AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA"

Transcripción

1 AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN Ana Isabel RAMOS PÉREZ Directora General Obras Hidráulicas y Ciclo Integral l Agua

2 Sostenibilidad Concepto: Equilibrio una especie con los recursos su entorno Recurso Agua Agua Ecosistema asociado Procesos físicos, dinámicos, ecológicos Cuenca

3 Competencias CH, Costas, Biodiversidad, Obras Hidráulicas, Pesca, Ganaría, Urbanismo, OT, Medio Ambiente, Salud Pública, Puertos Amenazas para la sostenibilidad l agua Superpoblación (población) Industria Urbanización Agricultura (uso ganaro y forestal) Cambio climático

4 Marco físico e hídrico Configuración hidrográfica Cuenca Cantábrico 83,6 % Cuenca Ebro 14,6 % Cuenca Duero 1,8 % Cuenca Cantábrico Pluviometría anual mm Cuencas pequeñas <1.000 km2, ríos cortos y rápidos Sólo existen existen embalses para uso industrial e hidroeléctrico El abastecimiento urbano pen captaciones en ríos Estiajes muy acusados Cantábrico Duero Ebro

5 Población Ciclo modificado l agua: tracciones y vertidos

6 Población Ciclo modificado l agua: tracciones y vertidos Estacionalidad: Turismo y 2ª resincia

7 Consumo agua por CC.AA Unidad: litros/habitante/día (Fuente: INE) Población Ciclo modificado l agua: tracciones y vertidos Estacionalidad: Turismo y 2ª resincia Binomio Consumo-Precio en los servicios l agua Cantabria Comunidad Valenciana Asturias Extremadura Andalucía Murcia Castilla-La Mancha Galicia Cataluña Baleares Aragón Rioja, La Madrid Castilla y León Canarias Ceuta y Melilla País Vasco Navarra Valor unitario l agua por CC.AA Unidad: euros/m3 (Fuente: INE) Canarias Baleares Murcia Comunidad Valenciana Madrid Navarra Cataluña Aragón Ceuta y Melilla Andalucía Rioja, La País Vasco Castilla-La Mancha Extremadura Castilla y León Asturias Galicia Cantabria ,30 1,27 1,25 1,11 1,04 1,01 0,96 0,93 0,87 0,87 0,84 0,83 0,78 0,71 0,71 España 160 1,74 1,61 1,53 España 1,08

8 Industria Ciclo modificado l agua: tracciones y vertidos CONCESIONES Hm3/año l/sg % Nº INDUSTRIAS ESTIMACIÓN CONSUMO (Hm3/año) PLAN HIDROLÓGICO NORTE II (1998) 126,22 INE ESTUDIO 2007 USO INDUSTRIAL % ESTUDIO USO DEL AGUA % ESTUDIO GRANDES CONSUMIDORES (>0,5 Hm3) % INDUSTRIAS % 2 61

9 Industria Ciclo modificado l agua: tracciones y vertidos Uso ineficiente ENCUESTA SOBRE EL USO DEL AGUA Y ENCUESTA INDUSTRIAL DE EMPRESAS, INE 1999 ESPAÑA m3 agua por persona ocupada PAIS VASCO ASTU- RIAS CNAE:C- Industrias extractivas CNAE:D- Industrias manufacturera Productos alimenticios, bebidas y tabaco Industrias textil, confección y cuero Industrias la mara y l corcho Industrias l papel y la edición Industrias química y productos caucho Sirurgia, productos metálicos, Maquinaria, y otros productos CNAE:C,D- Industrias extractiva y manufacturera

10 Industria Ciclo modificado l agua: tracciones y vertidos Uso ineficiente ENCUESTA SOBRE EL USO DEL AGUA Y ENCUESTA INDUSTRIAL DE EMPRESAS, INE 1999 m3 agua por cada ingresos ESPAÑA PAIS VASCO ASTU- RIAS CNAE:C- Industrias extractivas 6,5 0,1 41,1 12,3 CNAE:D- Industrias manufacturera 4,9 3,5 4,7 29 Productos alimenticios, bebidas y tabaco 2,7 2,5 2,8 10,5 Industrias textil, confección y cuero 5, ,8 Industrias la mara y l corcho 3,2 0,4 0,2 0,3 Industrias l papel y la edición 12,4 9,5 66,1 429,5 Industrias química y productos caucho 14,8 9,8 14,2 64,7 Sirurgia, productos metálicos, 4,5 3,7 1,3 15,6 Maquinaria, y otros productos 0,5 0,3 0,2 0,8 CNAE:C,D- Industrias extractiva y manufacturera 5 3,1 10,8 27,3

11 Urbanización Ocupación dominio público

12 Urbanización Ocupación dominio público Inundaciones

13 Urbanización Ocupación dominio público Inundaciones Artificialización cauces

14 Urbanización Ocupación dominio público Inundaciones Artificialización cauces Dispersión territorial y urbanística

15 Uso ganaro y forestal Deforestación

16 Uso ganaro y forestal Deforestación Gestión residuos ganaros: purines y plásticos silo

17 Uso ganaro y forestal Deforestación Gestión residuos ganaros: purines y plásticos silo Eliminación vegetación ribera (aparición especies invasoras)

18 Uso ganaro y forestal Deforestación Gestión residuos ganaros: purines y plásticos silo Eliminación vegetación ribera (aparición especies invasoras) Gestión forestal

19 GOBIERNO Cambio climático Tenncia las precipitaciones Descenso general precipitaciones en el período (~ -15 mm/año)

20 Cambio climático Tenncia las precipitaciones Tenncia los caudales Los registros históricos muestran una disminución generalizada los recursos hídricos en Cantabria. Descenso general caudal en los ríos en el período (~ -5 hm3/año)

21 Nuevos enfoques la Directiva Marco l Agua MEDIOAMBIENTAL: prevención l terioro adicional y consecución l buen estado ecológico las aguas continentales y costeras para el año GESTIÓN: Nuevo molo gestión hídrica por cuencas hidrográficas basado en una política precios que permita la recuperación costes los servicios relacionados con el agua y que proporcione incentivos para el uso eficiente. SOCIAL: Participación pública en la planificación hidrológica (OPHIC)

22 Objetivos para la sostenibilidad l agua Buen estado ecológico Indicadores biológicos Indicadores físico-químicos Indicadores morfológicos Garantía suministro a la población en cantidad y calidad suficiente Mantenimiento caudales ecológicos Uso racional l agua Devolución al medio receptor en condiciones no dañinas Recuperación los costes los servicios l agua Participación pública Gestión integrada

23 Buen estado ecológico ESTUDIOS Estudio recursos hídricos

24 Buen estado ecológico ESTUDIOS Estudio recursos hídricos Estudio caudales ecológicos Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc En Fb Mr R. Natural R. Mensual R. Propuesto Q (m³/s) Q (m³/s) 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc En Fb Mr R. Natural 4,32 2,69 1,01 0,56 1,15 0,84 3,05 2,51 3,97 3,55 3,65 1,99 R. Mensual 3,38 2,98 1,89 1,29 0,94 0,85 1,37 3,61 2,89 3,53 2,89 3,48 R. Propuesto 3,00 3,00 1,70 0,75 0,75 0,75 0,75 3,00 3,00 3,00 3,00 3, Q (m³/s) Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc En Fb Mr R. Natural R. Mensual R. Propuesto Q (m³/s) Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc En Fb Mr R. Natural R. Mensual R. Propuesto Q (m³/s) Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc En Fb Mr R. Natural R. Mensual R. Propuesto

25 Buen estado ecológico ESTUDIOS Estudio recursos hídricos Estudio caudales ecológicos Caracterización y valoración l estado ecológico las masas agua TAREAS TIPIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE MASAS DE AGUA ANÁLISIS DE PRESIONES E IMPACTOS EVALUACIÓN DEL RIESGO ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA CATEGORÍAS AGUAS CONTINENTALES AGUAS DE TRANSICIÓN AGUAS COSTERAS

26 Buen estado ecológico ESTUDIOS Estudio recursos hídricos Estudio caudales ecológicos Caracterización y valoración l estado ecológico las masas agua Estudios inundabilidad

27 Buen estado ecológico ESTUDIOS VIGILANCIA Red calidad las aguas l litoral Red Vigía

28 Buen estado ecológico ESTUDIOS VIGILANCIA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

29 Garantía suministro / Caudales ecológicos Plan Director Abastecimiento en alta Autovía l agua Interconexión (suministro alternativo)

30 Garantía suministro / Caudales ecológicos Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas Plan Director Abastecimiento en alta Interconexión (suministro alternativo) Regulación

31 Uso racional l agua Plan Integral Ahorro Agua Cantabria Evolución l consumo en alta y la población Consumo (m3) Población abastecida (hab) Consumo Población

32 Devolución al medio receptor Grans sistemas Aguas urbanas: Plan Director Saneamiento, Depuración y Calidad las Aguas Estrategia saneamiento pequeñas comunidas

33 Devolución al medio receptor Aguas urbanas: Plan Director Saneamiento, Depuración y Calidad las Aguas Aguas industriales: Autorizaciones Ambientales Integradas Reglamento vertidos a colectores (BOC ) Reglamento vertidos al litoral (BOC )

34 Recuperación costes Canon saneamiento Acuada tarificación

35 Participación pública Oficina Participación Hidrológica Cantabria

36 Participación pública Oficina Participación Hidrológica Cantabria Voluntariado ambiental: Proyecto Ríos

37 Gestión integrada Sostenible ambientalmente Equitativa económicamente Responsable socialmente Sensible patrimonialmente

Índice de Producción Industrial. Base 2010

Índice de Producción Industrial. Base 2010 6/1/217 de Producción Industrial. Base 21. Agosto 217 Informe mensual que recoge la variación del índice de producción industrial por ramas de actividad y destino económico de los bienes. Palabras clave:

Más detalles

Índice de Producción Industrial. Base 2015

Índice de Producción Industrial. Base 2015 8/8/218 de Producción Industrial. Base 215. Junio 218 Informe mensual que recoge la variación del índice de producción industrial por ramas de actividad y destino económico de los bienes. Palabras clave:

Más detalles

Índice de Producción Industrial. Base 2015

Índice de Producción Industrial. Base 2015 11/1/19 de Producción Industrial. Base 15. Noviembre 18 Informe mensual que recoge la variación del índice de producción industrial por ramas de actividad y destino económico de los bienes. Palabras clave:

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CANTABRIA

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CANTABRIA SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN Ana Isabel RAMOS PÉREZ Directora General Obras Hidráulicas y Ciclo Integral l Agua Saneamiento y puración en Cantabria Situación Introducción Datos

Más detalles

Los gastos en protección ambiental de la industria disminuyeron un 7,8 % en 2010 respecto al año anterior

Los gastos en protección ambiental de la industria disminuyeron un 7,8 % en 2010 respecto al año anterior 18 de julio de 2012 Encuesta sobre medio ambiente en la industria. Resultados relativos al gasto de las empresas en protección ambiental Año 2010 Los gastos en protección ambiental de la industria disminuyeron

Más detalles

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS TASA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN RELACIÓN CON LA TASA NORMALIZADA SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA Gráfico -1 TASA NORMALIZADA (2) RELACION (3) (1)/(2) NAVARRA 664,09 168,20 3,95 PAIS VASCO 350,91 143,4141

Más detalles

El gasto de la industria en protección del medioambiente se sitúa en millones de euros, un 0,2% más que en 2010

El gasto de la industria en protección del medioambiente se sitúa en millones de euros, un 0,2% más que en 2010 20 de septiembre de 2013 Encuesta del gasto de la industria en protección ambiental Año 2011 El gasto de la industria en protección del medioambiente se sitúa en 2.389 millones de euros, un 0,2% más que

Más detalles

El gasto de la industria en protección del medioambiente se situó en millones de euros, un 1,7% menos que en 2011

El gasto de la industria en protección del medioambiente se situó en millones de euros, un 1,7% menos que en 2011 15 de julio de 2014 Encuesta del gasto de la industria en protección ambiental Año 2012 El gasto de la industria en protección del medioambiente se situó en 2.348 millones de euros, un 1,7% menos que en

Más detalles

En 2015 el gasto total de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los millones de euros, un 1,1% menos que en 2014

En 2015 el gasto total de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los millones de euros, un 1,1% menos que en 2014 18 de julio de 2017 Encuesta del gasto de la Industria en protección ambiental Año 2015 En 2015 el gasto total de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.374 millones de euros, un 1,1%

Más detalles

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa Indicadores Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE AVANCE DE INFORME PARA PRENSA Indicadores de libertad educativa DATOS ACTUALES Cuadro resumen de datos Tipos de centros Curso 14-15 Curso 13-14

Más detalles

1. Índices de producción industrial. Base 2010

1. Índices de producción industrial. Base 2010 1.1. Índice general y de secciones según la CNAE-09 Año Índice Industrias Industrias Suministro de Suministro de agua, (Media anual) general extractivas manufactureras energía eléctrica, actividades de

Más detalles

CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA

CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA Se incluyen en este capitulo, datos sobre la cantidad de recursos hídricos, los usos y la calidad del agua. La información se presenta por Demarcaciones Hidrográficas

Más detalles

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida

Más detalles

La industria española genera 56,2 millones de toneladas de residuos, un 5,6% menos que el año anterior

La industria española genera 56,2 millones de toneladas de residuos, un 5,6% menos que el año anterior 1 de diciembre de 2006 Encuestas sobre la generación de residuos. Año 2004 La industria española genera 56,2 millones de toneladas de residuos, un 5,6% menos que el año anterior Los establecimientos de

Más detalles

La industria española generó 49,9 millones de toneladas de residuos, un 13,9% menos que el año anterior 1

La industria española generó 49,9 millones de toneladas de residuos, un 13,9% menos que el año anterior 1 24 de septiembre de 2010 Encuestas sobre la Generación de Residuos Año 2008 La industria española generó 49,9 millones de toneladas de residuos, un 13,9% menos que el año anterior 1 El sector industrial

Más detalles

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 Información estadística de Castilla y León 23 de mayo de 2013 ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 El número de sin hogar que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración

Más detalles

Total nacional. Miles de % EIAP-2009 (Datos definitivos)

Total nacional. Miles de % EIAP-2009 (Datos definitivos) Total nacional TOTAL 337.105.738 100,0 Andalucía 37.451.521 11,1 Aragón 16.079.918 4,8 Asturias, Principado de 8.381.516 2,5 Balears, Illes 1.574.661 0,5 Canarias 5.637.992 1,7 Cantabria 4.896.055 1,5

Más detalles

La industria española generó 40,2 millones de toneladas de residuos en 2009, un 19,6% menos que el año anterior

La industria española generó 40,2 millones de toneladas de residuos en 2009, un 19,6% menos que el año anterior 26 de octubre de 2011 Encuestas sobre la Generación de Residuos Año 2009 La industria española generó 40,2 millones de toneladas de residuos en 2009, un 19,6% menos que el año anterior El sector industrial

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE CASTILLA Y LEÓN Año 2015

ENCUESTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE CASTILLA Y LEÓN Año 2015 ENCUESTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE CASTILLA Y LEÓN Año 2015 Julio de 2016 El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera en Castilla y León alcanzó los 25.917 millones de euros en 2015,

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes. TOTAL Valor añadido bruto total Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas; industria manufacturera; energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; agua, de saneamiento, gestión

Más detalles

PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Talleres monográficos Departamento de GEOGRAFÍA

PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Talleres monográficos Departamento de GEOGRAFÍA PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Talleres monográficos Departamento de GEOGRAFÍA Escalas territoriales de análisis de los indicadores de producción de la economía de España Jueves 25 de enero de 2018 Prof.

Más detalles

La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior

La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior 19 de noviembre de 2003 Encuesta Industrial de Empresas 2002 Datos definitivos La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior Cataluña (25,2%), Comunidad

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo Salidas. Resueltos

IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo Salidas. Resueltos 1.1.1.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo 1988-215 Salidas Año Entradas Resueltos No resueltos Declaración de Resoluciones No Total Archivados Total Salidas impacto ambiental

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo Salidas. Resueltos

IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo Salidas. Resueltos 1.1.1.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo 1988-213 Año Entradas Salidas Resueltos No resueltos Declaración de Resoluciones No Total Archivados Total Salidas impacto ambiental

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009

INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009 INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009 ÍNDICE 1. Encuesta de valoración de las ventas 2009 por los comerciantes... 3 1.1. Consideración de ventas 2009/2008... 3 1.2. Causas bajada del consumo...

Más detalles

CAPITULO 10: IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 10: IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO 1: IMPACTO AMBIENTAL Desde el año 1986 está incorporada a la legislación española la evaluación ambiental para proyectos y actividades específicas y desde el año 26 para Planes y programas elaborados

Más detalles

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) I+D e Innovación (I+D+i) Una simplificación: dos conceptos complementarios

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015 28 de mayo de 2015 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en abril de 2015 respecto al mismo mes del, aumentan un

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. SOLICITUDES

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR NOVIEMBRE 2016

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR NOVIEMBRE 2016 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR NOVIEMBRE 2016 28 de diciembre de 2016 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en noviembre de 2016 respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 7 de septiembre de 2018 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2015 2018. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 5 de julio de 2018 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2015 2018. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 9 de septiembre de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 10 de abril de 2015 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,7% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 7 de junio de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

ORGANISMOS DE CUENCA: ORGANIZACIÓN, MARCO LEGAL Y FUNCIONES La Confederación Hidrográfica del Júcar

ORGANISMOS DE CUENCA: ORGANIZACIÓN, MARCO LEGAL Y FUNCIONES La Confederación Hidrográfica del Júcar ORGANISMOS DE CUENCA: ORGANIZACIÓN, MARCO LEGAL Y FUNCIONES La Confederación Hidrográfica del Júcar Javier Ferrer Polo. Oficina de Planificación Hidrológica 08/03/2012. Visita delegación brasileña INDICE

Más detalles

La cifra de negocios industrial aumentó un 5,0% en 2010 respecto al año anterior

La cifra de negocios industrial aumentó un 5,0% en 2010 respecto al año anterior 22 de febrero de 2012 Encuesta Industrial de Empresas 2010 La cifra de negocios industrial aumentó un 5,0% en 2010 respecto al año anterior El número de personas ocupadas disminuyó un 3,0% y la inversión

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 7 de octubre de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,4% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

Evolución da poboación activa en España

Evolución da poboación activa en España Poboación activa en España (%) (Período 1877-2001) Primario Secundario Terciario 1877 66,1 14,4 19,5 1900 66,3 16 17,7 1920 57,2 22 20,8 1940 50,5 22,2 27,3 1960 36,6 30,2 33,2 1981 13,9 37,2 48,9 2001

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de junio de 2018 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2015 2018. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,8% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

-4,7-6,2 3,7 6,5 5,8 Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales

-4,7-6,2 3,7 6,5 5,8 Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales ASTURIAS Ramas actividad (% en volumen y peso PIB) 2012 (P) / 2011 2013 (P) / 2012 (P) 2014 (A) / 2013 (P) 2015(1ªE) / 2014(A) %PIB en 2015 Agricultura,ganadería,silvicultura y pesca -15,0-13,4-2,8-2,1

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de julio de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del % si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 8 de agosto de 2018 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2015 2018. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 5 de diciembre de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 7 de julio de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 11 de enero de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 7 de junio de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del % si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 11 de enero de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del % si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2013 2014 Enero 2015 Enero 4 de diciembre de 2015 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 8 de febrero de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016 y año 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2013 2014 Enero 2015 Enero 8 de febrero de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2015 y año 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2%

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. SOLICITUDES

Más detalles

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Propuesta de proyecto de Plan hidrológico de cuenca Marzo de 2013 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 2 HUELLA

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de mayo de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales 25 de abril de 2012 Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo 2012. Datos provisionales Principales resultados La tasa interanual del IPRI del mes de marzo es del 3,3%, una décima por debajo

Más detalles

La industria española genera 60,4 millones de toneladas de residuos, un 7,4% más que el año anterior

La industria española genera 60,4 millones de toneladas de residuos, un 7,4% más que el año anterior 3 de diciembre de 2007 Encuestas sobre la Generación de Residuos. Año 2005 La industria española genera 60,4 millones de toneladas de residuos, un 7,4% más que el año anterior Los establecimientos de los

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO-FEBRERO 2007 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante los meses

Más detalles

Documento auxiliar 3 HUELLA HÍDRICA

Documento auxiliar 3 HUELLA HÍDRICA Documento auxiliar 3 HUELLA HÍDRICA Mayo de 2011 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 2 HUELLA HÍDRICA EN ESPAÑA 1 3 METODOLOGÍA 2 4 HUELLA HÍDRICA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO 4 1

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel

Más detalles

El gasto de la Industria en protección del medioambiente aumentó un 4,9% en el año 2016

El gasto de la Industria en protección del medioambiente aumentó un 4,9% en el año 2016 17 July 2018 (Text in translation process) Statistics on Environmental Protection Activities (SEPA) Year 2016 El gasto de la Industria en protección del medioambiente aumentó un 4,9% en el año 2016 Alcanzó

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 10 de septiembre de 2014 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2014. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del % si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La cifra de negocios en el sector industrial creció un 1,7% en 2014 y se situó en 571.922 millones de euros

La cifra de negocios en el sector industrial creció un 1,7% en 2014 y se situó en 571.922 millones de euros 15 de diciembre de 2015 Encuesta Industrial de Empresas Año 2014 La cifra de negocios en el sector industrial creció un 1,7% en 2014 y se situó en 571.922 millones de euros Reparación e instalación de

Más detalles

La industria española genera 59,3 millones de toneladas de residuos, un 1,9% menos que el año anterior

La industria española genera 59,3 millones de toneladas de residuos, un 1,9% menos que el año anterior 28 de octubre de 2008 Encuestas sobre la Generación de Residuos. Año 2006 La industria española genera 59,3 millones de toneladas de residuos, un 1,9% menos que el año anterior El sector industrial generó

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 11 de enero de 2018 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,0% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior 28 de noviembre de 2016 Estadísticas sobre la recogida y tratamiento de residuos Encuesta sobre generación de residuos en la industria Año 2014 En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos

Más detalles

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD Enero-diciembre 2016 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-diciembre de 2016. 1.- Accidentes

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 9 de mayo de 2018 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2015 2018. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 4 de agosto de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-julio 2017 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-julio de 2017. 1.- Accidentes de trabajo

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de octubre de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,0% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) s Generales y por ramas de actividad de la cifra de negocios zo 2016 % Variación % Variación ÍNDICE GENERAL 108,8 13,2 2,9 4,7 99,9 10,2 3,4 3,9 1.

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos 1 de diciembre de 2010 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2009. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 11,5% en 2009 y alcanzó los 17.637

Más detalles

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas ANDALUCÍA Educación Infantil 274.249 Educación Primaria 538.403 E.S.O. 408.667 Bachillerato 119.926 Ed. Infantil y Primaria 54.030 E.S.O.,

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de abril de 2018 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2015 2018. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,5% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

La cifra de negocios del Sector Industrial aumentó un 7,9% en 2017 y se situó en millones de euros

La cifra de negocios del Sector Industrial aumentó un 7,9% en 2017 y se situó en millones de euros Estadística Estructural de Empresas: Sector Industrial Avance año 2017 La cifra de negocios del Sector Industrial aumentó un 7,9% en 2017 y se situó en 616.918 millones La industria manufacturera concentró

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011 27 de abril de 2012 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en marzo de 2012 respecto al mismo del descienden en Castilla y León

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO-NOVIEMBRE 2007 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante los

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 1 y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 1 y de calendario 2013 2014 Enero 2015 Enero 6 de noviembre de 2015 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se

Más detalles

INFORME DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SOBRE USO DEL AGUA

INFORME DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SOBRE USO DEL AGUA INFORME DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SOBRE USO DEL AGUA EFE/MADRID España consumió 22.771 hectómetros cúbicos de agua en 1999. Estas cifras, facilitadas el día 8 de Marzo del 2001 por el Instituto

Más detalles

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) CUADRO 2.5. SALIDAS DE POR Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) SALIDAS INTERIORES SALIDAS EXTERIORES DISTINTAS DE TERCEROS DESTILERÍA VINAGRERÍA UE SALIDAS DESTILERÍA/VINAGRERÍA PAÍSES ANDALUCIA 116.309-3.577

Más detalles

La industria española genera 60,7 millones de toneladas de residuos, un 2,4% más que el año anterior

La industria española genera 60,7 millones de toneladas de residuos, un 2,4% más que el año anterior 29 de julio de 2009 Encuestas sobre la Generación de Residuos. Año 2007 La industria española genera 60,7 millones de toneladas de residuos, un 2,4% más que el año anterior El sector industrial generó

Más detalles

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia Oficina Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Júcar 1 23 de abril de 2010 ÍNDICE 1. VISIÓN GENERAL

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,6%, más de un punto superior a la del mes de noviembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,6%, más de un punto superior a la del mes de noviembre 24 de enero de 2014 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Diciembre 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,6%, más de un punto superior a la del

Más detalles

El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los millones de euros en 2015, un 1,2% menos que en 2013

El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los millones de euros en 2015, un 1,2% menos que en 2013 27 de junio de 2017 Encuesta de Consumos Energéticos 2015 Datos definitivos El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los 10.957 millones de euros en 2015, un 1,2% menos

Más detalles

El Índice General de Precios Industriales aumenta un 0,4% en enero respecto al mes anterior

El Índice General de Precios Industriales aumenta un 0,4% en enero respecto al mes anterior 25 de febrero de 2009 Índices de Precios Industriales. Base 2005 Enero 2009 El Índice General de Precios Industriales aumenta un 0,4% en enero respecto al mes anterior El Índice General de Precios Industriales

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos 14 de diciembre de 2011 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2010. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 8,3% en 2010 y alcanzó los 16.171

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO-OCTUBRE 2001

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO-OCTUBRE 2001 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO-OCTUBRE 2001 ENERO 2002 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO-OCTUBRE 2000-2001 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo hasta el mes

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-octubre 2017 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-octubre de 2017. 1.- Accidentes

Más detalles

La cifra de negocios de la industria disminuyó un 21,1% en 2009 y se situó en millones de euros

La cifra de negocios de la industria disminuyó un 21,1% en 2009 y se situó en millones de euros 22 de diciembre de 2010 Encuesta Industrial de Empresas 2009 La cifra de negocios de la industria disminuyó un 21,1% en 2009 y se situó en 496.296 millones de euros El número de personas ocupadas descendió

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-diciembre 2015 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-diciembre de 2015. 1.- Accidentes

Más detalles

Sequías Una lucha permanente. Experiencia reciente en la CHJ.

Sequías Una lucha permanente. Experiencia reciente en la CHJ. Sequías Una lucha permanente. Experiencia reciente en la CHJ. Javier Ferrer Polo. Oficina de Planificación Hidrológica 08/03/2012. Visita delegación brasileña 1 Índice 1. Confederación Hidrográfica del

Más detalles