Curso Académico GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso Académico GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO"

Transcripción

1 GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO PROPUESTA DE TEMAS Y TUTORES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. (CURSO ACADÉMICO ) Aprobado en Consejo de Departamento de 20 de junio de TEMAS GENERALES ASPECTOS RURALES. Usos del suelo en espacios naturales y/o rurales. ASPECTOS RURALES. Agricultura ecológica. ASPECTOS RURALES. Agricultura de conservación. ASPECTOS AMBIENTALES. Diagnóstico de sostenibilidad ambiental de los usos agrarios. ASPECTOS AMBIENTALES. Diagnóstico de sostenibilidad ambiental de la gestión de residuos urbanos. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y TIC. Análisis de metodologías y recursos disponibles en la Didáctica de la Geografía. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y TIC. Aplicabilidad, potencialidades, ventajas y desventajas del uso de los recursos y herramientas en la labor docente del geógrafo/a. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y TIC. Funcionalidades y aplicaciones de los nuevos recursos tecnológicos (apps específicos, blogs, aplicaciones GPS, SIG on-line, etc.) en la enseñanza de la Geografía. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y TIC. Análisis de las innovaciones TIC para su aplicabilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje web 2.0, cartografía colaborativa, enseñanza on-line. GEOGRAFÍA FÍSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Estudio de la distribución, caracterización y/o evolución de fenómenos geográficos de índole física o con un marcado componente físico (biogeografía, climatología, paisaje, usos del suelo, ) a partir de los medios de comunicación (p. ej., prensa histórica y actual) a diferentes escalas. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS. Estudio de variables o indicadores ambientales y su relación con la población a escala macro o microurbana. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS. Cualquiera de los siguientes temas por separado o combinados: dinámicas internas, estructuras demográficas y envejecimiento. Movilidad de la población (migraciones, movilidad habitual etc.). Evolución de la población y perspectivas futuras. Los flujos migratorios y sus repercusiones en el crecimiento y estructura de la población. ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS: Estudio de las actividades económicas, laborales, tiempo libre, ocio y turismo; su relación e interacción con otras variables a diferentes escalas territoriales. TUTORES Carlota Ángela Escudero Gallegos Carlota Ángela Escudero Gallegos Carlota Ángela Escudero Gallegos Propuesta de Temas y Tutores. Curso Académico [Página 1 de 7]

2 ASPECTOS RURALES. Análisis del proceso urbano en el medio rural. ASPECTOS AMBIENTALES. Análisis e Indicadores del medio ambiente urbano. La contaminación y el deterioro ambiental de las ciudades. ASPECTOS AMBIENTALES. Movilidad sostenible. Problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Análisis de los efectos: contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible. ASPECTOS TERRITORIALES. Transformaciones territoriales y ambientales de los espacios litorales. ANALÍSIS GEOGRÁFICOS A DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES (MUNICIPAL, COMARCAL, etc.). Diagnóstico y evaluación para el desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales. Nuevas oportunidades para el crecimiento rural. ANALÍSIS GEOGRÁFICOS A DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES (MUNICIPAL, COMARCAL, etc.). Gestión de los recursos, especialmente suelo, agua y biodiversidad, en relación con las actividades del sector primario. ASPECTOS CLIMÁTICOS. Estudios que relacionen las distintas influencias del cambio climático sobre los riesgos naturales. ASPECTOS TERRITORIALES. Aspectos de análisis de los procesos de periurbanización. ASPECTOS TERRITORIALES. Riesgos naturales, legislación y ordenación del territorio. ASPECTOS RURALES. Desarrollo local (políticas e instrumentos). ASPECTOS AMBIENTALES. Los servicios ecosistémicos en el medio natural y en entornos periurbanos. ASPECTOS AMBIENTALES: Los incendios forestales. ASPECTOS AMBIENTALES: Usos del suelo y recursos hídricos. Cartografía geomorfológica y aplicaciones (zonas a determinar) Estudios y análisis geomorfológicos a diversas escalas (zonas a determinar). Inventario de la geodiversidad (zonas a determinar). Estudios y análisis eco-geomorfológicos a diversas escalas (zonas a determinar)... Propuesta de Temas y Tutores. Curso Académico [Página 2 de 7]

3 ASPECTOS GEOGRÁFICO-POLÍTICOS. Estudios de los factores territoriales en conflictos geopolíticos. ASPECTOS GEOGRÁFICO-POLÍTICOS. Análisis espacial de resultados electorales a nivel nacional o internacional. ASPECTOS TERRITORIALES. Estudios de recursos territoriales y paisajísticos a escala local. ASPECTOS TERRITORIALES Y DEMOGRÁFICOS. Estudio de temáticas o procesos en el territorio no europeo y/ o de espacios regionales extraeuropeos. ASPECTOS TERRITORIALES Y DEMOGRÁFICOS. Estudio de temáticas o procesos en Andalucía y/ o de espacios regionales andaluces a distintas escalas territoriales (municipal, comarcal ) ASPECTOS DEMOGRÁFICOS. Cualquiera de los siguientes temas por separado o combinados: dinámicas internas, estructuras demográficas y envejecimiento. Movilidad de la población (migraciones, movilidad habitual etc.). Evolución de la población y perspectivas futuras. Los flujos migratorios y sus repercusiones en el crecimiento y estructura de la población. Procesos geomorfológicos recurrentes (zonas a determinar). Potencialidades del relieve para determinados usos (zonas a determinar). Determinación de unidades de diagnóstico en función del medio natural. Inventario de recursos del medio natural de índole geomorfológica y cultural. ASPECTOS AMBIENTALES. Análisis de impacto de la actividad sobre el medio ambiente. ASPECTOS CLIMÁTICOS-BIOGEOGRÁFICOS Y GEOMORFOLOGÍA. Índice de bienestar climático. Misma aplicabilidad para distintos espacios geográficos. ESTUDIO CLIMÁTICO Y BIOCLIMÁTICO DE UN PARQUE NACIONAL O NATURAL ESTUDIOS BIOGEOGRÁFICOS. Misma aplicabilidad para distintos espacios geográficos. Susana Rosa Navarro Susana Rosa Navarro Juan José Natera Rivas TEMAS ESPECÍFICOS EL UMBRAL DE EROSIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN CULTIVOS DE MONTAÑA CENTROAMERICANA. ECONOMÍA FAMILIAR Y SUFICIENCIA ALIMENTARIA EN LAS COMUNIDADES DE MONTAÑA DE CENTROAMÉRICA. UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TUTORES Propuesta de Temas y Tutores. Curso Académico [Página 3 de 7]

4 GEOGRÁFICA PARA LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL EN ESPACIOS URBANOS O RURALES. MISMA APLICABILIDAD PARA DISTINTOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE USOS CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MULTICRITERIO. MISMA APLICABILIDAD PARA DISTINTOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MULTICRITERIO PARA LA VALORACÓN DE LA POTENCIALIDAD DEL TERRITORIO PARA ACOGER ACTIVIDADES Y USOS. MISMA APLICABILIDAD PARA DISTINTOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. ANÁLISIS DE PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y PAUTAS DE ASOCIACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. CIUDADES SOSTENIBLES. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LAS CIUDADES. MISMA APLICABILIDAD PARA DISTINTOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. DISEÑO DE RUTAS DE EVACUACIÓN EN ESPACIOS INCENDIADOS MEDIANTE ANÁLISIS DE REDES. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA GEOLOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. ESTUDIO HISTÓRICO DE LAS INUNDACIONES TORRENCIALES EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO ANDALUZ. PROPUESTA DE ACTUACIÓN EN LOS ANTIGUOS TERRENOS DE REPSOL EN MÁLAGA: BOSQUE URBANO. PROCESOS URBANOS Y TERRITORIALES QUE HAN MODIFICADO LA INUNDABILIDAD Y LA EROSIÓN DE SUELOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA EN LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS. ESTUDIO EN UNO O VARIOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA. LA COMARCA DE NORORMA: EVOLUCIÓN DE SU TEJIDO PRODUCTIVO, IDENTIFICACIÓN BIOGEOGRÁFICA Y CARTOGRÁFICA DE PASTOS EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN ORAL. CARTOGRAFÍA DE RIEGOS EN LOS MONTES DE MÁLAGA A PARTIR DE LA FOTO AÉREA DE 1956 Y DEL TRABAJO DE CAMPO. CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS EN UN SECTOR DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA. ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE USOS DEL SUELO EN UN ÁMBITO DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA MALAGUEÑA. EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE LOS USOS DEL SUELO EN EL PAISAJE GEOMORFOLÓGICO DE UN ÁMBITO DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA MALAGUEÑA. ANÁLISIS DE SERIES DE CAUDAL Y RELACIÓN CON CAMBIOS EN LOS USOS DEL EN UN ÁMBITO DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA MALAGUEÑA. EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE USO DEL SUELO EN LAS ÁREAS FUENTE DE SEDIMENTO EN UN ÁMBITO DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA MALAGUEÑA. EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE USO DEL SUELO EN LOS PROCESOS HIDRO- GEOMORFOLÓGICOS EN UN ÁMBITO DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA MALAGUEÑA. EFECTOS DE LA CUBIERTA VEGETAL EN LA HIDROLOGÍA DEL SUELO EN UN ÁMBITO DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA MALAGUEÑA. Propuesta de Temas y Tutores. Curso Académico [Página 4 de 7]

5 CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS ASOCIADOS A CAMBIOS EN LOS USOS DEL SUELO Y LA CUBIERTA VEGETAL EN UN ÁMBITO DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA MALAGUEÑA. PROCESOS ECOGEOMORFOEDÁFICOS EN LOS PISOS ORO Y CRIOMEDITERRÁNEO DE UN ÁMBITO DE LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA MALAGUEÑA. INVENTARIO DE LA GEODIVERSIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA. LOS GEOPARQUES Y EL GEOTURISMO. DINÁMICA TERRITORIAL DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. IMPACTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL SISTEMA ECO- GEOMORFOLÓGICO MEDITERRÁNEO. DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LAS REDES DE DRENAJE EN ÁREAS AGRÍCOLAS/ÁREAS QUEMADAS. DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LOS USOS DEL SUELO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFORADAS. ANÁLISIS MEDIANTE SIMULACIÓN DE LLUVIA DE LA RESPUESTA HIDROLÓGICA DE SUELOS AGRÍCOLAS, FORESTALES Y ENMENDADOS. ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS ECO-SISTÉMICOS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA Y SU ENTORNO PERIURBANO. ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS ECO-SISTÉMICOS DE UN NÚCLEO URBANO ANDALUZ Y SU ENTORNO. DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE EN COMARCAS ANDALUZAS. ESTUDIOS DE IMPACTO VISUAL EN ENTORNOS URBANOS Y PERIURBANOS. IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA. ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN SOCIAL EN CONFLICTOS URBANOS. EL CASO DE LOS BAÑOS DEL CARMEN (MÁLAGA). ANÁLISIS PAISAJÍSTICO DE ESPACIOS TURÍSTICOS. ESTUDIOS DE VISIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MIRADORES. ESTUDIOS DE PROBLEMAS URBANÍSTICOS EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA. DESIGUALDAD Y POBREZA. CONCEPTUALIZACIÓN, APLICACIÓN A ESPACIOS CONCRETOS, Y EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES. DIFERENCIACIÓN SOCIO-RESIDENCIAL URBANA. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE INTERURBANO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MÁLAGA. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE INTERURBANO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MÁLAGA. ANÁLISIS DE LA PELIGROSIDAD (DISTINTOS TIPOS DE RIESGO NATURALES O TECNOLÓGICOS). ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL (DISTINTOS TIPOS DE RIESGO NATURALES O TECNOLÓGICOS). CARTOGRAFÍA DE RIESGOS DE DISTINTOS (DISTINTOS TIPOS DE RIESGO NATURALES O TECNOLÓGICOS). Juan José Natera Rivas Juan José Natera Rivas Abraham Nuevo López Abraham Nuevo López Propuesta de Temas y Tutores. Curso Académico [Página 5 de 7]

6 DISEÑO DE UN PLAN DE MITIGACIÓN MUNICIPAL DEL RIESGO (INUNDACIÓN, MOVIMIENTOS EN MASA, EROSIÓN, INCENDIOS, RIESGOS TECNOLÓGICOS, ETC). APLICACIÓN DE ANÁLISIS MULTICRITERIO Y TÉCNICAS SIG A LA CARTOGRAFÍA DE RIESGOS (INUNDACIÓN, MOVIMIENTOS EN MASA, EROSIÓN, INCENDIOS, RIESGOS TECNOLÓGICOS, ETC). PROPUESTAS DE PLANIFICACIÓN DEL SUELO Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EN UNA CUENCA FLUVIAL CON RIESGO DE INUNDACIÓN. DISEÑO DE UN PLAN ESPECIAL DE MITIGACIÓN DE RIESGO SINÉRGICOS EN ESPACIOS COMPLEJOS (INUNDACIÓN, MOVIMIENTOS EN MASA, EROSIÓN, INCENDIOS, RIESGOS TECNOLÓGICOS, ETC). CARTOGRAFÍA DE RIESGO DE MOVIMIENTOS EN MASA Y ALTERACIONES DE LA MOVILIDAD EN INFRAESTRUCTURAS. CARTOGRAFÍA DE INUNDABILIDAD A PARTIR DE FUENTES HISTÓRICAS, ORALES Y PRENSA. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN POR PARTE DE LA POBLACIÓN (ENCUESTAS A DISTINTOS ACTORES SOCIALES, ANÁLISIS DE PRENSA, ETC.). ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO POR PARTE DE LA POBLACIÓN (ENCUESTAS A DISTINTOS ACTORES SOCIALES, ANÁLISIS DE PRENSA, ETC.). EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE MEDIDAS INFORMATIVAS FRENTE AL RIESGO DE (INUNDACIÓN/SÍSMICO) EN COLECTIVOS VULNERABLES. EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN FRENTE AL RIESGO DE (INUNDACIÓN/SÍSMICO/ INCENDIO). ANÁLISIS COMPARADO EN ESPACIOS EXPUESTOS DE DISTINTO GRADO DE PELIGROSIDAD. IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS DE SALVAGUARDA Y RUTAS SEGURAS FRENTE AL RIESGO SÍSMICO EN ENTORNO DE COLECTIVOS VULNERABLES (COLEGIOS, HOSPITALES, ETC.) IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS DE SALVAGUARDA Y RUTAS SEGURAS FRENTE AL RIESGO DE INUNDACIÓN EN ENTORNO DE COLECTIVOS VULNERABLES (COLEGIOS, HOSPITALES, ETC.) IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS DE SALVAGUARDA Y RUTAS SEGURAS FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO EN ENTORNO DE COLECTIVOS VULNERABLES (COLEGIOS, HOSPITALES, ETC.) PERCEPCIÓN SOCIAL DE FENÓMENOS METEREOLÓGICOS EXTREMOSEN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL. DETERMINACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA CUBIERTA VEGETAL EN LA RESPUESTA HIDROLÓGICA DELM SUELO MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS EXPERIMENTALES. CAMBIOS DE USO E INCIDENCIA EN LA DINÁMICA PAISAJÍSTICA DE LOS PROCESOS EDÁFICOS. EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE USO EN LOS PROCESOS DE EMISIÓN DE SEDIMENTOS. USO DEL MULCHING EN LA ECONOMÍA CIRCULAR. EL PAPEL DE LAS ENMIENDAS EN LOS PROCESOS DE RECUPERACIÓN DEL SUELO. SEQUIAS Y RACHAS SECAS EN EL SUR DE ESPAÑA. ESTUDIO ESTADÍSTICO RELATIVO A DATOS DE AFOROS Y CAUDALES, ASÍ COMO DIMENSIONES DE PLAYAS. ESTUDIO GRÁFICO DE EVOLUCIÓN DE LAS PLAYAS A TRAVÉS DE SEGUIMIENTO FOTOGRAMÉTRICO Y CORRECCIÓN CON SIG. Propuesta de Temas y Tutores. Curso Académico [Página 6 de 7]

7 INTEGRACIÓN DE VALORES ESTADÍSTICOS BIOGEOGRÁFICOS CON ANÁLISIS FOTOGRAMÉTRICO Y SIG. INTEGRACIÓN DE VALORES ESTADÍSTICOS CLIMÁTICOS CON ANÁLISIS FOTOGRAMÉTRICO Y SIG ESTUDIO DE FAUNA URBANA. INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL A PARTIR DE INDICES DE PRESENCIA Y ABUNDANCIA DE DETERMINADOS GRUPOS DE FAUNA URBANÍCOLA. RIESGO DE AVALANCHA EN EL BARRANCO DE SAN JUAN (SIERRA NEVADA). ANÁLISIS DE REDES APLICADOS A LA MOVILIDAD URBANA EN BICICLETA. EL CASO DE MÁLAGA. CARTOGRAFÍA DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ACUÍFERO DEL RÍO VÉLEZ. UNIDADES DE PAISAJE DE LOS ACANTILADOS DEL PARAJE NATURAL MARO - CERRO GORDO. ANÁLISIS DE LA APTITUD DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE VILLANUEVA DEL ROSARIO PARA LA PRÁCTICA DE LA ESCALADA DEPORTIVA. ANÁLISIS Y CATALOGACIÓN DE ESPACIOS Y PRÁCTICAS DEPORTIVAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA. Propuesta de Temas y Tutores. Curso Académico [Página 7 de 7]

Curso Académico GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

Curso Académico GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO PROPUESTA DE TEMAS Y TUTORES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. (CURSO ACADÉMICO 2016-2017) Aprobado en Consejo de Departamento de 17 de junio de 2016. TEMAS

Más detalles

GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO PROPUESTA DE TEMAS Y TUTORES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. (CURSO ACADÉMICO 2018-2019) Aprobado en Consejo de Departamento de 11 de junio de 2018. TEMAS

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS Y TUTORES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. (CURSO ACADÉMICO 2015-2016) Aprobado en Consejo de Departamento de 8 de junio de 2015.

PROPUESTA DE TEMAS Y TUTORES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. (CURSO ACADÉMICO 2015-2016) Aprobado en Consejo de Departamento de 8 de junio de 2015. GRADO DE GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO PROPUESTA DE TEMAS Y TUTORES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. (CURSO ACADÉMICO 2015-2016) Aprobado en Consejo de Departamento de 8 de junio de 2015. TEMAS

Más detalles

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio Página 1 de 7 Análisis de impacto ambiental Análisis de métodos de investigación social Análisis, evaluación y gestión del paisaje Aplicaciones de la Teledetección espacial Bases de fotointerpretación

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). BLOQUE 1 «La geografía y el estudio del espacio geográfico» - La geografía y el espacio geográfico. - Los procedimientos

Más detalles

PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS BLOQUE I

PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS BLOQUE I PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA 4.- TEMA 5.- TEMA 6.- TEMA 7.- TEMA 8.- TEMA 9.- BLOQUE I La representación de la Tierra.

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III Realizado por: Gabinete de Estudios Almerienses 2005 S.L. C\ Segura nº 25 Bajo Derecha 03004 Alicante. Tel/Fax: 965 209845 www.gea2005.com agenda21@gea2005.com

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO TÍTULO DE GRADO DE GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO TÍTULO DE GRADO DE GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO 2017-2018 DE GRADO DE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO GRADO URBANA Centros urbanos y agrovillas. Antonio-José Campesino Fernández Análisis

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

Contenidos Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015.

Contenidos Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015. Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015. MÓDULO 1 LA TIERRA, PLANETA DE LOS HOMBRES Y EL PLANETA EN EL UNIVERSO Tema 1. El Hombre en su entorno. 1.1 Dinámica de los sistemas.....................................

Más detalles

GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza

GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Universidad de Zaragoza Por qué cursar esta titulación Porque es una ciencia del territorio, naturalista, ambiental y al mismo tiempo eminentemente social,

Más detalles

BREVE CURRÍCULUM: Breve currículo del profesor INVESTIGACIÓN EN 1 Denominación del proyecto: 2 Denominación del proyecto:

BREVE CURRÍCULUM: Breve currículo del profesor INVESTIGACIÓN EN 1 Denominación del proyecto: 2 Denominación del proyecto: BREVE CURRÍCULUM: Breve currículo del profesor Ana María Luque Gil es doctora en geografía por la Universidad de Málaga desde el año 2003, a raíz de la lectura de su tesis doctoral en el año 2003 titulada

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de digitalización de los

Más detalles

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conceptos, objetivos y medidas Conectividad ecológica Atributo o propiedad del paisaje que resulta de la interacción de los patrones espaciales de las

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA

PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA OBJETIVOS DE LA PRUEBA DE GEOGRAFIA Competencia conceptual: Dominio de un vocabulario geográfico de carácter fundamental. Se corresponde con la primera parte

Más detalles

CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS

CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO: 2017-2018 DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 2º BACH. ÁREA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A continuación se relacionan los contenidos mínimos de la materia de Geografía de España. Se deja constancia

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación A 08 Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación El Centro de Investigaciones sobre Desertificación REDACCIÓN El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) se enmarca en el Convenio de Cooperación suscrito el 21 de abril de 1995

Más detalles

Programa de Geografía de España

Programa de Geografía de España Programa de Geografía de España Tema 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico 1.1 Concepto de Geografía. 1.2 Características del espacio geográfico. 1.3 El territorio como espacio de relaciones

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2015/2016 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,

Más detalles

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático Francisco Heras Hernández EL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁICO Estrategias de respuesta frente al cambio climático Interferencia humana CAMBIO

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA SILVINA BELMONTE VIRGILIO NÚÑEZ JOSÉ VIRAMONTE UNSa - CONICET OBJETIVOS Generar pautas básicas de Ordenación Territorial para el Valle de Lerma, que

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash Manuel Mendoza 2006 La cuenca, dimensión territorial Sus componentes están n definidos por el relieve, es decir, por la altitud y cambios en

Más detalles

Hacia un modelo integral para el desarrollo sostenible del area protegida en la Cordillera Alux, Guatemala

Hacia un modelo integral para el desarrollo sostenible del area protegida en la Cordillera Alux, Guatemala Hacia un modelo integral para el desarrollo sostenible del area protegida en la Cordillera Alux, Guatemala Ileana Ortega Centro de investigaciones (CIFA) Facultad de Arquitectura Universidad de San Carlos

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2013/2014 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,

Más detalles

Agenda 21 Local de Nevada

Agenda 21 Local de Nevada Bibliografía de referencia consultada en el Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 Local del Municipio de Nevada. A o Análisis territorial y Urbanismo de la Provincia de Granada, J. C. García de los Reyes,

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

El currículo de la Geografía en Secundaria

El currículo de la Geografía en Secundaria MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA El currículo de la Geografía en Secundaria Enrique Matarredona Coll Pablo Giménez Font Universidad de Alicante 1. Aproximación al conocimiento

Más detalles

DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE EN TIEMPOS DE CRISIS. Volumen 1. Camacho Ballesta, J. A. Jimenez Olivencia, Y. (Editores)

DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE EN TIEMPOS DE CRISIS. Volumen 1. Camacho Ballesta, J. A. Jimenez Olivencia, Y. (Editores) DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE EN TIEMPOS DE CRISIS Volumen 1 Camacho Ballesta, J. A. Jimenez Olivencia, Y. (Editores) INDICE VOLUMEN 1 INTRODUCCIÖN 11 1. LA SOSTENIBILIDAD EN LAS POLITICAS AUTONÖMICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 Tercera sesión: "Contexto territorial del desarrollo nacional y las implicaciones espacio-temporales de la oferta y la demanda del recurso hídrico«tema:

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN GEOGRAFÍA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Espacio y sociedad 3 28300 Geología General 4 28302 Geomorfología El pensamiento geográfico: evolución Teoría y métodos de la Geografía

Más detalles

EL AGUA Y EL REGADÍO

EL AGUA Y EL REGADÍO José Roldán Cañas Universidad de Córdoba Madrid, 28 de febrero de 2006 Origen del agua Métodos de riego Superficie regada (ha) según origen predominante de agua y sistema de riego Tipo de tarifa del

Más detalles

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,

Más detalles

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Grado en Geografía y Ordenación del Territorio CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Ciencias Sociales y Jurídicas CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (Código 02IA)

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (Código 02IA) PRIMER CURSO 25001101 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 6 Bás 1º 25001102 FÍSICA I 6 Bás 1º 25001103 QUÍMICA I 6 Bás 1º 25001104 EXPRESIÓN GRÁFICA 6 Bás 1º 25001105 BIOLOGÍA 6 Bás 1º 25001106 ÁLGEBRA LINEAL

Más detalles

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

COLEGIO DE GEÓGRAFOS COLEGIO DE GEÓGRAFOS Joaquín Francisco Atenza Juárez Delegado Territorial del Colegio de Geógrafos en la Región de Murcia joaquin.atenza@geografos.org Avance y consolidación de la profesión La geografía

Más detalles

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental César CUEVAS POZO TAU Consultora Ambiental 8 et 9 novembre 2007 Toulouse France 1 SEMINAIRE «ENVIRONNEMENT ET DEVELOPPEMENT DURABLE» SEMINARIO «MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE» SEMINARIO «AMBIENTE

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de

Más detalles

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS PROGRAMA ALDEA CRECE CON TU ARBOL Málaga 27 de noviembre Miguel Ángel Martín Casillas DELEGACIÓN TERRITORIAL DE MÁLAGA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (CÓDIGO 02IA)

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (CÓDIGO 02IA) GRADO EN INGENIERÍA (CÓDIGO 02IA) PRIMER CURSO 25001101 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 6 Bás 1º 25001102 FÍSICA I 6 Bás 1º 25001103 QUÍMICA I 6 Bás 1º 25001104 EXPRESIÓN GRÁFICA 6 Bás 1º 25001105 BIOLOGÍA

Más detalles

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

Más detalles

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo Acciones

Más detalles

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL 10 de junio de 2010 Escuela Nacional de Protección Civil DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área

Más detalles

INDICE DEL DIAGNOSTICO

INDICE DEL DIAGNOSTICO SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE Página 1 de 1 INDICE L DIAGNOSTICO Tema 1 TERRITORIO Y PLANEAMIENTO 2 1.1 Marco Territorial 1.2 Estructura orgánica y usos del suelo 1.3 Estructura de los asentamientos de población

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PRIMER CURSO

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PRIMER CURSO GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA Autorizado por Comunidad de Madrid ORDEN 5551/2010, de 8 de noviembre (BOCM

Más detalles

GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO Curso Académico Asignatura: TRABAJO DE FIN DE GRADO.

GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO Curso Académico Asignatura: TRABAJO DE FIN DE GRADO. GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO Curso Académico 2016-2017. Asignatura: TRABAJO DE FIN DE GRADO. ASIGNACIÓN DE TEMA Y TUTOR DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO. PRIMERA VUELTA DE ASIGNACIÓN (SEPTIEMBRE)

Más detalles

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020 ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2020 - ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020 Manuel Granados Corona 10 de octubre de 2013 Nuevo marco de programación Estrategia

Más detalles

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO PROMUEVE: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA PETICIONARIO: COOPERATIVA

Más detalles

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente CONTENIDO DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA PLANES Y PROGRAMAS DE LA LEY 4/2007, DE 8 DE MARZO, DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA 1. INTRODUCCIÓN Promotor: Nombre (el resto de datos

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

TURISMO. DEFINICIÓN: Conjunto de actividades realizadas por viaje o estancia en lugares distintos al habitual.

TURISMO. DEFINICIÓN: Conjunto de actividades realizadas por viaje o estancia en lugares distintos al habitual. TURISMO DEFINICIÓN: Conjunto de actividades realizadas por viaje o estancia en lugares distintos al habitual. Motivación Duración MODALIDADES: Turismo receptor Turismo emisor Turismo interior IMPORTANCIA

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS

Más detalles

MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Geográfica MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO Estructura del Programa

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

BOLSA DE TRABAJOS FIN DE GRADO: GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

BOLSA DE TRABAJOS FIN DE GRADO: GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO En Reunión de la Comisión de Calidad del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, celebrada el día 18 de julio de 2016 en el Seminario de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, se aprobó

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad de Madrid ORDEN 5551/2010,

Más detalles

Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7

Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LUGO PLAN ESTRATÉGICO DE LUGO: PRIMERA FASE. Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7 1.1. Qué se entiende por un Plan Estratégico de una ciudad? 9 1.2. Un

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2012/2013 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,

Más detalles

. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.

. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. . Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio

Más detalles

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: PRIMER CICLO: - SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO 1 AÑO - CONTENIDOS:

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1.- ESPAÑA EN EL MUNDO - LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO Dualidad desarrollo/subdesarrollo. Factores culturales. - LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO Características

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica PERFIL DEL EGRESADO: El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Rioja tiene un perfil generalista, con conocimientos propios de todas las áreas relacionadas con

Más detalles

Licenciatura en Geografía Título propio de Grado en Ciencias Sociales (Geografía)

Licenciatura en Geografía Título propio de Grado en Ciencias Sociales (Geografía) Información general Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Esta titulación forma parte de la prueba piloto de adaptación al Espacio de Enseñanza Superior (EEES, Bolonya). Por tanto, una vez conseguidos

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

6. PERSONAL ACADÉMICO

6. PERSONAL ACADÉMICO 6. PERSONAL ACADÉMICO Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación 6.1. Profesorado La gran mayoría de los profesores que participan en el Máster, están en posesión del título

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 193 Martes 10 de agosto de 2010 Sec. III. Pág. 70951 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12955 Resolución de 16 de junio de 2010, de la Universidad de Huelva, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD.

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD. GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL 1.- Concepto y objeto de estudio de la Geografía. 2.- División de la Geografía y ciencias auxiliares. 3.- Principios metodológicos de la Geografía 4.- Aplicación (pasos)

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL: 2º BACHILLERATO FECHA: martes 13 de junio HORA: 12:30 a 14:00 DURACIÓN: 1:30H CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación

Más detalles

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 2 DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO CAJA 3 DOCUMENTO DE ORDENACIÓN E ISA CAJA1 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURA DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO -AVANCE

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

ESTUDIO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL INTRODUCCIÓN OBJETO DEL ANEXO... 2

ESTUDIO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL INTRODUCCIÓN OBJETO DEL ANEXO... 2 ANEXO 4: ESTUDIO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL ÍNDICE ESTUDIO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL... 2 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1 OBJETO DEL ANEXO... 2

Más detalles

ANEXO 3. GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

ANEXO 3. GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO Grado en Geografía y Gestión del Territorio. Curso Académicco 2017-2018. TRABAJOS FIN DE GRADO. Anexo 3. MODELO DE ASIGNACIÓN DE TEMA DE TFG. ANEXO 3. GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO Curso

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

BLOQUE 1. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA

BLOQUE 1. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA PRIMERA EVALUACIÓN. BLOQUE 0. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO GEOGRÁFICO. Definición de Geografía. Tipos de Geografía. Conceptos previos. El espacio geográfico. El mapa político de España. Introducción a las prácticas

Más detalles

TEMA 1 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD El clima en la ordenación del territorio

TEMA 1 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD El clima en la ordenación del territorio TEMA 1 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD El clima en la ordenación del territorio Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es ÍNDICE 1. La

Más detalles

Fondo Sectorial CONACYT INEGI Avances

Fondo Sectorial CONACYT INEGI Avances Fondo Sectorial CONACYT-INEGI Avances Los miembros del Consejo Consultivo Académico del INEGI han aportado al Comité Técnico y de Administración del Fondo temas para tres Convocatorias. Las propuestas

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CURSO 2017-2018 (MÁLAGA) CONTENIDOS (BLOQUES, UD Y ESTÁNDARES) ORGANIZADOS Y TEMPORALIZADOS Primera evaluación Primer parcial: Temas 0 al 4. (Parcial: última semana octubre).

Más detalles

Disciplinas de la geografía

Disciplinas de la geografía GEOGRAFÍA UNIDAD 1 Definición La geografía (del griego - geographia, que quiere decir: descripción o representación gráfica de la Tierra ) es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez Madrid, Junio 2007 Jornada de debate dentro de la red temática SELVIRED Contenidos Antecedentes y justificación

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles