BIOESTADISTICA MANEJO DE DATOS ERROR PRESENTACION DE DATOS: TABLAS & GRAFICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOESTADISTICA MANEJO DE DATOS ERROR PRESENTACION DE DATOS: TABLAS & GRAFICOS"

Transcripción

1 BIOESTADISTICA MANEJO DE DATOS ERROR PRESENTACION DE DATOS: TABLAS & GRAFICOS

2 VARIABLE ESTADISTICA Característica especifica de un animal, persona o situación que puede VARIAR V. CUALITATIVA (categórica): Dicotómica: sexo, obesidad Politomica: estado civil, lugar procedencia V. CUANTITATIVA (numérica): Discreta (enteros): numero de atenciones, hnos Continua (decimales): peso, talla

3 DATO Un valor de la variable (categórico o numérico) Numérico: peso de pollitos a 7 días de edad Categórico: sexo hembra y macho Peso 7 días Peso 7 dias Numero ave macho hembra

4 ERROR La Estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas con tal análisis. Pero un uso inadecuado de dichos métodos puede producir conclusiones erróneas. 'Hay que guiarse en estas cosas por la prudencia, pues es fácil al hombre equivocarse. Roger Bacon.

5 ERROR El proceso de medición de datos estadísticos están sujeto a errores:

6 ERROR EN UNA MEDIDA Diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente. Los errores no siguen una ley determinada y su origen esta en múltiples causas. SISTEMATICOS (sesgo): son aquellos que permanecen constantes a lo largo de todo el proceso de medida y, por tanto, afectan a todas las mediciones de un modo definido y es el mismo para todas ellas; se pueden subclasificar en errores instrumentales, personales o por la elección del método. Persistirá aunque se trabaje con toda la población. Se elimina si se sabe su causa. ALEATORIOS (azar, inevitable): Se produce al trabajar con muestras. Desaparece al trabajar con toda la población. Diferencia debida al azar entre la estimación obtenida en el estudio y el parámetro que se pretende estudiar. ACCIDENTALES: Los errores accidentales son aquellos que se producen en las variaciones que pueden darse entre observaciones sucesivas realizadas por un mismo operador. Las causas de estos errores son incontrolables para el observador. OTROS TIPOS: unidades incorrectas

7 ERROR ALEATORIO Si el instrumento usado estaba calibrado y la persona fue cuidadosa al tomar los datos el % De error será pequeño y estará distribuido al azar cerca de la medida verdadera. Esto se Conoce como el error experimental y usualmente representa un error estadístico. El error Estadístico no puede ser eliminado, pero si puede ser medido y reducido cuando se hacen Repetidas observaciones de un evento especifico.

8 ERROR Error absoluto: El error absoluto en una medida x de determinada magnitud es la diferencia entre dicho valor y el valor verdadero de la medida; se notará por x y, por tanto, su expresión es: x = x x 0 Error relativo: el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero; notándolo por ε su expresión es: ε = x /x 0

9 EXACTITUD Y PRECISION DE DATOS «Exactitud y Precisión» se utilizan como sinónimos en el habla cotidiana, pero en las estadísticas los definimos con más rigor. La exactitud es la cercanía de un valor medido o calculado a su verdadero valor (valor verdadero y valor experimental) Precisión es la cercanía de las medidas repetidas (grado de ausencia de error aleatorio). Una escala sesgada pero sensible puede arrojar un peso inexacto pero preciso. Por posibilidad, una escala insensible podría dar lugar a una lectura exacta, que, sin embargo, sería impreciso, ya que un pesaje repetido no es probable que arroje un peso igualmente exacto. A menos que haya un sesgo en un instrumento de medición, la precisión conducirá a la exactitud. Por lo tanto, debemos preocuparnos principalmente por lo primero.

10 EXACTITUD Y PRECISION DE DATOS

11 EXACTITUD Y PRECISION DE DATOS

12 EXACTITUD Y PRECISION DE DATOS

13 EXACTITUD Y PRECISION DE DATOS

14 ERROR Y RESULTADO Un resultado es mas preciso cuanto menores son sus errores aleatorios. Un resultado es mas veraz si su error sistemático es mínimo. La exactitud de un resultado es mayor cuanto menores son sus errores sistemáticos y aleatorios.

15 VALIDEZ Es la capacidad del estudio para medir lo que realmente queremos medir. Un estudio tendrá validez cuando realmente mida lo que queremos, cuando no tenga error sistemático.

16 I. RECOLECCIÓN DE DATOS Factor clave en el proceso de investigación ya que es la base de CONFIABILIDAD Y VALIDEZ del estudio. Datos deben ser confiables (pertinentes y suficiente) Cuidado y dedicación. Esta etapa de recolección se llama: trabajo de campo. Los datos son el medio a través del que se prueban las hipótesis, se responden las preguntas de investigación y se logran los objetivos del estudio originado del problema de investigación.

17 I. RECOLECCIÓN DE DATOS Fuentes primarios: estudios PROSPECTIVOS (de aquí en adelante). El investigador los obtiene directo de las unidades de investigación, mediante un procedimiento (protocolo de investigación). Fuentes secundarios: estudios RETROSPECTIVOS (ya fueron obtenidos antes) y se encuentran en una base de datos. En investigación, ambas fuentes son validas, siempre y cuando el investigador siga un procedimiento sistematizado y adecuado a las características del tema y a los objetos, al marco teórico, a la hipótesis, al tipo de estudio y diseño establecido.

18 Recolección de datos Datos primarios: Observación, cuestionario, entrevista Datos secundarios: historia clínica, archivo de datos de instituciones, encuestas, censos, libros, revistas.

19 Técnicas de recolección de datos La investigación cuantitativa utiliza los instrumentos o técnicas: Encuestas Observación sistemática Inventario Entrevista Análisis de contenido Test estandarizados Experimento

20 Técnicas de recolección de datos La investigación cualitativa utiliza los siguientes instrumentos o técnicas: Entrevista Observación sistemática y no sistemática Relato Cuestionario Autobiografias Historia de vida Diario Nota de campo Archivo

21 Técnicas de recolección de datos Técnicas instrumentos principales en investigación cuantitativa y cualitativa: Encuesta (cuestionario o conjunto de preguntas). Entrevista Observación directa Análisis de documento Internet

22 Proceso de recolección: pasos Tener claro los objetivos Selección de población o muestra Definir técnicas de recolección de información (elaborar y validar) Recoger datos y procesarla para su descripción, análisis y discusión

23 Formularios - Registros Para ambos (datos primarios y secundarios) se debe diseñar el FORMULARIO de obtención de datos.

24 II. REVISION DE DATOS Valorar si contienen valores incorrectos, que nos pueden conducir a conclusiones equivocadas: Gestión y control de calidad de los datos Verificar que los formularios diseñados tengan la información requerida Identificar posibles errores o incongruencias en la información de datos y corregirlas a tiempo

25 Revisión Para llevar a cabo este proceso utilizaremos las técnicas que componen la estadística descriptiva revisando las variables una por una en búsqueda de valores ilógicos en las mismas o con errores de transcripción. Por ejemplo, una tabla de frecuencias nos permite ver anomalías en la introducción de los datos de los criterios de inclusión de un estudio

26 III. CLASIFICACIÓN DE DATOS Agrupar los datos en categorías o clases (dependiendo del tipo de variable) El numero de datos asignado a la clase conforman una distribución de frecuencias absolutas y cuando se expresan en proporciones (%) conforman una distribución de frecuencias relativas Sexo N (%) Machos Hembras %

27 IV. PRESENTACION DE DATOS Método tabular (Tablas o cuadros) Método gráfico (figuras geométricas, diagramas). Es una ayuda e impresión visual de rápida y fácil comprensión, para interpretar problemas estadísticos. Seleccionar un tipo de grafico depende del objetivo y debe ser simple pero explicativo.

28 TABULAR (cuadro) TITULO MATRIZ CUERPO NOTAS

29 GRAFICO CUERPO ESCALA TITULO FUENTE

30 TIPOS DE GRAFICO V. CUALITATIVAS: grafico de barras, grafico de sectores circulares V. CUANTITATIVAS: histogramas, polígonos de frecuencia

31 EXCEL

32 MINITAB

33 GRAFICO DE BARRAS

34 GRAFICO DE BARRAS

35 GRAFICO DE SECTORES CIRCULARES

36 HISTOGRAMA FRECUENCIA ABS

37 HISTOGRAMA FRECUENCIA REL

DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN Tomado del capítulo 7 del libro Metodología de la investigación de Cesar Augusto Bernal. Una vez concebida la idea de la

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ Qué implica la etapa de recolección de datos? Definir de forma idónea de recolectar los datos de acuerdo

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD. Modalidad: Curso a Distancia

Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD. Modalidad: Curso a Distancia Universidad Isalud Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD Modalidad: Curso a Distancia Cantidad de horas: 160 horas Duración: 4 meses Director: Alejandro

Más detalles

Estadística Descriptiva - Tema 1. Conceptos Básicos

Estadística Descriptiva - Tema 1. Conceptos Básicos Estadística Descriptiva - Tema 1 Conceptos Básicos La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Jorge M. Galbiati Riesco La Estadística está constituida por un conjunto de métodos de análisis de datos que pueden agruparse en tres categorías: La Estadística Descriptiva,

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo Informe Final de la Investigación (1) Presentación (Título, autor(a), Tutor(es),Asesores, Institución. Resumen Introducción Objetivos

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

ESTADISTICA ELEMENTAL

ESTADISTICA ELEMENTAL ESTADISTICA ELEMENTAL Dr. Edgar Acuna http://academic.uprm.edu/eacuna UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ INTRODUCCIÓN En este capítulo, primero se introducirán algunos conceptos

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN En este capítulo, primero se introducirán algunos conceptos estadísticos básicos, luego se dará una definición y división de la estadística. Finalmente se hará una clasificación

Más detalles

DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS MÓNICA CRISTINA LUNA B. MG. EPIDEMIOLOGIA

DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS MÓNICA CRISTINA LUNA B. MG. EPIDEMIOLOGIA DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS MÓNICA CRISTINA LUNA B. MG. EPIDEMIOLOGIA Por diseño de un estudio se entienden los procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales el investigador selecciona una población,

Más detalles

10/02/2015. Ángel Serrano Sánchez de León

10/02/2015. Ángel Serrano Sánchez de León Ángel Serrano Sánchez de León 1 Índice Introducción Variables estadísticas Distribuciones de frecuencias Introducción a la representación gráfica de datos Medidas de tendencia central: media (aritmética,

Más detalles

Prof. Evy Andreina Guerrero REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DEMOGRAFIA MÉDICA

Prof. Evy Andreina Guerrero REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DEMOGRAFIA MÉDICA Prof. Evy Andreina Guerrero REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DEMOGRAFIA MÉDICA ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN Una vez recogida la información se revisa,

Más detalles

Estadística. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada

Estadística. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada Estadística La estadística es la disciplina que se ocupa de la recolección, organización, resumen y análisis de datos y la obtención de inferencias a partir de un volumen de datos cuando se examina sólo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA

Más detalles

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN Adela del Carpio Rivera Doctor en Medicina UNIVERSO Conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación Población o universo

Más detalles

Dra. Luz Carbajal Arroyo Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias y Filosofia - UPCH

Dra. Luz Carbajal Arroyo Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias y Filosofia - UPCH Dra. Luz Carbajal Arroyo Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias y Filosofia - UPCH Junio, 2012 Un buen instrumento determina en gran parte la calidad

Más detalles

Probabilidad y Estadística,EIC 311

Probabilidad y Estadística,EIC 311 Probabilidad y,eic 311 Panorama general y estadística 1er Semestre 2016 1 / 58 Introducción a la estadística Definición 1.1 La estadística es la ciencia que trata de: recoger, organizar, resumir, presentar,

Más detalles

Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA

Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA Algunas ideas generales Una definición de Estadística: parte de las matemáticas

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Básica COMISIÓN 1 1 Cuatrimestre 2016 s. La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN En este capítulo, primero se introducirán algunos conceptos estadísticos básicos, luego se dará una definición y división de la estadística. Finalmente se hará una clasificación

Más detalles

Proceso de Investigación y Modelo Integral

Proceso de Investigación y Modelo Integral Proceso de Investigación y Modelo Integral Metodología de la Investigación 1 Temas Definición de Investigación Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Modelo Integral Modelo de dos etapas.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO ESTADÍSTICA PRIMERO SEGUNDO TERCERO Conocimientos Habilidades Conocimientos Habilidades Conocimientos Habilidades El Dato 1.Identificar

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica. Para: Carrera de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica. Para: Carrera de Medicina Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán Temas a Desarrollar Tipos de investigación Universo

Más detalles

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k 1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.

Más detalles

Datos y estadísticas

Datos y estadísticas Datos y estadísticas Estadística Arte y ciencia de recolectar, analizar, presentar e interpretar datos. Datos Hechos/informaciones y cifras que se recogen, analizan y resumen para su presentación e interpretación.

Más detalles

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.

Más detalles

Métodos Cuantitativos

Métodos Cuantitativos Presenta: Olán Inferencia estadística Parámetros y estadísticos Una población o universo es una colección o totalidad de posibles individuos, objetos o medidas de interés sobre lo que se hace un estudio.

Más detalles

Capítulo tres. Diseño de la investigación Prentice Hall 3-1

Capítulo tres. Diseño de la investigación Prentice Hall 3-1 Capítulo tres Diseño de la investigación 3-1 Resumen del capítulo 1. Panorama del capítulo 2. Diseño de la investigación: definición 3. Diseño de la investigación: clasificación 4. Investigación exploratoria

Más detalles

Bioestadística. Lic. En Terapia Física. Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla. 5 to Semestre. Profesora:

Bioestadística. Lic. En Terapia Física. Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla. 5 to Semestre. Profesora: Bioestadística 5 to Semestre Lic. En Terapia Física Profesora: Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla Unidad I Generalidades de la estadística Es una ciencia que facilita la solución de problemas en los

Más detalles

Tema 12: Introducción a la Estadística.

Tema 12: Introducción a la Estadística. MOLEDO GUGLIOTTA VICTOR Tratamiento de los datos Tema 12: Introducción a la Estadística. Al intentar interpretar la realidad a través de las herramientas que nos aporta la Estadística, lo primero que se

Más detalles

En ciencias e ingeniería (experimentales) es imprescindible realizar mediciones, que consisten en obtener

En ciencias e ingeniería (experimentales) es imprescindible realizar mediciones, que consisten en obtener ERRORES DE MEDICION Y SU PROPAGACION En ciencias e ingeniería (experimentales) es imprescindible realizar mediciones, que consisten en obtener la magnitud fisica de algun atributo de objetos ( proceso,

Más detalles

Módulo de Estadística

Módulo de Estadística Módulo de Estadística Tema 1: Introducción a la Estadística Tema 1: Introdución 1 -ÍNDICE Introducción Estadística descriptiva Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal. Probabilidad Módelos

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 1 QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Conjunto de métodos y técnicas que permiten recopilar, presentar, analizar y tomar decisiones respecto de un conjunto de datos. EXISTEN MÉTODOS DESCRIPTIVOS

Más detalles

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo

Más detalles

Facilitador: Elba Morán

Facilitador: Elba Morán Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica Para: MP-113, Enfermería Facilitador: Elba Morán Temas a Desarrollar Tipos de investigación, área de estudio

Más detalles

Metodología Científica III

Metodología Científica III Metodología Científica III SEMIPRESENCIAL - 2017 Docente: Prof. Adj. Mg. Cecilia Callorda Metodología Científica I y II Qué recordamos? Algunos conceptos para empezar Línea de investigación Estudios enmarcados

Más detalles

ESTADÍSTICA: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS

ESTADÍSTICA: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS Y CARACTERÍSTICAS La estadística: campos e importancia La estadística es una rama de las matemáticas que (a través de un conjunto de técnicas, métodos, normas, reglas y procedimientos que se ocupan en

Más detalles

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O.

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O. Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O. Objetivos Distinguir, localizar y manejar las fuentes de información estadística más usuales que proporcionan información útil.

Más detalles

Probabilidad y Estadística Ing. Esteban LeMaître González

Probabilidad y Estadística Ing. Esteban LeMaître González Ing. Esteban LeMaître González Escuela de Ingeniería en Producción Industrial Agosto, 2010 ITCR UNIDAD 1: CONCEPTOS Y DEFINICIONES 1.1 Análisis Estadístico versus Estadísticas Análisis Estadístico: Es

Más detalles

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral 3 Qué enfoques se han presentado par

Más detalles

Métodos Cuantitativos II

Métodos Cuantitativos II Métodos Cuantitativos II Licda. Thelma Soberanis Auxiliar: Cesia Socoy TEORÍA BÁSICA DEL MUESTREO NATURALEZA E IMPORTANCIA Debido a que los eventos o sucesos que pueden ser objeto de estudio en una investigación

Más detalles

PROFESOR: José Pimentel

PROFESOR: José Pimentel UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN PROFESOR: José Pimentel

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 94 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. TIPO DE INVESTIGACION Según Hernández, Fernández y Baptista, (998), un estudio descriptivo es aquel donde se especifica las propiedades

Más detalles

Estadística Descriptiva o Análisis Exploratorio de Datos

Estadística Descriptiva o Análisis Exploratorio de Datos Estadística Descriptiva o Análisis Exploratorio de Datos Explorar los datos, debe ser la primera etapa de todo análisis de datos. Hay varias formas de organizar los datos: o Métodos gráficos: permiten

Más detalles

ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en. Veterinaria

ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en. Veterinaria ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en Veterinaria Encuestas epidemiológicas Nos servimos de ellas para obtener información acerca de la salud y la enfermedad en la población de interés. Suponen la consulta, observación

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

No 0.1 LABORATORIO DE MECÁNICA TOMA DE DATOS E INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL ERROR. Objetivos

No 0.1 LABORATORIO DE MECÁNICA TOMA DE DATOS E INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL ERROR. Objetivos No 0.1 LABORATORIO DE MECÁNICA TOMA DE DATOS E INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL ERROR DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Entender y familiarizarse

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Es importante establecer que la investigación dentro de las condiciones

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Es importante establecer que la investigación dentro de las condiciones CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Es importante establecer que la investigación dentro de las condiciones metodológicas, se abordará dentro de un estudio descriptivo,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA AÑO 20XX Área matemática: Estadística Primer trimestre datos dentro del contexto estudiantil (aula, escuela, hogar, comunidad, etc). 2. Clasificar datos en cuantitativos

Más detalles

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DISEÑO DE EXPERIMENTOS DISEÑO DE EXPERIMENTOS Dr. Héctor Escalona hbescalona@yahoo.com hbeb@xanum.uam.mx Diseño de 1. Introducción al diseño de 2. Herramientas de inferencia estadística 3. para la comparación de dos tratamientos

Más detalles

Tema 1 Estadística descriptiva: Tipos de variables estadísticas, tablas y sus gráficos

Tema 1 Estadística descriptiva: Tipos de variables estadísticas, tablas y sus gráficos Tema 1 Estadística descriptiva: Tipos de variables estadísticas, tablas y sus gráficos Curso 2017/18 Grado en biología sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz Estadística descriptiva

Más detalles

Estudios de cohortes. Roy Wong McClure, MD Msc

Estudios de cohortes. Roy Wong McClure, MD Msc Estudios de cohortes Roy Wong McClure, MD Msc Tipos de Estudios Experimentales Descriptivos Observacionales Analíticos» Casos y Controles» Cohortes Definición (I) Del latín cohors, parte de una legión.

Más detalles

FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes primarias de información, tales como la observación y las técnicas cualitativas, por ejemplo: grupos foco y entrevistas

FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes primarias de información, tales como la observación y las técnicas cualitativas, por ejemplo: grupos foco y entrevistas RECOLECCIÓN DE DATOS: INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Investigación exploratoria: Es la etapa inicial o preliminar del proceso de investigación. En la investigación exploratoria, la información se recolecta

Más detalles

Organización y Presentación de la Información

Organización y Presentación de la Información Organización y Presentación de la Información 2do C. 2018 Clase Nº3 Mg. Stella Figueroa Descriptiva Estadística Inferencial Describe, Visualiza, y resume la información el análisis de datos incluye la

Más detalles

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010 Estadística Descriptiva Julio Deride Silva Área de Matemática Facultad de Ciencias Químicas y Farmcéuticas Universidad de Chile 18 de agosto de 2010 Tabla de Contenidos Estadística Descriptiva Julio Deride

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS Licenciatura en Gestión Ambiental 2015 Una vez que se ha realizado la recolección de los datos, se obtienen datos en bruto, los cuales rara vez son significativos

Más detalles

3 modulo investigación fuden METODOLOGIA. a. No suele ser necesario recurrir al muestreo pues suele trabajar con el total de la población.

3 modulo investigación fuden METODOLOGIA. a. No suele ser necesario recurrir al muestreo pues suele trabajar con el total de la población. 3 modulo investigación fuden METODOLOGIA. Pregunta 1 Los estudios epidemiológicos se clasifican en función de su finalidad en: a. Cualitativos y cuantitativos. b. Descriptivos y analíticos. c. Longitudinales

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Qué nos interesa de la ESTADISTICA APLICADA? - El Análisis Descriptivo y Exploratorio de datos. - La obtención de muestras y el diseño de experimentos. - La Inferencia Estadística

Más detalles

HOJA DE TRABAJO No. 2 PRESENTACION TABULAR Y GRÁFICA DE LAS VARIABLES Y MEDIDAS DE PUNTO

HOJA DE TRABAJO No. 2 PRESENTACION TABULAR Y GRÁFICA DE LAS VARIABLES Y MEDIDAS DE PUNTO UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CUM U.D. BIOESTADÍSTICA- FEBRERO - 2018 HOJA DE TRABAJO No. 2 PRESENTACION TABULAR Y GRÁFICA DE LAS VARIABLES Y MEDIDAS DE PUNTO COMPETENCIA

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FISICOMATEMÁTICAS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FISICOMATEMÁTICAS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FISICOMATEMÁTICAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA CÓDIGO: CCQ-140 FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012

Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012 Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012 La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones,

Más detalles

Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística. Prof. Arturo S. Vallespi

Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística. Prof. Arturo S. Vallespi Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística Prof. Arturo S. Vallespi Incertidumbre estadística: Qué ocurre si cada magnitud de interés en el experimento se mide más de una vez, por ejemplo

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES. CONCEPTOS GENERALES. La estadística se puede dividir en dos partes: Estadística descriptiva o deductiva. Estadística inferencial o inductiva.

Más detalles

Proyecto PropULSA: Estadística y Probabilidad Breviario Académico

Proyecto PropULSA:  Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística: Es la ciencia que tiene por objetivo recolectar, escribir e interpretar datos, con la finalidad de efectuar una adecuada toma de decisiones en

Más detalles

Estadística descriptiva e inferencial. Métodos básicos y aplicaciones

Estadística descriptiva e inferencial. Métodos básicos y aplicaciones descriptiva e inferencial Métodos básicos y aplicaciones 1 Introducción El término estadística suele usarse bajo dos significados distintos: 1 Como colección de datos numéricos: se habla de una estadística

Más detalles

Estadística CCAA. Ejemplos:

Estadística CCAA. Ejemplos: Estadística CCAA Porqué son necesarios los métodos estadísticos en CCAA? Porque los datos (observaciones, mediciones,...) con los que se trabaja siempre presentan variabilidad. Ejemplos: en un estudio

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica Introducción al tratamiento de datos experimentales Aplicación en fisicoquímica Medidas experimentales 1. 8.86 M H 2 O 2 100V 8.93M Titulación con KMnO 4 2. 8.78 M 3. 9.10 M Resultado promedio: 8.91 M

Más detalles

Estadística Descriptiva 1era parte

Estadística Descriptiva 1era parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 1era parte 1 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? La estadística, como

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN B 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas tales como

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA LABORATORIO:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA LABORATORIO: 17 o 1765 5 FUNDAMENTACION En un sentido general la estadística es la ciencia que se ocupa de la colección, clasificación, análisis e interpretación de hechos o datos numéricos. Esta ciencia puede aplicarse

Más detalles

Contrastes basados en el estadístico Ji Cuadrado

Contrastes basados en el estadístico Ji Cuadrado Capítulo 10 Contrastes basados en el estadístico Ji Cuadrado 10.1. Introducción Existen multitud de situaciones en el ámbito de la salud en el que las variables de interés, las cuales no pueden cuantificarse

Más detalles

Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas

Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas En las ciencias sociales, la investigación se puede desarrollar a través de dos metodologías: la cualitativa y la cuantitativa Qué

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES ESTADÍSTICA

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES ESTADÍSTICA UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES ESTADÍSTICA Mg. AGUSTINA RAMÍREZ TORRES aramirez@wienergroup.com OBSERVEMOS LAS SIGUIENTES NOTICIAS: PENSIÓN PROMEDIO POR JUBILACIÓN Del total de 88.985 jubilados

Más detalles

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN DEL CONSUMO

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN DEL CONSUMO MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN DEL CONSUMO MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información,

Más detalles

Práctica 2. Tratamiento de datos

Práctica 2. Tratamiento de datos Errores Todas las medidas que se realizan en el laboratorio están afectadas de errores experimentales, de manera que si se repiten dos experiencias en las mismas condiciones es probable que los resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Recordemos que : Es la rama de la Estadística que trata básicamente sobre la recolección, organización, presentación, descripción,

Más detalles

UNIVERSO QUE QUEREMOS ESTUDIAR

UNIVERSO QUE QUEREMOS ESTUDIAR EXPERIMENTACION UNIVERSO QUE QUEREMOS ESTUDIAR QUEREMOS saber: Cómo funciona? Cómo evolucionará en el tiempo? EXPERIMENTACION SISTEMA Porción representativa del universo de estudio Obtenemos información

Más detalles

Métodos y Técnicas de recolección de la información. Dra. Eleonora Espinoza UIC FCM UNAH

Métodos y Técnicas de recolección de la información. Dra. Eleonora Espinoza UIC FCM UNAH Métodos y Técnicas de recolección de la información Dra. Eleonora Espinoza UIC FCM UNAH Métodos y Técnicas de recolección de la información Como parte del diseño metodológico es necesario determinar el

Más detalles

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado

Más detalles

Procedimientos y técnicas de recolección de. datos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Procedimientos y técnicas de recolección de. datos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Procedimientos y técnicas de recolección de 1 datos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 2 Métodos e instrumentos para la recolección de datos Métodos e instrumentos para a recolección de datos Consideraciones

Más detalles

Unidad III: Estadística descriptiva

Unidad III: Estadística descriptiva Unidad III: Estadística descriptiva 3.1 Conceptos básicos de estadística: Definición, Teoría de decisión, Población, Muestra aleatoria, Parámetros aleatorios TEORÍA DE DECISIÓN Estudio formal sobre la

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. La investigación planteada se ubicó en el tipo Explicativa y Expos fact,

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. La investigación planteada se ubicó en el tipo Explicativa y Expos fact, 90 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 1. Tipo de Investigación La investigación planteada se ubicó en el tipo Explicativa y Expos fact, por cuanto su propósito consistió en evaluar los efectos contables,

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 ESPECIFICACIONES DE LOS OBJETIVOS El en presente capítulo se especificará el tipo de estudio, así como las fuentes que se usarán para obtener la información necesaria para

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

Metodología de la Investigación Instituto de Ciencias de la Salud. Unidad Temática 5 Recolección, elaboración y registro de datos

Metodología de la Investigación Instituto de Ciencias de la Salud. Unidad Temática 5 Recolección, elaboración y registro de datos Metodología de la Investigación Instituto de Ciencias de la Salud Unidad Temática 5 Recolección, elaboración y registro de datos Información para investigación IMPORTANTE: El diseño, los objetivos de la

Más detalles

MEDIDA DE MAGNITUDES

MEDIDA DE MAGNITUDES Tema 7-1 Errores - 1 - Tema 7 Tema 7-2 MEDIDA DE MAGNITUDES La Física, ciencia experimental, es un compendio de leyes basadas en la observación de la Naturaleza Todas las leyes de la Física han de ser

Más detalles

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: ESTADISTICA Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: a) Estadística como enumeración de datos. b) Estadística como descripción, es decir, a través de un análisis

Más detalles

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos Florence Nightingale (1820-1910) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y ecuaciones no lineales 3.

Más detalles

Investigación de Mercados

Investigación de Mercados Investigación de Mercados Capítulo 1 Malhotra Naresh K., Malhotra. Investigación de Mercados, Editorial Pearson, Prentice hall, México, Quinta edición, 2004, pp. 2-165. PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA Es

Más detalles

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas Materia: Bioestadística I Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas Eje de Formación: Básica Carácter:

Más detalles

Estadística Aplicada a la Educación

Estadística Aplicada a la Educación Estadística Aplicada a a la la Educación Estadística Aplicada a la Educación Tutor. UNED Madrid-Sur (A.U. Parla) Miguel Ángel Daza 2014/15 migdaza@madridsur.uned.es 1 2014/15 1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 La

Más detalles