PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGIA Y SUELOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGIA Y SUELOS"

Transcripción

1 PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGIA Y SUELOS

2 PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGIA Y SUELOS GEOMORFOLOGIA SUELOS Geoformas Caracterización Atributos morfométricos, morfogenéticos y morfocronológicos Relevamiento y representación Ambiente morfogenéticos. Clases de ambientes geomorfológicos Fluvial Aluvial Paisaje geomorfológico. Eólico Definición. Glacial Relieve/modelado El suelo como perfil y paisaje Factores de formación de los suelos: material parental y/o roca madre, topografía, tiempo, vegetación y clima. Ecuación de Jenny. Secuencias. Perfil Horizontes maestros, índices y subíndices. Tipos de Horizontes: nomenclaturas y simbolismo. Horizontes orgánicos y minerales. Profundidad y espesor de los horizontes. Nuevas nomenclaturas internacionales sistema USDA. Procesos de formación de suelos Caracteres diferenciales de los horizontes en un perfil del suelo: color, textura, estructura, consistencia, adhesividad, plasticidad, ph

3 GEOMORFOLOGIA DE SUELOS Disciplina que estudia el origen, distribución y evolución de los suelos y el paisaje, así como los procesos que lo generan y modifican. Para lograr estudios integrales de los suelos La GEOMORFOLOGÍA provee los contornos de las unidades de mapeo (el conteniente) La PEDOLOGÍA suministra los componentes taxonómicos de las unidades de mapeo (el contenido). Por lo tanto, las unidades de un mapa geopedológico son más que las unidades cartográficas de un mapa convencional de suelo, ya que contienen también información sobre el contexto geomorfológico en que se encuentran y se han desarrollado los suelos

4 Factores Formadores Es suelo es el producto de la interacción de las ROCAS, el CLIMA y la VEGETACIÓN, cuya resultante puede modificarse cuali o cuantitativamente por la acción del TIEMPO, del RELIEVE y del 4 HOMBRE

5 RELIEVE El relieve es la conformación de la superficie de la tierra sobre la que se desarrolla el suelo. Generalmente, se describe en términos geomorfológicos; así se habla de montañas, colinas, valles, llanuras, etc. Pendiente características de las geoformas Los principales elementos del relieve relieve relativo orientación de las pendientes altitud morfodinámica 5

6

7 Geoforma y suelo: son objetos naturales que ocurren a lo largo de la interfase entre la costra superficial del globo terráqueo y el aire. Son los únicos a ocupar integralmente esta posición privilegiada. Las rocas (litosfera) se encuentran mayormente por debajo. Los seres vivos (biosfera) pueden estar presentes por debajo o adentro, pero ocurren esencialmente por encima. El aire (atmósfera) puede penetrar en la interfase, pero está mayormente por encima.

8 Ambos comparten factores de formación que emanan de dos fuentes de materia y energía. INTERNA EXTERNA La fuente endógena corresponde a la energía y a la materia del globo terráqueo. La energía la suministra la geodinámica interna, que se manifiesta bajo la forma de vulcanismo y deformaciones tectónicas (pliegues, fallas, fracturas). La fuente exógena corresponde a la energía solar que actúa por intermedio de la atmósfera e influye en el clima, la biosfera, y la geodinámica externa (erosión, transporte, y sedimentación de materiales

9 Por qué hay tanta variedad de paisajes en nuestro planeta?

10 El territorio de la provincia de San Juan tiene un 80% de relieve montañoso interrumpido por depresiones tectónicas inter-montanas rellenas con depósitos sedimentarios cuaternarios

11 CLIMA CUATERNARIO PROCESOS GEOMÓRFICOS ESTRUCTURA PRINCIPIOS CICLO GEOMÓRFICO UNIFORMITARISMO

12 EL CICLO DAVIS Qué es? Hasta finales del siglo XIX, los geógrafos pensaban que los acontecimientos geológicos tenían su origen en fenómenos violentos. El científico William Morris Davis fue el primero en desarrollar la idea de que el relieve experimentaba una evolución lenta. El ciclo geomórfico: Consiste en los sucesivos estados por los cuales evoluciona un paisaje. Las distintas fases o estadios suelen denominarse con términos aplicados a los seres vivos

13 ETAPAS Así, un paisaje en la etapa de JUVENTUD es típicamente montañoso, de grandes desniveles, de vertientes escarpadas, y con valles estrechos en forma de garganta. Un paisaje en la etapa de MADUREZ sigue siendo montañoso, de vertientes menos inclinadas, sus valles han desarrollado un lecho de inundación amplio y plano, y los ríos ya no presentan saltos ni rápidos como en la etapa anterior. Un paisaje en la etapa de VEJEZ se ha rebajado intensamente, los ríos discurren por valles mucho más amplios y las antiguas montañas se han convertido en colinas de poco desnivel; se dice entonces que un paisaje ha alcanzado el estadio de la peniplanicie, es decir, un paisaje de topografía suavemente ondulada.

14

15 El aire, el agua en todas sus formas y los seres vivos alteran la morfología del paisaje mediante tres procesos geológicos 1.- Alteran, desgastan y rompen las rocas 2.- Transportan los trozos de roca de un lugar a otro 3.- Después de ser transportados, los trozos se depositan en otros lugares.

16 Meteorización de las rocas Transporte Sedimentación

17 EL SOL: MOTOR DE LOS AGENTES EXTERNOS Para llevar a cabo su acción, los agentes geológicos externos necesitan energía, que, en la mayor parte de los casos, procede del Sol. El ciclo del agua El calor del Sol es el responsable del ciclo del agua: el agua evaporada de los océanos se deposita en los continentes, a mayor altitud, con lo cual aumenta su energía potencial. Por acción de la gravedad, esta energía se transforma en energía cinética, es decir, en el movimiento responsable de la erosión y el transporte que realizan las masas de agua. Cuando, por disminución de la pendiente, dicha energía es menor, se produce el depósito o sedimentación.

18 EL RELIEVE TERRESTRE El conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre, como las montañas, las laderas, los valles, las llanuras y las mesetas, constituyen el relieve, que junto con la vegetación, forma el paisaje. Relieve + Vegetación = Paisaje

19

20 Los paisajes cambian lentamente, poco a poco, sin que nos demos cuenta.

21 La huella de la acción humana sobre el paisaje es cada vez más evidente, de ahí que se distinga entre paisajes naturales y paisajes humanizados, según predomine en ellos la acción de la naturaleza o la del ser humano.

22 O A B C

23 GEOMORFOLOGÍA DE ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS Las zonas áridas y semiáridas son áreas de escasa precipitación y cobertura vegetal. Como consecuencia de ello, el paisaje geomorfológico y los procesos que allí se desarrollan presentan rasgos particulares.

24 Desde el punto de vista geomorfológico, la disponibilidad de agua es un parámetro fundamental.

FACTORES FORMADORES DE SUELOS

FACTORES FORMADORES DE SUELOS FACTORES FORMADORES DE SUELOS Existe un vinculo dinámico entre los procesos pedogenéticos y morfogenéticos debido a su coexistencia espacial y temporal Los suelos sustentan vegetación que sirve de protección

Más detalles

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM Índice: Definición. Objetivos formales. Factores del análisis geomorfológico. Los procesos en el análisis geomorfológico. Leyes

Más detalles

9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático

9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático 9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático Marco cronoestratigráfico El Cuaternario es el período más reciente de la historia de la tierra e incluye a la actualidad El Cuaternario

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOMORFOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA GEOMORFOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA GEOMORFOLOGÍA Universidad de Sonora Departamento de Geología MC. Grisel A. Gutiérrez Anguamea grisel@correo.geologia.uson.mx *Ciencia que estudia las formas del relieve terrestre. Γηος

Más detalles

EL RELIEVE O PAISAJE COMO BASE PARA LOS ESTUDIOS DE SUELOS.

EL RELIEVE O PAISAJE COMO BASE PARA LOS ESTUDIOS DE SUELOS. Unidad 4: A)El relieve o paisaje como base para los estudios de suelos. Reconocimiento de unidades geo pedológicas en imágenes y fotos aéreas. Análisis de ejemplos de campo. B) Reseña histórica de las

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

TEMA 6. GEODINÁMICA EXTERNA. MORFOLOGÍA DEL TERRENO

TEMA 6. GEODINÁMICA EXTERNA. MORFOLOGÍA DEL TERRENO TEMA 6. GEODINÁMICA EXTERNA. MORFOLOGÍA DEL TERRENO El ciclo geológico de la litosfera se encuentra en continuo cambio, como resultado de las fuerzas antagónicas externas e internas que destruyen y crean

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

GEOLOGÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

GEOLOGÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. El planeta Tierra y su estudio. Bloque 6. Tiempo geológico

Más detalles

Procesos Sedimentarios introducción

Procesos Sedimentarios introducción Procesos Sedimentarios introducción Cecilia I. Caballero Miranda Clase Ciencias de la Tierra Fac.. Ciencias - UNAM Procesos Sedimentarios Son todos los que tienen que ver con la producción, movilidad,

Más detalles

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geomorfología Ingeniería en Geociencias GCM-0513 3-2 - 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN. Nombre: Curso: Fecha: a. Manto inferior, manto superior y núcleo. b. Hidrosfera, litosfera y magma. c. Corteza, manto y núcleo.

AUTOEVALUACIÓN. Nombre: Curso: Fecha: a. Manto inferior, manto superior y núcleo. b. Hidrosfera, litosfera y magma. c. Corteza, manto y núcleo. AUTOEVALUACIÓN Nombre: Curso: Fecha: 1 La estructura interior de la Tierra se divide en a. Manto inferior, manto superior y núcleo. b. Hidrosfera, litosfera y magma. c. Corteza, manto y núcleo. 2 Los tres

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La capas de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (Según el modelo estático) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad

Más detalles

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos.

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos. CONCEPTOS GENERALES GEOMORFOLOGÍA El sistema Tierra está por subsistemas que interaccionan: Geosfera: formado por las rocas que serán alteradas por los agentes geológicos. Atmósfera: agrupa las capas de

Más detalles

AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS

AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS PROCESOS GEOLÓGICOS http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/4a_eso/01_relieve/lecturas/0_lectura1.htm En nuestro planeta se dan dos clases de procesos geológicos: los procesos geológicos externos

Más detalles

ECUACION DE JENNY. Relación entre los factores formadores de suelos

ECUACION DE JENNY. Relación entre los factores formadores de suelos ECUACION DE JENNY Relación entre los factores formadores de suelos 1 ÍNDICE Factores Formadores 3 Ecuación de Jenny 4 Secuencias de suelos 5 Litosecuencias 6 Toposecuencias relieve Catenas o toposecuencias

Más detalles

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil Capítulo 2 Datos Geologicos para la Ingeniería Civil DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL Etapa de Anteproyecto Datos geológicos de Fotográfias aéreas Datos geológicos de mapas geológicos

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La estructura interna de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (I) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad de 20 70 km

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

GEOMORFOLOGIA. Unidad III (1ª parte b) Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía

GEOMORFOLOGIA. Unidad III (1ª parte b) Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía GEOMORFOLOGIA Unidad III (1ª parte b) NOTA: Las fotografías que acompañan esta presentación fueron seleccionadas de Imágenes

Más detalles

PROCESOS GENERADORES DEL RELIEVE. MC. Grisel A. Gutiérrez Anguamea Departamento de Geología, Universidad de Sonora

PROCESOS GENERADORES DEL RELIEVE. MC. Grisel A. Gutiérrez Anguamea Departamento de Geología, Universidad de Sonora PROCESOS GENERADORES DEL RELIEVE MC. Grisel A. Gutiérrez Anguamea Departamento de Geología, Universidad de Sonora griselgtza@gmail.com El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico

Más detalles

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA).

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía Responsable: Prof. Titular Liliana Ragone. Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. José Busnelli. Ayudante

Más detalles

MODELADOS DEL RELIEVE

MODELADOS DEL RELIEVE CONTENIDOS El modelado del relieve. Qué mueve los agentes geológicos externos. Aguas salvajes Torrentes. Los ríos Forma del valle fluvial. Factores que influyen en la infiltración. Los acuíferos. Circulación

Más detalles

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos.

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos. Tema 2: El medio f ísico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra 1.1. La estructura de la Tierra La Tierra es el planeta en el que vivimos.

Más detalles

Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General.

Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General. Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General. Adolfo Quesada Román Introducción Las inundaciones y los procesos

Más detalles

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS Qué es una llanura? LLANURA: ÁREAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA CON RELIEVE GENERAL PEQUEÑO O NULO, DONDE LOS ELEMENTOS TOPOGRÁFICOS LOCALES SON MAS SIGNIFICATIVOS PARA LA DINÁMICA

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 LA LITOSFERA

LECCIÓN Nº 09 LA LITOSFERA LECCIÓN Nº 09 LA LITOSFERA OBJETIVO: Explicar las características de la litósfera terrestre, como principal fuente de recursos naturales para la vida humana. 1. CARACTERISTICAS DE LA LITOSFERA TERRESTRE

Más detalles

Geología Estándares de aprendizaje evaluables Adaptados a la carga lectiva de la asignatura

Geología Estándares de aprendizaje evaluables Adaptados a la carga lectiva de la asignatura Estándares de aprendizaje evaluables Orden ECD/42/2018, de 25 de enero Adaptados a la carga lectiva de la asignatura Acuerdo Reunión Armonización de 5/10/2018 B. 1. El planeta Tierra y su estudio. B. 6.

Más detalles

La estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra Geomorfología El planeta tierra La estructura de la Tierra LA FORMACION DEL RELIEVE El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades y accidentes de la superficie terrestre, cuyas elevaciones ( montañas,

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos 2 El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra. La estructura de la Tierra En el interior de la Tierra, distinguimos varias capas

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco 4.4.8. Fisiografía A. Antecedentes La fisiografía está definida como la descripción de las formas de la tierra a partir del estudio del relieve y la litología del área de influencia del proyecto. Para

Más detalles

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Regionalización Geomorfológica

Regionalización Geomorfológica Regionalización Geomorfológica Bases para el ordenamiento territorial Dr. Manuel E. Mendoza Centro de Investigaciones en Geografía a Ambiental, UNAM Conceptos Regionalización Diferenciación espacial del

Más detalles

Geología. 2º Bachillerato LOMCE

Geología. 2º Bachillerato LOMCE Geología. 2º Bachillerato LOMCE Editorial: Paraninfo Autor: MANUEL POZO RODRÍGUEZ, MARIA BEATRIZ CARENAS FERNANDEZ, JORGE LUIS GINER ROBLES, JAVIER GONZALEZ YELAMOS Clasificación: Bachillerato > Geología

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33079 Nombre Geología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104 - Grado de Ciencias

Más detalles

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA).

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía Responsable: Prof. Asociada Liliana Ragone. Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. José Busnelli.

Más detalles

GUÍA n 2 GEOGRAFÍA DE CHILE RELIEVE NACIONAL

GUÍA n 2 GEOGRAFÍA DE CHILE RELIEVE NACIONAL GUÍA n 2 GEOGRAFÍA DE CHILE RELIEVE NACIONAL Página 2 Página 9 RELIEVE CHILENO 4 MACROFORMAS, 4 MUNDOS DIFERENTES La edad de la tierra se calcula en más de 4.500 millones de años. Su larga historia geológica

Más detalles

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Estudiamos que el relieve se forma por unos factores internos, el movimiento de las placas tectónicas, que generan rifts y dorsales oceánicas cuando la fuerza

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 6 i GEODINÁMICA EXTERNA. MORFOLOGÍA DEL TERREMO

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 6 i GEODINÁMICA EXTERNA. MORFOLOGÍA DEL TERREMO I TEMA 6 i 1. EL CICLO GEOLÓGICO GEODINÁMICA EXTERNA. MORFOLOGÍA DEL TERREMO El ciclo geológico de la litosfera se encuentra en continua transformación, como resultado de fuerzas antagónicas, externas

Más detalles

Dinámica Externa. Geología General I 2015

Dinámica Externa. Geología General I 2015 Dinámica Externa Geología General I 2015 Qué es un Ambiente Sedimentario? Porción de la superficie terrestre en donde ocurren procesos sedimentarios (que pueden dejar o no depósitos sedimentarios) y que

Más detalles

Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE

Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE leccionesdehistoria.com Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE @rosaliarte 1. Qué vamos a aprender? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre) y el litoral

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.3 GEOMORFOLOGÌA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.3 GEOMORFOLOGÌA 3.3 GEOMORFOLOGÌA Las formas del relieve son resultado de la acción de varios factores entre los cuales merecen especial atención el material del cual están constituidas, la historia geológica y el proceso

Más detalles

TEMA 3: AMBIENTE FLUVIAL

TEMA 3: AMBIENTE FLUVIAL TEMA 3: AMBIENTE FLUVIAL Sistema Fluvial: se conoce con este nombre a la corriente típica de agua y a los elementos constitutivos del curso, como por ejemplo cauce, orillas, terrazas, desembocadura, afluentes,

Más detalles

4.4 GEOMORFOLOGÍA RELIEVE ANDINO

4.4 GEOMORFOLOGÍA RELIEVE ANDINO 4.4 GEOMORFOLOGÍA La evolución geomorfológica del municipio se remonta al Plioceno, periodo en el cual hubo un acentuado proceso erosivo en la cordillera oriental colombiana, acompañado de fuertes levantamientos

Más detalles

Qué vamos a aprender. 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve

Qué vamos a aprender. 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve EL RELIEVE Qué vamos a aprender 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve 1. Qué es el relieve? Las forma que tiene la superficie

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA GENERAL 0318 1º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

SÍLABO GEOMORFOLOGÍA (SA 104)

SÍLABO GEOMORFOLOGÍA (SA 104) UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341

Más detalles

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA Curso : 1º

Más detalles

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA).

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía Responsable: Prof. Asociada Liliana Ragone. Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. José Busnelli.

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ESTUDIO FISICOBÍOTICO FASE DE DIAGNÓSTICO 5 GEOMORFOLOGIA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ESTUDIO FISICOBÍOTICO FASE DE DIAGNÓSTICO 5 GEOMORFOLOGIA 38 5 GEOMORFOLOGIA La geomorfología describe las formas del relieve, estudia, su origen y evolución; para el Ordenamiento Territorial el conocimiento de las formas del relieve tiene especial importancia,

Más detalles

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología GEODINÁMICA EXTERNA Biología y Geología PROCESOS GEODINÁMICOS EXTERNOS Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 Los procesos geodinámicos externos se producen en la superficie terrestre

Más detalles

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica Unidad 4 del libro PÁGS. 66 87 PÁG. 66 LIBRO La geosfera es el sistema terrestre que está formado por la parte sólida de la Tierra, si bien en su

Más detalles

Identificación de suelos

Identificación de suelos Nacional-Sede Manizales Identificación de suelos Cristhian C. Mendoza B. 1 Mecánica de suelos Clasificación. Caracterización física. Comportamiento hidráulico. Consolidación Comportamiento mecánico. Mecánica

Más detalles

POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA?

POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA? POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA? 1. Variación del EFECTO INVERNADERO por mayor ó menor contenido de CO 2 en la atmósfera (modifica la T). 2. Variación en el arreglo y posición de los continentes y montañas (modifica

Más detalles

Los procesos que cambian el relieve

Los procesos que cambian el relieve Los procesos que cambian el relieve La energía que origina los cambios en el relieve El relieve va cambiando con el paso del tiempo, debido a los procesos causados por dos tipos de energía: La energía

Más detalles

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DE PETRÓLEO II TÉRMINO AÑO LECTIVO PRIMERA EVALUACIÓN (Ponderado al 60 %)

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DE PETRÓLEO II TÉRMINO AÑO LECTIVO PRIMERA EVALUACIÓN (Ponderado al 60 %) GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DE PETRÓLEO II TÉRMINO AÑO LECTIVO 2010-2011 PRIMERA EVALUACIÓN (Ponderado al 60 %) 1- DEFINIR CON ILUSTRACIONES, EN ATENCIÓN A LA POSICIÓN DEL PLANO AXIAL Y LOS LIMBOS LOS SIGUIENTES

Más detalles

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote Relieve e hidrografía. Nociones básicas Prof. Félix González Chicote LOS CONTINENTES. Las tierras emergidas están formadas por continentes e islas. Hay seis bloques continentales, de mayor a menor extensión:

Más detalles

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica La geosfera es el sistema terrestre que está formado por la parte sólida de la Tierra, si bien en su interior existen zonas en las que los materiales

Más detalles

GEOGRAFÍA PRIMERA PARTE: GEOGRAFÍA FÍSICA. 2. Los movimientos de la Tierra y sus repercusiones geográficas

GEOGRAFÍA PRIMERA PARTE: GEOGRAFÍA FÍSICA. 2. Los movimientos de la Tierra y sus repercusiones geográficas GEOGRAFÍA PRESENTACIÓN PRIMERA PARTE: GEOGRAFÍA FÍSICA TEMA 1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN 1. La estructura y forma de la Tierra La forma y dimensiones de la Tierra La forma y dimensiones Pruebas de

Más detalles

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:

Más detalles

USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología Por: Juanangel G. Díaz M.

USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología Por: Juanangel G. Díaz M. USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología 0750 Por: Juanangel G. Díaz M. 1. INTRODUCCIÓN Deslizamientos causados por malas construcciones Caída de Bloques Flujo de detritos en canales fluviales Caída

Más detalles

TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA. Entre valles llanuras y montañas 41, 42, 43, 44, 45,46. El agua el planeta de la vida. 48, 49, 50, 51, 52, 53

TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA. Entre valles llanuras y montañas 41, 42, 43, 44, 45,46. El agua el planeta de la vida. 48, 49, 50, 51, 52, 53 TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA TEMA LIBRO SEP Entre valles llanuras y montañas 41, 42, 43, 44, 45,46 El agua el planeta de la vida. 48, 49, 50, 51, 52, 53 Diferentes climas del mundo. 54, 55, 56, 57

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Distinción entre pueblos y ciudades a través de textos e imágenes. Reconocimiento del ayuntamiento, de sus miembros

Más detalles

Unidad 5 -El Relieve de la Tierra. La litosfera. El rostro de Gea

Unidad 5 -El Relieve de la Tierra. La litosfera. El rostro de Gea 1 Unidad 5 -El Relieve de la Tierra. La litosfera. El rostro de Gea ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA: LA LITOSFERA Vista desde el espacio la tierra tiene una forma esférica de un color azulado debido

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

Geología Currículum Universal

Geología Currículum Universal Geología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Geología 12-14 años EL UNIVERSO Entender el Universo Qué es el Universo? Nuestro lugar

Más detalles

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida EL AGUA Y LAS ROCAS La hidrosfera, la esfera del agua Cómo es la hidrosfera? La hidrosfera es toda el agua del planeta Tierra. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 1. El agua

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA Curso : 1º

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Unidad 6, Página 1 Así es la Tierra Capas de la Tierra Formada por todo el agua del planeta. En la Tierra se distinguen cuatro capas bien diferenciadas: Formada por los gases que

Más detalles

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA SILABO

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA SILABO GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA 1.2 CÓDIGO : 24-205 1.3 PRE-REQUISITO : 24-109 1.4 HORAS SEMANALES : 4 HORAS 1.4.1 TEORÍA : 2 HORAS 1.4.2 PRÁCTICA

Más detalles

UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS

UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Discrimina los factores que determinan los diferentes tipos de magmas, clasificándolos atendiendo a su composición

Más detalles

Resolución 68/232 del La Asamblea General de las Naciones Unidas

Resolución 68/232 del La Asamblea General de las Naciones Unidas Resolución 68/232 del 20-12-2013 La Asamblea General de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas ONU Países y Naciones Miembros de la ONU Día Mundial del Suelo y Año Internacional de los

Más detalles

La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades.

La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades. 1. La litosfera. El relieve terrestre La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades. LA TIERRA: CAPAS La

Más detalles

Es el resultado de las actividades humanas sobre el medio natural y, en consecuencia una realidad dinámica y cambiante en el espacio y en el tiempo.

Es el resultado de las actividades humanas sobre el medio natural y, en consecuencia una realidad dinámica y cambiante en el espacio y en el tiempo. UNIDAD 1 CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL ESPACIO GEOGRÁFICO 1.- QUÉ ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO? Para entender el significado de espacio geográfico, debemos abordar primero

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 El ciclo del agua El ciclo del agua - Planeta azul: Nombre de la Tierra, debido a que un 71% de su superficie está cubierta por agua - Ciclo del agua: El agua está en - Continua circulación

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

GEOMORFOLOGÍA. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos naturales Asignatura:

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO Pág

TABLA DE CONTENIDO Pág 1 TABLA DE CONTENIDO Pág 1. CLIMA 8 1.1 TEMPERATURA 8 1.2 PRECIPITACION 13 1.3 HUMEDAD RELATIVA 15 1.4 HORAS DE SOL 19 1.5 VELOCIDAD DEL VIENTO 21 1.6 EVAPORACION 24 1.7 INDICE DE ARIDEZ 26 1.8 UNIDADES

Más detalles

Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 8. Nº 15. Enero - Junio ISSN Resistencia, Chaco

Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 8. Nº 15. Enero - Junio ISSN Resistencia, Chaco Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 8. Nº 15. Enero - Junio 2011. ISSN 1668-5180 Resistencia, Chaco 1 GEOMORFOLOGÍA A II NIVELES DE ANÁLISIS Y APORTES DISCIPLINARES DE

Más detalles

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña Caracas, 31 de Julio, 01 y 02 de agosto de 2008 1 Objetivo 1: Conocer los Conceptos Fundamentales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOMORFOLOGIA CÓDIGO: 12234 CARRERA: NIVEL: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Gestión Ambiental Cuarto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA Curso académico 2010/2011 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nombre del módulo GEOLOGÍA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

Geomorfología: Principios. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología: Principios. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología: Principios Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid La GEOMORFOLOGÍA y las asignaturas vinculantes Estudio de un Proceso Natural: progresión o avance

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Geografía

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Geografía Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Geografía Plan 2005 Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA)

Más detalles