MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos"

Transcripción

1 MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos Víctor Enciso (*) Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes por la cual las mismas adquieren el compromiso de entregar o recibir una mercadería en el futuro, con características establecidas por la bolsa y a un precio acordado entre las partes mediante el libre juego de oferta y demanda. Las opciones son contratos través del cual el comprador adquiere el derecho, pero no la obligación de comprar o vender un activo, durante un lapso de tiempo y a un precio acordado, a cambio del pago de la prima al vendedor de la opción. Este tiene la obligación de comprar o vender un activo si el comprador así lo decidiese. / ABC RuralAMPLIAR

2 MERCADO DE FUTUROS, COMMODITIES Los mercados de futuros son también conocidos como mercado de derivados. Se los denomina derivados porque su valor nace o depende de un activo subyacente. Por ejemplo, un contrato de futuro de soja depende del precio de la soja, un contrato de petróleo Brent tiene como activo subyacente al petróleo Brent. El objetivo de operar en los mercados de futuros es asegurar un precio de compra o venta a efectos de reducir los riesgos asociados a las variaciones de la cotización del producto subyacente. El mercado de futuros no tiene como objetivo financiar operaciones ni proyectos tal como en el mercado de acciones o bolsa de valores. El mercado de futuros es distinto. Es otro tipo de mercado y con diferente objetivo. Existen otras diferencias, que se explican a continuación. Luego, se concluye con un ejemplo de operación de futuros y opciones. CIERRES DIARIOS Iniciar una operación de compraventa en el mercado de futuros requiere un depósito inicial conocido como margen inicial, que para la soja en la Bolsa de Chicago es de USD 2860/contrato. Este monto multiplicado por la cantidad de contratos comercializados se convierte en el saldo inicial de la operación. Diariamente, al finalizar la jornada, se calcula la diferencia entre el precio de ajuste (final) con el del día anterior; el resultado se acredita o debita del saldo inicial. Cuando el saldo final resultase menor al margen de mantenimiento, actualmente USD 2600/contrato en la Bolsa de Chicago, se deberá realizar un aporte a la cuenta hasta igualar el margen inicial. En un estudio de caso, hecho en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), en la zafra 2014/2015 se simuló una operación en la cual tres hipotéticos agricultores vendieron tres, seis y nueve contratos de futuros de soja para entrega en mayo de2015, aun precio de USD 12,48 /bushel (USD 1/b es igual a USD 36,74/t). El margen inicial fue, en aquella fecha, USD 3300/contrato y el de mantenimiento USD 3000 /contrato. El cuadro 1 resume la primera semana de operaciones para el agricultor A, quien vendió tres contratos. Cada contrato de soja tiene un tamaño de 5000 bushels (136 ton.). En el primer día de operaciones, el precio de ajuste fue de 12,38 USD/b, una diferencia de 0,975 USD/b con respecto al precio de venta, que multiplicado por el tamaño de los tres contratos dio como resultado USD 1463, que se suma al saldo inicial de USD El saldo final en el primer día de operaciones fue igual a USD

3 En las operaciones de ventas, los resultados negativos se acreditan al saldo y las resultados positivos se debitan tal como ocurrió en el segundo y tercer día de operaciones. En este, el saldo final fue menor al margen de mantenimiento, lo cual exigió un ingreso en la cuenta de USD 1313 para llevar el saldo inicial nuevamente a USD Esta rutina se repite todos los días de operaciones hasta que se decide liquidar los contratos. FORMAS DE LIQUIDACIÓN Los contratos de futuros se pueden cancelar de dos formas: por compensación o con entrega de la mercadería. En el primer caso, se realiza una operación contraria a la inicial. Por ejemplo, si un agricultor vende un contrato, para cancelarlo por compensación, deberá comprar un contrato de venta, similar al precio vigente al momento de la cancelación. La diferencia entre el precio de venta y de compra es el beneficio/pérdida de la operación. La cancelación con la entrega de la mercadería se puede realizar únicamente en el mes de vencimiento del contrato y en países donde existen bolsas para el producto comercializado. Aunque hay que dejar en claro que la operación en el mercado de futuros no busca entregar productos, sino cubrirse del riesgo de la variación. Menos del 5 % de los contratos se cancela con entrega física. PARTICIPANTES DEL MERCADO Existen básicamente dos tipos de participantes. Por un lado, quienes operan en el mercado de futuros buscando protección contra la variación de los precios que toman una posición mediante la compra o venta de un contrato fijando un precio, de tal modo a protegerse contra cambios adversos en la cotización del producto. Es el caso de los agricultores, industriales y exportadores. El otro grupo de participantes no busca cobertura, sino ganancias anticipándose a los cambios en el precio de los productos. Son los especuladores, quienes a través de sus operaciones, proporcionan liquidez al mercado, proporcionando la compra de grandes volúmenes con facilidad. Ambos se complementan, pues mientras los primeros buscan eliminar el riesgo en el precio, los especuladores asumen el riesgo tratando de obtener beneficios con el cambio en la cotización. Sin la presencia de los especuladores, probablemente (o tal vez mejor dicho de seguro) no habría suficiente liquidez en el mercado para las operaciones de cobertura de los productores, industriales y exportadores.

4 APALANCAMIENTO Posiblemente, esta característica conjuntamente con el cierre diario sean los que hacen al mercado de futuros tan atractivo a los especuladores. El término apalancamiento, más conocido por su denominación en inglés leverage, se refiere a la posibilidad de que con una pequeña inversión se pueda obtener grandes beneficios. Usando el ejemplo anterior, si el agricultor decide cancelar su contrato (también denominado posición) el 2 de julio, obtendría un retorno de 25 % sobre la inversión de USD 9900 en un lapso de siete días. El resumen de la operación se presenta en el cuadro 2. De igual manera, si los precios hubieran tenido un comportamiento opuesto, la posibilidad de la pérdida de los USD 9900 estaba latente. No todo es ganancia en la bolsa. EJEMPLO DE OPERACIÓN CON FUTUROS Los tres agricultores del caso anteriormente citado liquidaron sus posiciones por compensación el 17 de abril2015 aun precio de ajuste de USD 965/b. En el cuadro 3 se presenta el resumen de la operación. En la primera parte están los ingresos y egresos por operar en la bolsa. La fila A es la ganancia bruta, que en el caso del agricultor A es el peso de los tres contratos ( bushels) multiplicado por la diferencia entre precio de venta (USD 12,48/b) y de ajuste (USD 9,65/b). En la fila C se incluyó el costo financiero del capital invertido y la comisión del operador en la bolsa. En la bolsa solamente operan agentes autorizados, quienes cobran una comisión por sus servicios. La fila E es el resultado neto por operar en la bolsa y liquidar los contratos por compensación. Independientemente de la cobertura, cada agricultor vendió su producción (fila F) al silo de su cooperativa. Los detalles están en la segunda parte del cuadro. Se utilizó el precio de cierre del 17 de abril, en Chicago, que fue USD 356/t, (fila G) para calcular el ingreso bruto (fila H), al cual se le descontó un gasto (fila I), que en el caso del ejemplo se estimó en USD 60/t. El ingreso neto de cada agricultor está en la fila J, el cual dividido por la cantidad entregado dio como resultado el ingreso neto en USD/t (fila K).

5 El resultado final (mercado futuro más venta al silo) se detalla en las filas L, M y N. En el caso del agricultor A, el ingreso final de ambas operaciones fue USD (fila L) formado por la suma de la ganancia en el mercado de futuros (fila E), más el ingreso neto en el silo (fila J), que dividido por la cantidad de soja entregada en el silo (60 ton.) dio como resultado un precio final de USD 270/t (fila M). En la fila N se tiene la ganancia por operar en la bolsa, USD 40/t, que es el resultado de restar fila M fila K. OPCIONES El agricultor A del caso decide mediante el pago de una prima de USD 0,12/b comprar una opción de venta de 10 contratos de soja a USD 12,48/b. De este modo, adquiere el derecho, pero no la obligación de vender tres contratos de soja a ese precio. Llegado el momento, digamos abril nuevamente, ve que la cotización está a USD 9,65/b, por lo cual comunica a la bolsa su decisión de ejercer su opción y vende sus contratos a USD 12,48/b. Descontando los USD 0,12/b de prima obtiene un precio de venta neto igual a 12,36 USD/b, muy por encima de los USD 9,65/b vigentes en el mercado. En caso de que el precio de venta fuese superior a los USD 12,48/b, el agricultor simplemente deja vencer la opción perdiendo la prima y vende su producción al precio vigente. Así, como en el caso de los futuros, no todo es ganancia en la bolsa. (*) Docente investigador dela FCA UNA FUENTE : ABC Color Suplemento Rural 04/11/2015.-

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT-2010-0177

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT-2010-0177 Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. 2012 Contenido Introducción... 3 I. Para qué sirve... 4 II. Cómo funciona... 4 a. Contratos de futuros... 5 Ejemplos... 6 Contrato de Venta...

Más detalles

Gestión de riesgo precio agropecuario. Gonzalo Gutiérrez

Gestión de riesgo precio agropecuario. Gonzalo Gutiérrez Gestión de riesgo precio agropecuario Gonzalo Gutiérrez Fundamentos en el manejo de riesgo precio Gestión de riesgos Clima Mercado Productivo Comercial Manejo Precios Riesgo Personales Institucionales

Más detalles

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? 123456789 Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? Los productos derivados, al igual que otros productos financieros negociables, se pueden comprar y vender en el mercado secundario

Más detalles

Por qué los mercados físicos Y de futuros no son opuestos sino complementarios?

Por qué los mercados físicos Y de futuros no son opuestos sino complementarios? Clave 04 Por qué los mercados físicos y de futuros no son opuestos sino complementarios? Por qué los mercados físicos Y de futuros no son opuestos sino complementarios? Clave 04 Por qué los mercados físicos

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET

MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET Una opción es un contrato entre dos partes (una compradora y otra vendedora), en donde el que compra la opción adquiere el derecho a ejercer

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

Productos de Divisa Tipos de Cambio Exportador

Productos de Divisa Tipos de Cambio Exportador Productos de Divisa Tipos de Cambio Derivados de Divisa Versión 3.1 Comunicación publicitaria Página 1 Una presencia global: un banco global en los mercados de alto potencial BBVA y Corporate and Investment

Más detalles

PRODUCTOS DERIVADOS. Jorge Fregoso Lara 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS

PRODUCTOS DERIVADOS. Jorge Fregoso Lara 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS PRODUCTOS DERIVADOS Jorge Fregoso Lara 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 1 1. Productos Derivados Definición de Productos derivados: Un producto derivado es un instrumento cuyo precio depende de los valores de

Más detalles

INSTRUMENTOS DE COBERTURA CAMBIARA

INSTRUMENTOS DE COBERTURA CAMBIARA INSTRUMENTOS DE COBERTURA CAMBIARA FORWARD DE TIPO DE CAMBIO CARACTERÍSTICAS Es un instrumento financiero que te permite fijar un precio de compra o venta de dólares hoy, para un momento futuro en el tiempo

Más detalles

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias El Warrant frente a la acción: el apalancamiento La principal diferencia entre la inversión en warrants y la inversión directa en acciones radica en

Más detalles

Cómo operar en el MATba

Cómo operar en el MATba Cómo operar en el MATba Una vez realizada la operación en rueda, las partes firman la "Comunicación de Compra" y la "Comunicación de Venta". Mediante este instrumento se asume un compromiso unilateral

Más detalles

Futuros de Soja. Día I Día II Día III Compro 1 Futuro de Soja Índice (ISR) Noviembre a U$SS 266/ton (Cada contrato es de 30/ton)

Futuros de Soja. Día I Día II Día III Compro 1 Futuro de Soja Índice (ISR) Noviembre a U$SS 266/ton (Cada contrato es de 30/ton) Futuros de Soja Los futuros son contratos en los que las partes se obligan a comprar o vender un determinado producto a un precio previamente fijado y a una fecha pre-establecida. Quien opera futuros integra

Más detalles

Opciones Agrícolas. Los seguros en forma simple

Opciones Agrícolas. Los seguros en forma simple Opciones Agrícolas Los seguros en forma simple Opciones sobre futuros Las opciones son el derecho (pero no la obligación) a tener una posición en el mercado de futuros si ocurre un cierto evento de mercado.

Más detalles

Mercados Financieros. SESIÓN #8 Mercados de derivados.

Mercados Financieros. SESIÓN #8 Mercados de derivados. Mercados Financieros SESIÓN #8 Mercados de derivados. Contextualización Qué es el mercado de derivados? Dentro del mercado financiero existe el de derivados, el cual tiene como función principal cubrir

Más detalles

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES: MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES Ing. Agr. Alejandro Meneses Fuente: Revista CREA En la Argentina existen dos mercados independientes donde operar: la Bolsa de Cereales de Buenos

Más detalles

www.agropractico.com Documentos Técnicos

www.agropractico.com Documentos Técnicos www.agropractico.com Documentos Técnicos Encontrá toda la información técnica que necesites en nuestro sitio web. Pedinos lo que precises info@agropractico.com Mercado de Futuros y Opciones de Granos Agricultura

Más detalles

Activo Subyacente: Dólar oficial (según com. A 3500 del BCRA)

Activo Subyacente: Dólar oficial (según com. A 3500 del BCRA) Estimado Cliente, Nos resulta grato informarle que iniciamos la operatoria de futuros y opciones financieros en el mercado Rofex en el marco del Convenio firmado por el Merval y el Mercado a Término de

Más detalles

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar Las opciones financieras Esto es lo que aprenderás en este video: - Características de las opciones. - Descripción de los contratos de opciones. - Tipos de opciones.

Más detalles

Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados

Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados En cumplimiento de sus obligaciones de informarle sobre la naturaleza y riesgos de los productos financieros de inversión, con anterioridad a su contratación, Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca

Más detalles

Seminario de Aspectos legales de las Finanzas. Aspectos Básicos de los Derivados

Seminario de Aspectos legales de las Finanzas. Aspectos Básicos de los Derivados Seminario de Aspectos legales de las Finanzas Aspectos Básicos de los Derivados Pablo Gayol Abogado, UCA LLM, University of Chicago Magister en Finanzas, Mercado de Capitales, UCEMA Definición de Derivado:

Más detalles

MERCADO DE DERIVADOS DORA A. LINARES MARIBEL GONZALEZ DIEGO MENDEZ

MERCADO DE DERIVADOS DORA A. LINARES MARIBEL GONZALEZ DIEGO MENDEZ MERCADO DE DERIVADOS DORA A. LINARES MARIBEL GONZALEZ DIEGO MENDEZ ORIGEN CHICAGO Centro Financiero más importante MERCADOS MAS IMPORTANTES (Nivel de Contratación) CBOE (CHICAGO OPTIONS EXCHANGE) CME (CHICAGO

Más detalles

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 27 de Junio de 2002 2 I. QUÉ ES LA VENTA CORTA? Formalmente, una Venta Corta es la venta en

Más detalles

Opciones. Opciones. del Dólar de los Estados Unidos de América. en MexDer

Opciones. Opciones. del Dólar de los Estados Unidos de América. en MexDer Opciones en MexDer Opciones del Dólar de los Estados Unidos de América Opciones del Dólar de los Estados Unidos de América Ante el incremento en el volumen operado en el contrato del Futuro del Dólar de

Más detalles

S I M U L A D O R D E COBERTURAS

S I M U L A D O R D E COBERTURAS Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), es un Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),

Más detalles

QUE SON LOS WARRANTS?

QUE SON LOS WARRANTS? 1 QUE SON LOS WARRANTS? 1.1. Qué es un derivado? 1.2. Qué es un warrant? 1.3. Cuáles son las características de los warrants? 1.4. Ejercicios del capítulo 1 1. Qué son los warrants? 1.1. Qué es un derivado?

Más detalles

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS.

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. Tema 8: Financiación en divisas 8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. En todo este análisis vamos a obviar la posibilidad del exportador o importador de mantener posiciones en

Más detalles

OPERACIONES SIMULTÁNEAS

OPERACIONES SIMULTÁNEAS OPERACIONES SIMULTÁNEAS 1 Por qué se hacen Simultáneas? Las corredoras ofrecen a sus clientes, las Operaciones Simultáneas, para adquirir acciones sin tener los recursos, recibiendo de un tercero el financiamiento

Más detalles

MULTIS. Multiplica x5 y x10 la potencia de tu inversión. Apalancamiento fijo diario sobre el IBEX 35, DAX y el Euro Stoxx 50

MULTIS. Multiplica x5 y x10 la potencia de tu inversión. Apalancamiento fijo diario sobre el IBEX 35, DAX y el Euro Stoxx 50 MULTIS Multiplica x5 y x10 la potencia de tu inversión Apalancamiento fijo diario sobre el IBEX 35, DAX y el Euro Stoxx 50 www.productoscotizados.com 900 801 801 El banco para un mundo en evolución MULTIS:

Más detalles

Opciones Financieras : Análisis y Estrategias

Opciones Financieras : Análisis y Estrategias 1 Opciones Financieras : Análisis y Estrategias E N LA PRESENTE EXPOSICIÓN TRATAREMOS DE EXPLICAR FACTORES QUE INCIDEN SOBRE EL VALOR DE LAS OPCIONES, DISTINTAS ESTRATEGIAS QUE SE PUEDEN REALIZAR Y LOS

Más detalles

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad

Más detalles

CONTABILIDAD BÁSICA CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA

CONTABILIDAD BÁSICA CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD BÁSICA REPARTIDO TEÓRICO CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA INDICE 1 - Introducción 2 - Concepto de Diferencias de Cambio 3 - Concepto de Arbitraje 4 - Tratamiento Contable de las Diferencias de

Más detalles

TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO

TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO MATEMATICA EMPRESA 1 TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 5.2.1.- DEFINICION : Son instrumentos emitidos por El TESORO, para financiar el déficit público y, al igual que LAS LETRAS DEL TESORO, son

Más detalles

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros. 1. Cómo funcionan los Warrants La inversión en Warrants puede tener como finalidad: La Inversión, o toma de posiciones basada en las expectativas que tenga el inversor acerca del comportamiento futuro

Más detalles

ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS

ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS OPCIÓN FINANCIERA: Contrato que proporciona a su poseedor (comprador) el derecho (no la obligación) a comprar o vender un determinado activo (activo básico o

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES Unidad 5: Manejo del Riesgo Cambiario 16. COBERTURA DEL RIESGO CAMBIARIO: OPCIONES SOBRE DIVISAS En este capítulo se revisa la estrategia de cobertura del riesgo cambiario mediante

Más detalles

TEMA 8. LA INVERSIÓN SOFISTICADA: FUTUROS, OPCIONES Y WARRANTS

TEMA 8. LA INVERSIÓN SOFISTICADA: FUTUROS, OPCIONES Y WARRANTS TEMA 8. LA INVERSIÓN SOFISTICADA: FUTUROS, OPCIONES Y WARRANTS 1.1. Qué es un derivado financiero? 1.2. Cuál es el mercado de futuros y opciones en España? 1.3. En qué consisten los futuros financieros?.

Más detalles

FUTUROS SOBRE ACCIONES

FUTUROS SOBRE ACCIONES FUTUROS SOBRE ACCIONES Operaciones sencillas ENERO 2 0 0 1 www.meff.com Los Futuros sobre Acciones son instrumentos financieros mediante los cuales se puede posicionar al alza o a la baja en acciones individuales

Más detalles

OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca

OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca OPCIONES por Manuel Blanca OPCIONES Definición: Contrato por el cual se tiene el derecho a comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha previamente establecida Clases de opciones:call

Más detalles

c) POR DEBAJO LA PAR : El valor efectivo es inferior al nominal, 1.000 y su rentabilidad será superior a la facial

c) POR DEBAJO LA PAR : El valor efectivo es inferior al nominal, 1.000 y su rentabilidad será superior a la facial 1 BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 1.-DEFINICION: Son también, instrumentos emitidos por El TESORO, para financiar el déficit público y, al igual que LAS LETRAS DEL TESORO, son acti-vos financieros de renta

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA 5.1.- Introducción. 5.2.- Opciones financieras. 5.3.- Futuros financieros. 5.4.- Operaciones a plazo o forward con divisas. 1

Más detalles

Instrumentos para mitigar

Instrumentos para mitigar Instrumentos para mitigar el riesgo de precios en los commodities Por: María José Ferrada Gatica Octubre de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Los derivados son

Más detalles

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO 1.- Tenemos que pagar una deuda de 1.500 dentro de 3 años. Si se adelanta su pago al momento presente, qué cantidad tendremos que pagar sabiendo

Más detalles

I. Introducción. II. Coberturas de precio. Las operaciones de venta en el agro generalmente se realizan a través de

I. Introducción. II. Coberturas de precio. Las operaciones de venta en el agro generalmente se realizan a través de I. Introducción La producción agropecuaria cuenta año a año con nuevas herramientas y avances tecnológicos que se materializan en el incremento de los volúmenes obtenidos. Sin embargo, no siempre mayores

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

Financiamiento a corto plazo

Financiamiento a corto plazo Financiamiento a corto plazo 1 Introducción La obtención de recursos para financiar el capital de trabajo es una preocupación importante para los empresarios, sobre todo de aquellas empresas que no cuentan

Más detalles

Mercados de divisas a plazo

Mercados de divisas a plazo Mercados de divisas a plazo Índice 1. Introducción y generalidades 2. Características de los mercados de divisas a plazo 3. Funcionamiento de la contratación en los mercados de divisas a plazo 4. Funcionamiento

Más detalles

Futuros y opciones en mercados organizados. Novedades en la operativa de la Caixa

Futuros y opciones en mercados organizados. Novedades en la operativa de la Caixa Futuros y opciones en mercados organizados Novedades en la operativa de la Caixa Le presentamos las mejoras y cambios que la Caixa tiene previsto introducir en el Servicio de Intermediación de la operativa

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

Quiénes participan en los mercados de futuros?

Quiénes participan en los mercados de futuros? Mercado de futuros Los contratos de futuros pueden suscribirse sobre productos agrícolas, minerales, activos financieros, instrumentos de renta fija y monedas, requiriéndose necesariamente una estandarización

Más detalles

"La información que se entrega corresponde a estimaciones preparadas en base aantecedentes de mercado de público conocimiento. Cualquier decisión de

La información que se entrega corresponde a estimaciones preparadas en base aantecedentes de mercado de público conocimiento. Cualquier decisión de "La información que se entrega corresponde a estimaciones preparadas en base aantecedentes de mercado de público conocimiento. Cualquier decisión de inversión deberá ser tomada por el receptor de la información

Más detalles

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados Que es un Forward de Divisas? Lic. Raúl Salas Cortés Agenda Introducción Objetivo del Mercado de Derivados Riesgos de Mercado Qué es un

Más detalles

Futuros de Dólar D Cómo cubrir el Riesgo Cambiario? Global Agro Broker S.A. lobalagro.com.ar Contacto: +54.11.4894.0247/8

Futuros de Dólar D Cómo cubrir el Riesgo Cambiario? Global Agro Broker S.A. lobalagro.com.ar Contacto: +54.11.4894.0247/8 Futuros de Dólar D Cómo cubrir el Riesgo Cambiario? Global Agro Broker S.A. www.global lobalagro.com.ar Contacto: +54.11.4894.0247/8 Evolución del Tipo de Cambio / Riesgo Cambiario 3,96 3,94 3,92 3,9 3,88

Más detalles

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.-

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.- ADMINISTRACION FINANCIERA Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.- CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Sumario 1. Riesgos Financieros:

Más detalles

Financiamiento a corto plazo. Financiamiento a corto plazo. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.

Financiamiento a corto plazo. Financiamiento a corto plazo. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. Financiamiento a corto plazo D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Temario - Antecedentes Tema 1. Las cuentas por

Más detalles

Operaciones y Contratos con Divisas

Operaciones y Contratos con Divisas Página 1 INTRODUCCIÓN Las transacciones cambiarias en el Mercado de Capitales, se conciben como transacciones conexas o relacionadas a la intermediación de títulos valores y demás actividades típicas del

Más detalles

Juan Mascareñas. Universidad Complutense de Madrid 3-Febrero-2013

Juan Mascareñas. Universidad Complutense de Madrid 3-Febrero-2013 6. Ejercicios de Mercados de Derivados: Swaps Universidad Complutense de Madrid 3-Febrero-2013 Nota: En todos lo ejercicios que aparecen a continuación no se incluyen ni las comisiones ni el efecto fiscal.

Más detalles

COLOMBIA DERIVADOS GUILLERMO PUENTES CARVAJAL

COLOMBIA DERIVADOS GUILLERMO PUENTES CARVAJAL COLOMBIA DERIVADOS GUILLERMO PUENTES CARVAJAL OBJETIVO: Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar los productos derivados. Los derivados presentan cierto grado de complejidad,

Más detalles

EL MERCADO DE DIVISAS

EL MERCADO DE DIVISAS EL MERCADO DE DIVISAS FINANCIACIÓN INTERNACIONAL 1 CIA 1 DIVISAS: Concepto y Clases La divisa se puede definir como toda unidad de cuenta legalmente vigente en otro país. El tipo de cambio es el precio

Más detalles

FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág.

FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág. FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN Han transcurrido trece años desde el lanzamiento de los contratos de Futuros del IBEX en enero de 1992. En este periodo de tiempo, el IBEX

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015 FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8685 CLP $504.867.977 $5.000 Plazo : 10 días Rentabilidad en Pesos desde 01/10/2010 a 3% 1 Mes -3,55%

Más detalles

TEMA 2. disponible y moneda extranjera

TEMA 2. disponible y moneda extranjera TEMA 2. disponible y moneda extranjera 2.1. introducción A un flujo real de entrada de factores productivos se corresponde un flujo financiero de pago, y una salida de productos o servicios permite obtener

Más detalles

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Compra de opciones Call

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Compra de opciones Call Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar Compra de opciones Call Esto es lo que aprenderás en este video: - Valor intrínseco de las opciones. - Valor extrínseco de las opciones. - Compra de opciones

Más detalles

PRODUCTOS DERIVADOS DE DIVISAS EL MERCADO FORWARD

PRODUCTOS DERIVADOS DE DIVISAS EL MERCADO FORWARD PRODUCTOS DERIVADOS DE DIVISAS EL MERCADO FORWARD CONCEPTO ES UN CONVENIO ENTRE UNA CMN Y UN BANCO COMERCIAL PARA INTERCAMBIAR UNA CANTIDAD ESPECIFIA DE DIVISAS A UN TC DETERMINADO EN UNA FECHA DADA EN

Más detalles

Análisis Técnico. Inicación en Bolsa

Análisis Técnico. Inicación en Bolsa Otoñ o 08 Análisis 1 Técnico Análisis Técnico. Inicación en Bolsa Primera entrega del manual de análisis técnico. U n i v e r s i d a d d e B o l s a E u r o p e a www.universidaddebolsa.com - info@universidaddebolsa.com

Más detalles

8 productos derivados del petróleo?

8 productos derivados del petróleo? Sabías que diariamente utilizas alrededor de 8 productos derivados del petróleo Envases de plástico Detergentes Gasolina Neumáticos Botas Bolsas Cosméticos Tuberías Los derivados maximizan el potencial

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA

REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA MEDIANTE ARTÍCULO 11, DEL ACTA DE LA SESIÓN 5166-2003,

Más detalles

Contratos por Diferencias (CFD)

Contratos por Diferencias (CFD) Advertencia a los inversores 28/02/2013 Contratos por Diferencias (CFD) Mensajes clave Los Contratos por Diferencias, más conocidos por sus siglas en inglés CFD ( Contracts for difference ) son productos

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de noviembre 2015

FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de noviembre 2015 FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8678 CLP $18.936.876.967 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 01/12/2010 a 24% Rentabilidades Nominales

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com El corto plazo como generación de valor Muchos inversores

Más detalles

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015 FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8915 CLP $2.016.700.184 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 21/03/2012 a 90% 1 Mes -3,98% Anual de Costos

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY. Contratos a Término

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY. Contratos a Término BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY Contratos a Término Marzo, 22 de 2013 Agenda El mercado de divisas El Contrato Forward: Concepto y Ejemplo Entendiendo el Forward: El Sintético Forma de Liquidación: FDF y NDF

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES MÁS X MÁS

TÉRMINOS Y CONDICIONES MÁS X MÁS TÉRMINOS Y CONDICIONES MÁS X MÁS DENOMINACIÓN: MÁS POR MÁS de la CUENTA CORRIENTE REMUNERADA B.O.D. MERCADO OBJETIVO: Esta Campaña está dirigida a toda persona natural y jurídica que mantenga y/o abra

Más detalles

PROCEDIMIENTOS CONTABLES

PROCEDIMIENTOS CONTABLES PROCEDIMIENTOS CONTABLES TITULO II. PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS ETAPAS DE RECONOCIMIENTO Y REVELACIÓN DE LOS HECHOS FINANCIEROS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES CAPÍTULO I. PROCEDIMIENTO CONTABLE

Más detalles

b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap.

b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap. Ejercicios de swaps 1. Una entidad financiera quiere colocar 500 millones de euros en bonos procedentes de una titulización de hipotecas a tipo Las características son: Las hipotecas están emitidas a plazo

Más detalles

Eficiencia comercial... ese es el punto

Eficiencia comercial... ese es el punto Eficiencia comercial... ese es el punto Estrella Perotti Contador Público eperotti@bcr.com.ar Investigación & Desarrollo Bolsa de Comercio Rosario Diciembre de 2002 "Los conceptos, datos y opiniones vertidas

Más detalles

Las Griegas de las Opciones

Las Griegas de las Opciones ANÁLISIS Y OPINIÓN Las Griegas de las Opciones 134 Mtro. Sergio García Quintana, Integrante de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Son medidas

Más detalles

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 13 del libro Productos y Servicios Financieros,, y algunas de sus actividades y ejercicios propuestos. TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN 13.6.

Más detalles

TEMA 5: FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES

TEMA 5: FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES TEMA 5: FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES 1. FINANCIACIÓN DE LA IMPORTACIÓN. GENERALIDADES Se entiende por financiación de las importaciones la posibilidad que tienen los sujetos importadores de financiar

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES

TÉRMINOS Y CONDICIONES TÉRMINOS Y CONDICIONES Denominación: MÁS POR MÁS de la CUENTA CORRIENTE INVERAMIGO B.O.D. Mercado Objetivo: Esta Campaña está dirigida a toda persona natural y jurídica que mantenga y/o abra una Cuenta

Más detalles

FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDORES La ganancia por venta se expone a través del Estado de Resultado

FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDORES La ganancia por venta se expone a través del Estado de Resultado LAS VENTAS Y SU REGISTRACIÓN Las ventas siguen una secuencia de distribución de productos: Este canal es largo, parte desde el fabricante, pasando por los mayorista, minoristas hasta llegar a los consumidores.

Más detalles

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN Definición Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva; esto implica que los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos

Más detalles

Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos:

Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos: EJEMPLO RESUELTO Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos: Nominal Vencimiento 350 24-03-2006 600 06-04-2006 1.550 15-05-2006 El banco aplica un tipo

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

FUTUROS Y OPCIONES, ÍNDICE DE NOVILLO ARGENTINO

FUTUROS Y OPCIONES, ÍNDICE DE NOVILLO ARGENTINO FUTUROS Y OPCIONES, ÍNDICE DE NOVILLO ARGENTINO Volver a: Comercialización Cr. Diego Fernández. 2000. (de la Bolsa de Comercio de Rosario). 5ª Jornada El Negocio de la Carne. INTA Manfredi. 13-16. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

www.rofex.com.ar CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE PETRÓLEO Guía de Negociación

www.rofex.com.ar CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE PETRÓLEO Guía de Negociación CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE PETRÓLEO Guía de Negociación CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE PETRÓLEO GUÍA DE NEGOCIACIÓN JULIO DE 2014 Indice 1. Resumen 04 2. Derivados sobre Petróleo 05 2.

Más detalles

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago. Guía de Negociación

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago. Guía de Negociación CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago Guía de Negociación 1. RESUMEN En diciembre de 2011 ROFEX lanzó la operatoria de los contratos de futuros sobre Soja Chicago. Este documento introduce el producto

Más detalles

Manual CFDs. BNP Paribas Personal Investors. www.pi.bnpparibas.es

Manual CFDs. BNP Paribas Personal Investors. www.pi.bnpparibas.es Manual CFDs BNP Paribas Personal Investors Aviso: Los CFDs son un producto de inversión de riesgo que pueden generar unas pérdidas ilimitadas 902 50 50 50 www.pi.bnpparibas.es Índice Manual CFDs : Introducción...

Más detalles

FONDO MUTUO SURA ESTRATEGIA EQUILIBRADA SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2015

FONDO MUTUO SURA ESTRATEGIA EQUILIBRADA SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2015 FONDO MUTUO SURA ESTRATEGIA EQUILIBRADA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8774 CLP $2.832.702.942 $5.000 Plazo : 10 días Rentabilidad en Pesos desde 01/01/2011 a 8% 1 Mes -1,48%

Más detalles