La cultura para la convivencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La cultura para la convivencia"

Transcripción

1 La cultura para la convivencia Alberto Cabedo Mas y Joaquín Gil Martínez Junio 2013

2 Alberto Cabedo Mas Joaquín Gil Martinez Derechos de edición: Nau Llibres - Edicions Culturals Valencianes, S.A. Tel.: , Fax: C/ Periodista Badía, Valencia nau@naullibres.com web: Diseño de portada e interiores: Pablo Navarro, Nerina Navarrete y Artes Digitales Nau Llibres Imprime: Ulzama ISBN13: Depósito Legal: V Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización por escrito de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidas la reprografía y el tratamiento informático.

3 A los estudiantes de la Universitat per a majors de la Universitat Jaume I

4

5 Índice Prólogo I. La dignidad y la complejidad de la naturaleza humana Capítulo 1. El ser humano como tema y como problema La peculiaridad de la condición humana La pluralidad de las respuestas La perspectiva del sentido Capítulo 2. La excelencia del vivir humano El enigma de la existencia El peligro de la deshumanización Alternativas insuficientes Capítulo 3. La capacidad de trascender la facticidad El ámbito de la cultura La virtualidad de la actividad educativa o paideia Hacia la antroposofía interpretativa Capítulo 4. Explicaciones desde la imaginación y el mito Las leyendas y los grandes relatos El significado y la finalidad del mito Capítulo 5. La condición humana según la Biblia La creación y el ordenamiento de la naturaleza La frágil dignidad del ser humano Mensaje de salvación y esperanza... 52

6 6 Alberto Cabedo Mas y Joaquín Gil Martínez Capítulo 6. El reto de la filosofía en la cultura occidental El papel de la filosofía Dos procedimientos complementarios del conocer La vertiente práctica de la filosofía La admiración y la duda El devenir de la racionalidad El tránsito de lo mítico a lo racional II. La tradición filosófica del pensamiento humanista Capítulo 7. Antecedentes y bases del planteamiento humanista Los primeros filósofos El recurso a la convención y la prioridad de la polis La mayéutica socrática Capítulo 8. Del idealismo platónico al realismo aristotélico Los herederos de la doctrina socrática La razón universal y la racionalidad del espíritu humano El valor de la educación moral en Platón La crítica aristotélica al dualismo platónico Los atributos del ser humano según Aristóteles La pedagogía conducente a la felicidad o eudaimonía Capítulo 9. El interés humano en los filósofos helenistas La sabiduría según los epicúreos y los estoicos La función terapéutica del epicureísmo La armonía racional según el estoicismo Hacia la comunidad de todos los pueblos Capítulo 10. La dignidad humana en la cosmovisión del cristianismo El reto filosófico de la fe cristiana Agustín de Hipona

7 La cultura para la convivencia 7 3. Tomás de Aquino La cuestionada armonía entre el poder religioso y el poder civil Capítulo 11. Del Renacimiento a la Modernidad La pretensión antropocéntrica en el Renacimiento El programa reivindicativo de un nuevo modelo educativo El proyecto filosófico de la Modernidad La interpretación racionalista de la libertad El interés práctico del Empirismo Capítulo 12. El humanismo ilustrado Características de la Ilustración y principales representantes Jean-Jacques Rousseau Immanuel Kant Capítulo 13. La interpretación materialista de la historia De la alienación especulativa a la emancipación del hombre real La revolución marxista Capítulo 14. Proyectos humanistas para nuestro tiempo La antropología para la vida El vitalismo de Nietzsche La razón vital de Ortega La propuesta antropológica de Max Scheler La antropología del encuentro III. La dinámica del reconocimiento personal Capítulo 15. La tolerancia orientada a la convivencia El valor de la convivencia El origen de la idea de tolerancia La tolerancia activa como forma de reconocimiento

8 8 Alberto Cabedo Mas y Joaquín Gil Martínez Capítulo 16. Las dos caras de la justicia: dignidad y solidaridad La dignidad humana como contenido de la justicia El principio de diferenciación y la solidaridad Capítulo 17. La experiencia del reconocimiento recíproco La tradición filosófica del reconocimiento La dimensión moral de las experiencias de reconocimiento Amor, derecho y solidaridad La necesidad de la triple perspectiva del reconocimiento Capítulo 18. La dimensión afectiva del ser humano El carácter complejo de la afectividad humana La teoría clásica de las emociones La afectividad humana como contenido de conciencia Capítulo 19. La afectividad como parte de la razón Más allá del formalismo de la razón La razón cordial IV. El valor de la educación en la sociedad intercultural Capítulo 20. La importancia del paradigma cultural La dimensión social del ser humano El pluralismo cultural La solidaridad en la diversidad La vertebración cultural Capítulo 21. Modelos de gestión del pluralismo cultural Asimilación, inserción e integración La propuesta de la interculturalidad La convivencia en armonía

9 La cultura para la convivencia 9 Capítulo 22. El papel de la acción educativa El objetivo principal de la educación La educación emancipadora La función de las instituciones educativas Capítulo 23. Reconocimiento y convivencia Aprender a vivir y convivir Los peligros del etnocentrismo y del relativismo cultural Los postulados de las relaciones interculturales Hacia la convivencia mediante el diálogo intersubjetivo Bibliografía

Pensadores de ayer para problemas de hoy: Filósofos

Pensadores de ayer para problemas de hoy: Filósofos Pensadores de ayer para problemas de hoy: Filósofos * * * * * Juan Sáez Carreras Manuel Esteban Albert (Coordinadores) Colección Linterna Pedagógica, 5 Directores de la colección: Juan Sáez y José García

Más detalles

Viudedad y vejez. Estrategias de adaptación a la viudedad de las personas mayores en España

Viudedad y vejez. Estrategias de adaptación a la viudedad de las personas mayores en España Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE CULTURA Viudedad y vejez Estrategias de adaptación

Más detalles

Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia

Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia El desafío del envejecimiento en los sistemas sanitarios y sociales de España y Europa María Teresa Bazo (Coord.) Serie EDAD Y SOCIEDAD La colección

Más detalles

F acultat de M edicina i O dontologia

F acultat de M edicina i O dontologia F acultat de M edicina i O dontologia Departament de Historia de la Ciencia y Documentación programa razonado de la asignatura: BIBLIOMETRÍA grado de información y documentación (Área de conocimiento de

Más detalles

Curso FILOSOFÍA y CULTURA PARA LA CONVIVENCIA. Parte 1ª. Prof. Salvador Cabedo Manuel Universitat per a Majors

Curso FILOSOFÍA y CULTURA PARA LA CONVIVENCIA. Parte 1ª. Prof. Salvador Cabedo Manuel Universitat per a Majors Curso 2017-2018 FILOSOFÍA y CULTURA PARA LA CONVIVENCIA Parte 1ª Prof. Salvador Cabedo Manuel Universitat per a Majors OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1. LA FILOSOFÍA: PARA QUÉ Y POR QUÉ? 2. DIGNIDAD DE LA

Más detalles

El trabajo social y sus instrumentos Elementos para una interpretación a piacere. Josefa Fombuena Valero (coord.)

El trabajo social y sus instrumentos Elementos para una interpretación a piacere. Josefa Fombuena Valero (coord.) El trabajo social y sus instrumentos Elementos para una interpretación a piacere Josefa Fombuena Valero (coord.) Esta obra ha sido publicada con una subvención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,

Más detalles

Pensadores de ayer para problemas de hoy: Teóricos de las Ciencias Sociales

Pensadores de ayer para problemas de hoy: Teóricos de las Ciencias Sociales Pensadores de ayer para problemas de hoy: Teóricos de las Ciencias Sociales * * * * * Manuel Esteban Albert Juan Sáez Carreras (Coordinadores) Colección Linterna Pedagógica, 6 Directores de la colección:

Más detalles

PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS

PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS GRADO: SEPTIMO I 1.1 Explico el concepto de ARJE y su importancia para el inicio del desarrollo filosófico 1.2 Clasifico las distintas escuelas del pensamiento filosófico griego 2.3 Explico el concepto

Más detalles

Trabajo social psiquiátrico

Trabajo social psiquiátrico Trabajo social psiquiátrico Reivindicación ética de la dimensión social en salud mental * * * * * Francisco Idareta Goldaracena Colección Trabajo Social, 9 Directora de la colección: Josefa Fombuena Valero

Más detalles

Fundamentos del trabajo social Ética y metodología. Cristina De Robertis

Fundamentos del trabajo social Ética y metodología. Cristina De Robertis Fundamentos del trabajo social Ética y metodología Cristina De Robertis Colección Trabajo Social, 1 Consejo asesor: Lourdes Cortés Torregrosa Paloma Escribá Pérez Trinitat Gregori Monzó Joan Lacomba Vàzquez

Más detalles

Experiencias innovadoras y buenas prácticas en Educación Social

Experiencias innovadoras y buenas prácticas en Educación Social Experiencias innovadoras y buenas prácticas en Educación Social * * * * * Natalia Hipólito Ruiz Roberto Moreno López Enrique Arias Fernández Colección Educación Social, 26 Directores de la colección: Juan

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Se habilitarán dos pruebas parciales: - Primer parcial: 15 de enero con los contenidos de la 1ª y 2º evaluación menos la Teoría del conocimiento

Más detalles

Automatismos industriales (Contenidos conceptuales y procedimentales) Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Automatismos industriales (Contenidos conceptuales y procedimentales) Instalaciones Eléctricas y Automáticas Automatismos industriales (Contenidos conceptuales y procedimentales) Instalaciones Eléctricas y Automáticas Raül Solbes Monzó Raül Solbes i Monzó Derechos de edición: Nau Llibres Periodista Badía 10.

Más detalles

La cultura para la convivencia

La cultura para la convivencia La cultura para la convivencia Alberto Cabedo Mas y Joaquín Gil Martínez Junio 2013 Alberto Cabedo Mas Joaquín Gil Martinez Derechos de edición: Nau Llibres - Edicions Culturals Valencianes, S.A. Tel.:

Más detalles

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES BLOQUE I: TRANSVERSALES El comentario de texto. El diálogo filosófico y la argumentación. Las herramientas de aprendizaje e investigación de la Filosofía. Repasar documento elaborado por el departamento

Más detalles

PROGRAMACIÓN Hª DE LA FILOSOFÍA

PROGRAMACIÓN Hª DE LA FILOSOFÍA OBJETIVOS.- 1. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural. 2. Reconocer y comprender

Más detalles

Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación

Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación El diseño del presente sistema de evaluación se realiza a partir del artículo 30 (evaluación) de la Ley Orgánica 8/2013 y de la ORDEN de 3 de septiembre

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Resumen para los alumnos de Filosofía 1º Bachillerato - CURSO 2015-16 1 CONTENIDOS Bloque 1. Contenidos transversales - Textos filosóficos y textos pertenecientes a otras ramas

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Contenidos transversales. Comprende el sentido

Más detalles

Prácticas del Trabajo Social Clínico

Prácticas del Trabajo Social Clínico Prácticas del Trabajo Social Clínico * * * * * Amaya Ituarte Tellaeche (coord.) Colección Trabajo Social, 8 Directora de la colección: Josefa Fombuena Valero Los autores, 2017 De esta edición: Nau Llibres

Más detalles

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE El examen de septiembre será similar en su estructura al examen final de junio. Se recuerda que hay que preparar TODA la materia, pues puede preguntarse

Más detalles

INTERNET INTERIOR. Una propuesta de navegación por el interior de uno mismo en la vida ordinaria. VICENTE PÉREZ ELVAR

INTERNET INTERIOR. Una propuesta de navegación por el interior de uno mismo en la vida ordinaria. VICENTE PÉREZ ELVAR INTERNET INTERIOR Una propuesta de navegación por el interior de uno mismo en la vida ordinaria. VICENTE PÉREZ ELVAR 1 Vicente Pérez Elvar Derechos de edición: Edicions Culturals Valencianes, S.A. Periodista

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

1. -OBJETIVOS GENERALES.

1. -OBJETIVOS GENERALES. HISTORIA DE LA FILOSOFIA - 2º Bachillerato 1. -OBJETIVOS GENERALES. 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. PRIMER CURSO ESO: VALORES ÉTICOS. segunda evaluación se impartirán los contenidos 1.2. y 2.1. Bloque 1.- La dignidad de la persona

Más detalles

Guía de estudios. Filosofía

Guía de estudios. Filosofía 1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General: Desarrollar una actitud y aptitud crítica en el estudiante que le permita comprender tanto el sentido de su existencia, en términos generales, como el origen, la

Más detalles

Documentación y metodología en Ciencias de la Salud

Documentación y metodología en Ciencias de la Salud Documentación y metodología en Ciencias de la Salud Carmel Ferragud y Antonio Vidal Infer (coords.) José Ramón Bertomeu, Rut Lucas Los autores Derechos de edición: Nau Llibres Periodista Badía 10. Tel.:

Más detalles

Trabajo social comunitario en la sociedad individualizada. Jesús Hernández Aristu (compilador)

Trabajo social comunitario en la sociedad individualizada. Jesús Hernández Aristu (compilador) Trabajo social comunitario en la sociedad individualizada Jesús Hernández Aristu (compilador) Colección Trabajo Social, 5 Los autores, 2009 De esta edición: Nau Llibres Periodista Badía 10. 46010 València

Más detalles

GUÍAS PVY PARA VER Y ANALIZAR. Mystic River. (Mystic River) Clint Eastwood (2003) * * * * * Carles Gómez Alemany

GUÍAS PVY PARA VER Y ANALIZAR. Mystic River. (Mystic River) Clint Eastwood (2003) * * * * * Carles Gómez Alemany PVY A GUÍAS PARA VER Y ANALIZAR Mystic River (Mystic River) Clint Eastwood (2003) * * * * * Carles Gómez Alemany Colección Guías para ver y analizar nº60 Directores: Dr. Javier Marzal Felici. Catedrático

Más detalles

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: ÉTICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Cómo se

Más detalles

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III INDICE Presentación 7 Capitulo I. 9 Del Pensamiento mítico al Pensamiento Racional 9 1. El hombre pregunta por su mundo 9 2. Actitud mítica 10 3. El pensamiento mítico. El mito 13 Antología 14 Vocabulario

Más detalles

Salida integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial Volumen II

Salida integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial Volumen II Salida integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial Volumen II PROMETEUS Salida Integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial. Volumen II Prometeus Editado por: PUNTO ROJO LIBROS, S.L.

Más detalles

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General INDICE Capitulo Introducción XI Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en 3 General Condiciones históricos, 3. El problema

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. PRIMER SEMESTRE PRIMER PERIODO ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. 1. Quién se considera como el fundador

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO CIDEAD En el presente curso, el Departamento de Filosofía ha determinado como libro

Más detalles

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo. Instituto Privado Dr. Albert Schweitzer (A-812) Materia: Filosofía Año: 5 Docente: Julieta Volpi Se espera que los/as alumnos/as logren: - Adquirir un conocimiento general de la historia de la filosofía.

Más detalles

Historia íntima del pene

Historia íntima del pene Historia íntima del pene La nueva sexualidad masculina José Luis Arrondo Arrondo Serie EDAD Y SOCIEDAD La colección Edad y Sociedad se propone dar respuestas diferenciadas a las necesidades surgidas en

Más detalles

RED DE CONTENIDOS 2014 FILOSOFÍA

RED DE CONTENIDOS 2014 FILOSOFÍA AMERICAN BRITISH SCHOOL PHILOSOPHY & PSYCHOLOGY DEPARTAMENT 3rd & 4th SENIOR RED DE CONTENIDOS 2014 FILOSOFÍA MES MARZO CUARTO MEDIO CONTENIDOS Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.- Subunidad 1: La Filosofía

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTACIONES PARA LOS ALUMNOS DEL BACHILLERATO A DISTANCIA SOBRE LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA MATERIAS DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato) Materiales didácticos HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Más detalles

Network, un mundo implacable

Network, un mundo implacable PVY A GUÍAS PARA VER Y ANALIZAR Network, un mundo implacable (Network) Sidney Lumet (1976) * * * * * F. Javier Gurpegui Vidal Colección Guías para ver y analizar nº62 Directores: Dr. Javier Marzal Felici.

Más detalles

Estándares de aprendizaje Hª de la Filosofía en 2º de BACH. BLOQUE PRIMERO DE CONTENIDOS TRANSVERSALES:

Estándares de aprendizaje Hª de la Filosofía en 2º de BACH. BLOQUE PRIMERO DE CONTENIDOS TRANSVERSALES: Estándares de aprendizaje Hª de la Filosofía en 2º de BACH. BLOQUE PRIMERO DE TRANSVERSALES: 1.1. Comprende el sentido global de los textos más relevantes de los autores estudiados, reconociendo el orden

Más detalles

PROGRAMACIÓN Hª DE LA FILOSOFÍA

PROGRAMACIÓN Hª DE LA FILOSOFÍA PROGRAMACIÓN Hª DE LA FILOSOFÍA OBJETIVOS.- 1. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural.

Más detalles

AULA SENIOR Asignatura: Problemas fundamentales de la Filosofía Curso: 2016/2017

AULA SENIOR Asignatura: Problemas fundamentales de la Filosofía Curso: 2016/2017 AULA SENIOR Asignatura: Problemas fundamentales de la Filosofía Curso: 2016/2017 Código: 0322 Curso: Tercero Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: Ángel Prior Olmos COORDINADOR Centro: Filosofía

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR Identifica la filosofía y sus problemas a fin de establecer las diferencias y semejanzas entre Saber y Conocer para entender los principios que permitieron el desarrollo del pensamiento y el logro de las

Más detalles

GUÍAS PVY PARA VER Y ANALIZAR. Melancolía. (Melancholia) Lars von Trier (2011) * * * * * Aarón Rodríguez Serrano

GUÍAS PVY PARA VER Y ANALIZAR. Melancolía. (Melancholia) Lars von Trier (2011) * * * * * Aarón Rodríguez Serrano PVY A GUÍAS PARA VER Y ANALIZAR Melancolía (Melancholia) Lars von Trier (2011) * * * * * Aarón Rodríguez Serrano Colección "Guías para ver y analizar" nº59 Directores: Dr. Javier Marzal Felici. Catedrático

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

GUÍAS PVY PARA VER Y ANALIZAR. Gladiator. (Gladiator) Ridley Scott (2000) * * * * * Jesús Masiá Moreno

GUÍAS PVY PARA VER Y ANALIZAR. Gladiator. (Gladiator) Ridley Scott (2000) * * * * * Jesús Masiá Moreno PVY A GUÍAS PARA VER Y ANALIZAR Gladiator (Gladiator) Ridley Scott (2000) * * * * * Jesús Masiá Moreno Colección "Guías para ver y analizar" nº54 Directores: Dr. Javier Marzal Felici. Catedrático de Comunicación

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ELEMENTOS DE FILOSOFIA Correspondiente al 1 año de la carrera de INSTRUMENTACION QUIRURGICA

Más detalles

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ADDENDA J. Francisco Álvarez Álvarez David Teira Serrano Jesús Zamora Bonilla FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ADDENDA

Más detalles

La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas. Autores: Jesús Lovera Torres

La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas. Autores: Jesús Lovera Torres La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas Autores: Jesús Lovera Torres 1.- Filosofía. 2.- La Filosofía de la Ciencia. 3.- Principales Representantes: 3.1.- Filosofía Antigua.

Más detalles

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: CONTENIDOS TRANSVERSALES SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES El comentario de texto. El diálogo filosófico y la argumentación.

Más detalles

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Propósitos generales: Que espera que los alumnos logren:

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Propósitos generales: Que espera que los alumnos logren: CARRERA: Profesorado de Inglés CURSO: 1 F 2- (Turno Vespertino) 1 F 3 (Turno Mañana) ASIGNATURA: Perspectiva Filosófico-Pedagógica 1 DOCENTE/S: Cintia Perez AÑO: 2017 Propósitos generales: Que espera que

Más detalles

ISBN:

ISBN: ISBN: 978-84-773897-9-8 Depósito Legal: M. 35.504-2010 A nuestros alumnos 1 Índice 1 La visión del mundo y de la vida en espíritu barroco... Luis Jiménez Moreno 1.1. Siglo de Oro, literatura del Barroco...

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes 1 Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes 1. Se familiaricen con un vocabulario filosófico básico.

Más detalles

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA... 17 1. Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica... 20 2.1. El objeto material: los actos

Más detalles

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0100E Edad Antigua: general. Estudios 0100T Edad Antigua: general. Textos 0110 Presocráticos. Textos y estudios

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Filosofía PERIODO III CLAVE BCHS.06.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Expectativas de Logro: Que espera que los alumnos logren:

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Expectativas de Logro: Que espera que los alumnos logren: CARRERA: Profesorado de Inglés CURSO: 1 F 2- (Turno Vespertino) 1 F 3 (Turno Mañana) ASIGNATURA: Perspectiva Filosófico-Pedagógica 1 DOCENTE/S: Cintia Perez AÑO: 2015 Expectativas de Logro: Que espera

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La Historia de la Filosofía aparece en el currículo como una forma de saber dual. Por un lado como un saber histórico que, junto con otras disciplinas

Más detalles

FILOSOFÍA LOMCE. ESO y Bachillerato

FILOSOFÍA LOMCE. ESO y Bachillerato FILOSOFÍA 2016 LOMCE ESO y Bachillerato NOVEDAD 2016 (LOMCE) Le presentamos la propuesta para la asignatura Filosofía para Secundaria de la que destacamos: Nueva metodología que incluye tanto el trabajo

Más detalles

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Bloque 4. La Filosofía moderna. Bloque 4. La Filosofía moderna. El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista: de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau

Más detalles

Programación III Base de datos Programación en internet I Actividades culturales y deportivas Servicio social universitario. Propedéutica.

Programación III Base de datos Programación en internet I Actividades culturales y deportivas Servicio social universitario. Propedéutica. PROGRAMA DE ESTUDIOS FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 3 1 4 4 Matemáticas V Física III Inglés III Tipo de curso Obligatorio Asignaturas paralelas

Más detalles

del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría" Mag. ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA

del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, amor por la sabiduría Mag. ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría" EL PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS El estudio de la historia de la Filosofía no se debe solamente a

Más detalles

Optativa IV Optativa V Optativa VI Actividades culturales y deportivas Servicio social universitario. Propedéutica. Humanidades

Optativa IV Optativa V Optativa VI Actividades culturales y deportivas Servicio social universitario. Propedéutica. Humanidades PROGRAMA DE ESTUDIOS FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 3 1 4 4 Matemáticas VI Inglés IV Metodología de la investigación Tipo de curso Obligatorio

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Filosofía (Prueba de Acceso) CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Filosofía (Prueba de Acceso) CÓDIGO 18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO Filosofía (Prueba de Acceso) CÓDIGO 00002080 18-19 Filosofía (Prueba de Acceso) CÓDIGO 00002080 ÍNDICE OBJETIVOS CONTENIDOS EQUIPO DOCENTE BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

PROGRAMA. Euskal-Echea: seamos camino de unión y alegría

PROGRAMA. Euskal-Echea: seamos camino de unión y alegría Euskal-Echea: seamos camino de unión y alegría ASIGNATURA: Etica y deontología profesional CURSO: 5º año CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR: Maximiliano V. J. Consolo PROGRAMA CONTENIDOS: UNIDAD I ACERCA DE

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º DE BACHILLERATO.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º DE BACHILLERATO. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.S. Profesor Ángel Ysern Departamento Filosofía Curso 2017-18 Página 1 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES

Más detalles

I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber CONOCIMIENTO HUMANO

I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber CONOCIMIENTO HUMANO La, la Ciencia y otras formas de Saber Conocimiento, Verdad y realidad El Ser Humano I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber El Saber Científico El Saber Filosófico La Lógica II. El Conocimiento

Más detalles

Unidad 7: La mente. Dilemas fundamentales:

Unidad 7: La mente. Dilemas fundamentales: Unidad 7: La mente Dilemas fundamentales: 1. Por qué es importante llegar a saber lo que somos? 2. Conocer al ser humano es conocernos a nosotros mismos? 3. Hay algo que nos diferencia de otros animales?

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: Historia de la Filosofía OBJETIVOS El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y alumnos adquieran las

Más detalles

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos) PRUEBA DE MADUREZ PARA LOS CANDIDATOS QUE NO REÚNEN LOS REQUISITOS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES (Orden 2221/2011, de 1 de junio). 3 de junio de 2016. Apellidos: Nombre: EJERCICIO 3

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía)

BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía) I.E.S. RUIZ DE ALDA de San Javier (Murcia) DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía) El currículo oficial distribuye los contenidos conceptuales de esta

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil GUÍA DOCENTE Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII Prof. María Ordiñana Gil Grado en Filosofía Curso 3º 1 EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS ESTÉTICAS HASTA EL SIGLO XVIII 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ELBIBLIOTECOM. -Gorgias: habla de superar el hedonismo y la ley del más fuerte.

ELBIBLIOTECOM. -Gorgias: habla de superar el hedonismo y la ley del más fuerte. Arriba, pensadores griegos, abajo, escultura de Aristóteles pensando. Cuál es la historia de la ética? Antigua Grecia La ética ha nacido con la reflexión filosófica que se ha iniciado en la antigua Grecia

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Filosofía 1.2. Código : 1301 13 112 1.3.

Más detalles

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor. Programa

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor. Programa COLEGIO SECUNDARIO LA PLATA Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor Programa Espacio Curricular: Filosofía Destinatarios: 2º del Polimodal Profesor: Eric Antonio Simonetti Ciclo lectivo:

Más detalles

OPCIÓN A PARTE I PARTE II

OPCIÓN A PARTE I PARTE II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2016-2017 MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Después

Más detalles

Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura.

Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura. Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura. 1.1 Panorámica de las principales concepciones de la filosofía: Como

Más detalles

ASIGNATURA: Filosofía

ASIGNATURA: Filosofía ASIGNATURA: Filosofía Curso 2015/2016 (Código:00001086) 1.OBJETIVOS Determinar el sentido y significado de la filosofía en el proceso cultural humano no resulta ser una tarea sencilla, a pesar de que la

Más detalles

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA ÍNDICE Nota a la décima edición... 7 Introducción... 9 Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA I. Un laberinto, un escudo y una ley... 19 El escudo de Aquiles II. Inicios...

Más detalles

Colegio Karl C. Parrish A Tradition of Excellence. Philosophy Curricular Standards and Pacing Guide Grade 11

Colegio Karl C. Parrish A Tradition of Excellence. Philosophy Curricular Standards and Pacing Guide Grade 11 Colegio Karl C. Parrish A Tradition of Excellence Philosophy Curricular Standards and Pacing Guide Grade 11 Adopted from Prepared by A. Morgan, Curriculum Coordinator Reference # 11. 1 (Introducció n a

Más detalles

Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula. García Monteagudo, Diego Ramírez Martínez, Santos Souto González, Xosé M.

Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula. García Monteagudo, Diego Ramírez Martínez, Santos Souto González, Xosé M. Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula García Monteagudo, Diego Ramírez Martínez, Santos Souto González, Xosé M. Los autores Derechos de edición: Nau Llibres - Edicions Culturals

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

Estudiaremos en profundidad el pensamiento de tres autores: Platón, Descartes y Nietzsche.

Estudiaremos en profundidad el pensamiento de tres autores: Platón, Descartes y Nietzsche. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º BACHILLERATO) OBJETIVOS DE LA MATERIA. La finalidad de enseñar Historia de la Filosofía en el último curso de Bachillerato tiene como finalidad desarrollar las siguientes capacidades:

Más detalles

Síntesis de Programación. Objetivos. Contenidos y Criterios de evaluación

Síntesis de Programación. Objetivos. Contenidos y Criterios de evaluación Síntesis de Programación Asignatura: Historia de la Filosofía Curso: 2º Bachillerato Departamento de Filosofía Objetivos 1. Valorar la capacidad transformadora y normativa de la razón para construir una

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 5.1.- TEMPORALIZACIÓN. 5.1.1.- SECUENCIACIÓN TRIMESTRAL. 1º ESO 70 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACH 1 2 3 4 5.1.2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS COMUNES TRANSVERSALES 1-2º ESO Contenidos transversales a

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 Epistemología: Rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar: El conocimiento, sus límites y posibilidades. El objeto del conocimiento (qué

Más detalles

Unidad 1: El origen de la filosofía.

Unidad 1: El origen de la filosofía. 1. UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: El origen de la filosofía. Reconocer el logos con su dimensión ordenada y sistemática de la realidad, frente al mito y su condición azarosa. Acoger el logro griego de la

Más detalles

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Filosofía antigua La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Surge de la necesidad de explicar el mundo y encontrar respuestas

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO ÁREA HUMANIDADES NOMBRE DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA E HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO CLAVE DE LA ASIGNATURA 0312 PEDAGOGIA SEMESTRE TERCERO

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO OCCIDENTAL

HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO OCCIDENTAL HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO OCCIDENTAL Profesor: Alberto Jesús Laplaza Brún. Licenciado en Psicología, Especialidad Teórico-experimental y especialista en Psicología Clínica. Unidad de Apoyo Psicológico

Más detalles