de la Conanp y la sociedad en estos últimos 7 años, dentro del territorio del Parque Nacional Iztapopo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de la Conanp y la sociedad en estos últimos 7 años, dentro del territorio del Parque Nacional Iztapopo"

Transcripción

1 Evaluación de los impactos y resultados espacio temporales de la CONANP y la sociedad en estos últimos 7 años, dentro del territorio del Parque Nacional Iztapopo C C M S S PROYECTO DE SERVICIOS AMBIENTALES Evaluación de los impactos y resultados espaciotemporales de la Conanp y la sociedad en estos últimos 7 años, dentro del territorio del Parque Nacional Iztapopo CONANP / Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Zoquiapan y Anexos. CONTRATO : CONANP/DRCEN/PN IZTA/ASE 012/2007 SILVICULTURA SOSTENIBLE A.C.

2 OBJETIVOS Generar una la línea base del Parque tomando como fecha de inicio el año Desarrollar una auditoria externa que permita evaluar impactos y resultados espaciotemporales de la Conanp y la sociedad en estos últimos 7 años, dentro del territorio del Parque Nacional Iztapopo y su área de influencia. Productos Esperados Reporte de Auditoría que deberá incluir los resultados de una evaluación tomado como base los siguientes indicadores de impacto Bosques: Superficie con cobertura arbórea: (diferenciando bosque fragmentado abierto y bosque cerrado) Áreas con pastizales y áreas sin vegetación Áreas erosionadas: superficie afectada: Invasión de asentamientos ilegales: Áreas afectadas por incendios: Restauración hidrológica: por obras, por reforestación, por plantaciones: Colaboración y sinergia con comunidades rurales:

3 MATERIALES Cartas vectoriales digitales escala 1:50,000 E14B31, E14B32, E14B41, E14B42, E14B51, E14B52. Ortofotos escala 1:20,000 de 1999 en formato digital. Archivos E14B31c, E14B31f, E14B32A, E14B32d, E14B41c, E14B41f, E14B42a, E14B42d, E14B51c, E14B52a

4 Imagen de satélite Landsat 5 TM, resolución 28.5 metros, 10-Dic- 2000, Path/Row Imagen de satélite Landsat 7 ETM+, resolución 28.5 metros, 22-Dic-2007, Path/Row 26-47

5 Metodología En numerosos trabajos se ha recurrido al empleo de imágenes LandSat, que han confirmado ser una buena opción para estudios de caracterización, análisis y cuantificación de los cambios en la cubierta vegetal de ecosistemas boscosos. Interpretación visual Las imágenes están siendo serán interpretadas visualmente en pantalla, mediante el método de fotointerpretación interdependiente propuesto por la FAO (1996, 2001).

6 Coberturas de suelo Imagen Lansat Dic 2000 Imagen Lansat Dic 2007 Zona límite del Parque, Comunidad Río Frío Clases de coberturas de suelo Clase Subclase Bosque de oyamel Denso Abierto Bosque de pino Denso Abierto Bosque de encino Denso Abierto Bosque de pino-encino Denso Abierto Matorral Pastizal Agricultura Plantaciones forestales Zonas de transición Bosque-Agricultura Bosque-Agricultura-Urbano Urbano Sin vegetación aparente

7 Resultados Se obtendrán categorías de cambio derivadas de la matriz de transición y posteriormente se realizará la cuantificación de cada clase y subclase. Calcularemos las tasas de los procesos de cambio obtenidos a partir de las matrices de transición. t = {1 S1 S2 } 1 n 1 S1 Fuente: FAO 1996

8 Partiendo de la línea base 2000, se generaran los análisis y conclusiones correspondientes para generar propuestas y recomendaciones de manejo enfocadas a proteger la cobertura vegetal en el Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl, Zoquiapan y Anexos.

Biol. Michelle Farfán Gutiérrez

Biol. Michelle Farfán Gutiérrez Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM Maestría en Manejo Integrado del Paisaje Deforestación y Conservación (1972-2000) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco Biol.

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

Análisis del cambio de uso de suelo y vegetación en Jalisco ( )

Análisis del cambio de uso de suelo y vegetación en Jalisco ( ) Página 1 de 8 Boletín Análisis del cambio de uso de suelo y en Jalisco (2011-2014) De acuerdo con la información más reciente publicada por INEGI, en la entidad se identificó la pérdida de alrededor de

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

(1a Parte) Periodo de observación de 2002 a 2005 (Hectáreas)

(1a Parte) Periodo de observación de 2002 a 2005 (Hectáreas) SUPERFICIE TOTAL POR Y CUADRO 2.23 SEGÚN USO L SUELO Y VEGETACIÓN (1a Parte) Periodo de observación de 2002 a 2005 TOTAL AGRICUL- TURA PASTIZAL MATORRAL 02 BAJA CALIFORNIA 7337857 470158 83292 163259 0

Más detalles

Análisis Multitemporal de la Cobertura Vegetal del Municipio del Distrito Central, Honduras Período 1987 a 2006

Análisis Multitemporal de la Cobertura Vegetal del Municipio del Distrito Central, Honduras Período 1987 a 2006 Análisis Multitemporal de la Cobertura Vegetal del Municipio del Distrito Central, Honduras Período 1987 a 2006 Autores: Olga Patricia Hernández Rodríguez Ms C. Vilma Lorena Ochoa XIV CONFERENCIA IBEROAMERICANA

Más detalles

Gerencia de Inventario Forestal y Geomática

Gerencia de Inventario Forestal y Geomática Gerencia de Inventario Forestal y Geomática. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags., a 20 de mayo de 2008 LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE TITULO TERCERO: DE LA POLITICA NACIONAL

Más detalles

Silvia Martínez y Adrián Ghilardi

Silvia Martínez y Adrián Ghilardi ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SELVA BAJA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO AYUQUILA, JALISCO, A PARTIR DE MODELOS PROSPECTIVOS DEL PAISAJE (2010-2025) 22 octubre de 2014 Silvia Martínez y Adrián Ghilardi

Más detalles

INFORME: ESTUDIO DE LAS TASAS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NACIONAL CAÑÓN DEL SUMIDERO

INFORME: ESTUDIO DE LAS TASAS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NACIONAL CAÑÓN DEL SUMIDERO COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS REGION FRONTERA SUR, ISTMO Y PACIFICO SUR CONSULTORÍAS INTEGRALES PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE S. C. INFORME: ESTUDIO DE LAS TASAS DE TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Cambios importantes en la cobertura de la tierra y análisis de transiciones sistemáticas en un sector del Occidente de Honduras

Cambios importantes en la cobertura de la tierra y análisis de transiciones sistemáticas en un sector del Occidente de Honduras Cambios importantes en la cobertura de la tierra y análisis de transiciones sistemáticas en un sector del Occidente de Honduras María Cristina Pineda de Carías 1, German Flores 2, Mirza Castro 2, Pedro

Más detalles

LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA

LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA TALLER Ecosistemas Forestales en Cordilleras Latinoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión al cambio climático Valdivia (Chile), Noviembre 2013 LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA

Más detalles

DINÁMICA DE CAMBIO DE COBERTURA Y USO DEL SUELO EN LA SELVA EL OCOTE, CHIAPAS.

DINÁMICA DE CAMBIO DE COBERTURA Y USO DEL SUELO EN LA SELVA EL OCOTE, CHIAPAS. DINÁMICA DE CAMBIO DE COBERTURA Y USO DEL SUELO EN LA SELVA EL OCOTE, CHIAPAS. Alejandro F. Flamenco Sandoval Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM. DINÁMICA DE CAMBIO DE LA COBERTURA

Más detalles

Convocatoria de Consultoría

Convocatoria de Consultoría Convocatoria de Consultoría PRONATURA SUR A.C. Convoca a la consultoría ANÁLISIS TASAS DE DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN EN LA COSTA DE CHIAPAS FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: 6 de septiembre de

Más detalles

Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad

Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad Zuelclady Araujo Gutiérrez Fortalecimiento de capacidades REDD+ y Cooperación Sur Sur FAO zuelclady.araujo@fao.org San José.,

Más detalles

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Gracias al desarrollo de los llamados sistemas de información geográfica (SIG) es posible reconstruir

Más detalles

TALLER NACIONAL SOBRE MONITOREO DIRECCION DE Y RECURSOS NATURALES

TALLER NACIONAL SOBRE MONITOREO DIRECCION DE Y RECURSOS NATURALES TALLER NACIONAL SOBRE MONITOREO FORESTAL EN EL CONTEXTO DE REDD DIRECCION DE INFORMACION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES Principales Estudios E Inventarios y Evaluaciones De Los Recursos Naturales. OEA

Más detalles

EVALUACION DE IMPACTOS POR INCENDIOS FORESTALES EN CHIHUAHUA, MEXICO A TRAVES DE TECNOLOGÍA GEOESPACIAL.

EVALUACION DE IMPACTOS POR INCENDIOS FORESTALES EN CHIHUAHUA, MEXICO A TRAVES DE TECNOLOGÍA GEOESPACIAL. EVALUACION DE IMPACTOS POR INCENDIOS FORESTALES EN CHIHUAHUA, MEXICO A TRAVES DE TECNOLOGÍA GEOESPACIAL. Ph. D. Carmelo Pinedo Alvarez C.Ph.D Enrique Carreón Hernández M.C. Dámaris S. Martínez Cazarez

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 IMÁGENES DE SENSORES REMOTOS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN.

Más detalles

Estudio de las condiciones territoriales y su percepción del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Zoquiapan y Anexas

Estudio de las condiciones territoriales y su percepción del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Zoquiapan y Anexas C C M S S CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENIBLE A.C. Miguel Ángel de Quevedo # 103, Álvaro Obregón, Chimalistac, 01070 México D.F. Teléfono: (52)(55) 56-61-85-74 Fax: (52)(55) 56-62-81-57

Más detalles

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES SUPERFICIE DE BOSQUES Y AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL EN VENEZUELA Descripción Unidad Cantidad Superficie del País km 2 916.445,00 Situación

Más detalles

Representa t los elementos que conforman la cobertura de la tierra a escala 1: y mayores.

Representa t los elementos que conforman la cobertura de la tierra a escala 1: y mayores. El Sistema de Información de la Cobertura de la Tierra Una propuesta para la generación de información a escalas grandes con apoyo de servidores de imágenes (caso especifico) Aguascalientes, Ags. Marzo

Más detalles

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas Taller "Discusión de metodologías para el establecimiento de un protocolo de monitoreo de la deforestación a través de percepción remota y validación en campo Hotel Fiesta Inn, Insurgentes Sur, 17 y 18

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO Republica de Panamá Ing. Agr. Adolfo Kindgard Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo Consultor FAO Republica de Panamá Objetivo Escala cartográfica 1: 50.000 Unidad mínima de mapeo 5

Más detalles

VII CONFERENCIA ESPACIAL DE LAS AMERICAS. URACCAN -Marcos Williamson Walter Castro

VII CONFERENCIA ESPACIAL DE LAS AMERICAS. URACCAN -Marcos Williamson Walter Castro Ciencia y tecnología del espacio para el desarrollo humano en un ambiente de cooperación, cultura de paz y de respeto al derecho internacional espacial ANÁLISIS MULTITEMPORAL APLICANDO IMÁGENES SATELITALES

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN GERENCIA DE RESTAURACIÓN FORESTAL RF.6 SISTEMAS AGROFORESTALES RESTAURACIÓN FORESTAL Y RECONVERISÓN PRODUCTIVA OCTUBRE 2017 Entorno forestal nacional

Más detalles

Indicadores Georreferenciados de Sustentabilidad Ambiental (ISAg) en humedales, en el Delta del Paraná. Patricia Kandus y Priscilla Minotti

Indicadores Georreferenciados de Sustentabilidad Ambiental (ISAg) en humedales, en el Delta del Paraná. Patricia Kandus y Priscilla Minotti Georreferenciados de Sustentabilidad Ambiental (ISAg) en humedales, en el Delta del Paraná Patricia Kandus y Priscilla Minotti Edición 2014. ISAgs Impactos Agrosilvoganaderos Impactos agrosilvopastoril

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001 145 Cartografía digital Manglares CGSM año 2001 Digitalización de unidades de cobertura sobre el resultado del procesamiento digital de la imagen Landsat 7TM de Enero 22 de 2001 Dinámica del manglar en

Más detalles

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Francisco Takaki Takaki Director General Adjunto de Normatividad Dirección General de Geografía, INEGI Contenido Tasa de Deforestación

Más detalles

DINÁMICA DE CCUS Y SU SIMULACIÓN EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO.

DINÁMICA DE CCUS Y SU SIMULACIÓN EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO. DINÁMICA DE CCUS Y SU SIMULACIÓN EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO. Discusión de metodologías para el establecimiento de un protocolo de monitoreo de la deforestación a través de percepción

Más detalles

INDICADORES DEL SUBSISTEMA NATURAL

INDICADORES DEL SUBSISTEMA NATURAL INDICADORES DEL SUBSISTEMA NATURAL Introducción El subsistema natural o medio físico es aquel constituido por el territorio propiamente dicho y sus recursos. Está conformado por los elementos y procesos

Más detalles

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Introducción La priorización es una herramienta valiosa que permite evaluar e identificar unidades

Más detalles

Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca

Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca Sergio Franco Maass Héctor Hugo Regil García Angel Rolando Endara Agramont INTRODUCCIÓN En ocasiones, como en el caso de las áreas

Más detalles

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo Alejandro Velázquez, Elvira Duran, Alejandra Larrazábal, Faustino López y Consuelo Medina La vegetación es la expresión evolutiva

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Descripción El área natural protegida Laguna de Términos cuyas coordenadas extremas se encuentran entre los 18 01'54" y 19 13'30" de latitud Norte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA EL MANEJO FORESTAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA CUBIERTA VEGETAL Y EN LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE ESPECIES COMERCIALES:

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 Biol. AlbertoLaborde Dovalí Coordinador General del Proyecto MIE - CONANP - PNUD Chajul, noviembre 2008.

Más detalles

Evaluación Borrador Programa de Manejo APFF Nevado de Toluca

Evaluación Borrador Programa de Manejo APFF Nevado de Toluca Evaluación Borrador Programa de Manejo APFF Nevado de Toluca Grupo académicos FVTM 08 Julio 2014 Justificación de la Recategorización del Nevado de Toluca 1) Legalizar las actividades agrícolas que ya

Más detalles

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, xgaritano@hazi.eus 1 00 índice Ejemplos 2 01 850 km 700 km 20 km 1 km - 8

Más detalles

3. Fuentes documentales territoriales actuales

3. Fuentes documentales territoriales actuales 3. Fuentes documentales territoriales actuales 219 3. Fuentes documentales territoriales actuales 3.1. Cartografía 3.1.1. Básica y derivada analógica Series con cobertura regional completa - Mapa topográfico

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional DEFINICIÓN Presenta el porcentaje de la superficie forestal en relación a la superficie

Más detalles

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez

Más detalles

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 535/17 5 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/2 INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI Las series permiten seguir la cobertura variable de 12 ecosistemas vegetales,

Más detalles

PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN. 2/25/14 Seite

PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN. 2/25/14 Seite PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN 1 Forestación con pino criollo (Pinus occidentalis) mejorando la técnica de establecimiento (plantación) e incorporando un mejor manejo

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA

SISTEMA DE MONITOREO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA CONAP Consejo Nacional de Areas Protegidas Guatemala SISTEMA DE MONITOREO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA Aplicación Piloto a nivel macro Realizada por: Alejandro C. Imbach, CIAT Pablo A. Imbach, Geolatina

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES COBERTURA Y USO DE LA TIERRA Los mapas de cobertura y uso de la tierra fueron generados mediante la interpretación

Más detalles

Sesión 3: Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas y monetarias Ecuador, 2017

Sesión 3: Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas y monetarias Ecuador, 2017 Sesión 3: Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas y monetarias, 2017 Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas: 1. Cuentas que se están compilando. 2. Desafíos para la

Más detalles

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE Wilfredo Ticona Cuba, PhD Introducción del por qué REDD Las emisiones de Gases Efecto de Invernadero (GEI) Productos

Más detalles

Formato para la Presentación de Propuestas de Información Geográfica de Interés Nacional

Formato para la Presentación de Propuestas de Información Geográfica de Interés Nacional Advertencia: Para ejecutar correctamente esté formato, es necesario habilitar las macros en el botón Opciones... ubicado en la parte superior de la ventana de Microsoft Excel, y posteriormente seleccionar

Más detalles

Impulsar tecnologías apropiadas para la conservación del recurso agua con el fin de asegurar su aprovechamiento presente y futuro.

Impulsar tecnologías apropiadas para la conservación del recurso agua con el fin de asegurar su aprovechamiento presente y futuro. Clave del proyecto: A-182 Nombre: Recuperando Xochimilco. Acciones en comunidad para la conservación y protección del agua y otros recursos naturales. Organización ejecutora: Fundación Luis María Martínez,

Más detalles

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Ing. Piero E. Rengifo Cárdenas Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica ACCA

Más detalles

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD/GIZ Reunión del Grupo Técnico Regional en Monitoreo Forestal Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jimenez

Más detalles

José Manuel Nicolau, Universidad de Zaragoza PROYECTO PLANTANDO AGUA HACIA LOS MONTES DEL SIGLO XXI

José Manuel Nicolau, Universidad de Zaragoza PROYECTO PLANTANDO AGUA HACIA LOS MONTES DEL SIGLO XXI José Manuel Nicolau, Universidad de Zaragoza PROYECTO PLANTANDO AGUA HACIA LOS MONTES DEL SIGLO XXI Taller de trabajo, junio 2013 Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente AQUABONA ECODES

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

Flujo de procesos: Mapa de cobertura Deforestación Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de uso y cobertura Leyenda El Mapa histórico tiene una cobertura del 86% del territorio nacional Nivel I BOSQUE TIERRA AGROPECUARIAS VEGETACIÓN

Más detalles

Cuantificación de los flujos y reservorios de carbono en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo (AFOLU)

Cuantificación de los flujos y reservorios de carbono en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo (AFOLU) Cuantificación de los flujos y reservorios de carbono en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo (AFOLU) Bernardus H. J. de Jong bjong@ecosur.mx Presentación del IEGEI-AFOLU Febrero de

Más detalles

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales Contenido 1. Antecedentes 2. Contexto Internacional 3. Contexto de los empleos verdes

Más detalles

Análisis regional y comparación metodológica del cambio en la cubierta forestal en la Región Mariposa Monarca. Informe Técnico Final Convenio KE31

Análisis regional y comparación metodológica del cambio en la cubierta forestal en la Región Mariposa Monarca. Informe Técnico Final Convenio KE31 Análisis regional y comparación metodológica del cambio en la cubierta forestal en la Región Mariposa Monarca Informe Técnico Final Convenio KE31 Preparado por: Ma. Isabel Ramírez y Raúl Zubieta Colaboradoras:

Más detalles

BORRADOR DEL PROGRAMA DE MANEJO

BORRADOR DEL PROGRAMA DE MANEJO BORRADOR DEL PROGRAMA DE MANEJO POLÍGONOS PROPUESTOS POR ALICIA MASTRETTA Polígono en la zona noroeste del Nevado de Toluca, propuesto para la subzona de preservación (9,542 ha). Ampliación de la subzona

Más detalles

LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento. Chiquimula, Guatemala.

LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento. Chiquimula, Guatemala. LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento Chiquimula, Guatemala. Marzo, 2016 CONTENIDO 1. Base de datos Tabulares 2. Replicar el estudio de oferta

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos MÉXICO

Inventario Nacional Forestal y de Suelos MÉXICO Inventario Nacional Forestal y de Suelos MÉXICO Estrategia Nacional REDD+ Mexico Desarrollar o construir un Nivel de referencia de emisiones de carbono (Acuerdos de Cancún) Basarse en hechos históricos

Más detalles

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PARA MODELOS DE COMBUSTIBLES EN DOS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CHIAPAS

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PARA MODELOS DE COMBUSTIBLES EN DOS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CHIAPAS ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PARA MODELOS DE COMBUSTIBLES EN DOS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CHIAPAS Consultoría realizada por: Juan Alberto Hernández Hernández Para la Comisión Nacional de Áreas

Más detalles

Programa Nacional Forestal PRONAFOR

Programa Nacional Forestal PRONAFOR Programa Nacional Forestal PRONAFOR Septiembre de 2016 Contenido I. Ejercicio presupuestal histórico II. Principales resultados 2013-2015 III. Impactos esperados IV. Comportamiento de la tasa de deforestación

Más detalles

Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal.

Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal. Ecosistema Matorral xerófilo Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal. Formación Superficie forestal (ha) Vegetación primaria Vegetación secundaria Total Porcentaje Coníferas

Más detalles

Tasa de Transformacio n del Ha bitat del PN Cofre de Perote

Tasa de Transformacio n del Ha bitat del PN Cofre de Perote Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Dirección Regional Planicie Costera y Golfo de México Tasa de Transformacio n del Ha bitat del PN Cofre de Perote Periodo 1995-2012 LI. Herlinda Muñoz Delfín

Más detalles

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE MONITOREO DE ECOSISTEMAS FORESTALES Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo María Verónica Oyarzún Acosta

Más detalles

DECLARACIÓN DE VARSOVIA

DECLARACIÓN DE VARSOVIA DECLARACIÓN DE VARSOVIA Las condiciones de vida en nuestro planeta están amenazadas y precisan acción inmediata. El reto para todos los gobiernos y la sociedad civil es proteger y utilizar de forma sostenible

Más detalles

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Francesco N. Tubiello (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación

Más detalles

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL COLOMBIA Santiago de Chile, Chile Diciembre, 2017 www.dane.gov.co Contenido Fuente: MADS Caracterización general Estado actual, tendencias, presiones e impactos en los bosques

Más detalles

SUPERFICIES FORESTALES EN LATITUDES MEDIAS

SUPERFICIES FORESTALES EN LATITUDES MEDIAS SUPERFICIES FORESTALES EN LATITUDES MEDIAS Bosques planocaducifolios Ambientes mediterráneos Bosques laurifolios subtropicales Fuente: García Codron J. C. (2011): Biogeografía. Universidad de Cantabria,

Más detalles

Mat r i z d e c a m b i o s d e cober t ur a s y m a p a s d e c a m b i o

Mat r i z d e c a m b i o s d e cober t ur a s y m a p a s d e c a m b i o Mat r i z d e c a m b i o s d e cober t ur a s y m a p a s d e c a m b i o 1976-2000-2005 Para mostrar los cambios del uso del suelo en los tres periodos se realizó un ejercicio computarizado de comparación

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES TALLER Incendios forestales y desarrollo tecnológico INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST- Eva Marino del Amo AGRESTA Sociedad Cooperativa Plasencia, 30 Junio 2017 I+D+i en el sector

Más detalles

MÉTODOS DE CONTROL PREVENTIVO CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN EL ANP BOSQUE LA PRIMAVERA DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES

MÉTODOS DE CONTROL PREVENTIVO CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN EL ANP BOSQUE LA PRIMAVERA DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES MÉTODOS DE CONTROL PREVENTIVO CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN EL ANP BOSQUE LA PRIMAVERA DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN DE PROTECIÓN DEL MEDIO AMBIENTE OMAR CASTAÑEDA DELGADILLO, CARLOS ALEJANDRO

Más detalles

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS Noviembre 2017 SUPERFICIE AFECTADA 105 mil ha 94 mil ha 2008-2016:

Más detalles

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ Doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Economía del medio ambiente y recursos naturales, Magíster en Developpement economique

Más detalles

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015 Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura 2014-2020 II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015 OBJETIVOS UE EN MATERIA DE DESARROLLO RURAL Competitividad del sector agrícola y forestal

Más detalles

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Propuesta de equivalencias de las acciones de compensación con los compromisos establecidos en el Plan

Más detalles

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Más detalles

Estudio de áreas verdes urbanas ( ) para los partidos de San Miguel y Moreno Provincia de Buenos Aires

Estudio de áreas verdes urbanas ( ) para los partidos de San Miguel y Moreno Provincia de Buenos Aires Estudio de áreas verdes urbanas (-) para los partidos de San Miguel y Moreno Provincia de Buenos Aires Pamela Flores Marcela Rivarola y Benítez Marcelo Villanueva Este trabajo se enmarca en una propuesta

Más detalles

Climático. Bosques Y CamBio

Climático. Bosques Y CamBio Bosques Y CamBio Climático Si los árboles son destruidos el carbono que contienen es liberado y regresa a la atmósfera convirtiéndose por consiguiente en una fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Más detalles

Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro

Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro Qué es la restauración? La restauración ecológica busca recuperar las condiciones originales de un

Más detalles

Indicadores ODS derivados de información geoespacial Experiencia INEGI - México

Indicadores ODS derivados de información geoespacial Experiencia INEGI - México Indicadores ODS derivados de información geoespacial Experiencia INEGI - México Reunión de Expertos en Estadísticas e Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe, Santiago, Septiembre de 2017

Más detalles

Determinación de las áreas de riesgos a incendios forestales del parque ecológico Chipinque, Nuevo León

Determinación de las áreas de riesgos a incendios forestales del parque ecológico Chipinque, Nuevo León Determinación de las áreas de riesgos a incendios forestales del parque ecológico Chipinque, Nuevo León ROSALVA MIRANDA SALAZAR * Resumen Se desarrolló el programa de incendios forestales del parque ecológico

Más detalles

Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: : 1er etapa.

Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: : 1er etapa. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: : 1er etapa. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Dirección General de Bioinformática

Más detalles

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016 Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio 2016-2017 Reunión de CONASAV Diciembre 9, 2016 Marco Político: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Objetivo:

Más detalles

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación El Centro de Investigaciones sobre Desertificación REDACCIÓN El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) se enmarca en el Convenio de Cooperación suscrito el 21 de abril de 1995

Más detalles

PLAN PARQUE COMARCAL SAN CRISTÓBAL EZKABA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO PARQUE COMARCAL SAN CRISTÓBAL EZKABA

PLAN PARQUE COMARCAL SAN CRISTÓBAL EZKABA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO PARQUE COMARCAL SAN CRISTÓBAL EZKABA PLAN PARQUE COMARCAL SAN CRISTÓBAL EZKABA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO PARQUE COMARCAL SAN CRISTÓBAL EZKABA 1. Balance de actuaciones 3 de junio: Visita Fuerte Alfonso XII 32 Asistentes 1. Balance de actuaciones

Más detalles

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Energía, eficiencia y cambio climático Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Ricardo Ruiz-Peinado SUMIDEROS SUELOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES SUELOS AGRÍCOLAS 01 SUELOS AGRÍCOLAS SUMIDEROS

Más detalles

Panorama general del sector forestal en México CCMSS SERGIO MADRID NOVIEMBRE / 2008

Panorama general del sector forestal en México CCMSS SERGIO MADRID NOVIEMBRE / 2008 Panorama general del sector forestal en México CCMSS SERGIO MADRID NOVIEMBRE / 2008 Mapa de Terrenos Forestales Carta de Uso de Suelo y Vegetación Serie III Bio-diversidad Territorio forestal: 139 Millones

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

Vegetación natural por ecosistema según condición de perturbación (hectáreas)

Vegetación natural por ecosistema según condición de perturbación (hectáreas) 1976 Bosque mesófilo de montaña Bosque mesófilo de montaña 1,188,412.52 650,110.34 1,838,522.86 Bosque templado Bosque bajo abierto 1,200,838.05 148,510.20 1,349,348.25 Bosque de ayarín 19,426.83 6,312.42

Más detalles

Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica

Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica PREPARADO POR: PARA: ING. SUANY LINETH PORTILLO Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica INFORME TÉCNICO AUDITORÍA TÉCNICA REALIZADA AL PLAN DE MANEJO No. BP-CO- 1007-0469-2012,

Más detalles

Antecedentes. La Realidad Natural

Antecedentes. La Realidad Natural INFORMACIÓN DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN ESCALA 1:50 000 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA COBERTURA DE LA TIERRA (SICT) Biol. Alejandro Ibelles Navarro Abril de 2009 ANTECEDENTES Antecedentes La Realidad

Más detalles

Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M. Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García

Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M. Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García Distribución n Vegetal en el Área de Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García 1 Uso de Sensores Remotos (Imágenes de Satélite) Base

Más detalles

Usos de la información geoespacial en la Comisión Nacional Forestal

Usos de la información geoespacial en la Comisión Nacional Forestal Seminario Internacional Información geoespacial y toma de decisiones: actualidad y retos Usos de la información geoespacial en la Comisión Nacional Forestal CentroGeo Ciudad de México, noviembre 2010 Antecedentes

Más detalles

26 de junio día Internacional de los Bosques Tropicales (Selvas)

26 de junio día Internacional de los Bosques Tropicales (Selvas) 26 de junio día Internacional de los Bosques Tropicales (Selvas) En el estado de Jalisco, se pierden poco más de 16,000 hectáreas de selva cada año Acumulando en 25 años una pérdida cercana a 400,000 hectáreas,

Más detalles