LA SEQUIA METEOROLOGICA EN CUBA, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA. MSc. Idelmis T. González García Centro del Clima Grupo de Vigilancia del Clima

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA SEQUIA METEOROLOGICA EN CUBA, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA. MSc. Idelmis T. González García Centro del Clima Grupo de Vigilancia del Clima"

Transcripción

1 LA SEQUIA METEOROLOGICA EN CUBA, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA. MSc. Idelmis T. González García Centro del Clima Grupo de Vigilancia del Clima

2 Desde los inicios de la vida en la Tierra el hombre ha tenido que enfrentarse a numerosos y peligrosos fenómenos naturales como: Huracanes Tornados Eventos lluviosos Sequias

3

4 Variabilidad Climática SISTEMA CLIMÁTICO Subsistemas Criosfera Hidrosfera ATMÓSFERA Litosfera Biosfera Sistema extremadamente COMPLEJO!! Es una característica intrínseca al clima en cualquier momento y lugar de la historia del planeta. Se expresa en términos de anomalías, cambios en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos, aparición de tendencias, etc.

5 OMM Un período de condiciones meteorológicas anormalmente secas suficientemente prolongado como para que la falta de precipitaciones cause un grave desequilibrio hidrológico. Definiciones de Sequía Enfoques de la Sequía

6 Entendemos por SEQUÍA METEOROLÓGICA Cuando la precipitación es muy inferior a lo esperado en una amplia zona y para un largo período de tiempo.

7 Otros términos que se emplean para referirse a la Sequía.

8 SEQUÍA PERMANENTE: SE ENCUENTRA EN ZONAS ÁRIDAS, DONDE NO EXISTE UNA ÉPOCA DE LLUVIAS MARCADA EN QUE SE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DE CIERTOS CULTIVOS.

9 SEQUÍA ESTACIONAL: OCURRE EN ÁREAS CON UNA TEMPORADA SECA BIEN DEFINIDA QUE SIGUE A PERÍODOS DE LLUVIA. CADA AÑO SE ESPERA ESTA SEQUÍA DEBIDO AL COMPORTAMIENTO CLIMÁTICO DE LOS PATRONES DE CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA.

10 SEQUÍA INTRA ESTIVAL: (sequía de medio verano) TIENE LUGAR CUANDO SE PRODUCE UNA DISMINUCIÓN RELATIVA DE LAS LLUVIAS DURANTE EL PERÍODO LLUVIOSO, ORIGINADA POR PROCESOS ATMOSFÉRICOS CARACTERÍSTICOS DEL ÁREA.

11 SEQUÍA ATMOSFÉRICA: A: Es caracterizada por fuertes vientos, escasas precipitaciones, altas temperaturas e insolación y generalmente baja humedad del aire. Tiene lugar en períodos cortos de tiempo y puede resultar altamente perjudicial, si coincide con un una fase crítica de cultivo.

12 SEQUÍA AGRÍCOLA Cuando la Cuando la cantidad de precipitación y su distribución, Las reservas en agua del suelo y las pérdidas debidas a la evaporación se combinan para Causar Disminuciones Considerables del rendimiento de los cultivos y del ganado.

13 SEQUÍA HIDROLÓGICA Ocurre cuando hay un Deficit contínuo en la escorrentia en superficie y Alcanza esta un nivel inferior a las condiciones normales o Cuando disminuye el nivel de las aguas subterráneas.

14 La SEQUÍA SOCIAL O ECONÓMICA se atribuye a: Efectos naturales, pero también sociales. Está representada por la Escasez de agua inducida Por una falta de balance en el Suministro y la demanda de este recurso.

15 En 1990 la Organización Meteorológica Mundial debido a la acrecentada influencia de la sequía en los últimos decenios, la consideró como: uno de los mayores desastres naturales del mundo, el más frecuente y persistente, de mayores efectos negativos para la producción agrícola, como también de impactos adversos reales sobre el medio ambiente

16 ... cuyos impactos, pueden llegar a alcanzar la categoría de desastres de dramáticas dimensiones

17 EVENTOS DE SEQUÍA MÁS SIGNIFICATIVOS ACAECIDOS EN CUBA

18 Marcha del comportamiento de los acumulados de lluvia anual para Cuba, expresada mediante el SPI. Déficit extremo 2009 Déficit extremo 1962 Déficit severo 1986 Déficit extremo 2004 Para ilustrar la gravedad del problema, es posible destacar que en Cuba, los eventos de sequía meteorológica moderados y severos se duplicaron en el período normal , respecto al período anterior

19 Es este fenómeno exclusivo de la región oriental de Cuba?

20 Período poco lluvioso Noviembre Abril 1962 Año Hidrológico (Mayo Abril 2005) Sequia Severa Sequía extrema

21 Acumulados de las lluvias en Cuba para diferentes períodos temporales, expresados según el Índice de precipitación estandarizada (SPI). Las cifras en rojo indican valores del SPI Período Norma: AÑO NATURAL AÑO HIDROLÓGICO PERIODOS ESTACIONALES Años ENE-DIC Años MAY-ABR Años NOV-ABR MAY-OCT

22 El SAT DE SEQUÍA METEOROLÓGICA EN CUBA. Respuesta a una necesidad del país, el cual está siendo afectado por persistentes y severos eventos de sequía. Alta prioridad que las autoridades conceden al temprano enfrentamiento a estos fenómenos. Decisivo apoyo PNUD, CCD Y UNESCO

23 Ha centrado su atención en: Identificación del fenómeno y determinación de sus características de manifestación en diferentes escalas de tiempo y espacio, tanto en situaciones reales como históricas.

24 OBJETIVO Proporcionar información relativa a la Sequía Meteorológica a cuantas localidades del país los requieran, posibilitando su manejo sobre bases proactivas y reales, acerca del grado de peligro existente.

25 Sequía Meteorológica Sequía Agrícola Sequía Hidrológica Facilitar el análisis integrado a otros tipos de sequía y potenciando la habilidad local de enfrentamiento del riesgo.

26 DIAGNÓSTICO Sistema Integrado para la Vigilancia, Alerta Temprana y PRONÓSTICO Estimación de futura evolución de la Sequía FLUJO INFORMATIVO Meteorológica

27 Principales productos del SAT Situación actual

28 Estado de la sequía meteorológica

29 Marzo % con déficits en sus acumulados, ubicándose las mayores áreas afectadas hacia la mitad más occidental del país. De ellos, un 13 % severos a extremos, un 11 % de moderados y 17 % débiles. Enero-Marzo 2017 Un 50 % presentó déficits en sus acumulados, 5 % por sequía severa a extrema, un 13 % moderada y un 32% débil.

30 Municipios áreas afectadas con Sequía Meteorológica de moderada a Severa entre el 25% y 50% de sus. Municipios Provincia % Artemisa Artemisa Bauta Artemisa Mariel Artemisa Jovellanos Matanzas 30.3 Limonar Matanzas Perico Matanzas Cruces Cienfuegos Caibarién Villa Clara 40 Corralillo Villa Clara Niquero Granma 42 Mella Santiago de Cuba 48 San Luis Santiago de Cuba 40 Santiago de Cuba Santiago de Cuba 27.4 Segundo Frente Santiago de Cuba Yateras Guantánamo Municipios 9 Occidente y Centro 6 Oriente

31 Municipios con mas del 50% de sus áreas con Sequía Meteorológica de moderada a Severa. Municipios Provincia % Minas de Matahambre Pinar del Río Viñales Pinar del Río Bahía Honda Artemisa Caimito Artemisa Candelaria Artemisa Guanajay Artemisa San Cristobal Artemisa 60 Matanzas Matanzas Abreus Cienfuegos 80 Aguada de Pasajeros Cienfuegos Cienfuegos Cienfuegos 100 Cumanayagua Cienfuegos Lajas Cienfuegos Palmira Cienfuegos 100 Rodas Cienfuegos Manicaragua Villa Clara 55.39

32 Municipios Provincia % Colombia Las Tunas Bartolomé Masó Granma Buey Arriba Granma Guisa Granma Contramaestre Santiago de Cuba Guamá Santiago de Cuba Palma Soriano Santiago de Cuba Tercer Frente Santiago de Cuba 100 Baracoa Guantánamo Total 25 municipios 8 de Occidente 8 de Centro 9 de Oriente

33 Octubre16-Marzo17 81 % con déficits en sus acumulados, ubicándose las mayores áreas afectadas con sequía meteorológica en las regiones occidental y central del país. De ellos, un 31 % severos a extremos, un 32 % de moderados y 18 % débiles.

34 45 % del país con sequía meteorológica, ubicándose las mayores áreas afectadas hacia la región central. De ellos, un 9 % severos a extremos, un 16 % de moderados y 20 % débiles. Abril16-Marzo17

35 Marcha del % de áreas afectadas con Sequía Meteorológica al cierre de periodos trimestrales.

36 Pronóstico para Abril17

37 MJJ Cerca del 60% de probabilidad de desarrollo del ENOS Perspectiva Preliminar para MJJ17 En la actualidad, diversos modelos de predicción estacional sugieren el posible desarrollo de un evento El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), que se iniciaría a mediados del Aunque los eventos ENOS siempre poseen características diferentes, su desarrollo en esta época del año usualmente se vincula con una mayor probabilidad de que el clima sea más lluvioso durante el trimestre mayo-julio, mientras que el trimestre agosto-octubre suele presentar precipitaciones por debajo de lo normal.

38 Variaciones y cambios en el clima actual EN CUBA q q q q q Incremento de la temperatura superficial del aire Reducción de la oscilación térmica diaria Mayor frecuencia de sequías largas y severas, especialmente en verano Aumento de los totales de lluvia asociados a eventos de grandes precipitaciones en invierno Incremento paulatino del nivel medio del mar. Fuente: Segunda Comunicación Nacional de Cuba a la CMNUCC (2015) Fuente: Segunda Comunicación Nacional de Cuba a la CMNUCC (2015)

39 LA SEQUIA METEOROLOGICA EN CUBA, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA.

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017 Naci- Defun- Interno Cuba 11 239 224 114 971 106 941 76 300 76 300 9 714 35 908 11 221 060 Pinar del Río 588 272 6 082 5 279 1 443 3 054 367 1 348 586 483 Sandino 36 851 355 346 201 410 18 100 36 569 Mantua

Más detalles

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios CUBA 11 167 325 8 575 189 2 592 136 76.8 PINAR DEL RÍO 587 026 377 659 209 367 64.3 Sandino 37 293 23 321 13 972 62.5 Mantua 24 780 14 270 10 510 57.6 Minas de Matahambre 33 030 21 479 11 551 65.0 Viñales

Más detalles

Tabla 1. Población total por zona de residencia, grado de urbanización, densidad de población y variación intercensal según provincias y municipios.

Tabla 1. Población total por zona de residencia, grado de urbanización, densidad de población y variación intercensal según provincias y municipios. Cuba 11 167 325 8 575 189 2 592 136 76,8 101,6-0,01 Pinar del Río 587 026 377 659 209 367 64,3 66,1-0,07 Sandino 37 293 23 321 13 972 62,5 21,8-0,50 Mantua 24 780 14 270 10 510 57,6 27,1-0,48 Minas de

Más detalles

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016 1. Población de Cuba por provincias, según sexo y zonas. Año 2016 PROVINCIAS Total Varones Hembras Total Varones Hembras Total Varones Hembras CUBA 11 239 224 5 598 165 5 641 059 8 646 602 4 207 730 4

Más detalles

Tabla 7. Unidades de alojamiento por tipos según provincias y municipios. Tipo de Unidad de Alojamiento Provincia/Municipio Total

Tabla 7. Unidades de alojamiento por tipos según provincias y municipios. Tipo de Unidad de Alojamiento Provincia/Municipio Total Cuba 3 885 900 3 882 424 2 992 484 Pinar del Río 205 682 205 618 60 4 Sandino 12 673 12 673 0 0 Mantua 8 046 8 044 2 0 Minas de Matahambre 12 043 12 039 4 0 Viñales 9 374 9 372 2 0 La Palma 12 238 12 236

Más detalles

Tabla II.3 Población por sexo y relación de masculinidad según provincias y municipios. Población según sexos Total Masculino Femenino

Tabla II.3 Población por sexo y relación de masculinidad según provincias y municipios. Población según sexos Total Masculino Femenino CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 995 PINAR DE RÍO 587 026 298 498 288 528 1 035 Sandino 37 293 19 515 17 778 1 098 Mantua 24 780 13 321 11 459 1 162 Minas de Matahambre 33 030 17 129 15 901 1 077 Viñales

Más detalles

Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 3-. Tasas de los componentes del crecimiento poblacional, por provincias y municipios.

Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 3-. Tasas de los componentes del crecimiento poblacional, por provincias y municipios. Cuba 11 230 142-1,62 10,24 9,52 0,72-2,33-2,33 Pinar del Río 587 378-3,05 10,35 8,99 1,37-1,67-4,41 Sandino 36 710-7,68 9,67 9,43 0,25-2,23-7,93 Mantua 24 090-9,59 10,25 8,51 1,74-0,75-11,33 Minas de Matahambre

Más detalles

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios.

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios. Total Población 0-14 años 15-59 años 60 años y más De ellos 100 años y más Por ciento (%) 0-14 15-59 60 y más Relación Cuba 11 167 325 1 922 562 7 203 371 2 041 392 3 865 17,2 64,5 18,3 1 062 Pinar del

Más detalles

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total Población Por ciento (%) Negros Total Cuba 11 167 325 7 160 399 4 006 926 1 034 044 2 972 882 64,1 35,9 9,3 26,6 Pinar del Río 587 026 457 879 129 147 63 393 65 754 78,0 22,0 10,8 11,2 Sandino 37 293 32

Más detalles

Tabla 15. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por fuente de energía que se utiliza para el alumbrado según provincias y municipios.

Tabla 15. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por fuente de energía que se utiliza para el alumbrado según provincias y municipios. Cuba 3 732 851 3 650 254 23 484 42 392 7 098 800 257 418 8 148 Pinar del Río 196 036 191 067 407 3 530 159 134 19 23 697 Sandino 12 242 11 993 49 164 0 1 1 1 33 Mantua 7 680 7 161 9 404 0 1 1 5 99 Minas

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. Años seleccionados. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 70 81 90 91 92

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. 1990 2000, 2003-2004. 37 36 35 34 33 32 31 30 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 90 91 92 93 94

Más detalles

Tabla 11. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por energía o combustible más utilizada para cocinar según provincias y municipios.

Tabla 11. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por energía o combustible más utilizada para cocinar según provincias y municipios. Manufacturado licuado Leña, carbón Electricidad Kerosene Petróleo Alcohol Ninguno Cuba 3 732 851 2 633 467 241 221 400 334 131 585 46 001 1 204 244 870 34 169 Pinar del Río 196 036 178 706 0 765 2 947

Más detalles

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA 2010 Edición junio 2011 República de Cuba Centro de Estudios de Población y Desarrollo NACIMIENTOS, DEFUNCIONES Y SALDO MIGRATORIO INTERNO

Más detalles

Elizaga, J.C (1979). Dinámica y Economía de la Población. Centro Latinoamericano de Demografía. Santiago de Chile.

Elizaga, J.C (1979). Dinámica y Economía de la Población. Centro Latinoamericano de Demografía. Santiago de Chile. ABREVIATURAS % por ciento BIBLIOGRAFÍA Elizaga, J.C (1979). Dinámica y Economía de la Población. Centro Latinoamericano de Demografía. Santiago de Chile. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley Nro 105/2008

Más detalles

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años 1966-2015. Nacidos vivos (1) Tasa bruta Total Varones Hembras de natalidad AÑOS () () () (por 1000 hab.) 1966 264 022 135 580 128 442 33.1 1967

Más detalles

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años 1963-2012. Nacidos vivos (1) Tasa bruta Total Varones Hembras de natalidad AÑOS () () () (por 1000 hab.) 1963 260.224 133.615 126.609 35,1 1964

Más detalles

Capítulo II-. NACIMIENTOS ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo II-. NACIMIENTOS ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo II-. NACIMIENTOS ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años 1965-2014. Nacidos vivos (1) Tasa bruta Total Varones Hembras de natalidad AÑOS () ()

Más detalles

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y País

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y País SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y 2050. País Población (en miles) % de personas con 60 y + sobre la población total % de personas

Más detalles

Cuba: Cuba: 2025

Cuba: Cuba: 2025 INDICADORES DEMOGRÁFICOS A continuación se presentan algunos gráficos y tablas que dan una idea de hacia dónde vamos en términos de envejecimiento demográfico y cómo estamos y estaremos comparativamente

Más detalles

Cuba: Población en miles Cuba: Población en miles

Cuba: Población en miles Cuba: Población en miles A continuación se presentan algunos gráficos y tablas que dan una idea de hacia dónde vamos en términos de envejecimiento demográfico y cómo estamos y estaremos comparativamente con otros países. Gráfico

Más detalles

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010 Centro de Estudios de Población y Desarrollo Población de Cuba, Provincias y Municipios 1976-2009 Edición 2010 La Habana, 05 de mayo del 2010 Año 52 de la Revolución COMENTARIOS Población CUBA / Municipios

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo

OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo La Habana, junio del 2002 Año de los Héroes prisioneros del Imperio CODIFICADOR DE LA DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CUBA. DPA INDICE:

Más detalles

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES POR TERRITORIOS Junio 20 Septiembre de 20 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 Tablas 1. Turistas días extranjeros por provincias

Más detalles

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES POR TERRITORIOS Junio 2009 Edición Septiembre 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción I- Mapas, Tablas

Más detalles

COENOS julio Por: Lic. Luis Fdo. Alvarado Gamboa Climatología e Investigaciones

COENOS julio Por: Lic. Luis Fdo. Alvarado Gamboa Climatología e Investigaciones COENOS julio 2018 Por: Lic. Luis Fdo. Alvarado Gamboa Climatología e Investigaciones Temporal del Caribe julio 2018 Total anual = 3424 mm Mes a la fecha = 1228mm Total anual = 2482 mm Mes a la fecha =

Más detalles

RESOLUCION No. 129/2010

RESOLUCION No. 129/2010 RESOLUCION No. 129/2010 POR CUANTO: De conformidad con lo establecido por el Artículo 3 del Decreto-Ley No.147, de fecha 21 de abril de 1994, De la Reorganización de los Organismos de la Administración

Más detalles

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM El clima en el 2007 Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM qué significa aprovechar la información del clima? OMM Qué esperábamos para el verano 2006)? Importancia del clima

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Centro de estudios de Población y Desarrollo. Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION

INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Centro de estudios de Población y Desarrollo. Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS 2014 Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION INDICE Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS

INDICADORES DEMOGRAFICOS INDICADORES DEMOGRAFICOS 2008 INDICADORES DEMOGRAFICOS Edición 2009 INDICE Introducción 1. Resumen del Balance Demográfico de 2008. 2. Componentes del Crecimiento Poblacional, por provincias y municipios.

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS

INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS 2015 Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, Marzo de 2016 AÑO 58 DE LA REVOLUCION INDICE Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Taller sobre Desarrollo de un Sistema de Información sobre Sequía para América del Sur Buenos Aires, Argentina 8 10 Agosto, 2017 MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de 2016 El Salvador San Salvador, 2 de marzo de 2016. De acuerdo a los modelos meteorológicos todo indica que el fenómeno El Niño se mantendrá fuerte

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

TIPOLOGÍA DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS SEGÚN TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD DEL TRIENIO

TIPOLOGÍA DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS SEGÚN TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD DEL TRIENIO SERVICIOS INFORMATIVOS TIPOLOGÍA DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS SEGÚN TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD DEL TRIENIO La, 12 de diciembre de 2008 Año 50 de la Revolución La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) pone

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS

INDICADORES DEMOGRAFICOS INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS 2 0 1 6 C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o E d i c i ó n, M a r z o d e 2 0 1 7 A Ñ O 5 9 D E L A R E V O L U

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios

INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios 2006 Edición 2007 INDICE Páginas Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico de 2005. 3 2. Componentes del Crecimiento Poblacional, por provincias

Más detalles

POBLACIÓN EN CIFRAS. CUBA Enero Diciembre de 2010

POBLACIÓN EN CIFRAS. CUBA Enero Diciembre de 2010 Centro de Estudios de y Desarrollo Enero Diciembre de 2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución INDICE Página Presentación 1 de Cuba, provincias y municipios al 31 de 2 diciembre de 2009 y 2010. Nota metodológica

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017 nº 163 25 de enero de 2017 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

DISIPACION DE EL NIÑO

DISIPACION DE EL NIÑO BOLETIN DEL ENOS N 52 1 (octubre, 2012) DISIPACION DE EL NIÑO 1. CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO DE EL NIÑO Las condiciones oceánicas y atmosféricas de octubre mostraron cambios significativos del fenómeno

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 San Salvador, abril 26, 2011 CONDICIONES DE EPOCA SECA 2011 ARRIBA DEL PROMEDIO HISTORICO Lluvia prom (mm) Lluvias de febrero y promedio 1971-2000 25 24 23 22 21

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Martes 3 de octubre

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 15 HASTA MAYO 1, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE EL NIÑO, LA NIÑA Y CONDICIONES NEUTRALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE EL NIÑO, LA NIÑA Y CONDICIONES NEUTRALES CAMBIO CLIMATICO EL EVENTO ENOS Indudablemente que EL NIÑO o LA NIÑA son de las variaciones regionales que mayor influencia e impacto pueden traer en el comportamiento del temporal de lluvias y los ciclones

Más detalles

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES POR TERRITORIOS Diciembre 20 Edición Marzo 20 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 I-Tablas Turistas días extranjeros por provincias,

Más detalles

-Servicio Meteorológico Nacional

-Servicio Meteorológico Nacional !"#$%& '()"*+',-'"'.-'&/,-'"'.-'&/,&( 1 En el IX Foro de Predicción Climática se analizaron las condiciones globales océano-atmósfera de los meses recientes y se discutieron las predicciones disponibles

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

INFORME SOBRE CIFRAS PRELIMINARES

INFORME SOBRE CIFRAS PRELIMINARES INFORME SOBRE CIFRAS PRELIMINARES Censo de Población y Viviendas 2012 La Habana, diciembre de 2012 "Año 54 de la Revolución" Censo de Población y Viviendas 2012 INFORME SOBRE CIFRAS PRELIMINARES La Habana,

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION Centro de Estudios de Población y Desarrollo CEPDE EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION Cuba y sus territorios El Envejecimiento de la Población Cuba y sus territorios Centro de Estudios de Población y Desarrollo,

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 12 de octubre

Más detalles

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Preparada por: Centro de Predicción Climática / GM/DOA Monitoreo del Clima Factores climáticos: El Niño en el océano Pacífico Ecuatorial Central; Temperaturas océano

Más detalles

Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015

Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015 Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015 Grupo CIENCIA DEL CLIMA M.Sc.Ing. Paris Rivera-INSIVUMEH Guatemala, 25

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña Los pronósticos del clima y su interpretación Incluye el pronóstico del 2004 Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México qué significa aprovechar la información

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SERMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Febrero 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Febrero 2014) Durante enero hasta principios de febrero las condiciones ENSO observadas se trasladaron a un enfriamiento dentro los rangos de neutralidad y una posible condición débil de La Niña. Sin embargo, la mayoría

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña INFORME ESPECIAL 1 (noviembre 2017) RESUMEN Según los indicadores de la atmósfera y del océano las condiciones recientes son las típicas de la fase inicial de un nuevo episodio del fenómeno de La Niña.

Más detalles

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago Actualización n perspectiva clima mar abr. abr. Perspectiva preliminar may ago. ago. 2016. 2 de marzo de 2016 Circulación océano/atmósfera Teleconexión de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), en fase

Más detalles

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 CLIMA SON LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS QUE CARACTERIZAN

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA. Centro de estudios de Población y Desarrollo. Edición, Marzo de 2016 AÑO 58 DE LA REVOLUCION

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA. Centro de estudios de Población y Desarrollo. Edición, Marzo de 2016 AÑO 58 DE LA REVOLUCION EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA 2015 Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, Marzo de 2016 AÑO 58 DE LA REVOLUCION INDICE Introducción 1 Breves Comentarios 2 1. Población total

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Centro de estudios de Población y Desarrollo

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Centro de estudios de Población y Desarrollo EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS 2014 Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION INDICE Introducción 1 Breves Comentarios

Más detalles

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA LII Foro del Clima de América Central El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Marzo 2017.

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Marzo 2017. Guatemala, 1 de marzo del 2017 Boletín Climático No. 03-2017 Perspectiva Climática de Marzo 2017. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Contenidos de la charla

Contenidos de la charla EL VALOR DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ Y SOJA. ANALIZANDO EL IMPACTO DE ESCENARIOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y SU RESULTADO ECONÓMICO Federico E. Bert Facultad

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Centro de Estudios de Población y Desarrollo CEPDE EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Cuba y sus territorios 2010 El Envejecimiento de la Población Cuba y sus territorios 2010 Centro de Estudios de Población

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA P O B L A C I O N C U B A N A. C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o

EL ENVEJECIMIENTO DE LA P O B L A C I O N C U B A N A. C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o EL ENVEJECIMIENTO DE LA P O B L A C I O N C U B A N A 2 0 1 7 C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o E d i c i ó n, M a r z o d e 2 0 1 8 A Ñ O 60 D E L A R E V O L

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016 Juan Quintana, M.Sc Dirección Meteorológica

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA P O B L A C I O N C U B A N A. C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o

EL ENVEJECIMIENTO DE LA P O B L A C I O N C U B A N A. C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o EL ENVEJECIMIENTO DE LA P O B L A C I O N C U B A N A 2 0 1 6 C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o E d i c i ó n, M a r z o d e 2 0 1 7 A Ñ O 5 9 D E L A R E V O

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA 2008 EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA Edición 2009 INDICE Introducción Breves Comentarios 1. Población total de Cuba, por territorios, según sexo y zonas,

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA Cuba y sus Territorios

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA Cuba y sus Territorios EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION CUBANA Cuba y sus Territorios 2006 Edición 2007 INDICE Páginas Introducción 1 Breves Comentarios 2 1. Población total de Cuba, por territorios, según sexo y zonas, al

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Julio 2013)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Julio 2013) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Julio 213) Durante junio y principios de julio las condiciones ENSO observadas se mantuvieron dentro los rangos de neutralidad. La mayoría

Más detalles

Perspectivas de las condiciones atmosféricas en los próximos meses en la República Mexicana ISAOSA, Guadalajara 29 de abril 2016

Perspectivas de las condiciones atmosféricas en los próximos meses en la República Mexicana ISAOSA, Guadalajara 29 de abril 2016 Perspectivas de las condiciones atmosféricas en los próximos meses en la República Mexicana ISAOSA, Guadalajara 29 de abril 2016 Dr. Angel R. Meulenert Peña Especialista en Meteorología y Climatología

Más detalles

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural Víctor Orlando Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Los fenómenos

Más detalles

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018 Centro Regional del Clima en red para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima na rede para o Sul da América do Sul Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018 16 de marzo

Más detalles

SNET CONCEPTO FUNCIONES

SNET CONCEPTO FUNCIONES SNET CONCEPTO Entidad descentralizada, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, rectora en materia de política, estrategias y programas referidos a la reducción y mitigación del riesgo

Más detalles

Vulnerabilidad de los cultivos ante eventos meteorológicos extremos: caso de estudio provincia de Chupaca, Junín

Vulnerabilidad de los cultivos ante eventos meteorológicos extremos: caso de estudio provincia de Chupaca, Junín Vulnerabilidad de los cultivos ante eventos meteorológicos extremos: caso de estudio provincia de Chupaca, Junín Yamina Silva Vidal yamina.silva@igp.gob.pe Contenido Variabilidad climática Vulnerabilidad

Más detalles

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en Cuba Preparado por: Dra. Cecilia Fonseca Rivera Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba Una visión del Recurso Agua y su

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 2014) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 214) Durante marzo hasta mediados de abril las condiciones ENSO observados sufrió una transición de frio a cálido, pero manteniéndose

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

PRONOSTICO CLIMATICO ESTACIONAL DICIEMBRE FEBRERO

PRONOSTICO CLIMATICO ESTACIONAL DICIEMBRE FEBRERO Los cambios estacionales en los patrones horizontales de temperatura del mar en los océanos circundantes son los causantes de las variaciones climáticas extremas que experimentó todo el país durante el

Más detalles

Fuente: Centro de Predicciones Climáticas, NOAA/SNM. Desviaciones de la TSM De segunda semana de abril 2018

Fuente: Centro de Predicciones Climáticas, NOAA/SNM. Desviaciones de la TSM De segunda semana de abril 2018 Estado del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) con base a las condiciones del mes de Abril de 2018: La Niña Abril de 2018 Sinopsis: Continúa el proceso de transición del sistema océano / atmósfera

Más detalles

Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015

Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015 Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015 Así te queríamos ver. Pero llegaste tarde Claudia Villarroel Jiménez cvilla@dgac.gob.cl 13 de agosto 2015 Contenido

Más detalles

Pronóstico Climatico Regional para las Americas

Pronóstico Climatico Regional para las Americas Pronóstico Climatico Regional para las Americas Estado del Clima en las Americas Durante el mes de diciembre del 2015, en el Pacífico ecuatorial tropical la temperatura superficial del mar (TSM), continuó

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15 RESUMEN FASE NEUTRA DEL ENOS SE DESCARTA EVENTO DE EL NIÑO 16 de setiembre, 2008 El fenómeno ENOS se encuentra actualmente en la fase

Más detalles

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 Introducción a la Climatología Situación Climática Actual Montalvo, viernes 18 de diciembre 2015 INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS CLIMATOLOGÍA Definición

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Diciembre 2017 - Enero y Febrero 2018 Santiago, 14 de diciembre de 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Agosto 2013)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Agosto 2013) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Agosto 213) Durante julio y principios de agosto las condiciones ENSO observadas se mantuvieron neutrales. La mayoría de los modelos de predicción

Más detalles

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

INFORME 21 1 (marzo, 2015) INFORME 21 1 (marzo, 2015) RESUMEN En este mes todos los indicadores de temperatura del mar del fenómeno de El Niño continuaron con la tendencia a la baja, la cual inició a principios del 2016, sin embargo

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014 nº 7 22 de enero de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles