I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z"

Transcripción

1 NOVIEMBRE 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z 1. Evolución del mercado laboral de la ciudad de Badajoz En una visión evolutiva del mercado laboral de la ciudad de Badajoz, se observa que los datos de desempleo siguen una tendencia cíclica propia de las contrataciones temporales, mientras que pasado dicho periodo vuelve a subir el número de personas desempleadas. Los datos de desempleo en la ciudad en Noviembre 2014 rompe con la tendencia iniciada dos meses antes con el aumento del desempleo, en esta ocasión, desciende en 222 personas con respecto al mes anterior al registrar personas, siendo, además es el dato de Noviembre más bajo desde Evolución mensual de la población desempleada en la ciudad de Badajoz desde 2010 disgregado por sexo. Fuente: Elaboración Propia a partir de datos del Observatorio del Empleo del SEXPE ( ). En cuanto a la evolución de las personas contratadas en la ciudad de Badajoz desde Enero 2010, se observa una tendencia cíclica de forma visible con picos de contratación en los meses de estivales y bajadas en las contrataciones en torno a la primavera. El dato de Noviembre de 2014 supone un descenso con respecto al mes anterior alcanzando las personas(1.285 menos que el mes anterior). Como punto positivo, este dato es más elevado que el registrado en el mes de Noviembre de Evolución mensual de la población contratada en la ciudad de Badajoz desde 2010 disgregado por sexo. Fuente: Elaboración Propia a partir de datos del Observatorio del Empleo del SEXPE ( ).

2 I n f o r m e d e l M e r c a d o L a b o r a l d e B a d a j o z, N o v i e m b r e Página 2 2. P o b l a c i ó n e n E d a d E c o n ó m i c a m e n t e a c t i v a y D e s e m p l e o l o c a l ( 1 * ) Al relacionar la Población en Edad Económicamente Activa y el en la ciudad se observa que, a nivel global, el grupo de edad con mayor tasa de desempleo es el grupo de los 25 a 29 años con un 22,09 % seguido por el grupo de 45 a 49 años con una tasa del 21,11 %. En un análisis por sexos, la tasa más elevada de desempleo masculino está en los 55 a 59 años (21,35 %) mientras que en el caso de las mujeres, con una tasa de desempleo general superior a la de los varones, tiene su punto más elevado en la franja de edad de los 25 a 29 años con un 23,88 %. Hombres Mujeres Total Tasa de (PEEA PEEA pleo (PEEA su PEEA pleo (PEEA su Tasa de Desem- Tasa de Desem- Edad PEEA Total su edad) edad) edad) ,23% ,45% ,85% ,03% ,12% ,07% ,32% ,88% ,09% ,65% ,29% ,48% ,48% ,09% ,25% ,92% ,55% ,72% ,46% ,62% ,11% ,32% ,36% ,38% ,35% ,82% ,07% Más ,99% ,35% ,23% Total ,42% ,28% ,86% Población en Edad Económicamente Activa y por sexos y grupos de edad en la ciudad de Badajoz en Noviembre de Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de INE (Padrón Municipal actualizada a 1 de Enero de 2013) y datos del Observatorio del Empleo del SEXPE (Noviembre 2014). Porcentaje de personas desempleadas por sexos y grupos de edad en relación a la PEEA de su grupo de edad en la ciudad de Badajoz en Noviembre de En cuanto al desempleo local, de las personas desempleadas la mayoría se aglutinan en torno a los 25 a 49 años con desempleados (62,42 %). En cuanto al sexo, las mujeres con un mayor volumen de desempleo de forma general, el mayor porcentaje de desempleo femenino se sitúa en la franja de los 25 a 49 años aglutinando el 63,90 % del desempleo femenino (6.684). En cuanto a los varones, la mayor parte del desempleo masculino se encuentra en la misma franja de edad(25 a 49 años) contabilizando varones desempleados, lo que supone el 63,74 % del desempleo masculino total.

3 I n f o r m e d e l M e r c a d o L a b o r a l d e B a d a j o z, N o v i e m b r e Página 3 3. D e s e m p l e o a n i v e l l o c a l, p r o v i n c i a l, r e g i o n a l y n a c i o n a l Badajoz Ciudad Provincia Badajoz Provincia Cáceres Hombres Mujeres Total PEEA Tasa de Des- Tasa de Des- Tasa de empleo PEEA empleo PEEA Total (PEEA) (PEEA) (PEEA) ,42% ,28% ,86% ,54% ,43% ,91% ,05% ,49% ,72% ,73% ,36% ,47% Extremadura España ,42% ,28% ,84% Población en Edad Económicamente Activa y por sexos a nivel local, provincial, regional y nacional en Noviembre Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de INE (Padrón Municipal actualizado a 1 de Enero de 2013) y datos del Observatorio del Empleo del SEXPE y Servicio Público de Empleo Estatal (Noviembre 2014). Al relacionar la Población en Edad Económicamente Activa con los datos de desempleo de las zonas geográficas referenciadas, se observa que la mayor tasa de desempleo total se da en la provincia de Badajoz con el 19,91 % seguida por el dato regional con 19,47 %, en el lado opuesto están los datos de la provincia de Cáceres (18,72 %). En cuanto a la distribución por sexos, los hombres tiene una mayor tasa de desempleo a nivel local con un 17,42 % seguido por de la provincia de Cáceres con 17,05 %, mientras que el dato más bajo se registra en la provincia de Badajoz con un 16,54 % de desempleo masculino. En el caso de las mujeres, la tasa de desempleo más alta está en la provincia pacense con un 23,43 % seguido por el dato regional con un 22,36 %, el dato nacional y local es el más bajo con un 20,28 %. Parados (EPA) Hombres Mujeres Total Activos (EPA) Tasa de Tasa de Paradas Activas (EPA) (EPA) (EPA) (EPA) Paro (EPA) Activos (EPA) Tasa de (EPA) Provincia Badajoz ,89% ,66% ,52% Provincia Cáceres ,16% ,76% ,19% Extremadura ,99% ,38% ,63% España ,53% ,80% ,58% Población Activa y Parada por sexos a nivel provincial, regional y nacional en el Tercer Trimestre de Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de INE (EPA actualizada al Tercer Trimestre de 2014) A fin de ofrecer una visión más clarificadora, y sabiendo que los datos de la Encuesta de Población Activa están disponibles a nivel provincial, regional y nacional de forma trimestral, en la anterior tabla se ofrece las tasas de desempleo y población parada y activa para los niveles señalados. Así, de forma general, se puede establecer que la mayor tasa de desempleo total está en la provincia de Badajoz con un 28,52 % seguido por la tasa regional (27,63 %), la tasa más baja de desempleo estaría a nivel nacional con un 23,58 %. En el caso de los hombres, la tasa de desempleo más alta vuelve a localizarse en la región con un 23,99 % seguido por el dato provincial (23,89 %) el dato nacional vuelve a ser el más bajo con un 22,53 %. En cuanto a las mujeres, la tasa de desempleo de la provincia de Badajoz vuelve a ser la más alta (34,66 %) seguido por la tasa regional (32,38 %) una vez más, la tasa más baja se localiza a nivel nacional, marcando un 24,80 % de Tasa de.

4 Informe del Mercado Laboral de Badajoz, Noviembre 2014 Página 4 4.-Tasa de por niveles formativos y sexo. La mayor tasa de desempleo se encuentra en los niveles formativos de Estudios Primarios, Educación Secundaria Obligatoria. Las personas con niveles formativos bajos (Sin Estudios, Primaria y ESO) aglutinan el 70,54 % del desempleo local ( personas). En cuanto a distinción por sexos, el porcentaje de desempleo femenino con niveles formativos básicos es de 65,73 % frente al 76,02 % de hombres. Porcentaje de personas desempleadas por sexos y niveles de estudios en la ciudad de Badajoz en Noviembre Tasa de por Sectores de Actividad En la gráfica se puede apreciar que el mayor porcentaje de desempleo se encuentra en el sector Servicios (59,24 %) seguido por la Administración Pública con un 10,79 %. En tercer lugar, aparece el grupo sin Empleo Anterior (10,20 %) seguido por la Construcción (8,91 %). El sector Agrícola e Industrial aglutina el 5,95 % y 4,91 % respectivamente. Cerca del 70 % del desempleo de la ciudad se sitúa en la población con niveles formativos básicos o carentes de ellos. El Sector Servicios aglutina al 59 % del desempleo en la ciudad. Porcentaje del desempleo por sectores de actividad en la ciudad de Badajoz en Noviembre de En cuanto al desempleo por sectores de actividad y sexo, el sector de la Construcción es el que muestra una mayor diferencia ya que el 88,83 % del desempleo es masculino. Sin embargo, en el grupo Sin Empleo Anterior y la Administración Pública el desempleo femenino es mayor 66,35 % y el 61,34 % respectivamente. Porcentaje del desempleo por sexo y sectores de actividad en la ciudad de Badajoz en Noviembre de 2014.

5 Informe del Mercado Laboral de Badajoz, Noviembre 2014 Página 5 6.-Porcentaje de personas Contratadas por sexo y grupos de edad El mayor volumen de contratación en Noviembre de 2014 está en la franja de 25 a 29 años con un 18,66 % seguido por la franja de los 30 a 34 años que alcanzan el 16,84 % en tercer lugar estaría el grupo de 35 a 39 con 13,96 %. Los tres grupos de edad aglutinan al 49,47 % del total de contratos realizados en este mes. Porcentaje de personas contratadas por grupos de edad y sexos en la ciudad de Badajoz en Noviembre de Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Observatorio del Empleo del SEXPE. 7.-Porcentaje de personas Contratadas por sexo y niveles formativos El mayor porcentaje de contratación se aglutina en el grupo de Educación Secundaria Obligatoria con un 47,85 % seguido por la Etapa de Primaria con un 20,01 %. En ambos casos, es mayor el número de varones que de mujeres en estos niveles formativos. La Población con estudios Básicos es la que concentra la mayor contratación en la ciudad. Porcentaje de personas contratadas por sexos y nivel de estudios en la ciudad de Badajoz en Noviembre de Personas Contratadas por sectores de Actividad El 55 % de las contrataciones realizadas en la ciudad de Badajoz en Noviembre de 2014 están en el sector Servicios al cual le sigue en volumen de contratación el sector Agrícola con un 32 %, el tercer lugar es para el sector de la Construcción agrupando al 7 % de las personas contratadas. El porcentaje restante se reparte entre el sector de la Industria y la Administración Pública y Defensa con un 5 % y el 1 % respectivamente. Porcentaje de personas contratadas por sectores de actividad en la ciudad de Badajoz en Noviembre de Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Observatorio del Empleo del SEXPE.

6 I n f o r m e d e l M e r c a d o L a b o r a l d e B a d a j o z, N o v i e m b r e Página 6 9. P e r s o n a s C o n t r a t a d a s p o r s e c t o r e s d e a c t i v i d a d y g r u p o s d e e d a d. El mayor número de personas contratadas está en el sector Servicios, principalmente entre los 25 a 29 años alcanzando las 573 personas contratadas. El sector que le sigue (Agrícola) encuentra su punto más alto en el grupo de los 25 a 29 años alcanzando las 243 personas. El resto de sectores permanece en torno a las 50 personas contratadas por grupo de edad. Personas contratadas por sectores de actividad y grupos de edad en la ciudad de Badajoz en Noviembre de Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Observatorio del Empleo del SEXPE 1 0. O c u p a c i o n e s m á s c o n t r a t a d a s e n l a C i u d a d d e B a d a j o z. Lo que se ofrece a continuación es un listado de las 10 ocupaciones más contratadas en Noviembre de Como se observa, la ocupación más contratada a nivel general es Peones Agrícolas con un 29,96 % del total de la contratación realizada en el mes, seguido por Camareros Asalariados (12,66%). Las 10 ocupaciones reseñadas cubren el 70,96 % de los contratos realizados en la ciudad. En el caso de los hombres, las tres ocupaciones más contratadas son: Peones Agrícolas (22,56%), Camareros Asalariados (7,40%) y Albañiles (2,99 %). En cuanto a las mujeres, las tres ocupaciones más contratadas son: Peones Agrícolas (7,40 %), Vendedores en Tiendas y Almacenes (5,58 %) y Camareras Asalariadas (5,26 %). OCUPACIONES % de hombres con respecto al total de las perpecto al total de las per- Total % de mujeres con res- Nº de Nº de % Del total de Hombres Mujeres los contratos sonas contratadas sonas contratadas Peones agrícolas (excepto*) ,56% 297 7,40% ,96% Camareros asalariados 297 7,40% 211 5,26% ,66% Vendedores en tiendas y almacenes 87 2,17% 224 5,58% 311 7,75% Empleados de correos (no mostrador) 86 2,14% 114 2,84% 200 4,99% Personal de limpieza de oficinas y similares 40 1,00% 121 3,02% 161 4,01% Albañiles 120 2,99% 0 0,00% 120 2,99% Ayudantes de cocina 30 0,75% 44 1,10% 74 1,84% Trab. Cualif. Act. Agrícolas (excepto*) 52 1,30% 52 1,30% 104 2,59% Monitores de actividades recreativas 18 0,45% 81 2,02% 99 2,47% Peones forestales y de la caza 59 1,47% 9 0,22% 68 1,69% SUBTOTAL DE LAS 10 OCUPACIONES ,22 % ,74 % ,96 TOTAL CONTRATACIONES ,97 % ,03 % ,00 % (*) en Huertas, Invernaderos, Viveros y Jardines. Personas Contratadas por ocupaciones y sexos en la ciudad de Badajoz en Noviembre de Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Observatorio del Empleo del SEXPE

7 Informe del Mercado Laboral de Badajoz, Noviembre 2014 Página 7 El mayor volumen de contratación es a través de contratos inferiores a un mes, sobre todo en la población con E.S.O. Le sigue los contratados con duración no determinada (Indefinidos u Obra o Servicios) destacando igualmente las contrataciones a población con E.S.O. Se observa una tendencia a contrataciones de corta duración en la población con menor nivel formativo. Se observa una tendencia a contrataciones cortas, principalmente en varones de entre 25 a 34 años. 11. Personas Contratadas por nivel formativo y duración del contrato Personas Contratadas por niveles formativos y duración del contrato en la ciudad de Badajoz en Noviembre de Personas Contratadas por grupo de Edad y duración del contrato El mayor volumen de contratación se presenta en varones en las siguientes franjas de edad: en primer lugar contratos inferiores a un mes en varones entre 25 a 29 años (246), seguido por varones indefinidos de 30 a 34 (226), en tercer lugar inferior a un mes varones de 30 a 44 (206). <=1 mes >1 y <=3 meses >3 y <=6 meses >6 y <=12 meses >12 meses Indefinido /O.S. Total Hombres Mujer Hombres Mujer Hombres Mujer Hombres Mujer Hombres Mujer Hombres Mujer Hombres Mujer Hombres Mujer Hombres Mujer > 60 Hombres Mujer TOTAL Personas Contratadas por duración del contrato en función de sexo y grupos de edad en la ciudad de Badajoz en Noviembre de 2014.

8 I n f o r m e d e l M e r c a d o L a b o r a l d e B a d a j o z, N o v i e m b r e Página A l t a s e n l a S e g u r i d a d S o c i a l. Las altas a la Seguridad Social que se muestra son los relativos al dato a último día del mes de Noviembre en la que no se incluye los datos referidos ni a los afiliados a MUFACE (Administración Civil del Estado), ni MUGEJU (Ministerio de Justicia) o los datos referidos al ISSFA (Instituto de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas). Estos últimos datos, los referidos al Ejército, están disponibles en el siguiente epígrafe a través de los datos ofrecidos por la Delegación de Defensa sobre las Bases Militares de Badajoz. Se puede observar que en la ciudad de Badajoz el total de personas inscritas en el último día laborable de Noviembre es de personas de las cuales, son del régimen general (80,03 %),8.192 en el Régimen Autónomo (14,63 % del total de la Seguridad Social en la ciudad) mientras que el restante.5,34 % se reparte entre el Régimen Agrario (2,69 %) y el Régimen del Hogar (2,65 %) Si ponemos en relación la población dada de Alta en la Seguridad Social con la Población en Edad Económicamente activa tanto en la ciudad de Badajoz como las provincias, región y España se observa que Badajoz permanece con la tasa de ocupación más elevada de todas las señaladas con un 54,76 % al que sigue el dato nacional con un 53,48 % mientras que la provincia pacense es la que marca la tasa de ocupación más baja de las cinco indicadas con un 49,99 %. Dato Absoluto Alta Seg. Social PEEA ( ) % en relación con la PEEA 1 4. P e r s o n a s C o n t r a t a d a s p o r s e x o y e d a d e n l a s B a s e s M i l i t a r e s d e l a C i u d a d d e B a d a j o z ( * 2 ) El gráfico nos muestra una mayor presencia de hombres en las Bases Militares de la ciudad principalmente en la franja de los 25 a 29 años con personas, el siguiente grupo de edad es el de los 30 a 34 años (954) y el grupo de 35 a 39 años (617). Sumados los tres grupos de edad se aglutina el 72,79 % de los militares en la ciudad. En un análisis por sexos, la presencia de las mujeres es inferior a la de los hombres al contar con 448 mujeres frente a los varones. Ciudad de Badajoz ,76% Provincia de Badajoz Provincia de Cáceres ,99% ,17% Extremadura ,42% España ,48% Altas en la Seguridad Social al último día de Noviembre de 2014 en relación con la PEEA en Badajoz, Provincias de Badajoz y Cáceres, Extremadura y España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Seguridad Social (Noviembre 2014) y del INE (1 de Enero de 2013). Plantilla de las Bases Militares presentes en la ciudad de Badajoz por grupos de edad y sexo. Septiembre de Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Jefatura del Área de Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa en Badajoz.

9 Informe del Mercado Laboral de Badajoz, Noviembre 2014 Página Análisis del BORME (*3) En Noviembre de 2014 se han constituido un total de 26 sociedades, 25 de ellas Sociedades Limitadas que cuentan con un capital social suscrito de , mientras que la otra constitución es una Sociedad Limitada Laboral con un capital suscrito de En cuanto al acumulado anual, de las 234 sociedades constituidas hasta la fecha, destacan las Sociedades Limitadas con 223 y un capital social de al que sigue las dos constituciones de Sociedades Anónimas ( ) y las Sociedades Limitadas Laborales cuyas 3 sociedades cuentan con Las Sociedades Limitadas Laborales Personales, cuentan con en 1 sociedades. El resto de sociedades y capital social se reparten en 3 Sociedades Limitadas Personales (9.100 ) y la Sociedad Civil Profesional con 600. TIPO SOCIETARIO NOVIEMBRE / 2014 ACUMULADO AÑO Nº Capital Nº Capital Sociedad Limitada , Sociedad Limitada Personal 0 0, Sociedad Civil Profesional 0 0, Sociedad Limitada Laboral Personal 0 0, Sociedad Limitada Laboral , Sociedad Anónima 0 0, TOTAL , ,06 Sociedades constituidas e importe de su capital social en la ciudad de Badajoz en el mes de Noviembre de 2014 y acumulado anual. Distribución por tipos societarios. Fuente: Elaboración propia a partir de datos publicados en el BORME de la provincia de Badajoz. En cuanto a las actividades económicas de las sociedades constituidas en Noviembre de 2014, de las 26 Sociedades constituidas, 9 son en el sector Servicios contando con un capital de seguido por las 8 constituciones en Comercio cuyo capital asciende a El resto de constituciones ser reparten en 4 en la Construcción ( ), 3 en Hostelería ( ) y sendas constituciones en Agricultura e Industria con y respectivamente. En cuanto al acumulado anual, el mayor volumen de constituciones societarias se aglutina en el Sector Servicios con 69 sociedades ( ,06 ) seguido por las 65 del sector Comercial ( ,06 ). La Construcción, con 46 sociedades es la tercera, si bien su capital social asciende a hace que sea la más voluminosa económicamente. El sector Agrícola cuenta con 16 sociedades que suman un total de de capital social. Le sigue Sanidad con 15 sociedades y un capital total de , y Hostelería con 14 ( ) así como las 7 sociedades Industriales ( ) y las dos en el sector Energético con los NOVIEM- BRE / 2014 ACUMULA- DO AÑO Construcción Agricultura Industria Energía Comercio y afines Hostelería Sanidad Servicios Nº Capital , , ,06 Nº Capital , , ,06 Sociedades constituidas e importe de su capital social en la ciudad de Badajoz en el mes de Noviembre de 2014 y acumulado anual. Distribución por actividad económica. Fuente: Elaboración propia a partir de datos publicados en el BORME de la provincia de Badajoz.

10 FUENTES CONSULTADAS Instituto Nacional de Estadística Boletín Oficial del Registro Mercantil. Servicio Público de Empleo Estatal ENTIDADES COLABORADORAS Observatorio del Empleo del SEXPE. Gobierno de Extremadura Jefatura del Área de Reclutamiento de la Delegación de Defensa en Badajoz. Ministerio de Defensa. Seguridad Social Ministerio de Empleo y Seguridad social. Para más información visite Estudios y Estadísticas GLOSARIO (*1) Población en Edad Económicamente Activa (PEEA): Ante la imposibilidad de acceder al dato local sobre la Encuesta de Población Activa que realiza el INE trimestralmente, se opta por la utilización de este concepto como referencia a la población en edad laboral. La PEEA es la población comprendida entre los 16 a 65 años, sin discriminar entre personas activas e inactivas o fuera del mercado laboral (personas con discapacidad, estudiantes, amas de casa, etc.). El dato ofrecido pertenece al Padrón Municipal actualizado a 31 de enero de 2013 y publicado en la página del Instituto Nacional de Estadística. (*2) Tipos de Compromiso y Contrataciones en el ámbito Militar: Las características de las contrataciones en el ámbito militar son diferentes en relación con el ámbito civil. Así en las Bases Militares existentes en Badajoz, los tipos de contratación que existen son: Militares de Carrera (Oficiales y Suboficiales): Compromiso hasta la edad de retiro. Militares de Complemento: Inicialmente con compromiso de3 a 8 años, ampliable (en algunos casos) hasta los 50 años o jubilación. Marinería de Tropa y Marinería (MTM) Temporal: Compromiso de 6 años. Pueden acceder a MTM permanente y larga duración. Marinería de Tropa y Marinería (MTM) de Larga Duración: Compromiso hasta los 47 años Marinería de Tropa y Marinería (MTM) Permanente: Compromiso hasta la edad de Retiro. Personal Civil Laboral. Personal Civil Funcionario. Dado que este tipo de contratación no provoca grandes cambios en sus plantillas de forma mensual, el dato ofrecido en relación a las Bases Militares tiene una carácter trimestral. (*3) Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME): En el caso de la información ofrecida por le Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), se obtiene información referente a las constituciones de sociedades con sede social en la ciudad de Badajoz o pedanías de la misma. En el caso de las constituciones se pueden identificar tanto el nombre de la empresa, tipo de sociedad, domicilio social, capital social, objeto social de cada sociedad constituida. Este análisis de la información ofrecida por el BORME no pretende ser un análisis exhaustivo y detallado sino una referencia en cuanto a los movimientos societarios que suceden en la ciudad de forma mensual y estableciendo unas tendencias y evoluciones mensuales. Entidades firmantes del Pacto Local por el empleo de Badajoz

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z FEBRERO 2 14 INFORME DEL M ERCA DO LA BORA L DE BA DA JOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z 1. Evolución del mercado laboral de la ciudad de Badajoz En una visión evolutiva

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z M A Y O 2 0 1 5 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En un análisis evolutivo global

Más detalles

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ NOVIEMBRE 213 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En una visión evolutiva

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z J U N I O 2 0 1 5 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En un análisis evolutivo

Más detalles

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ JUNIO 213 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En una visión evolutiva

Más detalles

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ AGOSTO 2013 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En una visión evolutiva

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z FEBRERO 2012 1. Población en Edad Económicamente activa y local (1*) Al relacionar la Población

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z OCTUBERE 2010 1. Población en Edad Económicamente activa y local (1*) Al relacionar la Población

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z,

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z M A R Z O D E 2 0 1 1 1. P o b l a c i ó n e n E d a d E c o n ó m i

Más detalles

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N A N Á L I S I S D E 2 0 0 9, 2 0 1 0, 2 0 1 1 Y 2 0 1 2 En

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 30 de abril de 2010 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 Principales resultados El número de ocupados desciende en 251.800 personas en el primer trimestre de 2010 respecto al trimestre

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 23 de enero de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 65.000 personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200. El descenso en

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA Málaga, septiembre de 2002 bservatorio cupacional Son muchos los indicadores que ponen de manifiesto el buen momento que está atravesando

Más detalles

Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 2002

Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 2002 Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 22 Situación económico-empresarial del Principado de Asturias. Producto Interior Bruto (pág. 2) Estructura empresarial por

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

MURCIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

MURCIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 MURCIA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Cerca de dos de cada diez empresas con su sede social en Murcia se han bonificado

Más detalles

MADRID. Relación con la actividad

MADRID. Relación con la actividad P272 MADRID P273 Relación con la actividad La Comunidad de Madrid presenta una estructura de relación con la actividad caracterizado por altas tasas de actividad con respecto a los datos para el total

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO

SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO 8 de marzo de 2013 LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO EN 2012 SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO 2013

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Octubre - Noviembre - Diciembre INFORME TÉCNICO No 1 - Enero 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, desde marzo del año 2001 ejecuta

Más detalles

Encuesta de Presupuestos Familiares

Encuesta de Presupuestos Familiares Encuesta de Presupuestos Familiares 2010 Informe Instituto de Estadística de Navarra (IEN) Presentación La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) suministra información anual sobre la naturaleza y destino

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años Estatal

Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años Estatal Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 Estatal Observatorio de las Ocupaciones 2014 Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 Estatal Datos 2013 Catálogo

Más detalles

2014 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES

2014 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES 2014 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Barcelona Provincia Datos 2013 Observatorio de las Ocupaciones 2014 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Barcelona Datos 2013 Edición realizada

Más detalles

GALICIA. Relación con la actividad

GALICIA. Relación con la actividad P.254 GALICIA P.255 Relación con la actividad En términos generales, los datos para la Comunidad Autónoma de Galicia muestran bajas tasas de desempleo entre los hombres jóvenes (9,9%) y altas tasas de

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

MADRID. Relación con la actividad.

MADRID. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2009 MADRID P. 276 MADRID Relación con la actividad. Las tasas de actividad han variado muy ligeramente en la Comunidad de Madrid tanto para varones como para mujeres. Así la tasa de

Más detalles

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES PANORAMA DEL EMPLEO A NIVEL NACIONAL Al analizar el comportamiento del empleo en nuestro país durante el segundo trimestre del 2010, se pueden sacar dos conclusiones:

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2014

Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2014 24 de julio de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2014 Principales resultados La ocupación aumenta en 402.400 personas este trimestre respecto al anterior, hasta un total de 17.353.000.

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide Promoción 21/211 Y Promoción 211/212 Estudio realizado

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LAS MUJERES. ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE LAS MUJERES. ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística Población de 16 y más años en relación con la actividad económica, según sexo.. Unidad: miles de personas. Medias anuales. 21 26 213 Población Activa 321,3 193,2 359,5 251,6 348,9 29,6 Población Ocupada

Más detalles

Grupo de Trabajo de Empleo Subgrupo Observatorio Edición de Boletín electrónico

Grupo de Trabajo de Empleo Subgrupo Observatorio Edición de Boletín electrónico Grupo de Trabajo de Empleo Subgrupo Observatorio Edición de Boletín electrónico DOCUMENTO DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EMPLEO UNIVERSITARIO OBSERVAEMPLEO Presentado en Barcelona,

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1 Boletín Previsional N 12 Encuesta de Protección Social Caracterización de los desempleados e inactivos, disposición a trabajar y salario de reserva El objetivo de este Boletín Previsional es caracterizar

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Madrid Brindusa Anghel Universidad Autónoma de Madrid y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea, particularmente

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres Estatal

Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres Estatal Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres Estatal Observatorio de las Ocupaciones 2014 Informe del Mercado de Trabajo de Mujeres Estatal Datos 2013 Catálogo de publicaciones

Más detalles

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente. Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente Resultados 2014 NOTA RESUMEN El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte actualiza

Más detalles

Informe Mercado de Trabajo Punta del Este

Informe Mercado de Trabajo Punta del Este 2013 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Informe Mercado de Trabajo Punta del Este DEPARTAMENTO DE MALDONADO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional de Empleo Unidad de Evaluación

Más detalles

COMARCA COSTA ORIENTAL 2006

COMARCA COSTA ORIENTAL 2006 F I C H A S L A B O R A L E S COMARCA COSTA ORIENTAL 2006 bservatorio cupacional de Cantabria PRESENTACIÓN... El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE-INEM) de Cantabria, a través de su Observatorio

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 212, Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.784,38 euros en el año 212, un 2,5%

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Madrid

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Madrid (Provincia) Madrid 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Madrid Datos 2010 Catálogo general de publicaciones Oficiales Edición realizada por el Servicio

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2014

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2014 22 de enero de 2015 Principales resultados La ocupación aumenta en 65.100 personas en el cuarto trimestre respecto al tercero, hasta un total

Más detalles

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 28 de noviembre de 2014 (Actualizado el 10 de diciembre de 2014) Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 (Información laboral del primer trimestre del año combinada con información

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal

Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal Observatorio de las Ocupaciones 2014 Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015 28 de enero de 2016 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - El número de ocupados se incrementa en 45.500 personas en el cuarto trimestre de 2015 respecto al

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo III INFORME #EMPLEOPARATODAS: MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer En un contexto con más de un millón y medio de hogares con todos sus miembros

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2015

Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2015 23 de julio de 2015 Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2015 Principales resultados - El número de ocupados se incrementa en 411.800 personas en el segundo trimestre de 2015 respecto

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 165 ITALIA INFORME SOBRE COHESIÓN SOCIAL.

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 165 ITALIA INFORME SOBRE COHESIÓN SOCIAL. 47 INFORME SOBRE COHESIÓN SOCIAL. ITALIA El Instituto italiano de Previsión Social (INPS), junto con el Ministerio de Trabajo y Política Social y el ISTAT, ha presentado el tercer Informe sobre Cohesión

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P.

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide Promoción 2010/2011

Más detalles

(sustituida por el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

(sustituida por el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide (sustituida por el Grado en Ciencias de

Más detalles

Nueve de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar que percibieron alguna pensión en 2010 eran inactivos.

Nueve de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar que percibieron alguna pensión en 2010 eran inactivos. 19 de diciembre de 2011 El Empleo de las con Discapacidad * Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de con Discapacidad. Años 2010 y 2009. Datos provisionales Principales resultados

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de O HIGGINS Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de O HIGGINS Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de O HIGGINS Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas OCTUBRE-DICIEMBRE 2010 La tasa de desempleo del trimestre Oct-Dic 2010 fue 6,4% Aumenta el empleo

Más detalles

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento 1. Introducción La actualidad económica nos muestra los efectos devastadores que la crisis está teniendo

Más detalles

II INFORME PERFIL DE LA DONA TREBALLADORA

II INFORME PERFIL DE LA DONA TREBALLADORA II INFORME PERFIL DE LA DONA TREBALLADORA A continuació incloem el segon informe del Perfil de la Dona Treballadora a Espanya realitzat per Adecco i la Fundación Adecco, on s analitzen quins són els llocs

Más detalles

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 Componentes del grupo: Miriam Pérez Ambrosio Sofía Ruedas Bargueño Cristina Testillano Oset Ángela Torija Vivar INTRODUCCIÓN La Educación

Más detalles

Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMP)

Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMP) Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMP) EMP-01. Empresas, según tengan asalariados o sean Autónomos sin asalariados, por sector y sección de actividad, tipo, tamaño de empresa y comunidad autónoma

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

4 La población activa

4 La población activa 4 La población activa 4. La población activa D espués de la exposición hecha en el capítulo anterior, donde se han comentado todas las grandes cifras sobre ocupación y empleo de la población gitana, a

Más detalles

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 6/2002 La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 La encuesta de Financiación y Gastos Enseñanza Privada proporciona información detallada estructura económica de los centros privados de enseñanza

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto Participación laboral de las mujeres en las spin-off: Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto El propósito de esta etapa de la investigación fue

Más detalles

Las contrataciones a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana crecen por encima de la media: un 22% frente al 14,6% general

Las contrataciones a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana crecen por encima de la media: un 22% frente al 14,6% general NOTA DE PRENSA La contratación a personas en riesgo de exclusión crece por encima de la media, según el SEPE Las contrataciones a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana crecen por encima

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Relación entre formación y empleo

Relación entre formación y empleo Relación entre formación y empleo En este capítulo se analiza el impacto que la formación a la que las personas usuarias han accedido ha tenido sobre sus posibilidades de empleo posterior, teniendo en

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2015

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2015 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2015 Principales resultados - La ocupación desciende en 114.300 personas en el primer trimestre de 2015 respecto al cuarto del

Más detalles

En el contexto de las estadísticas del Sector

En el contexto de las estadísticas del Sector TEMA DE PORTADA OCTUBRE 04 9 Las estadísticas del INE sobre empresas y estudios Mª Antonia Vigara Hernández, Mª Dolores Rebollo Rivelott y Rafaela Mayo Moreno Subdirección General de Estadísticas Industriales

Más detalles

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007 Capital Humano Mayo 2007 77 núm. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Las expectativas

Más detalles

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España El papel de los autónomos en el mercado laboral Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España El número de trabajadores autónomos en España ha experimentado un incremento del 2,3%

Más detalles

A FONDO CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS JÓVENES DE 16-24 AÑOS

A FONDO CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS JÓVENES DE 16-24 AÑOS 3 A FONDO CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS JÓVENES DE 16-24 AÑOS 3. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS JÓVENES DE 16-24 AÑOS 3.1. Introducción En el año 2010 la tasa de paro de los jóvenes

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES 2015 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Córdoba Datos 2014 Observatorio de las Ocupaciones 2015 Informe del Mercado de Trabajo de JÓVENES Córdoba Datos 2014 Edición realizada por el Servicio

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007. Ponencia

Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007. Ponencia Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007 Ponencia El texto de esta ponencia son las conclusiones del estudio Inmigración y Mercado de Trabajo, Informe

Más detalles

Sistema de Seguridad Social Régimen de Clases Pasivas

Sistema de Seguridad Social Régimen de Clases Pasivas 1 Sistema de Seguridad Social Régimen de Clases Pasivas LA JUBILACIÓN A PARTIR DE 2013 A c t u a l i z a d o a 4 d e a b r i l d e 2 0 1 3 Información previa El régimen de clases pasivas se halla en una

Más detalles

100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas

100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas IV INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA 100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas En 2009 el número de varones dedicados a las

Más detalles

función del tipo de contrato

función del tipo de contrato La formación adquirida en función del tipo de contrato 1 REALIZADO EN 2009 Observatorio de Empleo Joven La inseguridad laboral se define como la falta de capacidad percibida para mantener la continuidad

Más detalles

La economía española registró un crecimiento en volumen del 1,4% en el año 2014 El PIB de 2014 se situó en 1.041.160 millones de euros

La economía española registró un crecimiento en volumen del 1,4% en el año 2014 El PIB de 2014 se situó en 1.041.160 millones de euros Contabilidad Nacional de España. Base 2010. Actualización de la serie contable 2011 2014 15 de septiembre de 2015 La economía española registró un crecimiento en volumen del 1,4% en el año 2014 El PIB

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Febrero 2011 Contenidos CONTRATOS EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL... 3 SITUACIÓN LABORAL EN ESPAÑA... 4 PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS... 5 DISTRIBUCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 COMUNIDAD VALENCIANA P. 222 COMUNIDAD VALENCIANA Relación con la actividad. Las tendencias observadas la Comunidad Valenciana en el primer trimestre del año muestran un sentido

Más detalles

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP)

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP) Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones () Base legal: R.M. 044-2013-TR Publicado : 02/03/2013 Vigencia : 03/03/2013

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 LasMujeresEnLosConsejosdeAdministracion2010.doc 1 de 11 Resumen Ejecutivo La representación femenina

Más detalles

Crece la movilidad de los trabajadores en España

Crece la movilidad de los trabajadores en España Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal marzo 2005 Crece la movilidad de los trabajadores en España Casi dos millones de contratos en 2004 implicaron el desplazamiento del trabajador

Más detalles

Análisis evolutivo de la siniestralidad vial laboral (2003-2012)

Análisis evolutivo de la siniestralidad vial laboral (2003-2012) Análisis evolutivo de la siniestralidad vial laboral (2003-2012) Jorge Ortega Pérez Área de Prevención y Seguridad vial FUNDACIÓN MAPFRE Josep Orrit Virós Asociación de Especialistas en Prevención y Salud

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide (sustituida por el Grado en Educación Social) Promoción 2010/2011 Y Promoción

Más detalles

Permite a la empresa la incorporación y formación de una plantilla joven y su posterior consolidación en la empresa con la debida formación.

Permite a la empresa la incorporación y formación de una plantilla joven y su posterior consolidación en la empresa con la debida formación. Formación Formación Profesional Dual y el aprendizaje_ Ventajas para la empresa y el trabajador Esta modalidad contractual se configura como un instrumento destinado a favorecer la inserción laboral y

Más detalles

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Con esta actuación se diseñan acciones formativas para personas con graves problemas

Más detalles