DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL TEMA DE ESTUDIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL TEMA DE ESTUDIO"

Transcripción

1 DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL TEMA DE ESTUDIO y Educación como práctica social Puebla, Pue. Jueves 4 de febrero de 2010

2 COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EMS Y ES 1. Hacia la Reforma Integral de la EMS y ES 2. Sistema Nacional de Educación en un marco de diversidad. 3. Énfasis en habilidades y conocimientos básicos o competencias 4. Eje común : Movilización de conocimientos, habilidades y actitudes en contextos específicos (UNESCO) Van más allá de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

3 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EMS Y ES Marco curricular. Se ubica en tres ejes: 1. genéricas. 2. disciplinares o básicas. 2. profesionales

4 en el bachillerato del Siglo XXI genéricas disciplinares o especificas profesionales Clave: son aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios, relevantes a lo largo de la vida. Transversales: son relevantes a todas las disciplinas académicas, así como, los mecanismos de apoyo de las escuelas. Transferibles: refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sea genéricas o profesionales. Conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Todo bachiller debe adquirir estas competencias Se desarrollan en el contexto de una disciplina específica y permiten un dominio más profundo de ella; no son necesariamente relevantes al dominio de otras disciplinas profesionales extendidas (propedéutico). profesionales básicas (para el trabajo). Estas competencias no serán comunes a todas las instituciones; cada una las podrá definir según sus objetivos

5 en el bachillerato del Siglo XXI genéricas disciplinares o básicas profesionales Clave: son aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios, relevantes a lo largo de la vida. Transversales: son relevantes a todas las disciplinas académicas, así como, los mecanismos de apoyo de las escuelas. Transferibles: refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sea genéricas o profesionales. Conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Todo bachiller debe adquirir estas competencias Se desarrollan en el contexto de una disciplina específica y permiten un dominio más profundo de ella; no son necesariamente relevantes al dominio de otras disciplinas profesionales extendidas (propedéutico). profesionales básicas (para el trabajo). Estas competencias no serán comunes a todas las instituciones; cada una las podrá definir según sus objetivos

6 en el bachillerato del Siglo XXI genéricas disciplinares o especificas profesionales Clave: son aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios, relevantes a lo largo de la vida. Transversales: son relevantes a todas las disciplinas académicas, así como, los mecanismos de apoyo de las escuelas. Transferibles: refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sea genéricas o profesionales. Conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Todo bachiller debe adquirir estas competencias Se desarrollan en el contexto de una disciplina específica y permiten un dominio más profundo de ella; no son necesariamente relevantes al dominio de otras disciplinas profesionales extendidas (propedéutico). profesionales básicas (para el trabajo). Estas competencias no serán comunes a todas las instituciones; cada una las podrá definir según sus objetivos

7 en el Siglo XXI

8 en el Siglo XXI Genéricas

9 genéricas en el bachillerato del Siglo XXI Autorregulación y cuidado de sí Comunicación Pensamiento crítico Aprendizaje autónomo Trabajo en equipo cívicas y éticas Se valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que busca, inconvenientes y restricciones que se pueden encontrar y los distintos mecanismos para apropiarse el conocimiento. Participa en intercambios de información basados en la correcta interpretación y emisión de mensajes mediante la utilización de distintos medios, códigos y herramientas, y aplica estrategias de comunicación para diferentes contextos. Aplica de manera efectiva metodologías y procedimientos establecidos para la solución de un problema Identifica los orígenes y la naturaleza de un problema y piensa original y creativamente para proponer posibles soluciones y desarrollar innovaciones. Desarrolla y sustenta una opinión personal sobre temas de interés y relevancia general, y considera otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprecia el valor de la educación y está en posición de adquirir conocimientos de manera autónoma, tanto en el contexto de la escuela como a lo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva como miembro de diversos equipos, apoyando el logro de sus objetivos y metas. Mantiene una actitud favorable hacia la interculturalidad, la tolerancia y la diversidad de creencias, valores e ideas Conoce las estructuras políticas y sociales básicas del país, así como el valor de la democracia como un sistema que propicia el pensamiento crítico y la participación, y privilegia el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos.

10 IDENTIFICACIÓN N DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EDUCACIÓN N SUPERIOR Carnevale, Gainer y Metzer (1990) identifican siete competencias básicas necesarias en el trabajo: 1. Aprender a Aprender 2. Lectura y escritura (para expresarse por escrito y con nuevas tecnologías) 3. Comunicación (habilidades expresarse oralmente) para saber escuchar y 4. Adaptabilidad (resolución de problemas y pensamiento creativo) 5. Autogestión (autoestima, motivación y proyección de metas, servicio, desarrollo profesional) 6. Trabajo con grupos (interdisciplinarios, habilidades para negociar y trabajar en equipos colaborativos) 7. Autoridad (habilidades para organizar y de liderazgo) DeSeCo. The definition and selection of key competencies Executive Summary. OCDE, 2005, p.4

11 Disciplinares Básicas Áreas y disciplinas Las competencias disciplinares básicas se organizan en las siguientes áreas generales:

12 disciplinares básicas Se trata de competencias de carácter indicativo. Servirán como orientaciones generales para las escuelas, sin convertirse en instrumentos que impidan su adecuado desarrollo en el marco de la diversidad. Ciencias sociales

13 disciplinares básicas Se trata de competencias de carácter indicativo. Servirán como orientaciones generales para las escuelas, sin convertirse en instrumentos que impidan su adecuado desarrollo en el marco de la diversidad. Ciencias Naturales

14 disciplinares básicas Se trata de competencias de carácter indicativo. Servirán como orientaciones generales para las escuelas, sin convertirse en instrumentos que impidan su adecuado desarrollo en el marco de la diversidad. Matemáticas

15 disciplinares básicas Se trata de competencias de carácter indicativo. Servirán como orientaciones generales para las escuelas, sin convertirse en instrumentos que impidan su adecuado desarrollo en el marco de la diversidad. Lenguas

16 CORRELACION ESCALA ESEAC Y COMPETENCIAS EN EL BACHILLERATO DIMENSIÓN CONTEX- TUALIZACIÓN ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Dominio general del tema Comprensión Planificación Ejecución * Base de la Comprensión y Planificación de la tarea. * Hipótesis de actuación, aciertos, lagunas y dudas. Autorregulación Autorregulación Dominio de lenguajes Representación * Uso de lenguaje verbal, icónico y analógico. Comunicación Calidad de Razonamiento Organización * Procesos diferenciales Pensamiento crítico Errores y su naturaleza Fallos * Errores típicos Pensamiento crítico Nivel de abstracción Nivel de dominios * Grado de abstracción Aprendizaje autónomo Conciencia cognitiva Aprende a aprender * Metacognición Aprendizaje autónomo Nivel de motivación y ansiedad Conocimientos (saberes) * Inteligencia emocional cívicas y éticas

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias.

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias. ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias. Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo. Propósito Creación de un Sistema Nacional

Más detalles

Reforma Integral de la Educación Media Superior. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad

Reforma Integral de la Educación Media Superior. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Reforma Integral de la Educación Media Superior 1. Principales retos de la EMS

Más detalles

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD Artículo primero.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato

Más detalles

Prueba-Protocolo Programación 1 1

Prueba-Protocolo Programación 1 1 Prueba-Protocolo Programación 1 1 HOLA, AMIGO! Esto no es un examen como los que sueles hacer frecuentemente y que sólo sirven para ponerte una calificación, es un conjunto de preguntas que nos van a servir

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LA ACADEMIA DEL PLANTEL

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LA ACADEMIA DEL PLANTEL Nombre del Plantel: EPO Num. 1 ANEXA A LA ENSEM CCT: 15EBH0005J Fecha: 12/08/2016 Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC)

Más detalles

Prueba Protocolo de Programación I

Prueba Protocolo de Programación I Prueba Protocolo de Programación I M. C. Alfonso Garcés Báez agarces@cs.buap.mx Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla La presente prueba protocolo se aplicará

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR AGOSTO 2016 ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca del Estado de Oaxaca 1 Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Vigencia 2011 del Estado de Oaxaca 2 PERFIL DEL DOCENTE DEL CECyTE OAXACA Junio 2011 del

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Departamento de Bachillerato General AGOSTO DE 2009 CÉDULA 5.2 ESTRUCTURA RETICULAR

Más detalles

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa:

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa: Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa: Escolarizada. Opción: presencial La Carrera de Técnico

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores, retomadas de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. 1 ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Competencias Docentes Acuerdo 447 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Más detalles

Vínculos entre competencias genéricas y disciplinares básicas en la Educación Media Superior (5 de octubre de 2007)

Vínculos entre competencias genéricas y disciplinares básicas en la Educación Media Superior (5 de octubre de 2007) Vínculos entre competencias genéricas y disciplinares básicas en la Educación Media Superior (5 de octubre de 2007) En el documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad

Más detalles

Rediseño del Plan de Estudios. Estado Actual

Rediseño del Plan de Estudios. Estado Actual Rediseño del Plan de Estudios Estado Actual Comisión Regional de Rediseño Facultad de Psicología Xalapa Visión Fundamentación del Plan de Estudios Determinación de las intenciones del Plan de Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Competencias Docentes 1) Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. a) Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. b)

Más detalles

Estructura y Organización Curricular

Estructura y Organización Curricular Estructura y Organización Curricular Las Competencias El Modelo Curricular del Nivel Medio Superior por Competencias (definido por la RIEMS) de la Universidad Autónoma del Carmen es el marco institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo. El Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato está orientado a dotar a la Educación Media Superior (EMS) de una identidad que responda a sus necesidades presentes y futuras y tiene como

Más detalles

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares Academia de: Comunicación Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los atributo(s)

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Taller de lectura y redacción II. Número:1 Grupo:203,204, 206 Y 207 1. Plantel /módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA 1. CONSCIENTE de su papel como gestor de aprendizajes en los niños preescolares y transformador de realidades socioeducativas. 2. DISEÑA y planea curricularmente

Más detalles

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

ENFOQUE POR COMPETENCIAS ENFOQUE POR COMPETENCIAS Las competencias son un tipo de aprendizaje que integran y combinan aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244 Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia de: Procesos Cognitivos y Habilidades del Pensamiento vespertino Fecha: 09 de

Más detalles

Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo. Documento de trabajo Enero 2008

Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo. Documento de trabajo Enero 2008 Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo Documento de trabajo Enero 2008 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Objetivo Características del BGC Perfil de egreso Modelo y orientaciones pedagógicas

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/ PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COMPETENCIAS GENÉRICAS ABORDADAS EN EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I COMPETENCIAS GENÉRICAS Se conoce y

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR AGOSTO 2016 ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] Asignatura Inglés I. Semestre Primero. Campo disciplinar Comunicación. Componente de formación Básico. Propósito general Desarrolla la competencia comunicativa

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA. PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017. UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGUISITCA AVANZADA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 4. ENTER ADO PADRE O TUTO R: Nombre Firma Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 2 LINEAMIENTOS PARA LA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 1. HABILIDADES COGNITIVAS 2. DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS

Más detalles

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1 Pegar en la libreta Pegar en la libreta DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1 BLOQUE I Configurar las características del documento electrónico Desempeños

Más detalles

Antes de comenzar a contestar esta prueba nos interesa saber sí es importante para tí el uso de técnicas de estudio como parte de tu formación.

Antes de comenzar a contestar esta prueba nos interesa saber sí es importante para tí el uso de técnicas de estudio como parte de tu formación. Prueba-Protocolo Herramientas de Aprendizaje Autónomo 1 UN CORDIAL SALUDO ANTES DE RESPONDER A LO QUE SE TE PREGUNTA HOLA, ALUMNO UNIVERSITARIO! Espero que te encuentres bien y relajado. El documento que

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Diagnóstico ( B. seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes) Materias del campo

Más detalles

ANEXO E. Unidad de aprendizaje 5. Actividad de La mesa redonda. Duración: 3:00 hrs.

ANEXO E. Unidad de aprendizaje 5. Actividad de La mesa redonda. Duración: 3:00 hrs. ANEXO E. Unidad de aprendizaje 5. Actividad de La mesa redonda Duración: 3:00 hrs. Descripción: La Mesa redonda es una actividad para que los docentes, conformados en equipos multidisciplinarios, traten

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Trinidad García Camacho José de Jesús Bazán Levy Mayo, 2018 Gaceta UNAM (1

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional Dirección de Formación Académica

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional Dirección de Formación Académica Transversalidad de las competencias genéricas para la formación de Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Nuestra institución

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

Educación basada en competencias. Algo mas sobre competencias

Educación basada en competencias. Algo mas sobre competencias Algo mas sobre competencias El conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función,

Más detalles

Juan José Jiménez Ríos.

Juan José Jiménez Ríos. Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com "La información errónea del docente; fortalece el autoritarismo en los estudiantes y consolida el perfil de un mercenario de la educación Juan José Jiménez Ríos

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: De expresión escrita, ciencias exactas y matemáticas. De cultura nacional y regional. Metodologías

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

}+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta

}+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta }+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta I. Introducción En la actualidad ya no es suficiente que los docentes de la Educación

Más detalles

BUAP. Antología del Curso Taller en Estrategías Didáctico-Pedagógicas con enfoque por Competencias. Profesores especialistas visitantes

BUAP. Antología del Curso Taller en Estrategías Didáctico-Pedagógicas con enfoque por Competencias. Profesores especialistas visitantes Universidad de los Lagos Departamento de Ciencias Exactas Licenciatura en Pedagogía en Matemáticas y Computación BUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación Facultad

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

Bases Curriculares Matemática 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Matemática 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Matemática 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 A. Habilidades explícitas para desarrollar el razonamiento matemático con el énfasis en la resolución de problemas y organizadas

Más detalles

Bases Curriculares Matemática 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Matemática 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Matemática 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 A. Habilidades explícitas para desarrollar el razonamiento matemático con el énfasis en la resolución de problemas y organizadas

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010 Contenido 1. Normatividad de la educación media superior 2. La educación media superior en el sistema educativo nacional 3. Algunos aspectos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSOT-DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE LITERATURA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 3 Cantidad de sesiones por semana 3. Asuetos programados 2 Total aproximado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS Qué es el trabajo colegiado? Integración de espacios en que los profesores, por materias o áreas, intercambien conocimientos, experiencias y problemáticas

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles

ACADEMIA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

ACADEMIA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ACADEMIA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ETIMOLOGIAS: Salvador Maldonado 7222549366 INGLÉS: Marlon A. Díaz 7222439952 / Flor Ivette 7226316591 INFORMÁTICA: Nancy Maldonado 7224163788 / Elizabeth González 7223553820

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Psicología OPTATIVA CLAVE BCOP.21.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA 2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ZONA ESCOLAR 052 PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CICLO ESCOLAR 2016-2017 AGOSTO 2016 PRESENTACIÓN La Preparatoria

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

EDUCAR CON TRES Cs: capacidades, competencias y corazn (II parte)

EDUCAR CON TRES Cs: capacidades, competencias y corazn (II parte) EDUCAR CON TRES Cs: capacidades, competencias y corazn (II parte) " SONAMOS MUCHACHOS! RESULTA QUE SI UNO NO SE APURA A CAMBIAR EL MUNDO, DESPUÉS ES EL MUNDO EL QUE LO CAMBIA A UNO!" ELEMENTOS COMUNES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Perfil de egreso En los programas de estudio, conocimientos, habilidades y actitudes implican, que los estudiantes integren dichos elementos para la solución de situaciones problemáticas y así lograr aprendizajes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO Consideraciones y competencias indispensables PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO La formación integral del estudiante constituye el centro del Modelo Educativo. El

Más detalles

Reforma Integral de la Educación Media Superior. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad

Reforma Integral de la Educación Media Superior. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Septiembre de 2007 Contenido 1. Principales retos de la EMS 2. Reformas de la

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS Mayo, 2008 CONTEXTO La Reforma Integral de la Educación Media Superior, orientada a la creación de un Sistema Nacional de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PREPARATORIA OFICIAL No. 93 TURNO MATUTINO ENERO DE 2017 JUSTIFICACIÓN La integración de academias constituye un aspecto

Más detalles

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos Materiales educativos Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos Componentes del currículo para la educación básica l I A Entrada en vigor escalonada del componente Formación Académica:

Más detalles

ANEXOS Anexo 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO: SEMESTRE: APEL

ANEXOS Anexo 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO: SEMESTRE: APEL ANEXOS Anexo 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO: SEMESTRE: 2015-01 APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S) RFC: CURP:

Más detalles

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: COMPETENCIAS GENÉRICAS ALUMNOS https://apps.cobachbc.edu.mx/competenciasgenericas ó www.cobachbc.edu.mx sección Alumnos/Registro de Competencias Genéricas Qué

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

Reforma, cambio, innovación y mejora

Reforma, cambio, innovación y mejora Reforma, cambio, innovación y mejora Reforma Cambio Innovación Mejora Cambios en la estructura del sistema, o revisión y reestructura del sistema. Alteración a diferentes niveles (sistema, escuela, aula)

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Matemáticas Aplicadas ÁREA: Ecuaciones Diferenciales ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: Junio 2017 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO ESCUNI Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS Este Título habilita

Más detalles