Hidráulica básica. Manual de prácticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hidráulica básica. Manual de prácticas"

Transcripción

1 3er semestre Hidráulica básica Manual de prácticas Autores: Benjamín Lara Ledesma Jesús Martín Caballero Ulaje Jorge Leonel Angel Hurtado José Manuel Díaz Barriga Juan Pablo Molina Aguilar María del Mar Navarro Farfán Miguel Ángel Rodríguez Velázquez Victor Manuel Melgarejo Méndez

2 Propiedades de los fluidos Observación de un fenómeno Introducción. Para el estudio de cualquier fluido, como el aire, el agua, el aceite, el petróleo, etc., es de suma importancia determinar sus propiedades, ya que a partir de ellas se puede definir su comportamiento ante fuerzas o acciones externas, como son la temperatura, la atracción de la gravedad, la aplicación de cargas o empujes, etc. En el caso especial del agua el peso específico, la densidad, la viscosidad, la capilaridad y la tensión superficial, son propiedades que debemos determinar de manera precisa, para cuantificar la cantidad de ella que pasa por un río, por un tubo o por un conducto, así como determinar si escurre lentamente y en orden o rápidamente y en forma turbulenta, como también saber si venciendo la acción de la gravedad, podrá subir por una pared o por pequeños espacios. Objetivo. Comprender a través de experimentos, el significado físico de las propiedades de los fluidos. Definiciones Peso específico. Peso del fluido en una unidad de volumen. (N/m3 ) Densidad. Masa del fluido en una unidad de volumen. (kg/m3 ) Densidad relativa. Relación entre la densidad de un fluido y la del agua. ([/]) Viscosidad dinámica. Es la resistencia al esfuerzo cortante y por lo tanto, la oposición a fluir. (Pa.s). La ecuación se emplea para la técnica de medición con balines de acero. La densidad de estos es s = kg/m 3 y r representa su radio. Viscosidad cinemática. Es la relación entre la viscosidad dinámica y la densidad. (m2 /s) Tensión superficial. Es la propiedad que tienen los líquidos de ofrecer cierta resistencia a ser penetrados en la superficie de contacto con otro fluido. Cohesión. Es la fuerza de atracción existente entre las partículas de los fluidos. Adherencia. Fuerza de atracción entre las partículas de un líquido y las de una superficie sólida. Capilaridad. Es la propiedad que tienen los líquidos de ascender por conductos de diámetro muy pequeño. 1

3 Materiales y equipo 4 probetas de 0.5 L Balanza electrónica 0.5 L de agua 0.5 L de aceite lubricante SAE 60 y SAE L de glicerina (Nota: pueden utilizarse diferentes líquidos) Balines de acero pequeños (3.18 mm de diámetro) Balines de acero medianos (6.35 mm de diámetro) Balines de acero grandes (12.7 mm de diámetro) Estopa Cronómetro Vaso de precipitado de 0.5 L Placas de vidrio Broches de sujeción Alambre de diámetro pequeño Navaja de afeitar Aguja Caja para experimento de capilaridad Proceso Procedimiento (primera parte) 1. Pesar la probeta con la balanza de precisión para determinar su peso (tara). 2. Agregar un volumen de agua de aproximadamente la tercera parte de la capacidad de la probeta. 3. Medir el volumen vertido con la graduación de la probeta. 4. Pesar la probeta con el líquido para determinar su peso bruto. 5. Determinar el peso neto del líquido, restando la tara del peso bruto. 6. Con el peso neto y el volumen determinar el peso específico. 7. Calcular la densidad. 8. Calcular la densidad relativa. 9. Agregar otro volumen de líquido (tercera parte de la capacidad) y repetir los pasos 3 a Realizar el mismo procedimiento para los otros tres líquidos. 11. Consignar los valores y resultados en la Tabla 1.1. Actividades (primera parte) 1. Enunciar las variables que tienen mayor influencia en el peso específico y la densidad. Procedimiento (segunda parte) 1. Se llena una probeta con un líquido. 2. Se suelta un balín en el líquido y se toma el tiempo en que recorre la distancia previamente marcada en la probeta. 2

4 3. Calcular la viscosidad cinemática. 4. Consignar los valores y resultados en la Tabla 1.2. Actividades (segunda parte) 1. Enunciar las variables que tienen mayor influencia en la viscosidad. 2. Cuál sería la viscosidad dinámica de un líquido en reposo? Justifique su respuesta. Procedimiento (tercera parte) Se llevan a cabo los siguientes experimentos para observar y comprender las propiedades de tensión superficial y capilaridad. 1. Se observa el fenómeno de capilaridad mediante la colocación de dos placas de vidrio en un recipiente con agua, separadas con un alambre muy delgado en uno de sus extremos, tal como se muestra en la figura siguiente: Se hace lo mismo pero ahora se colocan las placas en un depósito que contenga mercurio, observando la diferencia que se presenta, con respecto al agua. 2. En un recipiente con agua, como el que se muestra en la figura siguiente, se coloca una navaja de afeitar y una aguja. 3. Dos placas de vidrio humedecidas con agua, se pondrán en contacto una con otra. Posteriormente se tratará de separarlas y se anotarán las observaciones correspondientes. Se observará lo que ocurre, y se harán los dibujos de los experimentos realizados. 3

5 Actividades (tercera parte) Por qué sube el agua en las placas con la forma que se observó? Hasta dónde llegaría el nivel del agua si se tuviesen tubos de diferentes diámetros interconectados entre si? Recopilación de datos Tabla 1.1 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Líquido Tara W bruto Volumen W neto promedio (N) (N) (m 3 ) (N) (N/m 3 ) (N/m 3 ) (kg/m 3 ) Glicerina SAE 90 SAE 60 Agua 4

6 Tabla 1.2 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Líquido y diámetro del balín Distancia (m) Tiempo (s) V (m/s) V prom (m/s) s (kg/m 3 ) l (kg/m 3 ) (Pa.s) (m 2 /s) Glicerina SAE 90 SAE 60 Agua Conclusiones. Deberán ser aportadas por parte del alumno durante la práctica. 5

Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas

Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica básica 3er semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero

Más detalles

Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas

Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica básica 3er semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero

Más detalles

Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas

Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica básica 3er semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero

Más detalles

Hidráulica básica. Manual de prácticas

Hidráulica básica. Manual de prácticas 7o semestre Hidráulica básica Manual de prácticas Autores: Benjamín Lara Ledesma Jesús Martín Caballero Ulaje Jorge Leonel Angel Hurtado José Manuel Díaz Barriga Juan Pablo Molina Aguilar María del Mar

Más detalles

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD.

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD. PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD. INTRODUCCIÓN Para comprender los conceptos relacionados con la estática y dinámica de los fluidos es necesario familiarizarse con algunas

Más detalles

PRACTICA N 2: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: CAPILARIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.

PRACTICA N 2: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: CAPILARIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. PRACTICA N 2: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: CAPILARIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. INTRODUCCIÓN Para comprender los conceptos relacionados con la estática y dinámica de los fluidos es

Más detalles

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LA VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS CRUZ DE SAN PEDRO JULIO CÉSAR RESUMEN La finalidad de esta práctica es la determinación de la viscosidad de diferentes sustancias (agua,

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES INTRODUCCIÓN: Las magnitudes son propiedades de los cuerpos que se pueden medir. Existen magnitudes fundamentales, como la MASA, el TIEMPO y la LONGITUD,

Más detalles

TEMA: DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD, TENSION SUPERFICIAL DE Y CAPILARIDAD DEL AGUA.

TEMA: DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD, TENSION SUPERFICIAL DE Y CAPILARIDAD DEL AGUA. ASIGNATURA: BIOLOGIA II. CIENCIAS NATURALES. GUIA DE LABORATORIO No. 1. TEMA: DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD, TENSION SUPERFICIAL DE Y CAPILARIDAD DEL AGUA. COMPETENCIAS: Determina la viscosidad de un

Más detalles

Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión 4o semestre

Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión 4o semestre Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión 4o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín

Más detalles

No 8 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIECIAS DE LA VIDA MEDIDA DE LA TENSION SUPERFICIAL DE UN LIQUIDO VISCOSIDAD. Objetivos

No 8 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIECIAS DE LA VIDA MEDIDA DE LA TENSION SUPERFICIAL DE UN LIQUIDO VISCOSIDAD. Objetivos No 8 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIECIAS DE LA VIDA MEDIDA DE LA TENSION SUPERFICIAL DE UN LIQUIDO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Realizar

Más detalles

No 8 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIECIAS DE LA VIDA MEDIDA DE LA TENSION SUPERFICIAL DE UN LIQUIDO VISCOSIDAD. Objetivos

No 8 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIECIAS DE LA VIDA MEDIDA DE LA TENSION SUPERFICIAL DE UN LIQUIDO VISCOSIDAD. Objetivos DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA No 8 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIECIAS DE LA VIDA MEDIDA DE LA TENSION SUPERFICIAL DE UN LIQUIDO Objetivos Realizar

Más detalles

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física II. Actividad experimental No.2. Características de los fluidos, presión y gasto

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física II. Actividad experimental No.2. Características de los fluidos, presión y gasto Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA Física II ALUMNO(A): GRUPO: EQUIPO: PROFESOR(A): FECHA: CALIFICACION: Actividad experimental No.2 Características de los fluidos, presión y gasto EXPERIMENTO

Más detalles

Física General II. Guía N 1: Hidrostática y Tensión Superficial

Física General II. Guía N 1: Hidrostática y Tensión Superficial Física General II Guía N 1: Hidrostática y Tensión Superficial Problema 1: En algunos lugares de la placa de hielo sobre la isla de Groenlandia, el espesor es de 1 Km. Calcular la presión sobre el suelo

Más detalles

Asignatura: Mecánica de Fluidos. Transporte de Fluidos

Asignatura: Mecánica de Fluidos. Transporte de Fluidos UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UDO- Estelí Asignatura: Mecánica de Fluidos Transporte de Fluidos Docente : MSc. Ing. Alba Díaz Corrales Blog Docente: www.avdiaz.wordpress.com Estelí, Agosto 2012 Siguiente Contenido

Más detalles

Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas

Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Tema 01. Introducción a la Mecánica de Fluidos Severiano F. Pérez Remesal Carlos Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica

Más detalles

PROBLEMAS TEMA I: ESTÁTICA DE FLUIDOS Y FENÓMENOS DE SUPERFICIE

PROBLEMAS TEMA I: ESTÁTICA DE FLUIDOS Y FENÓMENOS DE SUPERFICIE PROBLEMAS TEMA I: ESTÁTICA DE FLUIDOS Y FENÓMENOS DE SUPERFICIE Curso 2016-2017 1. Desde una bolsa de goteo colocada 1.6 m por encima del brazo de un paciente fluye plasma de 1.06 g/cm 3 de densidad por

Más detalles

Física para Ciencias: Fluidos

Física para Ciencias: Fluidos Física para Ciencias: Fluidos Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Fluidos Cualquier sustancia que tiene la capacidad de fluir es un fluidos (Líquido, Gas, Plasma) Muchos aspectos de

Más detalles

Estado líquido y las Fuerzas intermoleculares

Estado líquido y las Fuerzas intermoleculares Estado líquido y las Fuerzas intermoleculares Propiedades de los líquidos La tensión superficial es la cantidad de energía requerida para dilatar o aumentar la superficie de un líquido por unidad de área.

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1 UNIDAD 1 I. INTRODUCCIÓN 1. Investiga y resume los siguientes conceptos: a. HIDRODINÁMICA: b. HIDROSTÁTICA: c. HIDRÁULICA 2. Investiga y resume en qué consiste cada una de las características de los fluidos

Más detalles

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido:

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: SESIÓN 21 17 OCTUBRE 1. 2º EXAMEN 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: Estados de la materia. Características moleculares de sólidos, líquidos y gases. Fluido. Concepto de fluido incompresible. Densidad

Más detalles

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) TEMA II.5 Viscosidad Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,

Más detalles

REPASO TEMA.4. PRESIÓN

REPASO TEMA.4. PRESIÓN REPASO TEMA.4. PRESIÓN 1. Calcula la presión que el bloque de piedra de 4 kg que aparece en la imagen ejerce sobre el suelo en cada caso: a) b) 2. Calcula la presión que ejerce sobre el suelo una mujer

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE ELEVACIÓN CAPILAR

GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE ELEVACIÓN CAPILAR GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE ELEVACIÓN CAPILAR Resumen: En esta guía de laboratorio se establece la metodología para medir la elevación capilar producida en tubos de diferentes diámetros

Más detalles

4o semestre. Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión

4o semestre. Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión 4o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín

Más detalles

Hidrostática. Propiedades de los Fluidos. Óptica y Física Moderna. Adriana Cortazar Martínez

Hidrostática. Propiedades de los Fluidos. Óptica y Física Moderna. Adriana Cortazar Martínez Óptica y Física Moderna Hidrostática Propiedades de los Fluidos Adriana Cortazar Martínez RESUMEN La Hidrostática estudia a los fluidos en reposo. Los fluidos presentan propiedades características como

Más detalles

PROTOCOLO DE PRÁCTICA NÚMERO 7 GASTO DE UN FLUIDO NO-IDEAL (Para adaptar según el equipo y material disponible)

PROTOCOLO DE PRÁCTICA NÚMERO 7 GASTO DE UN FLUIDO NO-IDEAL (Para adaptar según el equipo y material disponible) PROTOCOLO DE PRÁCTICA NÚMERO 7 GASTO DE UN FLUIDO NO-IDEAL (Para adaptar según el equipo y material disponible) I. Objetivos. Medir el gasto de un líquido que fluye a través de un tubo.. Observar y medir

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MOMENTUM. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9

TRANSFERENCIA DE MOMENTUM. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9 TRANSFERENCIA DE MOMENTUM MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9 Flujo de Fluidos Viscosos Para fluidos con bajo peso molecular, la propiedad física

Más detalles

8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO

8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO 8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO OBJETIVO El objetivo de la practica es determinar la densidad de un sólido. Para ello vamos a utilizar dos métodos: Método 1 : Cálculo de la densidad de un

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS FLUIDOS LÍQUIDOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS CONCEPTO DE FLUIDO Los líquidos y los gases son fluidos porque las partículas están dispuestas de forma más desordenada que en los sólidos,

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS TP 1 PROPIEDADES REOLÓGICAS 1) Determinación de la viscosidad con viscosímetro Rotovisco Objetivo: determinar la viscosidad de distintos tipos de fluidos Material a utilizar: Viscosímetro Rotovisco con

Más detalles

3º medio: - Observación y caracterización del fenómeno de la capilaridad. Su importancia en el mundo vegetal, animal y otros ejemplos.

3º medio: - Observación y caracterización del fenómeno de la capilaridad. Su importancia en el mundo vegetal, animal y otros ejemplos. Guía del docente 1. Descripción curricular: Nivel: 3º medio. Subsector: Ciencias Físicas. Unidad temática: Hidrostática, Capilaridad y tensión superficial. Palabras claves: hidrostática, capilaridad, tensión

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de idráulica Ing. David ernández uéramo Manual de prácticas idráulica de canales 5o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN 1. Se tiene un manómetro diferencial que está cerrado en una de sus ramas como lo muestra la figura. Con base en ello, determine: a) La presión absoluta

Más detalles

Viscosidad de un líquido

Viscosidad de un líquido Viscosidad de un líquido Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Determinar el coeficiente de viscosidad de un aceite utilizando el viscosímetro de tubo y aplicando la ecuación de Poiseuille. Equipo

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE DENSIDADES, GRAVEDADES ESPECÍFICAS Y VISCOSIDAD 1. INTRODUCCIÓN

GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE DENSIDADES, GRAVEDADES ESPECÍFICAS Y VISCOSIDAD 1. INTRODUCCIÓN GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE DENSIDADES, GRAVEDADES ESPECÍFICAS Y VISCOSIDAD Resumen: En esta guía de laboratorio se establece una metodología clara para calcular la viscosidad de

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: ESTUDIAR LAS APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE PASCAL. OBSERVAR LA

Más detalles

L L Area = $(diametro) 2 /4 = =Y$ = Y$

L L Area = $(diametro) 2 /4 = =Y$ = Y$ Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar - Unidad de Estudios Básicos Departamento de Ciencias - Área de Física Física Medica secc 03-I-2017 Prof. Ricardo Nitsche C. Primera parte - Sólidos (Esfuerzo y

Más detalles

L L Area = $(diametro) 2 /4 = =Y$ = Y$

L L Area = $(diametro) 2 /4 = =Y$ = Y$ Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar - Unidad de Estudios Básicos Departamento de Ciencias - Área de Física - Física Medica secc 03-II-2014 Prof. Ricardo Nitsche C. Primera parte - Sólidos (Esfuerzo

Más detalles

DINAMICA DE FLUIDOS O HIDRODINAMICA.

DINAMICA DE FLUIDOS O HIDRODINAMICA. DINAMICA DE FLUIDOS O HIDRODINAMICA. Es la rama de la mecánica de fluidos que se ocupa de las leyes de los fluidos en movimientos; estas leyes son enormemente complejas, y aunque la hidrodinámica tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 35 DENSIDAD DE UN LÍQUIDO.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 35 DENSIDAD DE UN LÍQUIDO. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA FÍSICA II PRÁCTICA 35 DENSIDAD DE UN LÍQUIDO OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: DEMOSTRAR EL CÁLCULO DE DENSIDAD A PARTIR DE LA MEDICIÓN DE LA

Más detalles

Fluidos. Repaso. Problemas.

Fluidos. Repaso. Problemas. Fluidos. Repaso. Problemas. Resumen: Fluidos. 1. La presión en un fluido es la fuerza por unidad de área que un fluido ejerce sobre un superficie. Se mide: 1 pascal = 1 newton /metro 2 2. La presión en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica Ciclo 2010-B VISCOSIMETRO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica Ciclo 2010-B VISCOSIMETRO VISCOSIMETRO ENGLER 1 1. OBJETIVOS: Determinar la viscosidad de una muestra de aceite lubricante. Mostrar la variación de la viscosidad de un fluido líquido con el cambio de temperatura. 2. FUNDAMENTO

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio CARRERA TRONCO COMUN PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA 2005-2 4357 TERMOCIENCIAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCT ICA NO. TCI-02 LABORATO RIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA TERMOCIENCIAS MEDICIÓN DE DENSIDAD EN

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE ELEVACIÓN CAPILAR

GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE ELEVACIÓN CAPILAR GUÍA DE LABORATORIO PARA LA PRÁCTICA DE MEDIDA DE ELEVACIÓN CAPILAR Resumen: En esta guía de laboratorio se establece una metodología clara para medir la elevación capilar producida en tubos de diferentes

Más detalles

FL BANCO HIDROSTÁTICO

FL BANCO HIDROSTÁTICO FL 01.3 - BANCO HIDROSTÁTICO Este equipo está diseñado para el estudio, tanto de las propiedades, como de los fenómenos más relevantes dentro de la estática de fluidos. Estudios Realizables: Medida de

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

TAREA FÍSICA DE FLUIDOS

TAREA FÍSICA DE FLUIDOS TAREA 1-2009 FÍSICA DE FLUIDOS Pregunta 1: Un cubo de madera de corcho tiene 20 cm de arista y pesa 6 kgf. 1.1 Determine si el cubo flota cuando se introduce en el agua y explicar por qué, en caso afirmativo.

Más detalles

Manual de prácticas Hidráulica de. 6o semestre

Manual de prácticas Hidráulica de. 6o semestre Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica de c a n a l e s I I 6o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín

Más detalles

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 Mecánica de fluidos Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 ESTATICA DE FLUIDOS 1. Estados de la materia 2. Propiedades de los fluidos 3. Volumen, densidad y peso específico,

Más detalles

DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS. INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA

DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS. INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y CIENCIAS CATEDRA DE FISICA ASIGNATURA FISICA II LABORATORIO

Más detalles

FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández

FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández 1 PRESIÓN Fuerza perpendicular que se ejerce por unidad de área. Presión = fuerza perpendicular Área Sus unidades Sistema Internacional: Pascal = N/m² CGS: baria

Más detalles

Universidad Nacional de General San Martin. FISICA I Bachillerato Universitario en Ciencias BUC (2 do Cuatrimestre 2000)

Universidad Nacional de General San Martin. FISICA I Bachillerato Universitario en Ciencias BUC (2 do Cuatrimestre 2000) Universidad Nacional de General San Martin FISICA I Bachillerato Universitario en Ciencias BUC (2 do Cuatrimestre 2000) Profesores: Drs. G. García Bemúdez, y S. Gil. Las preguntas, ejercicios y problemas

Más detalles

LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-QUÍMICA GUIA DE FLUIDOS Grado 8

LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-QUÍMICA GUIA DE FLUIDOS Grado 8 Propósito LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-QUÍMICA GUIA DE FLUIDOS Grado 8 Comprender y aplicar propiedades del comportamiento de los fluidos. LOS FLUIDOS

Más detalles

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01. PRIMER PARCIAL TEORIA.

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01. PRIMER PARCIAL TEORIA. U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/008 TEORIA. 1. Qué se debe hacer para determinar si un gas se comporta como fluido compresible o incompresible?. Qué es la presión de vapor? 3. Explique el

Más detalles

Práctica 8: FLUIDOS. Parte1. Hidrostática 1. Teorema Fundamental

Práctica 8: FLUIDOS. Parte1. Hidrostática 1. Teorema Fundamental Práctica 8: FLUIDOS Parte. Hidrostática Teorema Fundamental. Un tubo en U contiene mercurio (ρ =3.6 g/cm 3 ). Se echan 20 cm de agua en la rama derecha y se espera a que el sistema esté nuevamente en equilibrio.

Más detalles

TEMA II.1. Definición de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.1. Definición de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.1 Definición de los Fluidos Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE

ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE 1. Concepto de fluido 2. Densidad 3. Presión en un fluido estático 4. Medida de la presión 5. Fuerza sobre una presa 6. Principio de Arquímedes BIBLIOGRAFÍA: Cap. 13 del Tipler

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS N 5

GUIA DE PROBLEMAS N 5 GUIA DE PROBLEMAS N 5 PROBLEMA N 1 Se produce un vacío parcial en una caja estanca, que tiene una tapa cuya área es 7,5 10-3 m 2. Si se requiere una fuerza de 480N para desprender la tapa de la caja y

Más detalles

Gasto a través de un tubo

Gasto a través de un tubo Gasto a través de un tubo Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Medir el gasto de un líquido que fluye a través de un tubo. Observar y medir las presiones a lo largo de un tubo por el cual se mueve

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 8 GASTO A TRAVÉS DE UN TUBO

PRÁCTICA NÚMERO 8 GASTO A TRAVÉS DE UN TUBO PRÁCTICA NÚMERO 8 GASTO A TRAVÉS DE UN TUBO I. Objetivos. Medir el gasto de un líquido que fluye a través de un tubo.. Observar y medir las presiones a lo largo de un tubo por el cual se mueve un fluido

Más detalles

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA. Física II. Actividad experimental No.1. Propiedades Particulares de la Materia

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA. Física II. Actividad experimental No.1. Propiedades Particulares de la Materia Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA Física II ALUMNO(A): GRUPO: EQUIPO: PROFESOR(A): FECHA: CALIFICACION: Actividad experimental No.1 Propiedades Particulares de la Materia EXPERIMENTO No.

Más detalles

Guía 6: Fluídos. Hidrostática

Guía 6: Fluídos. Hidrostática Guía 6: Fluídos Hidrostática 1. En un tubo en U, hay dos líquidos inmiscibles (no se mezclan) de densidades 1 y 2, con 1 > 2. Si el nivel del punto B, respecto a la superficie que separa a los dos líquidos

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA FLUIDOS Las tres fases de la materia. Presión. Propiedades 1 y 2 de los fluidos. Efecto de la gravedad sobre los fluidos. Densidad. Propiedad 3 de los fluidos. Presión atmosférica.

Más detalles

DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS

DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS La Mecánica, es la ciencia que estudia los cuerpos bajo la acción de fuerzas, tanto en estado estacionario y en movimiento. La rama que estudia los cuerpos en movimiento

Más detalles

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO Adaptación del Experimento Nº 2 de la Guía de Ensayos y Teoría del Error del profesor Ricardo Nitsche, página 43-47. Autorizado por el Autor. Materiales: Cilindros graduados

Más detalles

Unidad: Principios de Arquímedes y de Pascal

Unidad: Principios de Arquímedes y de Pascal Unidad: Principios de Arquímedes y de Pascal Seguramente te has sumergido en una piscina en un día de verano y has experimentado una fuerza hacia arriba que te ayuda a flotar. Esta fuerza recibe el nombre

Más detalles

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS UNIDAD HIDRAÚLICA. GENERALIDADES Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SECCIÓN : PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS La propiedad de un líquido es toda aquella magnitud física cuyo valor, propio de cada uno, suministra

Más detalles

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas:

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas: Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS Estática Preguntas: 1. Justifique su respuesta y grafique ambas situaciones de manera esquemática: Dónde es mayor la presión?: En el fondo de una bañera llena de agua

Más detalles

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI Nombre Preguntas de Multiopción 1. Dos sustancias; mercurio con una densidad de 13600 kg/m 3 y alcohol con una densidad de 0,8kg/m 3 son seleccionados

Más detalles

Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas.

Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas. HIDROSTÁTICA La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Reciben el nombre

Más detalles

Pauta Ayudantía 6. 1 do Semestre Mecánica de Fluidos - Hidrostática

Pauta Ayudantía 6. 1 do Semestre Mecánica de Fluidos - Hidrostática Pauta Ayudantía 6 1 do Semestre 215 Mecánica de Fluidos - Hidrostática Problema 1 Se tiene un tanque de aceite con una parte abierta a la atmosfera y la otra sellada con aire por encima del aceite. Calcule

Más detalles

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE t CAPÍTULO LA DE..2.3.4.5.6.7.8.9.0..2 DE LOS FLUIDOS Y EL Panorama Objetivos 3 Conceptos fundamentales introductorios 3 El sistema internacional de unidades (SI) 4 El sistema tradicional de unidades de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.

Más detalles

MATERIALES DE LABORATORIO

MATERIALES DE LABORATORIO MATERIALES DE LABORATORIO Instrumentos para realizar diversas medidas Balanza de laboratorio Se utiliza para medir la masa de un cuerpo. Su sensibilidad no llega más allá del centígramo. Instrumentos para

Más detalles

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÀREA DE TECNOLOGÌA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÌMICA CATEDRA: FENÒMENOS DE TRANSPORTE PROFESOR: Ing. Alejandro Proaño Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Más detalles

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS Manual para el diseño de una red hidráulica de climatización 3 A ntes de comenzar a estudiar cualquier problema de flujo, es necesario conocer algunas características y propiedades físicas de los fluidos,

Más detalles

Determinar la variación de la viscosidad en función de la temperatura

Determinar la variación de la viscosidad en función de la temperatura PRACTICA # 4 VISCOSIDAD: MÉTODO DE STOKES Objetivo: Determinar la variación de la viscosidad en función de la temperatura Temas relacionados: Líquidos, líquidos newtonianos, formula de Stokes, friccion

Más detalles

Mecánica de fluidos. Ejercicios propuestos

Mecánica de fluidos. Ejercicios propuestos Mecánica de fluidos Ejercicios propuestos 1. Se tiene un manómetro diferencial que está cerrado en una de sus ramas como lo muestra la figura. Con base en ello, determine: a) La presión absoluta en el

Más detalles

en otro. Ya que el flujo a través de A 1 se tiene Q A 1 y 1 y 2 A 2 y A 2

en otro. Ya que el flujo a través de A 1 se tiene Q A 1 y 1 y 2 A 2 y A 2 142 FÍSICA GENERAL FLUIDOS EN MOVIMIENTO 14 FLUJO O DESCARGA DE UN FLUIDO (Q): Cuando un fluido que llena un tubo corre a lo largo de este tubo con rapidez promedio y, el fl ujo o descarga Q es Q Ay donde

Más detalles

Unidad 5. Fluidos (Dinámica)

Unidad 5. Fluidos (Dinámica) Unidad 5 Fluidos (Dinámica) Tipos de Movimiento (Flujos) Flujo Laminar o aerodinámico: el fluido se mueve de forma ordenada y suave, de manera que las capas vecinas se deslizan entre si, y cada partícula

Más detalles

(Sol: (a) a h/2; (b) h 1 = h 2 = a + 3h/2; (c) F = 6!gdA. (d) h 1 = h 2 = a + 3h/2 + d.)

(Sol: (a) a h/2; (b) h 1 = h 2 = a + 3h/2; (c) F = 6!gdA. (d) h 1 = h 2 = a + 3h/2 + d.) Dpto. de Física de la Materia Condensada Problemas. Fluidos universidad del país vasco Física Grupo 2 Curso 14-15 eman ta zabal zazu euskal herriko unibertsitatea 1- Si la diferencia de presión entre las

Más detalles

1 PRACTICA # 1 PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS

1 PRACTICA # 1 PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS 1 PRACTICA # 1 PROPIEDADE FIICA DE LO FLUIDO 1.1 DENIDAD Es una propiedad intensiva que se define como la masa (m) por unidad de volumen (V), y es denotada con la letra "ρ", donde: masa de la sustancia

Más detalles

Estática de fluidos. 7. Si se llena con agua una presa de anchura 100 m hasta una altura de 30 m, determinar la fuerza que ejerce el agua sobre ésta.

Estática de fluidos. 7. Si se llena con agua una presa de anchura 100 m hasta una altura de 30 m, determinar la fuerza que ejerce el agua sobre ésta. Estática de fluidos 1. Para elevar un automóvil de 13300 N de peso se utiliza una bomba hidráulica con un pistón de 15 cm de diámetro. Qué fuerza debe aplicarse al otro pistón de 5 cm de diámetro, conectado

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS UNIDAD I PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 1 VISCOSIDAD La viscosidad de un fluido mide su resistencia a fluir, como resultado de la interacción y cohesión de sus moléculas. Fuente: Mecanica de Fluidos e Hidraulica,

Más detalles

Hidrodinámica. Gasto o caudal (Q) se define como el volumen de fluido que pasa a través de cierta sección transversal en la unidad de tiempo.

Hidrodinámica. Gasto o caudal (Q) se define como el volumen de fluido que pasa a través de cierta sección transversal en la unidad de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-5 Hidrodinámica Hasta ahora, nuestro estudio se ha restringido a condiciones de reposo, que son considerablemente más sencillas que el estudio de fluidos en movimiento.

Más detalles

PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica

PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica 1. Cuál es la densidad de un bloque de aluminio cuya masa es de 4050 kg y su volumen es de 1.5 m 3? 2. Cuál es la masa de un

Más detalles

ADMINISTRACION DE EMPRESA OPERACIONES INDUSTRIALES Instructor: Ing. Luis Gomez Quispe SEMESTREIII

ADMINISTRACION DE EMPRESA OPERACIONES INDUSTRIALES Instructor: Ing. Luis Gomez Quispe SEMESTREIII ADMINISTRACION DE EMPRESA OPERACIONES INDUSTRIALES Instructor: Ing. Luis Gomez Quispe SEMESTREIII - 017 SEMANA 11 : FLUJO DE LOS FLUIDOS LIQUIDOS Inst. Ing. Luis Gomez Quispe 1 OBJETIVO GENERAL Al término

Más detalles

Los Fluidos. Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Sólido. Líquido. Estados de la materia

Los Fluidos. Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Sólido. Líquido. Estados de la materia Estados de la materia { Sólido } Líquido Gas Plasma FLUIDOS Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Tienen la propiedad de adoptar la forma del recipiente que los contiene. Líquidos:

Más detalles

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA CURSO 2012-2013 PRÁCTICA 2: COEFICIENTE ADIABÁTICO 1 Grupo: V15S2M1 Adrián Jorge Pérez de Muniain Pérez Félix Pastor Álvarez Juan Antonio Pámpano Ruiz Illán Pintado González

Más detalles

HIDROSTÁRICA-HIDRODINÁMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA

HIDROSTÁRICA-HIDRODINÁMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA Premisa de Trabajo: GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: Las características del fluido y del flujo del fluido, la expresión de

Más detalles

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley Tema 1 Mecánica de sólidos y fluidos John Stanley Tema 1: Mecánica de sólidos y fluidos 1. Sólidos, líquidos y gases: densidad 2. Elasticidad en sólidos: tensión y deformación Elasticidad en fluidos: presión

Más detalles

PÉRDIDAS DE CARGA FRICCIONALES

PÉRDIDAS DE CARGA FRICCIONALES PÉRDIDAS DE CARGA FRICCIONALES La pérdida de carga friccional que tiene lugar en una conducción representa la pérdida de energía de un flujo hidráulico a lo largo de la misma por efecto del rozamiento.

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA CUARTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA CUARTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA CUARTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 6.- Principio de Arquímedes.

Más detalles

Estudiar las propiedades que se encuentran en el análisis del flujo de fluidos e introducir algunas definiciones básicas para dicho análisis.

Estudiar las propiedades que se encuentran en el análisis del flujo de fluidos e introducir algunas definiciones básicas para dicho análisis. Objetivo Estudiar las propiedades que se encuentran en el análisis del flujo de fluidos e introducir algunas definiciones básicas para dicho análisis. Contenido 2.1 Introducción. 2.2 El medio continuo.

Más detalles