Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro"

Transcripción

1

2 Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia de Neuquén Dr. Jorge SAPAG Gobernador de la Provincia de Río Negro Sr. Alberto WERETILNEK Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Sr. Daniel SCIOLI Comité Ejecutivo: Presidente: (cargo rotativo anual) Representante de la Provincia de Río Negro Ing. Carlos YEMA Representante del Estado Nacional Ing. Hugo AGUZIN Representante de la Provincia de Buenos Aires M.M.O Gustavo ROMERO Representante de la Provincia de Neuquén Ing. Elías SAPAG Propietario: Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro. Número de Propiedad Intelectual (en trámite) (*). Director de la Publicación: Presidente del Comité Ejecutivo. (*) Se autoriza el copiado y/o duplicado de la información contenida en este ejemplar, siempre que se cite la fuente. 9 de Julio 496 Tel.: (299) y Rotativas (R8324BHJ) Cipolletti Río Negro E mail: informacion@aic.gov.ar

3 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de los Embalses de las Cuencas Índice y Contenido: - Mapa de la Cuenca Mapa de las Subcuencas y ubicación de las estaciones de telemedición Listado de estaciones de Telemedición con su ubicación geográfica Síntesis hidrológica Julio 213 Comparación con los valores medios Mapa de las Precipitaciones Medias..1 - Mapa de las Temperaturas Medias Acumulación Subterránea y Derrames de Base Variables hidrometeorológicas en estaciones de medición, para cada subcuenca: Subcuenca Neuquén: - Precipitaciones acumuladas mensuales Comparación con los promedios históricos de acumulación mensual Acumulación de nieve Evolución comparada con años anteriores Gráficos de precipitación y presión atmosférica Cuenca Río Alto Neuquén Estación Andacollo: Caudal medio diario y medio mensual histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias 16 - Cuenca Río Agrio Estación Bajada del Agrio: Caudal medio diario y medio mensual histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias Cuenca Río Trocomán- Estación Puesto Vallejos: Caudal medio diario y medio mensual histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias 18 - Cuenca Río Nahueve Estación Los Carrizos: Caudal medio diario y medio mensual histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias Gráficos de la dirección predominante del viento....2 Subcuenca Collón Curá: - Precipitaciones acumuladas mensuales Comparación con los promedios históricos de acumulación mensual Acumulación de nieve Evolución comparada con años anteriores Gráficos de precipitación y presión atmosférica Cuenca Río Caleufú Estación Puesto Córdoba: Caudal medio diario y medio mensual histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias Cuenca Río Chimehuin Estación Estancia Casa de Lata: Caudal medio diario y medio mensual - 3 -

4 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias Cuenca Río Aluminé Estación Huechahue: Caudal medio diario y medio mensual histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias 26 - Gráficos de la dirección predominante del viento y Acumulación lacustre Lago Huechulafquen Acumulación Lacustre Lagos Meliquina y Aluminé.. 28 Cuenca del Limay: - Precipitaciones acumuladas mensuales Comparación con los promedios históricos de acumulación mensual Acumulación de nieve Evolución comparada con años anteriores Cuenca Río Traful Estación La Cantera: Caudal medio diario y medio mensual histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias Cuenca Río Limay Estación Villa Llanquin: Caudal medio diario y medio mensual histórico, lluvia, temperaturas máximas y mínimas diarias Acumulación Lacustre Lagos Nahuel Huapi y Traful 33 Análisis de precipitación y derrame por cuenca - Cuenca Neuquén: Precipitación media areal del mes clasificación hidrológica del derrame 34 - Cuenca Collón Curá: Precipitación media areal del mes clasificación hidrológica del derrame Cuenca Limay: Precipitación media areal del mes clasificación hidrológica del derrame.36 Operación de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Limay, Neuquén y Negro - Mapa evolución de Embalses Hidrograma afluentes naturales a los embalses Evolución de los embalses Erogaciones medias diarias desde los embalses a compensadores Generación Anual de los Aprovechamientos del Comahue Pronósticos meteorológicos a mediano plazo y tendencias climáticas Estimación de derrames afluentes y probable evolución de los niveles de embalses y erogaciones en los próximos meses

5 - 5 - Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213

6 - 6 - Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213

7 - 7 - Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213

8 - 8 - Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213

9 Derram e Precip itación Temperatura Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Variables hidrometeorológicas de las subcuencas hasta el ingreso a los embalses Alicura, Piedra del Águila y Cerros Colorados Se hace referencia en adelante, a las siguientes subcuencas: de los ríos Alto Limay y Traful, totalizando el ingreso al embalse Alicurá (6.138 Km2); de los ríos Collón Curá y Aº Pichileufú, afluentes naturales al embalse Piedra del Águila ( y Km2, respectivamente); del río Neuquén, afluente al dique Portezuelo Grande ( Km2). La anterior partición de subcuencas se realiza desde el punto de vista de la evaluación de la operación de los embalses. Síntesis hidrológica Julio 213 Comparación con los valores medios La precipitación del mes resultó con déficit en las tres cuencas, con un valor del -6 % en la cuenca de los ríos Limay - Traful; -12% en la cuenca del río Collón Curá, y -7% en la cuenca del río Neuquén. Las temperaturas de las subcuencas se ubicaron en torno de los valores medios en las tres cuencas. Con apenas un 2% por encima en la cuenca río Limay y en iguales valores a la media en las cuencas de los ríos Collón Curá y Neuquén. Los derrames del mes clasificaron como secos en las tres cuencas. El río Neuquén con un déficit del 33 %, el río Limay con un déficit del 7% y para la cuenca del río Collón Curá un déficit del 2%. La acumulación subterránea se encuentra por debajo de los valores medios en las tres subcuencas. Los niveles de los lagos de la cuenca del río Limay y del Collón Curá se encuentran por debajo de los valores medios. Síntesis hidrológica de Julio Derrame Precipitación Temperatura % de exceso o defecto respecto del valor medio Neuquén Collón Curá Limay - 9 -

10 - 1 - Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213

11 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213

12 Acumulación subterránea Derrames de base Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio Derrames de Base Derrame (Hm3) Neuquén Collón Cura Des. Alto Limay Derrames de Base del 1/8/13 al 31/8/13 Media Histórica

13 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Subcuenca Neuquén Precipitaciones acumuladas mensuales. Comparación con los promedios históricos de acumulación mensual (Serie ) 45 Precipitaciones Cuenca Neuquén (mm) Lluvia (mm) Pampa de Chacaico Nehuén Cajón de los Chenques Varvarco Puente Andacollo Las Lagunas Los Carrizos Buta Mallín Los Miches Ea. Chacaico Puesto Vallejos Cajón del Curi Leuvú Los Maitenes Nac. Aº Huarenchenque Ea. Huarenchenque Ea. Haychol Bajada del Agrio La Higuera Caviahue Aº Tábanos Cajón Negro Eª Pino Andino Acumulado Julio 213 Promedio Julio

14 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Acumulación de nieve. Evolución comparada con año máximo, mínimo y medio histórico. 25 Pampa de Chacaico, 258 msnm 2 MAX EAN (mm) MIN ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MAX (25) MIN (1996) Promedio Buta Mallín,1963 msnm MAX EAN (mm) ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MIN MAX (1984) MIN (1996) Promedio

15 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Gráficos de precipitación y presión atmosférica Presión (HPa) Pampa del Chacaico Precipitación (mm) Precipitación Presión Presión (HPa) Buta Mallín Precipitación (mm) Precipitación Presión

16 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO ALTO NEUQUEN Estación: Andacollo Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio Lluvias (mm) CUENCA RIO ALTO NEUQUEN Estación: Andacollo Lluvia Temp Min Temp Max Temperaturas (ºC)

17 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO AGRIO Estación: Bajada del Agrio 11. Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio Lluvias (mm) CUENCA RIO AGRIO Estación: Bajada del Agrio Lluvia Temp Min Temp Max Temperaturas (ºC)

18 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO TROCOMAN Estación: Puesto Vallejos Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio 4 CUENCA RIO TROCOMAN Estación: Puesto Vallejos Lluvias (mm) Temperaturas (ºC) Lluvia Temp Min Temp Max

19 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO NAHUEVE Estación: Los Carrizos 6. Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio Lluvias (mm) CUENCA RIO NAHUEVE Estación: Los Carrizos Lluvia Temp Min Temp Max Temperaturas (ºC)

20 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Gráficos de dirección predominante del viento Pampa del Chacaico Dirección del viento % de días del mes con cada dirección NNO 3. N NNE NO 2. NE ONO 1. ENE O. E OSO ESE SO SE SSO SSE S Buta Mallín Dirección del viento % de días del mes con cada dirección NNO N 4. NNE NO 3. NE ONO ENE O. E OSO ESE SO SE SSO S SSE - 2 -

21 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Subcuenca Collón Curá Precipitaciones acumuladas mensuales. Comparación con los promedios históricos de acumulación mensual (Serie ) 55 Precipitaciones Cuenca Collón Cura (mm) Lluvia (mm) Litrán Abajo Batea Mahuida abajo Casa Quila 18 Casa Quila 16 Sa. Lago Aluminé Nacientes Aº Malalco Rahue Añihueraqui Ea. La Ofelia Ea. Mamuil Malal Nac. Catan Lil Las Coloradas Huechahue Cº Huicuifa Pº Antiao Lago Huechulafquen Ea. Casa de Lata Ea. Collunco Cº El Mocho Chapelco Sa. Lago Meliquina Puesto Córdoba Lago Ñorquinco Puesto López Acumulado Julio 213 Promedio Julio

22 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Acumulación de nieve. Evolución comparada con año máximo, mínimo y medio histórico. 2 Cerro El Mocho, 1491 msnm MAX MIN 2 ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MAX (1983) MIN (1996) Promedio 213 Nacientes de Catan Lil, 2127 msnm MAX 1 5 MIN ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MAX (26) Promedio MIN (1998)

23 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Gráficos de precipitación y presión atmosférica Presión (HPa) Cº El Mocho Precipitación (mm) Precipitación Presión (*) A partir del día 11/7/13 queda fuera de servicio el sensor de Presión Atmosférica

24 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO CALEUFU Estación: Puesto Córdoba 8. Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio Lluvias (mm) CUENCA RIO CALEUFU Estación: Puesto Córdoba Lluvia Temp Min Temp Max Temperaturas (ºC)

25 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO CHIMEHUIN Estación: Casa de Lata 95. Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio 8 CUENCA RIO CHIMEHUIN Estación: Casa de Lata 2. Lluvias (mm) Temperaturas (ºC) Lluvia Temp Min Temp Max

26 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO ALUMINE Estación: Huechahue Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio Lluvias (mm) CUENCA RIO ALUMINE Estación: Huechahue Lluvia Temp Min Temp Max Temperaturas (ºC)

27 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Gráficos de dirección predominante del viento Cº El Mocho Dirección del viento % de días del mes con cada dirección NNO N 4. NNE NO 3. NE ONO ENE O. E OSO ESE SO SE SSO S SSE Acumulación lacustre 7 Lago Huechulafquen - Cuenca Collón Curá Evolución de la acumulación lacustre a fin de mes 6 % de la acumulación máxima (195 hm3) Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar 213 / 214 Histórica

28 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio Lago Meliquina - Cuenca Collón Curá Evolución de la acumulación lacustre a fin de mes % de la acumulación máxima (23 Hm3) Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar 213 / 214 Histórico 7 Lago Aluminé - Cuenca Collón Curá Evolución de la acumulación lacustre a fin de mes % de la acumulación máxima (138 Hm3) Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar 213 / 214 Histórica

29 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Subcuenca Limay Precipitaciones acumuladas mensuales. Comparación con los promedios históricos de acumulación mensual (Serie ) 55 Precipitaciones Cuenca Limay (mm) Lluvia (mm) Cº Mirador El Rincón Cº Nevado Hotel Tronador Villa La Angostura Bahia López Nahuel Huapi Villa Llanquín Villa Traful Salmonicultura La Cantera Corralito Lago Espejo Chico Acumulado Julio 213 Promedio Julio

30 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Acumulación de nieve. Evolución comparada con año máximo, mínimo y medio histórico. 25. Cerro Mirador, 125 msnm MAX 1. MIN 5.. ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MIN (1996) MAX (1992) Promedio

31 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO TRAFUL Estación: La Cantera 8. Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio CUENCA RIO TRAFUL Estación: La Cantera Lluvias (mm) Temperaturas (ºC) Lluvia Temp Min Temp Max

32 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio CUENCA RIO LIMAY Estación: Villa Llanquín 275. Caudales (m3/s) Caudal Medio Diario Julio213 Caudal Medio Mensual Histórico Julio 6 CUENCA RIO LIMAY Estación: Villa Llanquín Lluvias (mm) Temperaturas (ºC) Lluvia Temp Min Temp Max

33 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Acumulación lacustre 6 Lago Nahuel Huapi - Cuenca Limay Evolución de la acumulación lacustre a fin del mes % de la acumulación máxima (1789 hm3) Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar 213 / 214 Histórica 6 Lago Traful - Cuenca Limay Evolución de la acumulación lacustre a fin de mes % de la acumulación máxima (174hm3) Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar 213 / 214 Histórica

34 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Análisis de precipitación y derrame por subcuenca Subcuenca Neuquén Precipitación Media Areal del Mes Cuenca río Neuquén Precipitación media areal acumulada 6 5 Precipitación (mm) Media Historica Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Clasificación hidrológica del derrame: Derrame acumulado (miles de Hm3) Río Neuquén % 65% 35% 5% extrahúmedo húmedo medio seco extraseco 1/Abr 1/May 31/May 3/Jun 3/Jul 29/Ago 28/Sep 28/Oct 27/Nov 27/Dic 26/Ene 25/Feb 27/Mar 26/Abr

35 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Subcuenca Collón Curá Precipitación Media Areal del Mes Cuenca río Collón Curá Precipitación media areal acumulada 12 1 Precipitación (mm) Media Historica Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Clasificación hidrológica del derrame: Derrame acumulado (miles de Hm3) Río Collón Curá en desembocadura 95% 65% 35% 5% extrahúmedo húmedo 1/Abr 1/May 31/May 3/Jun 3/Jul 29/Ago 28/Sep 28/Oct 27/Nov 27/Dic 26/Ene 25/Feb 27/Mar 26/Abr medio seco extraseco

36 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Subcuenca Limay Precipitación Media Areal del Mes 14 Cuenca río Limay Precipitación media areal acumulada 12 Precipitación (mm) Media Historica Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Clasificación hidrológica del Derrame: Derrame acumulado (miles de Hm3) Río Limay 95% 65% 35% 5% extrahúmedo húmedo medio seco extraseco 1/Abr 1/May 31/May 3/Jun 3/Jul 29/Ago 28/Sep 28/Oct 27/Nov 27/Dic 26/Ene 25/Feb 27/Mar 26/Abr

37 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Afluentes naturales a los embalses

38 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Embalse CERROS COLORADOS (Río Neuquén) Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Caudales medios diarios (m3/s) Feb Mar Año anterior Caudal Medio Mensual Histórico Año actual Módulo 9 Embalse PIEDRA DEL ÁGUILA (Collón Curá y Pichi Leufu) 8 Caudales medios diarios (m3/s) Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 4 Embalse ALICURA (Limay y Traful) Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

39 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Durante el mes de Julio el sistema embalsó un volumen de 1579 Hm 3. Balance de los embalses durante el mes de Julio Volumen( Hm3) altura (m) -5 ALICURA PIEDRA del AGUILA EL CHOCON LOS BARREALES TOTAL variación Volumen (Hm3) variación altura (m) Los volúmenes y alturas acumulados fin de mes respecto a igual fecha del año anterior son: Embalse Volumen acumulado (hm3) Altura acumulada (m) Alicurá Piedra del Águila El Chocón Los Barreales-Mari Menuco Total

40 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Comparación de volúmenes acumulados en los embalses entre el 1/8/12 y el 1/8/13 Volumen( Hm3) ALICURA PIEDRA del AGUILA EL CHOCON LOS BARREALES TOTAL altura (m) diferencia Volumen (Hm3) diferencia altura (m) Los gráficos siguientes muestran la evolución de los embalses hasta el 1º de Agosto, comparados con el año anterior. Embalse Alicurá Cota (msnm) Ago-12 1-Sep-12 1-Oct-12 1-Nov-12 1-Dic-12 1-Ene-13 1-Feb-13 1-Mar-13 1-Abr-13 1-May-13 1-Jun-13 1-Jul-13 1-Ago-13 Actual Año anterior - 4 -

41 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Cota (msnm) Embalse Piedra del Aguila Ago-12 1-Sep-12 1-Oct-12 1-Nov-12 1-Dic-12 1-Ene-13 1-Feb-13 1-Mar-13 1-Abr-13 1-May-13 1-Jun-13 1-Jul-13 1-Ago-13 Max Normal (alerta) Min Normal Actual Año anterior Embalse El Chocón Cota (msnm) Ago-12 1-Sep-12 1-Oct-12 1-Nov-12 1-Dic-12 1-Ene-13 1-Feb-13 1-Mar-13 1-Abr-13 1-May-13 1-Jun-13 1-Jul-13 1-Ago-13 Max Normal (alerta) Min Normal Actual Año anterior

42 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio Embalse Los Barreales Cota (msnm) Ago-12 1-Sep-12 1-Oct-12 1-Nov-12 1-Dic-12 1-Ene-13 1-Feb-13 1-Mar-13 1-Abr-13 1-May-13 1-Jun-13 1-Jul-13 1-Ago-13 Max Normal (alerta) Min Normal Actual Año anterior Evolución diaria de niveles (m.s.n.m) y erogaciones (m3/s) de embalses

43 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Julio 213 D RESUMENDE COTAS DE EMBALSES(MSNM) I ALICURA PIEDRADEL AGUILA P. P. LEUFU EL CHOCON LOSBARREALES M. MENUCO A REAL N.ALERTAMIN.NORMAL REAL SITUACION REAL N.ALERTAMIN.NORMAL REAL SITUACIONN.ALERTAMIN.NORMAL REAL SITUACION REAL F.A.C F.O.N F.O.E F.A.C F.O.N F.O.E F.A.C F.O.N F.O.E F.A.C F.O.N F.O.E F.A.C F.O.N F.O.E F.A.C F.O.N F.O.E F.A.C F.O.N F.O.E F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N F.A.C F.O.N F.O.N

44 D ENTRANTES CAUDALES SALIENTES Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Julio 213 I PORTE- ALICURA PIEDRADEL AGUILA PICHI PICUN LEUFU CHOCON Turb. PORTEZ. ARROYITO SALIENTE SUMA A ALICURA PIEDRAZUELO TURB. VERT. TOTAL TURB. VERT. TOTAL TURB. VERT. TOTAL TURB. VERT. TOTAL P. BAND. GRANDETURB. VERT. TOTAL El CHAÑARCOMPENS Erogaciones medias diarias (m3/s) desde los embalses compensadores: 45 EL CHAÑAR 4 35 Caudales (m3/s) Q erogado medio diario 213 Q erogado medio diario 212 QmedioMensual Qmedio Mensual Histórico

45 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio ARROYITO 12 Caudales (m3/s) Q erogado medio diario 213 Q erogado medio diario 212 QmedioMensual Qmedio Mensual Histórico 17 RÍO NEGRO (Suma de Compensadores) 15 Caudales (m3/s) Q erogado medio diario 213 Q erogado medio diario 212 QmedioMensual Qmedio Mensual Histórico

46 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Generación Anual de los Aprovechamientos del Comahue (Serie 1994 hasta el mes del presente informe). CENTRAL ALICURA - GENERACION ACUMULADA AL MES DE JULIO PERIODO ENERGIA (GWH) AÑO CENTRAL PIEDRA DEL AGUILA - GENERACION ACUMULADA AL MES DE JULIO PERIODO ENERGIA (GWH) AÑO

47 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 CENTRAL PICHI PICUN LEUFU - GENERACION ACUMULADA AL MES DE JULIO PERIODO ENERGIA (GWH) AÑO CENTRAL CHOCON - GENERACION ACUMULADA AL MES DE JULIO PERIODO ENERGIA (GWH) AÑO

48 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 CENTRAL ARROYITO - GENERACION ACUMULADA AL MES DE JULIO PERIODO ENERGIA (GWH) AÑO CENTRAL PLANICIE BANDERITA - GENERACION ACUMULADA AL MES DE JULIO PERIODO ENERGIA (GWH) AÑO

49 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 CONCESIONARIOS DE LA CUENCA - GENERACION ACUMULADA AL MES DE JULIO PERIODO ENERGIA (GWH) AÑO DISTRIBUCION DE LA GENERACION PERIODO (año 213 hasta Julio inclusive) 21 ALICURA HPDA HECSA HCC PPL 18 GENERACION NETA ANUAL (GWH) AÑO

50 Pronósticos meteorológicos de mediano plazo Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 En lo que va de Agosto se intensificó el flujo de los oestes, provocando lluvias y nevadas moderadas a regulares en las tres cuencas. Las lluvias acumuladas al día 14 se encuentran cercanas a los valores medios del mes en las tres cuencas. La acumulación nival ha sido significativa en las tres cuencas donde los registros de Equivalente de Agua en Nieve (EAN) a comienzos de mes se mantienen cercanos o por encima de los valores medios. Durante la segunda quincena de Agosto se mantiene el ingreso de aire húmedo y frío con precipitaciones en las tres cuencas. Se esperan ingresos de aire frío con períodos inestables y probables heladas en valles y meseta. Aire cálido a comienzos de Septiembre; a partir de la segunda semana del mes paulatino ingreso de aire húmedo. Aumenta la probabilidad de precipitaciones durante la segunda y tercera semana. Descenso de la temperatura con períodos de aire frío en toda la región y más cálido a fines de mes. A principios de Octubre ascenso de la temperatura con lluvias débiles. Aire cálido a mediados de mes y aumenta la probabilidad de precipitaciones durante la segunda quincena. Los resultados de la mayoría de los modelos internacionales de pronóstico climático muestran o indefinición, o condiciones deficitarias durante los próximos meses en las cuencas. Sin embargo, las condiciones oceánicas y la dinámica atmosférica observada durante los últimos meses -junto a los resultados de modelos de pronóstico regionales- permiten considerar como probable que la precipitación acumulada para el trimestre Agosto-Septiembre-Octubre se mantenga cercana, aunque por debajo, a los valores normales sobre las tres cuencas. El Laboratorio Climático Sudamericano, a cargo del Dr. Minetti, también estima para dicho trimestre precipitaciones normales o deficitarias por períodos sobre el Centro y Sur del área cordillerana de la provincia de Neuquén y cordillera rionegrina

51 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Para las evaluaciones de la operación de embalses de los próximos meses, se adopta la hipótesis de derrames afluentes que se indica en los gráficos siguientes, por debajo de la media histórica. 6 Río Neuquén - Aportes considerados Caudales medios mensuales (m3/s) Aporte considerado Medios Históricos Mes 7 Río Collón Curá - Aportes considerados Caudales medios mensuales (m3/s) Aporte considerado Mes Medios Históricos

52 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio Río Limay - Aportes considerados Caudales medios mensuales (m3/s) Aporte considerado Mes Medios Históricos Probable evolución de los niveles de embalses y erogaciones en los próximos meses. 76. Cota embalse Alicurá evolución estimada nivel máximo 75. COTA (msnm) MES

53 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio Cota embalse Piedra del Águila 59. evolución estimada máximo normal 589. COTA (msnm) MES 381. Cota embalse El Chocón 38. COTA (msnm) evolución estimada máximo normal mínimo normal MES

54 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio Cota embalse Los Barreales evolución estimada máximo normal mínimo normal minimo extraordinario 416. COTA (msnm) MES Evolución probable de las erogaciones (m3/s) desde Piedra del Águila: 8 ESTIMACIÓN EROGACIONES MENSUALES DE PIEDRA DEL AGUILA 6 CAUDAL (m3/s) MES

55 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Evolución probable de las erogaciones (m3/s) desde el sistema de embalses del río Limay: 5 CAUDALES MEDIOS MENSUALES SALIENTES DE ARROYITO Estimados Min vigentes 4 CAUDAL (m3/s) MES Evolución probable de las erogaciones (m3/s) desde el sistema de embalses del río Neuquén: 2 CAUDALES MEDIOS MENSUALES SALIENTES DE EL CHAÑAR Estimados Min vigentes 15 CAUDAL (m3/s) MES

56 Resumen Hidrometeorológico y de Operación de Embalses Julio 213 Evolución probable de las erogaciones (m3/s) suma de Arroyito y El Chañar: 7 6 CAUDALES ESTIMADOS MEDIOS MENSUALES SUMA COMPENSADORES Estimados Min vigentes 5 CAUDAL (m3/s) MES Energías generadas para las operaciones de embalse indicadas precedentemente. 6 PREVISIÓN DE GENERACIONES MENSUALES 565 ALICURA PIEDRA PICHI ARROYITO CHOCON PLANICIE ENERGIA (GWH) MES

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro SECRETARÍA DE OPERACIONES Y FISCALIZACIÓN INFORME HIDROMETEOROLÓGICO DICIEMBRE 211 Edición: Mes de Enero 212 Autoridad Interjurisdiccional

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Lic.Ec. Rogelio FRIGERIO Gobernador de la Provincia de

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Lic.Ec. Rogelio FRIGERIO Gobernador de la Provincia de

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro SECRETARÍA DE OPERACIONES Y FISCALIZACIÓN INFORME HIDROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 211 Edición: Mes de Octubre 211 Autoridad

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Lic.Ec. Rogelio FRIGERIO Gobernador de la Provincia de

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro SECRETARÍA DE OPERACIONES Y FISCALIZACIÓN INFORME HIDROMETEOROLÓGICO ABRIL 211 Edición: Mes de Mayo 211 Autoridad Interjurisdiccional

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Lic.Ec. Rogelio FRIGERIO Gobernador de la Provincia de

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro SECRETARÍA DE OPERACIONES Y FISCALIZACIÓN INFORME HIDROMETEOROLÓGICO NOVIEMBRE 21 Edición: Mes de Diciembre de 21 Autoridad

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Lic.Ec. Rogelio FRIGERIO Gobernador de la Provincia de

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Cr. Aníbal Florencio RANDAZZO Gobernador de la Provincia

Más detalles

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Resumen Operación de Embalses Agosto 216 Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Índice y Contenido: Operación de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Limay, Neuquén y Negro - Mapa

Más detalles

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Resumen Operación de Embalses Diciembre 2 Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Índice y Contenido: Operación de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Limay, Neuquén y Negro - Mapa

Más detalles

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Resumen Operación de Embalses Octubre 216 Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Índice y Contenido: Operación de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Limay, Neuquén y Negro - Mapa

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Lic.Ec. Rogelio FRIGERIO Gobernador de la Provincia de

Más detalles

Gestión n Integrada de los Recursos Hídricos en Argentina

Gestión n Integrada de los Recursos Hídricos en Argentina Gestión n Integrada de los Recursos Hídricos en Argentina Expositor Dr. Ing. Oscar Dölling D (PGICH-UNSJ) Noviembre de 2008 DESPACHO de CARGAS Hidroeléctricas Problema a resolver Despachar la generación

Más detalles

TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA

TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 1 LIMAY 1 Río Limay RN 22 - Km Balneario Senillosa Vehicular Libre Sí 2.000 2 2 Río Limay RN 22 - Km Balneario YPF Vehicular Libre Sí 5.000 3 3 Lago Arroyito RN 237 - Km 1272 Vehicular Libre No 4.000 4

Más detalles

SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO.

SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO. SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO. La cuenca del río Negro La AIC Sistema de Emergencias Hídricas Emergencias en las que se activó el SEH Contexto geográfico

Más detalles

Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén

Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén Neuquén, 28 de agosto de 2014 Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén Organiza: POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Potencial hidroeléctrico de

Más detalles

Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina

Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina Fernando Losano, Marta Marizza, Pablo Cello, Carlos Merg, Lisandro Bucciarelli,

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro SECRETARÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL MONITOREO DE ARSÉNICO EN AGUAS SUPERFICIALES DE LA CUENCA DEL RÍO NEUQUÉN CIPOLLETTI, Febrero

Más detalles

POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Potencial hidroeléctrico de la provincia del Neuquén Obras existentes Aprovechamiento Hidroeléctrico Potencia Instalada (MW) Energía Media Anual (GWh/a)

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 08:30hs. del 05/07/2018 1/ 8

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 08:30hs. del 05/07/2018 1/ 8 Estado de de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 08:30hs. del 05/07/2018 1/ 8 P001 Portezuelo Grande - Chihuidos - Emp RP 7 173 No Pav TCP P002 Chos Malal - Tricao Malal - Cancha Huinganco

Más detalles

FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS GRANDE - YACYRETÁ. Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina

FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS GRANDE - YACYRETÁ. Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS NIHUILES RÍO GRANDE SALTO GRANDE - YACYRETÁ Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina PRINCIPALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Más detalles

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 19:00hs. del 07/07/2015 1/ 5

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 19:00hs. del 07/07/2015 1/ 5 P002 P004 Chos Malal - Tricao Malal - Cancha Huinganco El Huecú - Mallín Largo - Naunauco - Emp. RN 40 Estado de de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 19:00hs. del 07/07/2015 1/ 5 49

Más detalles

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 12:30hs. del 11/06/2018 1/ 7

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 12:30hs. del 11/06/2018 1/ 7 Estado de de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 12:30hs. del 11/06/2018 1/ 7 P001 Portezuelo Grande - Chihuidos - Emp RP 7 173 No Pav TCP Sectores con barro y nieve. PORTAR P002 Chos

Más detalles

CARACTERIZACION CLIMATICA DE LA ALTA CUENCA DEL RIO NEUQUEN ANDES PATAGONICOS

CARACTERIZACION CLIMATICA DE LA ALTA CUENCA DEL RIO NEUQUEN ANDES PATAGONICOS CARACTERIZACION CLIMATICA DE LA ALTA CUENCA DEL RIO NEUQUEN ANDES PATAGONICOS Lic. Griselda Ostertag 1 Lic. Miriam Cuello Departamento de Geografía Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue

Más detalles

ÍNDICE PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos

ÍNDICE PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos Ingresar 1 PROVINCIA DEL NEUQUÉN Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG Ministro de Economía y Obras Públicas Cr.

Más detalles

Enero de Boletín Agrometereológico Mensual CLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA AGRICOLA. UBICACION: LAT S - LONG W de G - A.S.N.M.

Enero de Boletín Agrometereológico Mensual CLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA AGRICOLA. UBICACION: LAT S - LONG W de G - A.S.N.M. Enero de 2014 Viento (h=3.6 m) Temperatura del aire Temp.Suelo Radiación Presión Precipitaciones E.T.P. Humedad C C C C Wat./m2 Hpa. Km/H. mm. mm/h mm % 01/01/2014 26.5 32.1 20.2 26.3 4677.0 990.8 1.1

Más detalles

ESTADÍSTICAS CLIMÁTICAS E HIDROLÓGICAS AUTORIDAD INTERJURISDICCIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO.

ESTADÍSTICAS CLIMÁTICAS E HIDROLÓGICAS AUTORIDAD INTERJURISDICCIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO. . 1 2 ÍNDICE Introducción Estadísticas Climatológicas e Hidrológicas 2001-2010 Imagen satelital de los límites de la superficie de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro Mapa de las Cuencas y Subcuencas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA. Boletín meteorológico Estación UTP. Año 2008. A continuación se presenta el informe climatológico

Más detalles

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 10:00hs. del 25/04/2015 1/ 5

Estado de Rutas de la Provincia del Neuquén Información Actualizada a las 10:00hs. del 25/04/2015 1/ 5 Información Actualizada a las 10:00hs. del 25/04/2015 1/ 5 Ruta Chos Malal - Tricao Malal - Cancha P002 Huinganco 49 No Pav TCP Sectores poceados. El Huecú - Mallín Largo - Naunauco - Emp. P004 RN 40 62

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Octubre 2015 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Diciembre 2015 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Noviembre 2015 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2017 Área:Clima decisiones decisiones nº 205 22 de noviembre de 2017 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y

Más detalles

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE TEMPORADA 2013/2014 (Rev. B) Julio 2013 Ingenieros Civiles Consultores MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE TEMPORADA 2013/2014

Más detalles

PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE Octubre 212 PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. SITUACIÓN GENERAL... 2 3. METODOLOGÍA... 6 4. RESULTADOS PRONÓSTICO

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Julio 2016 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Abril 2016 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

Cuenca Alta Río Bermejo

Cuenca Alta Río Bermejo EEA Salta Cuenca Alta Río Bermejo Subcuenca "Iruya Síntesis Descriptiva Los ríos Nazareno, Bacoya, quebrada Potrero y San Juan se unen por margen derecha formando un cauce principal identificado como río

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Marzo 2016 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA El presente estudio comprende la caracterización del clima en el tramo del gasoducto comprendido desde el litoral costero (Playa Lobería); hasta la localidad de Humay.

Más detalles

A.2 EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO

A.2 EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO SUBSECRETARÍA DE TURISMO A.2 EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO - AÑO 2013 - ANUARIO ESTADÍSTICO EN TURISMO 27 Este apartado expone datos que cuantifican y sitúan el servicio de Empresa de Viajes y Turismo en

Más detalles

Cuenca Mojotoro Lavayen San Francisco

Cuenca Mojotoro Lavayen San Francisco Cuenca Mojotoro Lavayen San Francisco Subcuenca "San Lorenzo Síntesis Descriptiva La superficie de la cuenca de aporte del río San Lorenzo definido como único receptor que desemboca por la margen izquierda

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Febrero 2017 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Agosto 2017 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

Datos generales de la elección

Datos generales de la elección Datos generales de la elección Total Electores Argentinos 458.923 Femeninos 230.991 Masculinos 227.932 Electores 16-17 años 15.893 Total Electores Extranjeros (solo en las categorías municipales y 7.819

Más detalles

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación 3. CLIMATOLOGIA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Análisis de las temperaturas 3.3. Evaporación Instituto Geológico y Minero de España Laguna de Fuente de Piedra 3:- CLIMATOLOGÍA 3.1.- ANÁLISIS

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Abril 2017 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Junio 2017 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Enero 2018 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Diciembre 2017 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO Contenido: RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACION METEOROLÓGICA Tabla 1. Datos de Temperatura, humedad y presión de vapor. 4 Campus Universitario San Lorenzo

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Septiembre 2018 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son

Más detalles

Comisión Regional del río Bermejo (COREBE) Sistema de Información Hidrológica de la Cuenca del río Bermejo (

Comisión Regional del río Bermejo (COREBE) Sistema de Información Hidrológica de la Cuenca del río Bermejo ( Comisión Regional del río (COREBE) Sistema de Información Hidrológica de la Cuenca del río (e-mail: sih@corebe.org.ar) Imagen satelital: Temperatura de topes nubosos GOES 16 Fecha: 24-01-2018 Hora: 8:45

Más detalles

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL EN CASTILLA Y LEÓN INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN ENERO 2011 AEMET. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa

Más detalles

Índice General Autoridades Presentación Los símbolos del Neuquén Principios fundamentales de la Estadística Oficial Normas para la diseminación de dat

Índice General Autoridades Presentación Los símbolos del Neuquén Principios fundamentales de la Estadística Oficial Normas para la diseminación de dat Índice General Autoridades Presentación Los símbolos del Neuquén Principios fundamentales de la Estadística Oficial Normas para la diseminación de datos del FMI Índice Signos convencionales Unidades de

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 PEDRO MIGUEL, REPÚBLICA

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 REPÚBLICA DE PANAMÁ JULIO

Más detalles

Hmín Hmáx

Hmín Hmáx Comisión Regional del río (COREBE) Sistema de Información Hidrológica de la Cuenca del río (e-mail: sih@corebe.org.ar) Imagen satelital: Temperatura de topes nubosos GOES 13 Fecha: 25-01-2017 Hora: 8:45

Más detalles

PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS

PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE Río Plomo Est. Toscas Setiembre 21 Período Octubre 21 Septiembre 211 PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA. Mayo

INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA. Mayo INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA Mayo - 2018 Resumen o La disponibilidad hídrica finalizado el mes de mayo 2018 es de 163.6 MMC. Ha disminuido ligeramente respecto al último informe

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Anuario Hidrológico

Anuario Hidrológico AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES Anuario Hidrológico 1998-2002 Medición del caudal

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA Boletín meteorológico Estación UTP. Mayo de 2009. A continuación se presenta el informe climatológico

Más detalles

Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático

Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Programa de Investigación en Cambio Climático Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático Gmo. Enrique Ortega Gil Octubre 2012 1.

Más detalles

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil.

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil. INFORME Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena Ingeniero Civil Colaboradores: Sergio Gutiérrez Valdés y Pablo Rojas Ingenieros Civiles

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MARZO-ABRIL-MAYO 2017

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MARZO-ABRIL-MAYO 2017 POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MARZO-ABRIL-MAYO 2017 Dra. Dora Goniadzki Ing. Juan Borús, Lic. Gustavo Almeira, Sra. Liliana Diaz, Sr. Victor Núñez, Sr. Guillermo

Más detalles

Total de Electores: Cantidad de electores por Municipio Comisión de Fomento Territorio Provincial

Total de Electores: Cantidad de electores por Municipio Comisión de Fomento Territorio Provincial Información General Número de Electores Argentinos Femeninos: 201.046 Argentinos Masculinos: 202.174 Total Argentinos: 403.220 Extranjeros Femeninos: 4.476 Extranjeros Masculinos: 4.229 Total Extranjeros:

Más detalles

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Dirección Meteorológica de Chile Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos Ma. Carolina Vidal Meteorología Agrícola maria.vidal@meteochile.cl

Más detalles

Año XI - N 95 Provincia del Neuquén - Enero-Febrero de 2004

Año XI - N 95 Provincia del Neuquén - Enero-Febrero de 2004 Montevideo 114-8300 Neuquén Tel: (0299) 4474887/8 - TelFax: (0299) 4474886 www.neuquen.gov.ar E-mail:sistn@indec.mecon.gov.ar - estadisticas@neuquen.gov.ar Año XI - N 95 Provincia del Neuquén - Enero-Febrero

Más detalles

Clima y condiciones hidrológicas 2016 Perspectiva diciembre 2016 marzo de noviembre de 2016

Clima y condiciones hidrológicas 2016 Perspectiva diciembre 2016 marzo de noviembre de 2016 Clima y condiciones hidrológicas 2016 Perspectiva diciembre 2016 marzo 2017 25 de noviembre de 2016 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Condiciones hidrológicas Ø Factores

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2018 Callao, 12 de octubre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO JUNIO-JULIO-AGOSTO DE 2013

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO JUNIO-JULIO-AGOSTO DE 2013 POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO JUNIO-JULIO-AGOSTO DE 2013 Dra. Dora Goniadzki Ing. Juan Borús, Lic. Gustavo Almeira, Sra. Liliana Díaz, Sr. Víctor Núñez, Sr.

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de agosto de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de agosto de 2016 nº 141 23 de agosto de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ

6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ Río Choro Río Yapacaní Río Yapacaní 6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ CLASIFICACIÓN DE LA ESTACIONES Río Yapacanicito Yapacaní 288 msnm. Hidrometeorológica Río Mataracú Río Surutú Río San José Río Mataral

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015 nº 103 25 de noviembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de octubre de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de octubre de 2016 nº 150 26 de octubre de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL (PERIODO DE INTERÉS: DICIEMBRE 1982 Y 1997) PREPARADO PARA EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO LIMA,

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de octubre de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de octubre de 2017 Área:Clima decisiones decisiones nº 202 25 de octubre de 2017 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2017 nº 180 24 de mayo de 2017 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles