Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas. Informe 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas. Informe 2016"

Transcripción

1 Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas. Informe 2016 MAYO DE 2017

2 Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas 2016 Introducción Este documento presenta una breve descripción de los principales aspectos de las actividades que realiza la CONANP con la ciudadanía. Con base en la información que ofrecen los datos del Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas del 2016, mostramos los cambios registrados en el año en estas actividades, respecto a las realizadas en el año anterior. El texto explicativo de los cambios sólo muestra algunos aspectos que identificamos en las cifras y se refieren a los datos que se agregan más abajo, en los cuadros del Anexo Estadístico El documento complementa la información de la serie anual del IPC del 2013 al 2015, difundidos en la sección documentos de la página web de la institución. Para el lector interesado en abundar sobre este indicador, se puede remitir a los documentos correspondientes difundidos por la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la página web de la dependencia. Índice de Participación Ciudadana 2016 Durante el año 2016, aumentó el número de participantes en los eventos que realizó la CONANP. Según reportan los datos del Índice de Participación Ciudadana, el número de ciudadanos que participaron creció 13 por ciento, respecto a los reportados en Del conjunto de actividades a las que asisten los participantes, que corresponden a la categoría Participación Ciudadana del IPC Ambiental, dos de ellos corresponden a acciones donde se involucra directamente a la ciudadanía en la planeación y ejecución de las políticas públicas. El primero de ellos concentra la información de las sesiones o eventos de los mecanismos de participación ciudadana. Corresponden a las reuniones de los Consejos Asesores de las Áreas Naturales Protegidas; del Consejo Nacional de la CONANP; el Consejo Nacional de Humedales, entre otros. Página 2 de 10

3 Otro rubro de actividades donde se involucra a la ciudadanía son las correspondientes a eventos de información y consultas públicas temáticas que realizan los equipos técnicos de las Áreas Naturales Protegidas para dar a conocer y consultarle a los ciudadanos diferentes temas y/o iniciativas de trabajo de la institución. Aquí se reportan las reuniones con las comunidades y sectores sociales para informarles y consultarles sobre la creación de un área natural protegida, la elaboración del Programa de Manejo; proyectos sobre conservación de especies en riesgo; del manejo de los visitantes en zonas del ANP; sobre los incendios forestales, entre otros. Los cursos de capacitación se concentran en las actividades del IPC denominado Actividades Formativas de Ciudadanos en Temas Ambientales. Son los eventos donde los ciudadanos y ciudadanas asisten a talleres, cursos y otras actividades cuyo propósito desarrollar y fortalecer capacidades en la población sobre temas ambientales. Finalmente, las actividades informativas se refieren a eventos abiertos, tales como campañas de información, ferias, eventos conmemorativos, entre otros. En atención a la naturaleza de estas actividades, se concentra un elevado número de ciudadanos participantes en ellas. En 2016 esta actividad reportó poco más del 60 por ciento de los asistentes registrados en las actividades de la categoría Participación Ciudadana. El número de ciudadanos involucrados en temas de la CONANP se incrementó. Sin embargo, el número de eventos registró una mínima disminución del 5 por ciento respecto al Esto se explica principalmente por la disminución de las sesiones llevadas a cabo en actividades formativas y en las actividades de los órganos de participación ciudadana. Las reuniones públicas de información y consultas con la ciudadanía crecieron, lo mismo que las actividades formativas. Página 3 de 10

4 Debemos señalar que dentro de la Categoría Participación Ciudadana el IPC incluye a los Comités de Contraloría Social que se forman con la población de las comunidades beneficiarias de los programas de subsidios. Corresponden a los Programas de Conservación para el Desarrollo; de Empleo Temporal y de Manejo de Áreas Naturales Protegidas, componente de Vigilancia Comunitaria, así como del Programa de Conservación de Especies en Riesgo, en su componente de Maíz Criollo. El número de Comités integrados aumentó en 13.8 por ciento en 2016 respecto al 2015, lo mismo el número de ciudadanos participantes en los mismos. La categoría de Atención Ciudadana del IPC Ambiental, comprende aquellas actividades que realizan las Unidades Responsables de la SEMARNAT, para atender a los ciudadanos que solicitan información del sector, y/o realizan peticiones expresas para que se les atienda alguna solicitud, duda o queja en materia ambiental. Durante 2016 las solicitudes de información recibidas y atendidas disminuyeron 3 por ciento, al registrarse 550 peticiones, de las 567 que se hicieron el año anterior. Por su parte, las Peticiones Ciudadanas atendidas por las diferentes unidades responsables de la CONANP, se redujeron en 14 por ciento en el año, de 5 mil 246 en 2015 a 4 mil 500 en En tanto, se registró un incremento de 35.8 por ciento en el número de ciudadanos atendidos personalmente, al registrarse 20 mil 813 personas, luego que un año antes fueron 15 mil 321. Página 4 de 10

5 Indice de Participación Ciudadana Eventos Personas participantes Total 6,872 8,378 11,832 11, , , , ,051 Sesiones de órganos de consulta y grupos participación ,367 3,561 3,125 3,182 ciudadana Reuniones públicas de información y consultas públicas ,692 8,817 12,140 5,706 temáticas Actividades formativas de ciudadanos en temas 945 1,195 1,976 1,514 31,618 40,777 68,908 57,086 ambientales dirigidas a la ciudadanía Actividades informativas, de cultura ambiental y de , ,866 89, ,732 participación activa de la ciudadanía Contraloría social* 3,410 3,832 2,975 3,386 6,805 7,544 5,950 6,772 Rendición de cuentas 1 13 Solicitudes de información recibidas y atendidas Peticiones ciudadanas atendidas 1,073 1,817 5,246 4,500 Personas atendidas personalmente 2,900 6,689 15,321 20,813 Personas atendidas en asuntos con potencial conflicto Visitas electrónicas sitio web 158, ,201 2,473,168 2,029,594 Descargas de bibliotecas digitales 1,100 Informes de resultados de los Programas del Sector 3 publicados *Se refiere al número de Comités de Contraloría formados. Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)-2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del Página 5 de 10

6 CUADRO 1 Eventos Personas participantes Total 11, ,051 Sesiones de órganos de consulta y grupos participación 165 3,182 ciudadana Reuniones públicas de información y consultas públicas 232 5,706 temáticas Actividades formativas de ciudadanos en temas 1,514 57,086 ambientales dirigidas a la ciudadanía Actividades informativas, de cultura ambiental y de ,732 participación activa de la ciudadanía Contraloría social* 3,386 6,772 Rendición de cuentas Solicitudes de información recibidas y aendidas 550 Peticiones ciudadanas atendidas 4,500 Personas atendidas personalmente 20,813 Personas atendidas en asuntos con potencial conflicto 760 Visitas electrónicas sitio web 2,029,594 Descargas de bibliotecas digitales 1,100 Informes de resultados de los Programas del Sector 3 publicados *Se refiere al número de comités de contraloria social formados. Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)-2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del 2016 CUADRO 2 Importancia relativa SECTOR CONANP Eventos Participantes Eventos Participantes Total 136,849 1,051,281 11, ,051 Sesiones de órganos de consulta y grupos participación 1,334 19, ,182 ciudadana Reuniones públicas de información y consultas públicas , ,706 temáticas Actividades formativas de ciudadanos en temas ambientales 2, ,321 1,514 57,086 dirigidas a la ciudadanía Actividades informativas, de cultura ambiental y de 4, , ,732 participación activa de la ciudadanía Contraloría social* 7,236 21,532 3,386 6,772 Rendición de cuentas 1 9 Solicitudes de información recibidas y atendidas 10, Peticiones ciudadanas atendidas 110,011 4,500 Personas atendidas personalmente 162,804 20,813 Personas atendidas en asuntos con potencial conflicto 1, Visitas electrónicas sitio web 23,469,292 2,029,594 Descargas de bibliotecas digitales 15,085,028 1,100 Informes de resultados de los Programas del Sector publicados 6 3 *Se refiere al número de comités de contraloria social formados. Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)-2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del 2016 Página 6 de 10

7 CUADRO 3 Sesiones de órganos de participación ciudadana y grupos de participación ciudadana por región Sesiones o reuniones de trabajo Personas participantes Hombres Mujeres Recomendaciones Total 165 3,182 2, Oficinas Centrales Centro y Eje Neovolcánico Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur Noreste y Sierra Madre Oriental Noroeste y Alto Golfo de California Norte y Sierra Madre Oriental Occidente y Pacífico Centro Península de Baja California y Pacífico Norte Península de Yucatán y Caribe Mexicano Planicie Costera y Golfo de México Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)- 2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del 2016 Cuadro 4 Reuniones públicas de información y consultas públicas temáticas Eventos Personas Participantes Hombres Mujeres Jóvenes Población Indígena Total 232 5,706 3,734 1, Oficinas Centrales Centro y Eje Neovolcánico Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur 55 2,019 1, Noreste y Sierra Madre Oriental Noroeste y Alto Golfo de California Norte y Sierra Madre Oriental Occidente y Pacífico Centro Península de Baja California y Pacífico Norte Península de Yucatán y Caribe Mexicano Planicie Costera y Golfo de México Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)- 2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del 2016 Página 7 de 10

8 Cuadro 5 Actividades formativas en temas ambientales dirigidas a la ciudadanía Eventos Personas Participantes Hombres Mujeres Jóvenes Población Indígena Total 1,514 57,086 30,381 26,705 29,939 3,979 Oficinas Centrales 361 5,355 3,005 2,350 1,338 1,576 Centro y Eje Neovolcánico ,256 4,990 5,266 6, Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur 130 5,440 3,797 1,643 2, Noreste y Sierra Madre Oriental 126 4,010 2,143 1,867 2,477 5 Noroeste y Alto Golfo de California ,793 7,864 7,929 6, Norte y Sierra Madre Oriental Occidente y Pacífico Centro 49 2,209 1, Península de Baja California y Pacífico Norte 101 6,790 3,328 3,462 4,791 3 Península de Yucatán y Caribe Mexicano 141 4,013 2,367 1,646 1, Planicie Costera y Golfo de México 63 2,372 1,063 1,309 2, Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informes comparativo 2013-(línea base)- 2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del 2016 Cuadro 6 Actividades informativas, de cultura ambiental y participación activa de la ciudadanía Eventos Personas Participantes Hombres Mujeres Jóvenes Población Indígena Total ,732 83,161 79,368 73,505 12,237 Oficinas Centrales ,559 17, Centro y Eje Neovolcánico ,432 8,842 9,590 9,478 2,371 Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur ,546 12,144 9,402 10,884 6,368 Noreste y Sierra Madre Oriental ,451 10,679 9,772 14,376 8 Noroeste y Alto Golfo de California 86 22,292 10,418 11,874 16, Norte y Sierra Madre Oriental 15 2,860 1,727 1, Occidente y Pacífico Centro ,650 13,327 11,323 12,575 1,445 Península de Baja California y Pacífico Norte 66 8,452 4,125 4,327 5,471 - Península de Yucatán y Caribe Mexicano 113 6,969 3,540 3,429 3,266 1,596 Planicie Costera y Golfo de México 31 1, , Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)- 2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del Página 8 de 10

9 Cuadro 7 Comités de contraloría social Número de comités Participantes Hombres Mujeres ciudadanos Total 3,386 6,772 3,294 3,478 Programa de Conservación para el 2,578 5,156 2,426 2,730 Desarrollo Programa de Empleo Temporal 606 1, PROMANP (Componente de vigilancia comunitaria) PROCER (Componente de conservación de maíz criollo) Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)- 2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del Cuadro 8 Acceso a la información Solicitudes de información recibidas y atendidas Visitas electrónicas Descargas de bibliotecas digitales Informes publicados Total sector 10,431 23,469,292 15,085,028 6 CONANP 550 2,029,594 1,100 3 Primer semestre 257 1,600, Segundo semestre ,738 1,100 3 Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)-2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del Página 9 de 10

10 Cuadro 9 Atención ciudadana Peticiones ciudadanas recibidas y atendidas Personas atendidas personalmente Personas atendidas por posible conflicto ambiental Total 4,500 20, Oficinas Centrales Centro y Eje Neovolcánico 733 3, Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur 1,192 3, Noreste y Sierra Madre Oriental Noroeste y Alto Golfo de California - 7,260 - Norte y Sierra Madre Occidental Occidente y Pacífico Centro 142 1, Península de Baja California y Pacífico 506 1,140 - Norte Península de Yucatán y Caribe 735 3,990 2 Mexicano Planicie Costera y Golfo de México Fuente: CONANP, DGOR/DCC, con base en datos del IPC Ambiental, SEMARNAT, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Informe comparativo 2013-(línea base)-2014, Informe 2015, y cifras preliminares de la base de datos del Página 10 de 10

Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas

Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas 2013, 2014 Y 2015 PRINCIPALES RESULTADOS DICIEMBRE DE 2016 INTRODUCCIÓN La sociedad y las áreas naturales protegidas

Más detalles

V REUNIÓN GENERAL DE TRABAJO ACADÉMICO RED NACIONAL ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Ciudad de México PROGRAMA ACADÉMICO. 01 y 02 de Junio de 2017

V REUNIÓN GENERAL DE TRABAJO ACADÉMICO RED NACIONAL ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Ciudad de México PROGRAMA ACADÉMICO. 01 y 02 de Junio de 2017 V REUNIÓN GENERAL DE TRABAJO ACADÉMICO RED NACIONAL ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PROGRAMA ACADÉMICO 01 y 02 de Junio de 2017 Ciudad de México 1 DIA I Hora Jueves 01 de Junio 9:30-10:00 Registro e Inscripción

Más detalles

(IPC Ambiental) Índice de Participación Ciudadana. Septiembre de 2014

(IPC Ambiental) Índice de Participación Ciudadana. Septiembre de 2014 Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Dirección General Adjunta de Participación y Atención Ciudadana Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental (IPC Ambiental) Septiembre

Más detalles

POLÍTICA DE MANEJO DEL FUEGO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

POLÍTICA DE MANEJO DEL FUEGO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POLÍTICA DE MANEJO DEL FUEGO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Fco. Javier Medina González DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MÉXICO México, junto con China,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA CONSEJOS ASESORES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA CONSEJOS ASESORES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA CONSEJOS ASESORES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Programa de Acciones de Mejora Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2012

Programa de Acciones de Mejora Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2012 Programa de Acciones de Mejora 213 Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 212 1. Analisis cuantitativo, cualitativo y comparativo Resultados Globales CONANP 75 Esta gráfica

Más detalles

PRONOSTICO DE MEDIANO PLAZO (180 Días) Abr-Sep

PRONOSTICO DE MEDIANO PLAZO (180 Días) Abr-Sep Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos PRONOSTICO DE MEDIANO PLAZO (180 Días). 2018. Abr-Sep Temperatura del aire y Lluvia Victor M. Rodríguez Moreno Jorge E. Mauricio Ruvalcaba RESUMEN. Temperatura

Más detalles

XXV FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN LA REPÚBLICA MEXICANA AGUASCALIENTES, AGS. MÉXICO 12, 13 Y 14 de Noviembre de 2013

XXV FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN LA REPÚBLICA MEXICANA AGUASCALIENTES, AGS. MÉXICO 12, 13 Y 14 de Noviembre de 2013 XXV FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN LA REPÚBLICA MEXICANA AGUASCALIENTES, AGS. MÉXICO 12, 13 Y 14 de Noviembre de 2013 0 SEDE: Aguascalientes, Aguascalientes, México. FECHA: 12, 13 y 14 de noviembre del

Más detalles

TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN

TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN PUESTO: SUBDIRECTOR DE SINERGIA INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN NOROESTE materia de Áreas Naturales Protegidas. 21

Más detalles

Pago Por Servicios Ambientales en Áreas Naturales Protegidas. Dirección General de Operación Regional Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Pago Por Servicios Ambientales en Áreas Naturales Protegidas. Dirección General de Operación Regional Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Pago Por Servicios Ambientales en Áreas Naturales Protegidas Dirección General de Operación Regional Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Julio 2010 CONTENIDO ACRONIMOS... 3 I. Antecedentes...

Más detalles

Alcance. Antecedentes

Alcance. Antecedentes Grupo Funcional Desarrollo Económico Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Contraloría Social en el Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo Auditoría Financiera con Enfoque

Más detalles

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección General de Operación Regional Dirección de Actividades

Más detalles

Programa de Acciones de Mejora Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2013

Programa de Acciones de Mejora Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2013 Programa de Acciones de Mejora 214 Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 213 1. Análisis cuantitativo, cualitativo y comparativo CONANP 71.11 Esta gráfica muestra que no existe

Más detalles

Ensamble de Programa de Actividades

Ensamble de Programa de Actividades COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR Evento del Día Internacional del Guardaparque Martes 31 de Julio al Miércoles 01 de Agosto de 2018

Más detalles

Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Programa Especial Concurrente (PEC) - SEMARNAT

Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Programa Especial Concurrente (PEC) - SEMARNAT El Anexo Transversal (11) PEC de la SEMARNAT, 2015 contó con: 28 Programas Presupuestarios de los cuales: 13 Pp con recursos comprometidos en el transversal que corresponden a actividades relacionadas

Más detalles

GABETAS 1,2,3 Y 4 GABETA NO. 1 EQUIPAMIENTO PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE NAYARIT ETAPA ACTA DE INSTALACION DEL COMITÉ DE

GABETAS 1,2,3 Y 4 GABETA NO. 1 EQUIPAMIENTO PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE NAYARIT ETAPA ACTA DE INSTALACION DEL COMITÉ DE GABETAS 1,2,3 Y 4 GABETA NO. 1 EQUIPAMIENTO PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE NAYARIT ETAPA ACTA DE INSTALACION DEL COMITÉ DE INFORMACION DE LA SEMANAY COORDINACION REGIONAL DE LA

Más detalles

Biodiversidad. arrecifes coralinos

Biodiversidad. arrecifes coralinos arrecifes coralinos ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA Q Q 6.3.1-1 Crecimiento poblacional de la zona costera con zonas de arrecifes de coral 6.3.1-2 Turistas en destinos costeros con arrecifes de coral

Más detalles

Alcance. Antecedentes

Alcance. Antecedentes Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Contraloría Social en el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-5-16F00-14-0425 425-DE

Más detalles

Dirección General de Operación Regional. Dirección de Actividades Productivas Alternativas

Dirección General de Operación Regional. Dirección de Actividades Productivas Alternativas Dirección General de Operación Regional Dirección de Actividades Productivas Alternativas Septiembre 2016 REGLAS DE OPERACIÓN 2016 El Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) es

Más detalles

Presupuesto asignado a la Semarnat por unidad administrativa (pesos)

Presupuesto asignado a la Semarnat por unidad administrativa (pesos) 2001 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 185,693,118 Comisión Nacional del Agua 9,716,885,681 Delegaciones Federales de la Semarnat 981,969,183 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 190,981,204

Más detalles

Proyecto Fomento a la SINERGIA institucional para consolidar la gestión de las ANP de México SINERGIA. Avances de indicadores er trimestre 2018

Proyecto Fomento a la SINERGIA institucional para consolidar la gestión de las ANP de México SINERGIA. Avances de indicadores er trimestre 2018 Proyecto Fomento a la SINERGIA institucional para consolidar la gestión de las ANP de México SINERGIA Avances de indicadores 2014-1er trimestre 2018 Avance de indicadores al primer trimestre de 2018 Resultado

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE UDA-CAIPTLAX LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE MESA DE DIÁLOGO 25 de agosto de 2015 NUEVA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario: 022 - INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO 0IEE - INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO Beneficiarios:

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

Transparencia presupuestaria en el manejo y gestión de las Áreas Naturales Protegidas ( )

Transparencia presupuestaria en el manejo y gestión de las Áreas Naturales Protegidas ( ) Transparencia presupuestaria en el manejo y gestión de las Áreas (2012-2014) GINA I. CHACÓN FREGOSO FUNDAR, CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN La transparencia presupuestaria es, sin duda, uno de los ejes

Más detalles

Desarrollo sustentable Conservación para el Desarrollo Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web Programa de Subsidio

Desarrollo sustentable Conservación para el Desarrollo Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web Programa de Subsidio Página de /06/03 Temario Imprimir 047_DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO Desarrollo sustentable Conservación para el Desarrollo Estrategia de Conservación para el Desarrollo Página de

Más detalles

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán. Mayo, 2012

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán.  Mayo, 2012 IDE- PY Infraestructura de Datos Península Espaciales de Yucatán www.idepy.org Mayo, 2012 Pronatura PRONATURA Organización mexicana sin fines de lucro creada en 1981 por un grupo de empresarios y académicos

Más detalles

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección General de Operación Regional Dirección de Actividades

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia: SEMARNAT. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular Nombre: Teléfono: Correo electrónico: 5. Datos del(a) Responsable

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Alineación

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Alineación EJERCICIO FISCAL NIVEL COMPONENTE 1 Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia 022 - INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO Responsable del Programa Presupuestario 0IEE - INSTITUTO

Más detalles

Principales Impactos del Programa de Empleo Temporal en las Áreas Naturales Protegidas

Principales Impactos del Programa de Empleo Temporal en las Áreas Naturales Protegidas Principales Impactos del Programa de Empleo Temporal en las Áreas Naturales Protegidas PET 2007 2012 PET, Programa de Empleo Temporal Principales Impactos del Programa de Empleo Temporal en las Áreas Naturales

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO PROGRAMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES JALISCO

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 04 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 35 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México,

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Compromiso general en materia de Participación Ciudadana

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Compromiso general en materia de Participación Ciudadana Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 Compromiso general en materia de Participación Ciudadana Resultados 2014 0 Contenido Página Glosario 1 1. Antecedentes 2 2. Acciones 2014 3 3. Resultados

Más detalles

II Informe Trimestral de Avance de Metas Sistema DIF León

II Informe Trimestral de Avance de Metas Sistema DIF León II Informe Trimestral de Avance de Metas Sistema DIF León Periodo Enero Junio 2016 Dirección General 1 Siendo interés del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de León, Guanajuato

Más detalles

Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) Icen la bandera Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) 2016-2017 PFCE 2016 2017 Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa Hace énfasis en la mejora continua

Más detalles

Criterios de definición de acciones y programas públicos

Criterios de definición de acciones y programas públicos Criterios de definición de acciones y programas públicos 1. Definiciones y criterios de clasificación 2 PROGRAMA Es el conjunto interrelacionado de actividades, que como procesos sistemáticos en las dependencias

Más detalles

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2012

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2012 Informe de resultados 2012 Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2012 0 Siglas Dependencias, entidades, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales CDI DIF IMSS IPRO PNUD SAGARPA

Más detalles

Comisión Nacional Forestal

Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional Forestal Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Silvicultura Comunitaria Oaxaca 26 de mayo de 2013 Importancia del sector forestal como área estratégica para México

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad

Coordinación General de Producción y Productividad Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF, PROFOS, DECOFOS, PRODESNOS y COINBIO. Noviembre 2011 Antecedentes Entre 1997 y 2008 la Semarnap

Más detalles

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización.

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización. 1 Qué es COMUNIDAD DIF? Es un programa integral que tiene como objetivo: Contribuir al desarrollo armónico de la persona, así como de su entorno social y físico a través del acompañamiento y la promoción

Más detalles

Nueva reserva en Yucatán: Reserva Estatal Biocultural del Puuc

Nueva reserva en Yucatán: Reserva Estatal Biocultural del Puuc Boletín informativo Octubre 2011 Contenido: PPY en acción La Reserva Biocultural del Pucc con impacto regional Actualización de la zonificación de la Reserva de la Biosfera de Calakmul Reunión del Grupo

Más detalles

una inversión ambientalmente responsable

una inversión ambientalmente responsable Los Fondos Verdes una inversión ambientalmente responsable Historia de Ecobanca Ecobanca es una asociación civil fundada en el 2000 por dos jóvenes visionarios preocupados por desarrollar un enlace entre

Más detalles

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica. Julio 2015

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica. Julio 2015 Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica Julio 2015 1 QUÉ ES CONRICYT? EL CONRICYT ES UN CONSORCIO? Un Consorcio es una asociación económica en la que una serie de instituciones

Más detalles

PROGRAMA DE LA FRONTERA NORTE

PROGRAMA DE LA FRONTERA NORTE California Arizona New Mexico Baja California Texas Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León PROGRAMA DE LA FRONTERA NORTE Tamaulipas Objetivo General Fortalecer y consolidar la gestión ambiental integral

Más detalles

Calle Magisterio No. 1499, 1er piso, Col. Miraflores, C.P , Tel. 01(33)

Calle Magisterio No. 1499, 1er piso, Col. Miraflores, C.P , Tel. 01(33) Calle Magisterio No. 1499, 1er piso, Col. Miraflores, C.P. 44270, Tel. 01(33)3819 2374 Criterios de definición de acciones y programas públicos 2 1. Definiciones y criterios de clasificación PROGRAMA Es

Más detalles

Escurrimiento superficial virgen medio (hectómetros cúbicos)

Escurrimiento superficial virgen medio (hectómetros cúbicos) 1998 I. Península de Baja California 2,600 II. Noroeste 5,210 III. Pacífico Norte 21,000 IV. Balsas 24,990 V. Pacífico Sur 36,812 VI. Río Bravo 6,738 VII. Cuencas Centrales del Norte 2,067 VIII. Lerma-Santiago-Pacífico

Más detalles

Actividades de los Programas Presupuestarios 2013 E030 - PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Actividades de los Programas Presupuestarios 2013 E030 - PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS E030 - PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario: Beneficiarios:

Más detalles

Guía de Participación Social FISMDF

Guía de Participación Social FISMDF Guía de Participación Social FISMDF 2018 Promover la participación comunitaria en la planeación y seguimiento de los proyectos que se realicen con los recursos del FAIS a través de los Comités Comunitarios

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2009 1 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 En

Más detalles

Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego

Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Agosto - Septiembre 2010 Sitios web... Reporte semanal y acumulado de Incendios Forestales 2010 Estimados socios y participantes de la Comunidad de Aprendizaje

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 19 - Secretaría de Turismo DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 03 - Infraestructura Turística Programa Sectorial 09 - Turismo

Más detalles

Niveles de institucionalidad de los programas sociales registrados por el gobierno de Coahuila

Niveles de institucionalidad de los programas sociales registrados por el gobierno de Coahuila Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Serie analítica sobre la institucionalidad de los programas sociales en las entidades federativas Niveles de institucionalidad de los programas sociales

Más detalles

Escurrimiento superficial virgen medio (hectómetros cúbicos)

Escurrimiento superficial virgen medio (hectómetros cúbicos) 1998 I. Península de Baja California 2,600 II. Noroeste 5,210 III. Pacífico Norte 21,000 IV. Balsas 24,990 V. Pacífico Sur 36,812 VI. Río Bravo 6,738 VII. Cuencas Centrales del Norte 2,067 VIII. Lerma-Santiago-Pacífico

Más detalles

Región Noroeste Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

Región Noroeste Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno Región Noroeste Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno Programa Anual de Trabajo 2012 Lic. Maritza Muñoz Vargas Contralora General del Estado de B.C.S. y Coordinadora de la Región

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

INFORME PROGRAMATICO PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA 2006

INFORME PROGRAMATICO PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA 2006 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA INFORME PROGRAMATICO PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA

Más detalles

CONSENSO DEL PRONOSTICO CLIMATOLOGICO ESTACIONAL

CONSENSO DEL PRONOSTICO CLIMATOLOGICO ESTACIONAL CONSENSO DEL PRONOSTICO CLIMATOLOGICO ESTACIONAL PARA EL CONSENSO SE CONSIDERARON LOS PRONOSTICOS PRESENTADOS POR EL IMTA, BASADO EN EL IRI Y EL DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL Y DE ACUERDO A LO EXPRESADO

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 10 de Julio del 2017. No. Aviso: 27 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (PROCODES) 2011

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (PROCODES) 2011 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (PROCODES) 2011 Publicación de Reglas de Operación 29 de diciembre de 2010 Lineamientos Internos para la Ejecución 10 de febrero de 2011 MONTO TOTAL

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA REPORTE TRIMESTRAL DESCRIPTIVO. (ENE-FEB-MAR) En este primer trimestre, las

Más detalles

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica TERCER CONGRESO NACIONAL Y PRIMER INTERNACIONAL-BIBLIOTECAS DE SALUD Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica Marzo 2016 1 NUESTRA MISIÓN Fortalecer las capacidades de las

Más detalles

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008 I California Mediterránea 2,529,071 II california Mediterránea 2,529,071 III bosques de Encino, Chaparral y Matorral Costero Californiano 2,343,119 IV islas

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Página 1 de 5 Vigencia: Fecha de Publicación: 31 de Enero de Componente #1: Gestión de Riesgos de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción Construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción Consulta y divulgación

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 09 de Octubre del 2017. No. Aviso: 40 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el TÉRMINOS DE REFERENCIA para una consultoría enfocada en el Identificación de capacidades y fortalecimiento de las organizaciones a cargo de sub-proyectos y sus coaliciones en el marco del Proyecto Conservación

Más detalles

XXVII FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN LA REPÚBLICA MEXICANA III ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

XXVII FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN LA REPÚBLICA MEXICANA III ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS XXVII FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN LA REPÚBLICA MEXICANA III ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS XXVII Foro de Predicción Climática en la República Mexicana III Encuentro de Servicios Climáticos INTRODUCCIÓN

Más detalles

Niveles de institucionalidad de los programas sociales registrados por el gobierno de Nayarit

Niveles de institucionalidad de los programas sociales registrados por el gobierno de Nayarit Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Serie analítica sobre la institucionalidad de los programas sociales en las entidades federativas Niveles de institucionalidad de los programas sociales

Más detalles

Sistema de Programación y Presupuesto. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Sistema de Programación y Presupuesto. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario Año fiscal: 2018 Programa presupuestario: 256 Planeación y Desarrollo de Producto Fin Contribuir al desarrollo integral de los destinos y rutas Derrama económica del sector turismo (Derrama económica del

Más detalles

Vinculación Federal, Estatal y Municipal para la Información del Agua

Vinculación Federal, Estatal y Municipal para la Información del Agua Vinculación Federal, Estatal y Municipal para la Información del Agua Abril 2007 Ley de Aguas Nacionales Integrar el Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del agua.

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y DENUNCIAS (PQRSD) SEGUNDO SEMESTRE VIGENCIA 2017

INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y DENUNCIAS (PQRSD) SEGUNDO SEMESTRE VIGENCIA 2017 INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y DENUNCIAS (PQRSD) SEGUNDO SEMESTRE VIGENCIA 2017 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO GENERAL... 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 ALCANCE DEL INFORME...

Más detalles

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO Organismo Público Descentralizado INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE JUNIO 2014 30 de junio, 2014 Dirección General Dirección de administración y gestión Dirección

Más detalles

Directorio. Dirección Regional Península de Baja California y Pací co Norte

Directorio. Dirección Regional Península de Baja California y Pací co Norte de Baja California y Pací co XVI REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO TORTUGUERO DE LAS CALIFORNIAS A.C., EN MAZATLÁN, SINALOA. Del 31 de enero al 2 de febrero se llevó a cabo la XVI Reunión Anual del Grupo Tortuguero

Más detalles

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2013

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2013 Informe de resultados 2013 Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2013 Siglas Dependencias, entidades, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales BANSEFI CDI CONAVI DIF INMUJERES

Más detalles

Legislación de ANP Programas de Manejo Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web

Legislación de ANP Programas de Manejo Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web Página de 05/06/0 Temario Imprimir DIRECCION REGIONAL NORTE Y SIERRA MADRE ORIENTAL -59-0 Legislación de ANP Programas de Manejo Reglamento a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Más detalles

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación Formato fracción XV del lineamiento tercero. Descripción de las dificultades administrativas, normativas y operativas presentadas en el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de transparencia

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Página 1 de 5 Vigencia: Fecha de Publicación: 1 de Enero de Componente #1: Gestión de Riesgos de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción Construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción Consulta y divulgación

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 14 de Febrero del 2017. No. Aviso: 6 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 19 - SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA Programa Sectorial 15 - Turismo y Cultura Programa

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA. 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA. 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Habilidades para la vida General Fortalecer

Más detalles

ANEXO 16 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO COMPONENTE DE CONSERVACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO

ANEXO 16 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO COMPONENTE DE CONSERVACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO ANEXO 16 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO COMPONENTE DE CONSERVACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO INFORME DE SUPERVISIÓN DE CAMPO PREVIO A LA FIRMA DEL CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA EL CASO

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Municipio de Querétaro, Querétaro Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales

Más detalles

Resumen del Taller de Herramientas para la Conservación del. Estero Santa Cruz

Resumen del Taller de Herramientas para la Conservación del. Estero Santa Cruz Resumen del Taller de Herramientas para la Conservación del Estero Santa Cruz 5--0 El día sábado 5 de febrero de 0 se realizó en el Centro de Estudios Culturales y Ecológicos Prescott College A. C. en

Más detalles

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 04/07/2014 PRESENTACIÓN Durante el año 2013 hasta la fecha, el, con el fin de promover espacios de Participación Ciudadana, ha implementado diferentes

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Unidad de Programas de INTRODUCCIÓN La Unidad de Programas de como instancia normativa

Más detalles

Temario: Dirección de Integración Regional Tema1: Subtema1: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes Página Web Subtema2: Bibliografía

Temario: Dirección de Integración Regional Tema1: Subtema1: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes Página Web Subtema2: Bibliografía Temario: Tema1: Tema2: Dirección de Integración Regional Marco Federal Subtema1: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF). Ley de

Más detalles

UNIPAZ Decreto Ordenanzal 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT

UNIPAZ Decreto Ordenanzal 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno o quien haga sus veces Claudia Milena Estrada Suárez Período Evaluado: 01 de Mayo al 30 de Agosto de 2015

Más detalles

La importancia es saber de dónde se obtendrán los recursos para el pago de los servicios que la población requiere.

La importancia es saber de dónde se obtendrán los recursos para el pago de los servicios que la población requiere. Es el documento que explica de manera breve y sencilla cómo funcionan las finanzas del Estado, desde cómo se obtiene el recurso; en el cual se establecen los lineamientos para los ingresos que debe captar

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

Formato fracción IV del lineamiento tercero Normatividad aplicable al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Gobernación Temáticas de

Formato fracción IV del lineamiento tercero Normatividad aplicable al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Gobernación Temáticas de Formato fracción IV del lineamiento tercero Normatividad aplicable al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Gobernación Temáticas de las solicitudes de información pública Estructura orgánica

Más detalles

Gobierno del Estado de Chihuahua Secretaría de la Contraloría PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA UN GOBIERNO ABIERTO

Gobierno del Estado de Chihuahua Secretaría de la Contraloría PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA UN GOBIERNO ABIERTO Gobierno del Estado de Chihuahua Secretaría de la Contraloría PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA UN GOBIERNO ABIERTO Proyecto Integral de un Gobierno Abierto Con estos proyectos

Más detalles

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Congreso Internacional de Sustentabilidad Habitacional e Infraestructura Urbana Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción n CMIC Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Dr.

Más detalles

Introducción. La distribución territorial de los apoyos y subsidios a la población; Los avances en las metas de entrega de apoyos o subsidios;

Introducción. La distribución territorial de los apoyos y subsidios a la población; Los avances en las metas de entrega de apoyos o subsidios; Reporte estadístico básico 216 Introducción La información del Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno del Estado de Yucatán contribuye a la mejora de la planeación, presupuestación, seguimiento y

Más detalles

Reporte de Información Mensual

Reporte de Información Mensual Reporte de Información Mensual Octubre 2017 Corte de información: Septiembre 30, 2017 Fuente: DW RUV Tablero Situación actual indicadores globales Corte de información: septiembre 30, 2017 Fuente: DW RUV

Más detalles