Inducción a la protección civil. Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inducción a la protección civil. Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez"

Transcripción

1 Inducción a la protección civil Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez

2 Objetivo Fomentar la conciencia del personal de la SEP en la cultura de protección civil. Conocer aspectos legales y normativos.

3 Antecedentes históricos Surge en Europa durante la Primera Guerra Mundial, con las primeras organizaciones de defensa civil entre la población En México, luego del sismo del 19 de septiembre de 1985, se crea la Comisión Nacional de Reconstrucción, de la que desprende el Comité de Protección y Seguridad Civil. Posteriormente se creó el Sistema Nacional de Protección Civil.

4 Definición Conjunto de disposiciones, planes, programas, medidas y acciones destinados a salvaguardar la vida y proteger los bienes y entorno de la población. Incluye acciones de prevención y auxilio ante la presencia de fenómenos perturbadores de origen natural o antropogénico que representan un riesgo. Antropogénico = originado por el hombre.

5 Tipos de agentes destructivos o fenómenos perturbadores Hidrometereológicos Naturales Geológicos Agentes Químico Tecnológicos Antropogénicos Sanitarios Ecológicos Socioorganizativos

6 Agentes Hidrometereológicos Producto del movimiento del agua y cambios metereológicos o atmosféricos (ciclones, granizo, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, polvo, electricidad, heladas, sequías, tornados.)

7 Agentes Geológicos Producto de los movimientos de las capas terrestres y liberación de energía (deslizamiento de suelos, flujos de lodo, vulcanismo, sismicidad, maremotos, etc.)

8 Agentes Químico-tecnológicos Fenómenos ligados a la vida en sociedad, el desarrollo industrial y tecnológico y el uso de diversas formas de energía (explosiones, incendios, radiaciones, etc.)

9 Agentes Socio-organizativos Errores humanos o por acciones premeditadas que se dan en grandes concentraciones o movimientos masivos de población (terrorismo, sabotaje, accidente aéreo, marítimos, etc.)

10 Marco Jurídico Según la legislación vigente, REGLAMENTO INTERIOR DE LA SEP. EN SU CAPITULO VIII DE LAS ATRIBUCIONES ESPECIFICAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES Y DEMÁS UNIDADES ADMINISTRATIVAS ARTÍCULO 37.- Corresponde a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios el ejercicio de las siguientes atribuciones: XI. Coordinar el establecimiento y operación de los programas de protección civil en las unidades administrativas de la Secretaría y asesorar en la materia a los planteles en que se imparte educación de los tipos medio superior y superior, así como a las entidades del sector educativo;

11 Programa Interno de Protección Civil Es un instrumento de planeación y operación que se circunscribe al ámbito de una dependencia, empresa, institución u organismo. El programa Interno cuenta con 3 subprogramas: 1. Prevención 2. Auxilio 3. Recuperación

12 Prevención Conjunto de medidas destinadas a evitar y o mitigar el impacto destructivo de los desastres de origen natural o humano sobre la población y sus bienes.

13 Las funciones de la prevención son: 1.- Organización 2.- Formulación del Programa Interno 3.- Análisis de riesgos 4.- Directorios e inventarios 5.- Señalización 6.- Programas de mantenimiento 7.- Normas de seguridad 8.- Capacitación 9.- Difusión 10. Ejercicios y simulacros

14 Señalizaciòn: Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción actuando De manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje.

15 Colores de seguridad o Rojo: Alto, prohibición, identifica equipo vs. Incendio o Amarillo: precaución, riesgo o Verde: condición segura, primeros auxilio o Azul: Obligación, información

16 Formas geométricas y su significado Proporciona información Prevención: advierte un peligro Prohibición de una acción susceptible al riesgo Obligación, prescribe una acción determinada

17 Señales informativas

18 Señales de emergencia

19 Señales de siniestro o desastre

20 Señales de precaución

21 Señales prohibitivas ò restrictivas

22 Señales de obligación

23 Gracias por su atención

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO 5-2013 Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil Objetivo: Identificar

Más detalles

Plan Comunitario para la Resiliencia

Plan Comunitario para la Resiliencia Plan Comunitario para la Resiliencia Fenómenos Perturbadores Geológico: Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES 2017 2018 PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES ÍNDICE Que es Protección Civil (Símbolo, Objetivo, Principios Éticos, Etapas) Señales de Protección Civil Informativas Obligación Prohibitivas

Más detalles

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS.

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL, PLAN DE SEGURIDAD, EMERGENCIA Y EVACUACION. (Titulo Tercero Capitulo V de la Ley No. 455 de Protección Civil del Estado

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades Desastres, generalidades Contenido Página 1 Introducción 1 2 Definición 3 3 Calcificación de los Desastres 3 4 Etapas en la Atención a Desastres 4 5 Cuadro 1: Clasificación de Desastres 5 Introducción

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca Tabasco Veracruz República de Guatemala Oaxaca Son acontecimientos provocados por la naturaleza y/o el ser humano que impactan un sistema social y el hábitat, que transforman su estado normal en un estado

Más detalles

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE Agenda: Marcos de referencia Internacionales

Más detalles

P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil

P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil Chiapas un Estado con Futuro Tabasco Veracruz República de Guatemala Oaxaca 1 Fenómenos Perturbadores Son acontecimientos provocados por la naturaleza y/o

Más detalles

Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos

Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos Dra. Ana Cecilia Travieso Bello Programa de Geografía Facultad de Economía, UV ana.cecilia.travieso@gmail.com

Más detalles

Finalidad de los ejercicios Tipos de ejercicios Métodos para realizar un ejercicio Gestión del proceso Especificaciones del ejercicio Escenario del ejercicio Elaboración de los datos del ejercicio Planes

Más detalles

Dirección General de Protección Civil

Dirección General de Protección Civil Dirección General de Protección Civil Violencia vs. las mujeres y Protección Civil 1 de julio de 2011 VIOLENCIA VS. LAS MUJERES Y DESASTRES Los seres humanos hemos estado a merced de los desastres naturales

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012 Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo Teléfono: 01 (771) 7 14 15 22 Curso: Ámbito de la Protección Civil Curso Básico de Protección Civil Curso: Programas Internos de Protección Civil

Más detalles

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio Definición Acciones de Prevención Organización Documentos del programa Análisis de riesgos Directorios e inventarios Señalización Programa de mantenimiento Normas de seguridad Equipo de seguridad Capacitación

Más detalles

CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa

CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 217 Veracruz de Ignacio de la Llave Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa Sección III: Protección Civil

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Ámbito de la Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Inducción a la protección civil, a través de su marco conceptual, sus funciones y organización. Antecedentes de la Protección

Más detalles

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Unidad Estatal de Protección Civil Tlaxcala Catálogo de Capacitación 2014 Índice 1. Curso: Inducción a Protección Civil. 2. Curso: Análisis de Riesgos Internos

Más detalles

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 1 PRESENTACIÓN 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 3 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 4.1.1 Introducción, antecedentes y objetivo

Más detalles

Programa Interno de Protección Civil

Programa Interno de Protección Civil Programa Interno de Protección Civil 1 Justificación 1.1 De acuerdo a las Normas vigentes en materia de Protección Civil, se debe contar con Brigadas debidamente capacitadas que den respuesta a la atención

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV OBJETIVO: Analizar la importancia de la protección civil y la administración de desastres dentro del campo de la Seguridad de la Nación. PROTECCIÓN

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL JALAPA, TABASCO , Centenario Luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL JALAPA, TABASCO , Centenario Luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez INTRODUCCIÓN En nuestro País, se han presentado fenómenos hidrometereológicos, mismos que han afectado en gran medida algunos estados de la República Mexicana, entre ellos El Estado de Tabasco, se ha visto

Más detalles

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS.

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS. ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS. IDENTIFICA PELIGROS DE ORIGEN: Químicos- Tecnológicos

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P , Xalapa, Ver.. Teléfono: 01 (228) Ext.

Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P , Xalapa, Ver.. Teléfono: 01 (228) Ext. MODULO PARA UNIDADES INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL Introducción a la Protección Civil Unidad Interna de Protección Civil Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P. 91090,

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD

COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD POR: MARTHA ROSELIA VILLAVICENCIO RIVERA Representante Propietaria de los Administrativos y Miembro de las Comisiones Especiales de Seguridad y Equidad de Género dentro del Consejo Universitario de la

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

MANUAL INDUCCION A LA PROTECCION CIVIL

MANUAL INDUCCION A LA PROTECCION CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVL MANUAL INDUCCION A LA PROTECCION CIVIL 2006 D.G.S.G.,

Más detalles

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA DE VIDA, SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA, SUS BIENES Y EL ENTORNO

Más detalles

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL SECRETARIA DE AYUNTAMIENTO DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL PROTECCION CIVIL CONTRIBUYE PARA LOGRAR Y MANTENER UNA CIUDAD SUSTENTABLE. SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN. OBJETIVO Prevenir, alertar

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Tabasco Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Tabasco Catálogo de Capacitación 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL TABASCO Unidad Estatal de Protección Civil Tabasco Fernando Montes de Oca No. 413, 3 Piso Col. Linda vista, C. P. 86050, Villahermosa, Tabasco. Teléfono: 01 (993)

Más detalles

36 Tu Participación es Tu Protección. Figura 9. Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico. Figura 10

36 Tu Participación es Tu Protección. Figura 9. Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico. Figura 10 Figura 9 Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico Figura 10 Distribución de accidentes químicos en fuentes móviles 30 25 Figura 11 Estados que registraron el mayor número de incendios forestales

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos REGIDORES INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA El suscrito Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, en mi carácter de Regidor de este Honorable Ayuntamiento, y con fundamento en lo dispuesto por los

Más detalles

Coordinación Estatal de Protección Civil

Coordinación Estatal de Protección Civil Coordinación Estatal de Protección Civil La Coordinación Estatal de Protección Civil, es la dependencia responsable de dirigir los mecanismos y políticas de prevención y atención de los riesgos de desastres,

Más detalles

Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICO Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2015 MUESTRA

Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICO Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2015 MUESTRA CONFIDENCIALIDAD Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: "Los datos que proporcionen para fines estadísticos

Más detalles

Qué es Protección Civil? Cómo surgió Protección Civil?

Qué es Protección Civil? Cómo surgió Protección Civil? Qué es Protección Civil? Es un conjunto coherente de acciones destinadas a responder a las necesidades o demandas planteadas por la sociedad, ante la inminencia de un desastre que ponga en situación de

Más detalles

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres.

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres. Contenido Presentación... XIII Capítulo 1. Contingencia o emergencia... 1 Definiciones... 2 Capítulo 2. Hechos de la humanidad: emergencia o contingencia... 5 El arca de Noé... 5 El caballo de Troya...

Más detalles

Módulo 2 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015

Módulo 2 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 Módulo 2 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA 2. CONTROL DEL MUNICIPIO ENTIDAD FEDERATIVA MUNICIPIO FOLIO NÚMERO

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO ESTA DÍSTICAS CONTINGENCIAS GEOLOGIAS

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO ESTA DÍSTICAS CONTINGENCIAS GEOLOGIAS ESTA DÍSTICAS CONTINGENCIAS GEOLOGIAS II.1.- GEOLÓGICAS OCT 1 Derrumbes 0 2 Deslaves 0 3 Hundimiento Regional 0 4 Operativos Especiales 0 5 Sismos 0 T O T A L.- 0 GRAFICA CONTINGENCIAS GEOLOGICAS ESTADÍSTICAS

Más detalles

ANEXO A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DOCUMENTO NO CONTROLADO GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANEXO A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DOCUMENTO NO CONTROLADO GLOSARIO DE TÉRMINOS ANEXO A GLOSARIO DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS TÉRMINOS La Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas, presenta las siguientes definiciones

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL UAGro (UPC)

PROGRAMA GENERAL DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL UAGro (UPC) PROGRAMA GENERAL DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL UAGro (UPC) INTRODUCCIÓN Los sismos de 1985 con magnitudes de 8.1 y 7.3 causaron pérdidas humanas y destrucción a gran escala, lo que dio origen a la Protección

Más detalles

Chiapas Ciclones Tropicales 41 Lluvias Extremas Ciclones Tropicales 18 Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales,

Chiapas Ciclones Tropicales 41 Lluvias Extremas Ciclones Tropicales 18 Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Aguascalientes 2001 1 Sequías 1 2008 1 Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 6 2011 1 Sequías 10 Baja California 2001 1 2002 1 Inestabilidad de Laderas 1 2003 1 Inestabilidad de Laderas

Más detalles

CATALOGO DE SERVICIOS 2016 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL SOLICITUD A TRAVES DEL SOLICITUD

CATALOGO DE SERVICIOS 2016 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL SOLICITUD A TRAVES DEL SOLICITUD CLAVE A TRAVES DEL PORTAL VÍA TELEFONICA, 647 IVIL - EVALUACIÓN DE VIVIENDA 647.- IVIL - EVALUACIÓN DE VIVIENDA. Realizar revisión ocular a viviendas en Riesgo fracciones LI y L. VIII; 7, fracciones I,

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

expectativas cambian constantemente debido a la estabilidad o inestabilidad del mercado

expectativas cambian constantemente debido a la estabilidad o inestabilidad del mercado 4 Capítulo 1: Introducción Las series financieras de rendimientos se caracterizan por tener altas y bajas en su volatilidad a lo largo del tiempo debido a las expectativas y las decisiones de los inversionistas.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE PROTECCION CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE PROTECCION CIVIL Manual de organización y de procedimientos 0 Manual de Organización y procedimientos PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Elaboró: C. MARIA

Más detalles

6.1 Jerarquización de Peligros y Riesgo

6.1 Jerarquización de Peligros y Riesgo 6. Conclusiones y recomendaciones 6.1 Jerarquización de Peligros y Se presenta la jerarquización de los diferentes fenómenos se realizó en base a las evaluaciones cualitativas de peligro, vulnerabilidad

Más detalles

Chiapas Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 3 Lluvias Extremas Lluvias Extremas

Chiapas Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 3 Lluvias Extremas Lluvias Extremas Aguascalientes 2001 1 Sequías 1 2008 1 Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 6 2011 1 Sequías 10 Baja California 2001 1 2002 1 Inestabilidad de Laderas 1 2003 1 Inestabilidad de Laderas

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Del 04 al 10 de Enero de 2016.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Del 04 al 10 de Enero de 2016. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Del 04 al 10 de Enero de 2016. PROTECCIÓN CIVIL TLAXCALA MISIÓN Y VISIÓN Misión Nuestra misión es salvaguardar la vida, la integridad, los bienes, el entorno ecológico

Más detalles

Durango Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 1 Tormentas de Granizo 2 Lluvias Extremas Inundaciones Pluvia

Durango Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 1 Tormentas de Granizo 2 Lluvias Extremas Inundaciones Pluvia Aguascalientes 2004 3 Tormentas de Granizo 6 2007 1 2011 1 Sequías 8 Baja California Sur 2011 1 Sequías 3 Campeche 2004 1 Sequías 1 2007 2 Ciclones Tropicales 11 Sequías 6 Coahuila 2003 1 2006 2 Heladas

Más detalles

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Atribuciones. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo IX Artículo 119 D. A los titulares

Más detalles

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Indicadores ambientales y riesgo climático Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Marco de Acción de Sendai Integra el aprendizaje y experiencias de la última

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS Catálogo de Capacitación 2017 ÍNDICE CURSO: INDUCCIÓN A LA PROTECCIÓN

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: PROTECCIÓN CIVIL PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: DESASTRES NATURALES 1 Evaluado por el COPEEMS, A.C. 16

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado. Poder Ejecutivo.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado. Poder Ejecutivo. PUBLICADO: G.O.E. 31 DE MAYO DE 2017, NÚM. EXT. 216. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado. Poder Ejecutivo. Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado

Más detalles

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015 DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 17 de noviembre de 2015 Contenido 1. Antecedentes de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre. 2. Propuesta de Gestión Integral

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA BARCA, JALISCO, MEXICO UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS.

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA BARCA, JALISCO, MEXICO UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS. GOBIERNO MUNICIPAL DE LA BARCA, JALISCO, MEICO UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS PROGRAMA DE TRABAJO 2011 Objetivos generales Misión Visión Área jurisdiccional Análisis de riesgo Recursos

Más detalles

Colima Lluvias extremas 10 Chiapas Ciclones tropicales 1 Lluvias extremas Ciclones tropicales 19 Lluvias extremas Cic

Colima Lluvias extremas 10 Chiapas Ciclones tropicales 1 Lluvias extremas Ciclones tropicales 19 Lluvias extremas Cic Aguascalientes 2001 1 Sequías 1 2008 1 Inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres 6 Lluvias extremas 1 2011 1 Sequías 10 Baja California 2001 1 Lluvias extremas 1 2002 1 Inestabilidad de laderas

Más detalles

D E L E G A C I Ó N C u a u h t é m o c J e f a t u r a D e l e g a c i o n a l CESAC 92. ACCIONES Y AUXILIO DE PROTECCIÓN CIVIL.

D E L E G A C I Ó N C u a u h t é m o c J e f a t u r a D e l e g a c i o n a l CESAC 92. ACCIONES Y AUXILIO DE PROTECCIÓN CIVIL. 92. ACCIONES Y AUXILIO DE PROTECCIÓN CIVIL. Fichas DESCRIPCIÓN 648 DPCIVIL - HUNDIMIENTOS, INUNDACIONES Y ENCHARCAMIENTOS. 649 DPCIVIL- INFORME Y/O DE SIMULACROS. 650 DPCIVIL - RETIRO DE ENJAMBRE DE ABEJAS.

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Protección Civil y bomberos INDICE 1 Introducción... 3 2 Marco Jurídico... 3 2.1 Nivel Federal 2.2 Nivel Estatal 3 Visión y Misión... 4 3.1 Visión 3.2 Misión 4 Objetivo... 4 4.1

Más detalles

FACULTADES Fundamento Jurídico

FACULTADES Fundamento Jurídico FACULTADES Fundamento Jurídico Tipo: Ley Orgánica Municipal Emisor: H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: El lunes

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 04526 1.2 Requisito : 160 Créditos aprobados 1.3 Ciclo Académico

Más detalles

Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud Licenciatura en Medicina

Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud Licenciatura en Medicina Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud Licenciatura en Medicina COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE Por este medio, les informo

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Objetivo Conocer los requerimientos en cuanto a los colores

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL PUBLICADO EN LA SOMBRA DE ARTEAGA EL DÍA 24 DE ABRIL DE 1997. REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ARTÍCULO 1.- El Sistema Municipal de Protección

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012 C. Isla Cancún no. 449 entre Paseo de los Lagos 1 y 2, Col. 20 de Noviembre, C.P. 77030, Chetumal, Q.R. Teléfono: 01 (983) 8 32 43 41 Curso: Brigadas de Protección Civil Curso: Primeros Auxilios Curso:

Más detalles

UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL Es el órgano normativo y operativo, cuyo ámbito de acción se circunscribe a las instalaciones de una institución, dependencia o entidad perteneciente a los sectores públicos,

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS INTRODUCCIÓN LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE FACULTA A LOS H. AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES PARA QUE IMPULSEN LA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN QUE PERMITAN CONTAR CON UN MARCO

Más detalles

EMERGENCIAS QUÍMICAS EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

EMERGENCIAS QUÍMICAS EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EMERGENCIAS QUÍMICAS EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Operación Improvisada Zona Zero de Afectación donde se están produciendo las Operaciones en Terreno Última Revisión 190509 TR 03

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011 Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Av. Universidad No. 205, Col. República Poniente, C.P. 25280, Teléfonos:01 844 4 39 27 45 01 844 439 27 46 pccoahuilamx@yahoo.com.mx pccoahuilacapacitacion@yahoo.com.mx

Más detalles

Atlas Nacional de Riesgos

Atlas Nacional de Riesgos Atlas Nacional de Riesgos Sustento Normativo 1. Ley General de Protección Civil (12/05/2000) Artículo 12. La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la Secretaría de Gobernación, la cual

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. Instituto Tecnológico de Comitán CSC

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. Instituto Tecnológico de Comitán CSC 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Taller de Seguridad Industrial CSC-1604 2-2-4 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO H. AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA Comisión Edilicia de Protección Civil y Bomberos PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO 1 Artículo 66 - Identificación 4. El signo distintivo internacional de protección civil

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR DRA. CAROLINE CHANG CAMPOS MINISTRA DE SALUD PUBLICA Clima y Salud Grupo expertos cambio

Más detalles

TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL

TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL DOCUMENTOS NORMATIVOS AUXILIARES EN CONTINGENCIAS METEOROLÓGICAS Y AMBIENTALES. Por: M.

Más detalles

UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA ESCOLAR

UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA ESCOLAR UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA ESCOLAR OBJETIVO Brindar asesoría a la comunidad escolar y personal de áreas administrativas de apoyo a la educación para la adopción de estrategias orientadas a

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

Ing. Rodolfo Arévalo Trujillo

Ing. Rodolfo Arévalo Trujillo Ing. Rodolfo Arévalo Trujillo Constituido en Mayo de 1995 No. De Registro ante Protección Civil del Estado: PCNL-CLAM 005 El comité se establece, a consecuencia de diferentes contingencias que se presentaron

Más detalles

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS RELEVANTES

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS RELEVANTES INDICE CAPITULO 1: PRESENTACIÓN, OBJETIVOS Y MARCO NORMATIVO 1.1 PRESENTACIÓN 1.2 OBJETIVOS 1.3 MARCO NORMATIVO CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO

Más detalles

aparición de ciclones sufren riesgo de derrumbe así como son peligrosas las escaleras entre otros elementos.

aparición de ciclones sufren riesgo de derrumbe así como son peligrosas las escaleras entre otros elementos. Mientras que la cuestión de la reducción de los desastres naturales esté reservada a los científicos y sea ajena la trabajo de los directores de empresas, ingenieros en construcción y esté excluida de

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL OAXACA Catálogo de Capacitación 2016 ÍNDICE

Más detalles

FENÓMENOS NATURALES FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS. Cinco placas tectónicas. Incendios en casa e industrias. 24 ciclones en promedio. Accidentes químicos

FENÓMENOS NATURALES FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS. Cinco placas tectónicas. Incendios en casa e industrias. 24 ciclones en promedio. Accidentes químicos FENÓMENOS NATURALES Cinco placas tectónicas 24 ciclones en promedio 16 volcanes potencialmente activos Frentes fríos Mareas altas Heladas Sequías Inundaciones FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS Incendios en casa

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4. Esfera y la preparación para desastres

Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4. Esfera y la preparación para desastres Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4 Esfera y la preparación para desastres Propósito del Módulo 4 Analizar el marco conceptual básico relacionado con la preparación para desastres y explorar cómo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL ELABORO REVISO C. AMADOR RUANO VITE. LIC. MA. DEL PILAR DOMÍNGUEZ VÁZQUEZ. VALIDO MTRO. GABINO HERNÁNDEZ VITE. PRESIDENTE MUNICIPAL

Más detalles

Organigrama Dirección de Protección Civil

Organigrama Dirección de Protección Civil Organigrama Dirección de Protección Civil Dirección de Protección Civil Municipal General Escobedo, N. L. Director Ing. Alejandro Tovar Rodríguez Intendente Juan Jorge Conrado Álvarez Segura Secretaria

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. ADMINISTRACIÓN 2016 2020 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ANTECEDENTES... OBJETIVO GENERAL... MISIÓN... VISIÓN...

Más detalles

Seguridad escolar, desarrollo sostenible y gestión del riesgo en Educación. Fernando Ulloa Rodríguez Consultor UNESCO Perú

Seguridad escolar, desarrollo sostenible y gestión del riesgo en Educación. Fernando Ulloa Rodríguez Consultor UNESCO Perú Seguridad escolar, desarrollo sostenible y gestión del riesgo en Educación Fernando Ulloa Rodríguez Consultor UNESCO Perú PERU PAIS MULTIAMENAZA Sismos Inundaciones Deslizamientos Huaycos Sequias Heladas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES Manual para Brigadistas. Descripción breve El presente manual ha sido realizado como una herramienta de apoyo para introducir a los

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 2018.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 2018. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 2018. PRESENTACION. La administración pública municipal es el instrumento del gobierno, por medio del cual se materializan las aspiraciones que la sociedad demanda, por ello, su

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Guerrero Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Guerrero Catálogo de Capacitación 2009 Curso Taller Elaboración del Programa Interno de Protección Civil Diseñar y desarrollar el Programa Interno como instrumento de Planeación, cubriéndolas necesidades del inmueble previamente identificadas.

Más detalles

Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano

Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano Grupo de Trabajo Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia Versión 3 enero 2018 Proyecto Atlas de Riesgos Metropolitano V3 - enero 2018 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL SULTEPEC.

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL SULTEPEC. ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL. En el Municipio de Sultepec, Estado de México, siendo las hrs con minutos del día de de 2013, reunidos en que se encuentra en, ubicada en con

Más detalles