Debes tener en cuenta, que en algunos ejercicios, el apartado a ya está resuelto con el fin de que te sirva de guía.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Debes tener en cuenta, que en algunos ejercicios, el apartado a ya está resuelto con el fin de que te sirva de guía."

Transcripción

1 PARA LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 2º ESO, SE REALIZARÁ UN TRABAJO Y UNA PRUEBA POR TRIMESTRE. LA PRUEBA CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE SE REALIZARÁ EN LA SEMANA DEL 27 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE Y SE BASARÁ EN LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN ESTE TRABAJO. ESTE TRABAJO ESTÁ DIVIDIDO EN UNIDADES DIDÁCTICAS QUE CORRESPONDEN A LA PRIMERA EVALUACIÓN. Alumno/a : Curso Debes tener en cuenta, que en algunos ejercicios, el apartado a ya está resuelto con el fin de que te sirva de guía. UD 1 Números enteros. 1.- El número de libros que contiene una estantería se encuentra entre 90 y 120 ejemplares. Si se apilan de en sobran y si se apilan de 8 en 8 sobran 4. Cuántos libros contiene la estantería? 2.- Marta acude a la piscina cada 4 días y Clara cada 6. Si las dos han coincidido el 1 de enero. Cuándo será su próxima coincidencia?..- El autobús de la línea A pasa por cierta parada cada 12 minutos, el de la línea B cada 18 minutos y el de la línea C cada 24 minutos. Si todos coinciden a las 10 de la mañana, a qué hora vuelven a coincidir?. 4.- Un granjero ha recogido de sus gallinas 24 huevos morenos y 6 huevos blancos. Quiere envasarlos con la mayor cantidad posible y con el mismo número de huevos (sin mezclar los blancos con los morenos). Cuánto huevos debe poner en cada envase?..- Luis y Ana visitan a su amigo Mario, Luis va cada 18 días y Ana cada 24 días. Hoy han estado los tres juntos. Cuándo volverán a coincidir los tres? 6.- En una bodega hay toneles de vino, cuyas capacidades son: 20 l, 60 l, y 40 l. Su contenido se quiere envasar en cierto número de garrafas iguales. Calcular las capacidades máximas de estas garrafas para que en ellas se puedan envasar el vino contenido en cada uno de los toneles, y el número de garrafas que se necesitan. 7.- El suelo de una habitación, que se quiere embaldosar, tiene m de largo y m de ancho. Calcula el lado de la baldosa y el número de las baldosas, tal que el número de baldosas que se coloque sea mínimo y que no sea necesario cortar ninguna de ellas. 8.- Un comerciante desea poner en cajas manzanas y naranjas, de modo que cada caja contenga el mismo número de manzanas o de naranjas y, además, el mayor número posible. Hallar el número de naranjas de cada caja y el número de cajas necesarias.

2 9.- Calcula los múltiplos de los números indicados: a) de :.2 = 10,. = 1, 20, 2, 0,,... b) de : c) de 7 : d) de 12: 10.- Calcula los divisores de los números indicados: a) de 12 : 1, 2,, 4, 6, 12 (al dividir 12 por un divisor, la división es exacta). b) de 6 : c) de 1 : d) de 0 : 11.- Indica los números primos menores que 0. (Recuerda que ir tachando los múltiplos de 2,, etc da lugar a los números primos) 12.- Descompón o factoriza los siguientes números compuestos (factorizar es descomponer utilizando números primos, así decimos que 18 = 2. 2 ) : a) 12 b) 6 c) 147 d) 7 e) Calcula el m.c.m. y el M.c.d. de los siguientes números: a) 2, 6 y 12 b), 9 y 6 c), 0 y 4 d) 12, 6 y Copia en tu cuaderno el orden de las operaciones, tenlo en cuenta para realizar los siguientes cálculos: a) (+)+ (+4) = b) (-) + (-4) = c) (-4) + (-2) = d) +4 (+2) = e) (-) = f) (-2) + (-8) + (-) = g) (-7) (+) + (-) = h) (+8) + (-4) (-18) = i) (-4). (+) = j) (+42) : (+9) = k) (-2). (-) = l) (-2) : (-8) = m) (-) + 14 = n) (-) - = o) 2 ( ) (-) = p) 2 (- +1) + [ - (-2 + 1)] (-) = q) (-) (-+1) [-2- (-4)+(- + 1)] = r) 4. ( ) = s) (4 ). [( ) ] = 1.- Calcula las siguientes potencias: 2 2 = 7 2 = 8 2 = (-2) 2 = (-4) 2 = (-) 2 = (-10) 2 = 7 = (-) =

3 (-10) = 2 0 = 8 1 = (-2) 0 = (-4) 4 = 0 4 = 16.- Escribe en tu cuaderno la definición de potencia, sus propiedades y sus operaciones (Puedes obtenerlo de tus apuntes del año pasado o de la página web vitutor.com, consulta a tu profesor si lo has hecho correctamente), utiliza las propiedades de las potencias para efectuar: = = = 2 :2 2 = 2-2 :2 = -2 : - = (2 6 ) = [(2 ) ] -2 = (2.) 2 = UD 2 Números decimales y Fracciones. 1.- Intercala un número decimal entre cada pareja: a) 4 7; ; 4 8 b) 12 4; ; 12 4 c) 18 6; ; 18 7 d) 21 0; ; Realiza las siguientes operaciones: a) = b) = c) 2 x 0 21 = d) 2 : 0 2 = e) = f) = g) 26 x 7 = h) 8 : 0 2 =.- Multiplica o divide por la unidad seguida de ceros, recuerda que es muy fácil: a) 4 x = 400 b) x = c) 4 6 x = d) 67 2 x = e) 769 : = 7 69 f) 489 : = g) : 10 = h) 21 2 : 100 = i) 412 x 100 = j) x = c) : = d) : 100 = 4.- Divide y obtén el valor de las siguientes fracciones: a) / = b) 2/ = c) /10 = d) /6 = e) 2/9 = f) 8/ =.- Dibuja y calcula mentalmente las siguientes fracciones de una cantidad: a) Un cuarto de 20 b) Un tercio de 9 c) Tres cuartos de 20 d) Dos tercios de 9 e) Un quinto de 20 f) Un cuarto de 12

4 g) Dos quintos de 20 h) Tres cuartos de 12 i) Un sexto de 18 j) Siete décimos de 0 k) Tres octavos de 6 l) Tres séptimos de Obtén dos fracciones equivalentes a las dadas y señala su fracción irreducible: a) b) c) d) Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones reduciéndolas previamente a común denominador:,,, Resuelve las siguientes operaciones, escribiendo el proceso de resolución paso a paso: a) 2 2 b) 2 c) d) 2 2 f) 4 2 g) 7 8 h) e) Resuelve las siguientes operaciones y simplifica el resultado: 2 a) x b) x c) : 1 1 d) : Calcula el valor de la incógnita: a) x b) x 11.- Un restaurante encarga a una frutería 7 kg de manzanas a 2 1 el kilo, 6 kg de mandarinas a 2 el kilo, 10 kg de patatas a 0 80 el kilo. Cuál es el coste total de la fruta? 12.- Un camión transporta 210 cajas de 2 kg de naranjas. Si el kilo de naranjas cuesta 1, cuál es el precio total de la carga?.

5 1.- De un depósito que contiene 100 litros de gasolina se sacan primero los / del total y después se saca ¼ del total. Qué fracción de combustible se ha sacado? Cuántos litros quedan en el depósito? En una clase de º de ESO hay 24 chicos y chicas. Las tres cuartas partes se quedan en el comedor. Cuántos se quedan a comer en el instituto?. 1.- Cuántos frascos de perfume de 1/10 de litro se llenan con tres botellas de medio litro? En el instituto se han comprado 60 DVD para la Biblioteca. Dos terceras partes son de inglés. Cuántos DVD de inglés se han comprado? Un kilo de lenguados cuesta 12. Cuánto cuestan ¾ de kilo de ese pescado? Tres cuarto de kilo de fresas cuestan 1. A cómo está el kilo? Vicente avanza ¾ de metro en cada paso. Cuántos pasos necesita para recorrer 0 metros? Averigua que fracción de chicas y qué fracción de chicos hay en tu clase Marta compró un televisor que tiene que pagar en ocho plazos. Ya ha pagado cinco. Qué fracción del precio le falta por pagar? 22.- De los 40 alumnos de un instituto, 4 están en el club de ajedrez. A qué fracción corresponde? 2.- En una etapa de 80 km de una carrera ciclista, el pelotón ha recorrido tres cuartos de la carrera, cuántos kilómetros han recorrido? 24.- Tres cuartos de kilo de alubias han costado 60, cuál es el precio de un kilo? 2.- Una familia compra a plazos un lavavajillas que costaba 460. Han pagado tres quintas partes, qué cantidad le falta por pagar? 26.- En una aldea, la mitad de la población tiene más de cuarenta años y la sexta parte más de sesenta. Qué fracción de la población está entre los cuarenta y los sesenta? 27.- De una tarta que compró ayer María, esta mañana quedaba tres cuartos y por la noche solo quedaba un octavo. Qué parte de la tarta hemos comido a lo largo del día? 28.- La tercera parte de los socios de un club deportivo juega al tenis. La mitad de los tenistas son mujeres. Qué fracción del total de socios son mujeres tenistas?

2. Subraya los múltiplos de 4: Subraya los múltiplos de 2:

2. Subraya los múltiplos de 4: Subraya los múltiplos de 2: TEMA 2. DIVISIBILIDAD Se dice que entre dos números hay una relación de divisibilidad cuando al dividir el mayor de ellos entre el menor la división es exacta. Se dice entonces que el número mayor es múltiplo

Más detalles

Mínimo común múltiplo

Mínimo común múltiplo Mínimo común múltiplo El número más pequeño (no cero) que es múltiplo de dos o más números. El nombre de mínimo común múltiplo está hecho de las partes mínimo, común y múltiplo: Qué es un "múltiplo"? Los

Más detalles

Actividades de matemáticas 2 ESO. M.C.D. y m.c.m.

Actividades de matemáticas 2 ESO. M.C.D. y m.c.m. Actividades de matemáticas ESO M.C.D. y m.c.m..- Un faro se enciende cada segundos, otro cada 8 segundos y un tercero cada minuto. A las.0 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volverán

Más detalles

Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c.

Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c. DIVISIBILIDAD Múltiplos Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c. 18 = 2 9 18 es múltiplo de 2, ya que resulta de multiplicar 2 por 9. Tabla

Más detalles

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo Ejercicios resueltos

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo Ejercicios resueltos ESTRATEGIA EVALUATIVA: Taller de profundización DOCENTE: Lic. Leydi Patricia Sinisterra Santana ASIGNATURA: Aritmética GRADO: Sexto Año lectivo 2016-2017 (II PERIODO) Máximo común divisor y mínimo común

Más detalles

Ejercicios: Ejercicios: 3. Calcula los 5 primeros múltiplos de Calcula los múltiplos de 13 comprendidos entre 83 y 143

Ejercicios: Ejercicios: 3. Calcula los 5 primeros múltiplos de Calcula los múltiplos de 13 comprendidos entre 83 y 143 TEMA 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS MÚLTIPLOS Y DIVISORES Decimos que un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces. Por ejemplo: 1 es múltiplo de 7 porque lo contiene veces

Más detalles

Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: Escribe, en cada caso, una fracción equivalente que cumpla la condición indicada.

Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: Escribe, en cada caso, una fracción equivalente que cumpla la condición indicada. Ejercicio nº 1.- Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: a) 2 y 10 1 b) 7 y 28 1 60 a) 2 y 2 1 10 Sí 10 1 b) 7 y 28 7 60 28 1 Sí 1 60 Ejercicio nº 2.- Escribe tres fracciones

Más detalles

Ejercicios: Ejercicios: 3. Calcula los 5 primeros múltiplos de Calcula los múltiplos de 13 comprendidos entre 83 y 143

Ejercicios: Ejercicios: 3. Calcula los 5 primeros múltiplos de Calcula los múltiplos de 13 comprendidos entre 83 y 143 TEMA 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS MÚLTIPLOS Y DIVISORES Decimos que un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces. Por ejemplo: 1 es múltiplo de 7 porque lo contiene veces

Más detalles

1. Operaciones con números enteros

1. Operaciones con números enteros . Operaciones con números enteros Calcula: a) 5 6 + 8 b) 6 + 9 + 5 c) + 7 0 + 8 9 5 + + 8 e) 8 6 + 5 6 0 + f) 6 8 + g) 0 + 9 + 5 7 h) 5 7 + 8 + 7 i) 8 5 + 6 + 7 j) 6 7 + 8 5 Calcula: a) 5 + (6 0 8 ) b)

Más detalles

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero.

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero. º E.S.O. MATEMÁTICAS I.E.S. LOSADA EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: 10-11 Fecha de entrega: Viernes. 1 de enero. Fecha de examen: Viernes 1 de enero. Alumno/a:. Grupo:

Más detalles

2 Fracciones y números decimales

2 Fracciones y números decimales Fracciones y números decimales Qué tienes que saber? QUÉ tienes que saber? Actividades Finales Fracciones equivalentes Operaciones con fracciones Para reducir fracciones a común denominador: 1 Se calcula

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 201/2017 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. 1ª EVALUACIÓN Tema 1: Números Naturales. Tema 2: Divisibilidad. Tema : Fracciones. Tema : Números decimales. Unidad 1.- NÚMEROS

Más detalles

1:F 2:V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 12:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V. 49 no es múltiplo de 9: 49:9 no es exacta

1:F 2:V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 12:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V. 49 no es múltiplo de 9: 49:9 no es exacta Tema 1: DIVISIBILIDAD Actividades para preparar el examen. Teoría: Contesta si son ciertas las afirmaciones: 1:F :V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 1:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V 19:V 0:V 1:F

Más detalles

Alumno/a (Apellidos, Nombre): 1.- Copia el orden de operaciones y después realiza las operaciones indicadas:

Alumno/a (Apellidos, Nombre): 1.- Copia el orden de operaciones y después realiza las operaciones indicadas: PARA LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE MATEMÁTICAS DE º ESO, SE REALIZARÁ UN TRABAJO Y UNA PRUEBA POR TRIMESTRE. LA PRUEBA CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE SE REALIZARÁ EN LA SEMANA DEL 7 DE

Más detalles

UNIDAD 2. Expresa en centésimas: a) 7 unidades b) 6 décimas c) 400 milésimas d) 3 milésimas

UNIDAD 2. Expresa en centésimas: a) 7 unidades b) 6 décimas c) 400 milésimas d) 3 milésimas UNIDAD 2 Escribe con cifras: a) Tres diezmilésimas. b) Doce cienmilésimas. c) Quinientas cuatro milésimas. a) 0,0003 b) 0,00012 c) 0,504 Escribe cómo se leen: a) 5,0008 b) 0,0023 c) 0,0000051 a) Cinco

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1) EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1) TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD 1. Resuelve las siguientes operaciones: a) 362526 b) 13145810 c) 216395 d) 171089 e) 18161561013 f) 561083

Más detalles

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2014 2015 Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTES 2º ESO Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1.- Calcula: 16 45 85 c) 42 896 5 45 74 9 2.- Cuántos días han

Más detalles

TREBALL D ESTIU. MATEMÀTIQUES 2n d ESO

TREBALL D ESTIU. MATEMÀTIQUES 2n d ESO TREBALL D ESTIU MATEMÀTIQUES 2n d ESO FEINA D ESTIU TREBALL DE RECUPERACIÓ NOTA IMPORTANT: El treball de recuperació que us proposem és OBLIGATORI i cal lliurar-lo al professor el dia assenyalat per a

Más detalles

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 142

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 142 Soluciones a los ejercicios problemas PÁGINA Pág. L a fracción parte de la unidad Qué fracción se ha coloreado en cada figura? Colorea en cada triángulo la fracción indicada L a fracción de un número Calcula

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.- MATEMÁTICAS º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: 5 6 1, 45 7 19 4 5, 5 1 4 9 Ejercicio nº.- Sitúa cada número (entero o natural) en el conjunto que

Más detalles

REFUERZO SEPTIEMBRE 1º ESO 16/17

REFUERZO SEPTIEMBRE 1º ESO 16/17 REFUERZO SEPTIEMBRE 1º ESO 16/1 Con el fin de permitir la recuperación de las asignaturas correspondientes al Departamento de Matemáticas a los alumnos, se establece el siguiente Plan de Refuerzo, el cual

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2017/2018 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. 1ª EVALUACIÓN Los ejercicios deben ser entregados en A blancos al profesor correspondiente en la fecha que éste le indique.

Más detalles

BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL. 2.- Calcula todos los divisores de los siguientes números:

BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL. 2.- Calcula todos los divisores de los siguientes números: BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL 1 : NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD 1.- Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a El número 14 es divisor de 56? Explica por qué. b El

Más detalles

4. Las fracciones SOLUCIONARIO 1. CONCEPTO DE FRACCIÓN 2. FRACCIONES EQUIVALENTES. 8. Representa en la recta los siguientes números: 1

4. Las fracciones SOLUCIONARIO 1. CONCEPTO DE FRACCIÓN 2. FRACCIONES EQUIVALENTES. 8. Representa en la recta los siguientes números: 1 . Las fracciones. CONCEPTO DE FRACCIÓN PIENSA Y CALCULA Cuatro personas se van a comer a partes iguales una tarta. Qué parte le corresponde a cada una? / CARNÉ CALCULISTA 0 : C = ; R = APLICA LA TEORÍA.

Más detalles

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91?

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91? UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES (1 pto) Ejercicio nº 1.- a) Escribe los diez primeros múltiplos de 15: IES EL CORONIL b) Todos los divisores del 60 c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91? (1 pto) Ejercicio

Más detalles

I.E.S. A SARDIÑEIRA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO. PRIMER EXAMEN EJERCICIOS PARA PRACTICAR

I.E.S. A SARDIÑEIRA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO. PRIMER EXAMEN EJERCICIOS PARA PRACTICAR I.E.S. A SARDIÑEIRA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE º ESO. PRIMER EXAMEN EJERCICIOS PARA PRACTICAR Temas del 1 al 7, ambos incluidos, del libro de texto, Santillana, La Casa del Saber. EJERCICIOS PENDIENTES

Más detalles

1. 1. Calcula todos los divisores de los siguientes números, a partir de su descomposición en factores primos: a) 150 b) 60 c) 54 d) 196

1. 1. Calcula todos los divisores de los siguientes números, a partir de su descomposición en factores primos: a) 150 b) 60 c) 54 d) 196 1. 1. Calcula todos los divisores de los siguientes números, a partir de su descomposición en factores primos: a) 150 b) 60 c) 54 d) 196 2. Opera usando las propiedades de las potencias: a) ( 5) 4 ( 2)

Más detalles

4. Las fracciones. 1. Concepto de fracción. 2. Fracciones equivalentes. 24 Solucionario. 8. Representa cada una de las fracciones en una recta: 1 1/2

4. Las fracciones. 1. Concepto de fracción. 2. Fracciones equivalentes. 24 Solucionario. 8. Representa cada una de las fracciones en una recta: 1 1/2 . Las fracciones 1. Concepto de fracción PIENSA Y CALCULA Cuatro personas se van a comer a partes iguales una tarta. Qué parte le corresponde a cada una? 8. Representa cada una de las fracciones en una

Más detalles

a) nueve mil doscientos cuarenta millones, treinta y cuatro mil doscientos seis :

a) nueve mil doscientos cuarenta millones, treinta y cuatro mil doscientos seis : NÚMEROS NATURALES 1.- Escribe con letras esta cantidad: a) 23 483 803 045 b) 9603587 c) 369875 d) 23698736 2.- Escribe los siguientes números: a) nueve mil doscientos cuarenta millones, treinta y cuatro

Más detalles

Departamento de matemáticas 3º ESO Curso 18 / 19 Cuadernillo de recuperación de matemáticas de 2º de ESO Nombre:

Departamento de matemáticas 3º ESO Curso 18 / 19 Cuadernillo de recuperación de matemáticas de 2º de ESO Nombre: Departamento de matemáticas º ESO Curso 18 / 19 Cuadernillo de recuperación de matemáticas de 2º de ESO Nombre: Este cuadernillo de actividades esta dirigido para el alumnado que en el curso actual 18

Más detalles

7Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 132

7Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 132 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA Pág. Cuando necesitamos expresar unidades incompletas o partes de la unidad, además de los números decimales utilizamos las fracciones. Estas nos permiten

Más detalles

Unidad 6. Números decimales. 1 Realiza estas sumas. 2 Realiza estas sumas y restas. 3 Calcula las multiplicaciones.

Unidad 6. Números decimales. 1 Realiza estas sumas. 2 Realiza estas sumas y restas. 3 Calcula las multiplicaciones. Segunda Unidad 6. Números decimales Evaluación Nombre:... Fecha: / /16 Control 6º Calificación CÁLCULO 1 Realiza estas sumas. 8 5 6 + 1 0 0 8 + 8 9 = 8 5, 6 + 3 0, 7 8 = Curso: 3º PRIMARIA 2 Realiza estas

Más detalles

4. Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de los siguientes números a)(6, 9, 12) b) (32, 40, 48) c) (705, 90, 105)

4. Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de los siguientes números a)(6, 9, 12) b) (32, 40, 48) c) (705, 90, 105) Pendientes º E.SO. 05/6. Calcula todos los divisores de los siguientes números, a partir de su descomposición en factores primos: a) 50 b) 60 c) 54 d) 96. Opera usando las propiedades de las potencias:

Más detalles

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A:

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A: SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE Cuaderno LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A Nº Ejercicios TEMA OPERACIONES CON FRACCIONES (º ESO) Página 0 R E D U

Más detalles

1-C1 Se ha consumido de la tarta C1 Las cabras ocupan 10

1-C1 Se ha consumido de la tarta C1 Las cabras ocupan 10 FRACCIONES ANTES DE COMENZAR, RECUERDA -C Se ha consumido de la tarta. Qué parte de la tarta queda? Cuánto suman la fracción consumida y la no consumida? -C Las cabras ocupan = Cuáles de estas fracciones

Más detalles

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO NÚMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1: EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS º ESO a Calcula todos los divisores de 46. b Escribe cinco múltiplos consecutivos de 16 comprendidos entre 7 y 10. c Cuándo un número

Más detalles

( ) ( : 64

( ) ( : 64 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2ºESO (1º PARCIAL NÚMEROS NATURALES 1.- a Expresa en minutos: 2 h 0 min 15 s y 15 min 27 s. Pasa a grados, minutos y segundos: 5,2º

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. PÁGINA EJERCICIOS Concepto de fracción Cuántos cubitos amarillos hay en cada uno de estos cubos? Qué fracción representa la parte verde en cada uno? cubitos amarillos Primer cubo Fracción que representa

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. PÁGINA EJERCICIOS Concepto de fracción Cuántos cubitos amarillos hay en cada uno de estos cubos? Qué fracción representa la parte verde en cada uno? cubitos amarillos Primer cubo Fracción que representa

Más detalles

Fracciones y decimales

Fracciones y decimales TEMAS Y Fracciones y decimales. Leer y escribir números decimales con cifras y con palabras.. Automatizar el cálculo del producto de un decimal por una potencia natural de 0. 9. Ordenar números decimales.

Más detalles

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS.

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. 1. Escribe en tu cuaderno los siguientes números: a) Dos millones cuatrocientos mil b) Un millón, dos mil, cinco c) Tres mil, cuatro 2. Escribe en números romanos los siguientes

Más detalles

1. Un agricultor quiere envasar kilos de manzanas en cajas metiendo 25 kilos en cada una. Cuántas cajas completará? Datos Operaciones Resultado

1. Un agricultor quiere envasar kilos de manzanas en cajas metiendo 25 kilos en cada una. Cuántas cajas completará? Datos Operaciones Resultado 4º de Ed. Primaria Problemas matemáticos Nombre:.. 1. Un agricultor quiere envasar 1.850 kilos de manzanas en cajas metiendo 25 kilos en cada una. Cuántas cajas completará? Completará.. cajas. 2. En la

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Curso Nombre Unidad 1.- LOS NÚMEROS NATURALES 1. Señala en cada uno de los siguientes números las cifras que ocupan el lugar de los millares y

Más detalles

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15 REFUERZO DE MATEMÁTICAS º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 01/1 1- (1 puntos) Teoría: a. Define Número Primo, Número Compuesto y Números Primos Entre Sí. Define Fracciones Equivalentes

Más detalles

Matemáticas y Tecnología

Matemáticas y Tecnología CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ESPA Matemáticas y Tecnología Unidad Fracciones Los ejercicios de estas hojas deben realizarse antes de comenzar el apartado SUMA Y RESTA DE FRACCIONES (página

Más detalles

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1 BLOQUE 1 1.- Resuelve las siguientes operaciones combinadas: 7 9 7 6 1 c) 7 1: d) 1 8 :7 7 e) : 1 7 9: f) 6 1 :6 1: g) 9 1 7 9 6: h) 1 1 8 0: 1 6 i) 1 9: : 1 7 19 j) 6 6 9: 1 1.- Tres amigos han reunido

Más detalles

Fecha: / /18 Control 6º Calificación CÁLCULO

Fecha: / /18 Control 6º Calificación CÁLCULO Segunda Unidad 6. Números decimales Evaluación Nombre:... Fecha: / /18 Control 6º Calificación CÁLCULO 1 Realiza estas sumas. 8 5 6 + 1 0 0 8 + 8 9 = 8 5, 6 + 3 0, 7 8 = CONTROL DE MATEMÁTICAS Curso: 3º

Más detalles

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A: Nº

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A: Nº Cuaderno LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A Nº Ejercicios TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES (º ESO) Página 0 REDUCCIÓN

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1.- Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a) El número 14 es divisor de 56? Explica por qué. b) El número 310 es

Más detalles

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO º ESO Realiza las siguientes operaciones con paréntesis a) 9 b) Calcula a) 6 8 b) 9 Realiza las siguientes operaciones a) + 60-6 ( + ) + ( - ) = b) ( - + - 0 ) - (

Más detalles

EJERCICIO DE REPASO 1º E.S.O. 2ª Evaluación

EJERCICIO DE REPASO 1º E.S.O. 2ª Evaluación Nombre: Fecha: EJERCICIO DE REPASO º E.S.O. ª Evaluación ) Hallar el M.c.d. y el m.c.m. de :, 0, 8. ) Hallar el M.c.d. y el m.c.m. de: 7, 0, 0. ) Resuelve los siguientes problemas: a) Un tren A sale de

Más detalles

1. Números naturales y enteros

1. Números naturales y enteros . Números naturales y enteros EJERCICIO. Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: 7 9 + + 7 + = 7 + + 8 = EJERCICIO. Calcula los siguientes productos y divisiones de números enteros: (

Más detalles

2 Fracciones y números decimales

2 Fracciones y números decimales Fracciones y números decimales Actividades Finales 96 9 98 Opera y simplifica. a 6 1 c : d 6 + : 1 Realiza estas operaciones combinadas. a + 1 1+ : 1 + : c 1 + : 1 1 Calcula y simplifica. a 6 + 1 + 1 1

Más detalles

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas TEMA 1 - LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Escribe los números siguientes: Medio millón:... Tres millones y medio:... Diez millones cien mil:... Cuatro millones cuatrocientos... Seis millones treinta mil:...

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO)

RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO) RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO) 1) En el cumpleaños de Ana se dividió la tarta en 1 partes iguales. Ana se comió 1 1 de la tarta, María, 1 de la tarta, Pedro, 1 de la tarta y Carlos,

Más detalles

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista Fracciones y números decimales. Operaciones con fracciones Realiza mentalmente las siguientes operaciones: + b c 0 b c P I E N S A Y C A L C U L A Carné calculista : C = ; R = Calcula mentalmente: + b

Más detalles

BATERÍA DE PROBLEMAS PARA 6º de PRIMARIA

BATERÍA DE PROBLEMAS PARA 6º de PRIMARIA BATERÍA DE PROBLEMAS PARA 6º de PRIMARIA OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES 1. Una mochila vacía pesa 0,64 kg. Y llena de libros 1,728 kg. Cuánto pesan los libros? 2. Un ciclista ha recorrido 145,8 km en

Más detalles

PENDIENTES DE 1º ESO - 1º PARTE

PENDIENTES DE 1º ESO - 1º PARTE PENDIENTES DE 1º ESO - 1º PARTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN LOS NÚMEROS NATURALES 1. Escribe el número formado por 4 décimas, 5 centenas de millar, 8 unidades de millar, 7 centésimas y 9 unidades.. Escribe

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES. MATEMÁTICAS º E.S.O. TEMA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES... Fracciones propias e impropias. Representación gráfica... Fracciones equivalentes. Simplificación y amplificación de fracciones. Fracciones irreducibles...

Más detalles

TEMA 4 FRACCIONES MATEMÁTICAS 1º ESO. 1. Qué fracción de figura está coloreada en cada caso? 2. Dibuja un cuadrado y representa en él 3.

TEMA 4 FRACCIONES MATEMÁTICAS 1º ESO. 1. Qué fracción de figura está coloreada en cada caso? 2. Dibuja un cuadrado y representa en él 3. TEMA 4 FRACCIONES 1. Qué fracción de figura está coloreada en cada caso? 2. Dibuja un cuadrado y representa en él 3. 4 3. Representa 7 5 utilizando círculos. 4. Clasifica la siguientes fracciones: 2, 23,

Más detalles

UNIDAD 2: NUMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD 2: NUMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD : NUMEROS FRACCIONARIOS Una fracción se representa mediante dos números, escritos uno sobre otro y separados por una raya horizontal. El inferior, que nunca puede ser cero se llama denominador,

Más detalles

Por ello, tanto a los ALUMNOS CON LA MATERIA SUSPENSA, como a los ALUMNOS QUE NECESITAN REFORZAR LA ASIGNATURA se les recomienda:

Por ello, tanto a los ALUMNOS CON LA MATERIA SUSPENSA, como a los ALUMNOS QUE NECESITAN REFORZAR LA ASIGNATURA se les recomienda: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Curso 014-015 Diciembre 014 Pág. 1 de 1 Recomendaciones para Curso El Departamento de Matemáticas hace una serie de recomendaciones para las vacaciones con la finalidad de facilitar

Más detalles

Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO

Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO TEMA 1: DIVISIBILIDAD 1 Ana tiene 0 libros que quiere colocar en montones de manera que todos ellos tengan el mismo número de libros. De cuántas formas puede

Más detalles

Ejercicio nº 1.- Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a) b)

Ejercicio nº 1.- Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a) b) Ejercicio nº 1.- Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a) 1 9 + 6 + 7 + 4 b) 5 10 + 8 9 + a) 1 9 + 6 + 7 + 4 = 1 + + 7 + 4 9 6 = 11 b) 5 10 + 8 9 + = 5 + 8 + 10 9 = 16 19 = Ejercicio

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO) 1 NOMBRE: Para aprobar las matemáticas pendientes de cursos anteriores es obligatorio realizar el plan de recuperación correspondiente

Más detalles

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 1º ESO 1er trimestre DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 1º ESO 1er trimestre DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD 1. Escribe con letras o con cifras: a) Quince millones trece mil siete:.. b) Cuatro billones doscientos catorce mil ciento cinco millones trescientos mil. c) 4.709.030:

Más detalles

Coincidencias Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Coincidencias Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Coincidencias Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 1 secundaria Eje temático: SN y PA Contenido: 7.2.2 Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1) EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1) TEMA 12: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1. De las siguientes variables estadísticas, indica cuáles son cualitativas y cuáles son cuantitativas: a) Asignatura

Más detalles

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla:

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla: Alumnos pendientes 1º ESO pag.2 DIVISIBILIDAD 1) Escribe la palabra múltiplo o divisor según corresponda: El 4 es divisor de 24 a. El 25 es de 5 b. El 25 es de 100 c. El 21 es de 21 d. El 1 es de todos

Más detalles

EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES "LA SERNA"

EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES LA SERNA EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES "LA SERNA" NUMEROS 1. Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números. 2. Halla el mínimo común

Más detalles

8Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 155

8Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 155 Soluciones a los ejercicios problemas PÁGINA Pág. R educción a común denominador Reduce a común denominador. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Reduce a común denominador después ordena. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Más detalles

PARA LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 1º ESO, SE

PARA LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 1º ESO, SE PARA LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 1º ESO, SE REALIZARÁ UN TRABAJO Y UNA PRUEBA POR TRIMESTRE. LA PRUEBA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE SE REALIZARÁ EN LA SEMANA DEL 6 AL 10

Más detalles

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner Alumnos pendientes 1º ESO pag.1 Alumnos pendientes 1º ESO pag.2 Alumnos pendientes 1º ESO pag.3 DIVISIBILIDAD Escribe la palabra múltiplo o divisor según corresponda: El 4 es de 24 a. El 25 es de 5 b.

Más detalles

Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO

Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO TEMA 1: DIVISIBILIDAD 1 Ana tiene 40 libros que quiere colocar en montones de manera que todos ellos tengan el mismo número de libros. De cuántas formas

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 1.- Calcular todos los múltiplos de 17 comprendidos entre 800 y 860.

DIVISIBILIDAD. 1.- Calcular todos los múltiplos de 17 comprendidos entre 800 y 860. DIVISIBILIDAD 1.- Calcular todos los múltiplos de 17 comprendidos entre 800 y 860. 2.- Dados los números:131, 243, 143, 847, 229, 123. Se pide: a) Rodea con un círculo los que sean primos. b) Halla todos

Más detalles

NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)

NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados) (Antes Quebrados) Un número fraccionario es una división sin efectuar. Ejemplo: Numerador Se lee tres cuartos Denominador El denominador indica las partes en que se divide la unidad; mientras el numerador,

Más detalles

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Sistema de numeración decimal. Lectura de números 1. Escribe los números siguientes: Medio millón:... Cuatro millones cuatrocientos... Tres millones y medio:... Seis millones

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA ALUMNOS QUE TIENEN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA ALUMNOS QUE TIENEN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA ALUMNOS QUE TIENEN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE TEMA 1 : NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD 1.- Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a) El número 14 es divisor

Más detalles

BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL. ENTREGA VOLUNTARIA: Fecha límite 18 de diciembre

BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL. ENTREGA VOLUNTARIA: Fecha límite 18 de diciembre BOLETÍN MATEMÁTICAS DE º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL ENTREGA VOLUNTARIA Fecha límite 18 de diciembre 1 NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD 1.- Responde a las preguntas y justifica tu respuesta a El número

Más detalles

NÚMEROS NATURALES. 3. Estima cuántas hojas de papel hay entre todos los cuadernos de todas las asignaturas de los alumnos de tu curso.

NÚMEROS NATURALES. 3. Estima cuántas hojas de papel hay entre todos los cuadernos de todas las asignaturas de los alumnos de tu curso. ÁREA: MATEMÁTICAS TEMAS: NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. FRACCIONES. CURSO: º E.S.O. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ª EVALUACIÓN Antes de comenzar, organízate: Distribuye el trabajo a realizar entre

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS º DE ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE º DE ESO IES MAR MEDITERRÁNEO . OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES. Observa el número 06 86 y contesta: a) Cuál es la cifra de las centenas?

Más detalles

a Cuál o cuáles de estos números son múltiplos de 12? Explica por qué

a Cuál o cuáles de estos números son múltiplos de 12? Explica por qué Ejercicio nº 1.- Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a Cuál o cuáles de estos números son múltiplos de 1? Explica por qué. 96 8 84 99 b Cuál o cuáles de estos números son divisores de 96?

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE FRACCIONES

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE FRACCIONES EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE FRACCIONES Nombre: Curso: Una fracción está formada por dos elementos, el denominador b que indica las partes en las que se divide la unidad, y el numerador a que indica las partes

Más detalles

Matemáticas y Tecnología. Unidad 2 Los números racionales

Matemáticas y Tecnología. Unidad 2 Los números racionales CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ESPA Matemáticas y Tecnología Unidad Los números racionales Nota Al final del texto se encuentra la solución de los ejercicios de la página del libro Concepto

Más detalles

EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES "LA SERNA"

EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES LA SERNA EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA 1ª EVALUACIÓN DE 2º ESO Y REPASAR PROF: MERCEDES SARDINA IES "LA SERNA" NUMEROS 1. Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números. 2. Halla el mínimo común

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. PÁGINA EJERCICIOS Concepto de fracción Cuántos cubitos amarillos hay en cada uno de estos cubos? Qué fracción representa la parte verde en cada uno? cubitos amarillos Primer cubo Fracción que representa

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS/AS CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTES PRIMER PARCIAL

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS/AS CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTES PRIMER PARCIAL EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS/AS CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTES PRIMER PARCIAL Fecha tope para entregarlos: 9 de enero de 01 Examen: 1 de enero de 01 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NÚMEROS

Más detalles

1ª EVALUACIÓN. 1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas. 2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas

1ª EVALUACIÓN. 1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas. 2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas 1ª EVALUACIÓN TEMA: NÚMEROS NATURALES 1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas 2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas 3. Un camión de reparto transporta 15 cajas de refresco de naranja

Más detalles

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES Al dividir el numerador entre el denominador de una fracción se obtiene un número decimal. 3 10 5 25 = 0,3; = 1,25; = 3,125 4 8 C D U d c m dm 3, 1 2 5 Parte entera Parte decimal

Más detalles

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. 1 Realiza las siguientes operaciones: a) 25 + 60 : 3 6 (3 + 11) : + 3 : (2 1) b) 5 ( 3 + 14 10) (5 + 3) : 2 a) 25 + 60 : 3 6 (3 + 11) : + 3 : (2 1) = 25 + 20 6 14 : + 3 : 1 = 25 + 20 84 : + 3 = 45 12 +

Más detalles

TEMA 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SISTEMA SEXAGESIMAL 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

TEMA 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SISTEMA SEXAGESIMAL 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES TEMA 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SISTEMA SEXAGESIMAL 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES 1. Escribe cómo se leen las siguientes cantidades: a) 1,37

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES. 1. Un camión transporta 100 lavadoras. Cada lavadora pesa 52 kg y cuesta 372 euros. Cuánto pesa la carga del camión? Cuánto vale la carga? 2. En el instituto

Más detalles

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:...

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:... FRACCIONES. - Observa el gráfico y responde: a) Cuántos cuadrados ves? b) Cuántos cuadrados negros hay? c) Qué fracción del conjunto representan los cuadrados negros? d) Qué fracción del conjunto representan

Más detalles

CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS

CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS Curso 2014/2015 Segunda Evaluación 6º PRIMARIA Nombre:... Pepe Portillo Profesor de matemáticas 6º Primaria Página 1 Índice Unidad Tema Prácticas Páginas Primera Evaluación

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO NOTA IMPORTANTE: Estos ejercicios deben ser entregados en septiembre, el mismo día del examen de recuperación de Matemáticas. No se utilizarán estas hojas para su

Más detalles

ALUMNOS DE SEGUNDO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE PRIMERO PENDIENTE.

ALUMNOS DE SEGUNDO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE PRIMERO PENDIENTE. ALUMNOS DE SEGUNDO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE PRIMERO PENDIENTE. El martes 7 de mayo en clase de matemáticas se realizará un examen a los alumnos con la materia pendiente de segundo de ESO. Deberán realizar

Más detalles

EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO

EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO Trabajos de repaso para 1º de ESO: 1. Efectúa respetando el orden de las operaciones: a). 4 +. (14 6) 20 : 4 = b) 16. 4 + 1 = 2. Calcula a) + 2 4 b) + 4 + -20.

Más detalles