Sistema Educativo Estatal Regular

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema Educativo Estatal Regular"

Transcripción

1 Sistema Educativo Estatal Regular

2 GESTIÓN INSTITUCIONAL AVANCES y RETOS

3 Aplicación de los programas educativos: planeación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Ciclo reflexivo. Indicador: Valorar la planeación analítica de programas de estudio. Meta 90% Avance. V A L O R A C I Ó N 100% 80% 60% 40% 20% 0% 100% 100% 100% 95% 80% 86% 100% Logro. 94 % LICENCIATURAS

4 Aplicación de los programas educativos: planeación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Ciclo reflexivo. Indicador: Evaluación del desarrollo de programas de estudio. Meta 95% Avance. 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% V A L O R A C I Ó N 80% 60% 40% 20% 0% 67% Logro % LICENCIATURAS

5 PROGRAMA VALORACIÓN GLOBAL DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS NIVEL MEDIO INDICADORES LEPRES TA A T IA LEP A T IA EPD LESESP TA IA LESMAT TA IA APE LEE TA A T IA P EA G AA LEF TA A T P EA AA MPRE TA A T P EA APE G AA AA MP TA A T P EA G AA AA EFICIENTE TRABAJO ACADÉMICO Y DIVERSIFICACIÓN DEL MISMO 1 2 DEFINIR FUNCIÓN DE ASESORÍA Y TUTORÍA. Docencia. 3 INSTALACIONES ADECUADAS. Administración. 4 PROCESO E-A POR NO EXISTIR UN MODELO EDUCATIVO DEFINIDO docencia y diegc 5 ESPACIOS PARA PERSONAL DOCENTE. administración 6 ADECUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. DGESPE 7 PROCESOS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN 8 EFICACIA DE LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO

6 PROGRAMA VALORACIÓN GLOBAL DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS RECOMENDACIONES CIEES INDICADORES LEPRES PDI ME/PE PM/ECE LEP PDI ME/PE PM/ECE LESESP PDI ME/PE PM/ECE LESMAT PDI ME/PE PM/ECE LEE PDI ME/PE PM/ECE PDP/PMI/F C PT AB PSE PPA/I V/C PDP/PMI/F C PT AB PSE PPA/I V/C PDP/PMI/F C PT AB PSE PPA/I V/C PDP/PMI/F C PT AB PSE PPA/I V/C PDP/PMI/F C PT AB PSE PPA/I V/C LEF PDI PM/ECE PT AB PSE PPA/I V/C MPRE PDI ME/PE PM/ECE MP PDI ME/PE PM/ECE 1 Normatividad y políticas generales 2 Planeación - evaluación: Plan de Desarrollo Instituciona DIEGC PDP/PMI/F C PT AB PSE V/C PDP/PMI/F C AB PSE PPA/I V/C 3 Modelo Educativo y Plan de Estudios: Modelo Educativo. Actualización Plan de Estudios.DIEGC DGESPE 4 Alumnos: Programa de movilidad e intercambio. Educación continua específica. PENDIENTE 5 Alumnos: Programa de movilidad e intercambio. Educación continua específica. PENDIENTE 6 Servicios de apoyo a los estudiantes: Programa de Tutoría docencia. 7 Instalaciones, equipo y servicios: Acervo bibliográfico CICYT Y ADMINISTRACIÒN 8 Trascendencia del Programa: Programa de seguimiento de Egresados.. DIEGC 9 Productividad Académica: Programa productividad académica. Investigación y docencia 10 Vinculación con sectores de la sociedad: Establecer vínculos. Gestionar convenios. Toda la organización

7 Planeación y evaluación institucional PROFEN (13) NOMBRE La Gestión Institucional: Innovación y mejora continua. OBJETIVO Considerar la transformación institucional en sus áreas sustantivas para elevar la competitividad, capacidad académica y de gestión a fin de favorecer la mejora continua de los procesos de formación de los normalistas. JUSTIFICACIÒN El Proyecto Integral para la BECENE es una propuesta concreta y reflexionada para dar respuesta a las áreas de oportunidad que se observaron en el proceso de autoevaluación institucional realizado por el colegiado integrado por los responsables de las áreas de trabajo de la Escuela Normal.

8

9

10

11

12 Aplicación de los programas educativos: planeación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Ciclo reflexivo. Seguimiento a la aplicación de los programas de las asignaturas: acercamiento a la práctica educativa. Integración del laboratorio para la enseñanza de las ciencias. Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Inglés. Ingreso: TOEFL, entrevista, examen CENEVAL Aplicación del Plan de Estudios Concentración especialidad Inglés - Asignaturas cocurriculares del 1º. al 6º. semestre - Certificación Internacional 6º. semestre Resultados de la evaluación de los CIEES Nivel I como programa de calidad Particularidades de cada licenciatura Construcción de la plataforma educativa Moodle Planeación de la asignatura Proceso de evaluación Antologías digitalizadas (Planes y Programas) Apoyos para enseñanza y aprendizaje

13 Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008. Sistematización de actividades institucionales. Especificación de tareas. Reconocimiento interno y externo a la importancia del Sistema de Gestión de Calidad. 1. Organización Internacional para la Integración y Calidad Educativa, Lima, Junio Reconocimiento a la Mejora de la Gestión, Noviembre Aplicación y evaluación del PEFEN Capacitación y actualización del profesorado. Equipamiento. Mejoramiento de la infraestructura. Programa de Evaluación al Desempeño Docente Exámenes Nacionales de Ingreso al Servicio. Promedio de aciertos por competencias evaluadas: - Habilidades intelectuales: Contenidos curriculares: Competencias didácticas: Normatividad, Gestión, Ética: Promedio por entidad - San Luis Potosí Tabasco (más bajo) - Colima (más alto)

14 Proceso lento en la conformación de Cuerpos Académicos: formación, experiencia y conocimiento. Proyectos de Investigación cerrados con algunas limitaciones: redacción, metodología e impacto social. (informes inconclusos). Editorial Pedro Vallejo ISBN: Libros ISNB: Revista: Educando para Educar Organización del Archivo Histórico de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, coordinado por la DGESPE.

15 Perfiles Académicos del profesorado: Licenciatura Maestría Doctorado Capacitación y actualización, comprobación documental en el Departamento de Recursos Humanos. Asignación de cátedras conforme a los perfiles profesionales. Personal especializado: bibliotecología, ingeniería en sistemas computacionales, administrativo.

16 Programa del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Eventos artísticos y culturales. Académicos. Cívicos. Participación en disciplinas deportivas.

17 Ingreso a Licenciatura. 270 alumnos (incluyendo la Licenciatura en Inglés). Examen CENEVAL. Examen natación y resistencia física. Ingreso a posgrado: Maestría en Educación Primaria y Maestría en Educación Preescolar. Entrevista. Examen CENEVAL. Curso propedéutico.

18 Manual del Sistema de Gestión de Calidad. Manual de Funciones del Personal de la Institución. Reglamento de las Condiciones Laborales del Personal Homologado. Especificaciones de las responsabilidades profesionales según rol que se desempeña.

19 Área de cubículos. Unidad Educativa (8 aulas, área administrativa). Construcción de aulas (8 aulas). Remodelación de oficinas administrativas. Laboratorio de Ciencias. Equipamiento de áreas diversas.

20 Intereses: personales, institucionales. Tiempo efectivo al trabajo escolar. Formación profesional y conocimiento de los servicios educativos en la educación básica y la educación superior. Valoración subjetiva de la vida institucional. Niveles de responsabilidad y compromiso institucional. Colaboración y participación en los equipos de trabajo.

21

22 Aplicación de los Planes y Programas de Estudio. Institucionalización del Programa de Tutoría para primeros grados. Continuar con la construcción de la base de datos para el Examen Institucional. Construir los procesos administrativos y académicos de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Inglés (programa de calidad). Cuidar la asesoría de los 7º. y 8º. semestres de las Licenciaturas en Educación. Mantener el programa emergente de apoyo a los cuartos grados.

23 Construcción del Plan de Desarrollo Institucional. Re-certificación del Sistema de Gestión de Calidad. Abril 2011 Construcción de los perfiles de puesto conforme al S.G.C. Planeación Anual, página web-becene Participación en el Premio Estatal de Calidad, Noviembre 2010.

24 Convocatoria para los Cuerpos Académicos. Convocatoria para proyectos de investigación. Apoyar las publicaciones. Integrar el AHBECENE a la Red Nacional de Archivos Históricos que coordina el Archivo General de la Nación; instancia gestora DGESPE.

25 I. Formación continua Acceder a los estudios de maestría Obtener el grado de maestría Acceder a los estudios de doctorado Obtener el grado de doctor II. Capacitación y actualización Personal docente Personal administrativo Personal de tecnología Personal de intendencia

26 Reorganización de los Talleres Deportivos y Talleres Culturales Programa de Diplomados: División de Estudios de Posgrado Los usos sociales del lenguaje Las TIC S

27 Dar seguimiento a los alumnos de nuevo ingreso para apoyar oportunamente las necesidades educativas. La asesoría de grupo deberá cumplir con su tarea, dándoles a conocer a los alumnos de nuevo ingreso, los procedimientos de trabajo institucional. Fortalecer el Programa de Seguimiento a los alumnos del Posgrado.

28 Continuar con la construcción de los perfiles de puesto del Sistema de Gestión de la Calidad

29 Remodelación de: Auditorio Profr. Pedro Vallejo Gimnasio Profr. Jesús R. Alderete Sala de Directores Reasignación de espacios. Septiembre Inauguración de espacios. Septiembre 2010.

30 Fortalecer el trabajo en equipo a favor de la transformación institucional. Mantener y elevar los niveles de responsabilidad. Construir una visión holística de la Institución, analizando variables. Que el interés personal, no supere al institucional. Mantener canales de comunicación. Respeto a los ámbitos de competencia para mantener el orden institucional.

31

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.6.1 El 100% de las normales con optimización del servicio de bibliotecas completo, que dio inicio con ProGEN 2.0 Objetivo: 1.6. Superar las deficiencias de infraestructura

Más detalles

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R." Proyecto: Vamos juntos por la formación profesional, mediante

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ESCOLARES Ciclo Escolar

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ESCOLARES Ciclo Escolar Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Secretaría de Educación de Gobierno del Estado Sistema Educativo Estatal Regular BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PLAN

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Impulsar un programa para que los docentes posean las herramientas metodológicas para la enseñanza acordes al programa de estudio que imparte. Meta: 1.2.Actualizar

Más detalles

Ciclo Escolar

Ciclo Escolar Secretaría de Educación de Gobierno del Estado Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Sistema Educativo Estatal Regular BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Plan

Más detalles

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Secretaría de Educación de Gobierno del Estado Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Sistema Educativo Estatal Regular BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ D.S.A.

Más detalles

Habilitar y actualizar la capacidad académica de directivos y docentes de la. Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.

Habilitar y actualizar la capacidad académica de directivos y docentes de la. Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Reglas de operación Plan de Desarrollo Institucional 2013 2018 Objetivo 1 Habilitar y actualizar la capacidad académica de directivos y docentes de la Juntos hacia una formación profesional docente de

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BECENE-DIE-CED-PO Rev. 9

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BECENE-DIE-CED-PO Rev. 9 La Coordinación de Carrera en Educación, dependiente de la Dirección de Académica de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado participó en la Evaluación al Desempeño Docente en el SEMESTRE

Más detalles

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los Página 1 de 13 Dirección administrativa Plan de calidad Servicios escolares inscripción y reinscripción de alumnos. Servicios escolares Acreditación de los alumnos. Servicios escolares Servicios escolares

Más detalles

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. Una carpeta de criterios y orientaciones para el trabajo colegiado difundido. Meta: 1.2.1.2. Dos cuerpos académicos en conformación. Meta: 1.3.1.3. Cinco estudios

Más detalles

Coahuila de Zaragoza. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Coahuila de Zaragoza. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. Un proyecto de sensibilización rumbo a la acreditación de PE. Meta: 1.2.1.3. Un Curso taller sobre acreditación de los PE, coordinado por un experto. Objetivo:

Más detalles

Reingeniería. Sistema de Gestión de la Calidad. Reunión General de Información: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

Reingeniería. Sistema de Gestión de la Calidad. Reunión General de Información: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Reunión General de Información: Sistema de Gestión de la Calidad Reingeniería ISO 9001:2008 Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Auditorio Profr. Pedro Vallejo 8:00 hrs.

Más detalles

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal Reporte Viernes 21 de Enero de 2011 Entidad: Campeche Escuela: Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar "Profr.

Más detalles

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E) RECURRENCIA DE RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS, DE MÁS A MENOS, DE 143 INDICADORES DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA DE MÉXICO (Generados con información acumulada

Más detalles

Chihuahua. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Chihuahua. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Lograr al 100% la evaluación del desempeño de directivos de las 4 EN. Objetivo: 1.Consolidar los espacios de evaluación que permitan detectar las problemáticas en

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES Fuentes. F-9 Ciclo 4-5, Subdirección de sistematización y Análisis de Indicadores, DGESU, SEP Información CACEI, corte a diciembre

Más detalles

Aguascalientes. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Aguascalientes. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Escuelas normales que evaluarán sus programas educativos a través de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior. Meta: 1.2.Docentes que

Más detalles

San Luis Potosí. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

San Luis Potosí. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Objetivo: 1.1.Fortalecer la formación y actualización académica del personal y brindarles las oportunidades para mejorar sus perfiles profesionales. Meta: 2.1.2.1 Organizar

Más detalles

Proyecto Integral para el Programa de Gestión de la Escuela Normal PEFEN 2014 México

Proyecto Integral para el Programa de Gestión de la Escuela Normal PEFEN 2014 México Jueves 10 de Abril de 2014 Proyecto Integral para el Programa de Gestión de la Escuela Normal PEFEN 2014 México Proyecto LA GESTION COMO PROCESO DE INNOVACION EN LA FORMACION DE DOCENTES.(Ver anexo XI

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

Nayarit. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Nayarit. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. En el 2009 contar con 10 docentes con el perfil académico deseable (doctorado) posgrado Meta: 1.2.1.2. Brindar curso taller a directivos de las Instituciones

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 SONORA EDUCADO 3.1 EDUCAR PARA COMPETIR Educación superior para Profesionales de la Educación

Más detalles

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura: CONVOCATORIA Con el objetivo de integrar en forma colegiada el Plan de Desarrollo Divisional 2015 2019 la División Académica de Educación y Artes convoca a participar en el Foro de Consulta 2015 a alumnos,

Más detalles

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros: INFORME ANUAL DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Las nuevas demandas que la sociedad y la economía proyectan sobre los sistemas educativos, en el marco de la internacionalización y de

Más detalles

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES Ssitem Síntesis del análisis de pertinencia de los PE a nivel de cada DES de la institución DES Número de PE Considera las Considera los prioridades de los estudios de oferta planes de y demanda desarrollo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Veracruz de Ignacio de la Llave

Veracruz de Ignacio de la Llave ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1 Apoyar la operación de los programas de tutoría académica y salud integral de los estudiantes normalistas en las 18 escuelas normales. Meta: 1.2.1.2 Promover que

Más detalles

1. CALIDAD ACADÉMICA.

1. CALIDAD ACADÉMICA. 1. CALIDAD ACADÉMICA. Límite máximo 15 puntos FUNCIONES Y CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE/RANGO UNITARIO CANTIDAD PUNTOS 1.1.1. Diplomados acreditados, mínimo 12 hrs. 15 puntos (máximo 2 diplomados) 1.1.2.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN PLAN DE TRABAJO 2010-2013 Mtro. Víctor Manuel Ramírez Anguiano 9 de Febrero de 2011 PLAN DE TRABAJO MISIÓN Somos la Subdirección

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. ACTUALIZAR A DOCENTES PARA EL MANEJO DE LOS CAMBIOS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS V Meta: 1.2.1.2. CONTAR CON EL 50% DEL PERSONAL DOCENTE CON EL GRADO

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz PLAN DE TRABAJO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O 0

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROCESO HISTORICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PASADO, PRESENTE Y FUTURO ROLANDO ESCORCIA

Más detalles

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 Programa Sectorial de Educación Programa Estatal de Educación 2004-2009 Programa Nacional

Más detalles

Qué es la Acreditación de los PE?

Qué es la Acreditación de los PE? Qué es la Acreditación de los PE? La acreditación de un Programa Académico del tipo superior, es el reconocimiento público que hace una organización acreditadora no gubernamental y reconocida formalmente

Más detalles

Sonora. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Sonora. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1 Dar continuidad al programa para la formación de Cuerpos Académicos Meta: 1.2.1.2 Generar un programa de apoyo y fortalecimiento de la investigación Meta: 1.3.1.3

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA INFORME ANUAL DE (PROFESORES DE ASIGNATURA) 07 El artículo 56 inciso b) del EPA establece que los profesores de asignatura tendrán la obligación de presentar anualmente a las autoridades de su dependencia

Más detalles

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMA ANUAL DE LA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA CICLO ESCOLAR 2018 2019 SUBDIRECCIÓN / COORDINACIÓN / ÁREA: SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA SUBDIRECTOR/ COORDINADOR / RESPONSABLE: PROFR. GUSTAVO ARIEL RAMÍREZ

Más detalles

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA PIFI -2015 PRINCIPALES FORTALEZAS CONCENTRADO INSTITUCIONAL Capacidad Académica Síntesis de autoevaluación

Más detalles

Morelos. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Morelos. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. Incrementar el nivel académico para el ciclo escolar 2007 2008, de 5 docentes a grado de maestr Meta: 1.2.1.2. Realizar talleres y cursos en el manejo y desarrollo

Más detalles

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior FORMACION DOCENTE EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA INNOVAR SU PRÁCTICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SINTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013 DR. BARTOLO LOPEZ QUINTERO SINTESIS EJECUTIVA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013

Más detalles

CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO

CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO DR. MARCO ANTONIO FLORES GARZA MONTERREY, NUEVO LEÓN; MÉXICO. TELÉFONOS EN LA CIUDAD DE MONTERREY: 044 8115385860

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

XXX SIMPOSIO INTERNACIONAL SOMECE E015 SP ASISTENCIA A CONGRESOS PAGADO SEV 5,900.00

XXX SIMPOSIO INTERNACIONAL SOMECE E015 SP ASISTENCIA A CONGRESOS PAGADO SEV 5,900.00 PROYECTO INTEGRAL PARA EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA NORMAL BENEMERITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA "ENRIQUE C. REBSAMEN" EJERCIDO PEFEN 2014 O.C. CONCEPTO RUBRO ÁREA DE LA ESCUELA TRAMITE

Más detalles

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado Evaluación Plenaria A) Planeación institucional del posgrado Planeación Institucional El plan institucional del posgrado, facilita la comprensión del contexto en el que se desarrolla el programa propuesto

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos 2000-2010 Objetivos estratégicos 2000-2010 Acuerdo 99-44: El Senado Universitario acordó aprobar los siguientes objetivos estratégicos 2000-2010: I. Tema: Formación de profesionales,

Más detalles

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García. Duración: 2 Inicio Lunes 16 de febrero de 2015 Horarios: jueves y viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 10:30 a 14:30 horas. Entrevista: Lunes 9 de febrero a las 10:00 hrs. Costo : $ 15,000.00 (pueden ser

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017 Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (V. 2008) La evaluación del Desempeño se basa en los siguientes factores: 1. La

Más detalles

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROFESORES / TÉCNICOS ACADÉMICOS (DOCENCIA) NOMBRE: UNIDAD

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL

Más detalles

Proceso para la actualización del Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal

Proceso para la actualización del Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal SUPERIOR PARA PARA LINEAMIENTOS PARA EL PLAN ESTATAL DE FORTALECIMIENTO DE LA NORMAL GUÍA PEFEN 2013 SUPERIOR PARA Propósito de la Guía PEFEN 2013 Orientar las acciones de las entidades y de las Escuelas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POSTULANTE MCIE. LAURA ELENA REYES BARRIBAS Los Mochis Sinaloa, 14 de Octubre

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Nov. 2011 Fortalecimiento Educativo -Mejora continua de

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

Indicadores. Formato para llenar por el grupo en la sesión, entregar y presentar en plenaria

Indicadores. Formato para llenar por el grupo en la sesión, entregar y presentar en plenaria es Formato para llenar por el grupo en la sesión, entregar y presentar en plenaria Objetivo CALIDAD Asegurar que el desempeño de las instituciones de educación superior, de su personal y de sus estudiantes,

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo

Plan Estratégico de Desarrollo FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS Plan Estratégico de Desarrollo Síntesis Ejecutiva 2016-2019 La generación del conocimiento fundamentada en los valores Presentación En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria

Más detalles

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017 PIDES 2017 INDICADORES Otoño de 2017 1 PIDES 2016 - Indicadores A partir de las 8 reuniones de 2016 se produjeron alrededor de 1,800 propuestas de indicadores para las 7 categorías de PIDES. Las propuestas

Más detalles

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE Comisionados Sala de Ciencias de la Salud Dr. Gustavo Álvarez, Dr. Alvaro Mauricio Flórez Dra. Dolly Magnolia González

Más detalles

Nombre del Documento: Reporte de Análisis de Datos. Código: BECENE-CA-PG Revisión: 4. Página: 1 de 1

Nombre del Documento: Reporte de Análisis de Datos. Código: BECENE-CA-PG Revisión: 4. Página: 1 de 1 del Documento: Página: 1 de 1 Dirección y/o Área DIRECCIÓN ACADÉMICA Reporte de análisis de Datos Contenido 1. Análisis de datos recabados por los instrumentos aplicados para medir la satisfacción del

Más detalles

Nuevo León. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Nuevo León. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. Docentes que contarán con el perfil académico deseable: Maestría. Meta: 1.2.1.2. Docentes que participarán en: Programas de capacitación y actualización Meta:

Más detalles

LA GESTION Y APERTURA DE ESPACIOS PARA FORTALECER LA FORMACION PROFESIONAL DE ALUMNOS Y/O LA ACTIVIDAD SUSTANTIVA DEL ACADEMICO.

LA GESTION Y APERTURA DE ESPACIOS PARA FORTALECER LA FORMACION PROFESIONAL DE ALUMNOS Y/O LA ACTIVIDAD SUSTANTIVA DEL ACADEMICO. REPORTE DE PROYECTO 19/6/2017 09:53:18 CAMPUS: XALAPA AREA ACADEMICA: HUMANIDADES FACULTAD DE IDIOMAS DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD O DEPENDENCIA TIPO DE ENTIDAD: DIRECCION: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 (Representante Institucional) PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 Enero, 2018 Instancia Federal encargada de promover la superación y habilitación

Más detalles

Guanajuato. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Guanajuato. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. Mantener el Programa de Profesionalización Objetivo: 1.1. Dar seguimiento al programa de profesionalización para directivos y docentes de las escuelas normales

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

Modelo Académico de Vinculación

Modelo Académico de Vinculación Modelo Académico de Vinculación Las universidades son distintas según el país, región o zona donde ellas realicen su actividad. Son distintas en su estructura y funciones, aunque la misión que deben cumplir

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Clasificación de los indicadores por categoría

Clasificación de los indicadores por categoría Clasificación de los indicadores por categoría Taller de Capacitación Institucional Categoría 1 Normatividad y políticas generales 1. Registro oficial del programa educativo 2. Misión y visión 3. Marco

Más detalles

Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017

Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017 Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017 1 Cuestionarios considerados por zona Zona Instituciones Cuestionarios % Cuestionarios

Más detalles

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN FECHA DE VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2017 REVISIÓN: 01 CODIGO: G_ENOPEES MIXTO COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN MIXTO GUÍA DE EVIDENCIAS

Más detalles

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 2 Índice Introducción 5 Dimensión curricular de la propuesta... 6 La dimensión teórico-metodológica que sustenta las prácticas educativas.. 8 Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 3 Operación del Plan

Más detalles

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LA CALIDAD DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LA CALIDAD DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LA CALIDAD DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Autor: Jorge González González. 2011. Esquemario epistemológico de evaluación

Más detalles

RECURSOS Concepto de gasto Rubro de gasto P Cantidad Precio unitario Total. Acervos Revistas especializadas

RECURSOS Concepto de gasto Rubro de gasto P Cantidad Precio unitario Total. Acervos Revistas especializadas Miercoles 06 de Abril de 2016 Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. PACTEN 2016 San Luis Potosí Centro Regional de Educación Normal ""Profra. Amina Madera Lauterio""

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO FORO INSTITUCIONAL CONSULTIVO Y DE ANÁLISIS DE TEMAS ESTRATÉGICOS. CONSULTA UNIVERSITARIA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016

PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016 PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016 EL DOCENTE ES UN FACTOR CLAVE EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PREMISA Contexto

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA PROGRAMA ANUAL DE DEL PERSONAL DE CARRERA 2016 El artículo 60 del EPA establece que el personal académico de carrera...deberá someter oportunamente a la consideración del consejo de la dependencia de su

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

Los CIEES actualizan la Metodología para la evaluación de programas de educación superior

Los CIEES actualizan la Metodología para la evaluación de programas de educación superior Los CIEES actualizan la Metodología para la evaluación de programas de educación superior Enfocada en los resultados Distingue entre los resultados específicos del programa y de los estudiantes Incluye

Más detalles

Series Docencia. Concepto

Series Docencia. Concepto Series 2004-2006 414 Docencia Programas educativos 199 193 200 Bachillerato 1 1 1 Técnico superior 2 2 2 Licenciatura 121 122 123 Especialidades médicas 17 18 19 Otras especialidades 14 12 16 Maestría

Más detalles

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA) Evaluación Curricular 216, para el otorgamiento de Definitividades del Personal Académico de la BUAP Instrumento de evaluación del Nivel Medio Superior, para dar cumplimiento al punto 3.2 inciso d), de

Más detalles

Programa Operativo, Anual

Programa Operativo, Anual Taller para la adecuación del Programa de trabajo 2009-2013 Plan de Trabajo 2012-2016 (una propuesta) Programa Operativo, Anual Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas M. en I.

Más detalles

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública Problemática Solución Nivel EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública PROBLEMA Población: Jóvenes de familia que egresan de la educación secundaria Descripción

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

FORO DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO:

FORO DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO: FORO DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO: 1. III. PERFIL DE INGRESO Y EGRESO DE LA FORMACIÓN INICIAL Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS EGRESADOS EN LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO

Más detalles

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES 1 Unidad I Marco General de la Institución 2 1.1 Aspectos Fundamentales a. Antecedentes Institucionales El Subsistema de Universidades Tecnológicas inició actividades en

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles