganar en el juego: romper la cadena de brazos de los niños que protegen al ratón. El niño sabe que el gato atrapa al ratón, el ratón no se deja atrapar del gato, sigue los rituales del juego, si el niño cumple la función del gato en el juego canta el estribillo, y respeta los acuerdos establecidos con el ratón aunque lo pongan en desventaja para ganar el juego: no perseguir antes de la hora convenida al ratón, no perseguir antes de la hora convenida al ratón, correr mas rápido que el ratón, alcanzar los brazos arriba que abren la cueva, simular que entra a la cueva pero salir oportunamente para atrapar a ratón

Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Aprender y Jugar

Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Aprender y Jugar Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Aprender y Jugar Actividad 1 Qué pasará? Qué pasará? ACTIVIDAD No.1. Qué pasará?

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 3. de P r i m a r i a Jugamos y compartimos con nuestros nuevos compañeros Cómo debemos comportarnos con nuestros compañeros? Debemos comportarnos con tolerancia y respeto, conociendo nuestras posibilidades

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 3. de P r i m a r i a Compartimos juegos con nuestros compañeros respetando las reglas Es importante jugar y compartir en convivencia con nuestros compañeros. Los niños aprenden el placer de la práctica

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 5. de P r i m a r i a Saber ganar o perder Ganar o perder? En el juego, deporte o en competencia, siempre habrá un ganador y un perdedor. Lo más importante es que los estudiantes aprendan a disfrutar de

Más detalles

Módulo 1 Habilidades del estudiante virtual

Módulo 1 Habilidades del estudiante virtual Módulo 1 Habilidades del estudiante virtual Introducción Para el estudiante que asume, por primera vez, su experiencia de aprendizaje en un entorno virtual, le resulta algo difícil porque tiene que ir

Más detalles

Descripción de Programas en Competencias Humanas

Descripción de Programas en Competencias Humanas Descripción de Programas en Competencias Humanas Sequal.com.mx 1/5 CONTENIDO I. INTELIGENCIA EMOCIONAL... 3 II. MANEJO DEL ESTRÉS: UN ENFOQUE INTEGRAL... 3 III. COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA LA EFECTIVIDAD

Más detalles

Ludoteca 2016/2017 JM ARGANZUELA LUDOTECA 2016/2017. IDRA Socioeducativo SL

Ludoteca 2016/2017 JM ARGANZUELA LUDOTECA 2016/2017. IDRA Socioeducativo SL LUDOTECA 2016/2017 1 OBJETIVOS GENERALES A través del juego los niños van conociendo y aprendiendo a manejarse en el medio social y en su entorno cotidiano. Además lo hacen de una manera divertida y con

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 2 6. de P r i m a r i a Valoramos la importancia del ejercicio en el cuidado de nuestro cuerpo Saben ustedes por qué son importantes los ejercicios físicos para nuestra salud? Los ejercicios son

Más detalles

Piedra, Papel y Tijera: El pensamiento estratégico antes y después de nociones básicas de Teoría de Juegos

Piedra, Papel y Tijera: El pensamiento estratégico antes y después de nociones básicas de Teoría de Juegos Piedra, Papel y Tijera: El pensamiento estratégico antes y después de nociones básicas de Teoría de Juegos Delfina Femenia - Nora Herrera - Stella Soto - M. Eugenia Quiroga Delfina Femenia ( UNSJ) Teoría

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Utilizamos nuestras habilidades motrices para jugar como manifiestan nuestros padres Cómo utilizamos nuestras habilidades motrices al jugar? Al momento de jugar se manifiestan nuestras

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 2. de P r i m a r i a . de primaria Aprendo nuevos movimientos junto a mis amigos Se aprenden nuevos movimientos al resolver en equipo los retos de cada juego? Cuando uno juega y es parte de un

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 2 5. de P r i m a r i a Unidad 2 - Educación física A crear un juego! Cuál es la importancia del juego en el aprendizaje de los niños? El juego es el primer instrumento que posee el niño para aprender.

Más detalles

TEMPORADA 3. Capí tulo 6: A jugar!

TEMPORADA 3. Capí tulo 6: A jugar! TEMPORADA 3 Capí tulo 6: A jugar! JOSEFINA EN LA COCINA Capítulo 6: A jugar! L bie rtad y Ord en Lo que juntos lograremos Hoy aprenderemos que jugar siguiendo las reglas es un aspecto importante para la

Más detalles

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 2. de P r i m a r i a Unidad 2 - Educación física Manifiesto ideas y aporto al trabajo en equipo al jugar Por qué es importante el trabajo cooperativo o en equipo? Porque permite la integración,

Más detalles

SIMULACIÓN CLÍNICA ESCUELA DE SALUD. AIEP Agosto de 2015

SIMULACIÓN CLÍNICA ESCUELA DE SALUD. AIEP Agosto de 2015 SIMULACIÓN CLÍNICA ESCUELA DE SALUD AIEP Agosto de 2015 94.444 Estudiantes de Calama a Puerto Montt 32.176 Estudiantes Nuevos AIEP es una institución de educación superior técnico profesional que promueve

Más detalles

1- La rayuela Juego de saltos sobre un circuito con números que hay que ir sorteando al lanzar una piedra.

1- La rayuela Juego de saltos sobre un circuito con números que hay que ir sorteando al lanzar una piedra. 1- La rayuela Juego de saltos sobre un circuito con números que hay que ir sorteando al lanzar una piedra. 2- Policías y ladrones Un equipo hace de policías y tiene que coger a otro equipo de ladrones.

Más detalles

En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:

En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos: Aprendizaje situado Resumen El interés actual por el estudio de las prácticas educativas y de la interacción en el aula, como han señalado Coll y Sánchez, está marcado por cambios que han supuesto una

Más detalles

La torre: Ganará el jugador que tenga más cartas en su baraja

La torre: Ganará el jugador que tenga más cartas en su baraja La torre: 1 Preparación del juego: Se barajarán todas las cartas y se repartirán boca abajo frente a cada jugador. El resto de cartas forman la baraja de robo que se quedará boca arriba en el centro de

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

No solo se leen palabras. Todo lo que rodea a las. Es un cuento narrado únicamente con imágenes. Leer. Qué puedes hacer en familia

No solo se leen palabras. Todo lo que rodea a las. Es un cuento narrado únicamente con imágenes. Leer. Qué puedes hacer en familia Leer Saber que además de los libros, los adultos somos el texto por excelencia de los pequeños: un cuerpo que canta, una mano que señala caminos, una voz que encanta, y que ayuda a construir la propia

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Oso Mañoso aprende a contar

Oso Mañoso aprende a contar Juego HABA núm. 4547 Oso Mañoso aprende a contar Una colección de osados juegos educativos para 2 a 5 niños de 4 a 8 años. Con una cadena calculadora Oso Mañoso y tres dados extragrandes. Autora: Ilustraciones:

Más detalles

1. Explicación de las normas específicas a tener en cuenta durante las clases de educación física.

1. Explicación de las normas específicas a tener en cuenta durante las clases de educación física. SESIÓN: 1 INSTALACIÓN: aula y gimnasio. MATERIAL: bancos suecos y tarjetas con animales. Al llegar a clase, dedicaremos unos minutos a las siguientes actividades: 1. Tomar contacto con el grupo y el maestro.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACES UNA HERRAMIENTA VIRTUAL PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACES UNA HERRAMIENTA VIRTUAL PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACES UNA HERRAMIENTA VIRTUAL PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EDWIN EDUARDO DELGADO BOBADILLA 93294739 26 DE MARZO

Más detalles

Los procesos mentales básicos y las habilidades procedimentales

Los procesos mentales básicos y las habilidades procedimentales Los procesos mentales básicos y las habilidades procedimentales Es importante que todo estudiante se dé cuenta de cómo lleva a cabo su aprendizaje. En cuanto a una educación por competencias, el ámbito

Más detalles

Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales: La geografía: La salud: Puntos: Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales:

Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales: La geografía: La salud: Puntos: Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales: Capítulo 12 EAC12-1 Escategorías. En grupos de tres, tienen dos minutos para escribir un ejemplo para cada categoría, empezando con la letra que escoja su profesor/a. Recibirán un punto por cada palabra

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Jugamos al baloncesto y aplicamos estrategias Sabías que las estrategias de los deportes nos sirven para solucionar problemas de nuestra vida diaria? Saber organizarnos y plantear

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Lección: Días de la semana General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir los días de la semana. "" lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Usted tendrá

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 3. de P r i m a r i a Unidad - Educación física 0 Jugamos con alegría y armonía Para qué practicamos actividades lúdicas? Para que mediante la práctica de estas actividades de recreación, juegos predeportivos

Más detalles

Ludoevaluación, una mirada diferente acerca de la evaluación en el aula. Estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Universidad del Norte

Ludoevaluación, una mirada diferente acerca de la evaluación en el aula. Estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Universidad del Norte Ludoevaluación, una mirada diferente acerca de la evaluación en el aula Manuela Montenegro Osorio, manuelao@uninorte.edu.co Estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Universidad del Norte Resumen

Más detalles

PAUTAS DE CRIANZA PARA PADRES

PAUTAS DE CRIANZA PARA PADRES PAUTAS DE CRIANZA PARA PADRES Colegio Terraustral del Sol Equipo Psicoeducativo Pautas de crianza es el conjunto de acciones que los sujetos adultos de una cultura realizan, para orientar el desarrollo

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA. Los nombres

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA. Los nombres UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA Los nombres Índice Pág Contenido 3 Edad..3 Objetivos 3 Actividades Actividad 1 (motivadora) 3 Actividad 2.4 Actividad 3.4 Actividad 4.5 Actividad 5.6 Actividad

Más detalles

ARTICULACIÓN ENTRE CICLOS, CÁLCULO MENTAL Y JUEGOS PRIMER ENCUENTRO PROF. ALEJANDRO CRISTIN MERCEDES OCTUBRE DE 2017

ARTICULACIÓN ENTRE CICLOS, CÁLCULO MENTAL Y JUEGOS PRIMER ENCUENTRO PROF. ALEJANDRO CRISTIN MERCEDES OCTUBRE DE 2017 ARTICULACIÓN ENTRE CICLOS, CÁLCULO MENTAL Y JUEGOS PRIMER ENCUENTRO PROF. ALEJANDRO CRISTIN MERCEDES OCTUBRE DE 2017 Ingresamos a: https://padlet.com/alejandrocristin82/mercedes QUÉ ES LA MATEMÁTICA? Extraído

Más detalles

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN PLAN DE AULA Las consideraciones aquí presentes parten de procesos de reflexión en torno a las prácticas de aula, desarrolladas desde la Dirección de Calidad del MEN, especialmente en el marco del Programa

Más detalles

Integración Escolar: Una escolaridad posible.

Integración Escolar: Una escolaridad posible. Integración Escolar: Una escolaridad posible. Equipo de Integración Escolar Escuela Especial Aprender a Crecer Mayo de 2010 Como escuela de integración nos proponemos: acompañar el proceso de enseñanza

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones CAPÍTULO 1 SECCIÓN CONTENIDO PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1.1 1.2 1.3 Introducción Proceso de planificación de un entrenamiento Conclusiones 1.4 Sugerencias didácticas 1.5 Autoevaluación SICCED Manual para

Más detalles

Propuesta 7. ARÉA: Educación Física PROPÓSITOS:

Propuesta 7. ARÉA: Educación Física PROPÓSITOS: Propuesta 7. ARÉA: Educación Física PROPÓSITOS: Desarrollar en los niños y niñas la capacidad de esperar turnos y de resolver problemas a partir de actividades de bases. Fomentar en los niños y niñas la

Más detalles

El nuevo paradigma: la educación por competencias

El nuevo paradigma: la educación por competencias El nuevo paradigma: la educación por competencias Tobón, S. (2009) y Otros. Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe. Profesor: Leonardo Mentesana

Más detalles

Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia. Grupo Parados en la Raya

Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia. Grupo Parados en la Raya Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia Grupo Parados en la Raya PJRPC en su Habitar Divisiones sociales han clasificado las poblaciones de acuerdo a su nivel de necesidades para sobrevivir, donde hoy

Más detalles

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: COMPRENSION LECTORA Todas las carreras ITS-1303 (Créditos) SATCA 1 2 1 0 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS PLANTEL 02 JIUTEPEC MATUTINO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS PLANTEL 02 JIUTEPEC MATUTINO MATUTINO EXAMEN DIAGNOSTICO NOMBRE GUPO MATERIA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA II FECHA TEMA LO QUE SE LO QUE QUIERO SABER LO QUE APRENDÍ Qué es un proceso de elección? Qué es la autoestima? Qué es la adolescencia?

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminado!

Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminado! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 17 Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminado! Propósito de la sesión Que los estudiantes participen en un debate asumiendo roles de hablantes y oyentes,

Más detalles

CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO. Lic. Jessica Rosillo Juárez

CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO. Lic. Jessica Rosillo Juárez CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO Lic. Jessica Rosillo Juárez Constructivismo Bases psicológicas y educativas El constructivismo, es un enfoque pedagógico que explica la forma en que los seres humanos

Más detalles

La lista de competencias está orientada a niveles medios y bajos de cualificación profesional.

La lista de competencias está orientada a niveles medios y bajos de cualificación profesional. Algunas consideraciones teóricas respecto al marco de aplicación del listado de competencias transversales para la empleabilidad de mujeres con baja cualificación La lista de competencias está orientada

Más detalles

Una breve guía sobre la Evalución de MYP en el FDR

Una breve guía sobre la Evalución de MYP en el FDR 2012 1 Una breve guía sobre la Evalución de MYP en el FDR A primera vista, la evaluación del MYP se complica. Esta breve guía está destinada a aclarar el proceso de evaluación del MYP en el FDR. El objetivo

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014

Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 Sede: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Ciudad de Buenos Aires Jueves 20/11/2014 8.30 a 10 hs QUE ES

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: María Laura Dailoff www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Es un proyecto educativo que consiste en lograr que los alumnos de educación básica, descubran habilidades del pensamiento mientras disfrutan el

Es un proyecto educativo que consiste en lograr que los alumnos de educación básica, descubran habilidades del pensamiento mientras disfrutan el Es un proyecto educativo que consiste en lograr que los alumnos de educación básica, descubran habilidades del pensamiento mientras disfrutan el aprendizaje con agradables experiencias creativas. Objetivos

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Jugamos de diferentes formas para divertirnos Por qué es importante hacer reconocer en los niños su coordinación? La coordinación es fundamental en el desarrollo de la corporeidad.

Más detalles

JUEGO Y LUDICA TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS. Lic. Angela Milena Bernal

JUEGO Y LUDICA TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS. Lic. Angela Milena Bernal JUEGO Y LUDICA TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS Lic. Angela Milena Bernal OBJETIVO Identificar los tipos de juego y su funcionalidad en término de formación del ser humano. EL JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO

Más detalles

SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 4to BIMESTRE SEMANA 27-32 DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA Que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos por medio de expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con ello, muestra

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 3. de P r i m a r i a Domino mi cuerpo en los juegos recreativos El desarrollo corporal del niño a través de los juegos Gran parte del juego implica actividad física. Mediante ella, los niños involucran

Más detalles

Propuesta didáctica: Ekki domina las tinieblas

Propuesta didáctica: Ekki domina las tinieblas Propuesta didáctica: Ekki domina las tinieblas 1 Título de la propuesta: Ekki domina las tinieblas Link del recurso: Descripción: ISBN:978-84-08-07374-1 http://planetalector.com/ekki-domina-las-tinieblas-arcanus-03

Más detalles

Unidad 3. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 3. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 3 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 2 3. de P r i m a r i a Nuestros juegos, nuestra yincana escolar Los juegos que elegimos para la yincana escolar pueden llegar a ser tradicionales? Los juegos elegidos en la yincana escolar ya son

Más detalles

Prefiero tú / prefiero usted

Prefiero tú / prefiero usted NIVEL INTERMEDIO DURACIÓN TOTAL DE LA PRUEBA 15 MINUTOS TIEMPO DE PREPARACIÓN 15 MINUTOS Al candidato se le proporciona material gráfico para la preparación de la exposición final de la prueba y se le

Más detalles

Unidad 2 Sesión 3 2. de secundaria

Unidad 2 Sesión 3 2. de secundaria 2. de secundari a - Educación 2. Voy construyendo mi imagen corporal APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía

Más detalles

CEIP Dª Mencía de Velasco. Curso 2014/2015-2º trimestre. Etapa 1º EPO A. Tutora: Marina González Lorenzo

CEIP Dª Mencía de Velasco. Curso 2014/2015-2º trimestre. Etapa 1º EPO A. Tutora: Marina González Lorenzo CEIP Dª Mencía de Velasco Curso 2014/2015-2º trimestre Etapa 1º EPO A Tutora: Marina González Lorenzo 1 ÍNDICE 1. ÁREA DEL CURRICULO Y UNIDAD O UNIDADES DIDÁCTICAS EN LAS QUE SE HA DESARROLLADO LA EXPERIENCIA.

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR?

TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR? TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR? EL FRACASO EN EL ESTUDIO LA TAREA DE ESTUDIAR CUANTO MEJOR ESTÉ ORGANIZADA MENOS ESFUERZO EXIGE Y MAYOR RENDIMIENTO SE OBTIENE TAREA PERSONAL Y

Más detalles

Ciencias Naturales. Física

Ciencias Naturales. Física Ciencias Naturales Física Grado Décimo Primer Periodo INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: MEDIA TÉCNICA ASIGNATURA: FÍSICA ÁREA: CIENCIAS NATURALES INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

II Liga Social de tenis de mesa Club Náutico Sevilla NORMATIVA

II Liga Social de tenis de mesa Club Náutico Sevilla NORMATIVA II Liga Social de tenis de mesa Club Náutico Sevilla NORMATIVA 1.- Participación. Podrán participar tanto hombres como mujeres de 17 años en adelante. Para los más pequeños habrá otro torneo más adelante.

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 5. de P r i m a r i a Unidad - Educación física Juego, me divierto y cuido mi salud Cuándo juego cuido mi salud? Un niño que juega es un niño sano. A medida que un niño crece jugando pone en estado

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

El que saca último gana

El que saca último gana CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 05 El que saca último gana En esta sesión, jugaremos una variante del juego del Nim con palillos, tapitas o cartas y descubrirán la estrategia ganadora relacionada con

Más detalles

Costado Sur del Centro Comercial de Guadalupe, San José, Apartado Postal San José, Costa Rica.

Costado Sur del Centro Comercial de Guadalupe, San José, Apartado Postal San José, Costa Rica. Fecha de entrega: Lunes 10 de octubre de 2011. Nombre del centro de TCU: Asociación Hogar Carlos María Ulloa Dirección física exacta del centro: Costado Sur del Centro Comercial de Guadalupe, San José,

Más detalles

Puntos de Referencia de 5 y 10. Juegos Para Siempre

Puntos de Referencia de 5 y 10. Juegos Para Siempre Puntos de Referencia de 5 y 10 Juegos Para Siempre Bump Materiales: Dado regular (cubo de madera con 0-5 escrito en las lados si está jugando Hacer 5), Hoja de Bump, y cubos Cada niño agarra 8 cubos unifix

Más detalles

Determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato y cómo influyen en su desempeño académico.

Determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato y cómo influyen en su desempeño académico. Elsa Martínez Olmedo Enero 2012 Cuando realizas un proyecto de investigación o aplicación, entre los aspectos más importantes está el que establezcas qué es lo que pretendes, cuáles son tus objetivos.

Más detalles

Programa de Formación Integral en: Compras y Abastecimiento

Programa de Formación Integral en: Compras y Abastecimiento Duración: 1 (3 módulos de 6 horas c/u) Los participantes podrán, revisando diferentes herramientas relativas a Logística, Inventarios, Negociación y Calidad de Servicio, mejorar su desempeño en Área de

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS 2.0

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS 2.0 ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS 2.0 I. NORMATIVA GENERAL 1. Las Actividades Extra programáticas tendrán un costo de $32.500 semestrales, las que se cancelan en oficina de Recaudación al inicio de cada semestre,

Más detalles

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy III. Guía realizada por.

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy III. Guía realizada por. Guía realizada por Sesión 3 Capacitación II Metodología del Color y juego de roles: En esta sesión del programa se guiará al docente para que desarrolle la clase con sus alumnos presentando la Metodología

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA Comunicación efectiva Comunicación efectiva entre la familia Identifica los diversos estilos de comunicación y los efectos de estos en nuestras relaciones. Discute las implicaciones de la comunicación

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 2 Sesión 2. de P r i m a r i a Sesión 0 Y para dónde me muevo? Estructuración espacial Es la capacidad por la cual, a través de los sentidos, el individuo experimenta una serie de sensaciones personales

Más detalles

P.E.F PROYECTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PRÁCTICAS EDUCATIVAS FAMILIARES P.E.F PREKINDER KINDER TRANSICIÓN PRIMERO SOCIALIZACIÓN AUTOESTIMA ESTILO

P.E.F PROYECTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PRÁCTICAS EDUCATIVAS FAMILIARES P.E.F PREKINDER KINDER TRANSICIÓN PRIMERO SOCIALIZACIÓN AUTOESTIMA ESTILO PROYECTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PRÁCTICAS EDUCATIVAS FAMILIARES P.E.F P.E.F SOCIALIZACIÓN AUTOESTIMA PREKINDER ESTILO EQUILIBRADO KINDER ESTILO AUTORITARIO ESTILO PERMISIVO TRANSICIÓN PRIMERO PROYECTO

Más detalles

Presentatión : 100 cartas Adición, 19 cartas Suma, 19 cartas Correción y 19 cartas Acción.

Presentatión : 100 cartas Adición, 19 cartas Suma, 19 cartas Correción y 19 cartas Acción. Addi Cat s - la regla principal www.catsfamily.eu A partir de 6 años. De 3 a 6 jugadores. Variante para 2 jugadores. Duración de una partida : ~ 20 min Objetivo del juego : entregar todas las cartas a

Más detalles

Guía práctica: Enseñar a los estudiantes a ser sus propios evaluadores. Evaluación entre pares y autoevaluación

Guía práctica: Enseñar a los estudiantes a ser sus propios evaluadores. Evaluación entre pares y autoevaluación Guía práctica: Enseñar a los estudiantes a ser sus propios evaluadores Evaluación entre pares y autoevaluación Introducción El objetivo es generar instancias donde los alumnos aprendan a evaluar su propio

Más detalles

LOS MAPAS CONCEPTUALES

LOS MAPAS CONCEPTUALES LOS MAPAS CONCEPTUALES Objetivo: Identificar estrategias de aprendizaje que permitan la construcción de conocimientos de forma ordenada y sistemática, para ser aplicables en cualquier área del conocimiento.

Más detalles

METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN

METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN TIPOS Y ESTRUCTURAS DE UNA SESIÓN DE JUEGOS MEDIOS Y NORMAS DE CARÁCTER METODOLÓGICO PARA LA DIRECCIÓN DE UNA SESIÓN DE JUEGOS CRITERIOS METODOLÓGICOS

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1.

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1. Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: CUARTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

Plataforma online Programa Inglés para el Turismo GUIA DEL ESTUDIANTE

Plataforma online Programa Inglés para el Turismo GUIA DEL ESTUDIANTE Plataforma online Programa Inglés para el Turismo GUIA DEL ESTUDIANTE CONTENIDO 1. Descripción general del programa Inglés para el Turismo 1.1. Introducción conceptual del programa de formación Inglés

Más detalles

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S): XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 FECHA: 19 de junio de 2013 RELATORIA LUGAR: Gran salón 5 No. De asistentes ACTIVIDAD - Marcar con una cruz la que corresponda: CONFERENCIA ( ) PANEL ( X )

Más detalles

pez mariposa gato león

pez mariposa gato león Temario bimestral de Español Nombre: 1. Escribe tu nombre completo sobre la línea. No olvides utilizar correctamente las mayúsculas. 2. Cuántas letras tiene tu nombre completo? 3. Con que letra empieza

Más detalles

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones SESIÓN 6 Educación de la afectividad y manejo de emociones Bienvenidos! TEMAS A REVISAR Desarrollo personal La persona y su dignidad: características de los niños de 3 a 6 años. Fortalecimiento de la autoestima

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 7 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

CUBILETE. Se realizará de 0900 hrs a 0930 hrs más diez (10) minutos de tolerancia

CUBILETE. Se realizará de 0900 hrs a 0930 hrs más diez (10) minutos de tolerancia CUBILETE 1. COMPOSICION Cada equipo estará conformado por dos (2) titulares y un (1) suplente, quien podrá sustituir al titular antes de iniciar la partida. Sólo por fuerza mayor durante la partida. 2.

Más detalles

II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conocemos sucesos y los representamos UNIDAD 8 NÚMERO DE SESIÓN 7/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07. Gano con los dados

TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07. Gano con los dados TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07 Gano con los dados En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan un problema que implica la acción de repetir una misma cantidad de objetos usando las

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 2. de P r i m a r i a Solucionamos los conflictos, dialogando! Por qué es importante resolver las diferencias y los conflictos a través del dialogo? Porque el diálogo supone un intercambio de ideas, expresiones,

Más detalles

Programa de Entrenamiento en Negociación

Programa de Entrenamiento en Negociación Programa de Entrenamiento en Negociación Objetivos generales El presente programa esta diseñado para que el participante logre mejorar y desarrollar sus habilidades para: negociar, entender a otros y transmitir

Más detalles

Se deberá evaluar de manera grupal, pero se podrá contextualizar en caso de ser necesario de manera individual. LISTA DE COTEJO ELEMENTOS SI NO

Se deberá evaluar de manera grupal, pero se podrá contextualizar en caso de ser necesario de manera individual. LISTA DE COTEJO ELEMENTOS SI NO Actividad: dado literario Instrumentos de evaluación: lista de cotejo Se deberá evaluar de manera grupal, pero se podrá contextualizar en caso de ser necesario de manera individual. Identifican al protagonista.

Más detalles

Diseño de cursos de matemáticas en línea

Diseño de cursos de matemáticas en línea COMUNIDAD VIRTUAL DE MATEMÁTICAS DEL CUDI COORDINADORA DE LA COMUNIDAD: DRA. PATRICIA CAMARENA GALLARDO La educación en línea requiere de un cambio de mentalidad en los actores del proceso educativo. Cambia

Más detalles

COME-COME. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama.

COME-COME. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama. COME-COME - El que se quede antes sin piezas gana. - El rey se puede comer. No hay jaques. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama. - Si la

Más detalles

Grado. El estudiante estará en capacidad de: Utilizar un artefacto tecnológico para enviar un mensaje.

Grado. El estudiante estará en capacidad de: Utilizar un artefacto tecnológico para enviar un mensaje. Materia Ciencias naturales Grado 1 Unidad de Cómo transformamos el planeta? Título del objeto de Objetivos de Qué aparatos utilizo cuando quiero hablar con una persona que no está cerca? El estudiante

Más detalles

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS EJE: APRENDIZAJES Autora: CARMEN ROSARIO PACHECO PAJUELO IE N 0038

Más detalles

Documento. Elementos conceptuales Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición.

Documento. Elementos conceptuales Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. Documento Elementos conceptuales Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Libertad y Orden Elementos conceptuales Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias

Más detalles

Estrategias efectivas para enseñar al

Estrategias efectivas para enseñar al Estrategias efectivas para enseñar al niñ@ Autonomía personal. Orden y organización personal. Hábitos de estudio en casa. + 1. Normas y Hábitos Básicos Autonomía personal. Orden y organización personal.

Más detalles

Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase.

Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase. Lidia Haro López 1. Ejercicios sobre un mismo fundamento. Realizar 12 ejercicios para trabajar un fundamento especificando objetivos concretos, presentando un gráfico y descripción. Se pueden hacer variantes.

Más detalles