SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LOS SERVICIOS DE AGUAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LOS SERVICIOS DE AGUAS"

Transcripción

1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LOS SERVICIOS DE AGUAS Ponente: Roberto de la Concepción Domingo Saneamiento de Valencia U.T.E (Acciona Agua Servicios) Baeza, 15 de junio de 2017

2 Índice: Qué es un Sistema de Información geográfica? Qué se puede hacer con un SIG? Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica. Sistemas SIG orientados a la gestión de aguas. Modelo de datos en los SIG de abastecimiento y saneamiento. Funcionalidades en los SIG de abastecimiento y saneamiento. Integración con otros sistemas. Conclusiones.

3 Qué es un Sistema de Información Geográfica? Podemos entender por SIG aquellos sistemas de información cuyo objeto es la obtención, análisis e interpretación de datos relacionados con el espacio físico. Por tanto, un se trata de un software específico que nos va a permitir la creación de consultas interactivas, integrar, analizar y presentar de un modo eficiente cualquier tipo de información georreferenciada asociada a un territorio. Mediante estos sistemas aglutinamos datos y servicios en un mismo entorno, facilitando la gestión de todas la actividades con repercusión territorial. Herramienta orientada al análisis territorial y a la toma de decisiones.

4 Qué es un Sistema de Información Geográfica? Sistemas de información: Programas diseñados para representar y gestionar grandes volúmenes de datos relacionados con ciertos aspectos del espacio físico. Sistemas de Apoyo a Decisiones: Los SAD son herramientas que permiten realizar el análisis de las diferentes variables que intervienen en una determinada problemática, apoyando el proceso de toma de decisiones. - Permiten extraer y manipular información de una manera flexible. - Tomar múltiples decisiones a partir de un mismo análisis. - Permiten al usuario definir interactivamente que información necesita, como combinarla y como mostrarla. - Suelen incluir herramientas de simulación, modelización, etc. - Pueden combinar información de distintas variables. Su principal característica es la capacidad de análisis de la información, profundizando en la misma hasta un alto nivel de detalle, analizando datos desde diferentes perspectivas, realizando proyecciones de información para pronosticar el comportamiento futuro, análisis de tendencias, etc. Un SAD da soporte a los responsables de la toma de decisiones, en cualquier nivel de gestión, a través de la combinación del juicio humano y la información objetiva.

5 Qué se puede hacer con un SIG? Preguntas a las que puede responder un SIG: - Análisis de localización: Obtener información de un lugar determinado. - Análisis de condición: En que lugar se cumplen determinadas condiciones. - Análisis de tendencias: Cambios producidos a lo largo del tiempo. - Análisis de rutas: Determinación del camino óptimo. - Análisis de pautas: Determinación de patrones espaciales asociados a una variable. - Modelización del medio: Simulaciones a futuro.

6 Qué se puede hacer con un SIG? Entrada de la información:

7 Qué se puede hacer con un SIG? Análisis alfanumérico de las entidades:

8 Qué se puede hacer con un SIG? Análisis espacial: PROXIMIDAD INTERSECCIONES ALGEBRA DE MAPAS CAMINO ÓPTIMO PERFILES ANALISIS 3D

9 Qué se puede hacer con un SIG? Salida gráfica:

10 Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica: - Ingeniería de transporte y tránsito: Gestión de tráfico, análisis de rutas, patrones de circulación, etc. - Planificación urbana y regional: Ordenación territorial, planeamiento, etc. - Explotación de recursos: Gestión de yacimiento mineros, gestión de redes de alcantarillado, gas, etc. - Demografía: Censos poblacionales, zonificación electoral, análisis de implantación de servicios, etc. - Geomarketing: Estudios de mercado, ubicación de nuevos centros comerciales, etc. - Medioambiente: Estudios de impacto ambiental, paisaje, etc. - Prevención de riesgos naturales: Estudios de inundabilidad, erosión, etc.

11 Sistemas SIG orientados a la gestión de aguas: - Como en otros ámbitos de aplicación, en la gestión de redes de agua los sistemas de información geográfica adquieren una importancia fundamental. - Suelen presentar un modelo de datos vectorial, representando los elementos del inventario mediante datos lineales (conducciones) y puntuales (válvulas, ventosas, etc.), con conectividad entre si. - Este modelo suele complementarse con otras capas de información vectorial (polígonos de cuencas vertientes, ect.) o capas en formato raster (MDE).

12 Modelo de datos en los SIG de Abastecimiento y Saneamiento: ELEMENTOS ABASTECIMIENTO SANEAMIENTO OTROS TUBERÍAS COLECTORES CALLEJERO ACOMETIDAS POZOS DE REGISTRO NÚMERO PORTAL VÁLVULAS IMBORNALES MOBILIARIO URBANO VENTOSAS REJILLAS CONSTRUCCIONES BOCA DE RIEGO ACOMETIDAS PARCELARIO HIDRANTES PUNTOS DE VERTIDO CURVAS DE NIVEL DESCARGAS BOMBEOS CUENCAS DEPÓSITOS DEPÓSITOS DE TORMENTAS EMBALSES CAUDALÍMETROS ALIVIADEROS RIOS POZOS EDAR MDT BOMBEOS PLUVIÓMETROS ORTOFOTOS PNOA Elemento base de conectividad: Red Geométrica

13 Funcionalidades en los SIG de Abastecimiento y Saneamiento: ABASTECIMIENTO FUNCIONALIDADES SANEAMIENTO SECTORIZACIÓN HIDRÁULICA POLÍGONOS DE CORTE ANÁLISIS DE VÁLVULAS SELECCIONES A PARTIR DE LA DIRECCION DE FLUJO CÁLCULO DEL FLUJO ACUMULADO PERFIL LONGITUDINAL SELECCIÓN DE NODOS POR Nº DE CONEXIONES RUTAS DE LECTURA PERFIL LONGITUDINAL SELECCIONES A. ARRIBA Y A. ABAJO DETERMINACIÓN DE CUENCAS VERTIENTES CONTROL DE VERTIDOS FLUJO ENTRE DOS TRAMOS AREAS DE PRECIPITACIÓN DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES

14 Integración con otros sistemas: El Sistema de Información Geográfica, como nexo de unión entre los diferentes sistemas de gestión y explotación del servicio: - Gestión comercial: Gestión de altas, bajas y facturación. - Telelectura de contadores: Relación de los sistemas de lectura con la ubicación de las conexiones de servicio. - Control de calidad de las aguas: Control de vertidos, puntos de muestreo, etc. - Mantenimiento de la red y operaciones: Actuaciones de obra, inspección, etc. - Sistemas de control y supervisión SCADA: Monitorización de la red. - Modelo matemático de la red: Simulación del comportamiento de la red. - Campaña de búsqueda de fugas. - Planificación y plan director: Planificación de las inversiones en el sistema.

15 Integración con otros sistemas:

16 Integración con otros sistemas: Campaña de búsqueda de fugas: - Estrategia preventiva en la búsqueda de fugas: A efectos de control de fugas, la red se divide en distritos que coinciden con sectores hidráulicos actuales o futuros. La estrategia preventiva se basa en el despliegue programado de pre-localizadores acústicos (Permalog). - El registro histórico de las inspecciones por sectores en el SIG, permite establecer prioridades en la inspección de distritos: Registro de roturas. Edad media de las conducciones. Materiales. Densidad de acometidas. Etc. - Esta información, combinada con los datos de recursos disponibles, permite definir una agenda de inspecciones optimizada.

17 Integración con otros sistemas: Modelo matemático en redes de abastecimiento: Funcionalidades asociadas: - Estudio de las condiciones operativas de presión, caudal, velocidad, calidad, etc. - Dimensionamiento y selección de componentes (bombas, válvulas, etc.). - Gestión de cierres de agua. - Evaluación de la influencia de los niveles en Depósitos y Embalses. - Evaluación del comportamiento general del sistema y consumo de energía requerido. - Simular condiciones de demanda máxima en la red. - Sectorización de la red. - Calidad del agua (concentración de parámetros físicoquímicos, etc.).

18 Integración con otros sistemas: Modelo matemático en redes de saneamiento: Funcionalidades asociadas: - Estudio de las condiciones operativas de caudal, velocidad, calidad, etc. - Dimensionamiento y selección de componentes (bombas, aliviaderos, etc.). - Cálculo de drenajes y escorrentías. - Funcionamiento de depósitos de tormentas. - Evaluación de precipitaciones y estudios de inundabilidad. - Control de vertidos y calidad del agua.

19 Integración con otros sistemas: Mantenimiento y Operaciones en la red: - Gestión documental: Vinculación a los elementos del inventario de fotografías, vídeos o documentos relacionados. - Gestión de eventos: Catalogación de: Incidencias notificadas por los usuarios. Visitas. Limpiezas. Averias. - Actuaciones de renovación de la red.

20 Integración con otros sistemas: Planificación y Plan Director: - Permite disponer de un análisis de la planificación de inversiones a realizar, priorizando en función del riesgo de fallo. - Basado en el análisis integrado, tanto del repositorio de activos de la red como de los diferentes subsistemas relacionados (Modelización, SCADA, mantenimiento y operaciones, etc.). - Permite evaluar la probabilidad de fallo de los activos, así como sus consecuencias, aplicando el análisis de regresión multivariable y zonificando la red en función de su vulnerabilidad. - A partir de estos resultados, podemos definir de un modo razonado un Plan de Inversiones para la renovación de los activos de la red.

21 Conclusiones: - El uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la actualidad se encuentra ampliamente difundido en la gestión de los servicios de agua. - Nos permite disponer de un inventario de los activos de la red, sumando a la representación planimétrica de los elementos una descripción detallada de sus características. Fundamental en la explotación de los servicios. - Además, dispondremos de herramientas de análisis espacial que nos van a permitir analizar en detalle e interpretar la información disponible, así como modelizar el comportamiento de la red frente a determinadas situaciones. - Este diagnóstico exhaustivo del estado, capacidad y suficiencia de los activos, a medio y largo plazo, posibilita el diseño y justificación adecuado de las actuaciones e inversiones a realizar en la red (Plan Director).

22

Mejora de Procesos y Gestión tras la Integración de SCADA con un GIS de Gestión de la Red de Abastecimiento, Saneamiento y Pluvial Octubre 2016

Mejora de Procesos y Gestión tras la Integración de SCADA con un GIS de Gestión de la Red de Abastecimiento, Saneamiento y Pluvial Octubre 2016 Mejora de Procesos y Gestión tras la de SCADA con un GIS de Gestión de la Red de Abastecimiento, Saneamiento y Pluvial Octubre 2016 tecnologías de la información www.eptisa.com PROYECTO IBEROEKA PROYECTO

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO GIS. Sevilla, 11 de Mayo 2004

GRUPO DE TRABAJO GIS. Sevilla, 11 de Mayo 2004 GRUPO DE TRABAJO GIS Sevilla, 11 de Mayo 2004 EVOLUCIÓN N DE LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO 1. DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS GIS ACTUALES 2. ESPECIFICACIÓN N DEL GIS COMÚN (en desarrollo) 1. DIAGNÓSTICO

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Simulación y Modelización de Estaciones Depuradoras Página 1 de 1 UNIDAD

Más detalles

3.- INVENTARIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE CONFORMAN EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS

3.- INVENTARIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE CONFORMAN EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS 3.- INVENTARIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE CONFORMAN EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS FEBRERO 2010 ÍNDICE 3. INVENTARIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE CONFORMAN EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS...3 3.1. INVENTARIO

Más detalles

Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión diaria de la red de abastecimiento de. Almería

Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión diaria de la red de abastecimiento de. Almería Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión diaria de la red de abastecimiento de Almería Septiembre 2018 Evolución concesión Servicio Municipal de Aguas de Almería 1993 2017 VARIACIÓN POBLACIÓN

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca

Virtual del Agua en usal.es. Programa. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Redes de Abastecimiento y Saneamiento Página 1 de 6 UNIDAD

Más detalles

La gestión y explotación del servicio municipal de aguas de Ávila mediante GIS

La gestión y explotación del servicio municipal de aguas de Ávila mediante GIS La gestión y explotación del servicio municipal de aguas de Ávila mediante GIS José Gabriel Lumbreras I.T.OO.PP Jefe Servicio Aqualia Ávila. Aquualia Luis Miguel Galán Caballero I.T.OO.PP Jefe Explotación

Más detalles

Entender y comprender los fundamentos, componentes y alcances de un sistema de información geográfica (SIG). Por: Roy Cruz Morales. C.R.

Entender y comprender los fundamentos, componentes y alcances de un sistema de información geográfica (SIG). Por: Roy Cruz Morales. C.R. Entender y comprender los fundamentos, componentes y alcances de un sistema de información geográfica (SIG). Por: Roy Cruz Morales. C.R. Anécdota interesante En 1850 la enfermedad de cólera no era muy

Más detalles

Todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas cercanas están más relacionadas que las cosas distantes.

Todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas cercanas están más relacionadas que las cosas distantes. Adrián Revidiego Gago 1º Bach. A Primera Ley de la Geografía Todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas cercanas están más relacionadas que las cosas distantes. Tobler (1970) Por qué un SIG

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (GIS) Corporativo (I)

Sistema de Información Geográfica (GIS) Corporativo (I) Proyecto GIS AIE Sistema de Información Geográfica (GIS) Corporativo (I) Situación actual de los sistemas: EMASESA: desarrollo avanzado, integrado con sistemas corporativos, implantación desde 1995 LIPASAM:

Más detalles

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS Aplicación a problemas hidrogeológicos Problemas Hidrogeológicos ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS DEL PAÍS VASCO

Más detalles

MF0841_3 ORGANIZAR EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

MF0841_3 ORGANIZAR EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MF0841_3 ORGANIZAR EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO Nivel de cualificación profesional: 3 Asociado a la Unidad de Competencia: UC0841_3 Organizar

Más detalles

Análisis Hidrológico. Sistemas de Información Geográfica. Duración: 60 horas Modalidad: Online Fecha Inicio:

Análisis Hidrológico. Sistemas de Información Geográfica. Duración: 60 horas Modalidad: Online Fecha Inicio: Sistemas de Información Geográfica Análisis Hidrológico Duración: 60 horas Modalidad: Online Fecha Inicio: Tlf: + 34 91 640 20 13 info@geasig.comwww.geasig.com PRESENTACIÓN Los SIG permiten gestionar y

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE

INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO DE REDES HIDRÁULICAS Y SISTEMAS A PRESIÓN (REDHISP) INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE Gestión eficiente el suministro de agua en redes de abastecimiento y Ayuda a la Toma de Decisiones

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE FACSA EN LA IMPLANTACIÓN DEL MÉTODO AWARE-P ABASTECIMIENTO Y ALCANTARILLADO

LA EXPERIENCIA DE FACSA EN LA IMPLANTACIÓN DEL MÉTODO AWARE-P ABASTECIMIENTO Y ALCANTARILLADO LA EXPERIENCIA DE FACSA EN LA IMPLANTACIÓN DEL MÉTODO AWARE-P ABASTECIMIENTO Y ALCANTARILLADO EL CONTEXTO DE LA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HIDRAULICAS MUNICIPALES ACTITUD REACTIVA: SI TODO VA BIEN

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Sistemas Geográfico de Información

Sistemas Geográfico de Información Sistemas Geográfico de Información Apunte Realizado por: Lic. Nora Lucioni PORTAL DEL INGENIERO AMBIENTAL http://www.ingenieroambiental.com 1 Un SIG es un sistema de información compuesto por hardware,

Más detalles

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Gestión de residuos sólidos I Producción, características, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición

Más detalles

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Nota 1: Límites de vertido. Nota 2: Obligación de realizar revisiones periódicas de vertido (Cap V DF12/06). Nota 3: Obligación

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación INDICE Prólogo 15 1. Introducción 17 1.1. Generalidades 19 1.2. Enfermedades hídricas 19 1.3. Abastecimiento de agua 21 1.3.1. Esquema convencional de abastecimiento 21 1.3.2. Fuentes de abastecimiento

Más detalles

Curso de Planes directores de abastecimiento y saneamiento de poblaciones y regiones. Tlf

Curso de Planes directores de abastecimiento y saneamiento de poblaciones y regiones. Tlf Curso de Planes directores de abastecimiento y saneamiento de poblaciones y regiones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: El curso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector

Más detalles

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO trabajo, impidiendo el regreso por equipos y materiales olvidados y el reabastecimiento de provisiones y/o repuestos, que son necesarios para las actividades de muestreo. Antes de realizar el desplazamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

ABERING / MIRAKONTA, se juntan explotando el conocimiento del sector y la experiencia de la primera con la tecnología innovadora de la segunda

ABERING / MIRAKONTA, se juntan explotando el conocimiento del sector y la experiencia de la primera con la tecnología innovadora de la segunda EXPERTOS EN SISTEMAS DE TELELECTURA Y CONTROL DE SENSORES ABERING / MIRAKONTA, se juntan explotando el conocimiento del sector y la experiencia de la primera con la tecnología innovadora de la segunda

Más detalles

BERMAD Soluciones de protección contra el golpe de ariete

BERMAD Soluciones de protección contra el golpe de ariete Soluciones de protección contra el golpe de ariete Water Control Solutions Soluciones de protección contra el golpe de ariete El fenómeno del golpe de ariete, provocado por un cambio súbito en la velocidad

Más detalles

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE www. CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, especializada en las áreas de Modelamiento Hidráulico Computacional,

Más detalles

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO: CONSULTOR: LISTA DE CHEQUEO HYS REVISÓ: CONTRATO DE CONSULTORÍA N DIRECCION DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad Especialidad HIDROLOGÍA Tecnologías

Más detalles

ACUEDUCTOS Y CLOACAS

ACUEDUCTOS Y CLOACAS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL ACUEDUCTOS Y CLOACAS CARÁCTER: Obligatorio. PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria. CODIGO

Más detalles

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG INTRODUCCIÓN Los MDE son capaces, por sí solos, de generar modelos digitales de terreno secundarios a partir de los cuales construir redes de drenaje

Más detalles

REDES DE AGUA POTABLE

REDES DE AGUA POTABLE CONDUCCIONES EN ALTA CONDUCCIONES POR GRAVEDAD Conducciones en lamina libre o rodadas: P = Patm Conducciones forzadas o a presion : P > Patm Conducciones mixtas CONDUCCIONES POR IMPULSION Central elevadora

Más detalles

Planificación de redes de alcantarillado. Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA

Planificación de redes de alcantarillado. Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA Planificación de redes de alcantarillado Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA Índice La planificación en la gestión avanzada Los problemas en las redes de alcantarillado El Plan director de

Más detalles

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO LONGITUDINAL Es aquel en que las cuencas de vertido son paralelas al colector principal, recogiendose en un emisor común, a través del

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU 21 de Mayo de 2009 Indice Municipio de Cardedeu Proyecto LocalGIS Cardedeu Situación previa Implantación de LocalGIS

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2

Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Unidad 2 Componentes de los SIG. Mundo real y mundo digital. Información multitemática, información multitemporal. Ejemplos de aplicaciones. Información geográfica

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS 3082500 m N 3086500 3090500 3094500 3082500 3086500 3090500 3094500 MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS 508000 512000 516000 520000 Profundidad (m) 0-2 2-4 4-6 6-8 8-10 10-12 12-14 > 14 ESTERO

Más detalles

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia en estudios ambientales, hidrológicos, hidráulicos, estructurales,

Más detalles

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE www. CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, especializada en las áreas de Modelamiento Hidráulico Computacional,

Más detalles

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U N I V E R S I D AD N A C I O N A L A G R A R I A L A M O L I N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O Doctorado en Recursos Hídricos Facultad de Ingeniería Agrícola Departamento de Recursos Hídricos CURSO

Más detalles

Diseño de la sectorización de la red de distribución de Canal de Isabel II

Diseño de la sectorización de la red de distribución de Canal de Isabel II Diseño de la sectorización de la red de distribución de Canal de Isabel II Rubén Miguel Pereña Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Responsable de Innovación. Subd. I + D + I. Canal de Isabel II rmiguel@cyii.es

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Esp. Lic. Nora Lucioni nlucio@magyp.gob.ar noraclucioni@gmail.com Qué es un Sistema de Información Geográfica? Es un mapa? Es una base de datos? Qué es un Sistema de

Más detalles

On Line SIG APLICADOS A LA HIDROLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES CON SOFTWARE LIBRE Y ARCGIS PRO. INSCRIPCIÓN:

On Line SIG APLICADOS A LA HIDROLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES CON SOFTWARE LIBRE Y ARCGIS PRO. INSCRIPCIÓN: Organiza: C U R S O O N L I N E SIG APLICADOS A LA HIDROLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES CON Este curso está diseñado para: Profesionales del sector ambiental e ingeniería,, personal técnico de Organismos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

VII. EL MODELO HEC-HMS

VII. EL MODELO HEC-HMS VII. EL MODELO HEC-HMS 7.1. Generalidades El modelo HEC-HMS ( Hydrologic Engineering Center-Hydrologic Modeling System ) fue diseñado para simular procesos de lluvia-escurrimiento en sistemas dendríticos

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 4

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 4 Sistemas de Información Geográfica Unidad didáctica 4 Consulta y análisis de la información Tema 7. sobre datos vectoriales Tema 8. sobre datos raster Tema 9. sobre datos tabulares Tema 10. Publicidad

Más detalles

Curso de Servicios en Obra Civil. (90 horas)

Curso de Servicios en Obra Civil. (90 horas) Curso de Servicios en Obra Civil (90 horas) 1 Curso de Servicios en Obra Civil En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de la sociedad actual, hemos desarrollado unos programas

Más detalles

Entorno de Trabajo: Sistema basado en la computación para el manejo de datos espaciales.

Entorno de Trabajo: Sistema basado en la computación para el manejo de datos espaciales. Módulo V: SIG 1 SIG Un Sistema de Información Geográfica(SIG) es una colección organizada de hardware, software y datos geográficos diseñados para la eficiente captura, almacenamiento, integración, actualización,

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Sistema de Abastecimiento de Aguas (455) Nombre de la Academia: Hidráulica Semestre: 7

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Sistema de Abastecimiento de Aguas (455) Nombre de la Academia: Hidráulica Semestre: 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

CONTROL REMOTO DE EFLUENTES UTILIZANDO PLATAFORMAS WEB ESPECÍFICAS DE CONTROL DE VERTIDOS

CONTROL REMOTO DE EFLUENTES UTILIZANDO PLATAFORMAS WEB ESPECÍFICAS DE CONTROL DE VERTIDOS CONTROL REMOTO DE EFLUENTES UTILIZANDO PLATAFORMAS WEB ESPECÍFICAS DE CONTROL DE VERTIDOS IV ENCUENTRO SOBRE INSPECCIÓN Y CONTROL DE VERTIDOS A SISTEMAS PÚBLICOS DE SANEAMIENTO. 2.007-2.014 CÓMO ESTAMOS

Más detalles

XI Encuentros de Informática Municipal DIPUTACIÓN DE BADAJOZ. ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Servicio de Información Geográfica

XI Encuentros de Informática Municipal DIPUTACIÓN DE BADAJOZ. ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Servicio de Información Geográfica SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CORPORATIVO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ: Herramientas, Utilidades y Aplicaciones para las Entidades Locales de la Provincia DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE DESARROLLO LOCAL

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA ELEMENTOS COMUNES DE LOS SIG Son sistemas de información compuestos por software,

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local

Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local FICHA DE PRODUCTO MODULO CODIGO Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local wineiel Galileo, IyS presenta su sistema wineiel que permite una gestión integral dirigida a las labores de actualización

Más detalles

CAPITULO VI. CONCLUSIONES.

CAPITULO VI. CONCLUSIONES. 322 CAPITULO VI. CONCLUSIONES. La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica tiende a tener un impacto muy significativo en el ámbito de la investigación arqueológica. Por su relación con la

Más detalles

ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales

ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales https://campus.geoinnova.org/ INTRODUCCIÓN El manejo de los modelos digitales de terreno permite evaluar los costes y las necesidades

Más detalles

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP Tipos de redes de distribución Redes ramificadas El agua circula por la red en un único sentido, es decir, el agua solo puede seguir un camino para llegar a cada uno de los nudos del sistema Arteria maestra

Más detalles

CALIBRACIÓN DEL MODELO DE LA RED DE AGUA POTABLE DE O.S.S.E. SAN JUAN

CALIBRACIÓN DEL MODELO DE LA RED DE AGUA POTABLE DE O.S.S.E. SAN JUAN CALIBRACIÓN DEL MODELO DE LA RED DE AGUA POTABLE DE O.S.S.E. SAN JUAN Red de Agua Potable de O.S.S.E. Departamentos Capital, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía SIGRAP Prudencio González y

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 EL CENTRO DE CONTROL OPERATIVO DE AGUAS ANDINAS; HERRAMIENTA DE OPERACIÓN AVANZADA Ignacio Escudero Garcia Aguas

Más detalles

Gestión de los Tanques de Tormentas

Gestión de los Tanques de Tormentas II CONGRESO DEL AGUA EN CATALUÑA GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Gestión de los Tanques de Tormentas Barcelona, 22 de marzo de 2017 Miguel Ángel Gago Lara INDICE Presentación Problemática Principales

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Obras de Aguas Pluviales en el casco urbano de Elche. OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE

Obras de Aguas Pluviales en el casco urbano de Elche. OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE Elche, agosto de 2016 1. ANTECEDENTES El municipio de Elche ha experimentado un amplio desarrollo que ha supuesto la transformación de la ciudad y de

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz INDICE DE CONTENIDOS 01_INTRODUCCIÓN A GIS. Autocad Map 3D. 02_INFORMACIÓN DISPONIBLE. Recursos de ámbito nacional y autonómico.

Más detalles

Estudio de la vulnerabilidad de una red de drenaje mediante el método de Monte Carlo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS... 13

Estudio de la vulnerabilidad de una red de drenaje mediante el método de Monte Carlo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS... 13 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS... 13 2 INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA Y DISEÑO DEL DRENAJE URBANO EN LA INGENIERÍA ACTUAL... 15 2.1 Principales características del drenaje urbano... 15 2.2 Nivel de seguridad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 6 CLAVE : ICAI22002663 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico (4 ECTS)

Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico (4 ECTS) Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico (4 ECTS) 1. Introducción al software SIG 1. Introducción al proyecto QGIS 2. Proyectos Open Source Geospatial Consortium 3. Explorador de datos geospaciales

Más detalles

1.10. REGULACIÓN DE RÍOS

1.10. REGULACIÓN DE RÍOS Clase 1.10 Pág. 1 de 9 1.10. REGULACIÓN DE RÍOS 1.10.1 Concepto 1.10.1.1. Objetivo Adaptación del caudal de escorrentía a las necesidades de la demanda de agua. Por ejemplo, si se representa la demanda

Más detalles

Especialista en Sistemas de Información Geográfica (ARCGIS)

Especialista en Sistemas de Información Geográfica (ARCGIS) Especialista en Sistemas de Información Geográfica (ARCGIS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Sistemas de Información

Más detalles

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Pág. N. 1 Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Ecoe ediciones Rafael Pérez Carmona ISBN: 978-612-304-264-6 N.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: SANITARIA III CODIGO: 14705 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: OCTAVO No DE CREDITOS:

Más detalles

CICLO URBANO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE ALICANTE

CICLO URBANO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE ALICANTE CICLO URBANO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE ALICANTE CICLO URBANO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE ALICANTE Introducción INTRODUCCIÓN A AGUAS DE ALICANTE ORIGEN E HISTORIA 1898: Origen de Aguas de Alicante El Ayuntamiento

Más detalles

Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente

Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente (modalidades de investigación y profundización) Hidráulica a superficie libre Introducción y objetivos. Energía y cantidad de movimiento. Flujo permanente.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : RECURSOS HIDRÁULICOS 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08307 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08303 MECÁNICA DE FLUIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 145 TIPO DE 1, 144,1 FUNDAMENTACIÓN Permite la formación de profesionales en las áreas de sanitaria y ambiental, específicamente en lo concerniente a sistemas de abastecimiento, para solucionar en forma

Más detalles

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Jesús María Latorre, Santiago Cerisola, Andrés Ramos (IIT-UPCo) Alejandro Perea, Rafael Bellido (Iberdrola Generación) Índice

Más detalles

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN INSTALACIONES DE EVACUACIÓN DE AGUAS: Objeto: diseño e implantación de las instalaciones de evacuación de agua en la edificación, organización

Más detalles

Capitulo 1. Sistemas de Información Geográfica

Capitulo 1. Sistemas de Información Geográfica Capitulo 1 Sistemas de Información Geográfica Es este capítulo describimos cuales son las principales características de los sistemas de información geográfica, así como sus componentes y aplicaciones

Más detalles

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA DICIEMBRE 2013 REGISTRO DE CAMBIOS REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA ING. PROYECTO FECHA JEFE PROYECTO A BORRADOR 23/12/13 GATH

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL Centro de Informática (CIN) Edifico Múltiple 2 Piso 2-3 Extensión 6301 CATÁLOGO DE RECURSOS INFORMÁTICOS

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG.

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG. . MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1.1 Sistemas de Información Geográfica. Introducción a los SIG. Historia de los SIG Componentes y características de un SIG. 1.2 Ejemplos

Más detalles

Nueva ULTRAF. NaanDanJain ofrece la nueva ULTRAF de Raphael. La única Válvula Contador, con Contador de Ultrasonidos.

Nueva ULTRAF. NaanDanJain ofrece la nueva ULTRAF de Raphael. La única Válvula Contador, con Contador de Ultrasonidos. Nueva ULTRAF NaanDanJain ofrece la nueva ULTRAF de Raphael. La única Válvula Contador, con Contador de Ultrasonidos. Válvula Hidráulica RAF Contador Ultrasonidos Combinación de una Válvula Hidráulica RAF

Más detalles

Tipologías de sistemas

Tipologías de sistemas Tipologías de sistemas Red de abastecimiento Traída (gravedad a presión, por gravedad y simple rodadura, o de forma mixta) o aducción. Depósito. Aparte de asegurar el caudal instantáneo contra incendios,

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE 10.2 PAQUETE DE ÍNDICE 1 PAQUETE DE 1 Página i 1 PAQUETE DE La metodología de

Más detalles

Eficiencia en sistemas de abastecimiento urbano

Eficiencia en sistemas de abastecimiento urbano Eficiencia en sistemas de abastecimiento urbano Miguel Ortiz Gómez mortiz@facsa.com Jefe Departamento Técnico Área de abastecimiento 29 de mayo 2018 Introducción Introducción www.iagua.es Directora de

Más detalles

Utilización de técnicas CFD para la caracterización de elementos en hidráulica urbana

Utilización de técnicas CFD para la caracterización de elementos en hidráulica urbana Jornada de intercambio en I+D en el ciclo integral del agua Utilización de técnicas CFD para la caracterización de elementos en hidráulica urbana PEDRO L. IGLESIAS REY DIHMA (UPV) 1 QUÉ ES UN MODELO CFD?

Más detalles

Taller de REDICA Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación al Cambio Climático 11, 12 y 13 de setiembre, San José, Costa Rica

Taller de REDICA Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación al Cambio Climático 11, 12 y 13 de setiembre, San José, Costa Rica Taller de REDICA Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación al Cambio Climático 11, 12 y 13 de setiembre, San José, Costa Rica Disponibilidad del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Abangares

Más detalles

CONSULTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CON UNA APLICACIÓN DE gvsig: SCRIPTING E HIDROLOGÍA

CONSULTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CON UNA APLICACIÓN DE gvsig: SCRIPTING E HIDROLOGÍA CONSULTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CON UNA APLICACIÓN DE gvsig: SCRIPTING E HIDROLOGÍA ideya Red de Profesionales dedicados a la Sostenibilidad en sus tres vertientes: ambiental, económica y social. Grupo

Más detalles

LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: EXPERIENCIA EN ALGUNOS CONCELLOS GALLEGOS

LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: EXPERIENCIA EN ALGUNOS CONCELLOS GALLEGOS XXVII Curso de salud ambiental Chantada, 24-28 abril 2006 LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: EXPERIENCIA EN ALGUNOS CONCELLOS GALLEGOS Virginia Fradejas- Técnico Depuración Aquagest Galicia 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL PPROPORCIONAR A LOS APRENDICES DEL CURSO LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

IV Foro Mundial del Agua Marzo 2006 PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LA RIBERA DEL JÚCAR

IV Foro Mundial del Agua Marzo 2006 PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LA RIBERA DEL JÚCAR IV Foro Mundial del Agua Marzo 2006 PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LA RIBERA DEL JÚCAR 1 EL RÍO JÚCAR Y SUS AVENIDAS HISTÓRICAS EL PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES DEL JÚCAR ACTUACIONES

Más detalles

Herramientas de apoyo para la búsqueda de personas desaparecidas en medio terrestre

Herramientas de apoyo para la búsqueda de personas desaparecidas en medio terrestre Herramientas de apoyo para la búsqueda de personas desaparecidas en medio terrestre Adrián Fernández Sánchez. Equipo de Búsqueda y Salvamento en Medio Terrestre de Cruz Roja Guadalajara. Geógrafo y Planificador

Más detalles

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA Como ya se ha comentado,

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles