TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMATICA - BOLIVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMATICA - BOLIVIA"

Transcripción

1 TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMATICA - BOLIVIA Nombre del Equipo BOLIVIA Fecha Lima, Perú

2 1. Resumen de la Intervención A. Descripción breve de las actividades y productos del programa: El proyecto prevé generar resiliencia en los agricultores de la cuenca del Rio Mizque, específicamente en sub-proyectos de riego, con intervenciones para incrementar áreas regadas mediante mejoramiento de canales existentes y nuevos. Construir sistemas de riego de aprox. 100 hectáreas, con un costo aprox. de U$D por hectárea. B. A quién está dirigido? Agricultores pobres de la cuenca del Rio Mizque distribuidos en los departamentos de Cochabamba (12 municipios ) y Santa Cruz (5 municipios), expuestos a periodos de aprox. 9 meses de escasez de agua.

3 Cuenca del Río Mizque CUENCA CÓDIGO PFAFFSTETTER SUPERFICIE (Km 2 ) MUNICIPIOS Mizque ,70 (CBBA):Vacas, Pocona, Pojo, Vila Vila, Mizque, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Totora y Alalay (SCZ): Comarapa, Saipina, Moro Moro, Vallegrande, Pucara

4 C. Dónde se lleva a cabo? En Municipios pertenecientes a la cuenca del rio Mizque, concentradas en 24 comunidades, de los 17 municipios de la cuenca D. Cuándo se lleva a cabo? A partir del mes de julio 2015 hasta julio de 2020 E. Nombre(s) de la(s) organización(es) que lo implementan? Servicios departamentales de cuenca Fondo de Inversión productiva y Social

5 2. Cadena de Resultados PROGRAMA RESULTADOS INTERMEDIOS IMPACTO Insumos Mano de obra Recursos financieros Actividades Identificación de subproyectos de riego Proyectos priorizados Construcción de Canales Construcción obras de toma Capacitación de las asociaciones de regantes, para mejorar la producción, de ingresos económicos. Capacitación en O+M

6 Productos Sistemas de riego operativos Nº de campesinos capacitados con habilidades para producir mas y mejor Nº de campesinos capacitados O+M del sistema Nº de campesinos capacitados para la aplicación de técnicas de prevención contra el CC Resultado intermedio Los campesinos capacitados aplican los conceptos de Manejo y O+M Agricultores cuentan con mayor acceso al riego sostenible La producción agrícola de la zona cuenta con mayor seguridad hídrica Incremento de superficie regada Resultado final Agricultores mas resilientes ante eventos extremos climáticos Mejora de la seguridad alimentaria de los beneficiarios Incremento de ingresos en los beneficiarios Sistemas de riego adecuadamente mantenidos

7 3. Preguntas de Investigación Cual es el impacto del mejoramiento de los sistemas de riego en el acceso y uso de agua en tiempo de sequia Cual es el impacto del mejoramiento de los sistemas de riego en la productividad de la tierra Cual es el impacto del mejoramiento de los sistemas de riego en el Ingreso de los agricultores

8 4. Diseño de Evaluación de Impacto A. Describa la intervención en el (agregue grupos de tratamiento, si es necesario): Tratamiento: Mejoramiento de obras de toma y conducción Control: Ninguna B. Describa el tamaño de la muestra Tratamiento: 24 comunidades Control: 76 comunidades C. Describa la regla de asignación del programa criterios de elegibilidad (Existencia del sistema de riego, organización de regantes, beneficiarios propietarios menor a 2 hectáreas)

9 5. Recopilación de Información A. Liste los indicadores del programa que serán recopilados: Acceso y uso Lt/Seg disponible en cabecera Lt/Seg disponible en parcela Productividad Tn/Ha % de Ha cultivadas Ingresos Bs. Ingreso por cosecha / ha cultivada Bs. Costo por cosecha / ha cultivada

10 B. Método de recopilación de información Acceso y uso Aforo Productividad Encuesta Ingresos Encuesta C. Frecuencia de la recopilación de información: Acceso y uso junio y agosto Productividad e ingresos junio, agosto, febrero y noviembre D. Quién recopilará la información?: Encuestadores

PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RIO MIZQUE

PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RIO MIZQUE http://www.burnbarrel.org/posters/poster7.html ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Gob. Bolivia - BM / Firma Convenio PPCR / Saipina, Diciembre 2014 Modelación para el apoyo a la Toma de Decisiones Gestión

Más detalles

Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores 400 al 425 San Juan Lurigancho

Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores 400 al 425 San Juan Lurigancho TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores 400 al 425 San Juan Lurigancho Nombre del Equipo: Grupo 6 PERU

Más detalles

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES PROSSAPYS EQUIPO: CONAGUA-BID FACILITADORES SEBASTIAN

Más detalles

EL AGUA Y EL REGADÍO

EL AGUA Y EL REGADÍO José Roldán Cañas Universidad de Córdoba Madrid, 28 de febrero de 2006 Origen del agua Métodos de riego Superficie regada (ha) según origen predominante de agua y sistema de riego Tipo de tarifa del

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE NICARAGUA: Ing. Jairo Hernández Arq- Isabel Castillo Ing. Alejandrina Ochomogo

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE NICARAGUA: Ing. Jairo Hernández Arq- Isabel Castillo Ing. Alejandrina Ochomogo TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Evaluación de Impacto del Incremento de la cobertura sostenible de agua y saneamiento Rural en Nicaragua (PROSASR) INTEGRANTES DEL EQUIPO DE NICARAGUA: Ing.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

Programa de incentivos dirigido a municipalidades para incrementar la calidad del agua en zonas rurales

Programa de incentivos dirigido a municipalidades para incrementar la calidad del agua en zonas rurales TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Programa de incentivos dirigido a municipalidades para incrementar la calidad del agua en zonas rurales Victor Cabrera - PNSR Rosa Castillo PNSR César Huertas

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Lógica de Intervención Indicadores de realización objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Hipótesis de partida Objetivos generales (O) Contribuir a que a través

Más detalles

Riego Campesino Autogestionario

Riego Campesino Autogestionario Riego Campesino Autogestionario El, Riego Campesino Autogestionario responde a la necesidad de dotación de agua segura para la producción agrícola de las familias campesinas, ubicadas en zonas rurales

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa SINAGER (31-DIC-13) DATOS PRELIMINARES A NIVEL NACIONAL 1. Resumen general de Afectación por Sequía 2013. Cuadro 1. Afectación por Departamentos. DEPARTAMENTO MUNICIPIO EVENTO 1-5 AFECTACION HUMANITARIA

Más detalles

C E A E D. Vigencia de la Ley del Medio. Ambiente y sus Reglamentos. Experiencia de Gestión Ambiental Municipal. Vigencia de la Ley del Medio

C E A E D. Vigencia de la Ley del Medio. Ambiente y sus Reglamentos. Experiencia de Gestión Ambiental Municipal. Vigencia de la Ley del Medio Experiencia de Gestión Ambiental Municipal PROCESO DE INSTITUCIONALIZACION DE LA GESTION EN LOS MUNICIPIOS DEL DPTO. COCHABAMBA 2002-2005 Vigencia de la Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos Promulgada

Más detalles

Acciones demostrativas adaptación al cambio climático

Acciones demostrativas adaptación al cambio climático Acciones demostrativas adaptación al cambio climático Santiago, Chile, junio 2015 Sobre GWP Es una red internacional establecida en 1996, abierta a todas las organizaciones involucradas en la gestión del

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO. Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas

TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO. Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas 1. Resumen de la Intervención A. Descripción breve de las actividades y productos del

Más detalles

INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1

INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1 Estado Plurinacional de Bolivia INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1 INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO El Seguro Agrario se amplía a 115 municipios del Estado Plurinacional de Bolivia Foto: Presidente del Estado

Más detalles

Reporte de Seguimiento de Progreso

Reporte de Seguimiento de Progreso 2015 Reporte de Seguimiento de Progreso Indicadores de los Programas Presupuestales El documento presenta la información sobre el progreso de los Indicadores de los Programas Presupuestales al mes de Diciembre

Más detalles

Producción y Comercialización de frutas de Valles

Producción y Comercialización de frutas de Valles Producción y Comercialización de frutas de Valles Estado de Avance: Modelo en Desarrollo Producción de Manzana, huerto del Téc. Agr. J. Luis Ynturias, Pojo -Cochabamba. Producción y Comercialización de

Más detalles

&'! ()" !"#$! % ' (!# ) *% +,-#---. / & ' 0- 3' ' ) * ' 5 & ' # ) 5 '#; < =# % & #) 5 5 ' #; 5 />;)? *?! #). .& ' #) ' / ;.

&'! () !#$! % ' (!# ) *% +,-#---. / & ' 0- 3' ' ) * ' 5 & ' # ) 5 '#; < =# % & #) 5 5 ' #; 5 />;)? *?! #). .& ' #) ' / ;. Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 +591 (4) 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia! "$%!

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RIO HONDO MUNICIPALIDAD DE SAN MARCOS Y SAN FRANCISCO DEL VALLE, OCOTEPEQUE

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RIO HONDO MUNICIPALIDAD DE SAN MARCOS Y SAN FRANCISCO DEL VALLE, OCOTEPEQUE INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RIO HONDO MUNICIPALIDAD DE SAN MARCOS SAN FRANCISCO DEL VALLE, OCOTEPEQUE SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION La microcuenca de Río Hondo

Más detalles

El Gobierno Autónomo Departamental, en convenio con FAN, implementan "Programa Piloto Departamental de Adaptación al Cambio Climatico"

El Gobierno Autónomo Departamental, en convenio con FAN, implementan Programa Piloto Departamental de Adaptación al Cambio Climatico Programa Piloto Departamental de Adaptación al Cambio Climático I. Antecedentes Los escenarios del 4o Informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) sobre los impactos

Más detalles

Bolivia. Superávit Fiscal. Reservas Internacionales Netas

Bolivia. Superávit Fiscal. Reservas Internacionales Netas Más ingresos para los municipios Bs1.476 millones son los recursos que recibieron las alcaldías de (2011) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT

Más detalles

Experiencia sobre enfoques para la gestión del Riesgo Climatico. MSc. Tatiana Farfán de la Vega CARE Perú Lima, Octubre del 2012

Experiencia sobre enfoques para la gestión del Riesgo Climatico. MSc. Tatiana Farfán de la Vega CARE Perú Lima, Octubre del 2012 Experiencia sobre enfoques para la gestión del Riesgo Climatico MSc. Tatiana Farfán de la Vega CARE Perú Lima, Octubre del 2012 Informacion de la Experiencia Nombre del proyecto: Proyecto de Adaptación

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS COCHABAMBA 2016

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS COCHABAMBA 2016 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS COCHABAMBA 2016 2015 2013 2012 2011 Proyectos Concluidos por el PEVD. Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural Extensión de Redes y Densificación. Sistemas

Más detalles

MATRIZ DE CONVENIOS COCHABAMBA - SENASAG

MATRIZ DE CONVENIOS COCHABAMBA - SENASAG MATRIZ DE CONVENIOS COCHABAMBA - SENASAG NRO CONVENIOS COCHABAMBA FORMA DE EFECTIVIZACIÒN (1) FECHA VIGENCIA MONTO Gobierno Autónomo departamental de Transferencia periódica de 25/01/2010 al 1 Cochabamba

Más detalles

222 VIVIENDAS AFECTADAS

222 VIVIENDAS AFECTADAS Bolivia; Viceministerio de Defensa Civil Afectación Fenómeno de El Niño (del 1 de nov. 015. al de ene. 016). Cifras Clave Nacional 0.63 9.63 HECTAREAS DE 94 DEPTOS 7 MUNICIPIOS AFECTADOS MUNICIPIOS DECLARATORIA

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO REHABILITACIÓN MICRO RIEGO COMUNIDAD CHILLCANI COCHABAMBA ESTEBAN ARZE ANZALDO CHILLCANI GESTION

PERFIL DE PROYECTO REHABILITACIÓN MICRO RIEGO COMUNIDAD CHILLCANI COCHABAMBA ESTEBAN ARZE ANZALDO CHILLCANI GESTION PERFIL DE PROYECTO REHABILITACIÓN MICRO RIEGO COMUNIDAD CHILLCANI COCHABAMBA ESTEBAN ARZE ANZALDO CHILLCANI GESTION - 2016 1 REHBILITACION DE MICRO RIEGO CHILLCANI Nombre del Proyecto Ubicación del proyecto

Más detalles

Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático

Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático Antecedentes El proyecto Adaptación al Cambio Climático para las Comunidades de la Cuencas de Lima se desarrolla en cinco distritos de la cuenca

Más detalles

Presupuesto Quinquenal por Eje Estratégico (En Bolivianos) TOTAL EJE ESTRATEGICO 7,592,426 11,788,193 11,917,719 10,019,178 6,295,668 47,613,184

Presupuesto Quinquenal por Eje Estratégico (En Bolivianos) TOTAL EJE ESTRATEGICO 7,592,426 11,788,193 11,917,719 10,019,178 6,295,668 47,613,184 Presupuesto Quinquenal por Eje Estratégico (En Bolivianos) Eje Estratégico Objetivo Estratégico 1. Organización y Procesos Internos Anexo 2 - a Potenciar el SENARI con una estructura orgánica, procesos

Más detalles

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS. El Riego y la Inversión Publica en el Perú

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS. El Riego y la Inversión Publica en el Perú CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS El Riego y la Inversión Publica en el Perú Fidencio Edmundo Gregorio Dirección General de Inversión Pública Dirección de Línea a la cual pertenecen fgregorio@mef.gob.pe The

Más detalles

Riego Campesino Autogestionario

Riego Campesino Autogestionario Riego Campesino Autogestionario Riego Campesino Autogestionario I RCA Estado de Avance: Modelo en Desarrollo A. Descripción Breve La infraestructura mejorada disminuye el trabajo de mantenimiento y asegura

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

& ' (&)*'+ #&*, " -. /% 0' - 2) %%)) - - % ") % 1 0" / 1 " 0 / $ "4 / 567 "-/ & ") 1 08/0

& ' (&)*'+ #&*,  -. /% 0' - 2) %%)) - - % ) % 1 0 / 1  0 / $ 4 / 567 -/ & ) 1 08/0 Av. Salamanca N-675 Edif. Sisteco Piso Central Piloto: +59 (4) 452 56 & +59 (4) 4 556 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia! ##$% & '() *#+,

Más detalles

Avances en Bolivia. Iniciativa EACC Reunión en México, Claudia Cordero PROAGRO-GIZ Seite 1

Avances en Bolivia. Iniciativa EACC Reunión en México, Claudia Cordero PROAGRO-GIZ Seite 1 Red Sectorial Gestión Ambiental y Desarrollo Rural América Latina y Caribe (GADeR-ALC) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 Avances en Bolivia Claudia Cordero PROAGRO-GIZ Seite 1 Red Sectorial

Más detalles

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Cochabamba Bolivia

Más detalles

Resiliencia de las Comunidades con énfasis en la seguridad alimentaria: Experiencias del Proyecto FORECCSA, Ecuador.

Resiliencia de las Comunidades con énfasis en la seguridad alimentaria: Experiencias del Proyecto FORECCSA, Ecuador. Encuentro Presencial de la Comunidad de Práctica en Adaptación Basada en Ecosistemas 26-27 Febrero, 2015 - Lima, Perú Resiliencia de las Comunidades con énfasis en la seguridad alimentaria: Experiencias

Más detalles

Título original: Riego de durazneros utilizando ollas de barro. Documentalistas: Efraín Arnés

Título original: Riego de durazneros utilizando ollas de barro. Documentalistas: Efraín Arnés Título original: Riego de durazneros utilizando ollas de barro Documentalistas: Efraín Arnés Asesores en documentación: Juan Carlos Ortega (Radio Esperanza) Luis Carlos Aguilar (AGRECOL) Experiencia acompañada

Más detalles

Gobierno invierte Bs 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego

Gobierno invierte Bs 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego mmaya@mmaya.gob.bo www.mmaya.gob.bo La Paz Bolivia Año 1 Boletín Nº 1 8 páginas diciembre de 2016 En 10 años de gestión: Gobierno invierte Bs 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego Más

Más detalles

MARCO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA PPCR

MARCO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA PPCR MARCO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA PPCR JUNIO, 2017 i Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Objetivo General... 3 1.2 Objetivos Específicos... 3 1.3 Alcance y Metodología

Más detalles

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica NAMA Café Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica Taller de Expertos: "Análisis de co-beneficios como base para la integración de las agendas

Más detalles

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA Patricia Herrera Ascencio 30/11/2017 RETOS DEL AGUA AGRICULTURA SALUD ESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL IMPACTO AMBIENTAL BM Informe Situación

Más detalles

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015 GWP CENTROAMÉRICA Tegucigalpa Abril 2015 Contenido 1. Estrategia de GWP 2. Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD). 3. Proyecto piloto Cosecha de A. LL. en zonas urbanas 4. Proyecto piloto Escuela de

Más detalles

' (%" !" #$ $ % " $ % $ " " 3/ " " :;:< 6 = " % 0%% +," 9" 8 8$ "> 8 8 '9%*

' (% ! #$ $ %  $ % $   3/   :;:< 6 =  % 0%% +, 9 8 8$ > 8 8 '9%* Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 & +591 (4) 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia!"#$"&

Más detalles

195 VIVIENDAS AFECTADAS

195 VIVIENDAS AFECTADAS Bolivia; Viceministerio de Defensa Civil Afectación Fenómeno de El Niño (del 1 de nov. 2015. al 07 de ene. 2016). Cifras Clave Nacional POR DPTOS. Cifras Clave por Departamentos 18.316 7.969 HECTAREAS

Más detalles

COMPROMISOS UDAPE 2013

COMPROMISOS UDAPE 2013 COMPROMISOS UDAPE 2013 Apoyo a las autoridades de gobierno en el análisis y procesamiento de la normativa del Órgano Ejecutivo. Seguimiento y evaluación a los principales programas sociales y económicos.

Más detalles

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS 1997. Costureras informales en pueblos jóvenes de Lima-Perú, con club de madres, cuidado de niños, talleres de costura y microcréditos. 1998. Lucha contra la Pobreza,

Más detalles

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES, BOLIVIA

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES, BOLIVIA PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES, BOLIVIA DISEÑO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO EXPERIMENTAL Amado Rivas Bogado Erland Romero Julia Collado Asesor: Gastón Gertner Fecha: 19 e abril

Más detalles

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Laraos (Yauyos) 14 Diciembre 2011 Perfil preliminar 1 Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE ELIMINACIÓN PROGRESIVA DE QUEMAS DE CAÑAVERALES

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE ELIMINACIÓN PROGRESIVA DE QUEMAS DE CAÑAVERALES PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE ELIMINACIÓN PROGRESIVA DE QUEMAS DE CAÑAVERALES Santa Cruz, marzo 2015 DATOS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN CAÑERA EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA En el departamento de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS Lima, enero de 2015 1 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Estimar los

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

PROTECCIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES, CULTIVOS ANUALES Y EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE APERTURA DE CALLEJONES CONTRA INCENDIOS. RES.

PROTECCIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES, CULTIVOS ANUALES Y EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE APERTURA DE CALLEJONES CONTRA INCENDIOS. RES. AÑO 4, N 3 SEPTIEMBRE, 2013 PROTECCIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES, CULTIVOS ANUALES Y EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE APERTURA DE CALLEJONES CONTRA INCENDIOS. RES. 900 CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE PEATONAL EN

Más detalles

Desarrollo del Programa Regional de Intervención del Rubro Palmito en el Marco del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial II 1

Desarrollo del Programa Regional de Intervención del Rubro Palmito en el Marco del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial II 1 DESARROLLO DEL PROGRAMA REGIONAL DE INTERVENCIÓN DEL RUBRO PALMITO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE APOYO PRESUPUESTARIO SECTORIAL II FICHAS DE LOS PROYECTOS DE PALMITO 1 PROGRAMA PALMITO 1.1 PROYECTOS ESTRATEGICOS

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

Gerencia de Planificación y Proyectos

Gerencia de Planificación y Proyectos ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO DESCENTRALIZADO DE AGUAS RESIDUALES EN COCHABAMBA, BOLIVIA Gerencia de Planificación y Proyectos Índice Cochabamba se convirtió en una ciudad emblemática en la lucha por la provisión

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DE ANZALDO MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE CALALLUSTA

GOBIERNO AUTONOMO DE ANZALDO MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE CALALLUSTA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GOBIERNO AUTONOMO DE ANZALDO GOBIERNO AUTÓNOMO DE MUNICIPAL ANZALDO PERFIL DE PROYECTO MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE CALALLUSTA COCHABAMBA ESTEBAN ARZE ANZALDO CALALLUSTA

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

En este trabajo, los autores exponen el orden de las actividades desarrolladas, tomando como eje central los objetivos específicos del proyecto.

En este trabajo, los autores exponen el orden de las actividades desarrolladas, tomando como eje central los objetivos específicos del proyecto. Ejecución del proyecto de Validación y Transferencia de Tecnologías de riego y Sistemas productivos en áreas regadas de la cuenca del Choapa, IV Región 1. Introducción Cristián Barrera Molina Ingeniero

Más detalles

Programa Presupuestal por Resultado Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Programa Presupuestal por Resultado Oficina de Planeamiento y Presupuesto Programa Presupuestal por Resultado Oficina de Planeamiento y Presupuesto Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado Aprovechamiento

Más detalles

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 Llallagua -

Más detalles

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL 17.05.2018 QUIÉNES SOMOS? Unidad Ejecutora, dependiente del Viceministerio de Infraestructura Agraria y Riego, que atiende un promedio anual de 150,000 familias (aprox. 700,000

Más detalles

OPCIONES TECNOLÓGICAS

OPCIONES TECNOLÓGICAS SEMINARIO RIEGO TECNIFICADO IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LOS AGRONEGOCIOS EL USO DE AGUA PARA RIEGO: OPCIONES TECNOLÓGICAS Ing. RAÚL GUTIÉRREZ YRIGOYEN Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI 29 de Abril

Más detalles

Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego

Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego En 10 años de gestión: Año 1 Boletín No. 1 8 págs. diciembre/2016 Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego Más de Bs 9,7 mil millones de inversión en agua potable y saneamiento

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA PROYECTO OBRAS DE CONTROL Y MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE HUAURA JUNIO 2009

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA SUBCUENCA DEL VALLE AUSANGATO,

Más detalles

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013 LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Oruro, julio de 2013 ASPECTOS FILOSOFICOS E IDEOLOGICOS ASPECTOS PROGRAMATICOS ASPECTOS OPERACIONALES

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Estado Plurinacional de Bolivia INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Nemesia Achacollo Tola Ministra de Desarrollo Rural y Tierras Victor Hugo Vásquez

Más detalles

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA Artículo 1. Objeto de la Ley Declárase de interés

Más detalles

LA SEQUIA DEL LAGO POOPÓ POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN

LA SEQUIA DEL LAGO POOPÓ POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE SENADORES LA SEQUIA DEL LAGO POOPÓ POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN Sen. Plácida Espinoza Mamani EL LAGO POOPÓ Situado a 3.687 msnm, en

Más detalles

Praderas, Riego y Cambio Climático

Praderas, Riego y Cambio Climático Praderas, Riego y Cambio Climático Comisión Nacional de Riego www.cnr.gob.cl Cambio Climático Una realidad En los últimos 100 años las precipitaciones tienden a disminuir. Disminución de las reservas nivales,

Más detalles

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria)

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) VIII ENCUENTRO DE LA RED INNOVAGRO 2018 Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) Marco Antonio Zeballos Portugal

Más detalles

revisiones retroalimentación comunicar

revisiones retroalimentación comunicar Introducción El Scorecard de Vulnerabilidad de la Cuenca Chira Piura es una herramienta que permite vincular e integrar estrategias, objetivos clave e indicadores sustentados en torno a los diez aspectos

Más detalles

EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL. Roberto Méndez T. APRENDIZAJES PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS (GIRH) cosude

EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL. Roberto Méndez T. APRENDIZAJES PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS (GIRH) cosude EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL APRENDIZAJES PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS (GIRH) PREFECTURA Roberto Méndez T. cosude IV FORO MUNDIAL DEL AGUA, México 2006 INTRODUCCION

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS Lima, Mayo de 2014 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Obtener información

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país. Workshop on Developing a Drought Information System for South America

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país. Workshop on Developing a Drought Information System for South America Chile Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Workshop on Developing a Drought Information System for South America Buenos Aires, Argentina 7 10 August, 2017 Principales

Más detalles

El Enfoque Lograr que los Mercados Funcionen para los Pobres (MPP/M4P/DSM) El Marco Estratégico. Sesión 1

El Enfoque Lograr que los Mercados Funcionen para los Pobres (MPP/M4P/DSM) El Marco Estratégico. Sesión 1 El Enfoque Lograr que los Mercados Funcionen para los Pobres (MPP/M4P/DSM) El Marco Estratégico Sesión 1 Definir los objetivos y la lógica del proyecto Annick Vollmar, Marzo 2015 Horaires de l atelier

Más detalles

Diseño de la evaluación de impacto Formación Continua de Educadoras Comunitarias y Docentes de Educación Preescolar

Diseño de la evaluación de impacto Formación Continua de Educadoras Comunitarias y Docentes de Educación Preescolar TALLER DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Diseño de la evaluación de impacto Formación Continua de Educadoras Comunitarias y Docentes de Educación Preescolar Enrique Alasino, Blanca Dilia López, Julio Martínez,

Más detalles

TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE NEXO BOMBEO SOLAR PARA RIEGO EN CHILE

TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE NEXO BOMBEO SOLAR PARA RIEGO EN CHILE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE NEXO BOMBEO SOLAR PARA RIEGO EN CHILE Estudio en proceso Ramón Granada Musa Este estudio es apoyado por: PROGRAMA POWERING AGRICULTURE PROGRAMA DIALOGO REGIONAL NEXO Objetivos

Más detalles

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL 1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL MUNDO. 2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES AMBIENTALES

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG Ley Nº 28585 Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº 004-2006-AG Ing. Angélica Díaz Castro Coordinadora Zonal Programa de Riego Tecnificado Oficina de Gestión Zonal Norte -

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. (Mayo, 2016)

AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. (Mayo, 2016) AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (Mayo, 2016) Pablo Huerta Fernández 1 1. Introducción El tema de la agricultura familiar y seguridad alimentaria, nos trae expectativas de como afrontar la necesidad

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LA DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PLANIFICACION DEL COMPONENTE BIOTICO DE LA CUENCA MIZQUE

DIAGNOSTICO DE LA DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PLANIFICACION DEL COMPONENTE BIOTICO DE LA CUENCA MIZQUE MUSEO DE HISTORIA NATURAL DIAGNOSTICO DE LA DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PLANIFICACION DEL COMPONENTE BIOTICO DE LA CUENCA MIZQUE ALEIDA JUSTINIANO (MHNNKM) LA CUENCA MIZQUE Es un sistema hidrológico,

Más detalles

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cambio Climático: Agua y Recursos Hídricos: Visiones inclusivas para el

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El (MAG), se encarga de promover la competitividad y el desarrollo de las

Más detalles

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Jornada de Riesgo Agropecuario Bolsa de Cereales de Rosario 6 de septiembre de 2017 Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Coordinadora Oficina de Riesgo Agropecuario

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO FORMATO GUIA N 01

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO FORMATO GUIA N 01 FORMATO GUIA N 01 PARA LA ELABORACION DE LOS EXPEDIENTES TECNICOS DE LA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO MENOR I.-SOLICITUD DIRIGIDA A LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas. Educación Ambiental en la Gestión del Agua

Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas. Educación Ambiental en la Gestión del Agua Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas Educación Ambiental en la Gestión del Agua Ing. Kessel Rosales, 2017 Marco Político, legal e institucional de la Educación Ambiental y la Gestión

Más detalles