TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEORÍA DE LA EDUCACIÓN"

Transcripción

1 TEORÍA DE LA EDUCACIÓN CONCEPCIÓN ANTINÓMICA DE LA EDUCACIÓN PRÓLOGO INTRODUCCIÓN 1. QUÉ ES LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN? (SUS RELACIONES CON LA PEDAGOGÍA GENERAL) La aparición de la Teoría de la Educación Tres enfoques diversos de la Teoría de la Educación La Teoría de la Educación como consideración "científica" de Ia educación en toda su realidad. La teoría de La Educación como explicación "pedagógica" de la naturaleza de la educación y de la orientación del acto educativo. La Teoría de la Educación como categorización "epistemológica" del fenómeno de la educación. Enfoque y contenido de un modelo "pedagógico" de Teoría de la Educación La Teoría de la Educación de contenido antropológico-filosófico Otros modos de concebir la Teoría de la Educación La Pedagogía General Concepción de la Pedagogía General como ciencia pedagógica Otras maneras de entender la Pedagogía General 2. EL CONCEPTO DE FORMACIÓN (BILDUNG) EN EL PENSAMIENTO ALEMÁN Significado y origen del término "Bildung" o formación La "Bildung" en el Neohumanismo alemán del s. XVIII El concepto de formación en el s. XIX y comienzos del s. XX Connotaciones de la idea clásica de formación La distinción entre educación y formación. El aspecto humanístico de la formación. Definición de lo que es la formación. La dimensión moral de la formación Propuestas de un nuevo sentido en la idea de formación

2 Tendencias actuales en la idea de formación Bibliografía citada en el Capítulo 2 3. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN: SU PROBLEMATICIDAD Polisemia del término "educación" La educación como "acción de educar" Las definiciones de educación Las definiciones de educación "formales". Las definiciones de educación "reales" El concepto de educación es "esencialmente contestable" El acto educativo La educación, realidad antinómica 4. EL NATURALISMO PEDAGÓGICO Preámbulo: lo "natural" El naturalismo Naturalismo pedagógico Naturalismo pedagógico "científico". Naturalismo pedagógico "romántico" Valoración del naturalismo pedagógico 5. LA EDUCACIÓN ENTENDIDA COMO DESARROLLO SUBJETIVO. PEDAGOGÍA DE LA ESPONTANEIDAD Presupuestos antropológicos La Pedagogía del "dejar crecer", La educación negativa. La Pedagogía no-directiva. La educación funcional y la Pedagogía del interés Pedagogía liberal. Sus principales representantes Primeros propagadores de la Pedagogía naturalista. La Escuela Nueva. Pedagogía comunista inicial. Pedagogía Institucional Pedagogía libertaria. Sus modalidades

3 Las Escuelas de Hamburgo. Pedagogía anarquista. Summerhill. Teoría de la desescolarización A.S. Neill y Ia escuela de Pedagogía liberadora Educación de Adultos. La Investigación Participativa. La Animación Sociocultural 6. LA EDUCACIÓN COMO AUTODESARROLLO SEGÚN LA PEDAGOGÍA IDEALISTA Justificación del tema E 101. El idea Lismo filosófico. El idealism. El idealismo filosófico. El idealismo pedagógico Teoría de la educación de los idealistas alemanes La Pedagogía de Fichte. Ideas pedagógicas de Schelling. La Pedagogía de Hegel El idealismo pedagógico de Fröbel El concepto de educación en el neoidealismo italiano Pedagogía idealista de Gentile. El neoidealismo pedagógico de Lombardo Radice El sentido del autodesarrollo infantil en M. Montessori Bibliografía Obras clásicas de la Pedagogía idealista. Obras de referencia 7. LA EDUCACIÓN ENTENDIDA COMO ACCIÓN SOBRE EL EDUCANDO. PEDAGOGÍA DE LA COACCIÓN Idea pesimista sobre la naturaleza humana La antropología judeocristiana. La visión de Kant sobre las disposiciones del hombre. Otras antropologías negativistas La Pedagogía de la coacción Pedagogía de la implantación. Pedagogía de la conducción. La Pedagogía coercitiva. Pedagogía del esfuerzo Pedagogos y escuelas de tendencia coactiva Pedagogos clásicos. Pedagogos cristianos. Pedagogos burgueses. Pedagogos sociologistas, socialistas y comunistas. Pedagogos norteamericanos. Pedagogos alemanes y otros

4 8. LA EDUCACIÓN ENTENDIDA COMO ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LA SOCIEDAD La concepción sociologista de la educación La cosmovisión sociologista. La Pedagogía sociologista. El sociologismo idealista de P. Natorp. El sociologismo empírico de P. Bergemann. El sociologismo sociológico de E. Durkheim La Pedagogía socialista Características de la Pedagogía socialista. Principales pedagogos socialistas clásicos y utópicos. Actuales sistemas pedagógicos socialistas Discusión de la prioridad de la sociedad sobre el individuo La naturaleza subordinada del grupo y la sociedad. Relaciones individuo-sociedad 9. TEORÍA MARXISTA (ACTUAL) DE LA EDUCACIÓN Los principios de la Pedagogía marxista La Pedagogía comunista actual Carácter de la teoría educacional de la URSS. Los puntos clave de la Pedagogía soviética. La educación vista en la República Democrática Alemana (DDR). La Teoría de la educación en el comunismo polaco. La teoría marxista de la educación en otros países. Teoría de Ia educación en Cuba La Pedagogía neomarxista 10. LA EDUCACIÓN ENTENDIDA COMO AYUDA AL EDUCANDO. LA PEDAGOGÍA PERENNE Las bases antropológicas de esta concepción pedagógica Educar es auxiliar al educando Principales representantes de esta concepción pedagógica Pedagogos clásicos. Pedagogos franceses. Pedagogos alemanes. Pedagogos españoles y otros 11. EDUCACIÓN, AUTORIDAD Y LIBERTAD Autoridad o libertad? (Sus conceptos) El autoritarismo. La autoridad. La libertad. El libertarismo

5 Autoridad y educación La educación autoritaria (abuso de la autoridad). La educación autoritativa (uso conveniente de la autoridad) Libertad y educación Educación liberal (educar en la libertad). Educación libertaria (educar en la arbitrariedad) 12. LA EDUCACIÓN COMO JUEGO DE ANTINOMIAS La visión dialéctica de la realidad Las antinomias de la educación 1ª Antinomia: La educación entre el determinismo de la herencia y los influjos del medio ambiente, 2ª Antinomia: La educación entre la posibilidad y la dificultad de educar 3ª Antinomia: La educación entre la tarea de informar y la de formar, 4ª Antinomia: La educación entre la hetero- y la auto-educación 5ª Antinomia: La educación entre la actitud receptora y Ia actividad creadora 6ª Antinomia: La educación como mediación entre los impulsos espontáneos y la vida reflexiva 7ª Antinomia: La educación entre una acción determinante y una acción de simple apoyo 8ª Antinomia: La educación entre el propósito manipulador y la acción Liberadora 9ª Antinomia: La educación entre la tecnología y el arte 10ª Antinomia: La educación entre el esfuerzo provocado y el interés espontáneo 11ª Antinomia: La educación entre racionalidad y afectividad 12ª Antinomia: La educación entre la disciplina represora y la permisividad en Ia liberación de impulsos 13ª Antinomia: La educación entre la obediencia y la libertad 14ª Antinomia: La educación entre la salvaguardia de lo objetivo y de lo subjetivo, de lo absoluto y de lo relativo

6 15ª Antinomia: La educación entre una construcción mecánica y una actividad espiritual 16ª Antinomia: La educación entre la actividad intelectual y la actividad amorosa 17ª Antinomia: La educación entre el servir a los intereses del individuo o a los de Ia sociedad 18ª Antinomia: La educación entre la función adaptadora y el desarrollo de la originalidad personal 19ª Antinomia: La educación entre el futuro y el presente del educando 20ª Antinomia: La educación entre el deber y el derecho Concepción antinómica de la educación Teoría dialéctica de la educación. Teoría antinómica de la educación. Una Pedagogía del término medio 13. EL ESTUDIO SISTEMÁTICO COMO FACTOR DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Tendencia actual en el enfoque del estudio y aprendizaje académicos El papel de la memoria en la adquisición de conocimientos La formación como objetivo de la actividad universitaria El estudio sistemático como elemento esencial del trabajo universitario Planificación de la enseñanza o del aprendizaje de una asignatura La lección magistral y los manuales Reflexiones metodológicas 14. AXIOLOGÍA PEDAGÓGICA La consideración pedagógica de los valores La experiencia y la jerarquización de los valores La escala ideal 1 las escalas reales de valores La naturaleza relacional del valor El aspecto racional de los valores El aspecto absoluto de los valores

7 El relativismo de los valores Crítica del relativismo axiológico La objetividad de los valores y de la educación 15. LA EDUCACIÓN MORAL: SUS PROBLEMAS El problema del enfoque de la cuestión y del método de analizarla El problema del enfoque. El problema del método El problema de la concepción ética El problema del objeto La actitud con respecto a los valores. Lucha contra unas "malas" inclinaciones? El problema de la formación de la conciencia moral El problema del método didáctico El problema de la edad 16. SÍNTESIS DE UNA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA La oportunidad de una concepción pedagógica personal. Una concepción original o una concepción cabal? Cosmovisión Presupuestos antropológicos Otras características de la persona. Escala de valores La familia La cultura Escala de valores La Pedagogía y las Ciencias de la Educación El concepto de educación Los fines de la educación La educación como intento de equilibrio entre polaridades Los aspectos sociales de la educación

8 La escuela El maestro Metodología didáctica Política educacional ANEXO I. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN La Filosofía de la Educación dentro del cuadro de la Filosofía en general División de la Filosofía La filosofía de la Educación como una Filosofía aplicada Relaciones entre "Filosofía de la Educación" y "Teoría de la Educación Concepto y contenido de la Filosofía de la Educación ANEXO II. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA COMPARADA En busca de un modelo de ciencia comparada Dos concepciones distintas de Pedagogía Comparada El primer concepto ("epistemológico") de Pedagogía Comparada El segundo concepto ("científico") de Pedagogía Comparada Superación de la antítesis.' hacia un concepto sintético de Pedagogía Comparada

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN 1. LA PEDAGOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESTUDIO ANALÍTICO Y ETIMOLÓGICO 1. La noción de pedagogía 1.1. Qué es la pedagogía? 1.2. Pedagogía:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE EDUCACIÓN COMPARADA

FUNDAMENTOS DE EDUCACIÓN COMPARADA FUNDAMENTOS DE EDUCACIÓN COMPARADA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN I. GÉNESIS Y ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN COMPARADA 1. Etapa precientífica: los relatos de viaje 2. La toma de conciencia 2.1. Espíritu comparativo

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA

PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA LA EDUCACIÓN ANTE LOS VALORES PRÓLOGO PRIMERA PARTE: FILOSOFÍA DE LOS VALORES La Filosofía de los valores. Primera generación Los primeros planteamientos Antecedentes históricos. Inicios

Más detalles

LA EDUCACIÓN MORAL EN LA ESCUELA

LA EDUCACIÓN MORAL EN LA ESCUELA LA EDUCACIÓN MORAL EN LA ESCUELA PROPUESTAS Y MATERIALES PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN: PROPUESTAS PARA UNA EDUCACIÓN MORAL CIVIL EN LA ESCUELA 1. Derecho y deber de la educación moral 2. Inserción de la educación

Más detalles

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN ÍNDICE IMMANUEL KANT (1724 1804) LAS PREGUNTAS KANTIANAS FILOSOFÍA CRÍTICA Y TRASCENDENTAL TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (I) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (II) ÉTICA FORMAL EL

Más detalles

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA Curso académico 2012-13 "TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA" PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA Optativa 6 créditos Prof. Antonio Chicharro Chamorro PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN GENERAL

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach. Curso 2016-7 Filosofía 1º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía Filosofía

Más detalles

TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN Programa asignatura: TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. PRIMER SEMESTRE PRIMER PERIODO ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. 1. Quién se considera como el fundador

Más detalles

CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.)

CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.) CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.) Reconocimientos 1. Estudio Introductorio 2. La educación como práctica educativa Richard Pring El concepto de educación Cuestiones esenciales

Más detalles

EL LEGADO PEDAGÓGICO DEL SIGLO XX PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

EL LEGADO PEDAGÓGICO DEL SIGLO XX PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI EL LEGADO PEDAGÓGICO DEL SIGLO XX PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI INTRODUCCIÓN 1. JOHN DEWEY Y LA PEDAGOGÍA PROGRESISTA Contexto histórico, filosófico y pedagógico de John Dewey y la educación progresista

Más detalles

LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XX

LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XX LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XX PRÓLOGO I. EXPANSIÓN Y DECADENCIA DE LA ESCUELA? 1. DE UNA ENSEÑANZA CLASISTA A UNA ENSEÑANZA PARA TODOS (1918-1958) Toma de conciencia Deterioro de una enseñanza clasista (1918-1935)

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES SOCIALES. ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES SOCIALES. ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES SOCIALES. ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO: FILOSOFIA AFG-OU. I.INFORME GENERAL. 1.1 ESCUELA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso GUÍA DOCENTE La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero Grado en Filosofía 2º Curso La Ilustración y el Romanticismo filosófico Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III INDICE Presentación 7 Capitulo I. 9 Del Pensamiento mítico al Pensamiento Racional 9 1. El hombre pregunta por su mundo 9 2. Actitud mítica 10 3. El pensamiento mítico. El mito 13 Antología 14 Vocabulario

Más detalles

Bachillerato A Distancia. Filosofía. 1º Bach. A DISTANCIA

Bachillerato A Distancia. Filosofía. 1º Bach. A DISTANCIA Curso 2018-9 Filosofía 1º Bach. A DISTANCIA Todos los contenidos e instrucciones fundamentales están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Antropología Pedagógica (0110) 1 Pedagogía, Antropología Didáctica General I (0111) 1 Pedagogía Investigación Pedagógica (0112) 1 Pedagogía, Sociología

Más detalles

CICLO DE FORMACIÓN FOCALIZADA EN AREAS DE DOMINANCIA ACADÉMICA

CICLO DE FORMACIÓN FOCALIZADA EN AREAS DE DOMINANCIA ACADÉMICA CICLO DE FORMACIÓN FOCALIZADA EN AREAS DE DOMINANCIA ACADÉMICA AREAS OBLIGATORIAS UNIDADES ELECTIVAS Seminario: Proyectos Políticos Educativos Tres electivas entre: Economía de la Planeamiento Educacional

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación, Lenguajes y Medios.

Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación, Lenguajes y Medios. Plan de Estudios RESOLUCIÓN C.D. Nº 383/12 1. Denominación de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación,

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN HORAS SEMANALES 3 HORAS TOTALES

Más detalles

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO A 364193 MARÍA DE LAS MERCEDES ROVIRA REICH ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO Prólogo de Antonio Millán-Puelles EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO NOTA BIBLIOGRÁFICA TABLA DE

Más detalles

GRANDES ORIENTACIONES DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

GRANDES ORIENTACIONES DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA GRANDES ORIENTACIONES DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA INTRODUCCIÓN PRÓLOGO I. TRADICIÓN Y EDUCACIÓN NUEVA 1. LA TRADICIÓN FILOSÓFICA Y CULTURAL Una educación según el deber Una pedagogía de la voluntad Humanidades,

Más detalles

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Bloque 4. La Filosofía moderna. Bloque 4. La Filosofía moderna. El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista: de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau

Más detalles

TÍTULO SEGUNDO FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA DEL HORIZONTE DE PROYECCIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL

TÍTULO SEGUNDO FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA DEL HORIZONTE DE PROYECCIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL ÍNDICE TÍTULO SEGUNDO FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA DEL HORIZONTE DE PROYECCIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL capítulo VIII EL PENSAMIENTO ANTIGUO Y MEDIEVAL I - EL CRITERIO EXPOSITIVO 105. El criterio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía Título: Licenciado o Licenciada en Filosofía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Concepto de Educación Social; por Antonio Petrus Rotger Capitulo 2. La Construcción de la Pedagogía Social: Algunas Vías

INDICE Capitulo 1. Concepto de Educación Social; por Antonio Petrus Rotger Capitulo 2. La Construcción de la Pedagogía Social: Algunas Vías INDICE Capitulo 1. Concepto de Educación Social; por Antonio Petrus 9 Rotger 1. Eclosión de la Educación Social 9 1.1. Factores determinantes de la expansión de a educación social 9 1.2. Cómo acceder al

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre. Unidad 1 Qué es la filosofía? Objetivos: Valorar el plano sistemático de la filosofía como elemento de conexión y posible comunicación, frente al mito. Conocer las distintas teorías en torno al origen

Más detalles

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones INDICE Prefacio 17 1. El desarrollo de los medios de de masas 21 La de masas como objeto de estudio 21 La importancia de los medios de de masas 21 Diferencias tipos de teoría 23 Teorías de la y de la de

Más detalles

CURSO-TALLER: INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Lunes 10 al viernes 14 de enero del 2011 DIDÁCTICA Y PLANEACIÓN. Dra.

CURSO-TALLER: INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Lunes 10 al viernes 14 de enero del 2011 DIDÁCTICA Y PLANEACIÓN. Dra. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA Departamento de Mejoramiento Curricular y Profesionalización Docente. CURSO-TALLER: INICIACIÓN

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

Tema 3. Movimiento obrero. Protesta y Acción Social contra Capitalismo Liberal (II)

Tema 3. Movimiento obrero. Protesta y Acción Social contra Capitalismo Liberal (II) LICENCIATURA ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA, SIGLOS XIX-XX Tema 3. Movimiento obrero. Protesta y Acción Social contra Capitalismo Liberal (II) SOCIALISMO CIENTIFICO:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

POLITICA Y PARTIDOS EN BOLIVIA

POLITICA Y PARTIDOS EN BOLIVIA MARIO ROLÓN ANAYA POLITICA Y PARTIDOS EN BOLIVIA LIBRERÍA EDITORIAL "JUVENTUD LA PAZ BOLIVIA INDICE NOTA A LA TERCERA EDICION 7 PORTADA HISTORICA...11 PRIMERA PARTE LAS IDEAS POLITICAS Y LOS PARTIDOS I.-

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Planificación de las enseñanzas Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia: Total créditos ECTS: 240 Formación básica 60 Obligatorias

Más detalles

INDICE Capitulo uno Ciencia jurídica y filosofía del derecho Capitulo dos El universo, la vida humana, la sociedad y le derecho

INDICE Capitulo uno Ciencia jurídica y filosofía del derecho Capitulo dos El universo, la vida humana, la sociedad y le derecho INDICE Dedicatoria Presentación de este libro por su autor Capitulo uno Ciencia jurídica y filosofía del derecho 1. Descripción y análisis de la labor del jurista en sentido estricto. La 1 interpretación.

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES UNIDAD I.

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES UNIDAD I. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE COBÁN, ALTA VERAPAZ CURSO: ÉTICA Y FOLOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Código: APE-013 RESPONSABLES: LIC JULIO ROBERTO JOM CUZ Y LICDA. NELLY

Más detalles

Dirección del Area Académica: Humanidades. 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Dirección del Area Académica: Humanidades. 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa FILOSOFÌA

Más detalles

Textos y problemas de la filosofía del siglo XIX

Textos y problemas de la filosofía del siglo XIX Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 269 - Graduado en Filosofía Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN MATEMATICA MATERIA: PERSPECTIVA FILOSÓFICO PEDAGÓGICA II

CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN MATEMATICA MATERIA: PERSPECTIVA FILOSÓFICO PEDAGÓGICA II Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior Santa Lucía - Dipregep 4197 CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN

Más detalles

Karl Marx. Filosofía, Economía y Política

Karl Marx. Filosofía, Economía y Política Karl Marx Filosofía, Economía y Política Biobibliografía (I) Alemania (1818-1883) Familia judía Derecho y Filosofía Poeta y Periodista ( La Gaceta Renana ) Exilio Francia, Inglaterra, Bélgica Un hombre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Tabla de prerrequisitos en los títulos de Graduado/a

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Tabla de prerrequisitos en los títulos de Graduado/a Graduado/a en Pedagogía Tener superados 30 créditos de entre las siguientes asignaturas: 101 Antropología de la Educación 102 Didáctica 103 Psicología del Desarrollo 106 Bases metodológicas de la investigación

Más detalles

ESCUELA CATÓLICA: UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN. Oscar A. Pérez Sayago

ESCUELA CATÓLICA: UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN. Oscar A. Pérez Sayago ESCUELA CATÓLICA: UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN Oscar A. Pérez Sayago 1. IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN EVANGELIZACIÓN IMPLÍCITA EVANGELIZACIÓN EXPLÍCITA LA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN CIENCIAS POLITICAS

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN CIENCIAS POLITICAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS PRIMER CURSO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 HISTORIA Y SOCIEDAD X X X X X X X DERECHO X X X X X X X X CONSTITUCIONAL I PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS INSTITUCIONES Y DEL DERECHO DE LA UNIÓN

Más detalles

FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CIDEAD

FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CIDEAD FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CIDEAD En el presente curso, el Departamento de Filosofía ha determinado como libro obligatorio en el Bachillerato

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : PEDADOGÍA SOCIAL CATEGORÍA : FORMACIÓN BÁSICA MODALIDAD: PRESENCIAL PROFESOR : DOCTORA MARÍA EUGENIA PARRA SABAJ CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: PEDAGOGÍA

FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: PEDAGOGÍA FACULTAD DE EDUCACIÓN CÓDIGO CARRERA: PEDAGOGÍA... 4 8 Plan de estudios del 1999 (Resolución de 12 de noviembre de 1999 de la UNED. BOE de 3.12.1999) Podrán matricularse en ella aquellos alumnos de esta

Más detalles

Manual de filosofía social y ciencias sociales

Manual de filosofía social y ciencias sociales HÉCTOR GONZÁLEZ URIBE Manual de filosofía social y ciencias sociales Recopilación, preparación y presentación ANA MARÍA E. LÓPEZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE DERECHO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INSTITUTO DE

Más detalles

2. La búsqueda de los primeros años de la postguerra... 35

2. La búsqueda de los primeros años de la postguerra... 35 Libro - Reg. N BIBLIOTECA - FD y CCPP - USMP INDICE Pág. 13 CAPÍTULO SETA 1. LAS NUBES DE LA FILOSOFÍA Y LA ME- DE LA CIENCIA... 23 1. Primeros vuelos por las cumbres filosóficas... 23 1.1. Idealismo y

Más detalles

Convocatoria Extraordinaria de Septiembre. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Extraordinaria de Septiembre. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Extraordinaria de Septiembre Del 1 al 12 de septiembre de 2017 Grado de Educación Infantil 2581117 Didáctica de la Educación Infantil (A,

Más detalles

Convocatoria Ordinaria de Junio. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Junio. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Ordinaria de Junio Del 3 al 23 de junio de 2017 Grado de Educación Infantil 2581117 Didáctica de la Educación Infantil (A, B, C) 1º 05/06

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación Propósitos Generales de la carrera Ofrecer una propuesta de formación cuyo recorrido posibilite al futuro Licenciado/a en Ciencias de la Educación: - Participar activamente de los diversos movimientos

Más detalles

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA... 17 1. Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica... 20 2.1. El objeto material: los actos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR-CUNSUR

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR-CUNSUR UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR-CUNSUR ASIGNATURA: CIENCIA POLÍTICA CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CICLO: TERCER CODIGO: 596 DOCENTE: LIC. AÑO:

Más detalles

Historia de la filosofía del siglo XIX

Historia de la filosofía del siglo XIX Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 269 - Graduado en Filosofía Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO. El conocimiento pedagógico: Ciencia o arte?

Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO. El conocimiento pedagógico: Ciencia o arte? Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO El conocimiento pedagógico: Ciencia o arte? OBJETIVOS DEL TEMA En el desarrollo del tema nos centraremos en tratar tres cuestiones: 1. Definir la naturaleza

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 825 - FILOSOFIA DEL DERECHO ASIGNATURA: 825 - FILOSOFIA DEL DERECHO CENTRO: Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: Licenciado en Derecho DEPARTAMENTO: CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: ÉTICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Cómo se

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : INTRODUCCION

Más detalles

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. Primer Año 1. Metodología de la investigación científica Textos filosóficos y textos instrumentales. Reconocimiento de los métodos

Más detalles

Rita Suhail Cañas Correa

Rita Suhail Cañas Correa ALUMNA: MATRICULA: 60267 GRUPO: MATERIA: MAESTRO: Rita Suhail Cañas Correa E060 Filosofía y Epistemología de la José Juan Acevedo y Sardá NUMERO DE LA ACTIVIDAD: (2) TEMA: CIUDAD: El Nuevo digma de la

Más detalles

I N D I C E G E N E R A L

I N D I C E G E N E R A L I N D I C E G E N E R A L NOTA PRELIMINAR... BIBLIOGRAFÍA GENERAL.... CAPÍTULO I-Manuel Kant. El idealismo critico...... Introducción...... Vida...... Carácter...... Obras...... La crítica de la razón

Más detalles

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Se habilitarán dos pruebas parciales: - Primer parcial: 15 de enero con los contenidos de la 1ª y 2º evaluación menos la Teoría del conocimiento

Más detalles

Escuela Normal Superior N 4 Estanislao S. Zeballos

Escuela Normal Superior N 4 Estanislao S. Zeballos SUJETO DE LA EDUCACIÓN CURSO: 4 5 y 4 7 PROFESORAS: MARÍA ELENA VARELA ALDANA S. FAMA AÑO LECTIVO 2018 FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular Sujetos de la Educación, destinado a alumnos de 4 año de la Nueva

Más detalles

3.1. EL HEGELIANISMO Y SUS OPOSITORES

3.1. EL HEGELIANISMO Y SUS OPOSITORES 3.1. EL HEGELIANISMO Y SUS OPOSITORES 1. Del Idealismo trascendental al idealismo absoluto: Hegel. 2. La reacción antihegeliana. 3. La izquierda hegeliana 4. El positivismo. 1. Del idealismo trascendental

Más detalles

DOCTORADO EN INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO

DOCTORADO EN INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO DOCTORADO EN INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Nota a nuestra segunda edición en español. Nota preliminar de la primera edición en español, por JosÉ MEDINA

ÍNDICE GENERAL. Nota a nuestra segunda edición en español. Nota preliminar de la primera edición en español, por JosÉ MEDINA Nota a nuestra segunda edición en español. Nota preliminar de la primera edición en español, por JosÉ MEDINA EcHAVARRÍA. Del prólogo a la primera edición, por MARIANNEWEBER Prólogo a la segunda edición,

Más detalles

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL 1 er CURSO Introducción a los Sociología General x x 6 SOCIOLOGÍA III Fundamentos de Trabajo Social Derecho Civil: Persona y Patrimonio DERECHO CIVIL Estado Constitucional x x 6

Más detalles

Teoría General del Estado

Teoría General del Estado UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Teoría General del Estado Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 1117 1º Semestre

Más detalles

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes: Departamento de IES Barrio Loranca Programa del curso 2015/16 Objetivos «Atrévete a pensar por ti mismo!» 1. Adquirir conocimientos: términos, temas de la filosofía, filósofos, análisis de la realidad,

Más detalles

CARLOS MARX Y SU MARXISMO

CARLOS MARX Y SU MARXISMO CARLOS MARX Y SU MARXISMO TEXTO: No hace falta ser un lince para ver que, al cambiar las condiciones de vida, las relaciones sociales la existencia social del hombre, cambian también sus ideas, sus opiniones

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ

JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ ÍNDICE GENERAL 1. El individuo y los procesos colectivos, por ADELA GARZÓN PÉREZ y ÁNGEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ 1. Introducción 2. Identificación de lo psicológico con lo individual 2.1. Psicología Social

Más detalles

PROPUESTA DE UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LA MATEMÁTICA CON COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA

PROPUESTA DE UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LA MATEMÁTICA CON COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL DISTRITO FEDERAL. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO DIVISIÓN DE POSGRADO DOCTORADO

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS MÓDULO I: BASES TEÓRICAS Y CONTEXTUALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL MATERIA: Bases Pedagógicas de la Educación Social Conocer

Más detalles

PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS (Vigentes hasta 31/12/2009) Código del proyecto LÍNEA 1

PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS (Vigentes hasta 31/12/2009) Código del proyecto LÍNEA 1 Facultad PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2009. (Vigentes hasta 31/12/2009) Código del proyecto Departamento/Titulación Asignatura/Proyecto Dotación LÍNEA 1 1.2 Facultad

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2117

Más detalles

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN PRIMER SEMESTRE CCE-111 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I 4Hrs./Sem. Req: Origen del conocimiento, La investigación en las ciencias sociales, Paradigmas sociológicos,

Más detalles

Pedagogía Social Tema 1. Origen y evolución de la Pedagogía Social

Pedagogía Social Tema 1. Origen y evolución de la Pedagogía Social Pedagogía Social Tema 1. Origen y evolución de la Pedagogía Social 1. KANT: MOMENTO HERMENÉUTICO Y CRÍTICO 2. KANT: PRIMERO LA PRAXIS Y POSTERIORMENTE LA IDEA 3. PEDAGOGÍA SOCIAL: DIESTERWERG-NARTOP. DENOMINACIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS Competencias específicas:

COMPETENCIAS Competencias específicas: COMPETENCIAS 1. Conocer y contextualizar los sistemas educativos y formativos actuales en el contexto internacional y especialmente en los países e iniciativas de la Unión Europea. 2. Conocer los procesos

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I. PROF. Iván Pincheira Torres

PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I. PROF. Iván Pincheira Torres PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I PROF. Iván Pincheira Torres 1.Nombre de la actividad curricular: Teoría Sociológica I 2. Nombre de la actividad curricular en inglés: Sociological Theory I 3.

Más detalles

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA

Más detalles

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa SOCIOLOGÌA

Más detalles

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio Teoría General de Sistemas Docente: Rene Nelson Maquera Atencio rmaquera@gmail.com 1 LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA 2 FILOSOFÍA Del griego amor a la sabiduría Deseo de saber Distintas definiciones Platón y

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Filosofía II No. Módulo: 23 Área: Filosofía Fecha de elaboración: 4 de junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque: El estudio de la filosofía,

Más detalles

I.E.S VALLE DEL HENARES (JADRAQUE) Presentación de asignatura.

I.E.S VALLE DEL HENARES (JADRAQUE) Presentación de asignatura. PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA. IES VALLE DEL HENARES (Jadraque) Profesora: Eva Contreras López Materia: Filosofía Curso: 1º de Bachillerato. El curso de Filosofía de primero de Bachillerato se presenta como

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario - Hegel CÓDIGO : 60141 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEORIA SOCIOLOGICA II (TEORIA CLASICA, WEBER Y DURKHEIN) CÓDIGO: CARRERA: SOCIOLOGÍA NIVEL:

Más detalles

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EDUCACION DESTANCIA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÉTICA PROFESIONAL Eje de formación: HUMANISTICO Nivel: SEXTO Semestre: Marzo/Septiembre

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS MATERIAS PARA EL CURSO PREUNIVERSITARIO Y LA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA

CONTENIDOS DE LAS MATERIAS PARA EL CURSO PREUNIVERSITARIO Y LA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE PSICOLOGIA DEPARTAMENTOS DE PSICOLOGÍA GESTION 2014 CONTENIDOS DE LAS MATERIAS PARA EL CURSO PREUNIVERSITARIO Y LA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA MATERIA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

VII JORNADAS SOBRE LA LOGSE

VII JORNADAS SOBRE LA LOGSE VII JORNADAS SOBRE LA LOGSE PRESENTACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIONES. EVALUACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La evaluación de alumnos en contextos multiculturales Evaluación y atención a la diversidad

Más detalles

Teoría crítica de la Sociedad

Teoría crítica de la Sociedad Teoría crítica de la Sociedad Armando Muñoz Comunicador Social Esp. Pensamiento Político Contemporáneo, Magíster en Filosofía, Doctorado en Humanidades. Escuela de Frankfurt Instituto de Investigación

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA 9no FILOSOFÍA EDUCATIVA CÓDIGO HORAS

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA CONOCE TU CARRERA Duración de la Licenciatura: 3 años, divididos en 9 cuatrimestres Las áreas terminales se cursan durante los tres últimos cuatrimestres La Licenciatura en Pedagogía

Más detalles