Viendo el movimiento con los ojos de la ciencia II!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Viendo el movimiento con los ojos de la ciencia II!"

Transcripción

1 EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 5. o Grado FICHA 7 Viendo el movimiento con los ojos de la ciencia II! PARA ESTUDIANTES

2 Viendo el movimiento con los ojos de la ciencia II! En la ficha anterior aprendiste que para hablar del movimiento necesitamos mirar con los ojos de la ciencia. Utilizar el lenguaje científico ayuda a comprender mejor lo que sucede a nuestro alrededor. Cuando viajas en el bus, seguramente has escuchado a algún pasajero que salió tarde de su casa decirle al conductor, vaya más rápido! Más velocidad! o tal vez acelere más!, etc. Qué significan realmente esas palabras? Cómo podemos saber qué tan rápido vamos? Al desarrollar las actividades de esta ficha aprenderás a calcular la rapidez con que se mueve un objeto. Para determinar qué tan rápido se mueve un objeto 1. Observa las siguientes imágenes y lee: Si colocas una canica y la haces rodar desde el punto de salida En cuál de las dos situaciones crees que irá más rápido y por qué? Situación 1 Situación 2 2. Escribe tu respuesta y explica

3 3. Realiza el siguiente experimento para verificar tu respuesta. Coloca un libro y traza un camino utilizando objetos. Puede ser una regla (como se muestra en la imagen 1). Deja caer una canica y mide el tiempo que recorre desde la línea de salida hasta la línea de llegada. Luego aumenta la inclinación colocando dos libros en el punto de salida de la canica (como se muestra en la imagen 2) y toma la misma medida. 4. Toma nota del tiempo que demora en recorrer la canica en cada caso (desde la línea de salida hasta la línea de llegada) 1 libro 2 libros 3 libros Caso Tiempo 1* Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo 4 Promedio * Para medir el tiempo usa un cronómetro.

4 5. Lee el siguiente texto: Todas las medidas del tiempo fueron iguales? Para corregir los errores de medición, es recomendable hacer varias medidas. Es recomendable utilizar la misma canica u objeto móvil y que además recorran una misma distancia. Si la cambias la canica o si recorren menor o mayor distancia, las medidas no serán las mismas y no podremos calcular la rapidez con que se mueve un objeto como una canica. Uno de los conceptos importantes para poder medir la rapidez de los objetos que se mueven es el concepto de desplazamiento. Recuerda que el desplazamiento es la distancia total que recorre el objeto que se mueve. La rapidez nos dice cuanta distancia se recorrió durante el tiempo que un objeto se estuvo moviendo. Por ejemplo, si tu colegio está a una distancia de 15 km de tu casa y demoras 1 hora en llegar diremos que la rapidez con que te mueves es de 15 kilómetros por hora que se escribe 15 km/h. Dependiendo si las distancias son pequeñas, medianas o grandes se pueden medir en centímetros (cm), metros (m) o en kilómetros (km). En el experimento que realizarás en qué conviene medir la distancia que recorre la canica? El tiempo se mide en horas (h), pero también lo podemos medir en minutos (min.) y en segundos (s). Esto se representa de la siguiente forma: Rapidez promedio = Distancia Tiempo Por ejemplo si el parque más próximo a tu casa está a 200 metros de distancia y demoras en llegar 4 minutos cuál será la rapidez con que te mueves? Sería 50 metros por minuto en promedio o 50 m/min. Ahora, si sales de tu casa a qué lado tienes que ir para llegar al parque, a la derecha, a la izquierda, de frente, tienes que rodear tu casa? (en este caso tu casa es el sistema de referencia, porque desde allí comenzaremos a medir el movimiento). Si sales a la izquierda podemos decir que te mueves a 50 metros por minuto hacia la izquierda. Si al valor de la rapidez le damos una dirección, estamos hablando de un nuevo concepto: la velocidad.

5 6. Utiliza los datos que tomaste en el experimento. Relaciona estos datos con la información del texto que leíste y completa la tabla Caso Distancia Tiempo Promedio Rapidez 1 libro 2 libros 3 libros A A A Rapidez promedio = = Rapidez promedio = = Rapidez promedio = = cm s cm s cm s 7. Ahora podemos comprobar tu respuesta a la pregunta. En cuál de los casos crees que irá más rápido y por qué? Explica tus resultados en el siguiente cuadro. Utilizaremos la siguiente ecuación: Para saber la rapidez con 1 libro: Ahora que aprendiste a calcular la rapidez promedio con que se mueven los objetos, es necesario que siempre recuerdes lo siguiente: Las distancias se miden en centímetros, metros y kilómetros. Aunque en otros países usan las millas, o pies para medir las distancias. El tiempo se puede medir en segundos, minutos y horas. La trayectoria es la ruta que describe el objeto que se mueve. Qué figura describe el movimiento que realizas cuando vas desde tu casa a la escuela?

6 El desplazamiento es la distancia en línea recta en entre el punto de inicio y el punto de llegada. Qué distancia en línea recta hay entre tu casa y la escuela? La velocidad es la dirección más la rapidez en que se mueve un objeto. Si sabes con qué rapidez llegas a tu escuela y en qué dirección es el movimiento, seguro que puedes indicarnos la velocidad que tienes cuando vas a la escuela. Para seguir pensando en el movimiento con ojos científicos Qué pasaría si usas una canica más grande y pesada para realizar el experimento en cada caso y por qué? Cuando vayas por la calle, no es suficiente que conozcas las normas de tránsito, sino también que veas con los ojos de la ciencia el movimiento de todos los carros, las personas, etc. De esa manera, podrás tomar las precauciones necesarias para mantenerte a salvo!

Comprendiendo el movimiento y sus causas I!

Comprendiendo el movimiento y sus causas I! EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 6. º Grado FICHA 6 Comprendiendo el movimiento y sus causas I! PARA ESTUDIANTES Comprendiendo el movimiento y sus causas I! Si observamos a nuestro alrededor todo

Más detalles

Viendo el movimiento con los ojos de la ciencia I!

Viendo el movimiento con los ojos de la ciencia I! EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 5. o Grado FICHA 6 Viendo el movimiento con los ojos de la ciencia I! PARA ESTUDIANTES Viendo el movimiento con los ojos de la ciencia! En las fichas anteriores

Más detalles

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador.

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Ciencias Naturales 2º ESO página 1 MOVIMIENTO El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Las diferentes posiciones que posee el objeto forman

Más detalles

2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado La ciudad como escenario; escenas de la ciudad

2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado La ciudad como escenario; escenas de la ciudad 2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado 2.1. La ciudad como escenario; escenas de la ciudad 2.1.1. Movimientos, distancias y el medio natural. Continuamente vemos cómo objetos, animales

Más detalles

2. Un móvil viaja con una velocidad constante de 20m/seg durante 4seg Cuánto espacio recorrió? v = 20m/seg t = 4seg. x =?

2. Un móvil viaja con una velocidad constante de 20m/seg durante 4seg Cuánto espacio recorrió? v = 20m/seg t = 4seg. x =? COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PROGRAMA SEMIESCOLARIZADO-SEDE MARIA CANO MARQUEZ AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CLEI 5 DOCENTE: JORGE ANTONIO FLÓREZ VÁSQUEZ. ESTUDIANTE: EL

Más detalles

TALLER DE NIVELACION DEL PRIMER TRIMESTRE. Con qué rapidez me debo mover para llegar en 5 minutos desde mi casa al colegio?

TALLER DE NIVELACION DEL PRIMER TRIMESTRE. Con qué rapidez me debo mover para llegar en 5 minutos desde mi casa al colegio? Grado 7 Ciencias naturales Física TEMA: CON QUÉ RAPIDEZ ME DEBO MOVER PARA LLEGAR EN 5 MINUTOS DESDE MI CASA AL COLEGIO? TALLER DE NIVELACION DEL PRIMER TRIMESTRE Fecha: Nombre: INTRODUCCIÓN: Con qué rapidez

Más detalles

Movimiento, rapidez y velocidad

Movimiento, rapidez y velocidad Física Unidad 1 Movimiento, rapidez y velocidad Objetivo Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA Curso 01/13 4º ESO Ejercicios: Cinemática AUTOEVALUACIÓN Ejercicio 1: Dos móviles se encuentran a 500 m de distancia y se acercan con velocidades de 0 m/s y 15 m/s dirigidas

Más detalles

UNIDAD II El movimiento

UNIDAD II El movimiento UNIDAD II El movimiento UNIDAD 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO 2.1 CONCEPTOS GENERALES MECÁNICA CINEMÁTICA DINÁMICA ESTÁTICA Mecánica: Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Cinemática:

Más detalles

R h=186.37m realiza el desarrollo

R h=186.37m realiza el desarrollo Tarea 3, parcial 1. Una persona camina 1.5 km al sur y después, en forma continua camina otros 1.5 km al norte; Cuánto se desplazó? 0 km, porque?? Un barco navega 3 km al norte y después 4 km al este.

Más detalles

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple Física PSI - Cinemática Preguntas de opción múltiple 1. Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto: A. Aumenta su rapidez en 6 m/s cada segundo B. Disminuye su

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO Este movimiento rectilíneo esta definido por la variación uniforme de su velocidad con el tiempo, mejor dicho es un movimiento rectilíneo con aceleración constante.

Más detalles

1. A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h?

1. A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? 1. A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? v = 72 km/h Solución del ejercicio n 2 de Movimiento rectilíneo uniforme: 2. Un móvil viaja en línea recta con una velocidad

Más detalles

FICHA 2: Ejercicios ecuación MU y gráficas

FICHA 2: Ejercicios ecuación MU y gráficas FICHA 2: Ejercicios ecuación MU y gráficas 1. Escribe la ecuación del movimiento en los casos: a) S 0 = 0 m con v = 2 m/s b) S 0 = 2 m con v = 5 m/s c) S 0 = -5 m con v = -3 5 m/s d) S 0 = 0 5 m con v

Más detalles

C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O

C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. GUÍA DE REPASO: CINEMÁTICA NOMBRE alumno(a): CURSO: III medio C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O En física, se dice que un

Más detalles

Movimiento en 1 dimensión. Ejercicios prácticos. Autor:

Movimiento en 1 dimensión. Ejercicios prácticos. Autor: Movimiento en 1 dimensión Ejercicios prácticos Autor: Yudy Lizeth Valbuena Ejercicios Prácticos 1. Un corredor avanza 3 km en un tiempo de 10 minutos. Calcula su rapidez, es decir, el valor de su velocidad,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I 1(6) Ejercicio 1 Un atleta recorre 100 metros en 12 segundos. Determina la velocidad media en m/s y en km/h Ejercicio 2 El movimiento de un cuerpo está representado por los datos recogidos en la siguiente

Más detalles

I. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

I. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME I. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1. Cuál es la velocidad de un móvil que con movimiento uniforme, ha demorado 10 s para recorrer una distancia de 500 m 2. Un auto se mueve con velocidad constante de 216

Más detalles

En el siguiente grafico se muestra el movimiento de un pez durante su recorrido entre dos posiciones diferentes punto A y punto B

En el siguiente grafico se muestra el movimiento de un pez durante su recorrido entre dos posiciones diferentes punto A y punto B LICEO NUEVOS HORIZONTES FISICA RECUPERACION GRADO SEXTO 2014 NOMBRE: CURSO : En el siguiente grafico se muestra el movimiento de un pez durante su recorrido entre dos posiciones diferentes punto A y punto

Más detalles

GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado

GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado COLEGIO MONTE DE ASIS. DEPARTAMENTO DE FISICA UNIDAD TEMATICA 3 NM2-2º MEDIO PROFESOR: Alejandro Ladino Silva. NOMBRE CURSO GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado FECHA En la unidad

Más detalles

ESTUDIO DE UN MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORME (1)

ESTUDIO DE UN MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORME (1) ESTUDIO DE UN MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORME (1) Objetivo: Obtener la relación entre el espacio y el tiempo para un cuerpo que se mueve con velocidad constante (movimiento rectilíneo y uniforme). Material:

Más detalles

Guía de física N 3 Cinemática

Guía de física N 3 Cinemática Universidad Pérez Rosales Departamento de Matemáticas y Computación Profesor Ayudante: Jaime Undurraga e-mail:jaime_undurraga@hotmail.com Guía de física N 3 Cinemática 1. La siguiente tabla de itinerario

Más detalles

V = constante. es d.p. a

V = constante. es d.p. a Es el movimiento más simple y que ocurre con mayor frecuencia en la naturaleza. Este movimiento se caracteriza por poseer una trayectoria y además su velocidad permanece. El movimiento será MRU, en ausencia

Más detalles

1-3 Velocidad. Vocabulario: 1. Velocidad. 2. Velocidad constante. 3. Tasa.

1-3 Velocidad. Vocabulario: 1. Velocidad. 2. Velocidad constante. 3. Tasa. 1-3 Velocidad. Vocabulario: 1. Velocidad. 2. Velocidad constante. 3. Tasa. Nada en el universo permanece estático. Un libro sobre una mesa parece estático, sin embargo la tierra se mueve alrededor del

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Física 2 medio

GUIA DE ESTUDIO Física 2 medio I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA Departamento de Física Patricia Navarro- Miguel Castro GUIA DE ESTUDIO Física 2 medio CINEMÁTICA-

Más detalles

Nombre del alumno: No.

Nombre del alumno: No. CENTRO ESCOLAR NEMESIA LUNA CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Prof. José Miguel Molina Morales PRIMER TRIMESTRE Octavo grado Sección: Nombre del alumno: No. GUIA DE CLASES No 1 UNIDAD 2: El movimiento de

Más detalles

Actividades propuestas

Actividades propuestas UD1 Cinemática Movimiento uniforme 1. Esperando en el semáforo vemos que un coche pasa por delante de nosotros. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: a) El coche se mueve respecto

Más detalles

Universidad Cuauhtémoc CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

Universidad Cuauhtémoc CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Universidad Cuauhtémoc Campus Querétaro CUADERNILLO DE ACTIVIDADES SEGUNDO PARCIAL Física I Profesora: Ing. Mariana Lujambio Chávez Estudiante: Grupo: Querétaro, Querétaro, Agosto-Diciembre de 2017 Contenido

Más detalles

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS 1. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA. Sistema de referencia. Para decidir si algo o no está en movimiento necesitamos definir con respecto a qué, es decir, se necesita especificar

Más detalles

ANEXOS ACTIVIDADES DE CIENCIAS 2 FÍSICA PROFR. JORGE ALBERTO REYES MARTÍNEZ CORREO ELECTRONICO DONDE ENVÍAR TRABAJOS.

ANEXOS ACTIVIDADES DE CIENCIAS 2 FÍSICA PROFR. JORGE ALBERTO REYES MARTÍNEZ CORREO ELECTRONICO DONDE ENVÍAR TRABAJOS. ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 NIÑOS HÉROES C.C.T 15DES0003P SECTOR EDUCATIVO No. II ZONA ESCOLAR 6 ANEXOS ACTIVIDADES DE CIENCIAS 2 FÍSICA PROFR. JORGE ALBERTO REYES MARTÍNEZ CORREO ELECTRONICO DONDE

Más detalles

TEMA 7. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 7. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 7. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO ÍNDICE: 1. Magnitudes escalares y vectoriales. 2. El movimiento. 2.1. Posición y vector de posición. 2.2. Trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento.

Más detalles

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO Tema 8. LOS MOVIMIENTOS Y LAS FUERZAS ACTIVIDAD 1 Qué es el movimiento? Contesta las siguientes preguntas 1.- Puede un cuerpo estar en reposo

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO. CINEMÁTICA

MOVIMIENTO RECTILÍNEO. CINEMÁTICA Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO. CINEMÁTICA 1. Una partícula se mueve en línea recta de acuerdo con la ecuación x = 4t 3 + 2t + 5, donde x está en ft y t en s. a) Determine

Más detalles

2. Unidad 1, part. 2 (tercero)

2. Unidad 1, part. 2 (tercero) Descargar versión para imprimir 2. Unidad 1, part. 2 (tercero) 2.1. Movimiento Como primera definición de movimiento, podríamos decir que: Un cuerpo esta en movimiento, respecto a otro cuerpo tomado como

Más detalles

Física y Química. 2º ESO. EL MOVIMIENTO El movimiento y las fuerzas

Física y Química. 2º ESO. EL MOVIMIENTO El movimiento y las fuerzas Qué es el movimiento? El movimiento es la acción y efecto de mover o moverse, pero sabemos en realidad si estamos en movimiento? pues no, ya que el movimiento es relativo, es decir, depende del sistema

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniforme

Movimiento rectilíneo uniforme Movimiento rectilíneo uniforme El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) fue definido, por Galileo Galilei de la siguiente manera: "Por movimiento igual o uniforme entiendo aquél en el que los espacios recorridos

Más detalles

TEMA N 2 ENERGÍA MECÁNICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

TEMA N 2 ENERGÍA MECÁNICA. Ing. Caribay Godoy Rangel TEMA N 2 ENERGÍA MECÁNICA OBJETIVO TEMA N 2 Al finalizar el tema el alumno podrá entender la diferencia entre rapidez y velocidad, resolver ejercicios del Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente

Más detalles

Desarrollo de Ejercicios Fluidos I

Desarrollo de Ejercicios Fluidos I Desarrollo de Ejercicios Fluidos I INTEGRANTES: CODIGO: 1.-Elvis Soto Guillen 2.-Luis Amao Huillca 2013154913 3.-Emerson Almora Zuñiga 2009187419 4.- Brayan Carpio Lasteros 2011178450 5.-Vladimir Huaman

Más detalles

1 Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto:

1 Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto: Slide 1 / 51 1 Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. sto significa que el objeto: umenta su rapidez en 6 m/s cada segundo isminuye su rapidez en 6 m/s cada segundo No se mueve Tiene una

Más detalles

Slide 1 / 51. Slide 2 / 51. Slide 3 / Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto:

Slide 1 / 51. Slide 2 / 51. Slide 3 / Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto: 1 Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. sto significa que el objeto: Slide 1 / 51 umenta su rapidez en 6 m/s cada segundo isminuye su rapidez en 6 m/s cada segundo No se mueve Tiene una

Más detalles

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Materia: FISICA Y QUIMICA. Apoyo Libro de Texto (sí): tema 3.

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Materia: FISICA Y QUIMICA. Apoyo Libro de Texto (sí): tema 3. Instituto de Educación Secundaria Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Consejería de Educación Comunidad de Madrid Materia: FISICA Y QUIMICA 3ª EVALUACIÓN CINEMÁTICA MRU Ficha: 1 de 7 Alumno/a: Apoyo

Más detalles

Cómo saber si mi consumo de alimentos es saludable?

Cómo saber si mi consumo de alimentos es saludable? EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 6 º Grado FICHA 05 Cómo saber si mi consumo de alimentos es saludable? PARA ESTUDIANTES Cómo saber si mi consumo de alimentos es saludable? Como viste en las fichas

Más detalles

Descripción de la práctica: comprobación experimental de g

Descripción de la práctica: comprobación experimental de g Descripción de la práctica: comprobación experimental de g Por Enrique Hernández Gallardo El objetivo de esta práctica es comprobar el valor de la aceleración de la gravedad (g = 9.81 m/s! ) a partir del

Más detalles

espacio recorrido 150 km tiempo empleado 2 h

espacio recorrido 150 km tiempo empleado 2 h Unidad 5 La derivada 1 5.4 Velocidad instantánea Si un móvil recorre 150 km en horas, su velocidad promedio es de v v media def espacio recorrido 150 km tiempo empleado h 75km/h Pero realmente en este

Más detalles

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple Física PSI - Cinemática Preguntas de opción múltiple 1. Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto: A. Aumenta su rapidez en 6 m/s cada segundo B. Disminuye su

Más detalles

Repaso. U.D.6. Estudio del movimiento

Repaso. U.D.6. Estudio del movimiento Repaso. U.D.. Estudio del movimiento 1. Puede suceder que el desplazamiento de un vehículo sea cero y, sin embargo, el espacio recorrido sean 1 m?. La gráfica representa el movimiento de una alumna en

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: YOLANDA INÈS LÒPEZ FECHA DE ENTREGA: 12 DE JULIO: 9A Y 9B

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: YOLANDA INÈS LÒPEZ FECHA DE ENTREGA: 12 DE JULIO: 9A Y 9B LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: FISICA FECHA DE ASIGNACIÒN DE LA GUÌA: 16 DE JUNIO DOCENTE: YOLANDA INÈS LÒPEZ FECHA DE ENTREGA: 12 DE JULIO: 9A Y 9B BIMESTRE:

Más detalles

MATEMÁTICAS V. 5.- Jorge pagó $2, pesos por una televisión que tenía un descuento del 25%, Cuánto costaba originalmente?

MATEMÁTICAS V. 5.- Jorge pagó $2, pesos por una televisión que tenía un descuento del 25%, Cuánto costaba originalmente? MATEMÁTICAS V 1. Catalina utiliza 5/2 libras de harina para elaborar el pan del día lunes y el martes iba a utilizar 13/4 libras de harina pero retiró 1/3 libra de harina. Cuántas libras de harina utilizó

Más detalles

I.- REALIZA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES, UTILIZANDO EL FACTOR DE CONVERSIÓN.

I.- REALIZA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES, UTILIZANDO EL FACTOR DE CONVERSIÓN. UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2016 2017 SEMESTRE: ENERO JUNIO 2017 PODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE FISICA I Y LAB. FECHA: MAYO 2017 ELABORÓ: ACADEMIA DE FÍSICA I Y LAB. SEGUNDO

Más detalles

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1. Por qué se dice que todos los movimientos son relativos?. Responde de forma razonada las siguientes cuestiones: a. Cómo se clasifican los movimientos

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 9 CIENCIAS NATURALES 2º ESO

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 9 CIENCIAS NATURALES 2º ESO ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 9 CIENCIAS NATURALES 2º ESO 1ª) Qué es el movimiento? Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo, al transcurrir el tiempo, respecto de un sistema de referencia que consideramos

Más detalles

PREPARATORIA OFICIAL No. 128 GENERAL FRANCISCO VILLA GUIA PARA 3ER. PERIODO DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FISICA I

PREPARATORIA OFICIAL No. 128 GENERAL FRANCISCO VILLA GUIA PARA 3ER. PERIODO DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FISICA I Periodo de regularización Tercero Materia: Física I Docente: Mario Granados Sarabia Grupo/Semestre: 3C y 3D Forma de evaluación: Asesorías 1 + Guía 4 + Examen 5 puntos Especificaciones: Entregar guía resuelta

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente

Más detalles

El estudio del movimiento de los cuerpos generalmente se divide en dos fases, por conveniencia: la cinemática y la dinámica.

El estudio del movimiento de los cuerpos generalmente se divide en dos fases, por conveniencia: la cinemática y la dinámica. Tema 1: Cinemática. Introducción. Describir el movimiento de objetos es una cuestión fundamental en la mecánica. Para describir el movimiento es necesario recurrir a una base de conceptos o ideas, sobre

Más detalles

FÍSICA GENERAL. Cursada Física Gral

FÍSICA GENERAL. Cursada Física Gral FÍSICA GENERAL Cursada 17 Física Gral - 17 1 MEDICIÓN UNIDADES FUNDAMENTALES Sistema Internacional (SI) Tiempo Distancia (longitud, espacio) segundo (otros: hora, día, minuto, ) metro (otros: milla, kilómetro,

Más detalles

MOVIMIENTO DEJANDO HUELLA.

MOVIMIENTO DEJANDO HUELLA. MOVIMIENTO DEJANDO HUELLA. OBJETIVOS Describir cómo saben cuando un cuerpo se mueve. Distinguir la diferencia entre distancia y desplazamiento. Evaluar la noción de algunos conceptos básicos del movimiento.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Nº 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA I

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Nº 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA I DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Nº 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO FÍSICA I JUNIO 2013 PROFESOR: ING. Página 1 Objetivo de la materia

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Se define como movimiento circular aquél cuya trayectoria es una circunferencia. El movimiento circular, llamado también curvilíneo, es otro tipo de movimiento sencillo. Estamos

Más detalles

TEMA 1. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 1. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 1. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO ÍNDICE: 1. Magnitudes escalares y vectoriales. 2. El movimiento. 2.1. Posición. 2.2. Trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento. 2.3. Velocidad. 2.4.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA. GUÍA No.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA. GUÍA No. GUÍA No. 2: MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO M. U. A. Explicación: apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=ywqrn29ol38 Actividad 1: Exposición de conceptos físicos por los estudiantes para la próxima

Más detalles

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS EL MOVIMIENTO EJERCICIOS MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1) Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) tiene una velocidad de 3 m/s. Calcula la distancia que recorre en 12 segundos. 2) La velocidad

Más detalles

GUÍA 3. CALCULEMOS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES MÁS RÁPIDO

GUÍA 3. CALCULEMOS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES MÁS RÁPIDO Trabajar en Escuela Nueva los siguientes Estándares: GUÍA 3. CALCULEMOS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES MÁS RÁPIDO Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos. Resuelvo y formulo problemas

Más detalles

TALLER LOGRO 3. Ejercicios de Cinemática

TALLER LOGRO 3. Ejercicios de Cinemática TALLER LOGRO 3 Ejercicios de Cinemática Prof luis castillo MRU 1. Con qué rapidez vuela un avión que recorre la distancia de 12 000 Km entre dos ciudades en 8h? 2. Qué distancia recorre un auto a una velocidad

Más detalles

Comprendiendo el movimiento y sus causas II!

Comprendiendo el movimiento y sus causas II! EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 6. º Grado FICHA 07 Comprendiendo el movimiento y sus causas II! PARA ESTUDIANTES Comprendiendo el movimiento y sus causas II! Ahora que ya sabes cómo calcular la

Más detalles

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo.

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo. EJERCICIOS de CINEMÁTICA 1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo. 2. De las gráficas de la figura, cuáles corresponden a un MRU? Cuáles a un MUA? Por qué? Hay alguna

Más detalles

Movimiento Circular. 1

Movimiento Circular.  1 Movimiento Circular Cómo se describe el movimiento de un objeto que se mueve en una trayectoria circular, como por ejemplo: la órbita casi circular de la Tierra alrededor del Sol o el movimiento de un

Más detalles

Ejercicios Resueltos: Gráficas Distancia-Velocidad-Tiempo. Movimiento Rectilíneo Uniforme

Ejercicios Resueltos: Gráficas Distancia-Velocidad-Tiempo. Movimiento Rectilíneo Uniforme República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal- Edo. Miranda Cátedra: Física de 3er año Docente: Wagdi Naime Ejercicios Resueltos: Gráficas Distancia-Velocidad-Tiempo.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 9 Eje temático MEDICION Desempeño Indago y amplio sobre las mediciones, perímetros y áreas. Núcleo Temático Unidades de longitud y área Perímetro Área de triangulo y cuadrilátero Área de figuras

Más detalles

Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento

Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento 1. Puede suceder que el desplazamiento de un vehículo sea cero y, sin embargo, el espacio recorrido por ese vehículo sean 1 m?. La gráfica representa el movimiento

Más detalles

Física y Química 4º E.S.O. 2017/18

Física y Química 4º E.S.O. 2017/18 Física y Química 4º E.S.O. 2017/18 Repaso para el examen global Ficha número 8 1.- Observa la siguiente gráfica de un movimiento rectilíneo y contesta. a) En qué unidad se mide la velocidad? b) En qué

Más detalles

Cálculo I. Índice Aplicaciones de las Derivadas: ARazonesdeCambioInstantáneas. Julio C. Carrillo E. * 1. Introducción 1

Cálculo I. Índice Aplicaciones de las Derivadas: ARazonesdeCambioInstantáneas. Julio C. Carrillo E. * 1. Introducción 1 4.1. Aplicaciones de las Derivadas: ARazonesdeCambioInstantáneas Julio C. Carrillo E. * Índice 1. Introducción 1 2. Movimiento rectilíneo 1 3. Razones de cambio relacionadas 6 * Profesor Escuela de Matemáticas,

Más detalles

2. De acuerdo con el vector M, si pretendemos calcular el ángulo (alfa) utilizamos a la siguiente razón:

2. De acuerdo con el vector M, si pretendemos calcular el ángulo (alfa) utilizamos a la siguiente razón: COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS Asignatura: Fisica LTDA Grado: Decimo FORMANDO VALORES CRISTIANOS Fecha: Y HUMANOS CON EXIGENCIA PARA Periodo: 1 ALCANZAR LA EXECELENCIA Docente: Jesus Andres Contreras Calderon

Más detalles

COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA Asignatura: FÍSICA 10º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE RECUPERACIÓN - 2º PERÍODO

COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA Asignatura: FÍSICA 10º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE RECUPERACIÓN - 2º PERÍODO COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA Asignatura: FÍSICA 10º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE RECUPERACIÓN - 2º PERÍODO Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se

Más detalles

TABLAS Y GRÁFICAS PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES. 1.- COORDENADAS EN EL PLANO Práctica 1

TABLAS Y GRÁFICAS PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES. 1.- COORDENADAS EN EL PLANO Práctica 1 TABLAS Y GRÁFICAS 1 1.- COORDENADAS EN EL PLANO Práctica 1 Una entrenadora de baloncesto analiza a sus pívots en función de su efectividad en el tiro de dos puntos, en el tiro de tres puntos, en el tiro

Más detalles

Unidad 3: Velocidad.

Unidad 3: Velocidad. Unidad 3: Velocidad. Todos hemos visto autos moviéndose y tenemos una idea intuitiva de que significa que un auto se mueva rápido o despacio, pero cuál es el significado preciso de este término y que cómo

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil. Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Día 9 Cinemática de la Partícula

Facultad de Ingeniería Civil. Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Día 9 Cinemática de la Partícula Facultad de Ingeniería Civil Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Día 9 Cinemática de la Partícula Cuestionario de Conocimientos Previos 1.- El Sol se mueve? Contesta por qué sí o por qué no.

Más detalles

OBJETIVOS. Al término de la unidad, usted deberá:

OBJETIVOS. Al término de la unidad, usted deberá: 1 MOVIMIENTO OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Caracterizar y analizar movimientos. 2. Aplicar las ecuaciones de movimientos rectilíneos a la solución de problemas. 3. Interpretar información

Más detalles

Ecuaciones movimiento circular

Ecuaciones movimiento circular La velocidad angular? de un móvil es igual al cociente del ángulo? que describe en su movimiento, dividido por eltiempo que tarda en recorrerlo. El ángulo? está dado en radianes. De las fórmulas del movimiento

Más detalles

TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL ( )

TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL ( ) TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL (217 218) AREA: CIENCIAS EXACTAS MATERIA: FÍSICA PROFESOR: Msc. RUBÉN QUIMI MACIAS. CURSO: I Bachillerato. A C - D E F. TEXTO DEL CURSO: FÍSICA (TEXTO DEL ESTUDIANTE)

Más detalles

Guía Nº I Experimentación CAIDA LIBRE

Guía Nº I Experimentación CAIDA LIBRE OBJETIVO Liceo Juan XXIII, Villa Alemana Departamento de Ciencias Prof. David Valenzuela Guía Nº I Experimentación Cinemática MRUA CAIDA LIBRE W³.fisic.jimdo.com Investigar la influencia de la masa en

Más detalles

TEMA 2: EL MOVIMIENTO

TEMA 2: EL MOVIMIENTO TEMA 2: EL MOVIMIENTO 1.- Introducción. 2.- Características del movimiento. 2.1.- Posición. 2.2.- Trayectoria. 2.3.- Desplazamiento. 2.4.- Velocidad. 2.5.- Aceleración. 1.- INTRODUCCIÓN La Cinemática es

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Bloque 5 - Resumen tema 1

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Bloque 5 - Resumen tema 1 El movimiento es relativo. ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Bloque 5 - Resumen tema 1 Este tema nos introduce en el estudio del movimiento haciendo un repaso a los conceptos fundamentales: Trayectoria. Sistema

Más detalles

Pág. 166

Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Qué es el movimiento? Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo, al transcurrir el tiempo, respecto de un sistema de referencia que consideramos

Más detalles

Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión

Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Movimiento Lo experimenta todo objeto que tiene una posición definida en el espacio-tiempo Traslación

Más detalles

Ejercicios resueltos M.R.U. y M.R.U.A.

Ejercicios resueltos M.R.U. y M.R.U.A. Presentación M.R.U. y M.R.U.A. Ejercicio 1a M.R.U. Un viajero que va en un tren por un tramo muy largo de vía recta cronometra con su reloj el tiempo que tarda el tren en pasar por distintos puntos kilométricos.

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO DECIMO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO DECIMO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO DECIMO IDENTIFICACIÓN AREA: Ciencias naturales. ASIGNATURA: Física. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Decimo. PERIODO: Segundo UNIDAD: Movimiento rectilíneo

Más detalles

TEMA 4: CINEMÁTICA INTRO

TEMA 4: CINEMÁTICA INTRO TEMA 4: CINEMÁTICA INTRO En cinemática lo que hacemos es estudiar cómo se mueve un cuerpo. Ese cuerpo puede ser un coche, un pájaro, una nube, una galaxia, lo que sea. Osea, cómo se mueve, saber dónde

Más detalles

Guía Movimiento Rectilineo Uniforme

Guía Movimiento Rectilineo Uniforme Profesor: David Valenzuela Z. www.fisic.ch Guía Movimiento Rectilineo Uniforme A tener en consideración Ecuaciones v = r (1) t Ecuación que nos permite calcular la velocidad en función del tiempo recuerde

Más detalles

CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1 MATERIALES NECESARIOS Guía 02. Libro de Ciencias /Plan Común/ Física/ Capítulo Nº 2. De este capítulo, utilizaremos desde la página 28 hasta la página 38. 2

Más detalles

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO Velocidad (km/h) Espacio(km) PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO 1. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades: 12 km/h; 3 5 m/s; 0 19 km/min 3 5 m/s 1km/1000 m 3600 s/1h = 12 6 m/s 0 19 km/min 60 min/1h

Más detalles

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE Marcar la ruta en el mapa sino está marcada. (Con rotulador fluorescente) Una vez determinada la ruta, pasaremos a ver los puntos directrices,

Más detalles

Física: Movimiento en una dimensión

Física: Movimiento en una dimensión Física: Movimiento en una dimensión Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Movimiento Lo experimenta todo objeto que tiene una posición definida en el espacio-tiempo Traslación un auto

Más detalles

400 = -625 a +312,5 a 400 = - 312,5 a 400/-312,5 = a a= - 1,28 m/s 2

400 = -625 a +312,5 a 400 = - 312,5 a 400/-312,5 = a a= - 1,28 m/s 2 1. Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular: a) Aceleración. Aplicamos la ecuación de la velocidad: v 0 = 0 m/s (parte del reposo).

Más detalles

Movimiento circular. Pero no debemos olvidar que también hay objetos que giran con movimiento circular variado, ya sea acelerado o decelerado.

Movimiento circular. Pero no debemos olvidar que también hay objetos que giran con movimiento circular variado, ya sea acelerado o decelerado. Movimiento circular Se define como movimiento circular aquél cuya trayectoria es una circunferencia. El movimiento circular, llamado también curvilíneo, es otro tipo de movimiento sencillo. Estamos rodeados

Más detalles

TEMA 2: El movimiento. 2.- Explica razonadamente el significado de la siguiente frase: el movimiento absoluto no existe.

TEMA 2: El movimiento. 2.- Explica razonadamente el significado de la siguiente frase: el movimiento absoluto no existe. Física y Química Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 2: El movimiento 1.- Por qué se dice que el movimiento es relativo? 2.- Explica razonadamente el significado de la siguiente frase: el movimiento absoluto

Más detalles

Unidad 4. E pur si muove

Unidad 4. E pur si muove página 1/9 E pur si muove (Galielo Galilei, 1633) Magnitudes en cinemática Vamos a relacionar una serie de magnitudes físicas con un conjunto de letras del abecedario, para que sea más fácil expresar las

Más detalles