En la imagen se observa el pluviómetro, instrumento empleado para medir la altura del agua de lluvia en cierto periodo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En la imagen se observa el pluviómetro, instrumento empleado para medir la altura del agua de lluvia en cierto periodo."

Transcripción

1 IGI. íntesis de Información geográfica del estado de ayarit. 2000

2 4. Climas l clima que predomina en el estado de ayarit es cálido; prevalece en el occidente y cubre la totalidad de la zona perteneciente a la Llanura Costera del Pacífico y partes de la ierra adre ccidental, del je eovolcánico y de la ierra adre del ur. n menor grado se presentan los climas de tipo semicálido distribuidos de forma irregular en el territorio estatal, excepto en la llanura costera. Tanto los climas templados como los secos se restringen a pequeñas áreas. Los templados se ubican en las elevadas mesetas y partes altas de la sierra, mientras que los secos se encuentran en los estrechos y profundos cañones de los ríos Bolaños y meca. húmedo con abundantes lluvias en verano (0.59%). Cálido ubhúmedo con Lluvias en Verano, de ayor Humedad s el clima más húmedo de los cálidos subhúmedos, su distribución es la de mayor homogeneidad en la entidad pues comprende una franja continua y más o menos paralela a la línea de costa, alejada de ésta en la porción norte y junto a la misma en la porción sur, en parte de los municipios de Huajicori, caponeta, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan, Ruíz, antiago Ixcuintla, Tepic, an Blas, Xalisco, Compostela, an Pedro Lagunillas y Bahía de Banderas. La precipitación total anual es superior a mm y la temperatura media anual mayor a 22 C; el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5. La distribución de los climas se debe a la interacción de los factores: latitud, altitud, distribución de tierras y cuerpos de agua, y relieve. Con respecto al primero, la entidad está situada en la zona intertropical, que se caracteriza por abundantes precipitaciones y altas temperaturas. in embargo, esas condiciones son modificadas por los demás factores, así, la altitud influye en la temperatura, de tal forma que del nivel del mar a los m de altitud, es decir, en la zona llana de la costa, en los cañones y en las estribaciones de las sierras, la temperatura medía anual es mayor de 22 C; entre y msnm, en las sierras adre ccidental y adre del ur, así como en el je eovolcánico, la temperatura es del orden de 18 a 22 C; y por arriba de los m de altitud la temperatura varía de 14 a 18 C. Los cuerpos de agua, aunque son fuentes importantes de humedad, no siempre son determinantes en la cantidad de lluvia de las zonas continentales próximas a ellos, puesto que ésta depende también de la dirección de los vientos, de lo estable o inestable de las masas de aire, pero sobre todo del relieve; por tanto, en la zona plana costera y en los cañones la precipitación va de menos de 800 a más de mm; mientras que en las estribaciones de las sierras el rango de precipitación dominante es de a mm y en las partes más elevadas es alrededor de mm. n la imagen se observa el pluviómetro, instrumento empleado para medir la altura del agua de lluvia en cierto periodo. temperatura media anual mayor de 22 C y su temperatura media mensual más baja superior a 18 C. barcan 60.66% de la superficie total de ayarit, de acuerdo con su grado de humedad y su abundancia se presentan: cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (24.22%); cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (20.58%); cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (15.27%); y cálido n esta zona están situadas varias estaciones meteorológicas, entre ellas se encuentran las de an Blas (18-016) y Paso de rocha (18-011); conforme a sus datos, la precipitación total anual es de y mm respectivamente; tienen su máxima incidencia de lluvias en el mes de septiembre con y mm; el mes más seco en la primera es abril con 1.2 mm, y en la segunda, mayo, con 5.6 mm; la temperatura media anual es de 25.2 C en an Blas y de 24.8 C en Paso de rocha, en ese mismo orden el régimen térmico más caluroso se registra en agosto con 28.7 C y julio con CLI CÁLI Cubren la totalidad de la planicie costera, así como algunos valles y cañones situados entre la zona montañosa. e caracterizan por su Vista de la estación meteorológica Ruíz. 23 IGI. íntesis de Información geográfica del estado de ayarit Como consecuencia del predominio de climas cálidos, se ha desarrollado en el estado actividad agrícola con cultivos tropicales y anuales, como tabaco, caña de azúcar, frutales (mango y plátano), frijol, maíz y sorgo, entre otros.

3 27.4 C de temperatura media; y el mes más frío es febrero con 21.4 y 21.2 C. Climograma 1 CÁLI UBHÚ C LLUVI VR, YR HU «, «Cálido ubhúmedo con Lluvias en Verano, de Humedad edia ste clima predomina en los terrenos pertenecientes a la Llanura Costera del Pacífico, donde abarca desde el noroeste de caponeta hasta el sur de Reforma graria, en parte de los municipios Huajicori, caponeta, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan, Ruíz, antiago Ixcuintla y an Blas; pero también se localiza en zonas de menor extensión dentro de la ierra adre ccidental, en fracciones de los municipios l ayar y La Yesca; del je eovolcánico, en porciones de Compostela, an Pedro Lagunillas y huacatlán; y de la ierra adre del ur, en la mitad sur y en el noreste de Bahía de Banderas. n general, en estas zonas la precipitación total anual fluctúa entre y mm, el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5 y la temperatura media anual presenta valores superiores a 22cC TCIÓ BL TCIÓ BL UL P en mm Climograma 2 CÁLI UBHÚ C LLUVI VR, YR HU w,(w) n la llanura, la estación meteorológica (18-001) con mayor periodo de observación está situada en la localidad caponeta, ahí se reportan mm de precipitación total anual, el mes que registra mayor cantidad de lluvia es agosto, con mm, y el más seco, mayo, con 0.7 mm. La temperatura media anual, en ese mismo lugar, es de 26.7 C; la media mensual más alta, 30.2CC, corresponde a junio; y la más baja, 22.6 C, a enero. Por otra parte, al sureste de Chapalilla, dentro del je eovolcánico, en la estación meteorológica Tetitlán (18-021), la temperatura media anual es de 23.2 C, el mes más caluroso es junio, con 26.6CC y el más frío, enero, con 19.3 C; la precipitación total anual suma mm; en julio se reporta la mayor cantidad de lluvia, con promedio de mm; y en abril la menor, con 5.0 mm. IGI. íntesis de Información geográfica del estado de ayarit Cálido ubhúmedo con Lluvias en Verano, de enor Humedad TCIÓ P RCH TCIÓ P RCH 21.2 P en mm UL s el menos húmedo de los cálidos subhúmedos y presenta dos variantes con respecto al porcentaje de lluvia invernal. La primera domina en el noroeste del estado, principalmente en el municipio de Tecuala, y en parte de los valles de los ríos Grande de antiago, meca y Tetiteco. n estas zonas la precipitación total anual fluctúa entre 800 y mm, la temperatura media anual es mayor de 22 C, y la lluvia invernal corresponde a menos del 5% de la precipitación total anual. Una de sus estaciones representativas es la de huacatlán (18-002), ubicada en la cabecera municipal del mismo nombre y cerca del río Tetiteco; en ella se reportan mm de precipitación total anual y 23.2 C de temperatura media anual; el mes más lluvioso es julio, en el cual el promedio de precipitación mensual es mm; el mes con menor cantidad de lluvia, 4.2 mm, es abril; la temperatura media mensual más alta, 26.7 C, corresponde a junio; y la media mensual más baja, 18.9 C, a enero. La segunda variante prevalece en el noreste del estado, sobre todo a lo largo de los ríos esús aría y Huaynamota. quí, la

4 precipitación total anual va de 800 a mm, el porcentaje de lluvia invernal oscila entre 5 y 10.2 y la temperatura media anual está por arriba de 22 C; en particular, en la estación meteorológica espeñadero (18-025) la precipitación total anual es de mm, la máxima ocurrencia de lluvias es en julio con mm; el mes con menos lluvia es abril, con 3 mm. l régimen térmico más cálido corresponde a junio, con temperatura media de 30.3 C; el mes más frío es enero, con 23.5 C; y la temperatura media anual es 27.2 C. Climograma 3 CÁLI UBHÚ C LLUVI VR, HU I w,(w) 840 Cálido Húmedo con bundantes Lluvias en Verano ste clima se caracteriza por sus abundantes lluvias en verano, lo que se refleja en la precipitación total anual, la cual excede los mm; el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5 y la temperatura media anual oscila entre 24 y 26'C. e distribuye en el centro de la entidad, en parte de los municipios Rosamorada y Ruíz TCIÓ CPT TCIÓ CPT P en mm UL CÁLI UB HÚ C LLUVI VR, HU I \v,(w) CLI ICÁLI stos climas comprenden 31.25% de la superficie total de ayarit, se distribuyen en la mitad oriental del estado, en terrenos de la ierra adre ccidental y del je eovolcánico, cuya altitud varía entre y m. on considerados climas de transición entre los cálidos y los templados. Con base en sus temperaturas medias anual y mensual más baja, unos pertenecen al grupo de los templados y otros al de los cálidos; por extensión en la entidad (30.30%) son más importantes los primeros, en éstos la temperatura media anual es superior a 18 C y la temperatura media del mes más frío fluctúa entre ese valor y -3 C; mientras que en los segundos (0.95%), la primera característica varía entre 18 y 22 C y la segunda siempre es mayor a 18 C. e acuerdo con su grado de humedad, se encuentran: semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (9.87%); semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (11.47%); y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (9.91%). Climograma 4 e acuerdo con los datos de la estación meteorológica Puerta de Platanares (18-041), el mes de máxima incidencia de lluvias es agosto, cuyo promedio es de mm; abril es el mes más seco pues no registra precipitación alguna, sin embargo, la total anual llega a mm. La temperatura media mensual más alta se registra en septiembre con 27.5 C; y la mínima, en el mes de febrero con 22.4 C; la temperatura media anual es 25.4'C TCIÓ TTITI.Á emicálido ubhúmedo con Lluvias en Verano, de ayor Humedad TCIÓ TTITLÁ P en mm UL e localiza a lo largo de la zona central del estado, en unidades discontinuas de diferente tamaño. La mayor parte de estas áreas pertenece al grupo de climas templados y constituye dos variantes en función de su porcentaje de lluvia invernal; mientras que la integrante del grupo de climas cálidos es sólo una pequeña unidad (0.07%). 25 IGI. íntesis de Información geográfica del estado de ayarit. 2000

5 l oriente de la población l Zopilote, al norte de l aranjo y desde los alrededores de Tepic hasta las proximidades de Cerro Grande (an Pedro) y el volcán Cebo ruco, están ubicadas las zonas más extensas; en ellas, la precipitación total anual va de a mm; la temperatura media anual es superior a 18 C y el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5. sí, en la estación meteorológica Tepic (18-020) la precipitación total anual registra en promedio mm, el mes de máxima precipitación es julio con mm y el mes más seco es mayo con 7.8 mm; los meses más cálidos son junio y julio, ambos con temperatura media de 23.4 C, el mes más frío es enero con 17.1CC, la temperatura media anual es de 20.8 C. Climograma 5 CÁLI UBHÚ C LLUVI VR, R HU w (w) La otra variante está situada entre las localidades ineral de Cucharas y esa de los Ricos, sus características de temperatura y precipitación son similares a las mencionadas al principio, pero la cantidad de lluvia invernal es mayor, pues representa entre 5 y 10.2% de la precipitación total anual TCIÓ HUCTLÁ TCIÓ HUCTLÁ P en mm UL n la zona más elevada de la sierra Vallejo se presenta el clima semicálido del grupo de los cálidos; en ella la precipitación total anual es superior a mm, el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5 y el régimen térmico medio anual varía entre 18 y 22 C. emicálido ubhúmedo con Lluvias en Verano, de Humedad edia e distribuye en mayor proporción al este de las zonas de clima semicálido subhúmedo de mayor humedad. Climograma 6 Las unidades más extensas son integrantes del grupo de climas templados, su temperatura media anual es mayor de 18 C y su precipitación total anual fluctúa de 800 a mm. stán situadas del noreste de anta aría del ro, al sureste de matlán de Cañas, al oeste y suroeste de Tequilita, al occidente de esa del ayar y de anta Teresa; en estas áreas la lluvia invernal corresponde a menos del 5% de la precipitación total anual. IGI. íntesis de Información geográfica del estado de ayarit CÁLI UBHÚ C LLUVI VR, R HU w(1 n los alrededores de esa de los Ricos y de Huajimic las características climáticas son iguales, excepto la cantidad de lluvia invernal, pues ésta representa entre 5 y 10.2% de la total anual; los datos reportados en la estación meteorológica (18-034) situada en la segunda población citada, muestran que la precipitación total anual es mm, que la presencia del periodo húmedo es durante los meses de junio a septiembre, y es agosto el de mayor humedad con mm; asimismo, se registra un periodo menos húmedo de octubre a mayo, en el cual la menor cantidad de lluvia corresponde a noviembre y es de 1.7 mm; por lo que respecta a la temperatura, la media anual es 21,6 C, junio es el mes más cálido con 25.3 C de temperatura media y enero es el más frío con 17.2 C TCIÓ PÑR TCIÓ PÑR Ten C P en mm UL Las zonas de menor superficie pertenecen al grupo de climas cálidos (0.88%); están localizadas en el entorno de antiago de Pochotitán, y al este, sur y noroeste de uan scutia (Borbollón); ahí, la temperatura media anual va de 18 a 22 C, la precipitación total al

Templado Subhúmedo con Lluvias en Verano, de Humedad Media Z)

Templado Subhúmedo con Lluvias en Verano, de Humedad Media Z) año fluctúa de 1 000 a 1 200 mm y el porcentaje de lluvia nvernal es menor de 5. Climograma 7 CÁL HÚ C BUT LLUV VR ni(w) emicálido ubhúmedo con Lluvias en Verano, de enor Humedad e menor humedad entre

Más detalles

NAYARIT PRINCIPALES CULTIVOS AÑO AGRÍCOLA Volumen de la producción Valor de la producción. Elaborado por: José Luis Olimón Nolasco

NAYARIT PRINCIPALES CULTIVOS AÑO AGRÍCOLA Volumen de la producción Valor de la producción. Elaborado por: José Luis Olimón Nolasco NAYARIT PRINCIPALES CULTIVOS AÑO AGRÍCOLA 2006 Superficie sembrada-cultivada Volumen de la producción Valor de la producción Elaborado por: José Luis Olimón Nolasco Fuente: Anuario Estadístico del INEGI

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

Al norte 23'03', al sur 20'40' de latitud norte; al este 103'56' y al oeste 105'45' de longitud oeste. (a)

Al norte 23'03', al sur 20'40' de latitud norte; al este 103'56' y al oeste 105'45' de longitud oeste. (a) 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1 Coordenadas geográficas extremas Porcentaje territorial Colindancias Al norte 23'03', al sur 20'40' de latitud norte; al este 103'56' y al oeste

Más detalles

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones física La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una extensión

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

Total de viviendas particulares habitadas y servicios básicos de las viviendas, por región y municipio. 2000, 2005 y 2010

Total de viviendas particulares habitadas y servicios básicos de las viviendas, por región y municipio. 2000, 2005 y 2010 Contenido Total de viviendas particulares habitadas y servicios básicos de las viviendas, por región y municipio. 2000, 2005 y 2010 Gráfico. Cobertura de Servicios 1995, 2000, 2005 y 2010 Promedio de Ocupantes

Más detalles

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6).La ciudad de Berlín se encuentra ubicada en la cordillera Tecapa-Chinameca en el departamento de Usulután, al pie del

Más detalles

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio ÁREA 1 Naturaleza y sociedad en el espacio El espacio geográfico de la República de Panamá Geografía: La ciencia que se encarga de describir y enumerar los lugares, regiones o localidades de la superficie

Más detalles

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. El lugar de nuestro anteproyecto se encuentra localizada dentro de la Universidad de las

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. El lugar de nuestro anteproyecto se encuentra localizada dentro de la Universidad de las CAPITULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Localización El lugar de nuestro anteproyecto se encuentra localizada dentro de la Universidad de las Américas-Puebla, a un lado de los edificios A y B de ingenierías. La universidad

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

4. Climas CLIMAS MUY SECOS

4. Climas CLIMAS MUY SECOS 4. Climas Una característica relevante de los climas en esta región es la presencia de regímenes de lluvia invernales, excepto en los de la costa del Golfo de California; esta particularidad se debe a

Más detalles

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones Física : Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA 3 1. DIFERENCIAS ENTRE CLIMA Y TIEMPO METEOROLÓGICO TIEMPO El estado que presenta la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. La ciencia que estudia el Tiempo es la METEOROLOGÍA. CLIMA El conjunto

Más detalles

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E 40 N 60 N 0-30 E El clima es mediterráneo en la costa, alpino en las montañas, y continental con veranos suaves a calientes e inviernos en los planaltos y valles del este del país. La temperatura promedio

Más detalles

II.- Contenido. Población del Estado de Nayarit al Gráfico. Relación entre hombres y mujeres 2010

II.- Contenido. Población del Estado de Nayarit al Gráfico. Relación entre hombres y mujeres 2010 Contenido al 2010 Gráfico. Relación entre hombres y mujeres 2010 Distribución de la población por tipo de localidades 2000, 2005 y 2010 Comparativo de población por sexo, según municipio y región Gráfico.

Más detalles

Guía de Estudio 2 Bimestre

Guía de Estudio 2 Bimestre Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional Realidad Nacional y Regional En la costa subtropical del Perú el verano llega a superar los 29ºC, mientras que el invierno abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluviosos, con temperaturas alrededor

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha 2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha Lo que tenemos que aprendernos en este tema: Señalar y describir en un mapa los distintos espacios bioclimáticos de España. Analizar

Más detalles

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?... 1 Qué datos de temperatura son importantes conocer para el estudio del clima de una zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?... Los datos de temperaturas

Más detalles

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. La ciudad de Hermosillo, es la cabecera del Municipio del mismo nombre y capital del Estado de Sonora. Ubicada en la

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana.

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana. DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS MÁXIMAS-MÍNIMAS AMBIENTE Y OSCILACIÓN TÉRMICA REGISTRADAS EN POZA RICA, VERACRUZ DURANTE LA PRIMAVERA DE 2014. Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices

Más detalles

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA GRUPO A Climas Cálido-húmedos La temperatura del mes más frío es mayor de 18 C

Más detalles

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA PLAN DE MEJORAMIENTO MARTES DE PRUEBA GRADO 6 GEOGRAFÍA FÍSICA:

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ahuacatlán, Nayarit Clave geoestadística 18002

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ahuacatlán, Nayarit Clave geoestadística 18002 Clave geoestadística 12 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografías Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jala, Nayarit Clave geoestadística 18007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jala, Nayarit Clave geoestadística 18007 Clave geoestadística 18007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

1.Factores del clima. Factores geográficos:

1.Factores del clima. Factores geográficos: El Clima Tema 3 1.Factores del clima Factores geográficos: La latitud- zona templada- estaciones, duración día y noche. Situación geogràfica- entre Mediterráneo y Atlántico. Influencia del mar- Relieve-

Más detalles

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema Reelaborado por Domingo Cortes Couso a partir de el trabajo realizado por Isaac Buzo www.isaacbuzo.com correo@isaacbuzo.com LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS

Más detalles

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA A) Análisis de las precipitaciones Se deberá estudiar el total, la distribución y la forma en que cae la precipitación. El total de precipitaciones Muy abundantes si son

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Agua Blanca de Iturbide, Hidalgo Clave geoestadística 13004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Agua Blanca de Iturbide, Hidalgo Clave geoestadística 13004 Clave geoestadística 13004 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA A) Análisis de las precipitaciones (A través del análisis de las barras del gráfico) Se deberá estudiar el total, la distribución y la forma en que cae la precipitación.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Axocomanitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Axocomanitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29054 Clave geoestadística 29054 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS El conjunto de factores meteorológicos y geográficos del clima condicionan una determinada distribución del mismo, así como de sus diferentes elementos: Radiación Temperatura

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xochistlahuaca, Guerrero Clave geoestadística 12071

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xochistlahuaca, Guerrero Clave geoestadística 12071 Clave geoestadística 12071 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 16 42 y 17 04 de latitud norte; los meridianos 98 00 y 98 16 de longitud oeste; altitud entre 0 y 2 400 m. Colindancias

Más detalles

Los principales climas de España son:

Los principales climas de España son: 3.CLIMAS EN ESPAÑA España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien los factores geográficos condicionan la variedad climática existente en la península. Los principales

Más detalles

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica telemétrica de Las Placitas, Volcán de San Miguel, Departamento de San Miguel.

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica telemétrica de Las Placitas, Volcán de San Miguel, Departamento de San Miguel. Boletín Climatológico Anual de 2014 Estación meteorológica telemétrica de Las Placitas, Volcán de San Miguel, Departamento de San Miguel. ÍNDICE 1 Ubicación Geográfica de las Estaciones 3 2 Condiciones

Más detalles

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA METEOROLOGIA Es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, es decir, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. La meteorología estudia

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas 3. CLIMATOLOGÍA 29 30 3. CLIMATOLOGÍA. 3.1. GENERALIDADES 1. El dominio del Cabo Peñas se caracteriza climatológicamente por su carácter hiperoceánico, debido a la disposición del cabo en dirección Norte

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ziracuaretiro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16111

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ziracuaretiro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16111 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16111 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323 Clave geoestadística 20323 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 I. EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? EL CLIMA DE ESPAÑA Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en: - la temperatura - las precipitaciones (lluvia, nieve,

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Ayometla, Tlaxcala Clave geoestadística 29058

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Ayometla, Tlaxcala Clave geoestadística 29058 Clave geoestadística 29058 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CLIMAS DE ARGENTINA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE ARGENTINA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE ARGENTINA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de

Más detalles

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán.

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán. Boletín Climatológico Anual de 2013 Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán. ÍNDICE 1 Ubicación Geográfica de las Estaciones 3 2 Condiciones Climatológicas

Más detalles

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: UD. 4; La atmósfera. Climas y zonas bioclimáticas. 1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: 1 En la... el aire

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Colima Clave geoestadística 06005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Colima Clave geoestadística 06005 Clave geoestadística 06005 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30068

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30068 Clave geoestadística 30068 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvatierra, Guanajuato Clave geoestadística 11028

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvatierra, Guanajuato Clave geoestadística 11028 Clave geoestadística 11028 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA CÓMO SE HACE UN CLIMOGRAMA? DEFINICIÓN MES E F M A M J J A S O N D Gráfica que representa sobre un mismo sistema de coordenadas la evolución de la temperatura y de la pluviosidad. T (ºC) 8 11 13 14 16

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenango de Doria, Hidalgo Clave geoestadística 13060

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenango de Doria, Hidalgo Clave geoestadística 13060 Clave geoestadística 13060 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mezquital, Durango Clave geoestadística 10014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mezquital, Durango Clave geoestadística 10014 Clave geoestadística 100 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro el Alto, Oaxaca Clave geoestadística 20306

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro el Alto, Oaxaca Clave geoestadística 20306 Clave geoestadística 20306 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra.

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra. 4 Fecha: Ciencias Sociales 4.º 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra. Las partes de la atmósfera 150 km Parte alta de la atmósfera

Más detalles

Boletín Anual Climático 2009

Boletín Anual Climático 2009 Boletín Anual Climático 2009 Estación Meteorológica de San Miguel, UES, San Miguel. 1 INDICE 1 Ubicación Geográfica de las 3 2 Condiciones Climatológicas de El Salvador (mapa) 4 5 3 Condición de la Precipitación

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Peribán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16068

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Peribán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16068 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 1668 29 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

I.- Contenido. Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit

I.- Contenido. Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit Contenido Mapa Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit División Geoestadística Municipal Infraestructura para el Transporte Unidades Climáticas Climas en el

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxpan, Jalisco Clave geoestadística 14108

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxpan, Jalisco Clave geoestadística 14108 Clave geoestadística 14108 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 14 y 19 38 de latitud norte; los meridianos 103 18 y 103 40 de longitud oeste; altitud entre 500 y 4 200 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Ixcuintla, Nayarit Clave geoestadística 18015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Ixcuintla, Nayarit Clave geoestadística 18015 Clave geoestadística 18015 2009 Ubicación geográfica Coornadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema topoformas Clima Rango temperatura Rango precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxpan, Nayarit Clave geoestadística 18018

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxpan, Nayarit Clave geoestadística 18018 Clave geoestadística 18018 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografías Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

Climas de Costa Rica PROFESOR: JACOB RAMÍREZ JIMÉNEZ

Climas de Costa Rica PROFESOR: JACOB RAMÍREZ JIMÉNEZ Climas de Costa Rica PROFESOR: JACOB RAMÍREZ JIMÉNEZ La radiación solar que llega a la Tierra determina tres zonas climáticas, estas zonas se diferencian por la fuerza y la dirección con la que reciben

Más detalles

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento ESQUEMA DE LA UNIDAD 2 EL CLIMA 1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento 2. Factores del clima Latitud Distancia al mar Altitud 3. Los climas de la Tierra

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30101 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chiquihuitlán de Benito Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chiquihuitlán de Benito Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20027 Clave geoestadística 20027 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 57 y 18 02 de latitud norte; los meridianos 96 42 y 96 47 de longitud oeste; altitud entre 200

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Parangaricutiro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16058

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Parangaricutiro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16058 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16058 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30178 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036 Clave geoestadística 11036 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Distribución de la sensación térmica registrada en Minatitlán Veracruz, durante la primavera de 2014.

Distribución de la sensación térmica registrada en Minatitlán Veracruz, durante la primavera de 2014. Distribución de la sensación térmica registrada en Minatitlán Veracruz, durante la primavera de 2014. Edwin Ulices Monfil León. Mario Gómez Ramírez. Nury Selene Santos Morales. Lic. en Geografía, Fac.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Papalotla, México Clave geoestadística 15069

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Papalotla, México Clave geoestadística 15069 Clave geoestadística 15069 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 33 y 19 34 de latitud norte; los meridianos 98 50 y 98 53 de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 2 400 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca Clave geoestadística 20024

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca Clave geoestadística 20024 Clave geoestadística 20024 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 55 y 18 01 de latitud norte; los meridianos 96 48 y 96 56 de longitud oeste; altitud entre 300

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima 1/ Los climogramas siguientes pertenecen a dos de las ciudades situadas en el Mapa de España: Vigo, Almería, Zaragoza, Tarragona, Huelva, León, Toledo, Santander.

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30074 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jalacingo, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30086

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jalacingo, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30086 Clave geoestadística 30086 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cortazar, Guanajuato Clave geoestadística 11011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cortazar, Guanajuato Clave geoestadística 11011 Clave geoestadística 11011 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Dionisio Ocotlán, Oaxaca Clave geoestadística 20132

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Dionisio Ocotlán, Oaxaca Clave geoestadística 20132 Clave geoestadística 20132 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán.

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán. Boletín Climatológico Anual de 2011 Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán. ÍNDICE 1 Ubicación Geográfica de las 3 2 Condiciones Climatológicas de El Salvador

Más detalles

El río Tula se genera en el estado de México; y en Hidalgo fluye con dirección norte

El río Tula se genera en el estado de México; y en Hidalgo fluye con dirección norte En el distrito de Tula existen importantes obras de almacenamiento de agua como la presa Endhó, situada en el municipio de Tula de Allende, cuya capacidad total es de 183 millones de metros cúbicos, irrigando

Más detalles

CLIMAS A. La segunda letra, MINÚSCULA, hace referencia al régimen de precipitaciones:

CLIMAS A. La segunda letra, MINÚSCULA, hace referencia al régimen de precipitaciones: CLIMAS A Climas A. Climas tropicales lluviosos/megatérmicos. Los climas de este grupo se encuentran localizados en la zona comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, quedando determinados

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocampo, Tamaulipas Clave geoestadística 28029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocampo, Tamaulipas Clave geoestadística 28029 Clave geoestadística 28029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Irimbo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Irimbo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16041 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16041 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016

Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016 Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016 INTRODUCCIÓN La parte septentrional de la República Mexicana,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30118

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30118 Clave geoestadística 30118 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Total de municipios del estado de Nayarit, estratificados por grado de marginación 2000 y 2005

Total de municipios del estado de Nayarit, estratificados por grado de marginación 2000 y 2005 Contenido Cuadro comparativo de los Grados de Marginación 2000, 2005 y 2010 Total de municipios del estado de Nayarit, estratificados por grado de marginación 2000 y 2005 Índice de desarrollo humano y

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Francisco Z. Mena, Puebla Clave geoestadística 21064

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Francisco Z. Mena, Puebla Clave geoestadística 21064 Clave geoestadística 21064 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. En función de que predominen las altas o bajas presiones: Tipos ciclónicos: atmósfera inestable, vientos más o menos

Más detalles