Hoja de cálculo. Segunda sesión: Teoría de Incertidumbre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hoja de cálculo. Segunda sesión: Teoría de Incertidumbre"

Transcripción

1 Hoja de cálculo 1 Hoja de cálculo del libreoffice. Cálculo de incertidumbre. Objetivo: organizar y calcular las incertidumbres del problema planteado en las transparencias de Teoría de Incertidumbre sobre el cálculo de la densidad de una bola de acero. 2 Utilización de la hoja de cálculo del libreoffice para representar resultados gráficamente. Objetivo: saber representar gráficamente y en función de x, añadir recta de regresión cuando la tendencia es lineal. Veremos el ejemplo planteado en las transparencias de Teoría de Incertidumbre. 2 de noviembre de 2017

2 Hoja de cálculo 1 Hoja de cálculo del libreoffice. Cálculo de incertidumbre. Objetivo: organizar y calcular las incertidumbres del problema planteado en las transparencias de Teoría de Incertidumbre sobre el cálculo de la densidad de una bola de acero. 2 Utilización de la hoja de cálculo del libreoffice para representar resultados gráficamente. Objetivo: saber representar gráficamente y en función de x, añadir recta de regresión cuando la tendencia es lineal. Veremos el ejemplo planteado en las transparencias de Teoría de Incertidumbre. 2 de noviembre de 2017

3 Hoja de cálculo del libreoffice Una hoja de cálculo es una aplicación, que permite manipular datos numéricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. 1 La barra de herramientas se encuentra en la parte superior. 2 La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Las celdas contienen la información. La hoja de cálculo (libro de cálculo) la utilizaremos para calcular las incertidumbres y dibujar gráficas. Ejercicio: Abrir la hoja de cálculo del libreoffice. Añadir 3 hojas de cálculo a la existente, utilizando el icono + (buscarlo en la parte inferior de la hoja).

4 Hoja de cálculo del libreoffice Una hoja de cálculo es una aplicación, que permite manipular datos numéricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. 1 La barra de herramientas se encuentra en la parte superior. 2 La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Las celdas contienen la información. La hoja de cálculo (libro de cálculo) la utilizaremos para calcular las incertidumbres y dibujar gráficas. Ejercicio: Abrir la hoja de cálculo del libreoffice. Añadir 3 hojas de cálculo a la existente, utilizando el icono + (buscarlo en la parte inferior de la hoja).

5 Operaciones básicas: suma, resta, producto y cociente 1 Definir valores numéricos en las celdas A1, A2, B1 2 Una vez que a las celdas se les asigna un valor numérico, para realizar sumas y restas se utilizan los operadores + y. Ejemplo 1: si queremos sumar los valores de A1, A2 y A3, escribimos en una celda vacía: = A1 + A2 + B1. Ejemplo 2: Si necesitamos restar: = A1 A2 B1. 3 La multiplicación se realiza por medio del operador. Ejemplo 3: para multiplicar los valores que hay en A1 y A2, escribimos = A1 B1. 4 La división se realiza por medio del operador /. Ejemplo 4: = B1/A1, divide el valor que hay en la celda B1 por el de la celda A1. 5 Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo Ejemplo 5: para elevar el contenido de la celda A1 al cubo escribimos

6 Operaciones básicas: suma, resta, producto y cociente 1 Definir valores numéricos en las celdas A1, A2, B1 2 Una vez que a las celdas se les asigna un valor numérico, para realizar sumas y restas se utilizan los operadores + y. Ejemplo 1: si queremos sumar los valores de A1, A2 y A3, escribimos en una celda vacía: = A1 + A2 + B1. Ejemplo 2: Si necesitamos restar: = A1 A2 B1. 3 La multiplicación se realiza por medio del operador. Ejemplo 3: para multiplicar los valores que hay en A1 y A2, escribimos = A1 B1. 4 La división se realiza por medio del operador /. Ejemplo 4: = B1/A1, divide el valor que hay en la celda B1 por el de la celda A1. 5 Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo Ejemplo 5: para elevar el contenido de la celda A1 al cubo escribimos

7 Operaciones básicas: suma, resta, producto y cociente 1 Definir valores numéricos en las celdas A1, A2, B1 2 Una vez que a las celdas se les asigna un valor numérico, para realizar sumas y restas se utilizan los operadores + y. Ejemplo 1: si queremos sumar los valores de A1, A2 y A3, escribimos en una celda vacía: = A1 + A2 + B1. Ejemplo 2: Si necesitamos restar: = A1 A2 B1. 3 La multiplicación se realiza por medio del operador. Ejemplo 3: para multiplicar los valores que hay en A1 y A2, escribimos = A1 B1. 4 La división se realiza por medio del operador /. Ejemplo 4: = B1/A1, divide el valor que hay en la celda B1 por el de la celda A1. 5 Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo Ejemplo 5: para elevar el contenido de la celda A1 al cubo escribimos

8 Operaciones básicas: suma, resta, producto y cociente 1 Definir valores numéricos en las celdas A1, A2, B1 2 Una vez que a las celdas se les asigna un valor numérico, para realizar sumas y restas se utilizan los operadores + y. Ejemplo 1: si queremos sumar los valores de A1, A2 y A3, escribimos en una celda vacía: = A1 + A2 + B1. Ejemplo 2: Si necesitamos restar: = A1 A2 B1. 3 La multiplicación se realiza por medio del operador. Ejemplo 3: para multiplicar los valores que hay en A1 y A2, escribimos = A1 B1. 4 La división se realiza por medio del operador /. Ejemplo 4: = B1/A1, divide el valor que hay en la celda B1 por el de la celda A1. 5 Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo Ejemplo 5: para elevar el contenido de la celda A1 al cubo escribimos

9 Operaciones básicas: suma, resta, producto y cociente 1 Definir valores numéricos en las celdas A1, A2, B1 2 Una vez que a las celdas se les asigna un valor numérico, para realizar sumas y restas se utilizan los operadores + y. Ejemplo 1: si queremos sumar los valores de A1, A2 y A3, escribimos en una celda vacía: = A1 + A2 + B1. Ejemplo 2: Si necesitamos restar: = A1 A2 B1. 3 La multiplicación se realiza por medio del operador. Ejemplo 3: para multiplicar los valores que hay en A1 y A2, escribimos = A1 B1. 4 La división se realiza por medio del operador /. Ejemplo 4: = B1/A1, divide el valor que hay en la celda B1 por el de la celda A1. 5 Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo Ejemplo 5: para elevar el contenido de la celda A1 al cubo escribimos

10 Funciones Funciones Descripción RAIZ(número) Calcula la raíz cuadrada del número PI() Devuelve el número π = 3, CONTAR(argumento) Cuenta la cantidad de celdas que contienen números. PROMEDIO(lista) Calcula el promedio de una lista de DESVEST(lista) Calcula N i=1 x i N. N i=1 ( x x i ) 2 N números, x = N 1 Para más información sobre las funciones del libreoffice, explore el Asistente: funciones.

11 Cálculo de la densidad Utilizando la hoja de cálculo, determinar la densidad de una bola de acero.

12 Representación gráfica Represente x frente a M, con ayuda de la hoja de cálculo. M (g) x(cm) 0,6 0,9 2,2 3,0 4,1 4,9 1. Copiar los valores en la hoja de cálculo y seleccionarlos con el ratón. 2. Elegir en la barra de herramientas Insertar Diagrama. Aparece una ventana emergente Asistente de Diagrama que nos pide elegir el tipo de Diagrama.

13 Representación gráfica Represente x frente a M, con ayuda de la hoja de cálculo. M (g) x(cm) 0,6 0,9 2,2 3,0 4,1 4,9 1. Copiar los valores en la hoja de cálculo y seleccionarlos con el ratón. 2. Elegir en la barra de herramientas Insertar Diagrama. Aparece una ventana emergente Asistente de Diagrama que nos pide elegir el tipo de Diagrama.

14 Tipo de diagrama. Intervalo de datos. 3. Seleccionar el tipo de diagrama. Para representar Y frente a X elegir XY (dispersión) y elegir Siguiente. 4. El Intervalo de datos y la Serie de datos ya han sido seleccionado en 1. Elegir Siguiente.

15 Tipo de diagrama. Intervalo de datos. 3. Seleccionar el tipo de diagrama. Para representar Y frente a X elegir XY (dispersión) y elegir Siguiente. 4. El Intervalo de datos y la Serie de datos ya han sido seleccionado en 1. Elegir Siguiente.

16 Elementos de diagrama. Ajuste lineal. 5. Etiquetar los Elementos del diagrama. Escribir el Título, Subtítulo, y las leyendas del Eje X y del Eje Y. Finalizar. 6. Aparecen los puntos representados en una ventana emergente. Seleccionamos con el ratón (izquierda) cualquier punto y añadimos con el ratón (derecha) Insertar ĺınea de tendencia. Escogemos Mostrar la ecuación y Mostrar R 2.

17 Elementos de diagrama. Ajuste lineal. 5. Etiquetar los Elementos del diagrama. Escribir el Título, Subtítulo, y las leyendas del Eje X y del Eje Y. Finalizar. 6. Aparecen los puntos representados en una ventana emergente. Seleccionamos con el ratón (izquierda) cualquier punto y añadimos con el ratón (derecha) Insertar ĺınea de tendencia. Escogemos Mostrar la ecuación y Mostrar R 2.

18 Elementos de diagrama. Ajuste lineal. 7. Ejercicio: hacer que no se vean las ĺıneas horizontales. Reducir el intervalo del eje horizontal hasta Copiar los datos de M y de x al programa regresion GUM.xls con el objetivo de obtener los parámetros de la recta de regresión y sus incertidumbres típicas. 9. Redondear los valores de la pendiente m ± U(m) y de b ± U(b)

19 Elementos de diagrama. Ajuste lineal. 7. Ejercicio: hacer que no se vean las ĺıneas horizontales. Reducir el intervalo del eje horizontal hasta Copiar los datos de M y de x al programa regresion GUM.xls con el objetivo de obtener los parámetros de la recta de regresión y sus incertidumbres típicas. 9. Redondear los valores de la pendiente m ± U(m) y de b ± U(b)

20 Elementos de diagrama. Ajuste lineal. 7. Ejercicio: hacer que no se vean las ĺıneas horizontales. Reducir el intervalo del eje horizontal hasta Copiar los datos de M y de x al programa regresion GUM.xls con el objetivo de obtener los parámetros de la recta de regresión y sus incertidumbres típicas. 9. Redondear los valores de la pendiente m ± U(m) y de b ± U(b)

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2001-2002 1 EXCEL Introducción Excel es una hoja de cálculo. Su objetivo básico es proporcionar un entorno sencillo para generar tablas de números y aplicando

Más detalles

Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal.

Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal. Excel: Regresión Lineal Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal. Como hacer la gráfica. Ejemplo Los datos de la tabla adjunta, x e y exacto, cumplen

Más detalles

LA HOJA DE CÁLCULO DE OPENOFFICE

LA HOJA DE CÁLCULO DE OPENOFFICE LA HOJA DE CÁLCULO DE OPENOFFICE 1.- Cómo crear la tabla de frecuencias En la tabla adjunta se muestran los datos de una variable aleatoria discreta que representa el número de hijos que tienen una muestra.

Más detalles

GUIA BÁSICA DE KALGEBRA

GUIA BÁSICA DE KALGEBRA GUIA BÁSICA DE KALGEBRA KAlgebra es una calculadora gráfica basada en MathML. Aunque en un principio estuvo orientado a MathML, actualmente puede ser usado por cualquier persona, aunque posea pocos conocimientos

Más detalles

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo OPENOFFICE CALC Manejo básico de hojas de cálculo Qué es una hoja de cálculo? Podemos verla como una gran tabla para mostrar información y realizar operaciones con esa información Cada una de las casillas

Más detalles

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Operaciones básicas con hojas de cálculo Operaciones básicas con hojas de cálculo Insertar hojas de cálculo. Para insertar rápidamente una hoja de cálculo nueva al final de las hojas de cálculo existentes, haga clic en la ficha Insertar hoja

Más detalles

PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC

PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC Una hoja de cálculo es una aplicación informática que permite manipular grandes cantidades de números dispuestos en forma de tabla. Es posible realizar cálculos complejos con

Más detalles

Planilla de calculo. TIC: Planilla de Cálculo 1

Planilla de calculo. TIC: Planilla de Cálculo 1 Planilla de calculo Conceptos básicos Los archivos de Excel se denominan libros y están divididos en hojas. La hoja de cálculo es el espacio de trabajo. Excel comparte el mismo entorno de otros programas

Más detalles

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE 1. ABRIR LA HOJA DE CÁLCULO DE OPENOFFICE Desde inicio rápido de LibreOffice > Hoja de cálculo o ir a menú Aplicaciones > Oficina > LibreOffice Calc. En la pantalla

Más detalles

5ª SESIÓN: Medidas básicas con variable en intervalos

5ª SESIÓN: Medidas básicas con variable en intervalos Curso 2006-2007 5ª Sesión: Medidas básicas con variable en intervalos 5ª SESIÓN: Medidas básicas con variable en intervalos 1. Abrir el programa Excel. 2. Abrir el libro utilizado en las prácticas anteriores.

Más detalles

OPENOFFICE CALC. Más opciones de la hoja de cálculo

OPENOFFICE CALC. Más opciones de la hoja de cálculo OPENOFFICE CALC Más opciones de la hoja de cálculo Poner nombres a celdas A veces es difícil acordarse del nombre exacto de una casilla (B12, C42...) Si vamos a usar una casilla en varias fórmulas, o si

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Seminario 1. Excel Básico

Seminario 1. Excel Básico Seminario 1. Excel Básico Contenidos 1. Qué es Microsoft Excel? 2. Identificar celdas 3. La barra de herramientas de acceso rápido y la cinta de opciones 4. Abrir y guardar libros de trabajo 5. La ayuda

Más detalles

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I)

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I) Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I) Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información. PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos

Más detalles

ESTRATEGIA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL, S.C.

ESTRATEGIA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL, S.C. CURSO EXCEL BÁSICO (Material de trabajo y estudio para un mínimo de 20 horas). Al terminar el curso el participante conocerá a fondo los principales aspectos de Excel que más se utilizan: Funciones básicas

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

MANUAL DE EXCEL 1. Para realizar la figura en Excel. 2. Para ingresar un cuadro de texto.

MANUAL DE EXCEL 1. Para realizar la figura en Excel. 2. Para ingresar un cuadro de texto. MANUAL DE EXCEL 1. Para realizar la figura en Excel. Abrimos Excel y abrimos la pestaña insertar y cliquemos el icono formas y en automático abrirá una ventana con formas prediseñadas y seleccionamos las

Más detalles

Estadística descriptiva con Excel

Estadística descriptiva con Excel Estadística descriptiva con Excel Objetivos: Familiarizar al estudiante con el manejo del programa Excel. Saber la manera en la que en el programa se introducen y se guardan los datos. Como introducir

Más detalles

La magia de las fórmulas

La magia de las fórmulas La magia de las fórmulas Por Leticia Pureco Reyes Hoy en día existen muchas personas que utilizan la hoja de cálculo para realizar una gran diversidad de operaciones (aritméticas, estadísticas, trigonométricas,

Más detalles

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL TALLER Nº 4 DIBUJAR TABLA.-Para dibujar la tabla sombreamos el área en la que marcaremos la tabla, es decir, toda la información que hemos escrito. Nos ubicamos

Más detalles

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE 1. ABRIR LA HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE Botón Lubuntu > Oficina > LibreOffice Calc. En la pantalla aparece una cuadrícula de celdas. Cada celda tiene su referencia

Más detalles

HOJA DE CÁLCULO: CALC

HOJA DE CÁLCULO: CALC Prácticas de Introducción a los Computadores 1 HOJA DE CÁLCULO: CALC Introducción El objetivo básico de una hoja de cálculo es proporcionar un entorno sencillo para generar tablas de números y aplicar

Más detalles

INTRODUCCION A EXCEL. Introducción y Operaciones Básicas.

INTRODUCCION A EXCEL. Introducción y Operaciones Básicas. INTRODUCCION A EXCEL Introducción y Operaciones Básicas. Descripción breve Hablaremos de Excel y Operaciones Básicas. Este contenido es propio, y se usa para fines educativos. Urcia Vega, Carlos Felipe.

Más detalles

Prácticas con ordenador. Álgebra lineal y cálculo. Grado en Óptica y Optometría. Práctica nº1

Prácticas con ordenador. Álgebra lineal y cálculo. Grado en Óptica y Optometría. Práctica nº1 Prácticas con ordenador. Álgebra lineal y cálculo. Grado en Óptica y Optometría. Práctica nº1 El programa que utilizaremos es MAXIMA, programa con licencia libre que se puede descargar gratuitamente en

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO MATERIA: Matemática 5to grado MES/AÑO: agosto septiembre 2015 LIBRO: Matemáticas para Crecer (Santillana) -reconocerá, leerá, escribirá y -Inicio de clases Comparar y ordenar Repasar temas: representará

Más detalles

GRAFICOS EN EXCEL. En muchas ocasiones resulta muy útil que la información contenida en un libro de Excel se visualice gráficamente.

GRAFICOS EN EXCEL. En muchas ocasiones resulta muy útil que la información contenida en un libro de Excel se visualice gráficamente. GRAFICOS EN EXCEL En muchas ocasiones, necesitamos mostrar diversos datos, ya sea para convencer a alguien o simplemente para demostrar un determinado progreso o detrimento. A pesar de que existen algunas

Más detalles

HOJA DE CÁLCULO EXCEL

HOJA DE CÁLCULO EXCEL HOJA DE CÁLCULO EXCEL HOJA DE CÁLCULO Calc HOJA DE CÁLCULO EXCEL Excel es la hoja de cálculo de la suite ofimática de Microsoft que nos permite realizar cálculos y analizar datos visuales gracias a los

Más detalles

=COEF.DE.CORREL(Y;X) Comprueba que te vuelve a resultar 0,82...

=COEF.DE.CORREL(Y;X) Comprueba que te vuelve a resultar 0,82... Práctica 5.2 Construcción de un modelo para el estudio de la Regresión Para estudiar la regresión entre dos variables estadísticas deberás construir un modelo adecuado con Hoja de Cálculo. Puede ser similar

Más detalles

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. CREACIÓN DE GRÁFICOS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL Vamos a ver cómo crear gráficos a partir de unos datos introducidos en una hoja de cálculo. Así resultará más sencilla la interpretación de los datos. Terminología

Más detalles

Práctica 04. Crear un registro de calificaciones

Práctica 04. Crear un registro de calificaciones Práctica 04. Crear un registro de calificaciones Ejercicio 1. Crear una lista personalizada. Usar el controlador de relleno Hemos utilizado ya las listas que vienen predeterminadas en Excel, tirando del

Más detalles

Práctica con Excel: Elaboración de un climograma

Práctica con Excel: Elaboración de un climograma Práctica con Excel: Elaboración de un climograma Ejercicio 1. Abre la hoja de Excel con nombre datos-climatologicos-gijon.xls de la página web del instituto, dentro del departamento de Matemáticas. El

Más detalles

ANEXO II introducción rápida a Microsoft Excel

ANEXO II introducción rápida a Microsoft Excel ANEXO II introducción rápida a Microsoft Excel Microsoft Excel.lnk Suponemos una experiencia de laboratorio en la que se mide el tiempo empleado por una bola de acero al recorrer diferentes distancias

Más detalles

HOJA DE CÁLCULO EXCEL

HOJA DE CÁLCULO EXCEL HOJA DE CÁLCULO EXCEL IES LUIS BUÑUEL Tecnologías de la Información y de la comunicación Curso 2009-2010 Óscar Blasco Laín ti_hc_horario (i) Cambio de orientación Archivo Configurar Página Página Escritura

Más detalles

Temario del curso básico de Calc (LibreOffice)

Temario del curso básico de Calc (LibreOffice) Temario del curso básico de Calc (LibreOffice) 90 horas 14 Temas 390 páginas Test 280 preguntas Vídeos TEMA 1: Instalación, interfaz de Writer, ayuda y asistencia al usuario 1 Instrucciones 1.1 Qué es

Más detalles

PRÁCTICA: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS 1

PRÁCTICA: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS 1 ESTADÍSTICA CURSO 2012/2013 GRADO EN BIOLOGÍA PRÁCTICA: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS 1 1. Introducción El programa estadístico SPSS está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de

Más detalles

Desde el punto de vista de Excel, podemos decir que una

Desde el punto de vista de Excel, podemos decir que una 1. QUÉ SON LAS FUNCIONES Desde el punto de vista de Excel, podemos decir que una función es una fórmula que ya está escrita y que se puede utilizar para hacer distintos tipos de operaciones. A una función

Más detalles

Generalidades sobre Excel

Generalidades sobre Excel Generalidades sobre Excel Temas Introducción Funciones Suma, Promedio, Max, Min, etc Gráficos Introducción Al ingresar a Excel aparece una hoja de cálculo, que permite tratar datos que pueden organizarse

Más detalles

Los Conjuntos de Números

Los Conjuntos de Números Héctor W. Pagán Profesor de Matemática Mate 40 Debemos recordar.. Los conjuntos de números 2. Opuesto. Valor absoluto 4. Operaciones de números con signo Los Conjuntos de Números Conjuntos importantes

Más detalles

AMBIENTE DE TRABAJO DE EXCELL. 3. Introducir Formula (=)

AMBIENTE DE TRABAJO DE EXCELL. 3. Introducir Formula (=) Iniciando Microsoft Excell 1. CELDA ( A1) Es la unidad básica de la Hoja de Calculo se define como la intersección de una columna y fila por ejemplo observamos que la Celda A1 es el resultado del intercepto

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION COMFENALCO VALLE PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS PARA JÓVENES Y ADULTOS. GUIA DE APRENDIZAJE No. 05.

INSTITUTO DE EDUCACION COMFENALCO VALLE PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS PARA JÓVENES Y ADULTOS. GUIA DE APRENDIZAJE No. 05. INSTITUTO DE EDUCACION COMFENALCO VALLE PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS PARA JÓVENES Y ADULTOS GUIA DE APRENDIZAJE No. 05 Funciones AREA Y ASIGNATURA: CICLO: ESTUDIANTE: FECHA: DOCENTE:

Más detalles

PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC

PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC ÍNDICE: PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Práctica 4 Práctica 5 Práctica 6 Práctica 7 Práctica 8 Práctica 9 Conocer las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división,

Más detalles

Trabajar con números (Formato numérico y fórmulas)

Trabajar con números (Formato numérico y fórmulas) Trabajar con números (Formato numérico y fórmulas) Hemos acabado ya de trabajar con palabras y vamos a comenzar a trabajar con números, aplicarles formatos y hacer operaciones matemáticas sencillas. Para

Más detalles

Procesadores de texto. Inserción de elementos

Procesadores de texto. Inserción de elementos Tema 5 Procesadores de texto. Inserción de elementos 1 Índice Procesadores de texto. Inserción de elementos. 1. Tablas 1.1. Concepto 1.2. Insertar tabla 1.3. Diseño de tablas 1.4. Presentación de tablas

Más detalles

Informática I (Grado en Matemáticas) Práctica 2 de Excel

Informática I (Grado en Matemáticas) Práctica 2 de Excel Objetivos de la práctica: Práctica 2 de Excel 1. Conocer los distintos formatos de celdas numéricas Al aplicar diferentes formatos de número, cambiaremos la apariencia de un dato numérico sin modificarlo.

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

Guía básica para realizar gráficas de funciones utilizando una planilla de cálculo

Guía básica para realizar gráficas de funciones utilizando una planilla de cálculo Guía básica para realizar gráficas de funciones utilizando una planilla de cálculo 1. Introducción Una planilla de cálculo nos presenta un conjunto de celdas, ordenadas en columnas (identificadas con una

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS CON EXCEL

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS CON EXCEL CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS CON EXCEL I. Recomendaciones para la utilización de cada gráfico de Excel 1. Gráfico de columna horizontal (figura 1) y vertical (figura 2) Son útiles para comparar categorías,

Más detalles

Representación y aplicaciones de las funciones tipo

Representación y aplicaciones de las funciones tipo Representación y aplicaciones de las funciones tipo Actividad Interdisciplinar Córdoba, junio de 2009 1 de 10 1. Introducción En este trabajo vamos a ver la forma de representar funciones matemáticas con

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO MATERIA: Matemática 6to grado MES/AÑO: agosto septiembre 2015 LIBRO: Matemáticas para Crecer (Santillana) DIAS agosto 10-14 17-21 -escribirá en palabras los números. -escribirá números cardinales en notación

Más detalles

NOMBRE: NUMERO DE ACTIVIDAD: Aprendizaje Esperado: NO TERMINO LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD TERMINADA CALIFICACION: Actividad 6

NOMBRE: NUMERO DE ACTIVIDAD: Aprendizaje Esperado: NO TERMINO LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD TERMINADA CALIFICACION: Actividad 6 P Á G I N A 1 D E 5 TECNOLOGIA III 1er BLOQUE Semana Del 3 al 7 de Septiembre Actividad 6 Las fórmulas son ecuaciones que pueden realizar cálculos, devolver información, manipular el contenido de otras

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros. Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

Cálculo de Porcentajes, Funciones básicas y Gráficos en Excel

Cálculo de Porcentajes, Funciones básicas y Gráficos en Excel Libro 8 Cálculo de Porcentajes, Funciones básicas y Gráficos en Excel NTICx / Informática para Adultos Profesor: Carlos A. Sardá Expectativos de Logro Al finalizar este cuadernillo Ud. podrá: Utilizar

Más detalles

Microsoft Excel. Conceptos básicos de Excel

Microsoft Excel. Conceptos básicos de Excel Microsoft Excel Conceptos básicos de Excel Los documentos de Excel se denominan libros y están divididos en hojas. La hoja de cálculo es el espacio de trabajo. Excel 2007 comparte la misma interfaz de

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS 1) Cuando aplicamos formato a los datos numéricos, cambia el aspecto de los números pero no su: 2) Qué sucede si das clic en una celda y luego arrastras el ratón hasta otra? A) Seleccionas una celda B)

Más detalles

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000 TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000 El proyecto que voy a desarrollar es la explicación de gráfico en Excel 2000. La materia a utilizar va a ser una tabla de datos la cual va a contener los gastos primer semestrales

Más detalles

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano Puntos en el plano Cómo introducir las coordenadas de un punto? Elegimos en la barra de menús de la Ventana de Álgebra la opción Editar/Vector... o bien pulsamos sobre el icono y en Elementos escribimos

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV 1. Números reales. Aritmética y álgebra 1.1. Operar con fracciones de números

Más detalles

FÓRMULAS. Operador aritmético Significado Ejemplo

FÓRMULAS. Operador aritmético Significado Ejemplo FÓRMULAS Fórmula Una Formula es: La representación de una operación aritmética en una hoja de calculo. Una fórmula comienza por un signo igual (=), seguido del cálculo que realiza. Por ejemplo, la siguiente

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 18 GUÍA N 2 ÁREA: MATEMATICAS GRADO: 601602603 Docente: NANCY DE ALBA PERIODO: SEGUNDO IH (en horas): 4 EJE TEMÁTICO NUMEROS FRACCIONARIOS DESEMPEÑO Identifica comprensivamente la fracción

Más detalles

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales Números enteros Opuesto de un número Los números enteros son una extensión de los números naturales, de tal forma, que los números enteros tienen signo positivo (+) ó negativo (-). Los números positivos

Más detalles

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos. Gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos.

Más detalles

Venta de Pasteles. Piezas. 3 Leches Chocolate. Del 26 al 30 de Enero MICROSOFT GRAPH Conceptos básicos

Venta de Pasteles. Piezas. 3 Leches Chocolate. Del 26 al 30 de Enero MICROSOFT GRAPH Conceptos básicos Piezas Microsoft Office Excel 2007 3.8 MICROSOFT GRAPH 3.8.1 Conceptos básicos Los gráficos se usan para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y de ese modo facilitar la comprensión de

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I ARITMÉTICA 1. Números naturales 2. Divisibilidad 3. Números enteros 4. Números decimales 5. Fracciones y números racionales 6. Proporcionalidad 7. Sistema métrico decimal 8. Sistema sexagesimal 9. Números

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

TALLER. AREA: informática ASIGNATURA: informática GRADO:SÈPTIMO FECHA: NOMBRE DEL PROFESOR Deisy Moreno

TALLER. AREA: informática ASIGNATURA: informática GRADO:SÈPTIMO FECHA: NOMBRE DEL PROFESOR Deisy Moreno AREA: informática ASIGNATURA: informática GRADO:SÈPTIMO FECHA: NOMBRE DEL PROFESOR Deisy Moreno Operaciones de cálculo en Excel OBJETIVO: Realizar operaciones básicas en Excel. TIEMPO PREVISTO: (semana

Más detalles

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN Informática Aplicada I - Excel TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA EDUARDO TAGER RAME LICENCIATURA EN DERECHO MATRICULA 2013-1200-2100

Más detalles

FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE CONCEPTOS FUNDAMENTALES

FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE CONCEPTOS FUNDAMENTALES FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE Índice Presentación... 3 Conjunto de los números reales... 4 Los intervalos... 6 Las potencias... 7 Los polinomios... 8 La factorización de polinomios (I)... 9 La factorización

Más detalles

Estadística descriptiva básica. Excel con. Cargar o importar datos Fórmulas programadas Cargar el módulo para Estadística

Estadística descriptiva básica. Excel con. Cargar o importar datos Fórmulas programadas Cargar el módulo para Estadística Puedes no imprimir este archivo y consultarlo en formato digital, ahorrarás papel y tinta. Si decides imprimirlo, por favor hazlo en papel reciclado, a doble cara y con poca tinta. Sé ecológico. Muchas

Más detalles

Sesión 2: Hoja de cálculo

Sesión 2: Hoja de cálculo Aplicaciones Informáticas en Química (2009/10) 1 Sesión 2: Hoja de cálculo 1. OpenOffice Calc Con el fin de facilitar los cálculos necesarios para el tratamiento de los datos experimentales, vamos a utilizar

Más detalles

Microsoft Office XP Excel XP (II)

Microsoft Office XP Excel XP (II) PRÁCTICA 2 HOJA DE CÁLCULO Microsoft Office XP Excel XP (II) 0. Nombres de las hojas de cálculo. Los nombres de las hojas de cálculo de un libro de trabajo pueden ser modificados, de manera que puedan

Más detalles

PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC

PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC ÍNDICE: PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Práctica 4 Práctica 5 Práctica 6 Práctica 7 Práctica 8 Conocer las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división, raíz,

Más detalles

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 5: Gráficos. Excel

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 5: Gráficos. Excel Módulo 8: Ofimática básica Unidad didáctica 5: Gráficos Excel UNIDAD DIDÁCTICA 5 Gráficos Créditos Autor/es: Fuentes Innovación y Cualificación Maquetación e Impresión en: Innovación y Cualificación,

Más detalles

Materia: Matemática de 5to Tema: Ecuación vectorial. Marco Teórico

Materia: Matemática de 5to Tema: Ecuación vectorial. Marco Teórico Materia: Matemática de 5to Tema: Ecuación vectorial Marco Teórico Como ya sabemos y = mx + b es la forma pendiente-intersección de una recta. Mientras que esta ecuación funciona bien en el espacio de dos

Más detalles

Ya sabes cambiar el nombre a las hojas: haciendo doble clic sobre el nombre de la hoja

Ya sabes cambiar el nombre a las hojas: haciendo doble clic sobre el nombre de la hoja Guarda este documento como Excel 2 Ejercicio 2.1: Excel, mucho más que una tabla El Excel nos permite hacer cuentas usando fórmulas y eso es lo que vamos a aprender con esta práctica. Antes de empezar

Más detalles

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo. CREACIÓN DE TABLAS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL 1. Selecciona un rango de celdas. Las celdas pueden contener datos, pueden estar vacías o ambos. Si no estás seguro, no tendrás todavía que seleccionar las

Más detalles

1. Cómo introducir datos en SPSS/PC? - Recordatorio

1. Cómo introducir datos en SPSS/PC? - Recordatorio 1 Taller de Estadística Curso 2oo5/2oo6 Descripción de datos bivariantes El objetivo de esta práctica es familiarizarse con las técnicas de descripción de datos bidimensionales y con algunas de las opciones

Más detalles

FÓRMULAS Y FUNCIONES

FÓRMULAS Y FUNCIONES Centro de Estudios Empresariales 1 FÓRMULAS Y FUNCIONES Una fórmula nos permite calculas rápidamente valores directos introducidos en una celda y operar con valores previamente introducidos en otras celdas,

Más detalles

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer.

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer. 1 EL PROCESADOR DE TEXTOS (II) OPENOFFICE.ORG WRITER - Writer es uno de los procesadores de textos que trae en el sistema operativo Guadalinex. Con él podemos crear de forma sencilla documentos con aspecto

Más detalles

LEY DE LOS SIGNOS, TEORÍA DE AGRUPAMIENTO Y ORDEN DE OPERACIONES

LEY DE LOS SIGNOS, TEORÍA DE AGRUPAMIENTO Y ORDEN DE OPERACIONES LEY DE LOS SIGNOS, TEORÍA DE AGRUPAMIENTO Y ORDEN DE OPERACIONES LEY DE LOS SIGNOS SUMA Si los números tienen el mismo signo se suman se deja el mismo signo. 3 + 5 = 8 ( 3) + ( 5) = 8 Si números tienen

Más detalles

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263)

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263) UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263) LENGUAJE ALGEBRAICO Una expresión algebraica es aquella que combina: números, operaciones y letras. Ejemplos de expresiones algebraicas: 3 + x x 2 y x + y x 2 y LENGUAJE

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS TEMA : NÚMEROS ENTEROS 1. NÚMEROS ENTEROS Los números naturales se utilizan para expresar matemáticamente multitud de situaciones cotidianas. Sin embargo, a veces no sirven para cuantificar las situaciones

Más detalles

Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalo [ 4,5] (0,3) [ 6,8) ( 7, 1] Desigualdad

Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalo [ 4,5] (0,3) [ 6,8) ( 7, 1] Desigualdad Hoja de trabajo personal Nº 1. EVALUACIÓN INICIAL Uso de los signos de desigualdad. Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalos sobre la

Más detalles

INTRODUCIR FORMULAS EN EXCEL

INTRODUCIR FORMULAS EN EXCEL INTRODUCIR FORMULAS EN EXCEL Las fórmulas, comienzan con un signo (=) y son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores ingresados en la hoja de cálculo. Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica

Más detalles

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar:

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar: Gráficos Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar: Para crear un gráfico basta con seguir estos

Más detalles

HOJA DE CÁLCULO LIBREOFFICE CALC.

HOJA DE CÁLCULO LIBREOFFICE CALC. 1.- INTRODUCCIÓN HOJA DE CÁLCULO LIBREOFFICE CALC. Calc es la hoja de cálculo de la suite ofimática LibreOffice. Es software libre y gratuito, y existen versiones para Linux y para Windows. Como todas

Más detalles

Informática básica. Excel es una herramienta que nos permite realizar muchas tareas gracias a sus funciones, formulas, herramientas y macros.

Informática básica. Excel es una herramienta que nos permite realizar muchas tareas gracias a sus funciones, formulas, herramientas y macros. Excel es una herramienta que nos permite realizar muchas tareas gracias a sus funciones, formulas, herramientas y macros. Capítulo 1 COMENZAR A TRABAJAR CON EXCEL Comenzar a trabajar con Excel Operaciones

Más detalles

BIDIMENSIONALES. Para ello, introduce en las celdas los valores que se muestran a continuación:

BIDIMENSIONALES. Para ello, introduce en las celdas los valores que se muestran a continuación: HOJA DE CÁLCULO 8 DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES 8.1 GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Vamos a construir una hoja de cálculo para representar gráficamente una tabla de valores con dos columnas X e Y. Para ello, introduce

Más detalles

Práctica 6: Consultas

Práctica 6: Consultas Práctica 6: Consultas INTRODUCCIÓN Para la realización de las siguientes prácticas el alumno debe descargar el fichero EMPRESA.ZIP, que contiene la base de datos objeto de las prácticas. La base de datos

Más detalles

OpenOffice. Profesor: Julio Serrano

OpenOffice. Profesor: Julio Serrano OpenOffice Hoja de Calculo Profesor: Julio Serrano Cómo Ejecutar OpenOffice Hoja de Calculo Podemos ejecutar OpenOffice Hoja de Calculo de varias formas: 1.- Pinchando en el icono y en la pantalla que

Más detalles

EXCEL 2003 AVANZADO Rev1 ( )

EXCEL 2003 AVANZADO Rev1 ( ) 1. Ir a visual basic Herramientas < macro < editor visual basic 2. A que tipo de pagina pertenece una que lleva el borde azul en la vista previa?(4 opciones) Creo que la correcta es la vista previa de

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Conocer la ventana de trabajo de Excel 3 Actividad 1 4 Cambiar ancho de columnas 5 Combinar celdas 5 Color de relleno 6 Bordes 6 Alinear el texto 7 Utilizar

Más detalles

Represento gráficamente funciones lineales, cuadráticas y cúbicas y elaboro modelos para su estudio.

Represento gráficamente funciones lineales, cuadráticas y cúbicas y elaboro modelos para su estudio. INTRODUCCIÒN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS IBAGUE TOLIMA HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES MATEMÁTICAS FUNCIÒN CUADRÀTICA DOCENTE: FERNANDO GONZALEZ ALDANA Lea la guía antes de empezar! La función

Más detalles

LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER

LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA Especialidad: Humanidades Jornada: Mañana Modalidad: Mixto Carácter: Privado Dane: 354001001520 Nit. 890.501.795-6 LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER

Más detalles

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Trabajo con imágenes en Power Point. 2. Diapositivas con organigramas en Power Point. 3. Utilización de la barra de dibujo en

Más detalles

UN CONJUNTO QUEDA DETERMINADO POR SUS ELEMENTOS QUE PERTENECEN A ÉL.. 2) PARA QUE UN CONJUNTO EXISTA ES NECESARIO QUE SUS ELEMENTOS

UN CONJUNTO QUEDA DETERMINADO POR SUS ELEMENTOS QUE PERTENECEN A ÉL.. 2) PARA QUE UN CONJUNTO EXISTA ES NECESARIO QUE SUS ELEMENTOS CONJUNTOS La palabra CONJUNTO nos remite, intuitivamente a una agrupación o colección de objetos. Sin embargo para que una colección de objetos sea un conjunto, deberá cumplir algunas condiciones: UN CONJUNTO

Más detalles