PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO Datos Básicos Código Nombre Del Curso Políticas Públicas en Educación Número de Créditos 2 Programa Académico PEDAGOGÍA INFANTIL EDUCACIÓN ESPECIAL Prerrequisitos Correquisitos Plan 1 Tipo de Curso (marcar con X) Práctico Teórico Teórico Práctico Distribución Actividad Académica (No. Horas Semanales) Acompañada por docente (A) Independiente (I) Total (A+I) Virtual Presencial Dirección URL del curso en Moodle 1. Objetivo General. Comprender las repercusiones sociales del proceso de construcción e implementación de políticas públicas para el sistema educativo colombiano, por medio del análisis de experiencias de apropiación alrededor de la infancia y la población en condición de 2. Objetivos Específicos. a. Caracterizar los elementos básicos que intervienen en la construcción de políticas públicas dirigidas al sistema educativo colombiano. b. Contextualizar el proceso de formalización de las políticas públicas en educación y el impacto que ha tenido en la problemas sociales relevantes en Colombia. c. Identificar atributos, posibilidades y limitaciones de las políticas públicas vigentes en el campo de la atención a la infancia y la población en condición de discapacidad en Colombia. d. Reconocer situaciones pedagógicas y didácticas en las que el conjunto de políticas públicas en educación intervienen en el ejercicio de la profesión docente. 3. Justificación El sistema educativo colombiano en la actualidad se ha visto enfrentado a la configuración de una serie de políticas que intentan impulsar dinámicas de cambio en este sector; para ello, se presentan una serie de aspectos históricos, conceptuales y jurídicos fundamentados 1

2 en la observación de los recientes avances en políticas públicas que conllevan a la comprensión de la educación como un derecho, sistema y un servicio público de carácter social que promueve la transformación de los ciudadanos. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario que los docentes en formación estén al tanto de las políticas no solo educativas sino de todas aquellas que involucran a la primera infancia y a las personas en situación de discapacidad, y las reconozcan como sujetos de derechos, unas características especiales más no diferentes. Es por ello que la reflexión debe partir de las políticas públicas vigentes, las cuales se sustentan no solo en el marco legal colombiano sino en otros de ente internacional que rigen las políticas a nivel mundial y que ante todo promueven el bienestar de la población infantil y en condición de Cuando los docentes en formación reflexionan sobre el proceso de construcción de las políticas públicas, por medio del tratamiento de situaciones concretas que los involucran en su futuro o presente desempeño profesional, desarrollan su capacidad crítica y perfila horizontes de acción que apoyen dinámicas de innovación y cambio en los contextos locales. 4. Resultados esperados propósitos formativos a. Promover la implicación de los docentes en formación en los procesos de construcción de la política pública en educación en sus contextos locales. b. Generar expectativa y atención alrededor de los avances locales y globales en cuanto a la configuración de políticas públicas que afecten directamente el oficio del educador. c. Profundizar por medio de intereses personales el conocimiento del marco normativo para la infancia y las personas en condición de d. Orientar la apropiación de las políticas públicas por medio del diseño de propuestas pedagógicas y didácticas dirigidas a primera infancia y personas en condición de 5. Dimensiones de las Competencias Saber Ser Saber Hacer Comunicativa Propone y Relaciona actores Esquematiza su Reconoce su papel sustenta planes sociales, visión acerca del como actor social y de acción para dimensiones y entorno local y la parte fundamental el tratamiento de a. 1problemáticas relación que de la configuración problemas sociales en la establece con la local de políticas sociales construcción de formulación de públicas. relevantes de su políticas públicas. políticas públicas entorno. Identifica marcos normativos b. 2generales que orientan y organizan el Asimila su responsabilidad como docente en formación en el escenario normativo Usa textos normativos como fundamento para proponer planes de acción ante una problemática social Utiliza lenguaje ajustado a un marco legal para expresar sus intenciones frente a una 2

3 sistema educativo en Colombia Identifica aportes conceptuales y prácticos provenientes de la c. 3implementación de normatividad en la poblaciones diversas. Identifica características del marco normativo vigente para la d. 4primera infancia y personas en condición de que enmarca sus acciones. Asume el rol docente como canalizador de soluciones positivas para las problemáticas de su entorno. Asume el rol del docente ejecutor y orientador de acciones pertinentes para la población diversa en su entorno inmediato. Caracteriza una población que pueda ser objeto de las decisiones y acciones en el marco de una política pública. Estructura una propuesta de intervención para la población de la primera infancia y personas en condición de problemática social. Describe los atributos de contexto y de condición que justifican la implementación de una política pública. Utiliza su creatividad para presentar sus ideas y dar a conocer el valor de sus propuestas ante una comunidad. 6. Bibliografía. a. Básica Documentos Conpes (2008). Lindblum, C. (1991). El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid: España. Ed. MAP. Arroyabe, S. (2010). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Medellín: Colombia. Revista del Departamento de Ciencia Política, Universidad Nacional. Melograno, L. (2010). La formación profesional del maestro de educación Infantil. México. Ed. Trillas Documento Conpes 109. (2006). Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Colombia. Documento Conpes 80. (2004). Política pública Nacional de Discapacidad. Colombia Informe mundial sobre la Convención sobre los derechos de las personas con Declaración de los derechos de los impedidos. Programa de acción mundial para las personas con 3

4 Plan decenal educación Código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006 Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 Ley 1618 del 27 de febrero de Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad Lineamientos y estándares técnicos de calidad para la educación inicial. Lineamiento pedagógico y curricular para la primera infancia en el Distrito Capital. Reorganización curricular por ciclos. Secretaría de Educación. 7. Períodos de Evaluación y Distribución La evaluación se concibe como un proceso integral y continuo que contempla el desempeño de los estudiantes en los ámbitos conceptuales, procedimentales y actitudinales en los escenarios dispuestos para interactuar con el conocimiento y con el docente. Al ser un proceso continuo se toma en cuenta el desarrollo de habilidades y el logro de metas de aprendizaje a corto plazo que se evidencian en cada una de las actividades propuestas por el docente y que son asimiladas con autonomía y compromiso por parte del estudiante, a la espera de su aporte pertinente, oportuno, funcional y positivo en el marco de los objetivos del curso. Para este fin se establecen los algunos criterios básicos en el proceso de evaluación: Puntualidad, cumplimiento y orden en la entrega de resultados. Participación constante en escenarios de interacción. Honestidad y respeto en el manejo y análisis de las fuentes información. Aplicación de conocimientos adquiridos en el tratamiento de situaciones concretas. 1 Corte de evaluación: Representa el 40% 2 Corte de evaluación: Representa el 60% Para cada corte de evaluación se expone una rúbrica detallada sobre los aspectos evaluativos la cual se encontrará en Plataforma Virtual. 4

5 8. Plan de Curso Tele clase 1 Tele clase 2 Tele clase 3 Tele clase 4 Tele clase 5 Tele clase 6 TEMA Elementos básicos para la construcción de Políticas Públicas Elementos básicos para la construcción de Políticas Públicas Procesos de formalización de la política pública Procesos de formalización de la política pública Las políticas públicas como propuestas educativas Las políticas públicas como propuestas educativas Las políticas públicas y la construcción del currículo EJE PROBLEMICO Actores y factores que intervienen en la construcción de una política pública dirigida a la Educación Superior en Colombia. Versiones disimiles acerca de la implementación de actual política pública para la atención a la primera infancia. Logros y limitaciones de los marcos legales para la poblaciones especiales en el nivel internacional y nacional. Implementación de las políticas públicas dirigidas a la primera infancia y la población en condición de discapacidad en Colombia. La infancia como escenario de conflicto y de acción en la sociedad. La condición de discapacidad y las dinámicas de inclusión en los espacios públicos. Transformación de la escuela y la aparición de nuevos escenarios de aprendizaje. PÁG. MÓDULO FECHA 6 de abril de de abril de de abril de de abril de de abril de de abril de de abril de 2013 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS A DESARROLLAR Participación en foros de discusión; síntesis de ideas por medio de ordenadores gráficos Relaciona actores sociales, dimensiones y en la construcción de políticas públicas. Participación en foros de discusión; síntesis de ideas por medio de ordenadores gráficos (Paralelo temático) Relaciona actores sociales, dimensiones y en la construcción de políticas públicas. Participación en foros de discusión Identifica marcos normativos generales que orientan y organizan el sistema educativo en Colombia Elaboración de Mapas de conflictos Usa textos normativos como fundamento para proponer planes de acción ante una problemática social Textos argumentativos. Identifica aportes conceptuales y prácticos provenientes de la implementación de normatividad en la poblaciones diversas. Participación en foros de discusión. Textos argumentativos Identifica características del marco normativo vigente para la primera infancia y personas en condición de Propuestas didácticas y pedagógicas. Estructura una propuesta de intervención para la población de la primera infancia y personas en condición de 5

6 RECURSOS / BIBLIOGRAFÍA Video: ejemplos de un proceso de construcción de política pública.. Video: ejemplos de un proceso de construcción de política pública. Textos normativos. Textos normativos. Video: ejemplos de un proceso de implementación de política pública. Relatos, material periodístico, Video: casos o historias de vida sobre personas en condición de Imágenes, modelos o ejemplos sobre material didáctico desarrollado para población especial. 6

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO Datos Básicos Código 115104136-136104136 Nombre Del Curso CULTURA Y DIVERSIDAD Número de Créditos 2 Programa Académico PEDAGOGÍA INFANTIL EDUCACIÓN ESPECIAL Prerrequisitos Correquisitos

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)

Más detalles

"Las matemáticas son el lenguaje en el que Dios escribió el universo."

Las matemáticas son el lenguaje en el que Dios escribió el universo. PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO Datos Básicos Código 115102213-136102213 Nombre Del Curso MATEMÁTICA BÁSICA Número de Créditos 2 Programa Académico LIC. EN PEDAGOGÍA INFANTIL y EDUCACIÓN ESPECIAL Prerrequisitos

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01180 BÁSICO CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : PROCESOS PEDAGÓGICOS GENERALES CÓDIGO : 30936 SEMESTRE

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.

Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1. 1 PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA REFLEXIÓN: 1. Qué implica el ciclo escolar con referencia al PEI del Colegio? 2. Qué deben aprender los niños y los jóvenes en el colegio? 3. Cuáles son las competencias,

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS TEORICOS DEL TRABAJO SOCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01164 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE

Más detalles

1. PRESENTACIÓN. CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

1. PRESENTACIÓN. CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: Educación PROGRAMA: Licenciatura en Educación preescolar NOMBRE DEL CURSO: Agencias Pedagógicas PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CÓDIGO : 30937 SEMESTRE

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PRÁCTICA PROFESIONAL II Formulario Nº B-4/1 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular PRÁCTICA PROFESIONAL II Pre-requisitos (*) Todas las actividades curriculares anteriores aprobadas. (*) (pueden especificarse

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Habilitable Si

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Habilitable Si 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Proyecto e Formación: SISTEMA DE CONTABILIDAD PÚBLICA Naturaleza: No de Créditos TP Trabajo Presencial Teórica 3 64 Semestre: Sexto (VI) PRE-REQUISITO: Duración:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.22 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la geometría, medición y estadística Código del curso : PRI107 Área curricular

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SERVICIO SOCIAL II CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01163 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30821 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACLARACIONES Y PRECISONES ENTORNO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Tal y como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional en el documento

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: La Planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

Plan de Formación Docente

Plan de Formación Docente Plan de Formación Docente HABILITACIÓN PRÁCTICA REFLEXIVA Pre-Requisitos Habilitación Asignatura Portafolio de Título Duración 9 horas Modalidad Semipresencial Horas Presenciales 4 horas Horas No Presenciales

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica Departamento de Estudios en Matemáticas y Ciencias Sociales. 1.3 Programa Ingeniería

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : PROCESOS EVALUATIVOS EN MATEMÁTICAS CÓDIGO : 30940

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03058 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE

Más detalles

Rúbrica para orientar el diseño de las PLANEACIONES DIDÁCTICAS

Rúbrica para orientar el diseño de las PLANEACIONES DIDÁCTICAS Rúbrica para orientar el diseño de las PLANEACIONES DIDÁCTICAS La planeación didáctica es un recurso para organizar y jerarquizar las actividades a desarrollar para lograr los esperados de una asignatura;

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN CATEDRA DEL AGUA EI05

Más detalles

Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015

Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015 XV Foro Internacional de Educación Inicial y VI Congreso Latinoamericano ACDEP-OMEP La identidad de la Educación Inicial, Currículo y Prácticas Socioeducativas Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA MÓDULO: PERSONA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DISEÑO MICRO CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DISEÑO MICRO CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA 1 1.3. ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLÍTICAS OFERTA ACADÉMICA CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLÍTICAS CURSOS LIBRES Y PREPARATORIOS EN MÚSICA DIPLOMADO EN MARKETING DIGITAL DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA NO LICENCIADOS Curso Presencial -

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: TEORÍA Y DISEÑO

Más detalles

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Plan de estudios Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S Facultad Programa Académico Eje temático Curso Justificación Problema a resolver? Competencia a desarrollar Rango de Aplicación Criterios de Desempeño al finalizar el curso

Más detalles

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE] 2012 En convenio con RUT 900207469-5 DIRECCIÓN: FABIÁN GIRALDO BERMÚDEZ Calle 70ª No19-40, Bogotá. Teléfonos: 7524781, 316 3318549.. Pereira, 335 4199 Colombia [DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

Más detalles

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017] Especialidad en Educación Inicial [Documento promocional 2017] ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL El propósito del programa es crear un núcleo de especialistas preocupados por la Educación Inicial actualizado

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre asignatura DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA Pre-requisitos Descriptor La descripción de la actividad curricular es una síntesis que debe dar cuenta, en no

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA CODIGO DE LA ASIGNATURA: 05024 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO PROFESIONAL

Más detalles

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017 SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017 Departamento de Tutorías ESTRATEGIA NACIONAL 2017 LÍNEA 2. ATENCIÓN AL PERSONAL EDUCATIVO A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN, DERIVADAS DE LOS MECANISMOS

Más detalles

Contabilidad. Grado Octavo

Contabilidad. Grado Octavo Contabilidad Grado Octavo Segundo periodo INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: CONTABILIDAD ÁREA: GESTIÓN EMPRESARIAL INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30646 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN DERECHO COMERCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Administración CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03023 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

Encuadre. Descripción del curso.

Encuadre. Descripción del curso. Encuadre Descripción del curso. Sitio: Aula Virtual 2 Curso: Convivencia Pacífica en el Contexto Escolar CEA XXIII 2 PC Libro: Encuadre Imprimido por: Administrador Usuario Fecha: martes, 10 de junio de

Más detalles

Plan de Formación Docente

Plan de Formación Docente Plan de Formación Docente DIPLOMADO EN EDUCACIÓN VOCACIONAL Pre-Requisitos No tiene Duración 80 horas Modalidad Semipresencial Horas Presenciales 48 horas Horas No Presenciales 32 horas Competencia Docente

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA GENERAL 1.2. CÓDIGO

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA VERSIÓN 02 DEL PROGRAMA 21

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA VERSIÓN 02 DEL PROGRAMA 21 1. CICLO DE FUNDAMENTACIÓN FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA VERSIÓN 02 DEL PROGRAMA 21 2. AMBIENTE DE FORMACIÓN: FORMACIÓN DISCIPLINAR, CIENTÍFICO E INVESTIGATIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1 1.3. ASIGNATURA: DIÁCTICA GENERAL

Más detalles

TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Evaluación Nacional Diagnóstica para la Formación Inicial de Profesores (END) En el marco de la aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓNAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30515 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: Psicología educativa y orientación 1 1.3. ASIGNATURA: Evaluación Educativa

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Componente de Formación Integral Social y Humana - FISH LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

Un estudiante autónomo no es un estudiante que trabaja solo, sino con la guía mental que en su día, un buen profesor le proporcionó.

Un estudiante autónomo no es un estudiante que trabaja solo, sino con la guía mental que en su día, un buen profesor le proporcionó. Un estudiante autónomo no es un estudiante que trabaja solo, sino con la guía mental que en su día, un buen profesor le proporcionó. Cuando un estudiante trabaja en casa tiene las voces de sus profesores

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 2017-1 Programa Nutrición y Dietética Semestre V Nombre SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Código 40196 Prerrequisitos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica :Escuela Profesional de Administración y Negocios

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01171 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS ESCUELA DE SUBOFICIALES GONZALO JIMENEZ DE QUESADA ASIGNATURA : PEDAGOGIA Y DIDACTICA

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS ESCUELA DE SUBOFICIALES GONZALO JIMENEZ DE QUESADA ASIGNATURA : PEDAGOGIA Y DIDACTICA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS ESCUELA DE SUBOFICIALES GONZALO JIMENEZ DE QUESADA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA DIPLOMADO: EN SEGURIDAD POLICIAL ASIGNATURA : PEDAGOGIA

Más detalles

FUNCIONALES DE LOS INSTRUCTORES

FUNCIONALES DE LOS INSTRUCTORES FUNCIONALES DE LOS INSTRUCTORES TOMADO DEL MANUAL DE FUNCIONES DEL SENA REFERENCIAS DOCUMENTALES RELACIONADAS CON LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y HABILIDADES DE LAS COMPETENCIAS FUNCIONALES DEL INSTRUCTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03035 CICLO DE FORMACIÓN:

Más detalles

Planeación Educativa. Sesión 9: La planeación didáctica. Primera parte.

Planeación Educativa. Sesión 9: La planeación didáctica. Primera parte. Planeación Educativa Sesión 9: La planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y organiza acciones

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 1 Nombre: Ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cómo ha impactado el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación a la

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02013 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO PROFESIONAL BÁSICO

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION PROGRAMA DE ECONOMÍA SYLLABUS

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION PROGRAMA DE ECONOMÍA SYLLABUS FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION PROGRAMA DE ECONOMÍA SYLLABUS 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Código: BFECC001 Nombre: CONTABILIDAD GENERAL Componente: Básico Carácter: Teórico y Práctico No. de Créditos:

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO, 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Modelo Marco de formación de

Modelo Marco de formación de Modelo Marco de formación de docentes. 1. Per(iles profesionales de(inidos en términos de competencias. 2. Principios pedagógicos que sustentan el modelo. 3. Estructura general del modelo marco. Componentes.

Más detalles

Comunidades de aprendizaje y práctica docente

Comunidades de aprendizaje y práctica docente Comunidades de aprendizaje y práctica docente Aprendizajes, aportes y apropiación en el marco de una reforma curricular Clara Inés García Blanco Coordinadora del Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Alimentación y Nutrición en la Calidad de Vida.

Más detalles

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR PROGRAMA: EDUCACIÓN DE CALIDAD Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos Localidades Santafé y Candelaria Mártires y Antonio Nariño QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Optativa de Énfasis II -Plan de Negocios 1 CODIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FORMULACION Y

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHIHUAHUA Clave: 08msu001711 FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA CURSO: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ENSEÑANZA- EN EL AULA S: Programas (s) Educativo (s): Tipo de materia: Clave de materia:

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Ciencias Sociales. Geografía

Ciencias Sociales. Geografía Ciencias Sociales Geografía Grado Noveno Segundo Periodo INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE EDUCACION ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES 2013 Pablo Figueroa A. Directora de Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre

Más detalles

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA BERTHET PROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE E.G.B. y EDUCACION POLIMODAL EN TECNOLOGIA ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL 4TO ANO PROFESOR: LUIS HECTOR BENITEZ

Más detalles

ECONOMIA Y ADMINISTRACION 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

ECONOMIA Y ADMINISTRACION 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO FACULTAD: PROGRAMA: ECONOMIA Y ADMINISTRACION CONTADURÍA PÚBLICA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: RETENCION Y PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO CÓDIGO: BEECCO15 No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: HORAS SEMANALES:

Más detalles

MODELO DE EVALUACIÓN

MODELO DE EVALUACIÓN MODELO DE EVALUACIÓN 2. MUESTRAS DE DESEMPEÑO DOCENTE (MDD) 1. Las MDD son un instrumento de evaluación que permite poner de manifiesto la capacidad del profesor en formación para abordar las diferentes

Más detalles

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso El participante: 1. Describe, narra, explica y argumenta adaptado a las particularidades culturales de los alumnos.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 Pre- requisitos : Fecha: Profesor (a) responsable: I. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : LEGISLACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA CÓDIGO : 30951 SEMESTRE

Más detalles

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias.

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Contexto UAMVIRTUAL (1999 2014) Cursos Virtuales Macrocurrículo Programas a Distancia

Más detalles

CURSO VIRTUAL: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CURSO VIRTUAL: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CURSO VIRTUAL: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción de la metodología de aprendizaje del curso virtual auto dirigido El Curso virtual sobre discapacidad

Más detalles

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTACIÓN La presente propuesta, se enmarca dentro de los programas de actualización bajo la modalidad de educación permanente, a través de la cual se busca

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:

Más detalles

PROYECTO COLABORAR TIC

PROYECTO COLABORAR TIC PROYECTO COLABORAR TIC PROYECTO Desarrollo Colaborativo de Proyectos apoyados en TIC Identificación FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PROGRAMA ACADÉMICO: - Capacitación Docentes de la institución

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE VALLADOLID DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE DISEÑO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación

Más detalles

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016 Contexto Pertinencia Académica del MOOC Reconociendo que desde distintas profesiones estamos en contacto con familias en diversos escenarios, resulta pertinente que tengamos claridad conceptual y también

Más detalles