ICP 16: Liquidación y Salida del Mercado Notas al Profesor A Core Curriculum for Insurance Superviso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ICP 16: Liquidación y Salida del Mercado Notas al Profesor A Core Curriculum for Insurance Superviso"

Transcripción

1 ICP 16: Liquidación y Salida del Mercado Notas al Profesor A Core Curriculum for Insurance Superviso

2 Copyright 2006 International Association of Insurance Supervisors (IAIS). Todos los derechos reservados. El material en este módulo está protegido por derechos de autor. Puede ser utilizado para capacitación por organizaciones competentes que tengan autorización. Por favor contactar a IAIS para solicitar autorización. Este módulo fue preparado por John Thompson, consultor privado con base en Toronto, Canadá, quien ofrece asesoría y soporte funcional a los reguladores del sector financiero, a la industria de servicios financieros, y a las organizaciones educativas. Es presidente de Insurance Advisory Group para Toronto International Leadership Centre (en Toronto, Canadá, y proporciona capacitación de liderazgo para los reguladores del sector financiero). Es actuario con más de 24 años de experiencia en altos cargos dentro de una compañía de seguros de vida, en Canadá y el Reino Unido. Antes de ser consultor, él era vise superintendente en la Oficina del Superintendente de Instituciones Financieras en Canadá. Tiene amplia experiencia a nivel internacional como ex-presidente del Comité Ejecutivo de la asociación internacional de los supervisores de los seguros (AISS) y como miembro del comité de Basilea para el control bancario.

3 ICP 16: Liquidación y Salida Del Mercado Notas al Profesor Contexto Estas notas fueron escritas para ayudarle a dictar el seminario sobre este módulo. El módulo se puede cubrir adecuadamente en un seminario de un día completo, pero sería útil contar con tiempo adicional para explorar varios aspectos del módulo en mayor profundidad. Participantes Se asume que los participantes son supervisores de seguros y otros con conocimientos básicos de seguros y que entienden el papel de la autoridad de control. Preparación Los participantes deben leer el material antes del seminario ya que es imposible cubrir todo el material en el tiempo disponible. Este módulo incluye una prueba preliminar que cada participante debe tomar antes del seminario. Revise los resultados lo que le dará una idea de los temas que requieren atención adicional. Enfoque y Materiales El seminario debe ser una combinación de presentaciones, interacciones de grupos pequeños, retroalimentación y discusión. Los participantes pierden concentración cuando no hay cambios regulares en las actividades y modos de presentación. Se deben estimular las preguntas durante toda la presentación. Se ha preparado una presentación en Power Point que está disponible como una guía para la presentación El módulo, estas notas al profesor y la presentación incluyen preguntas y casos que se pueden utilizar para trabajo en grupo. Como conferencista usted puede elegir las preguntas y los casos que mejor se ajusten a las necesidades de su audiencia. Las preguntas y los casos se deben entregar por escrito a cada participante, y se deben definir claramente las que se van a considerar. A continuación se presentan en más detalle las tres actividades para trabajo en grupos pequeños. En las primeras actividades, se debe pedir a cada grupo que considere una pregunta y que presente un informe a todos los participantes. Las preguntas deben reflejar las condiciones locales y deben ser tan relevantes como sea

4 posible para los participantes en términos de la jurisdicción donde trabajan y su nivel de experiencia. Cada presentación de los grupos debe ser corta, limitándose máximo a siete u ocho minutos. Actividad 1 Usted puede seleccionar las preguntas de las preguntas 4 7 y en el módulo, desarrollar preguntas que usted crea que aplican a su audiencia, o considerar las siguientes: 1. Por qué es importante que los supervisores apliquen estándares consistentes, herramientas de evaluación de cumplimiento, medidas de riesgo y expectativas de desempeño cuando se evalúa la condición financiera de las compañías de seguros? Explique su posición, en la medida en que esta afecta el trato con una compañía que podría quebrar. 2. Por qué es importante que los supervisores apliquen sanciones razonablemente similares para violaciones similares que no están cubiertas en el proceso de examen? Explique su posición en la medida en que ésta afecta el trato con compañías que no son capaces de resolver sus problemas en forma satisfactoria. 3. Todos los aseguradores deben mantener capital adecuado. En su jurisdicción (es) en qué punto se considera que una compañía tiene capital insuficiente? En qué punto se puede forzar a una compañía a salir del mercado? Actividad 2 Usted puede escoger entre los ejercicios y en el módulo, desarrollar preguntas que usted piensa que aplican a su audiencia, o considerar las siguientes: 1. Por qué es importante que los supervisores en todo el mundo tengan estándares razonablemente consistentes para controlar la forma que las compañías de seguros salen del mercado local? Explique su posición. 2. Por qué se puede preocupar un supervisor si una compañía quiere salir del mercado local? Qué riesgos podría crear esta decisión? Explique su posición. 3. Si una compañía quiere salir del mercado voluntariamente y tiene suficiente capital, qué poderes podría usar usted para controlar la salida del mercado? Bajo qué condiciones se podrían requerir poderes más significativos? Cuáles son esos poderes? Explique por qué se podrían necesitar esos poderes. Actividad 3 En esta actividad usted debe usar casos que reflejen la necesidad de procesos ordenados para controlar la salida del mercado e ilustren los poderes necesarios para completar el proceso. Los casos se pueden construir a partid del caso que se usa en el modulo (como se hizo en los ejercicios 31-32) o se pueden usar casos de la vida real tomados de su propia experiencia. Los participantes deben soportar sus decisiones con razones, y las razones pueden ser más importantes que la solución propuesta. Las razones dadas ilustrarán el nivel de comprensión de los participantes.

5 Estructura y tiempos del seminario A continuación se presenta una sugerencia para la estructura general seminario. Para que los grupos sean efectivos, se requiere participación activa de cada participante. Note que el número de participantes tendrá efecto sobre las sesiones de informe. Un número grande de participantes puede implicar más grupos para estimular la participación de todos, y cada grupo no debe tener más de seis o siete. Sin embargo, si cada grupo de rendir un informe, entonces un numero grande de grupos requerirá más tiempo para el informe.

6 Actividad Introducción y visión general Detalles Estimular preguntas y comentarios sobre la lectura antes del seminario: utilice papelografo para hacer lista Numero de minutos 15 Presentación sobre la necesidad de tener procesos estructurados de supervisión Trabajo en grupos pequeños Informes y retroalimentación Descanso Presentación ICP 16 y el proceso de liquidación Trabajo en grupos pequeños Informes y retroalimentación Almuerzo Presentación sobre la puesta en práctica de los principios Trabajo en grupos pequeños Informe por grupo retroalimentación Descanso Secciones A a C Presentaciones cortas y discusión Secciones D a F Presentaciones cortas y discusión Presentaciones cortas y discusión Actividad Plenaria Revisión y discusión ejemplos de procesos de liquidación Cierre Comentarios finales de los participantes y del conferencista El conferencista propone actividades post seminario, si las hay Los participantes llenan el formato de evaluación 20

ICP 12D: Análisis Cualitativo y el uso de Otras Fuentes de Información Notas al Profesor

ICP 12D: Análisis Cualitativo y el uso de Otras Fuentes de Información Notas al Profesor ICP 12D: Análisis Cualitativo y el uso de Otras Fuentes de Información Notas al Profesor A Core Curriculum for Insurance Supervisors Copyright 2006 International Association of Insurance Supervisors (IAIS).

Más detalles

Se asume que los participantes son supervisores de seguros o personas con una comprensión básica sobre el papel de la autoridad de supervisión.

Se asume que los participantes son supervisores de seguros o personas con una comprensión básica sobre el papel de la autoridad de supervisión. ICP 4: Procesos de Supervisión Nota al Profesor El material de este módulo tiene derechos de autor puede ser usado, por organizaciones competentes para adelantar entrenamiento con permiso para su uso.

Más detalles

SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO

SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO 22 al 25 de Julio 2014 e-mail: internacional@svs.cl Agenda Regulación de Mercado en los Estados Unidos Martes 22 al viernes 25

Más detalles

AGENDA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS (MICROSEGUROS) PARA SUPERVISORES EN LA REGIÓN DEL CARIBE 30 DE ENERO-3 DE FEBRUARY DE 2017

AGENDA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS (MICROSEGUROS) PARA SUPERVISORES EN LA REGIÓN DEL CARIBE 30 DE ENERO-3 DE FEBRUARY DE 2017 AGENDA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS (MICROSEGUROS) PARA SUPERVISORES EN LA REGIÓN DEL CARIBE 30 DE ENERO-3 DE FEBRUARY DE 2017 KINGSTON, JAMAICA 1 Objetivos: Este programa está diseñado

Más detalles

ICP 14: Medidas Preventivas y Correctivas de Supervisión Nota al Profesor

ICP 14: Medidas Preventivas y Correctivas de Supervisión Nota al Profesor ICP 14: Medidas Preventivas y Correctivas de Supervisión Nota al Profesor Copyright 2006 International Association of Insurance Supervisors (IAIS). Todos los derechos reservados. El material en este módulo

Más detalles

Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes

Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes S SCP/18/9 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 22 DE MARZO DE 2012 Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes Decimoctava sesión Ginebra, 21 a 25 de mayo de 2012 CUESTIONARIO SOBRE LA CALIDAD DE LAS PATENTES:

Más detalles

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS Standard No. 2.2.6 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS ESTÁNDAR SOBRE LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIAL PARA PROPÓSITOS DE ADECUACIÓN DE CAPITAL Y SOLVENCIA OCTUBRE 2008 Aprobado en Budapest

Más detalles

Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros

Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros Dr. Eduardo Melinsky Director de la Carrera de Actuario (FCE-UBA) Consejero Titular (CPCECABA) Coordinador Comisión de Actuación Profesional

Más detalles

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso

Más detalles

AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015

AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS e IRCA Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Más detalles

ICP 5: Cooperación en Materia de Supervisión e Intercambio de Información Notas al Profesor

ICP 5: Cooperación en Materia de Supervisión e Intercambio de Información Notas al Profesor ICP 5: Cooperación en Materia de Supervisión e Intercambio de Información Notas al Profesor Copyright 2006 International Association of Insurance Supervisors (IAIS). Todos los derechos reservados. El material

Más detalles

Módulo N 3 SARPs de la OACI relacionadas con la gestión de la seguridad

Módulo N 3 SARPs de la OACI relacionadas con la gestión de la seguridad Módulo N 3 SARPs de la OACI relacionadas con la gestión de la seguridad Revisión Módulo N 35 Curso Curso de implementación de del programa del programa de seguridad de seguridad operacional operacional

Más detalles

ICP 16: Liquidación y Salida del Mercado Módulo Nivel Básico

ICP 16: Liquidación y Salida del Mercado Módulo Nivel Básico ICP 16: Liquidación y Salida del Mercado Módulo Nivel Básico Curriculum for Insurance Supervisors Copyright 2006 International Association of Insurance Supervisors (IAIS). Todos los derechos reservados.

Más detalles

CURSO PROYECTO REGLAMENTO SUGEF SOBRE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Y SUS LINEAMIENTOS GENERALES

CURSO PROYECTO REGLAMENTO SUGEF SOBRE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Y SUS LINEAMIENTOS GENERALES CURSO PROYECTO REGLAMENTO SUGEF SOBRE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Y SUS LINEAMIENTOS GENERALES ESTRUCTURA DEL CURSO FECHA Y HORARIO: Jueves 3 de diciembre de 1:00 a 5:00 PM y viernes 4 de diciembre de

Más detalles

CURSO SOBRE SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS

CURSO SOBRE SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS CURSO SOBRE SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS ESTRUCTURA DEL CURSO FECHA Y HORARIO: Jueves 21 de mayo de 1:00 a 5:00 y viernes 22 de mayo de 8:00 a.m. a 5:00 LUGAR: Club Unión, San José, Costa Rica. OBJETIVO:

Más detalles

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros Boletín de Prensa La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros Singapur, 3 de octubre 2003.- La Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) ha revisado, ampliado y fortalecido los

Más detalles

CURSO GOBIERNO CORPORATIVO DE ACUERDO AL NUEVO DOCUMENTO DE BASILEA Corporate Governance Principles for Banks (Julio 2015)

CURSO GOBIERNO CORPORATIVO DE ACUERDO AL NUEVO DOCUMENTO DE BASILEA Corporate Governance Principles for Banks (Julio 2015) CURSO GOBIERNO CORPORATIVO DE ACUERDO AL NUEVO DOCUMENTO DE BASILEA Corporate Governance Principles for Banks (Julio 2015) ESTRUCTURA DEL CURSO FECHA Y HORARIO: Jueves 3 de septiembre de 1:00 a 5:00 y

Más detalles

Evolución n reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación n de las personas

Evolución n reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación n de las personas Evolución n reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación n de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia 19 de abril 2010 Agenda Los temas que trataremos

Más detalles

SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA

SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA Introducción y aplicabilidad SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA 1. El propósito de esta Sección es proporcionar una guía al auditor que utiliza el trabajo de un especialista al efectuar

Más detalles

CURSO APETITO A RIESGO: CÁLCULO, COMUNICACIÓN Y MONITOREO

CURSO APETITO A RIESGO: CÁLCULO, COMUNICACIÓN Y MONITOREO CURSO APETITO A RIESGO: CÁLCULO, COMUNICACIÓN Y MONITOREO ESTRUCTURA DEL CURSO FECHA Y HORARIO: Jueves 25 de agosto de 8:00 a 5:00 PM y viernes 26 de agosto de 8:00 AM a 12:00 MD. LUGAR: Academia Bancaria

Más detalles

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO REPUTACIONAL

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO REPUTACIONAL CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO REPUTACIONAL ESTRUCTURA DEL CURSO FECHA Y HORARIO: Lunes 5 de octubre de 1:00 a 5:00 PM y martes 6 de octubre de 8:00 AM a 5:00 PM. LUGAR: Academia Bancaria Centroamericana,

Más detalles

Establecer los lineamientos que se deben seguir para realizar Toma 5 y utilizarlo como proceso básico de Gestión de Riesgo de trabajo.

Establecer los lineamientos que se deben seguir para realizar Toma 5 y utilizarlo como proceso básico de Gestión de Riesgo de trabajo. Procedimiento Toma 5 1. Propósito Establecer los lineamientos que se deben seguir para realizar Toma 5 y utilizarlo como proceso básico de Gestión de Riesgo de trabajo. 2. Alcance Este procedimiento aplica

Más detalles

Conceptualizar en la teoría y en la práctica el término competencia.

Conceptualizar en la teoría y en la práctica el término competencia. Seminario entrenamiento en habilidades para seleccionar por competencias Justificación El mundo actual se mueve a pasos agigantados y cada vez adquiriere más complejidad, por ello se vuelve más exigente.

Más detalles

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015 AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso

Más detalles

Serie de seminarios en línea CDA 2.0- Parte I. Explorar el proceso de certificación CDA

Serie de seminarios en línea CDA 2.0- Parte I. Explorar el proceso de certificación CDA Serie de seminarios en línea CDA 2.0- Parte I Explorar el proceso de certificación CDA Uso del material del seminario en línea Derechos de autor 2014 por el Concilio para el Reconocimiento Profesional.

Más detalles

POLÍTICA SELECCIÓN DE PERSONAL

POLÍTICA SELECCIÓN DE PERSONAL 1. OBJETIVOS Escoger a los candidatos más adecuados para las distintas posiciones de la Compañía, en concordancia con los valores ENAEX, con las responsabilidades del cargo y las competencias necesarias

Más detalles

El desarrollo de una mina

El desarrollo de una mina 2 El desarrollo de una mina 2 3 QUÉ ES EL DESARROLLO DE UNA MINA? Si los resultados de la exploración son positivos y la empresa decide continuar con el proyecto minero, se inicia la etapa de desarrollo

Más detalles

ICP 4: El Proceso de Supervisión Módulo Nivel Básico

ICP 4: El Proceso de Supervisión Módulo Nivel Básico ICP 4: El Proceso de Supervisión Módulo Nivel Básico Copyright 2006 International Association of Insurance Supervisors (IAIS). Todos los derechos reservados. El material en este módulo está protegido por

Más detalles

LA GUÍA DE REFERENCIA DE LIDERAZGO

LA GUÍA DE REFERENCIA DE LIDERAZGO LA GUÍA DE REFERENCIA DE LIDERAZGO La Guía de Referencia de Liderazgo es su primera fuente para responder a cualquier pregunta relacionada con la Oportunidad de Liderazgo. Necesitará revisar esta guía

Más detalles

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO LEGAL

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO LEGAL CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO LEGAL ESTRUCTURA DEL CURSO FECHA Y HORARIO: Jueves 19 y 20 de marzo de 8:30 a 5:30 LUGAR: Academia Bancaria Centroamericana, San José, Costa Rica. OBJETIVO: Brindar conocimientos

Más detalles

Posters. Posters. Oskar Nupia 1. 1 Universidad de los Andes. 1 de noviembre de Nupia (Uniandes) Posters 1 de noviembre de / 20

Posters. Posters. Oskar Nupia 1. 1 Universidad de los Andes. 1 de noviembre de Nupia (Uniandes) Posters 1 de noviembre de / 20 Posters Oskar Nupia 1 1 Universidad de los Andes 1 de noviembre de 2018 Nupia (Uniandes) Posters 1 de noviembre de 2018 1 / 20 Introducción Introducción Un poster es una cartelera para presentar una investigación.

Más detalles

PROCESO DE PREPARACIÓN

PROCESO DE PREPARACIÓN PREPARACIÓN EN ESTE CAPÍTULO: TODO SOBRE LA ESCUELA SECUNDARIA ELEGIR LAS CLASES CORRECTAS EN LA SECUNDARIA DESARROLLO DE SU PERFIL UNIVERSITARIO PREPARACIÓN PARA EL ÚLTIMO AÑO Para obtener más información

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO Observación y Detección de la Conducta Página 1 07/01/2014 El Departamento de Niños y Familias desea

Más detalles

08:30 09:00 Inicio de las actividades del día Presentación general de las actividades del día

08:30 09:00 Inicio de las actividades del día Presentación general de las actividades del día PRIMER DÍA Sesión 1: El Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura Instrucciones para los capacitadores En esta sesión se analiza el marco de políticas,

Más detalles

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos Quinta Edición PMI Project Management Institute

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos Quinta Edición PMI Project Management Institute DEFINICIÓN DE PROYECTOS Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un principio y un final

Más detalles

COBIT 4.1. Los controles By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Los controles By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 Los controles By Juan Antonio Vásquez LOS PROCESOS REQUIEREN CONTROLES Control se define como las políticas, procedimientos, prácticas y estructuras organizacionales diseñadas para brindar una

Más detalles

SEMINARIO DE BUSINESS ANALYSIS (BA) Basado en el International Institute Business of Analysis (IIBA )

SEMINARIO DE BUSINESS ANALYSIS (BA) Basado en el International Institute Business of Analysis (IIBA ) SEMINARIO DE BUSINESS ANALYSIS (BA) Basado en el International Institute Business of Analysis (IIBA ) CONTENIDOS Antecedentes IIBA Objetivos El Rol del Business Analyst (BA) La Organización y el reto en

Más detalles

Preparación para CAPM Y PMP

Preparación para CAPM Y PMP Curso presencial Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Presentación del programa Las credenciales profesionales del Project Management Institute (PMI) son reconocidas a nivel mundial

Más detalles

CONTENIDO CURSO AUDITOR LÍDER. Auditor /Auditor Líder en la serie ISO 9001:2008 DURACION 40 HORAS. IRCA Curso Certificado No.

CONTENIDO CURSO AUDITOR LÍDER. Auditor /Auditor Líder en la serie ISO 9001:2008 DURACION 40 HORAS. IRCA Curso Certificado No. CONTENIDO CURSO AUDITOR LÍDER Auditor /Auditor Líder en la serie ISO 9001:2008 DURACION 40 HORAS IRCA Curso Certificado No.: A17038 PROLOGO Este curso está registrado por el Registro Internacional de Auditores

Más detalles

SISTEMA DE ESCUELAS DE CARTA DE CONDADO DE PUTNAM POLÍTICA Y PLAN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE TÍTULO I Revisado 31/05/16

SISTEMA DE ESCUELAS DE CARTA DE CONDADO DE PUTNAM POLÍTICA Y PLAN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE TÍTULO I Revisado 31/05/16 SISTEMA DE ESCUELAS DE CARTA DE CONDADO DE PUTNAM POLÍTICA Y PLAN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE TÍTULO I 2016-2017 Revisado 31/05/16 Para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes,

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

Ges$ón de Riesgos. Implementación de la Comunicación A 5203 del BCRA. Alfredo B. Roisenzvit

Ges$ón de Riesgos. Implementación de la Comunicación A 5203 del BCRA. Alfredo B. Roisenzvit Ges$ón de Riesgos Implementación de la Comunicación A 5203 del BCRA Alfredo B. Roisenzvit alfredo@acmeconsultora.com Contenido: Comunicación A 5203 Los Bancos deben tener un proceso comprehensivo de Ges5ón

Más detalles

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Domingo 27 de noviembre de 2016 PROGRAMA Hotel Sheraton San José, Costa Rica 28 al 30 de noviembre de 2016 18:00 Cóctel de Bienvenida 1º piso, Hotel Sheraton Lunes 28 de noviembre de 2016 8:30 9:00 Registro

Más detalles

ANEXO 05. Guías para Profesionales con Funciones Especiales (Moderadores y Relatores)

ANEXO 05. Guías para Profesionales con Funciones Especiales (Moderadores y Relatores) SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible Cartagena, Colombia. Local: Hotel de Las Américas 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso

Más detalles

Lunes 18 y martes 19 de julio, 2005

Lunes 18 y martes 19 de julio, 2005 SEMINARIO-TALLER Lunes 18 y martes 19 de julio, 2005 1 I. Objetivos Los estándares y acuerdos internacionales establecidos por Basilea II, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y Sarbanes-

Más detalles

ICP 12D: Análisis Cualitativo y Uso de Otras Fuentes de Información Módulo Nivel Básico

ICP 12D: Análisis Cualitativo y Uso de Otras Fuentes de Información Módulo Nivel Básico ICP 12D: Análisis Cualitativo y Uso de Otras Fuentes de Información Módulo Nivel Básico A Core Curriculum for Insurance Supervisors Copyright 2006 International Association of Insurance Supervisors (IAIS).

Más detalles

Seminario Regional ASSAL-IAIS Montevideo Uruguay

Seminario Regional ASSAL-IAIS Montevideo Uruguay Seminario Regional ASSAL-IAIS Montevideo Uruguay Gestión de riesgo empresarial para efectos de solvencia (ERM) ORSA Marco Jaque Sarro Jefe Departamento Regulación de Seguros SVS - Chile 29 Noviembre 2017

Más detalles

Nuevos Principios Clave de Seguros - qué ha cambiado? Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros

Nuevos Principios Clave de Seguros - qué ha cambiado? Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros Nuevos Principios Clave de Seguros - qué ha cambiado? Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros Conferencia Anual de ASSAL 24 de abril de 2012 Líneas generales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS RECTORÍA Dirección de Evaluación de Permanente de la calidad Acuerdo de Colaboración Académica celebrado entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

Formato de preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de la Red de Estructuradores de proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación - CTeI

Formato de preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de la Red de Estructuradores de proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación - CTeI Formato de preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de la Red de Estructuradores de proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación - CTeI DEFINICIONES SOBRE LA REDCTeI P1- Qué es la RedCTeI de Estructuradores

Más detalles

Curso 3 Sesión 4 La evaluación del aprendizaje (II) Septiembre, 2011

Curso 3 Sesión 4 La evaluación del aprendizaje (II) Septiembre, 2011 Curso 3 Sesión 4 La evaluación del aprendizaje (II) Septiembre, 2011 Prueba de hoy 1. Cuáles son los retos de ayudarle al docente a analizar y planificar con el CNB? 2. Describe un ejemplo de una competencia

Más detalles

LA NECESIDAD DE UNA CERTIFICACIÓN DE RIESGOS LATINOAMERICANA. Panel de cierre

LA NECESIDAD DE UNA CERTIFICACIÓN DE RIESGOS LATINOAMERICANA. Panel de cierre LA NECESIDAD DE UNA CERTIFICACIÓN DE RIESGOS LATINOAMERICANA Panel de cierre LA NECESIDAD DE UNA CERTIFICACIÓN DE RIESGOS LATINOAMERICANA Ponente: CUMBRE LATINOAMERICANA DE RIESGO FINANCIERO CLAR 2016

Más detalles

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas Julio César Gálvez D. Consultor Contenido Gobierno Corporativo 1. Generalidades 2. Cumplimiento de Estándares Internacionales 3. Contenido

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS PARA SUPERVISORES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS PARA SUPERVISORES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE AGENDA IAIS-A2II ASSAL - SBS - TORONTO CENTRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS PARA SUPERVISORES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE 8-12 JUNE, 2015 LIMA, PERU LUNES, 8 DE JUNIO 08:45 Registro 09:.00

Más detalles

REF. : IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE 2ª ENCUESTA ACERCA DEL ESTADO AVANCE DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A IFRS.

REF. : IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE 2ª ENCUESTA ACERCA DEL ESTADO AVANCE DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A IFRS. REF. : IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE 2ª ENCUESTA ACERCA DEL ESTADO AVANCE DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A IFRS. ANT: - OFICIO CIRCULAR 475, DE 10 DE OCTUBRE DE 2008. - OFICIO CIRCULAR 546, DE 13 DE OCTUBRE

Más detalles

Gerencia de proyectos avanzada para ingenieros Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

Gerencia de proyectos avanzada para ingenieros Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente Curso presencial Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Presentación del programa En su estudio anual el pulso de la profesión en 2015 el Project Management Institute (PMI) afirma

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Reingeniería de Ventas. Cómo implementar la Reingeniería para mejorar las ventas de su empresa.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Reingeniería de Ventas. Cómo implementar la Reingeniería para mejorar las ventas de su empresa. FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Reingeniería de Ventas Cómo implementar la Reingeniería para mejorar las ventas de su empresa. ARGENTINA (54) 1159839543 BOLÍVIA (591) 22427186 (591) 70695490 COLOMBIA

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES

PROGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR (BANDESAL) Seminario Taller Internacional CUMPLIMIENTO INSTITUCIONAL Y RIESGOS DE LAVADO

Más detalles

Yang Family Tai Chi Chuan Ranking System

Yang Family Tai Chi Chuan Ranking System reserved Página 1 Yang Family Tai Chi Chuan Ranking System Sistema de Niveles del Tai Chi Chuan de la Familia Yang La International Yang Family Tai Chi Chuan Association (IYFTCCA) creó el Sistema de Niveles

Más detalles

GUÍA DE RECERTIFICACIÓN

GUÍA DE RECERTIFICACIÓN GUÍA DE RECERTIFICACIÓN Revisado Junio 2013 Guía de Recertificación Esta guía aplica a todas las certificaciones de ASIS International. PERÍODO DE RECERTIFICACIÓN El período de recertificación será de

Más detalles

SEGUNDO DÍA. Sesión 2: Comprensión y aplicación del Acuerdo normalizado de transferencia de material (ANTM) Instrucciones para los capacitadores

SEGUNDO DÍA. Sesión 2: Comprensión y aplicación del Acuerdo normalizado de transferencia de material (ANTM) Instrucciones para los capacitadores SEGUNDO DÍA Sesión 1: El Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (continuación) Sesión 2: Comprensión y aplicación del Acuerdo normalizado de transferencia

Más detalles

Marketing. Modelo de las Brechas (Zeithaml y Bitner) SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

Marketing. Modelo de las Brechas (Zeithaml y Bitner) SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com Marketing Modelo de las Brechas (Zeithaml y Bitner) SMA / Ago. 2107 / smunoz2015.wordpress.com El concepto del Servicio El vertiginoso ritmo del desarrollo de las tecnologías Incremento de la competencia

Más detalles

CARACTERÍSTICA: CREATIVIDAD

CARACTERÍSTICA: CREATIVIDAD CARACTERÍSTICA: CREATIVIDAD CARACTERÍSTICA: PUNTUALIDAD Empleados con la calificación más alta 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Empleados con la calificación más baja N Factores de Evaluación Si (+) No (-)

Más detalles

CARACTERÍSTICA: CREATIVIDAD

CARACTERÍSTICA: CREATIVIDAD CARACTERÍSTICA: CREATIVIDAD CARACTERÍSTICA: PUNTUALIDAD Empleados con la calificación más alta 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Empleados con la calificación más baja N Factores de Evaluación Si (+) No (-)

Más detalles

Convocatoria de Conferencias para Sesiones Simultaneas

Convocatoria de Conferencias para Sesiones Simultaneas Convocatoria de Conferencias para Sesiones Simultaneas Reciba un cordial saludo de parte del Project Management Institute Capítulo Costa Rica y del Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica. En el marco

Más detalles

Insurance in the Americas 12 de septiembre 2016

Insurance in the Americas 12 de septiembre 2016 La Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá participó de la primera reunión denominada Insurance Supervision in the Americas, organizada por FIO Federal Insurance Office del Departamento del

Más detalles

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Domingo 27 de noviembre de 2016 PROGRAMA Hotel Sheraton San José, Costa Rica 28 al 30 de noviembre de 2016 18:00 Cóctel de Bienvenida 1º piso, Hotel Sheraton Lunes 28 de noviembre de 2016 8:30 9:00 Registro

Más detalles

Introducción a la administración en un mundo globalizado

Introducción a la administración en un mundo globalizado Introducción a la administración en un mundo globalizado OBJETIVOS: Quiénes son los administradores? Qué es la administración? Qué hacen los Administradores? Qué es una Organización? Por qué estudiar la

Más detalles

CURSO I TERMEDIO ITIL SD. Service Design. Fórmate para ser experto en ITIL. Porqué formarte con nosotros?

CURSO I TERMEDIO ITIL SD. Service Design. Fórmate para ser experto en ITIL. Porqué formarte con nosotros? GESTIO A Y OPTIMIZA TUS PROYECTOS TI CURSO I TERMEDIO ITIL SD Fórmate para ser experto en ITIL ITIL Presentación Este curso permite a los alumnos conocer los conceptos, procesos, políticas y métodos asociados

Más detalles

La Definición de Objetivos

La Definición de Objetivos Capítulo 16 137 La Definición de Objetivos El éxito puede ser definido como el sentir que se tiene cuando se logran los objetivos. Es por eso que, para muchos líderes, esa pequeña palabra, objetivos, implica

Más detalles

Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S

Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S Presentación Programa de Dirección de Proyectos Aplicada Los profesionales que dirigen proyectos deben aplicar conocimientos, habilidades, y técnicas para

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FECHA DE EMISIÓN: 16/10/2017 07:12 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA Subsector:

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FECHA DE EMISIÓN: 29/11/2017 13:19 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA Subsector:

Más detalles

Sesión de Aprendizaje 3: Preparación de Comidas Estilo Familiar y Apoyo a la Lactancia

Sesión de Aprendizaje 3: Preparación de Comidas Estilo Familiar y Apoyo a la Lactancia para una vida saludable Sesión de Aprendizaje 3: Guía del Equipo de Liderazgo Sesión de Aprendizaje 3: Preparación de Comidas Estilo Familiar y Apoyo a la Lactancia Guía del Equipo de Liderazgo Nombre:

Más detalles

SEMINARIO RED DE SEGURIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO Manual Único de Supervisión y Herramientas Informáticas de Apoyo

SEMINARIO RED DE SEGURIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO Manual Único de Supervisión y Herramientas Informáticas de Apoyo MODULO I Objetivo: Condiciones previas: Duración aproximada: Tamaño del grupo: Perfil de los participantes: Expositores: Contenidos del MANUAL UNICO DE SUPERVISION (MUS) Presentación de los contenidos

Más detalles

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Martes 1 de diciembre de 2015 PROGRAMA, Santiago, Chile 1 al 3 de diciembre de 2015 8:30 9:00 Registro Salón, 9:00 9:15 Palabras de Bienvenida Carlos Pavez, Presidente de la Asociación de Supervisores

Más detalles

Capacitación Evaluación Monitoreo Certificación

Capacitación Evaluación Monitoreo Certificación Tú puedes ser un Asesor de Cobranza Certificado (ACC) ICM TRAINING en alianza con el Instituto Mexicano de Profesionalización de la Cobranza (IMPCOB) pone a tu disposición la posibilidad de incrementar

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE AUDITORIA INTERNA Auto evaluación del Control Interno-MINED DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA NIVEL CENTRAL Cuestionario de AUTOEVALUACION del Control Interno Institucional

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CURSO: 3º 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CARÁCTER: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 6 IDIOMA: ESPAÑOL TUTORÍAS: MODALIDAD DE ENSEÑANZA: REQUISITOS: 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC Recuperación Financiera Programa de Educación Financiera de la FDIC Bienvenidos 1. Agenda 2. Normas básicas 3. Presentaciones Recuperación Financiera 2 Objetivos Evaluar su situación financiera actual

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE La paciencia tiene más poder que la fuerza. Plutarco (50-125) Escritor griego 1.1. Denominación Del Curso: INVESTIGACIÓN 1.2. Código: 130270305 Semestre

Más detalles

Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo

Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo Julio de 2013 Resumen informativo para coordinadores de CAS Introducción Este resumen informa acerca del progreso en la actual revisión

Más detalles

GUÍA PARA PADRES SOBRE EVALUACIONES EN WYOMING

GUÍA PARA PADRES SOBRE EVALUACIONES EN WYOMING GUÍA PARA PADRES SOBRE EVALUACIONES EN WYOMING En la primavera de 2014, los alumnos de Wyoming de 3º a 8º grado rindieron evaluaciones alineadas con los Estándares de Contenidos y Rendimiento de Wyoming,

Más detalles

UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE

UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE Evaluar o poner notas? Corrijo los trabajos y pongo comentarios y notas a todo, pero no sirve de nada, los resultados no mejoran; pero si no corrijo

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios 1 NUEVAS TENDENCIAS DE REGULACIÓN EN LA INDUSTRIA DE SEGUROS PERIODO: Noviembre 2010 - Enero 2011 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Paulina Tobar Maruri Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Cristian

Más detalles

Guía de usuario. Asesores académicos. AutoServicio de PowerCAMPUS. Preparado por: Arleene Mejías Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras

Guía de usuario. Asesores académicos. AutoServicio de PowerCAMPUS. Preparado por: Arleene Mejías Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras 0 Guía de usuario AutoServicio de PowerCAMPUS 2012 Asesores académicos Preparado por: Arleene Mejías Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras 1 Tabla de contenido 1.0 Accesar AutoServicio de PowerCAMPUS

Más detalles

Consulta pública. 2 Qué criterios se aplican para la evaluación de la idoneidad?

Consulta pública. 2 Qué criterios se aplican para la evaluación de la idoneidad? Consulta pública sobre un proyecto de guía del BCE para la evaluación de la idoneidad Preguntas y respuestas 1 Cuál es el objeto de la guía? La guía tiene por objeto aportar transparencia sobre las políticas,

Más detalles

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR Guía del Facilitador Guía del Facilitador Queremos ver plantación de iglesias saludables de La Viña en los Estados Unidos y el mundo. El propósito de esta guía es darle

Más detalles

Nota para el evaluador

Nota para el evaluador Nota para el evaluador El propósito general de esta presentación es guiar al evaluador para ayudarle a cubrir los Pasos 6 y 7 de la lista de acciones UFE y así preparar el terreno para la simulación (paso

Más detalles

Entrenamiento AdA International

Entrenamiento AdA International Entrenamiento AdA International Descripción de curso: El curso tiene el fin de preparar a los participantes de mejor forma para el examen ADA International (formador de formadores) de la Cámara Peruano-Alemana.

Más detalles

Cronología de los Planes de Estudio:

Cronología de los Planes de Estudio: ANTECEDENTES ::: Cronología de los Planes de Estudio: Plan de Estudios 1982 Plan de Estudios 1999 Plan de Estudios Vigente 2006 PLAN DIAGNÓSTICO DE ESTUDIOS DEL DE PLAN LICENCIATURA DE ESTUDIOS DEEN LA

Más detalles

Proceso de Apelación de Cuentas Auto-financiadas de Network Health Plan

Proceso de Apelación de Cuentas Auto-financiadas de Network Health Plan Proceso de Apelación de Cuentas Auto-financiadas de Network Health Plan Usted tiene el derecho a: (Network Health Plan Appeal Process Self-Funded Accounts) 1. Reclamar una determinación de beneficios desfavorable

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS DE PRIVACIDAD

NOTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS DE PRIVACIDAD NOTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS DE PRIVACIDAD ESTA NOTIFICACIÓN DESCRIBE CÓMO SE PUEDE USAR Y DIVULGAR LA INFORMACIÓN MÉDICA Y DE SALUD MENTAL SOBRE USTED, Y CÓMO USTED PUEDE TENER ACCESO A ESTA INFORMACIÓN

Más detalles

Resolución CONASEV N EF/

Resolución CONASEV N EF/ PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas CONASEV Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ

Más detalles