Tema 12: El contacto con el terreno.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 12: El contacto con el terreno."

Transcripción

1 Tema 12: El contacto con el terreno. Parte I: Cimentación:Transferencia de cargas de la estructura al terreno Parte II: Contención de tierras y mejora de suelos: Cerramientos en contacto con el terreno, contención de empujes y drenaje de agua INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Curso Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Tema 12 (I): Cimentación 1. La cimentación y el reconocimiento del terreno 2. Cimentaciones superficiales 3. Cimentaciones profundas 4. Soleras. INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Curso Escuela Técnica Superior de Arquitectura. 1

2 Objetivos docentes del Tema 12: Conocer e identificar los elementos y sistemas de transmisión de cargas al terreno, tipos y soluciones constructivas. Conocer los sistemas de contención, estabilización y drenaje de terrenos, analizando su adecuación en función de las necesidades espaciales y de habitabilidad. La cimentación Parte del sistema estructural cuya misión es transferir las cargas de la estructura al terreno. las tensiones de trabajo del terreno son muy inferiores a las de los materiales de la estructura: la cimentación deberá ampliar las dimensiones de apoyo sobre el terreno. Su diseño depende principalmente de: Entorno Terreno Estructura Las exigencias de seguridad vinculadas a la cimentación se recogen en el CTE-DB-SE-C y de dimensionado y armado en la EHE 2

3 Cimentación El reconocimiento del terreno El proyecto de la cimentación exige el conocimiento previo de las características del terreno de apoyo mediante unas actividades de reconocimiento del terreno recogidas en un informe geotécnico. Estas actividades permiten determinar entre otros: Naturaleza y localización y resistencia de las diferentes capas del terreno Existencia de cursos o superficies de agua en el subsuelo Composición química de los suelos El estrato de terreno no alterado, apto para el apoyo de la cimentación, se denomina terreno competente (firme). 3

4 El reconocimiento del terreno El reconocimiento del terreno 4

5 El reconocimiento del terreno La cimentación Teniendo en cuenta el terreno, la cimentación debe resolver el apoyo de la estructura de la manera económica y funcional, de forma que se consiga una seguridad suficiente y unos asientos compatibles con la estructura. Además de los elementos estructurales, deben tenerse en cuenta otros elementos que llegan al terreno (cerramientos, tabiques pesados, tramos de escalera y rampas, ascensores, etc) La cimentación interacciona con otros sistemas constructivos: saneamiento, sistema de apoyo de forjados sanitarios, acometidas, soleras, etc 5

6 Tipos de cimentaciones Por la profundidad del estrato de apoyo: Superficiales: elementos de transmisión directa de cargas al terreno a través de superficies de apoyo considerablemente más grandes que su canto. Estrato de apoyo a <3m respecto a la cota de vaciado Acceso total al fondo de excavación Semiprofundas y profundas: elementos de cimentación de gran longitud comparada con su sección transversal Estratos de apoyo a > 3m y > 6m respectivamente respecto a la cota de vaciado Fondo de excavación no accesible. Por su disposición pueden ser: Discontinuas (puntuales): cada elemento de cimentación recoge carga de un solo elemento estructural (pilar) Continuas (lineales o superficiales) Cimentación superficial (directa) Engloban zapatas, zapatas combinadas, vigas flotantes, losas de cimentación. El material más empleado es el hormigón armado. El plano de asiento debe ser perpendicular a la dirección de las acciones transmitidas 6

7 Cimentaciones superficiales discontinuas Zapatas aisladas de hormigón armado bajo cada pilar. Pueden ser: rígidas (mucho canto, transmiten las cargas por compresión) flexibles (canto reducido, trabajan a compresión y flexión). Terreno ideal de resistencia media a alta, cohesión suficiente para mantener verticales las excavaciones (hormigonado contra el terreno) Zapatas aisladas 7

8 Zapatas aisladas Dependiendo de la posición relativa con el pilar: Zapatas centradas (trabajo a compresión, distribución uniforme de cargas al terreno) Zapatas descentradas, en medianerías y esquinas, (la excentricidad produce una distribución irregular de cargas en el terreno y flexiones en la zapata). Zapatas aisladas Las zapatas pueden unirse entre sí con: vigas centradoras: uniformizan las tensiones del terreno bajo la zapatas descentradas vigas de atado o vigas riostras (evitan los desplazamientos laterales, uso obligatorio en zonas sísmicas). 8

9 Vigas riostras Vigas centradoras 9

10 Cimentaciones superficiales continuas Cimentaciones que recogen cargas de muros de cargas ó de varios elementos estructurales (pilares y/o muros). Las zapatas corridas bajo muros. Si son contínuos, producen un estado tensional uniforme en el terreno Vigas flotantes (zapata de desarrollo lineal) y zapatas combinadas bajo pilares. Losas: cimentación contínua Distribuyen las cargas de los elementos estructurales, reduciendo las tensiones en el terreno, trabajando a flexión. Permiten salvar discontinuidades en el terreno. Cimentaciones superficiales continuas 10

11 Zapatas corridas Vigas flotantes 11

12 Se emplean en caso de: Losas de cimentación Terrenos heterogéneos o de resistencia media a baja Ocupación excesiva de la superficie con sistema de zapatas Presencia de nivel freático: solución estanca a combinar con sistemas de contención de tierras también estancos (pantallas continuas) Losas de cimentación Armado base (a 2 caras) Refuerzo cara inferior 12

13 Losas de cimentación Cimentaciones semiprofundas (discontinuas) Pozos de hormigón en masa bajo las zapatas, para alcanzar el estrato competente. (Es una mejora del terreno ). 13

14 Cimentación profunda Tipos: pilotes y micropilotes. Elementos de cimentación de gran longitud comparada con su sección transversal Se utilizan cuando: Terreno competente a gran profundidad (6-50 metros) Se quiere limitar el asiento del edificio Cargas concentradas Se quiere evitar la incidencia sobre cimentaciones adyacentes cuando resulta más ventajoso técnica, estructural o económicamente que una cimentación superficial. Pilotes Pueden trabajar por punta (a compresión, como un pilar sin pandeo) si alcanzan la profundidad del firme. (debe empotrarse en él) por fuste: transmiten las cargas por rozamiento con el terreno con cohesión suficiente 14

15 Pilotes Pueden ser: In situ: hormigonados contra el terreno (cuando hay riesgo de desmoronamiento de la excavación se entuba). A partir de D=40cm Prefabricados: elementos lineales hincados en el terreno. comprime lateralmente el terreno, incrementando el rozamiento. Pilotes in situ 15

16 Pilotes prefabricados Los pilotes se emplean como cimentación de estructuras como muros pantalla para la contención de terrenos y excavaciones profundas Los pilotes que soportan la carga de un mismo elemento estructural se unen entre sí mediante encepados que distribuyen la carga de los pilares entre los pilotes (de 1, 2, 3, 4 o más pilotes) Cimentación profunda: pilotes 16

17 Encepados (EHE) Cimentación profunda: pilotes Los encepados se unen mediante vigas de atado en dos direcciones, los encepados de un pilote En dirección de menor inercia, los encepados de dos pilotes En zonas sísmicas en cualquier caso 17

18 Encepados Micropilotes Pilotes de pequeño diámetro, ejecutados con perforación a rotación y una tubería de entubación D=10cm, una armadura central y hormigón inyectado. Se emplea: Como cimentación y/o recalce de estructuras trabajando a compresión En la construcción de pantallas discontinuas para contención de terreno o excavaciones profundas Corrección de deslizamientos del terreno, trabajando a flexión, tracción o flexotracción 18

19 Soleras No son cimentaciones. Son suelos directamente apoyados sobre el terreno (mejora superficial), sirven de soporte al pavimento en contacto con el terreno. Realizados con hormigón (>15cm), sobre una base granular (encachado), interponiendo una lámina plástica Transmiten las cargas superficiales que reciben al terreno por compresión. No soportan cargas de elementos estructurales ni constructivos pesados. No trabajan a flexión, por lo que requieren uniformidad de la subbase (subbase compactada y sin discontinuidades) Soleras 19

20 Contacto con el terreno Apoyo y equilibrio de cargas Conceptos del Tema Cim. semi-profundas y profundas Cimentaciones continuas Vigas flotantes y emparrillados Losas Relación edificio-terreno Cim. discontinuas Soleras Relación mecánica Cim. superficiales Cimentación profunda discontinuas Relación ambiental Zapatas Pilotes Cimentación Tipos de zapatas Tipos de pilotes Exigencias de seguridad Vigas centradoras Ejecución in-situ Transmisión de cargas Vigas de atado Pilotes prefabricados Firme Cimentación por pozos Tipos de cimentaciones Cim. superficiales continuas Cim. superficiales Zapatas corridas Tema 12 (I): Cimentación 1. La cimentación y el reconocimiento del terreno 2. Cimentaciones superficiales 3. Cimentaciones profundas 4. Soleras. INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Curso Escuela Técnica Superior de Arquitectura. 20

21 Bibliografía de consulta recomendada Código Técnico de la Edificación. DB- Seguridad Estructural-Cimientos (2006) Instrucción EHE MONJO (y otros). Tratado de construcción. Sistemas constructivos. Munilla-Lería. Madrid, 2000 (Capítulo 8). 21

Tema 12: El contacto con el terreno.

Tema 12: El contacto con el terreno. Tema 12: El contacto con el terreno. Parte I: Cimentación Transferencia de cargas de la estructura al terreno Parte II: Contención de tierras y mejora de suelos Cerramientos en contacto con el terreno,

Más detalles

CIMENTACIONES CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL HORMIGÓN ARMADO PANDEO EN PILARES Y ZONAS COMPRIMIDAS DE VIGAS

CIMENTACIONES CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL HORMIGÓN ARMADO PANDEO EN PILARES Y ZONAS COMPRIMIDAS DE VIGAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL HORMIGÓN ARMADO HORMIGÓN EN MASA / HORMIGÓN ARMADO TIPOS DE ARMADURAS 1.- PRINCIPALES O LONGITUDINALES 2.- SECUNDARIAS O TRANSVERSALES PANDEO EN PILARES Y ZONAS COMPRIMIDAS

Más detalles

bibjbkqlp=ab=`fjbkq^`fþk

bibjbkqlp=ab=`fjbkq^`fþk OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos bibjbkqlp=ab=`fjbkq^`fþk iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 8:

Objetivos docentes del Tema 8: Tema 8:Sistemas estructurales 1. Las acciones mecánicas. Estabilidad y Resistencia. 2. Transmisión de cargas gravitatorias y horizontales. 3. Deformación de la estructura y movimientos del edificio. 4.

Más detalles

Cimentaciones superficiales, medianas y profundas. Cimentaciones superficiales, medianas y profundas

Cimentaciones superficiales, medianas y profundas. Cimentaciones superficiales, medianas y profundas DISPOSITIVOS DE DE FUNDACION Cimentaciones superficiales, medianas y profundas DISPOSITIVOS DE FUNDACION Cimentaciones superficiales, medianas y profundas BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: Tratado de construcción.

Más detalles

Tema 11:Vigas, pilares y pórticos

Tema 11:Vigas, pilares y pórticos Tema 11:Vigas, pilares y pórticos 1. Vigas. El trabajo a flexión: canto y rigidez. 2. Pilares. El trabajo a compresión y el Pandeo. 3. Uniones de elementos estructurales lineales: nudos. 4. El pórtico

Más detalles

Alguien hizo un pozo alguna vez? Qué encontraron?

Alguien hizo un pozo alguna vez? Qué encontraron? Alguien hizo un pozo alguna vez? Qué encontraron? 1 Qué es un suelo y qué es una roca Son materiales naturales que constituyen la superficie de la corteza terrestre. SUELOS son los agregados naturales

Más detalles

Tema 12: El contacto con el terreno.

Tema 12: El contacto con el terreno. Tema 12: El contacto con el terreno. Parte I: Cimentación Transferencia de cargas de la estructura al terreno Parte II: Contención de tierras y mejora de suelos Cerramientos en contacto con el terreno,

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 10: Tema 10:Muros

Objetivos docentes del Tema 10: Tema 10:Muros Tema 10:Muros 1. La construcción masiva. 2. Comportamiento mecánico del muro. 3. Estabilidad lateral. 4. Tipos de muros. 5. Fábricas y Aparejos. 6. Muros homogéneos. 7. Paneles prefabricados. 8. Discontinuidades

Más detalles

INTRODUCCION CLASIFICACION

INTRODUCCION CLASIFICACION INTRODUCCION La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación la realizaremos

Más detalles

Tecnología de la construcción Cimentaciones

Tecnología de la construcción Cimentaciones Tecnología de la construcción Cimentaciones 1ª edición: octubre 2013 Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Edita: Tornapunta Ediciones, S.L.U. Av. Alberto Alcocer, 46

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 10:

Objetivos docentes del Tema 10: Tema 10: Muros 1. La construcción masiva 2. Tipos de muros 3. Muros de fábrica 4. Muros homogéneos 5. Muros a base de paneles prefabricados 6. Comportamiento mecánico y estabilidad de los muros 7. Estabilidad

Más detalles

Cimentación. Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes

Cimentación. Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes Cimentación Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes Que es..? Cimentación Las cimentaciones o también llamadas fundaciones, es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno, se constituye así

Más detalles

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO Página 1 de 7 DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO 8.1 INTRODUCCION La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca

Más detalles

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO CONFERENCIA CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES ANTONIO BLANCO BLASCO LAS CIMENTACIONES SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE TIENEN COMO FUNCIÓN TRANSMITIR LAS CARGAS Y MOMENTOS DE UNA EDIFICACIÓN HACIA EL SUELO,

Más detalles

CYPECAD TEMARIO PARA 100 horas

CYPECAD TEMARIO PARA 100 horas CYPECAD TEMARIO PARA 100 horas MÓDULO 1: DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Contenido: Durante el desarrollo de este módulo se realizarán varios ejemplos de cálculo de menor a mayor complejidad

Más detalles

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA Para facilitar al prescriptor el cálculo de estructuras con muros de carga de ladrillo o bloque cerámico, Hispalyt y

Más detalles

Práctica 3: Construcción de acero 5 marzo - 9 abril 2015

Práctica 3: Construcción de acero 5 marzo - 9 abril 2015 Asignatura curso 253017 Prácticas de Construcción. Ciencia y tecnología de la edificación. UAH 2014-2015. segundo cuatrimestre Práctica 3: Construcción de acero 5-9 abril 2015 Central de comunicaciones

Más detalles

Sistema de mejora del terreno

Sistema de mejora del terreno Sistema de mejora del terreno Mejora de suelos para cimentaciones S c =Suelo competente. S d =Suelo densificado. S nc =Suelo no competente. S g =Relleno de grava. PROBLEMA «Los terrenos existentes no son

Más detalles

CAPITULO 9 DISEÑO DE CIMENTACION

CAPITULO 9 DISEÑO DE CIMENTACION 123 CAPITULO 9 DISEÑO DE CIMENTACION 9.1 ANALISIS Las cimentaciones son elementos que se encuentran en la base de las estructuras, se utilizan para transmitir las cargas de la estructura al suelo en que

Más detalles

PILOTECH PILOTECH, PILOTECH

PILOTECH PILOTECH, PILOTECH 1. QUIENES SOMOS? PILOTECH PILOTECH, es una empresa dedicada a la realización de obras en las que se requiere CIMENTACION ESPECIAL, tales como MUROS PANTALLA, PILOTES, MICROPILOTES, ANCLAJES E INYECCION

Más detalles

4. CIMENTACIONES 4.1 PRINCIPIOS GENERALES

4. CIMENTACIONES 4.1 PRINCIPIOS GENERALES 4. CIMENTACIONES 4.1 PRINCIPIOS GENERALES El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas actuantes sobre la totalidad de la construcción al terreno. Dado que la resistencia

Más detalles

cimentaciones especiales muros pantalla, pilotes pantalla,, micropilotes, , drenajes,, e impermeabilización y reparación visión global

cimentaciones especiales muros pantalla, pilotes pantalla,, micropilotes, , drenajes,, e impermeabilización y reparación visión global PANTALLAX S.L. es la empresa líder en el diseño, cálculo y ejecución de sótanos y parkings llave en mano mediante cimentaciones especiales; tales como: muros pantalla, fresados de muros, pilotes pantalla,

Más detalles

Manual de Instalación de Pozos

Manual de Instalación de Pozos Los pozos prefabricados se componen por la combinación de elementos o módulos unidos entre sí por superposición, lo que permite un rápido montaje del mismo y un pronto tapado de la conducción en la que

Más detalles

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN

Más detalles

elojfdþk=^oj^al=v=mobqbkp^al= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= = = = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = = `ìêëç=ommtlmu= = = = = = = = = mêçñk=iìáë=_~

elojfdþk=^oj^al=v=mobqbkp^al= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= = = = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = = `ìêëç=ommtlmu= = = = = = = = = mêçñk=iìáë=_~ elojfdþk=^oj^al=v=mobqbkp^al= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= = = = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = = `ìêëç=ommtlmu= = = = = = = = = mêçñk=iìáë=_~ μå=_ä òèìéò= oéëéçåë~ääé=çé=ä~=~ëáöå~íìê~= = mêçñk=p~äî~ççê=bëíéîé=séêç

Más detalles

Pilotes de extracción

Pilotes de extracción Pilotes de extracción Pilotes de extracción Cimentación del Auditorio de Santa Cruz de Tenerife mediante pilotes in situ ø 1500 y 1250 mm empotrados en basalto. A la izquierda: útil de perforación Los

Más detalles

4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES SOBRE EL CIMIENTO DIMENSIONADO

4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES SOBRE EL CIMIENTO DIMENSIONADO INDICE DE MEMORIA DE CIMENTACION 1- ANTECEDENTES 2- DESCRIPCIÓN DE LA CIMENTACIÓN 3- NORMATIVA UTILIZADA 4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES

Más detalles

CERTIFICADO de empleo

CERTIFICADO de empleo CERTIFICADO de empleo Dada la gran expansión que está experimentando el sistema Cúpolex en Europa y Estados Unidos, el ente normativo francés CSTB ha emitido una certificación que determina la forma de

Más detalles

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1 www.incotec.cc ingeniería y construcción INCOTEC SRL Tel./Fax (+591 3)3429522 ebi@incotec.cc Santa Cruz de la Sierra Bolivia Alta tecnología en fundaciones

Más detalles

Según el pliego de condiciones económicas administrativas, página 16 de 67 apartado 10: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

Según el pliego de condiciones económicas administrativas, página 16 de 67 apartado 10: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: En respuesta a la solicitud de aclaraciones recibida, trasladado su escrito a la Sociedad Municipal de Aparcamientos, (Smassa), se da respuesta a las cuestiones planteadas: Como cuestión previa, decir

Más detalles

CIMENTACIONES DEFINICIÓN:

CIMENTACIONES DEFINICIÓN: . DEFINICIÓN: La parte inferior de una estructura se denomina generalmente cimentación, su función es transferir la carga de la estructura al suelo en que esta descansa. Transferir la carga a través del

Más detalles

ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES 2.- ACCIONES 3.- DATOS GENERALES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 5.- GEOMETRÍA 6.- ESQUEMA DE LAS FASES

ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES 2.- ACCIONES 3.- DATOS GENERALES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 5.- GEOMETRÍA 6.- ESQUEMA DE LAS FASES ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES 2.- ACCIONES 3.- DATOS GENERALES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 5.- GEOMETRÍA 6.- ESQUEMA DE LAS FASES 7.- RESULTADOS DE LAS FASES 8.- COMBINACIONES 9.- DESCRIPCIÓN DEL ARMADO

Más detalles

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 -

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 - 1. DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Los arriostramientos se consideran habitualmente elementos secundarios en las estructuras, sin embargo conviene no prescindir de ellos para que el comportamiento del conjunto

Más detalles

MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES CAPITULO 5: CIMENTACIONES PROFUNDAS

MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES CAPITULO 5: CIMENTACIONES PROFUNDAS MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES CAPITULO 5: CIMENTACIONES PROFUNDAS INDICE CAPITULO 5: CIMENTACIONES PROFUNDAS 5 CIMENTACIONES PROFUNDAS... 3 5.1 Definiciones y tipologías... 3 5.1.1 Definiciones...

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS: HORMIGÓN ARMADO Detalles Constructivos y Perspectivas

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS: HORMIGÓN ARMADO Detalles Constructivos y Perspectivas ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALICANTE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS: HORMIGÓN ARMADO Detalles Constructivos y Perspectivas 3ª Ed. Revisada ARQUITECTURA TÉCNICA Pascual Urbán Brotóns Profesor Titular Título:

Más detalles

PRACTICA L2 La construcción con muros estructurales: Vivienda unifamiliar aislada con piscina, urbanización de San Bernardo, Toledo.

PRACTICA L2 La construcción con muros estructurales: Vivienda unifamiliar aislada con piscina, urbanización de San Bernardo, Toledo. Enunciado: 28 septiembre Corrección: 19 octubre Corrección: 2 noviembre Entrega: 9 noviembre PRACTICA L2 La construcción con muros estructurales: Vivienda unifamiliar aislada con piscina, urbanización

Más detalles

Cimentaciones profundas

Cimentaciones profundas Cimentaciones profundas Se utilizan cuando se tienen circunstancias especiales: Cuando el terreno firme para cimentar se halla a mucha profundidad. (más de 5 m) Cuando la obra vaya a tener cargas muy fuertes

Más detalles

INFORME SOBRE ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN. Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ

INFORME SOBRE ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN. Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ INFORME SOBRE ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN I-003P-09 CÓDIGO 1246/08 Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ Badajoz, Febrero de 2009 Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

CIMENTACIONES Y GEOTECNIA

CIMENTACIONES Y GEOTECNIA CIMENTACIONES Y GEOTECNIA 1. Repaso de estructuras 1.1. Resistencia de materiales 1.1.1. Tensión 1.1.2. Esfuerzo: Momento flector, Cortante 1.1.3. Viga Isostática 1.1.4. Voladizos 1.2. Estructuras articuladas

Más detalles

1.2.7. CALCULO DE MUROS

1.2.7. CALCULO DE MUROS 1.2.7. CALCULO DE MUROS MEMORIA DE CÁLCULO MUROS CONTENCIÓN RAMPA DE ACCESO A LA PLATAFORMA ARGAL Memoria de Obra Índice ÍNDICE MEMORIA DE CÁLCULO... 1 1. Objeto del proyecto y datos generales... 1 1.1.

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN DE SUELOS

IMPERMEABILIZACIÓN DE SUELOS 1/69 IMPERMEABILIZACIÓN DE SUELOS (Apuntes) Según especificaciones generales establecidas por el Código Técnico de la Edificación, en función del tipo de muro, del tipo de suelo, del tipo de intervención

Más detalles

CAPÍTULO II INTERACCIÓN SUELO CIMENTACIÓN. El terreno, al recibir cargas que son transmitidas por la cimentación, tiende a deformarse

CAPÍTULO II INTERACCIÓN SUELO CIMENTACIÓN. El terreno, al recibir cargas que son transmitidas por la cimentación, tiende a deformarse CAPÍTULO II INTERACCIÓN SUELO CIMENTACIÓN 2.1 CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE CIMENTACIONES El terreno, al recibir cargas que son transmitidas por la cimentación, tiende a deformarse en una o en varias de

Más detalles

Derrumbamientos de Estructuras

Derrumbamientos de Estructuras IMPORTANTE Los datos, conclusiones y/o recomendaciones que se incluyen en la presente ficha son únicamente orientativas, responden a modelos teóricos y tienen cáracter meramente divulgativo. Es necesario

Más detalles

)& + &*#,$& &-)&' $% $ % ),$& &'$&& &#&&& &$ & $2 3$2 4 '& /)& &/* &% '& & &#2 3$2 & &#4 + $ &% &'+&,$&2 3 &2 & $ &4 &,$&& & -&% &,$&&

)& + &*#,$& &-)&' $% $ % ),$& &'$&& &#&&& &$ & $2 3$2 4 '& /)& &/* &% '& & &#2 3$2 & &#4 + $ &% &'+&,$&2 3 &2 & $ &4 &,$&& & -&% &,$&& !!" Fecha de Publicación del Programa: Descriptor: (B.O.E. 26-2-2003). OBJETIVOS #$% &&'$(&&)&&&&&&$% $&'*$ )& + &*#,$& &-)&' $% $ % ),$& &'$&& &+&&% &&).'#&&#% &'&'&% & $''/01 &/$&)&% &&$2&&$$&&#21 &#&&&

Más detalles

Nueva cartilla de la construcción / El suelo. El suelo

Nueva cartilla de la construcción / El suelo. El suelo Nueva cartilla de la construcción / El suelo El suelo 6 Ministerio de Transporte e Infraestructura Es una capa delgada sobre la corteza terrestre, donde el hombre construye sus viviendas, en nuestro país

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA. Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011

PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA. Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011 PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011 ÍNDICE Objetivos del proyecto Localización Datos previos Condiciones

Más detalles

ANEXO 2: MURO DE DELIMITACIÓN DE LA CALLE B TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION

ANEXO 2: MURO DE DELIMITACIÓN DE LA CALLE B TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION PROYECTO DE URBANIZACIÓN SOLICRUP, SUBSECTOR 2 - SECTOR 3.5-VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA) ANEXO 2: MURO DE DELIMITACIÓN DE LA CALLE B TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION

Más detalles

Resistencia y sostenibilidad del pilote prefabricado hueco prolongado con un micropilote, bajo cargas verticales y horizontales

Resistencia y sostenibilidad del pilote prefabricado hueco prolongado con un micropilote, bajo cargas verticales y horizontales Resistencia y sostenibilidad del pilote prefabricado hueco prolongado con un micropilote, bajo cargas verticales y horizontales UNIVERSIDAD DE SEVILLA RODIO-KRONSA 1 2 Resistencia y sostenibilidad del

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 INTRODUCCIÓN El sistema Steel Framing (SF), como se le conoce a nivel mundial, es un sistema constructivo de concepción racional, cuya principal característica es una estructura

Más detalles

Cimentaciones Profundas. Mecánica de Suelos 360 UCA

Cimentaciones Profundas. Mecánica de Suelos 360 UCA Mecánica de Suelos 360 UCA Clasificación fundaciones A) Superficial ó Directa D/B < 5 Cimentaciones Profundas B) Semiprofunda D/B < 5 a D/B 10 Tipos de pilotes - Método

Más detalles

Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular

Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular J. Alcalá * V. Yepes Enero 2014 Índice 1. Introducción 2 2. Descripción del problema 2 2.1. Definición geométrica........................

Más detalles

REV.1 Calidad Medio Ambiente Prevención de Riesgos Laborales Seguridad Industrial Sector de la Electricidad y Telecomunicaciones Soldadura y Tecnologías de Unión Fabricación y Gestión de la Producción

Más detalles

Tensión admisible del terreno y asientos admisibles. Los valores más usualmente manejados oscilan entre 1 y 2 kp/cm 2.

Tensión admisible del terreno y asientos admisibles. Los valores más usualmente manejados oscilan entre 1 y 2 kp/cm 2. ZAPATAS Las zapatas son cimentaciones superficiales o directas, como toda cimentación ha de garantizar, de forma permanente, la estabilidad de la obra que soporta. Los tipos de zapatas pueden ser: Por

Más detalles

CIMENTACIONES ESPECIALES PARA RECALCES DE ESTRUCTURAS

CIMENTACIONES ESPECIALES PARA RECALCES DE ESTRUCTURAS CIMENTACIONES ESPECIALES PARA RECALCES DE ESTRUCTURAS 1 Introducción Las cimentaciones especiales son el principio de toda construcción, en el que debido a causas del terreno o a las excesivas cargas a

Más detalles

Tema 10: CIMENTACIONES

Tema 10: CIMENTACIONES Tema 10: CIMENTACIONES Definición. Clasificación de las cimentaciones. Requisitos esenciales para una buena cimentación. La exploración del terreno: Objetivos. Cargas admisibles en el terreno. Asientos

Más detalles

Una solución prefabricada con nudos rígidos: el Hospital de Fuenlabrada

Una solución prefabricada con nudos rígidos: el Hospital de Fuenlabrada Una solución prefabricada con nudos rígidos: Hugo Corres Peiretti Álvaro Ruiz Herranz 1. Introducción El Hospital de Fuenlabrada (Madrid) es un edificio proyectado con una solución prefabricada de nudos

Más detalles

GLOSARIO Capacidad de carga del suelo Capacidad de carga admisible: Pilotes Cabeza: Fuste: Punta: Pilotes colados in situ : Pilotes de acero

GLOSARIO Capacidad de carga del suelo Capacidad de carga admisible: Pilotes Cabeza: Fuste: Punta: Pilotes colados in situ : Pilotes de acero CONCLUSIONES - Para poder determinar el tipo de cimentación a utilizar, es necesario conocer las propiedades y características de cada uno de los suelos encontrados. Así como su granulometría, plasticidad,

Más detalles

PUENTES TÉRMICOS. En el Apéndice A del HE1 se clasifican los puentes térmicos más comunes en la edificación:

PUENTES TÉRMICOS. En el Apéndice A del HE1 se clasifican los puentes térmicos más comunes en la edificación: PUENTES TÉRMICOS Definición Los puentes térmicos son zonas de la envolvente térmica donde hay una variación en la uniformidad de la construcción, produciéndose una minoración de la resistencia térmica

Más detalles

(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA

(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA (REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA 400.1 DEFINICION Cuneta de hormigón ejecutada en obra es una zanja longitudinal abierta

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCION CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Realizar

Más detalles

EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL

EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL ELEMENTOS ESTRUCTURALES EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL Elementos es horizontales: reciben las acciones gravitatorias y las transmiten a otros elementos. Forjados y losas unidireccionales: elementos planos

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 7:

Objetivos docentes del Tema 7: Tema 7: Acabados 1. Suelos, Paredes y Techos. 2. Pavimentos, Revestimientos y techos. 3. Revestimientos continuos y discontinuos. 4. Regularización, agarre y terminación. 5. Trasdosados. 6. Encuentros,

Más detalles

INTRODUCCION A LAS FUNDACIONES PROFUNDAS

INTRODUCCION A LAS FUNDACIONES PROFUNDAS Jornadas CAEFI 8 de Agosto de 2013 INTRODUCCION A LAS FUNDACIONES PROFUNDAS INDICE 1. TIPOS DE FUNDACIONES 2. FUNDACIONES SUPERFICIALES Y PROFUNDAS 3. PILOTES, MICROPILOTES, MUROS COLADOS, ANCLAJES, TABLESTACAS,

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 0 TABLA DE CONTENIDO PRÓLOGO 3 CAPITULO 3 (PARCIAL) OBRAS DE RETENCIÓN (DETERMINACION DE CARGAS DE SUELOS) 3.3 Cálculo de los empujes laterales del suelo 3.4 Análisis por Sismo 3.7.2 Consideraciones de

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 3. TOMAS DE TIERRA...2 3.1 Instalación...2

Más detalles

4 CIMENTACIONES 4.1 RESEÑA TEORICA

4 CIMENTACIONES 4.1 RESEÑA TEORICA 4 CIMENTACIONES En este apartado se da cuenta de las cimentaciones de las pilas del puente y de los estribos en caso de ser necesarios, se permite escoger entre diversas tipologías de cimentación y mediante

Más detalles

Terratest. Pilotes Prefabricados Pretensados CIMENTACIONES

Terratest. Pilotes Prefabricados Pretensados CIMENTACIONES Terratest Pilotes Prefabricados Pretensados CIMENTACIONES 1 F A B R I C A C I Ó N Los pilotes prefabricados pretensados TERRA se fabrican en factoría propia, diseñada para producir pilotes de Categoría

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA. MADRID FASE 1 MEMORIA DE ESTRUCTURA

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA. MADRID FASE 1 MEMORIA DE ESTRUCTURA PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA. MADRID FASE 1 PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE

Más detalles

TUBOS TEJIDOS DE ALTA RESISTENCIA

TUBOS TEJIDOS DE ALTA RESISTENCIA TUBOS TEJIDOS DE ALTA RESISTENCIA DESHIDRATACIÓN DE LODOS QuiniTube ECO es un sistema de deshidratación de lodos y sedimentos contaminados. Son tubos constituidos por tejidos de alta resistencia y permeabilidad

Más detalles

CIUDAD HOSPITALARIA DE PANAMA DISEÑO ESTRUCTURAL CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL EMPLEADO

CIUDAD HOSPITALARIA DE PANAMA DISEÑO ESTRUCTURAL CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL EMPLEADO DISEÑO ESTRUCTURAL CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL EMPLEADO Garantizar el correcto diseño estructural con el fin de cumplir con las exigencias de la Organización Panameña de la Salud.

Más detalles

APUNTES CURSO DE APEOS II

APUNTES CURSO DE APEOS II APUNTES CURSO DE APEOS II FORMADOR CÉSAR CANO ALMON Ingeniero de Edificación Barcelona, 15 de marzo de 2013 ÍNDICE CONTENIDO DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DEL MODELO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL 3. COMPROBACIONES

Más detalles

Por otra parte, se hace un análisis detallado sobre la normativa aplicable para cada situación de dimensionamiento y comprobación.

Por otra parte, se hace un análisis detallado sobre la normativa aplicable para cada situación de dimensionamiento y comprobación. Marco teórico y normativo CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO 2.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se establece el contexto teórico y normativo en el que está inmerso este documento. Para ello, en primer

Más detalles

1 - CIMENTACIÓN ( C )

1 - CIMENTACIÓN ( C ) Documento: Cp-1 Filtraciones UNIDAD CONSTRUCTIVA PANTALLA CONTINUA O DE PILOTES: IMPERMEABILIZACIONES Y DRENAJES DESCRIPCIÓN Elementos constructivos en contacto con el terreno para su contención. (1) DAÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H. MUROS CUBIERTAS REVESTIMIENTOS Definición Los muros son los elementos constructivos que cargan, soportan, aíslan o dividen espacios. Clasificación Los muros se clasifican por su TRABAJO MECÁNICO en: Carga,

Más detalles

CIMENTACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO ANTIGUO*

CIMENTACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO ANTIGUO* CIMENTACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO ANTIGUO* F. Muzás - Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. RODIO, Madrid (España) F. Moreno-Barberá - Dr. Arquitecto. Madrid (España) A. Uriel -

Más detalles

Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada

Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada Apellidos, nombre Departamento Centro Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es)

Más detalles

PRÁCTICAS DE GEOTECNIA Y CIMIENTOS (2007-2008)

PRÁCTICAS DE GEOTECNIA Y CIMIENTOS (2007-2008) PRÁCTICAS DE GEOTECNIA Y CIMIENTOS (2007-2008) Como es costumbre se van a resolver por el profesor los problemas de exámenes del año anterior en las clases de prácticas. En las horas correspondientes a

Más detalles

SECCIÓN HS 1: PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD

SECCIÓN HS 1: PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD SECCIÓN HS 1: PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD 1 GENERALIDADES 1.1 Ámbito de aplicación 1- Esta sección se aplica a los muros y los suelos que están en contacto con el terreno y a los cerramientos que están

Más detalles

3. Construcción y prefabricación de zapatas aisladas de concreto reforzado.

3. Construcción y prefabricación de zapatas aisladas de concreto reforzado. 3. Construcción y prefabricación de zapatas aisladas de concreto reforzado. 3.1. Generalidades Las zapatas son miembros estructurales que se encargan de transmitir la carga total de columnas, pilares o

Más detalles

C.H CONFLUENCIA - CHILE

C.H CONFLUENCIA - CHILE BENGELA - ANGOLA C.H CONFLUENCIA - CHILE EMBOL S.A - BOLIVIA 4.5. EXPLORACIÓN DE CAMPO 4.5.1. Excavación de calicatas (ASTM D 420) 4.5.2. Ensayo Método MASW 4.5.3. Ensayo De Penetración

Más detalles

Procedimientos Constructivos Unidad 2: Cimentaciones - Clasificación por tipo de material. De piedra. Concreto. armado. Concreto. Acero.

Procedimientos Constructivos Unidad 2: Cimentaciones - Clasificación por tipo de material. De piedra. Concreto. armado. Concreto. Acero. Clasificación de cimentaciones por tipo de material Cimentaciones básicas Cimentaciones profundas (Pilotes) De piedra Concreto armado Concreto Acero Mixtos Ciclópea Mampostería Prefabricados Colados en

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DEL DB SE-C CIMIENTOS

ASPECTOS GENERALES DEL DB SE-C CIMIENTOS ASPECTOS GENERALES DEL DB SE-C CIMIENTOS José Manuel Martínez Santamaría Dr. ING. CAMINOS, CANALES Y PUERTOS LABORATORIO DE GEOTECNIA DEL CEDEX UNIVERSIDAD POLITÉCNICA MADRID CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 6:

Objetivos docentes del Tema 6: Tema 6: Particiones y elementos de comunicación 1. La distribución del espacio interior. 2. Divisiones interiores. 3. Elementos de división: tabiques, mamparas y paneles. 4. Huecos de paso y puertas. 5.

Más detalles

El Tren de Alta Velocidad en Gipuzkoa. Oportunidades y desarrollo económico

El Tren de Alta Velocidad en Gipuzkoa. Oportunidades y desarrollo económico EL PUENTE DE HERNANI SOBRE EL RÍO URUMEA El Tren de Alta Velocidad en Gipuzkoa. Oportunidades y desarrollo económico VIADUCTO DE HERNANI 1.- INTRODUCCIÓN El Viaducto de Hernani es una estructura de 1033

Más detalles

Ficha de Patología de la Edificación

Ficha de Patología de la Edificación 1.- INTRODUCCIÓN PATOLOGÍAS EN PILOTES PREFABRICADOS HINCADOS Hoy en día las características de la edificación y la necesidad de estructuras con mayores solicitaciones, llevan a que la utilización de sistemas

Más detalles

RESISTENCIA Y SOSTENIBILIDAD DEL PILOTE PREFABRICADO HUECO PROLONGADO CON UN MICROPILOTE BAJO CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES

RESISTENCIA Y SOSTENIBILIDAD DEL PILOTE PREFABRICADO HUECO PROLONGADO CON UN MICROPILOTE BAJO CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES CONTRATO DE SERVICIOS DE PROYECTOS DE I+D+i RELATIVOS AL ÁMBITO COMPETENCIAL DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA PARA LOS AÑOS 2012 Y 2013 RESISTENCIA Y SOSTENIBILIDAD DEL PILOTE PREFABRICADO HUECO

Más detalles

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE JUNTAS

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE JUNTAS JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo Dpto. Técnico de Pavimentos 16-17 de Octubre de 2013 Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

ISOLFORG, SISTEMA DE FORJADO UNIDIRECCIONAL PATENTADO

ISOLFORG, SISTEMA DE FORJADO UNIDIRECCIONAL PATENTADO ISOLFORG, SISTEMA DE FORJADO UNIDIRECCIONAL PATENTADO Las viguetas ISOLFORG son un sistema de forjados que se compone de una vigueta armada con celosía la cual incorpora un entrevigado aligerado de EPS

Más detalles

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª 934 09 78 80 934 90 86 28 ifc-bcn@ifc-es.com IFC CIMENTACIONES

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª 934 09 78 80 934 90 86 28 ifc-bcn@ifc-es.com IFC CIMENTACIONES COLUMNAS DE GRAVA Desde el año 2002, IFC Cimentaciones Especiales, S.A. está asociada a la empresa KellerTerra, especialista en la ejecución de múltiples técnicas relacionadas con la Mejora de Suelos.

Más detalles

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04 IVE APECC CTAC COAATIEC

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04 IVE APECC CTAC COAATIEC PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓN POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 1 Introducción y Muros Ponencia para las Jornadas Técnicas sobre APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS 1.) Definición de las partidas de obra objeto de este pliego de condiciones: Suministro y colocación

Más detalles

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04 IVE APECC CTAC COAATIEC

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04 IVE APECC CTAC COAATIEC PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓN POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 2 Suelos Ponencia para las Jornadas Técnicas sobre APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril

Más detalles

CONTENIDO DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO

CONTENIDO DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO ESTUDIO GEOTÉCNICO CONTENIDO 1. ANTECEDENTES... 2 2. DATOS BÁSICOS... 2 3. MARCO GEOLÓGICO... 3 4. TRABAJOS DE RECONOCIMIENTO EFECTUADOS... 3 4.1. PROSPECCIÓN... 3 4.1.1. DENSIDAD Y PROFUNDIDAD... 3 4.1.2.

Más detalles

5. CONCLUSIONES. El proceso constructivo que se plantea es el siguiente:

5. CONCLUSIONES. El proceso constructivo que se plantea es el siguiente: 5. CONCLUSIONES El presente trabajo tuvo como objetivo la descripción del proceso constructivo para la construcción de pilas de cimentación profunda con sistema de kelly y hélice continua. Como conclusión

Más detalles

CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO

CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO 9.1 INTRODUCCIÓN: La cimentación es la parte de la estructura ue permite la transmisión de las cargas ue actúan, hacia el suelo o

Más detalles

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA NORMATIVA SOBRE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA NORMATIVA SOBRE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROCEDIMIENTO TÉCNICO NORMAS PROTECCIÓN IGNÍFUGA PT-NOR-01 Versión 01 24/05/2004 Página 1 de 1 CONSIDERACIONES ACERCA DE LA NORMATIVA SOBRE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Redactado por: Jorge Aparicio

Más detalles

Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR

Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR 22.31. -1 Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas de terrazo para exterior son elementos de

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico EHE-08 HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE. Definición en la EHE-08: Es aquel hormigón que, como consecuencia de una dosificación estudiada y del empleo de aditivos superplastificantes específicos, se compacta por

Más detalles