PROPUESTA DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA CUENCA LA PAZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA CUENCA LA PAZ"

Transcripción

1 COMITÉ TECNICO DE AGUAS SUBTERRANEAS DEL ACUIFERO DE LA PAZ- CARRIZAL. A.C. PROPUESTA DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA CUENCA LA PAZ

2 VOLUMEN EN m³ DISPONIBILIDAD DE AGUA EN B.C.S. 1,003 m³/hab/año m³/hab/año/municipio. Disponibilidad de Agua Actual m 3 /habitantes /año /Municipio Situación actual 73 m3/año LOS CABOS LA PAZ COMONDÚ LORETO MULEGÉ

3 EL PROBLEMA: Demanda de agua creciente vs disponibilidad decreciente. NECESIDADES URGENTES: Aplicar acciones para preservar las fuentes actuales. Desarrollo de nuevas fuentes. Incremento de la disponibilidad: reuso, recarga artificial, aprovechamiento de aguas salobres y saladas, en su caso, previa desalación. En las zonas costeras, el desarrollo de la tecnología de desalación y la gradual disminución de su costo, han incrementado la viabilidad de utilizar agua salobre o salada, con lo cual se abren amplias perspectivas para impulsar el desarrollo de sectores de alta rentabilidad.

4 LA SITUACION ACTUAL: EN LAS EPOCAS DE SEQUIA SE PUEDE OBSERVAR CLARAMENTE LA DEFORESTACION Y PERDIDA DE SUELO. POR ESA CAUSA SE ESTAN COORDINANDO INTERINSTITUCIONALMENTE CONAFOR Y CONAZA E INVOLUCRAR A LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA DEL GOB. DEL ESTADO, A LA UNION GANADERA, A LA ASOCIACION GANADERA ASI COMO A LAS ONG, CON EL FIN DE RESOLVER ESTE PROBLEMA OCASIONADO POR EL SOBREPASTOREO Y LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MAYOR CANTIDAD DE OBRAS DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA, ZONA DE RECARGA DEL ACUIFERO DE LA PAZ ZONA BAJA. CARRETERA A LOS PLANES. COMO SE DAN LAS PRECIPITACIONES Y AGUAS QUE NO SON RETENIDAS PARA FINES DE POTABILIZACION O RECARGA DEL ACUIFERO.

5 Principales escurrimientos Subcuencas de la cuenca La Paz Arroyo Área de cuenca (km 2 ) Gasto (m 3 ) Tr= 1,000 El Cajoncito 143 2,300* El Calandrio La Palma 343 2,400 El Novillo 575 4,000 Cardonal San Pedro Garambullos Superficie total: 1,293 km 2 * Gasto calculado para Tr= 10,000

6 1.- EL QUEMADO = km LA HUERTA = km SAN RAMÓN = km CAJEME = 9.83 km LOS POZOS = km LA CRUZ / LA BARROZA = km EL GAVILÁN = km EL CARDÓN = km 2 LA PALMA = km Proyecto San ángel 8 Proyecto Agua de López

7 Zonificación de la cuenca respecto a sus características Planicie DE PRECIPITACIÓN OROGRÁFICAS

8 SD 08-09/09/1959 SD 29-30/08/1965 "Liza" 30/09/1976 "Paul" 28-29/09/1982 "Fausto"12-13/09/1996 "Isis" 01-02/09/1998 "Juliette" 26-29/09/2001 "Ignacio" 24-25/08/2003 "Marty" 21-22/09/2003 "John" 01-02/09/2006 "Henriette"03-05/09/2007 Lluvia (mm) LLUVIA EN MILIMETROS DETERMINACION DEL ESCURRIMIENTO PARA DIMENSIONAR LAS OBRAS VOLUMENES EN CUENCA C6 50,000, ,000, ,000, ,000, ,000, AÑOS Volumen Escurrido (m3) Lluvia anual (m3) Capacidad del represo (m3) TOTAL DE LLUVIAS REGISTRADAS POR EVENTOS CICLONICOS EN LAS ESTACIONES CLIMATOLOGICAS CON INFLUENCIA EN LA CUENCA DE LA PAZ LOS ROBLES EL TRIUNFO CAJONCITO EL CARRIZAL SAN PEDRO LA PAZ A.V. BONFIL DIVISADEROS Ciclones TABLA CON LA SUMATORIA DE LOS VOLUMENES OBTENIDOS, PROPONIENDO UNA CAPACIDAD EN LA PRESA DE 2,000,000 m3

9 Encauzamientos de la zona urbana Existente Proyecto Zona urbana actual Crecimiento a mediano plazo Crecimiento a largo plazo

10 El Centenario Área urbana (actual) Presa Buena Mujer (existente) Chametla La Paz Represos existentes Presas propuestas Módulos de Conservación de Suelos Esquema general del manejo de aguas superficiales de la cuenca La Paz Zona para obras de Conservación de Suelos (propuesta) Zona para obras de Infiltración (propuesta) Zona para obras de Conservación de Suelos (propuesta) Presa Álvaro Obregón (existente)

11 VOLUMEN TOTAL DE ALMACENAMIENTO DE LAS OBRAS LA HUERTA, LOS POZOS, LA BARROZA Y LA PALMA DE LA PARTE SURESTE DEL ACUIFERO DE LA PAZ, QUE ESTAS PUDIERAN SER MAS EN ESTUDIOS MAS COMPLETOS DE LA ZONA. ARROYO SITIO ÁREA DE CUENCA (Km 2 ) VOLUMEN ESCURRIDO PROMEDIO (m 3 /año) VOLUMEN ALMACENADO PROMEDIO (m 3 /año) PROMEDIO DE EXCEDENCIA S (m 3 /año) CAPACIDAD DE LA PRESA (PROPUESTA) (m 3 /año) La Huerta C ,405,802 1,006, ,212 1,500,000 Los Pozos C ,766,369 1,096, ,495 1,500,000 La Barrosa C ,454,901 1,483, ,077 2,000,000 La Palma C ,764,064 3,629,503 2,134,561 5,000,000 La Palma C ,850,724 2,715,611 1,135,113 4,000,000 TOTALES ,477,816 9,932,404 5,309,458 14,000,000

12 EL ARROYO LA PALMA.-se encuentra aproximadamente a 22 km de la desembocadura de La Paz. Coordenada de ubicación: , (UTM). Área de la cuenca: 31.8 Km2 Pendiente media: 2.15 % Longitud del cauce: Km Se estima una superficie inundada de 1,762,032 m2, que suponiendo una profundidad promedio de 2.3 m, se tiene una factibilidad de almacenamiento de 4,000,000 m3 de agua.

13 Fotos de campo de las zonas de estudio de la parte Alta de el arroyo de la Palma y Divisaderos. Sitio 6 PARTE AGUAS BAJA ARRIBA Sitio 7 AGUA ARRIBA AGUAS ABAJO Sitio 7 AGUAS ABAJO Sitio 7 AGUAS ABAJO Sitio 6 PARTE ALTA Aguas Abajo

14 Obras de infiltración y encauzamientos Encauzamientos y Sistemas de Drenaje Urbano con Obras de Infiltración Obras de Conservación de suelos y Agua

15 UBICACIÓN DE LAS OBRAS: SUBDELEGACION DE LOS DIVISADEROS AL SUR DE LA CIUDAD DE LA PAZ A KM PROMEDIO SE LOCALIZAN LOS RANCHOS AGUA DE LOPEZ Y SAN ANGEL, CON UN AREA DE 100 Y 130 HAS.

16 En la zona intermedia se construirán estanques de infiltración y encauzamientos sin revestimiento de plantillas que permitan la conducción de caudales extraordinarios y también la infiltración vialidades Estanques de Infiltración La Huerta Estanques de Infiltración Los Pozos Presas

17 ESQUEMA PROPUESTO Después de realizado el análisis general de la cuenca oeste, en la siguiente figura se muestra el esquema global propuesto para el manejo de aguas superficiales de la parte oeste de la cuenca La Paz. El Centenario centenario Área urbana actual Chametla chametla Encauzamientos (propuestos) Presas (existentes) Zona para obras de conservación de suelos (propuesta) San Pedro Bordos pecuarios (existentes) Zona para obras de infiltración (propuesta)

18 INICIO DE CAUDALES DE CARRIZAL Y ARROYO LOS GATOS/DIVISADEROS Desbordamientos del arroyo El Novillo hacia el arroyo Cardonal (afectando prácticamente a toda la localidad de Chametla). AGUAS ABAJO ESTA EL EJIDO CHAMETLA Arroyo El Novillo Arroyo Cardonal (nace aguas arriba de Chametla) Sitios de rectificación propuestos Desbordamientos hacia el arroyo Cardonal Arroyo El Novillo

19 Aprovechar las obras de extracción de Materiales para formar obras de retención.

20 Llevar a cabo la demarcación de los cauces y zonas federales de los arroyos que atraviesan la zona urbana de Chametla y El Centenario, con los estudios y trámites legales que ello implica; lo que permitiría establecer los límites físicos del área donde no debe permitirse ningún tipo de edificación que obstruya el libre paso de las corrientes de agua y que permita la construcción de los encauzamientos a mediano o largo plazo con menores afectaciones a predios vecinos; pudiendo reservar dicha superficie para siembra de forrajes o actividades deportivas. Arroyo s/n Arroyo San Pedro Arroyo El Novillo Arroyo Cardonal

21 OBRAS CONTEMPLADAS EN EL PDU DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

22 OBRAS DE RECARGA CON UN PLAN A CIEN AÑOS PARA LA RECUPERACION DE LOS ACUIFEROS EN ARIZONA Proyectos de Recarga Recarga a través de los arroyos Medición Contabilidad Permisos de operación Pozos de monitoreo Calidad Cantidad Flexibilidad en la recuperación

23 Fotografías de Presa a Derivación de zonas de Recarga e Infiltración de agua de Lluvias en Arizona.

24 SAN BERNARDINO CALIFORNIA PRESAS Y OBRAS AGUAS ABAJO DENTRO DE LA CIUDAD.REGULANDO Y DERIVANDO LAS AVENIDAS CON DIFERENTES TIPOS Y CAUDALES. Presas derivadoras Estanques de infiltración Vertedor Almacenamiento Bordo de retención Canal Área urbana anteriormente en riesgo

25 COTAS LA PAZ-CARRIZAL, A.C.! GRACIAS POR SU ATENCION! NUESTRO AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO A TODOS AQUELLOS QUE NOS HAN APOYADO Y CONTRIBUIDO PARA LA REALIZACION DE ESTOS PROYECTOS BAHIA DE LA PAZ

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR BALANCE HIDROMETRICO DE AGUA SUPERFICIAL, EN B.C.S. PRECIPITACION ANUAL. 9,607 Mm3 9,607 Mm3 Anuales 8387 87.30% RECARGA DE ACUIFEROS. 445 Mm3

Más detalles

MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA CUENCA DE LA PAZ

MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA CUENCA DE LA PAZ MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA CUENCA DE LA PAZ Elaboró : Ing. José Vicente Aguilar Osuna Participantes y expositores: Ing. José Vicente Aguilar Osuna C. Ing Erick Alejandro Manríquez P. Ing. J.

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A. OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA F. González, C. Cruickshank y A. Palma CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA 3. METODOLOGÍA

Más detalles

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018 Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México 26 de abril de 2018 Contexto General 16 delegaciones de CDMX y 69 municipios 50 Edo México 15 Edo Hidalgo 4 Edo

Más detalles

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal.

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. Enero 2012 Contenido 1. Contexto estatal 2. Objetivos, estrategias e indicadores estatales (PED) 3. Proyectos incluidos en los diferentes instrumentos

Más detalles

Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora.

Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares y Funcionales 2016 Objetivo: Coordinar y coadyuvar

Más detalles

PROPUESTA DE ADAPTACION AL PROBLEMA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO COSECHA Y RECARGA DE AGUA EN EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA

PROPUESTA DE ADAPTACION AL PROBLEMA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO COSECHA Y RECARGA DE AGUA EN EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA PROPUESTA DE ADAPTACION AL PROBLEMA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO COSECHA Y RECARGA DE AGUA EN EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA CONTROL PRODUCTIVO DE INUNDACIÓN (CPI)PARA APLICAR EN

Más detalles

Pozos de inyección profunda: Recarga artificial de acuíferos con aguas pluviales en el AMG. Luis Ignacio Vanegas Espinosa

Pozos de inyección profunda: Recarga artificial de acuíferos con aguas pluviales en el AMG. Luis Ignacio Vanegas Espinosa Pozos de inyección profunda: Recarga artificial de acuíferos con aguas pluviales en el AMG. Luis Ignacio Vanegas Espinosa Introducción Metodología Resultados y discusión Introducción Metodología Resultados

Más detalles

FICHA HISTÓRICA REGISTRO DE INUNDACIÓN

FICHA HISTÓRICA REGISTRO DE INUNDACIÓN Datos Básicos: PAÍS: México FECHA: 01-Oct-2007 ESTADO/PROVINCIA: Estado de Tabasco REGIÓN GEOGRÁFICA: Suroeste del país CIUDAD/COMUNIDAD: Ciudad de Villahermosa ESCALA: 0 VELOCIDAD: 0 VIENTOS MÁXIMOS:

Más detalles

Cuenca del río Sonora. Recursos. Hídricos

Cuenca del río Sonora. Recursos. Hídricos Hermosillo, Sonora, 29 abril de 2010 Cuenca del río Sonora Recursos Hídricos Cuenca del río Sonora 3 er Lugar en la Región Por su extensión de cuenca y magnitud de aportaciones 21,035 km 2 El Molinito

Más detalles

Cuenca Juramento Medio Inferior"

Cuenca Juramento Medio Inferior Cuenca Juramento Medio Inferior" Subcuenca "Juramento Inferior Síntesis descriptiva Aguas abajo del dique El Tunal no existen afluentes de relevancia. Luego del funcionamiento de ambos embalses, el río

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO. Ing. Felipe Tito Lugo Arias

DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO. Ing. Felipe Tito Lugo Arias DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO Ing. Felipe Tito Lugo Arias Marzo de 2014 CONTENIDO 1. DATOS GENERALES 2. DISPONIBILIDAD DE AGUA a) PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL b) CICLO HIDROLÓGICO EN JALISCO

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2014- Informe de Logros y Actividades Relevantes 2015 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA PROGRAMA

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

El proceso lluvia - escurrimiento

El proceso lluvia - escurrimiento ESCURRIMIENTOS 1 Proceso Lluvia-Escurrimiento 2 El proceso lluvia - escurrimiento Precipitación Infiltración Evapotranspiración Intercepción Escurrimiento Superficial Percolación Escurrimiento Subsuperficial

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos

PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos Página 1 de 8 PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos ESTUDIO PLAN SECTORIAL DE DRENAJE PLUVIAL EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA I etapa. Responsable: Ing. Samuel Chavarría Licón I.- ANTECEDENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico en las actividades agropecuarias en la entidad donde la rehabilitación, modernización y ampliación de la infraestructura de almacenamiento, conducción,

Más detalles

PROYECTO DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA EN LA ZONA DEL ANCON - LOS DIVISADEROS

PROYECTO DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA EN LA ZONA DEL ANCON - LOS DIVISADEROS PROYECTO DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA EN LA ZONA DEL ANCON - LOS DIVISADEROS MISION DE LA CONAZA Misión Somos la institución técnica especializada en la planeación, operación y dirección de las políticas

Más detalles

Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta

Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta Subcuenca "Quebrada Colorada Agua Linda Síntesis descriptiva Las cañadas quebrada Colorada y Agua Linda se unen en la provincia de Salta y pasan a formar

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA

EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA SEMINARIO ALHSUD 2017 EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE LOS ACUIFEROS Fernando Peralta Toro Ingeniero Civil 1 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO Menor precipitación en general Menor precipitación

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 13 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Guanajuato Victoria Mesita Del Tigre Folio Proyecto CONAZA 076.026.11.051.0007.0010.039.30062016.000001 Título Construcción

Más detalles

En cualquier momento puede presentarse en el Municipio de León, situaciones de contingencia causadas por fenómenos naturales ó hidrometeorológicos.

En cualquier momento puede presentarse en el Municipio de León, situaciones de contingencia causadas por fenómenos naturales ó hidrometeorológicos. Fenómeno Hidrometeorológico LEÓN HIDROLOGÍA Las corrientes que bajan de la Sierra de Comanja se depositan en la Presa El Palote, para contener las aguas que inundaban a la Ciudad. El Río de los Gómez,

Más detalles

Para elaborar una política realista y exitosa sobre el manejo del agua en Baja California es necesario:

Para elaborar una política realista y exitosa sobre el manejo del agua en Baja California es necesario: De las contribuciones y discusiones que se presentaron en este foro, se deduce que es técnicamente viable tener un abastecimiento de agua suficiente para sostener a su nivel actual el consumo humano y

Más detalles

ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO

ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO Roberto Aurelio Sención Aceves Gerencia de Aguas Subterráneas, CONAGUA Elsa María

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010 México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del

Más detalles

Seminario de Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas

Seminario de Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas Seminario de Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas Buenos Aires, Argentina, 11 12 junio de 2013 Cooperación Transfronteriza en materia de agua y Adaptación al Cambio Climático en la frontera

Más detalles

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología La época lluviosa 2015, que comprende los meses de mayo a octubre, se ha caracterizado

Más detalles

La modesta cuenca del río Sonora

La modesta cuenca del río Sonora Hermosillo, Sonora. 7 de mayo 2010 La modesta cuenca del río Sonora El Río Sonora no es de régimen perenne ya que al final del período de estiaje (Mayo y Junio) deja de escurrir superficialmente. El gasto

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez Restauración de Cuencas El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez Parteaguas Parteaguas Punto de salida Microcuenca Canoas-El Refugio Procesos ecológicos necesarios para que

Más detalles

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995 El Plan Hídrico Integral de Tabasco a tres años de su inicio: Metas y resultados M.I. Juan Javier Carrillo Sosa 26 de agosto de 2011 Antecedentes Nuestro país, por su ubicación geográfica, es susceptible

Más detalles

PROYECTO IPASSA. Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato

PROYECTO IPASSA. Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato PROYECTO IPASSA Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato CONTENIDO Ficha Técnica Análisis del Contexto Resultados e Impacto Consideraciones Generales Créditos: Responsable técnico. José Luis Herrera Ayala

Más detalles

La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja. Enrique Palacios Vélez y Carlos López López

La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja. Enrique Palacios Vélez y Carlos López López La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja Enrique Palacios Vélez y Carlos López López El Agua en México Como se sabe, el agua en México esta mal

Más detalles

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007 INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS FÍSICOS Y CLIMÁTICOS EN EL RÉGIMEN DE ESCURRIMIENTO DEL RIO SALADO Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007 CUENCAS HIDRICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. REQUISITOS MINIMOS PARA LA SOLICITUD DE LAS CARTAS DE NO AFECTACION. La Honorable Junta

Más detalles

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Dirección de Obras Hidráulicas - MOP CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Milo Millán R. Jefe División de Cauces y Drenaje Urbano Agosto 2014 TEMAS A TRATAR 1. Competencias de la DOH 2. Infraestructura

Más detalles

Amortiguamiento ante inundaciones en la Cuenca del Río Turbio como medida de Adaptación al Cambio. Celaya, Gto, 21 de Mayo de 2014.

Amortiguamiento ante inundaciones en la Cuenca del Río Turbio como medida de Adaptación al Cambio. Celaya, Gto, 21 de Mayo de 2014. I ple e ta ió de Zo as de Amortiguamiento ante inundaciones en la Cuenca del Río Turbio como medida de Adaptación al Cambio Cli áti o. Celaya, Gto, 21 de Mayo de 2014. Mediante el apoyo del Instituto de

Más detalles

CROQUIS DE LOCALIZACION

CROQUIS DE LOCALIZACION MEI-10 ARROYO EL JARUDO TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIOS Y PROYECTOS HIDRAULICOS FECHA DE ELABORACION: 2004, 2006, 2007, 2008 Y 2011 COORDINACIÓN RESPONSABLE: MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA ESTATUS: TERMINADO

Más detalles

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos.

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos. Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos. Es la suma de ideas, experiencias y esfuerzos de todos los tiempos. Sonora

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Jueves 6 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

Jueves 6 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 Jueves 6 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 CUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas San Lucas, San José del

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO

PROCESO METODOLÓGICO OBJETIVOS Elaborar un Plan de Manejo Integrado para las seis microcuencas que conforman la porción nor-oriente de la Sierra Norte del Municipio de León con la finalidad de orientar las acciones que favorezcan

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA REGIONAL DE MENDOZA

HIDROGEOLOGÍA REGIONAL DE MENDOZA HIDROGEOLOGÍA REGIONAL DE MENDOZA Yalguaraz Uspallata Norte (ríos Mend. y Tun. Inf.) Centro (río Tunuyán Sup.) Sur (ríos Atuel y Diamante) Malargüe (ríos At, Sal y Mal) Río Colorado CUENCA NORTE PERFIL

Más detalles

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA Fenómeno Hidrometeorológico GUANAJUATO HIDROGRAFÍA Las corrientes de agua que se encuentran entre los intrincados cerros de la sierra de Guanajuato son: por el Noroeste, Arroyo Cedeño y La Goya que se

Más detalles

INVESTIGACIONES RECIENTES EN AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL INSTITUTO DE INGENIERÍA

INVESTIGACIONES RECIENTES EN AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL INSTITUTO DE INGENIERÍA INVESTIGACIONES RECIENTES EN AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL INSTITUTO DE INGENIERÍA C. Cruickshank y A. Palma SEMANA DEL AGUA Instituto de Ingeniería. UNAM 16-19 de abril de 2012 CONTENIDO RELACIÓN ENTRE LAS

Más detalles

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE LA PAZ. TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN

Más detalles

??? LA HABANA CUBA N CAYO LARGO DEL SUR GOLFO DE BATABANO PLAYA LOS COCOS PLAYA SIRENA 0 1 2 km PUNTA MAL TIEMPO PLAYA LINDARENA MAR CARIBE ASI, TENEMOS. MUY POCA PRECIPITACION SISTEMA ACUIFERO

Más detalles

Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur. Jobst Wurl

Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur. Jobst Wurl Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur Jobst Wurl El ciclo hidrológico Los acuíferos Son las únicas fuentes permanentes de agua

Más detalles

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A.

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A. PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A. PLAN DE MITIGACION DE EPS TACNA S.A. FRENTE A LA SEQUIA 1. ANTECEDENTES Tacna se ubicada al sur del Perú, en una zona bastante

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012 Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo Santiago de Chile, 11-14 de marzo del 2012 Organismo de Cuenca Noroeste Dirección Técnica Agua, Clima, y Adaptación en el Noroeste de México M.C. Lucas

Más detalles

LA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

LA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: LA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I. Ejercer las funciones que corresponden a la Comisión como órgano superior, técnico, normativo y consultivo de la Federación en materia

Más detalles

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia.

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia. Proyecto cuenca Proyecto de Investigación Aplicada Estrategia de sostenibilidad de las aguas subterráneas en Valles de Cochabamba. Estudio de caso: cuenca del río Síchez Recarga artificial de acuíferos

Más detalles

1.1. Planteamiento del problema 1.2. Objetivos Generales Específicos

1.1. Planteamiento del problema 1.2. Objetivos Generales Específicos I. INTRODUCCIÓN El Río San Miguel constituye una subcuenca del Río Sonora, el cual alimenta a los acuíferos de la Costa de Hermosillo y Mesa del Seri-Zanjón, entre otros. El primer acuífero ha sido usado

Más detalles

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO 1 CUENCA DEL RÍO VERDE ÁREAS DE CUENCA Cuenca hasta presa "El Zapotillo" Cuenca parcial presa "El Salto" Cuenca hasta estación "La Cuña" Cuenca

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 08 04 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Coahuila Saltillo El Mezquite Folio Proyecto Título DGEF.076.001.05.004.0030.0015.058.27062016.000001 Fortalecimiento de

Más detalles

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS)

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) INTRODUCCIÓN La infiltración de agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como respuesta

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO Sectores identificados Sector Mesa Agricultura 1 Ganadería 2 Materiales

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS COMO ELEMENTO DE REMEDIACIÓN

LA GESTIÓN DE LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS COMO ELEMENTO DE REMEDIACIÓN LA GESTIÓN DE LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS COMO ELEMENTO DE REMEDIACIÓN Adriana Palma Nava Instituto de Ingeniería, UNAM Puebla de Zaragoza, octubre de 2017 Identificación INTRODUCCIÓN México presenta

Más detalles

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, UNIDAD OAXACA LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO

Más detalles

LA TENDENCIA A LA DISMINUCION DE LOS NIVELES DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Y DEL RENDIMIENTO DE LOS POZOS; EL DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA; LA LLAMADA SEQUIA DE LOS POZOS ??? LA HABANA

Más detalles

MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN BAJA CALIFORNIA SUR

MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN BAJA CALIFORNIA SUR Semana del agua en La Paz MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN BAJA CALIFORNIA SUR Dra. Elizabeth Olmos Martínez M.C. Arturo González Baheza 24 de marzo de 2017 1 2014 246pp http://www.pronacose.gob.mx/pronacose14/contenido/documentos/baja%20california%20sur.pdf

Más detalles

Tema 9. Los acuíferos del país

Tema 9. Los acuíferos del país Un acuífero es una formación geológica subterránea que se ha formado a lo largo de varios años como resultado de la infiltración del agua de lluvia, del agua de los ríos, lagos o deshielos. A la infiltración

Más detalles

REUNIÓN CMIC - CONAGUA

REUNIÓN CMIC - CONAGUA REUNIÓN CMIC - CONAGUA Dirección Local INVERSIÓN 2016 EN PROGRAMAS FEDERALIZADOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO, BCS., 22 de abril de 2016 PROAGUA (APARTADO RURAL) Municipio Localidad Acción

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME TÉCNICO DEL HURACÁN MARTY CORRESPONDIENTE A LA VISITA REALIZADA A LA CIUDAD DE LA PAZ, B.C.S. LOS DÍAS 21 A 25 DE

Más detalles

Fotografía (si se cuenta con ella)

Fotografía (si se cuenta con ella) Ubicación: Estado: Guanajuato; Municipio: Dolores Hidalgo; Localidad Tequisquiapan Propietario: Ejidal para 52 beneficiarios Monto de los recursos aplicados: federales:$ 477,988.10, de productores: $37,400.00

Más detalles

VII. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

VII. ANALISIS DE SENSIBILIDAD VII. ANALISIS SENSIBILIDAD Para el análisis de sensibilidad en este caso se efectúan simulaciones de escenarios mediante los cuales se busca observar los cambios en los resultados del modelo, obtenidos

Más detalles

DATOS GENERALES DE MEXICO

DATOS GENERALES DE MEXICO DISPONIBILIDAD DE AGUA SUBTERRANEA EN MEXICO Ing. Rubén Chávez Guillén SESIÓN FT 5.33. DIMENSIONS OF SUSTAINABILITY. THE MANIFOLD GROUNDWATER México, D. F., Marzo 2006 DATOS GENERALES DE MEXICO Distribución

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 07 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Guanajuato San Felipe Ojo De Agua De San Miguel (El Coyote) Folio Proyecto Título DGEF. 076.001.11.051.0007.0010.039.30062016.000001

Más detalles

Problemas de conservación del Gallito marino menor (Sternula antillarum) en la Ensenada de La Paz y Estero de San José del Cabo, BCS, México.

Problemas de conservación del Gallito marino menor (Sternula antillarum) en la Ensenada de La Paz y Estero de San José del Cabo, BCS, México. Problemas de conservación del Gallito marino menor (Sternula antillarum) en la Ensenada de La Paz y Estero de San José del Cabo, BCS, México. Edgar Amador 1*, Eduardo Palácios 2 y Renato A. Mendoza Salgado

Más detalles

Obras y Proyectos de Riego

Obras y Proyectos de Riego Obras y Proyectos de Riego Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Noviembre de 2014 Proyectos y Obras de Riego, valle del Aconcagua En el corto plazo. 1. Operación 55

Más detalles

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A.

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A. PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA 2015 Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A. PLAN DE MITIGACION DE EPS TACNA S.A. FRENTE A LA SEQUIA 1. ANTECEDENTES Tacna se ubica al sur del Perú, en una zona bastante

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua Subterránea en México: Estado actual, retos y desafíos futuros Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano Rubén Chávez Guillén

Más detalles

Infraestructura Hídrica en la Frontera Norte de México

Infraestructura Hídrica en la Frontera Norte de México SRE Infraestructura Hídrica en la Frontera Norte de México CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 HISTORIA DE LA CILA, ASPECTOS GENERALES Convención del Chamizal (1963), Mexico, D.F. CARACTERISTICAS

Más detalles

Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (PROMIAP)

Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (PROMIAP) Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (PROMIAP) Cuencas, arroyos y escurrimientos naturales en el AMG Río Blanco Aroyo Hondo Cd. Granja Av. Federalismo Prol. Alcalde Arenal Crecimiento Urbano

Más detalles

Estudio de la Cuenca del Río Salado

Estudio de la Cuenca del Río Salado El uso del Suelo como estrategia para el manejo de la dinámica de Napas en la llanura Pampeana Estudio de la Cuenca del Río Salado Pablo García, A. Menéndez, N. Badano, F. Bert, E. Jobaggy y G. Podestá.

Más detalles

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA Fenómeno Hidrometeorológico CELAYA HIDROGRAFÍA La principal corriente hidrológica del Municipio es el Río Laja, el cual nace en San Felipe y recorre Dolores Hidalgo y Allende, penetra a través de Comonfort

Más detalles

INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda México INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda México

INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda México INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda México Diccionario de datos Población con acceso a agua potable Fuentes: Elaboración propia con datos de: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. México. 1993. INEGI. Conteo de Población y Vivienda

Más detalles

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez TEMARIO Definición de cuencas Clasificación de cuencas Partes de una cuenca Funciones de una cuenca El ciclo hidrológico Manejo, gestión y cogestión de cuencas hidrográficas Percy E. Feijóo Gálvez Es un

Más detalles

Los casos MAR y problemas en la implementación. Dr. Edgar Yuri Mendoza Cázares

Los casos MAR y problemas en la implementación. Dr. Edgar Yuri Mendoza Cázares Los casos MAR y problemas en la implementación Dr. Edgar Yuri Mendoza Cázares Casos MAR Ian et al., 2015 Problemas en la implementación 1. Monitoreo de la cantidad y calidad 2. Seguimiento 3. Certidumbre

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

LA GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN LA EPS SEDACAJ S.A.

LA GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN LA EPS SEDACAJ S.A. LA GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN LA EPS SEDACAJ S.A. LA GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN LA EPS SEDACAJ S.A. PLANES EN UNA EPS PMO: Plan Maestro Institucional PE: Plan Estratégico Institucional. POA:

Más detalles

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos Introducción Riqueza en recursos hídricos: 38 cuencas, 93 388 millones m³/año (IARNA, 2006). Distribución espacial y

Más detalles

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE?

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón AHLSUD 1 EXISTE AUMENTO DE DEMANDA En las últimas décadas se puede constatar un aumento

Más detalles

RETENCIÓN DE SUELO EN OBRAS DE CONSERVACIÓN (Proyecto de investigación) Héctor R. Garduño, PhD.

RETENCIÓN DE SUELO EN OBRAS DE CONSERVACIÓN (Proyecto de investigación) Héctor R. Garduño, PhD. RETENCIÓN DE SUELO EN OBRAS DE CONSERVACIÓN (Proyecto de investigación) Héctor R. Garduño, PhD. Introducción Aproximadamente el 33% de los suelos presentan degradación de moderada a alta debido a factores

Más detalles

SALVATIERRA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

SALVATIERRA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA Fenómeno Hidrometeorológico SALVATIERRA HIDROGRAFÍA El municipio está cruzado de sur a norte por el Río Lerma. De Cerro Grande bajan corrientes que se pierden en las partes bajas, algunas de ellas son

Más detalles

INVESTIGACION DE CALIDAD DE AGUA EN LOS AQUIFEROS DE EL VALLE PERDIDO Y DE EL CARRIZAL BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

INVESTIGACION DE CALIDAD DE AGUA EN LOS AQUIFEROS DE EL VALLE PERDIDO Y DE EL CARRIZAL BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO INVESTIGACION DE CALIDAD DE AGUA EN LOS AQUIFEROS DE EL VALLE PERDIDO Y DE EL CARRIZAL BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO 8 DE ENERO DE 2014 Preparado para: Agricultores y Ganaderos del Valle de Carrizal Ejido

Más detalles

Operación de ríos y embalses

Operación de ríos y embalses Operación de ríos y embalses Qué es un río? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee caudales variables a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río,

Más detalles

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO Proyecto Caserones Adenda N 1 al Estudio de Impacto Ambiental ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO Padre Mariano 103, Of. 307 - Providencia, Santiago, Chile Fono: (56-2) 236 0886 - Fax: (56-2)

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 07 04 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Coahuila Saltillo Tinajuela Folio Proyecto CONAZA. 076.026.05.004.0030.0015.038.03062016.000002 Título Obra Para Almacenamiento

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración CI41C HIDROLOGÍA Agenda Clase 3 Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración Detención superficial Almacenamiento superficial Planicies inundación

Más detalles