CONSUMO. Apetito: deseo de nutrientes expresado en términos de consumo de alimento.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSUMO. Apetito: deseo de nutrientes expresado en términos de consumo de alimento."

Transcripción

1 CONSUMO Apetito: deseo de nutrientes expresado en términos de consumo de alimento. Consumo voluntario: Cantidad (kg, g) de alimentos que los animales pueden consumir en un período de tiempo determinado (día). 1

2 Por ejemplo Mayor consumo Mayor producción Mayor eficiencia de los procesos productivos Niveles de control del consumo Digestivo Metabólico Externos Consumo 2

3 Cuánto come por día? Estimación en función de: -peso -requerimientos diarios de energía Limitante al consumo de forraje (bovinos) -contenido de fibra (FDN) del alimento Determinación: directa indirecta Estimación del consumo en función del peso corporal Consumo (kg MS/d) = PV x PV% Por ejemplo: 600 kg * 4% = 24 kg MS/animal/día 500 kg * 2% = 10 kg MS/animal/día 3

4 Consumo (kg MS/día) de vacas lecheras (Frisona británica) para todo tipo de dieta (Maff, 1979). Consumo (kg MS/día) = PV (kg) x 0,025 + Prod. de leche (kg/día) x 0,1. Consumo (kg MS/día) de vacas lecheras Frisonas, alimentadas con dietas de 2,3 Mcal EM/kg MS (10 l /día) hasta 2,8 Mcal EM/kg MS (40 l /día), NRC (1988) y AFRC (1994). Categoría % del peso vivo secas 2 a 2,5 en lactancia hasta10 l/día 2 a 3 hasta 20 l/día 2,5 a 3,5 hasta 30 l/día 3 a 4,5 hasta 40 l/día 3,5 a 5,5 Consumo (kg MS/día) de equinos en función de la categoría, del estado fisiológico, de la actividad y de la dieta. Categoría Forraje Concentrado Total % del PV Adulto Mantenimiento 1,0-1,5 0-1,0 1,5-2,0 Yegua, gestación tardía Yegua, lactancia 1,0-2,0 0,5-2,0 2,0-3,0 Joven 3 24 meses 0,5-1,5 1,0-2,0 2,5-3,5 Actividad Leve y moderada 1,0-2,0 0,5-1,5 1,5-2,5 Intensa 0,75-1,5 1,0-2,0 2,0-3,0 4

5 Ecuaciones de predicción del consumo (kg/día y MJ ED/día) de cerdos jóvenes en crecimiento, obtenidos en granjas comerciales, alimentados a voluntad. Consumo de alimento (kg/día) = 0,10 * PV 0,75 Consumo de ED (MJ/día) = 2,4 (0,58)* PV 0,63 Efecto negativo: temperatura (por cada ᵒC por encima de la temperatura confort el consumo se reducirá 1 g/kg de peso vivo). Hacinamiento. Modelo de ingestión voluntaria de alimentos en cerdos y aves L-N: control físico N-O: control metabólico equilibrio entre consumo y demanda de energía O-P: necesidades mínimas de llenado N: Mayor a mayor relación entre productividad potencial y capacidad del tracto digestivo. 5

6 Estimación del consumo en función de los requerimientos de energía Consumo (kg MS/d) = Mcal EM/día Mcal EM/kg MS 6

7 Ejemplos: Cerdo etapa recría: Requerimientos => 6000 kcal ED/día Concentración ED de la dieta => 3200 kcal/kg =1,88 kg de alimento/día Vaca de cría: Requerimientos Concentración EM de la dieta => 13 Mcal EM/día => 1,8 Mcal/kg MS = 7,2 kg MS/día FDN como limitante del consumo de forraje en bovinos Mertens: Consumo (kg MS/d) = Peso x 1,1% FDN dieta% Muy importante: Sólo aplicar en caso de raciones de una concentración de FDN entre 35 y 70%. Nota: Completar ejercicios ítem 2 a y b de la guía, pp. 24 y25. 7

8 Relación entre el nivel de consumo de MS (kg/día), DMS (%) y el consumo de MS Digestilble (kg/día) Consumo a nivel 1 M: ingestión de la cantidad de alimento necesaria para cubrir requerimientos de mantenimiento. Por cada nivel que aumente el consumo de MS por encima de1 M: el %DMS disminuirá entre 4 a 8 puntos porcentuales. el consumo de MS Digestible (kg/d) rá; sin embargo lo hará en proporción menor que el consumo de MS debido a la disminución del %DMS. Por ejemplo: 1 M es equivalente a 5 kg MS/an./d. y la DMS es 65%, la cantidad de MS digestible consumida será 3,25 kg/an./d. Si el consumo a 2 M, equivalentes a 10 kg MS, y la digestibilidad disminuye 4% (62,4%); entonces la cantidad de MS digestible consumida será de 6,24 kg/an./d. 8

9 Relación entre el consumo de forraje, características de la pastura y métodos de asignación de la pastura. No Nutricionales Nutricionales Fitomasa total, verde o residual (kg.ha -1 ) Altura (cm) Oferta (kg de MS.animal -1.día -1 ) Fuente: Poppi et al., 1987 Límites al consumo en pastoreo FORRAJE ANIMALES CANTIDAD BAJA COMPORTAMIENTO INGESTIVO ALTA CALIDAD BAJA FISICO ALTA METABÓLICO (Moore, 1981) 9

10 Comportamiento ingestivo Consumo Tasa de bocados (bocados/min) x Peso del bocado (g/bocados) x Tiempo de Pastoreo (min/día) Volumen del Bocado x Densidad del forraje Área del Bocado x Profundidad del bocado Ejemplo Calcular el consumo diario de pastura en función de los datos siguientes: VACA LECHERA (Le Du et al., 1979). Oferta forraje, g MS/kg PV Tiempo pastoreo, h/día Tasa bocados, boc./mín Tamaño bocado, g/boc. 7,6 62 0,41 8,7 66 0,42 8,8 65 0,45 TERNERO (Hodgson, 1979). Oferta forraje, g MS/kg PV Tiempo pastoreo, h/día Tasa bocados, boc./mín Tamaño bocado, g/boc. 7,5 49 0,31 7,9 50 0,29 7,9 50 0,28 10

11 Determinación directa del consumo Consumo (kg MSdía) = oferta (kg MSdía) rechazo (kg MSdía) Guachera en De la Canal, Encierre, Guatraché, La Pampa, Ensayo, Dto Prod. An.,FCV,Tandil, Mayo-junio 2000 SUPLEMENTACIÓN de RUMIANTES en PASTOREO 11

12 Efectos de la suplementación energética/proteica en el consumo de forraje en rumiantes. Adición Sustitución Adición y sustitución Adición con estímulo Sustitución con depresión consumo forraje total carga = = = Forraje Suplemento Efectos de la suplementación energética/proteica en el consumo de forraje en rumiantes. Características de la pastura Efecto Ganancia diaria Receptividad Producción/ha Deficiencias -calidad o -disponibilidad Buena -calidad -disponibilidad Adición Sustitución no cambia no cambia Intermedia -calidad -disponibilidad Adición y sustitución 12

13 TASA DE SUSTITUCIÓN CANTIDAD (kg MS) DE FORRAJE QUE DEJA DE CONSUMIR CANTIDAD (kg MS) DE SUPLEMENTO QUE CONSUME Nota: Completar ejercicios 1 a 4 del ítem 3 de la guía, pp. 25 y26. 13

La ecuación 2) ajusta a la 1) con dietas de 14 MJ ED/kg de alimento (3,35 Mcal ED/kg de alimento).

La ecuación 2) ajusta a la 1) con dietas de 14 MJ ED/kg de alimento (3,35 Mcal ED/kg de alimento). Ejercicios de estimación del consumo i Los ejercicios de esta guía podrán ser resueltos con calculadora o mediante el uso de planilla Excel. El objetivo es que visualicen algunos de los efectos del animal,

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

Balance Nutricional en Vacas Lecheras

Balance Nutricional en Vacas Lecheras Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2012

Más detalles

Repaso de los requerimientos nutricionales del rodeo. Bqca. A. Jorgelina Flores

Repaso de los requerimientos nutricionales del rodeo. Bqca. A. Jorgelina Flores Repaso de los requerimientos nutricionales del rodeo Bqca. A. Jorgelina Flores Requerimentos Energéticos Proteicos Minerales Los requerimientos nutricionales varían: - con la edad - con el peso del animal

Más detalles

a.1. Requerimiento de energía metabolizable para mantenimiento (EM m): EM m= EN m/k m

a.1. Requerimiento de energía metabolizable para mantenimiento (EM m): EM m= EN m/k m EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE UN EJERCICIO (SIMPLE) DE CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE ENERGÍA METABOLIZABLE EN BOVINOS: a. Novillo en engorde: Calcular el requerimiento de energía de un novillo de raza británica

Más detalles

Dietas para equinos 16/06/2015. Rodrigo Allende V. Jorge Avila S.

Dietas para equinos 16/06/2015. Rodrigo Allende V. Jorge Avila S. Dietas para equinos Rodrigo Allende V. Médico Veterinario, M.Sc. Jorge Avila S. Médico Veterinario, M.Sc., Ph.D. Dieta 1: Dieta para yegua de 450 kg parida en primer mes de lactancia- 100% estabulada Alimentos

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Pastoreo y selección de dieta

Pastoreo y selección de dieta CONSUMO EN PASTOREO Vet. Lorna Ileana Carbó Pastoreo y selección de dieta La selección de la dieta es un proceso recíproco que: por un lado, determina el bienestar nutricional de los herbívoros, y por

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA

MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA Ing. Agr., M. Sci., Ph.D. Juan C. Elizalde Ing. Agr., M.Sci. Sebastian Riffel San Martin, 25 de Abril de 2013 CICLO COMPLETO CRIA RECRIA TERMINACIÓN

Más detalles

Cuánto cuesta producir un ternero?

Cuánto cuesta producir un ternero? Cuánto cuesta producir un ternero? INTA - Balcarce 10/05/2011 16:17 (actualizado hace 1089 días) Sitio web: http://www.agrositio.com/vertext/vertext_print.asp?id=80513&se=14 (3 may 14 07 21) Cuánto cuesta

Más detalles

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes.

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes. Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2010

Más detalles

CONSUMO EN PASTOREO. Vet. Lorna Ileana Carbó

CONSUMO EN PASTOREO. Vet. Lorna Ileana Carbó CONSUMO EN PASTOREO Vet. Lorna Ileana Carbó Pastoreo y selección de dieta La selección de la dieta es un proceso recíproco que: por un lado, determina el bienestar nutricional de los herbívoros, y por

Más detalles

PROCESO DE PASTOREO INTERACCIÓN PLANTA-ANIMAL

PROCESO DE PASTOREO INTERACCIÓN PLANTA-ANIMAL PROCESO DE PASTOREO Y COMPORTAMIENTO INGESTIVO EN RUMIANTES EN PASTOREO BOVINOS DE CARNE 2012 LIC.CS BIOLÓGICAS LAURA B.NADIN INTERACCIÓN PLANTA-ANIMAL INTERACCIÓN PLANTA-ANIMAL Manejo Pastoreo continuo

Más detalles

Alimentos para Vacas de Cría

Alimentos para Vacas de Cría Alimentos para Vacas de Cría Roberto A. Rubio Ingeniero Agrónomo Sistemas de Producción Bovinos de Carne Departamento de Producción Animal FCV - UNCPBA Porqué sobre la MS = Materia Seca? Característica

Más detalles

CUÁNTO FORRAJE CUESTA PRODUCIR UN TERNERO?

CUÁNTO FORRAJE CUESTA PRODUCIR UN TERNERO? CUÁNTO FORRAJE CUESTA PRODUCIR UN TERNERO? Dr. Oscar N Di Marco. 2007. Unidad Integrada Balcarce (INTA-Facultad Ciencias Agrarias). www.produccion-animal.com.ar Volver a: Manejo del alimento INTRODUCCIÓN

Más detalles

MANEJO eficiente DEL PASTOREO. Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile

MANEJO eficiente DEL PASTOREO. Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile MANEJO eficiente DEL PASTOREO Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile BENEFICIOS DE UN BUEN PASTOREO??? En Primer Lugar Controlar la oferta de pradera y el consumo de forraje.

Más detalles

Suplementación de la recría con grano húmedo de sorgo y distintas fuentes proteicas sobre campo natural

Suplementación de la recría con grano húmedo de sorgo y distintas fuentes proteicas sobre campo natural Suplementación de la recría con grano húmedo de sorgo y distintas fuentes proteicas sobre campo natural Día de Campo de la Unidad Experimental Palo a Pique 28 de julio 2011 INIA Treinta y Tres Suplementación

Más detalles

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2.

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2. Tema: CÁLCULO DE CANTIDADES Y PROPORCIONES DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES EN BASE SECA Y TAL CUAL Herramientas matemáticas: Regla de tres, Promedio, Promedio ponderado, Cuadrado de las mezclas o de Pearson.

Más detalles

PROCESO DE PASTOREO Y COMPORTAMIENTO INGESTIVO EN BOVINOS EN PASTOREO BOVINOS DE CARNE 2013 LIC.CS BIOLÓGICAS LAURA B.NADIN

PROCESO DE PASTOREO Y COMPORTAMIENTO INGESTIVO EN BOVINOS EN PASTOREO BOVINOS DE CARNE 2013 LIC.CS BIOLÓGICAS LAURA B.NADIN Y COMPORTAMIENTO INGESTIVO EN BOVINOS EN PASTOREO BOVINOS DE CARNE 2013 LIC.CS BIOLÓGICAS LAURA B.NADIN INTERACCIÓN PLANTA-ANIMAL INTERACCIÓN PLANTA-ANIMAL Manejo Pastoreo continuo o rotativo Suplementación

Más detalles

Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA

Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA Energía: puede ser definida como la habilidad o capacidad para realizar un trabajo, donde trabajo es el producto de una fuerza determinada que actúa a lo largo

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad

Más detalles

SUPLEMENTACION INVERNAL DE VACAS LECHERAS

SUPLEMENTACION INVERNAL DE VACAS LECHERAS SUPLEMENTACION INVERNAL DE VACAS LECHERAS Una correcta alimentación permite a la vaca desarrollar con normalidad todas las funciones orgánicas, para el proceso de producción de leche. Muchas veces esto

Más detalles

Ovinos Manejo nutricional

Ovinos Manejo nutricional Ovinos Manejo nutricional Méd. Vet. Patricia Alvarado, M.Sci. palva@vet.unicen.edu.ar Área de Alimentos y Alimentación y Producción Ovina Dpto. Produccíón Animal Cuánto requieren Genética/biotipo Tamaño

Más detalles

Utilización de suplementos proteícos y energéticos para estimular el consumo en vacas a pastoreo. Bill Wales Mayo 2017

Utilización de suplementos proteícos y energéticos para estimular el consumo en vacas a pastoreo. Bill Wales Mayo 2017 Utilización de suplementos proteícos y energéticos para estimular el consumo en vacas a pastoreo. Bill Wales Mayo 2017 Temario: Cuál es el consumo máximo de pradera? Cuáles son las limitantes del consumo

Más detalles

METODOS Y CONTROL DEL PASTOREO. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

METODOS Y CONTROL DEL PASTOREO. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera METODOS Y CONTROL DEL PASTOREO Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Uno de los objetivos principales del manejo de pastoreo es el de maximizar la producción y el consumo de forraje de alta

Más detalles

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES Dr. Guillermo Oviedo Fernández INRA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES EL SISTEMA

Más detalles

FORMULACIÓN DE RACIONES

FORMULACIÓN DE RACIONES Bqca. Jorgelina Flores Unidad 4 diciembre 2013 FORMULACIÓN DE RACIONES Formular una ración significa combinar distintos alimentos para que la mezcla contenga los nutrientes requeridos por un animal de

Más detalles

Manejo de la nutrición de las vacas lecheras en pastoreo

Manejo de la nutrición de las vacas lecheras en pastoreo Consorcio Lechero Chile, Noviembre 2012 Osorno, Los Angeles, Temuco, Paillaco Manejo de la nutrición de las vacas lecheras en pastoreo Rémy Delagarde Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)

Más detalles

CALIDAD DEL HENO Y SU INFLUENCIA EN LA RESPUESTA ANIMAL

CALIDAD DEL HENO Y SU INFLUENCIA EN LA RESPUESTA ANIMAL CALIDAD DEL HENO Y SU INFLUENCIA EN LA RESPUESTA ANIMAL Volver a: Henos Ing. Agr. M. Sc. Enrique Ustarroz. 1995. Cap. en Heno de Calidad, Cuaderno de Actualización Técnica Nº 1, INTA PROPEFO, E.E.A Manfredi.

Más detalles

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini) SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini) Valor alimenticio del silaje de maíz de planta entera Valor nutritivo (VN), valor alimenticio (VA) y aún composición química a menudo se encuentran

Más detalles

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades nutritivas de la vaca y del feto y al mismo tiempo prevenir

Más detalles

Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo:

Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo: Ciclo Ganadero Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo: 1. Retención existencias disminución de la

Más detalles

FRECUENCIA DE SUPLEMENTACIÓN INVERNAL EN CAMPO NATURAL

FRECUENCIA DE SUPLEMENTACIÓN INVERNAL EN CAMPO NATURAL FRECUENCIA DE SUPLEMENTACIÓN INVERNAL EN CAMPO NATURAL SU APLICACIÓN EN LA RECRÍA DE MACHOS Ing. Agr. Ximena Lagomarsino Ing. Agr. Santiago Luzardo JORNADA DE SUPLEMENTACIÓN EN BOVINOS Y OVINOS INIA SALTO

Más detalles

Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC Energía Neta de Lactancia. Introducción

Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC Energía Neta de Lactancia. Introducción Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC 2001. Neta de Lactancia Jorge Alberto Elizondo Salazar Nutrición de Rumiantes Estación Experimental Alfredo Volio Mata Correo Electrónico:

Más detalles

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios Alimentos y Alimentación Curso 2016 Ejercicios TP1. VALOR NUTRITIVO COMPUESTOS QUÍMICOS ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD ENERGÉTICA Fórmulas y procedimientos matemáticos PB (%) = N (%) x 6,25 ELN (% en base tal

Más detalles

RECRÍA EN CAMPOS DE CRÍA

RECRÍA EN CAMPOS DE CRÍA RECRÍA EN CAMPOS DE CRÍA La recría de terneros permite diversificar la producción, contar con una categoría de fácil comercialización para equilibrar el desfase entre oferta y demanda de forraje, o ante

Más detalles

Utilización de ensilaje de grano húmedo de sorgo sobre campo natural

Utilización de ensilaje de grano húmedo de sorgo sobre campo natural Utilización de ensilaje de grano húmedo de sorgo sobre campo natural Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) 22 de junio 2012 INIA Salto Grande Valor nutritivo Campo natural Sorgo

Más detalles

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Manejo de Crianza Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Crianza es el proceso que corresponde al periodo de nacimiento a destete Este periodo habitualmente en sistemas templados de Chile tiene

Más detalles

La importancia de una recría a la medida de su sistema

La importancia de una recría a la medida de su sistema La importancia de una recría a la medida de su sistema Ing Agr Alejandro Mendoza Hora 0 = 100% Evolución de la capacidad de retención de conocimiento post-ingesta en humanos 106 96 86 76 66 56 46 36 26

Más detalles

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión ) Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles (hacia la ganadería de precisión ) Objetivo Evaluar desde el punto de vista económico, la inclusión de encierres de recría

Más detalles

Recría de vaquillonas para reposición.

Recría de vaquillonas para reposición. Recría de vaquillonas para reposición. Ing. Agr. Roberto Rubio 1 FCV UNCPBA Tandil Introducción El objetivo de esta categoría de animales es obtener un animal apto para reproducción. Dentro de un sistema

Más detalles

Manejo de Pastoreo. Porque pastorear?

Manejo de Pastoreo. Porque pastorear? Porque pastorear? Manejo de Pastoreo * Pasto es barato, si se usa eficientemente... * Rumiantes son herbívoros - aspecto bienestar... * Imagen país - mercados - turismo * Salud humana : E. coli en feedlot,

Más detalles

Suplementación: n: Cómo, con qué y para qué?

Suplementación: n: Cómo, con qué y para qué? Suplementación: n: Cómo, con qué y para qué? José Ignacio Velazco, Ing. Agr. INIA Treinta y Tres Melo, 4 de Setiembre de 2009 Suplementación: n: Cómo, con qué y para qué? José Ignacio Velazco, Ing. Agr.

Más detalles

Nutrición en Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Nutrición en Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Nutrición en Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Uso Actual del Suelo en Chile CONAF, CONAMA, BIRF, 1997 Uso Actual del Suelo ha % Areas Urbanas e Industriales 181,420 0.2 Terrenos

Más detalles

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres Suplementación de bovinos en pastoreo AUTOCONSUMO Resultados experimentales Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) 31 de mayo 2012 31 de mayo 2012 INIA Treinta y Tres Comedero

Más detalles

Procesos Productivos. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Procesos Productivos. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Procesos Productivos Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Ternera Vaquilla Vaca Vaquilla Encastada Vaquilla Preñada Vaca Primer Parto Vaca Encastada Vaca Preñada Vaca Seca Vaca Vaca Seca

Más detalles

* Rotaciones pasturas con cultivos... PERO!

* Rotaciones pasturas con cultivos... PERO! Manejo de Pastoreo Porque pastorear? POR QUE: * El pasto es barato, si se lo usa eficientemente... *Los rumiantes son herbívoros - (bienestar animal) * Imagen país - mercados - turismo * Rotaciones pasturas

Más detalles

Por qué el aumento de peso más el peso de las heces y otros productos excretados por una animal no es igual a la suma de alimentos y líquidos

Por qué el aumento de peso más el peso de las heces y otros productos excretados por una animal no es igual a la suma de alimentos y líquidos ENERGÍA Por qué el aumento de peso más el peso de las heces y otros productos excretados por una animal no es igual a la suma de alimentos y líquidos consumidos por el mismo? Leyes de la Termodinámica

Más detalles

Novedades en sistemas de producción. Med. Vet. César J. Picco M.Sc. Biotécnicas Argentina SA

Novedades en sistemas de producción. Med. Vet. César J. Picco M.Sc. Biotécnicas Argentina SA Novedades en sistemas de producción Med. Vet. César J. Picco M.Sc. Biotécnicas Argentina SA director@biotecnicas.com.ar Temas a tratar Introducción. Inicios de encierre y de guachera. Feedlots, objetivos

Más detalles

Vacas Lactantes: suplementación estratégica

Vacas Lactantes: suplementación estratégica 12 Vacas Lactantes: suplementación estratégica Max Ventura Salgado, Ing Agr, PhD Departamento de Zootecnia. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. mxven@hotmail.com La vaca lactante es uno de los

Más detalles

Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría

Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría Med. Vet. Domingo Emilio Aguilar M. Sc. aguilar.domingo@inta.gob.ar EXISTENCIA DEL GANADO BOVINO (MILLONES DE CABEZAS)

Más detalles

Esquema de la presentación

Esquema de la presentación Recría de reemplazos de tambo Curso de Producción Lechera para Jóvenes Alejandro Mendoza 8 de octubre Esquema de la presentación La recría de reemplazos en el ciclo productivo de la vaca Metas de crecimiento

Más detalles

ENGORDE A CORRAL DE TERNEROS BRITÁNICOS A BASE DE CONCENTRADOS PROTEICOS Y ENERGÉTICOS

ENGORDE A CORRAL DE TERNEROS BRITÁNICOS A BASE DE CONCENTRADOS PROTEICOS Y ENERGÉTICOS Sitio Argentino de Producción Anim Instituto Nacion Estación Experiment ENGORDE A CORRAL DE TERNEROS BRITÁNICOS A BASE DE CONCENTRADOS PROTEICOS Y ENERGÉTICOS FERNÁNDEZ MAYER,AE 1 ; MORO,E 2 y CAYSSIALS,G

Más detalles

SUPLEMENTACIÓN DE MÍNIMO COSTO ASOCIADA A LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL FORRAJE PARA LECHERÍA ESPECIALIZADA

SUPLEMENTACIÓN DE MÍNIMO COSTO ASOCIADA A LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL FORRAJE PARA LECHERÍA ESPECIALIZADA SUPLEMENTACIÓN DE MÍNIMO COSTO ASOCIADA A LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL FORRAJE PARA LECHERÍA ESPECIALIZADA Yesid Avellaneda A Investigador Máster Corpoica EMPRESA LECHERA ($$$) Ingresos (10,7 l/v/d * $794/l

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

Conceptos Básicos de Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Conceptos Básicos de Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Conceptos Básicos de Producción Animal Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera DISPONIBILIDAD CONSUMIDA APARENTE Cantidad de fitomasa en pie que fue cosechada por un tipo de animal en un área

Más detalles

2015- Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

2015- Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres SORGO Y SUS POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN El impacto que tiene dentro de los sistemas de producción el costo de producir alimentos, obliga a no perder de vista el objetivo de utilización de los mismos.

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo con énfasis en la producción de sólidos lácteos. Juan Pablo Keim Ing. Agr., Dr. Cs.Agr.

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo con énfasis en la producción de sólidos lácteos. Juan Pablo Keim Ing. Agr., Dr. Cs.Agr. Nutrición de vacas lecheras en pastoreo con énfasis en la producción de sólidos lácteos Juan Pablo Keim Ing. Agr., Dr. Cs.Agr. 2013 Sólidos Lácteos? SL = kg grasa + kg proteína = Producción de Leche *

Más detalles

Tablas de equivalencias ganaderas

Tablas de equivalencias ganaderas Tablas de equivalencias ganaderas Cuadro 1. Equivalencias ganaderas Vacas y vaquillonas de cría (Cocimano et al, 1975). (kg) Ganancia diaria (g) Meses de lactancia 1º 2º 3º 4º 5º 6º Vacas secas Últimos

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

Nitrógeno de liberación controlada como fuente alternativa de proteína en sistemas de recría y terminación

Nitrógeno de liberación controlada como fuente alternativa de proteína en sistemas de recría y terminación IPCVA - Estab. Tacuara AGOSTO 2014 Nitrógeno de liberación controlada como fuente alternativa de proteína en sistemas de recría y terminación Med. Vét. (M.Sc.) Juan Sebastián Vittone Área de Producción

Más detalles

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE LA VACA DE CRÍA

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE LA VACA DE CRÍA EL DESTETE Mcal EM/día REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE LA VACA DE CRÍA 30 25 20 15 10 5 0 S1 O2 N3 D4 E5 F6 M7 A8 9M 10 J 11 J 12 A Mantenimiento Prod. de Leche Gestación CURVA ESTIMADA DE PRODUCCIÓN DE

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en primavera. Augusto Abarzúa

Nutrición de vacas lecheras en primavera. Augusto Abarzúa Nutrición de vacas lecheras en primavera Augusto Abarzúa 1. Tasas de crecimiento Curva de Crecimiento de una pradera perenne en el sur de Chile 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ago sep oct nov dic ene

Más detalles

Suplementación de bovinos en pastoreo AUTOCONSUMO

Suplementación de bovinos en pastoreo AUTOCONSUMO Suplementación de bovinos en pastoreo AUTOCONSUMO Resultados experimentales Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) 22 de junio 2012 INIA Salto Grande Comedero F. Arruti P. Marinho

Más detalles

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Novos desafios na escolha da estação de monta na bovinocultura de corte Ing. Agr. PhD Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE REPASO ESQUEMA PARTICION EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN LACATACION EFICIENCIA EN CRECIMENTO Mariana

Más detalles

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4)

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4) Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4) Presentado en el Primer Congreso Nacional de Pasturas Subtropicales para Zonas Templadas, Melincué (Santa Fe), 20 y

Más detalles

CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES EN CONDICIONES DE PASTOREO PERMANENTE Y RESTRICCIÓN DE CONCENTRADO 1

CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES EN CONDICIONES DE PASTOREO PERMANENTE Y RESTRICCIÓN DE CONCENTRADO 1 COMUNICADO TÉCNICO EN PRODUCCIÓN PORCINA Nº 3 - Octubre 2005 UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE AGRONOMIA - CENTRO REGIONAL SUR CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO Francisco Indalecio Juárez Lagunes Universidad Veracruzana Oaxaca, Oax. 19 de octubre de 2017 CONSIDERACIONES 1. MEDIO AMBIENTE 2. FORRAJES y ALIMENTO 3.

Más detalles

RESTRICCIÓN NUTRICIONAL

RESTRICCIÓN NUTRICIONAL Aníbal Fernández Mayer * RESTRICCIÓN DE BOVINOS PARA CARNE DURANTE EL OTOÑO-INVIERNO Una práctica habitual que no siempre se hace bien 56 Año LXXXIII * Técnico de la Estación Experimental Agropec. INTA

Más detalles

EQUINOS. Elaborado por NUTRYR S.A.

EQUINOS.  Elaborado por NUTRYR S.A. EQUINOS www.nutryr.co Elaborado por NUTRYR S.A. EQUINOS EQUINOS PRODUCTOS Caballo Mustang NutryActivo Sal Equinos Mehorse Potros NutryEquinos Caballo Mustang Alimento balanceado peletizado formulado para

Más detalles

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Jéssica Hassan Diego Tobar; Andrés Vega Pavel Gutierrez 3 ; Rubén Turcios;

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS A PASTOREO

ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS A PASTOREO ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS A PASTOREO Fernando Klein R. Ingeniero Agrónomo, Dr. Ing., INIA Remehue 1. INTRODUCCIÓN Los factores que más afectan las diferencias de rentabilidad entre predios lecheros

Más detalles

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Clase 4 Necesidades o Requerimientos Nutricionales Efecto

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance Estudio de las características de híbridos de sorgo de bajo contenido en lignina (bmr) y la respuesta en leche en directo o conservado como ensilaje JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Más detalles

Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción?

Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción? Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción? La base de la Competitividad en Lechería INIA LE 11 junio 2013 Pablo Chilibroste Ing. Agr. PhD.

Más detalles

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ESCUELA M.C. Y M.L INCHAUSTI TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA NUESTRA FUNCIÒN COMO TAMBO EN LA INSTITUCIÒN Promover y proveer el ámbito

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad de

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP Loncoleche Osorno, 22 de Abril de 2004 Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo

Más detalles

Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Sistemas de producción en la Región de La Araucanía Sistemas de producción de leche en la IX Región

Más detalles

Forrajes Conservados

Forrajes Conservados Forrajes Conservados La utilización de forrajes conservados permite incrementar la eficiencia de utilización de las pasturas y aumentar y estabilizar la oferta forrajera Características de la producción

Más detalles

El Consumo de materia seca.

El Consumo de materia seca. El Consumo de materia seca. Claves para la formulación de raciones y el manejo de nutrientes Jornadas Técnicas Cooprinsem 2014 Mike Hutjens Extension Dairy Specialist University of Illinois Fase 4 Peak

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE Mariana Carriquiry Mayo 2012 REPASO ESQUEMA PARTICION EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN LACATACION

Más detalles

Suplementación de terneros. Ing. Agr. Ivo Pavic Biotécnicas Argentina SA

Suplementación de terneros. Ing. Agr. Ivo Pavic Biotécnicas Argentina SA Suplementación de terneros Ing. Agr. Ivo Pavic Biotécnicas Argentina SA Ivo.pavic@biotecnicas.com.ar Temas a tratar Introducción. Nutrición y alimentación del ternero Destete precoz. Creep Feeding Ejercicio,

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

PROBLEMARIO GENERAL. Consumo, necesidades de nutrientes y formulación de raciones. Profs. Álvaro Ojeda Miguel Benezra Francisco Cortez Maritza Romero

PROBLEMARIO GENERAL. Consumo, necesidades de nutrientes y formulación de raciones. Profs. Álvaro Ojeda Miguel Benezra Francisco Cortez Maritza Romero Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Recursos para la Alimentación Animal Campus Maracay PROBLEMARIO GENERAL Consumo, necesidades de nutrientes

Más detalles

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

MANEJO DEL RODEO DE CRIA MANEJO DEL RODEO DE CRIA Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar 2012 CRÍA DEFINIMOS A LA CRÍA COMO ES AQUEL PROCESO PRODUCTIVO QUE COMIENZA CON EL SERVICIO y FINALIZA EN EL DESTETE DEL TERNERO.

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRÍA VACUNA (*) Parición de invierno versus parición de otoño Por: Ing. Agr. Mario S. Aello (nutricionfca@yahoo.com.ar) y Méd. Vet. Julio C. Burges (jcburges@balcarce.inta.gov.ar)

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA?

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA? CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA? 1. Por qué cambiar la época de parición? 2. Costo de producir un ternero. 3. Eficiencia energética de la cría. 4. Un estudio hecho

Más detalles

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias.

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias. Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias iaroa@yahoo.com.ar Clase Bovinos: Cría Invernada Tambo Alimentación Manejo Producción Animal Genética Sanidad Economía Actividad

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

Necesidades de nutrientes de los animales

Necesidades de nutrientes de los animales Necesidades de nutrientes de los animales Las necesidades de nutrientes de los animales son de dos tipos: Necesidades de mantenimiento ó conservación, relacionadas con el mantenimiento de la fisiología

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011

MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011 MANEJO DEL RODEO DE CRIA Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar 2011 CRÍA DEFINIMOS LA CRÍA A COMO ES AQUEL PROCESO PRODUCTIVO QUE COMIENZA CON EL SERVICIO y FINALIZA EN EL DESTETE DEL TERNERO.

Más detalles