Síntesis del desarrollo del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Síntesis del desarrollo del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO"

Transcripción

1 Síntesis del desarrollo del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO

2 POLÍTICA PÚBLICA DE MÉXICO ANTE EL CC PND CICC ENACC PECC Inventario de emisiones de GEI Mitigación de emisiones de GEI Adaptación al cambio climático Educación, comunicación y sensibilización Programas Estatales de Acción Ante el Cambio Climático

3 Porqué el PEACC es necesario? Porque el Cambio Climático ES UN PROBLEMA ESTRATÉGICO que afecta las actividades productivas y económicas, la biodiversidad, los ecosistemas, los asentamientos humanos y la forma de vida; por lo que se necesita: Identificar y disminuir la vulnerabilidad local y regional. Fomentar capacidades de Adaptación al Cambio Climático. Caracterizar las fuentes y contribución del estado a las emisiones de GEI. Mitigar las emisiones de GEI locales y regionales. Transversalidad en las políticas. Sensibilización de los diferentes sectores de la sociedad. Objetivo: Que el PEACC sea un instrumento para apoyar la planificación y desarrollo de Políticas Públicas en materia de Cambio Climático a nivel estatal.

4 Qué incluye un PEACC? Inventario de emisiones de GEI. Escenarios de emisiones. Integración del PEACC. Presentación pública. Campañas de difusión. Indicadores de evaluación Análisis de la variabilidad y el cambio climático. Escenarios climáticos. Análisis de la vulnerabilidad, impactos y riesgo en el Estado ante el CC. Diseño y evaluación de posibles medidas de: Mitigación de emisiones de GEI y de Adaptación al cambio climático. Los componentes de Mitigación y Adaptación pueden ser trabajados en forma paralela

5 DESARROLLO DEL PEACC EN TABASCO El 3 de junio de 2008 se crea el Comité Interinstitucional de Cambio Climático de Tabasco de la siguiente manera: SECTOR GOBIERNO, Federal: SEMARNAT, CONAFOR, CFE, PEMEX Exploración y Producción, y Gas y Petroquímica básica. Estatal: SEDAFOP, SAOP, Secretaría de Educación, SEPLAN, CCYTET Y SERNAPAM. Municipal: Cárdenas, Centla y Paraíso. SECTOR ACADÉMICO División Académica de Ciencias Biológicas, UJAT. Colegio de Postgraduados, COLPOS. Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR. Centro Regional para la Producción más Limpia, IPN. SECTOR SOCIAL: Profesionales Especialistas del Medio Ambiente, PROEMAC, A.C. Proyecto Génesis Agricultura Integral, S. P. R. de R. L. Colegio de Ingenieros Civiles. Unión Regional Agrícola de Productores de Plátano de la Sierra. SECTOR EMPRESARIAL: Cementos Holcim- APASCO. CANACINTRA. H. CONGRESO DEL ESTADO: Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.

6 Uno de los primeros trabajos de la agenda de ese Comité fue la propuesta de elaboración del PEACC del estado, para lo cual se recomendó iniciar la realización de los Términos de Referencia correspondientes.

7 1ª. Reunión del Comité Interinstitucional de Cambio Climático, de abril de 2010

8 COMPONENTES DEL PLAN ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO COMPONENTE 1: Elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Generación de escenarios de emisiones para el Estado, al 2020, 2030 y Propuesta de medidas de Mitigación. Análisis costo-beneficio de las medidas de Mitigación identificadas. COMPONENTE 2: Análisis de vulnerabilidad del estado ante la variabilidad del clima y el cambio climático. Elaboración de escenarios locales. Propuesta de medidas de Adaptación. Análisis costo-beneficio de las medidas de Adaptación identificadas.

9 COMPONENTES DEL PLAN ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO COMPONENTE 3: Análisis e integración de los resultados de los componentes 1 y 2. Desarrollo del PEACC. Consulta pública. Presentación y difusión a los diferentes sectores. NOTA: Durante el desarrollo del PEACC, se contará con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Ecología, INE. GESTIÓN: SERNAPAM H. Cámara de Diputados

10 INSTITUCIONES PARTICIPANTES 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. UJAT. 2. El Colegio de la Frontera Sur. ECOSUR. 3. El Colegio de Postgraduados. COLPOS. 4. Instituto Nacional de Ecología. INE.

11 Fuente de financiamiento Anexo 34 del DPEF-2010 SEMARNAT ORGANISMO ESTATAL EJECUTOR DEL PRESUPUESTO SERNAPAM SUPERVISION TECNICA COORDINACION DE CAMBIO CLIMATICO DEL INE COORDINADOR ACADEMICO COLEGIO DE POSTGRADUADOS SUPERVISION ESTATAL SUBSECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL DE LA SERNAPAM DIVISION ACADEMICA DE ARQUITECTURA E INGENIERIA DE LA UJAT COLEGIO DE LA FRONTERA SUR DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS DE LA UJAT ESTRUCTURA EJECUTIVA DEL PEACC EN TABASCO

12 PRODUCTOS ESPERADOS Componente 1: Inventarios y escenarios de emisiones de GEI 1.- Consolidación de una red de investigadores para la elaboración de los inventarios y escenarios de emisiones de GEI (cada 2 años). 2.- Personal capacitado en la elaboración de los inventarios y escenarios de emisiones de GEI. Componente 2: Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático 1.- Consolidación de una red de investigadores para realizar evaluaciones (estudios) de Vulnerabilidad y de opciones de Adaptación ante la variabilidad y el cambio climático en los sectores de interés para el estado. 2.- Personal capacitado en la aplicación de los escenarios de cambio climático y para realizar evaluaciones (estudios) de Vulnerabilidad y de opciones de Adaptación ante la variabilidad y el cambio climático.

13 SUPERVISOR: INE UJAT ECOSUR Y COLPOS Elaboración del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático. (PEACC) Implementación de un Programa de profesionalización en materia de Cambio Climático. ECOSUR UJAT y ECOSUR Implementación de un Programa de Divulgación y Sensibilización ante el Cambio Climático. Elaboración de la Agenda de Genero ante el Cambio Climático ECOSUR Estrategia Estatal de Acción Ante el Cambio Climático

14 Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático. (PEACC) Responsables: INVENTARIO ESTATAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Desarrollar el inventario de emisiones de GEI a nivel estatal aplicando las guías y metodologías del IPCC) 1996 y 2006, para los seis sectores considerados por el Protocolo de Kioto de la CMNUCC Generar escenarios de emisiones de GEI para el estado, al 2020, 2030 y 2050 Analizar los resultados del inventario y de los escenarios de emisiones de GEI y proponer opciones potenciales de mitigación. Realizar análisis de costo-beneficio-factibilidad de las opciones identificadas VULNERABILIDAD Y ADAPTACION Determinar y evaluar los impactos físicos, socioeconómicos y ambientales, el riesgo y la vulnerabilidad actual ante la variabilidad del clima y la proyectada bajo cambio climático, para el Estado Generación y análisis de escenarios de cambio climático a nivel local Analizar los resultados de las evaluaciones de vulnerabilidad y proponer opciones potenciales de adaptación. Análisis de la viabilidad y costo-beneficio de las medidas de adaptación identificadas para los sectores y sistemas de interés del Estado. UJAT Dra. Lilia Ma. Gama Campillo y Dra. Ebelia del Angel Meraz ECOSUR Dr. Bernardous H. J. de Jong COORDINACION: COLPOS (Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro)

15 PROFESIONALIZACION EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO FUNCIONARIOS PUBLICOS Desarrollo de seminarios taller para personal del gobierno estatal MUNICIPIOS Desarrollo de seminarios taller para las presidencias municipales SECTORES PRODUCTIVOS Desarrollo de seminarios taller para las cámaras y asociaciones de los sectores productivos Responsable: ECOSUR ( Dr. Antonino García García)

16 Agenda de Genero ante el Cambio Climático Transversalizacion de genero en mecanismos de financiamiento del cambio climatico Transversalización de género en medidas de adaptación y mitigación Evaluación del vinculo entre genero y cambio climático para el estado de Tabasco Desarrollo de estrategias generosensibles para acciones de mitigación Responsable: ECOSUR (Dra. Esperanza Tuñón Pablos)

17 sectorial social impacto Programa de Divulgación y Sensibilización ante el Cambio Climático Desarrollo de seminarios para comunidades rurales Desarrollo de una campaña de divulgación Desarrollo del Foro de Consulta Publica del PEACC Responsables: ECOSUR (Dr. Cristian Tovilla Hernández) UJAT (MD Hilda Guillermin Calderón)

18

19 CONTENIDO DEL PEACC 1. Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) Línea base 2005 Emisiones por Sector: Energía, Transporte, Procesos Industriales, Deshechos, Aguas Residuales, Agricultura (Cambio de uso del suelo y Silvicultura). 2. Escenarios de emisiones para el 2020 y Escenarios de Cambio Climático y Vulnerabilidad de Tabasco Escenarios climáticos Análisis de eventos de lluvias extremas Vulnerabilidad del estado de Tabasco 4. Vulnerabilidad del estado de Tabasco al Cambio Climático Vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos Vulnerabilidad en zonas costeras del estado de Tabasco 5. Acciones de Mitigación y Adaptación (60 acciones)

20 GRACIAS!!!! DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO

Instituto Nacional de Ecología

Instituto Nacional de Ecología NARSTO/INE/MCE2 Technical Symposium Co-Management of Atmospheric Pollutants and Greenhouse Gases Actividades id d de Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología Julia Martínez Fernández Coordinadora

Más detalles

Agenda de Cambio Climático en México

Agenda de Cambio Climático en México Agenda de Cambio Climático en México 24 de septiembre, 2013 Soffia Alarcón Díaz Dirección General de Políticas para el Cambio Climático SPPA-SEMARNAT CONTENIDO Ley General de Cambio Climático Estrategia

Más detalles

Lic. César Horacio Duarte Jaquez Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua. Profr. Rafael Servando Portillo Díaz. Dirección de Ecología

Lic. César Horacio Duarte Jaquez Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua. Profr. Rafael Servando Portillo Díaz. Dirección de Ecología PLAN ESTATAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Lic. César Horacio Duarte Jaquez Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua. Profr. Rafael Servando Portillo Díaz Secretario de Desarrollo

Más detalles

Temario para el puesto de

Temario para el puesto de Temario para el puesto de Director de Investigación sobre Cambio Climático Coordinación del Programa de Cambio Climático (CPCC) El examen busca que los solicitantes demuestren sus conocimientos sobre Tema

Más detalles

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Congreso Internacional de Sustentabilidad Habitacional e Infraestructura Urbana Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción n CMIC Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Dr.

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche 19/10/2012 Inicio Abril/2008. En Tuxtla Gutiérrez, el Secretario

Más detalles

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO Febrero 2015 MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL MÉXICO contribuye con sólo con el 1.4% de las emisones globales

Más detalles

EL MUNICIPIO COMO EJE ARTICULADOR DE LA ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

EL MUNICIPIO COMO EJE ARTICULADOR DE LA ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EL MUNICIPIO COMO EJE ARTICULADOR DE LA ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 1 M.C. ÁNGEL GARCÍA CONTRERAS DIRECTOR DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE H. AYUNTAMIENTO DE MAZATLÁN DESARROLLO SUSTENTABLE MUNICIPAL

Más detalles

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático Mtro Marco Antonio Heredia Fragoso Coordinador General de Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático Diciembre, 2016

Más detalles

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato M.C. Enrique Kato Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato Guanajuato, 9 de noviembre de 2011 Antecedentes de Estrategia Nacional 1993 México Ratifica

Más detalles

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Foro Científico-Político Vulnerabilidad climática y ambiental en Uruguay Montevideo, 22 de julio de

Más detalles

Plan Estatal Contra el Cambio Climático en Coahuila

Plan Estatal Contra el Cambio Climático en Coahuila Plan Estatal Contra el Cambio Climático en Coahuila Plan Estatal Contra Cambio Climático Inventario GEI Políticas Públicas PECC (2009) Escenarios Del Clima Ecosistemas y Biodiversidad Vulnerabilidad y

Más detalles

POLÍTICAS MEXICANAS EN MATERIA DE

POLÍTICAS MEXICANAS EN MATERIA DE SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES POLÍTICAS MEXICANAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO Taller UE-MX Integración del Medio Ambiente y Cambio Climático en las Políticas Públicas Septiembre

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles

Julia Martínez. Coordinadora del Programa de Cambio Climático Instituto Nacional de Ecología

Julia Martínez. Coordinadora del Programa de Cambio Climático Instituto Nacional de Ecología Tercera Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Presentación de los Objetivos del Taller y proyectos y estudios para la Tercera

Más detalles

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN Contenido 1. Qué es el PACMUN? 2. Etapas 3. Planeación estratégica 4. Inventario de GEI 5. Medidas de mitigación en el sector forestal

Más detalles

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Luis Felipe Zamora Cornelio Director de Políticas para el Cambio Climático Secretaría de Energía, Recursos

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático

Programa de Investigación en Cambio Climático Programa de Investigación en Cambio Climático Resumen Ejecutivo Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México Junio 2009 Objetivos estratégicos 1.- Involucrar, integrar y coordinar

Más detalles

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 17 de Febrero

Más detalles

III. Arreglos institucionales para aplicar la Convención

III. Arreglos institucionales para aplicar la Convención III. Arreglos institucionales para aplicar la Convención 3.1 Políticas gubernamentales de México Para conocer cómo se ha organizado el país y responder al problema del cambio climático global resulta necesaria

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Taller: Variabilidad, cambio climático y salud humana

Taller: Variabilidad, cambio climático y salud humana Taller: Variabilidad, cambio y salud humana Instructoras M en C Magali Díaz Hurtado Instituto Nacional de Salud Pública. Secretaría de Salud Dra. Elena Villalobos. Organización Mundial de la Salud-Ginebra,

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE CAMPECHE

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE CAMPECHE 3ER. INFORME DE GOBIERNO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE CAMPECHE SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Vulnerabilidad del Estado ante el Cambio Climático Modificación de clima 2020

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador. 18.10.13 CCAD: Integrada por el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA DE CAMBIO CLIMÁTICO

POLÍTICA PÚBLICA DE CAMBIO CLIMÁTICO SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES POLÍTICA PÚBLICA DE CAMBIO CLIMÁTICO Dirección General de Políticas para el Cambio Climático 3.- POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO REGLAMENTO

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia Bogotá Noviembre 23 de 2015 F-A-DOC-26 Versión 1 Vigente

Más detalles

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa Cambio Climático Territorial Hacia un Plan Clima Juan Canessa Director General del Departamento de Desarrollo Ambiental, Intendencia de Montevideo, Uruguay. Congreso Mundial de ICLEI 16 junio 2012 Montevideo

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008.

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008. Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental El Programa Nacional de Cambios Climáticos IMPLEMENTANDO LA CONVENCION DEL CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua Franceny Villanueva Pérez. Fecha del documento. Noviembre 2015 Desarrollo de Capacidades Este informe ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los

Más detalles

EL PROTOCOLO DE KIOTO

EL PROTOCOLO DE KIOTO Qué es el Cambio Climático? Son cambios en las condiciones ambientales debidos al aumento de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero presentes en la Atmósfera y por la anormalidad en la radiación solar

Más detalles

Actividades y resultados sobre cambio climático en el sector académico IPN-CIIDIR-U.-Oaxaca

Actividades y resultados sobre cambio climático en el sector académico IPN-CIIDIR-U.-Oaxaca INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL M. en I. Manuel Gerardo Alonso Gutiérrez (Coordinador general CC) Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad-Oaxaca Actividades

Más detalles

Estructura de la CICC

Estructura de la CICC Estructura de la CICC Comisión Intersecretarial de Cambio Climático SEMARNAT SCT SEGOB ECONOMÍA Presidencia: SEGOB Secretaría Técnica DGPCC/SPPA/SEMARNAT SEMAR SENER SEP SHCP SRE SAGARPA SECTUR SEDATU

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Emisiones de CO 2 por unidad de valor agregado bruto. DEFINICIÓN El indicador es el resultado de la división entre las emisiones de dióxido de carbono

Más detalles

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental 2007-2012 PROIGESAM Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Dirección General Adjunta de Igualdad y Derechos Humanos

Más detalles

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Introducción Vulnerabilidad Legislación sobre Cambio Climático

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD EN EL ESTADO DE VERACRUZ

SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD EN EL ESTADO DE VERACRUZ SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD EN EL ESTADO DE VERACRUZ M.C. Jorge Luis Vázquez Aguirre (colaboradores:citlali Villa Falfán, Saylí Ybañez Hernández, Ruth García Rosas y Josué Arellano Palacios)

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES El Cambio Climático en México Foro Universitario y Expo - Feria Innovación en Ciencia y Tecnología Aplicada al Cambio Climático 29 de Septiembre de 2017 Hermosillo,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LAMBAYEQUE INGº WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TEOFILO FARROÑAN SANTISTEBAN

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

GÉNERO, POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO. UN CAMINO POR RECORRER. Dra. Dolores Molina Rosales

GÉNERO, POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO. UN CAMINO POR RECORRER. Dra. Dolores Molina Rosales GÉNERO, POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO. UN CAMINO POR RECORRER Dra. Dolores Molina Rosales dmolina@ecosur.mx POR QUÉ GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO? 1975 Conferencia Mundial sobre la Mujer, Ciudad

Más detalles

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega Debate sobre ambiente y desarrollo Bases de la gestión de cuencas a nivel local LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO

Más detalles

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación

Más detalles

México ante los desafíos del Cambio Climático.

México ante los desafíos del Cambio Climático. México ante los desafíos del Cambio Climático. Seminario: Construcción de acuerdos frente al cambio climático: El aporte legislativo Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental SEMARNAT 24 de marzo

Más detalles

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario Lorenzo R. Basso (Ing. Agr., MSc., Dr.) Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Cambio

Más detalles

vii. Obstáculos, carencias y necesidades relacionadas con el financiamiento, la tecnología y las capacidades

vii. Obstáculos, carencias y necesidades relacionadas con el financiamiento, la tecnología y las capacidades vii. Obstáculos, carencias y necesidades relacionadas con el financiamiento, la tecnología y las capacidades VII.1 Metas y objetivos de México en materia de cambio climático Las necesidades técnicas, de

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

Cronología de antecedentes en materia de Cambio Climático en México

Cronología de antecedentes en materia de Cambio Climático en México Cronología de antecedentes en materia de Cambio Climático en México Año Suceso clave 1992 Adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) 1993 Ratificación de la

Más detalles

PROGRAMA MEXICANO DEL CARBONO

PROGRAMA MEXICANO DEL CARBONO PROGRAMA MEXICANO DEL CARBONO 2 MISIÓN El PMC busca coordinar las actividades científicas relativas a los estudios del ciclo del carbono que se realicen en México, fungir como contraparte científica de

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

MÉXICO Y LAS COMUNICACIONES NACIONALES ANTE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Comunicación Nacional

MÉXICO Y LAS COMUNICACIONES NACIONALES ANTE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Comunicación Nacional MÉXICO Y LAS COMUNICACIONES NACIONALES ANTE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Comunicación Nacional Comunicación Nacional cambioclimatico.gob.mx www.gob.mx/inecc MÉXICO

Más detalles

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en España: Marco estratégico, desarrollo y resultados

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en España: Marco estratégico, desarrollo y resultados Plan Nacional de al Cambio Climático en España: Marco estratégico, desarrollo y resultados José Ramón Picatoste Ruggeroni Oficina Española de Cambio Climático JRPicatoste@magrama.es UNA PERSPECTIVA GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Inventario de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sinaloa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Inventario de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sinaloa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Inventario de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sinaloa A QUIÉ CORRESPO DA: Por este conducto se hace C O S T A R que el DR. LUIS MIGUEL FLORES CAMPAÑA, Profesor

Más detalles

Aumento en la temperatura global de 0.8 C

Aumento en la temperatura global de 0.8 C EL CAMBIO CLIMÁTICO Aumento en la temperatura global de 0.8 C Los que más sufren, los que menos tienen EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO ~ 1.5% de la población mundial 1.5% de las emisiones de GEI Posición

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

Revista El País semanal

Revista El País semanal Revista El País semanal Cámara de Diputados LXIII Legislatura Foro Agua, bosques y biodiversidad Biodiversidad y uso sustentable: La importancia de la integración de Políticas Públicas Pedro Álvarez Icaza

Más detalles

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Dirección CAMBIO CLIMÁTICO Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad Antedecentes Fuente: Resumen Técnico del Grupo del Trabajo II del IPCC,

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO Luis Felipe Bautista Gorostieta y Claudia Ivett Alanís Ramírez Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, Secretaría del Medio

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

Avances de la Iniciativa Mercados de Metano en México

Avances de la Iniciativa Mercados de Metano en México Avances de la Iniciativa Mercados de Metano en México Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Monterrey, N.L., enero 29 de 2009 ACCIONES REALIZADAS Se actualizó el Perfil de País. Se establecieron

Más detalles

PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS!

PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS! PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS! TRATADOS INTERNACIONALES MARCO LEGISLATIVO LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional Junio 2016 MSc, Fernando Ochoa ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1) QUÉ ES LA

Más detalles

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA 29 de junio de 2016 1 Iniciativas internacionales 1. Alianza

Más detalles

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 REUNIÓN INFORMATIVA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DE ACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO Copiapó, 25 de agosto

Más detalles

Evaluación de Políticas de Cambio Climático y la creación de una agenda de investigación

Evaluación de Políticas de Cambio Climático y la creación de una agenda de investigación Evaluación de Políticas de Cambio Climático y la creación de una agenda de investigación Mtro. Marco Antonio Heredia Fragoso Coordinador General de Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación

Más detalles

02 de diciembre del 2013 México, D.F

02 de diciembre del 2013 México, D.F 02 de diciembre del 2013 México, D.F PLAN ESTATAL DE DESARROLLO QUINTANA ROO 2011-2016 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO SUSTENTABILIDAD DEL AGUA, SUELO Y EL AIRE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL GESTIÓN INTEGRAL DE

Más detalles

Foro Cambio Climático, reto de todos. Rumbo a la COP21

Foro Cambio Climático, reto de todos. Rumbo a la COP21 Foro Cambio Climático, reto de todos. Rumbo a la COP21 POSICIÓN DE MEXICO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO RUMBO A LA COP-21 Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato Cambio Climático en el Estado de Guanajuato M.C. Enrique Kato Miranda Guanajuato, Gto. 30 de Agosto del 2011 Antecedentes 2007 Se crea la COCLIMA 2008 Hacia una Estrategia Estatal de Cambio Climático de

Más detalles

PARAGUAY. Propuesta de Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas

PARAGUAY. Propuesta de Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas PARAGUAY Propuesta de Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Nov- Dic. Linea de Tiempo Equipo Institucional constituido e inicio del proceso de construcción

Más detalles

CLAVE META SEXENAL/ OBRA META PROGRAMADA 2012 ACTIVIDADES GENERALES

CLAVE META SEXENAL/ OBRA META PROGRAMADA 2012 ACTIVIDADES GENERALES OE13 Contribuir al desarrollo equilibrado de la Región Centro CLAVE META SEXENAL/ OBRA META PROGRAMADA 2012 ACTIVIDADES GENERALES III.MC.003 Desarrollo del proyecto Fordecyt: ESTRATEGIA REGIONAL PARA REDUCIR

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016 Antecedentes: 1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016 México se ve cada vez más afectado por los

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza frente al Cambio Climático Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza de Cambio Climático (Consejo de Gobierno, 3 Septiembre 2002):

Más detalles

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Coordinación de Evaluación Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Más detalles

BASES La Dirección General de Energía (DGE) Plan Estatal de Desarrollo programa de eficiencia energética y consumo sustentable

BASES La Dirección General de Energía (DGE) Plan Estatal de Desarrollo programa de eficiencia energética y consumo sustentable BASES 2013-2018 La Dirección General de Energía (DGE) dependiente de la Secretaría de Energía Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), es la responsable de instrumentar la fracción 7.5.1.2.,

Más detalles

Cambio Climático y Salud em Sudamérica

Cambio Climático y Salud em Sudamérica Cambio Climático y Salud em Sudamérica II Seminário Internacional de Cambio Climático y Salud Guilherme Franco Netto 04 a 06 de septiembre Ciudad de Mexico 1 Cambio climático: Mitigación de las emissiones

Más detalles

PRIORIDADES EN LOS TEMAS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y GESTIÓN DEL RIESGO

PRIORIDADES EN LOS TEMAS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y GESTIÓN DEL RIESGO PRIORIDADES EN LOS TEMAS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y GESTIÓN DEL RIESGO Cambio climático magnificador de vulnerabilidades Impactos del Cambio Climático en Guatemala

Más detalles

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú 14.11.2007 Philipp Buss Proyecto PGRD- COPASA Ingrid Prem Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) 04.04.2008 Seite 1 El Marco General Programa

Más detalles

Estrategia del cambio climático

Estrategia del cambio climático Objetivo Una de las causas del cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana. Las emisiones son responsables de un aumento de las temperaturas (se

Más detalles

adaptación al cambio climático

adaptación al cambio climático Adaptación: Objetivo General Compartir y difundir los enfoques trabajos que se han llevado a cabo en México en materia de adaptación al cambio climático en diferentes instituciones de gobierno, la academia

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático 9 de Noviembre de 2011 Facultad de Derecho - UBA CAMBIO CLIMATICO DEFINICION El Artículo

Más detalles

Memorias del XIII Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Memorias del XIII Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Ambientales LA CONSULTA PÚBLICA COMO UN PROCESO DE GESTIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OPCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN QUINTANA ROO Prezas H.B. 1, Pereira C.A. 1, Olivares M,

Más detalles

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS INVENTARIOS ESTATALES GEI

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS INVENTARIOS ESTATALES GEI Reunión en la región noreste para fortalecer la cooperación académica y empresarial en las negociaciones del Subcomité Académico de la Conferencia de la Partes COP16/MOP6 de la Convención Marco de las

Más detalles

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género Dra. Cecilia Conde Coordinadora General de Adaptación al Cambio Climático UNAM, octubre, 2015 Cambio Climático,

Más detalles

Avances en política de Cambio Climático GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Avances en política de Cambio Climático GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Avances en política de Cambio Climático GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Secretaría de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo

Más detalles