El formato de imágenes APT de los satélites NOAA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El formato de imágenes APT de los satélites NOAA"

Transcripción

1 Universitaria 2014/2015 El formato imágenes APT los satélites NOAA Ana Arboleya Arboleya Departamento Ingeniería Eléctrica Campus Universitario Gijón, Asturias, Spain

2 Índice Introducción al formato APT: Automatic Picture Transmission Cronología Uso l formato APT Descripción l formato APT Canales Estructura y formato trama Satélites con emisión APT Bandas Muestra audio y codificación 2

3 Introducción APT (Automatic Picture Transmission): Sistema transmisión analógico para el uso en satélites meteorológicos creado en la década los 60. Datos recogidos l radiómetro AVHRR/3 (2 bandas). Resolución 4 Km/px. Mínimo 2 pasadas diarias. Señal continua en el rango alcance. Recepción local en tiempo real. Equipos VHF sencillos y bajo coste. 3

4 Cronología El formato APT fue sarrollado por el National Earth Satellite Service Estados Unidos TIROS-8 (21-Dic-1963) NIMBUS I (28-Ago-1964) TIROS-N (13-Oct-1968) NOAA-19 (6-Feb-2009) TIROS: Television InfraRed Observational System Experimento APT: análisis las nubes Finalizó en Abril 1964: gradación sistema (satélite en órbita hasta 1967) Más 50 estaciones tierra Imágenes 1200 km x 1200 km (a 700 km) Resolución 7.5 km en el NADIR 8 segundos para captar la imagen 200 segundos para trasmitirla (8 líneas) 4

5 Cronología El formato APT fue sarrollado por el National Earth Satellite Service Estados Unidos TIROS-8 (21-Dic-1963) NIMBUS I (28-Ago-1964) TIROS-N (13-Oct-1968) NOAA-19 (6-Feb-2009) NIMBUS I: segunda generación satélites meteorológicos Primer sistema comercial APT y otros sensores para experimentar Un fallo en los paneles solares hizo que el experimento sólo se llevara a cabo durante 3.5 semanas Imágenes 1600 km x 1600 km Resolución 5 km en el NADIR 8 segundos para captar la imagen 200 segundos para trasmitirla (8 líneas) 1600 imágenes calidad 5

6 Cronología El formato APT fue sarrollado por el National Earth Satellite Service Estados Unidos TIROS-8 (21-Dic-1963) NIMBUS I (28-Ago-1964) TIROS-N (13-Oct-1968) NOAA-19 (6-Feb-2009) TIROS-N : primer satélite la serie NOAA con órbita polar con sistema APT Órbita helio-síncrona para estudio la atmósfera y la superficie terrestre radiómetro con 4 bandas espectrales Imagen diurna y nocturna (nubes, Tª mar, nieve y hielo) Imágenes más 2000 km 2 Resolución 1.1 km en el NADIR (4 km en APT) Imagen transmitida forma continua 6

7 Cronología El formato APT fue sarrollado por el National Earth Satellite Service Estados Unidos TIROS-8 (21-Dic-1963) NIMBUS I (28-Ago-1964) TIROS-N (13-Oct-1968) NOAA-19 (6-Feb-2009) NOAA-19: Último la serie NPOES y último con sistema APT Radiómetro con 6 bandas espectrales Información diurna y nocturna sobre nubes, Nieve, hielo, temperatura l océano y vegetación Imágenes 2580 km 2 Resolución 1.1 km en el NADIR (4 km en APT) Imagen transmitida forma continua 7

8 Des el satélite: emisión continua en VHF línea a línea forma similar a lo que ocurre en una televisión. Des estación en tierra: recepción s la línea siguiente que emite el satélite una vez que entra en el rango l receptor. Típicamente una pasada sobre una estación pue durar entre 8 y 15 minutos en función la órbita y la situación la estación. 8

9 Obtención datos MIRP MIRP: Manipulated Information Rate Processor AVHRR Corrección geométrica y Telemetría Datos digitales 10-bit Selección 1/3 líneas Selección 8 MSB (Most Significant Bits) Datos 8 bits: 2 8 =256 niveles gris disponibles Modulación AM Filtrado Modulación FM TX Resolución 4 Km/px : algoritmo liberalización: división en 5 zonas respecto al NADIR Modulación AM Filtrado a 4160 Hz para limitar el ancho banda. Modulación FM a la frecuencia l satélite ( MHz) 9

10 Linealización SWATH: área la tierra que se barre en una órbita NADIR: Punto la Tierra directamente bajo l sensor AVHRR/3: SWATH 2580 km 55.4 º a cada lado l NADIR 1.1 km/px en el NADIR Disminuye al alejarse l NADIR Compensación necesaria Promediado puntos Zona 5: resolución max Zona 4: 1.5 puntos Zona 3: 2 puntos Zona 2: 3 puntos Zona 1: 4 puntos 10

11 Línea vío 120 líneas/min cada 0.5 segundos se envía una línea 2 canales imagen (vío A y vío B), telemetría, sincronización y marcas tiempo Líneas 2080 px: 909 para cada señal y 262 para señalización 2 líneas/s 4160 palabras o baudios 11

12 Sincronización Se trasmiten al comienzo cada canal vío 39 palabras sincronización 47 palabras marcadores tiempo SINCRONIZACIÓN: Pulsos al principio cada canal Sincronismo entre: Software codificación Tasa la señal recibida MARCADORES DE TIEMPO: 4 líneas: 2 blancas (intensidad max) 2 negras (intensidad min) Se repiten cada 60 segundos 12

13 Sincronización 13

14 Telemetría 16 bloques (WEDGES) 8 líneas cada uno con valores referencia para codificar las imágenes Bloques Función 1-8 Incrementos 1/8 s la intensidad mínima hasta la máxima. 9 Valor mínima intensidad (NEGRO) Valores calibración l sensor 16 Intificación l canal transmitido En total se emiten 128 líneas: 1 FRAME Sólo son necesarios los bloques 1 frame para la calibración Los bloques 1-14 son idénticos para ambos canales Bloque 15: back scan (valor cuando el radiómetro apunta a un cuerpo negro) Bloque 16 : uno los valores los bloques 1-6 Bloque 3 para el canal 3A y bloque 6 para el 3B 14

15 Canales vío AVHRR/3: 6 canales en distintas bandas espectrales Num Longitud onda (µm) Uso característico Nubes y superficie con luz solar Límites tierra-agua (Solar Infrared) 3A Detección nieve y hielo 3B Nubes y temperatura océanos noche (Termal mapping), fuegos, industrias Nubes y temperatura océanos noche (Termal mapping) Temperatura l océano Selección dos canales: Boletín electrónico NOAA y datos telemetría. Generalmente se envía el canal 4 y se alterna entre el 2 y 3A en función si la zona escaneada está siendo iluminada por el sol 15

16 Canales vío CH1: µm CH2: µm CH3: µm CH4: µm CH5: µm RGB: CH3+CH2 16

17 Trama completa 17

18 Trama completa APT Vio Line Time 0.5 seconds One complete APT Frame S Y N C A S P A C E A & M A R K E R S P A C E S B Y & N C M A R B K E R 128 Lines 8 Lines Minute marker 2 black/ 2 white Telemetry Frame A Telemetry Frame B 18

19 Trama completa Qué información se pue obtener la imagen? Duración la pasada Número frames recibidos Canales vío Dirección l satélite 19

20 Satélites con emisión APT Satélite Banda (MHz) Altura (km) Inclinación (º) Periodo (min) NOAA NOAA NOAA NOAA NOAA 15 NOAA 17 NOAA 18 AVHRR/3 Nominal Problemas ocasionales con el motor Ch. 3B sólo APT A=CH2/3B (D/N) APT B=CH4 No-Nominal Scan Motor stalled 10/15/10 3A-B conmutados APT A=CH2/3B (D/N) APT B=CH4 Nominal Caída corriente l motor (08/29/06) Ch. 3B sólo APT A=CH1/3B (D/N) APT B=CH4 NOAA 19 Nominal - Ch. 3B sólo APT A=CH2/3B (D/N) APT B=CH4 Consulta sobre incincias: NPOES: POLAR APT POLAR: 20

21 Muestra audio APT Muestra audio recibida l NOAA 18 VIDEO A: Canal 2 VIDEO B: Canal 4 21

22 Bibliografía NOAA KLM User s Gui: AVHRR NOAA s 200 years of historical resources: NOAA Office of Satellite Operations: NASA NOAA N-PRIME: Prime/spacecraft/inx.html NASA Serie TIROS 22

Satélites Meteorológicos

Satélites Meteorológicos Satélites Meteorológicos Sensores Remotos/Sensores in situ Por qué medir desde el espacio? Las observaciones con satélite son una herramienta de observación complementaria muy importante de la atmósfera

Más detalles

METEOROLÓGICOS. órbita polar

METEOROLÓGICOS. órbita polar SATÉLITES METEOROLÓGICOS Proveen información n especial sobre la ubicación n y el movimiento de los sistemas de tiempo y de las nubes alrededor del mundo. Existen dos tipos diferentes de satélites: Geoestacionarios

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

5 Imágenes NOAA-AVHRR

5 Imágenes NOAA-AVHRR 5 Imágenes NOAA-AVHRR Los satélites NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) forman parte del Programa POES (Polar Operational Environment Satellite) desarrollado por la NASA en cooperación

Más detalles

LA METEOROLOGIA POR SATELITE

LA METEOROLOGIA POR SATELITE LA METEOROLOGIA POR SATELITE LA METEOROLOGIA POR SATELITE Area relativamente nueva de las ciencias dedicadas al estudio de la atmósfera sfera. Origen: década del 40, se lanzan los primeros cohetes equipados

Más detalles

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL ÍNDICE Índice CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 1 1. HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA TERRESTRE EN MÉXICO... 2 2. RADIODIFUSIÓN SONORA DIGITAL TERRESTRE EN MÉXICO.... 3 CAPÍTULO II. SISTEMA EN BANDA DENTRO

Más detalles

RADIODIFUSION SONORA DIGITAL

RADIODIFUSION SONORA DIGITAL Asociación de Radiodifusores de Chile RADIODIFUSION SONORA DIGITAL Luis Grez Saavedra Noviembre 2003 Tecnología Digital KHz 20 C.D CALIDAD DEL AUDIO 15 10 REGISTRO SONORO F.M 5 A.M 1900 1950 2000 grez

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 4: Transmisión digital Tema 4: Transmisión digital Resumen La conversión digital a digital involucra tres técnicas:

Más detalles

en la era digital HUGO VINICIO CARRION

en la era digital HUGO VINICIO CARRION en la era digital HUGO VINICIO CARRION Contenido La Televisión: conceptos básicos Tecnología digital: fundamentos Nuevas tecnologías Situación actual del mercado Televisión & internet Situación en el Ecuador

Más detalles

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Vanessa Bentancur - Ciencias de la Atmósfera Katherine Lesparre - Agrimensura Andrea Barbieri - Tecnólogo en Cartografía

Más detalles

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. SENSORES REMOTOS Sistemas espaciales de Teledetección Ing. RNR. Jhon Méndez Guanare, Abril 2016 El conocimiento del territorio

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar Clase 1.3: Sistemas satelitales: características y ejemplos Teledetección cuantitativa Criterios para

Más detalles

Sistemas de Radiodifusión. Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio

Sistemas de Radiodifusión. Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio INDICE 1. Introducción 2. Sistema DVB T. 3. Redes de Frecuencia Única. 4. Modelo de propagación UIT

Más detalles

Sensores en el Óptico y en el Infrarrojo Formación de la imagen en un sistema óptico :

Sensores en el Óptico y en el Infrarrojo Formación de la imagen en un sistema óptico : Formación de la imagen en un sistema óptico : (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 41 Potencia captada por un fotodetector en un sistema óptico : S G F detector 0 # # = f D = L 2 1+ 4 F# τ π optica

Más detalles

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SENSORES Según la procedencia de la energía: - pasivos - activos sensores fotográficos. sensores óptico-electrónicos. (exploradores

Más detalles

Sumario. Presentación... 15

Sumario. Presentación... 15 Sumario Presentación... 15 1. INTRODUCCIÓN A LA TELEVISIÓN... 17 1.0. Introducción... 17 1.1. El contexto de la televisión... 18 1.2. Resumen histórico... 21 1.3. Estructura general del sistema de televisión...

Más detalles

SISTEMAS DE COMUNICACION. Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II

SISTEMAS DE COMUNICACION. Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II SISTEMAS DE COMUNICACION Ingeniería en Electrónica Sexto semestre M.C. Maribel Tello Bello 2010-II TELEVISIÓN Difusión regular de radio...1920 Difusión regular de TV...1930 Televisión a color (EU)...1953

Más detalles

3. Teledetección e Incendios Aproximaciones

3. Teledetección e Incendios Aproximaciones 3.1. Aproximaciones 3.1. Detección y Seguimiento de focos activos: Necesidad de detectar de forma sencilla y rápida los incendios en zonas remotas 3.1. Detección y Seguimiento de focos activos: Régimen

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R SA

RECOMENDACIÓN UIT-R SA Rec. UIT-R SA.1026-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1026-4 Criterios de interferencia combinada * para los sistemas de transmisión de datos espacio-tierra que funcionan en los servicios de exploración de la

Más detalles

Sistema telefónico. Interfaces de la capa física

Sistema telefónico. Interfaces de la capa física Sistema telefónico. Interfaces de la capa física Juan Manuel Orduña Huertas Redes de Transmisión de Datos - Curso 2011/2012 Contenido 1 La red telefónica pública conmutada La red telefónica pública Bucle

Más detalles

Características técnicas AirScope TT

Características técnicas AirScope TT AirScope TT www.daselsistemas.com Fecha Revisión: 04/05/2015 ÍNDICE 1 CANALES... 3 2 PULSER... 3 3 MODOS DE DISPARO... 3 4 COMPENSACIÓN DE LA ATENUACIÓN... 3 5 SEÑALES DE CONTROL... 3 6 RECEPTOR... 4 7

Más detalles

SENDING LINSN CARD 801 Y 802. alfalite. awww.alfalite.com TARJETA EMISORA DE VÍDEO. Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802

SENDING LINSN CARD 801 Y 802. alfalite. awww.alfalite.com TARJETA EMISORA DE VÍDEO. Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802 Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802 802 801 SENDING LINSN CARD 801 Y 802 TARJETA EMISORA DE VÍDEO a P.I. Industrial Doña Paca, C/ Zalema, 2 21720, Rociana del Condado (Huelva), spain SENDING CARD LINSN

Más detalles

Santiago Salsón Casado

Santiago Salsón Casado Santiago Salsón Casado www.meteogalicia.es Índice: Red de estaciones meteorológicas Red de boyas Satélites meteorológicos Radar meteorológico Red de detección de rayos Radiosondeo EVOLUCIÓN HISTÓRICA Siglo

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

Secretaria de Energía Tecnología de la Información

Secretaria de Energía Tecnología de la Información Secretaria de Energía Tecnología de la Información Sensores Remotos Detección de Venteo de Gas Informe Septiembre 2007 ELECCION DE SENSORES Luego de realizar varias pruebas con imágenes Landsat (se documentan

Más detalles

Redes de Datos. Tema VII: Señales. Técnicas de transmisión. Características elect. Señales

Redes de Datos. Tema VII: Señales. Técnicas de transmisión. Características elect. Señales Redes de Datos Tema VII: Señales Características elect. Señales Técnicas de transmisión Conceptos de transmisión de datos Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información Señales: Representación

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN

IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN 2012 IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN TABLA DE CONTENIDOS QuickBird. 3 WorldView1.... 4 WorldView2......5 GeoEye1.. 6 ikonos........7 RapidEye 8 EROS...9 FASatCharlie..10 TABLA RESUMEN...11 GRAFICOS

Más detalles

SISTEMAS DE TRANSMISION

SISTEMAS DE TRANSMISION SISTEMAS DE TRANSMISION TIPO DE CURSO: TEORICO-PRACTICO HORAS/SEMANA: 3 CREDITOS: 6 ANTECEDENTES: SEÑALES Y SISTEMAS TEORIA DE LAS COMUNICACIONES OBJETIVOS: Presentar los fundamentos de diseño de los distintos

Más detalles

Teoría de Comunicaciones

Teoría de Comunicaciones Teoría de Comunicaciones Ing. Jose Pastor Castillo. Jose.pastor@fiei.unfv.edu.pe Transmisión de Datos Un Modelo para las comunicaciones. Modelo de Comunicaciones Fuente: Dispositivo que genera los datos

Más detalles

SATELITES TRMM, QSCAT y GOES

SATELITES TRMM, QSCAT y GOES SATELITES TRMM, QSCAT y GOES Curso sobre ciclones tropicales con énfasis en el Pacífico Oriental Marzo 2008, La Paz, B.C.S. SATELITE TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission) Primera misión dedicada a

Más detalles

MANUAL TDU100 1 INTRODUCCION

MANUAL TDU100 1 INTRODUCCION TDU100 MANUAL TDU100 1 INTRODUCCION El TDU100 es un transmisor de estado sólido para televisión destinado al servicio de radiodifusión que opera en la banda de UHF (canales 14 al 83) con una potencia pico

Más detalles

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

Sistemas de Monitoreo Meteorológico Sistemas de Monitoreo Meteorológico Dr. Andreas Fries Coordinador del DFG-Transfer-Project: RadarNet-Sur Docente asociado de la Universidad Técnica Particular de Loja Se distinguen 3 tipos de sistemas

Más detalles

IDR/UPM, E.T.S.I. AERONÁUTICOS PEQUEÑOS SATÉLITES

IDR/UPM, E.T.S.I. AERONÁUTICOS PEQUEÑOS SATÉLITES PEQUEÑOS SATÉLITES José Meseguer www.idr.upm.es Aplicaciones observación comunicaciones Orbita baja geoestacionaria Orbita polar observación comunicaciones UPM-Sat: objetivos Mejorar y ampliar los conocimientos

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 8 de Septiembre de 2010 1 of 21 Contenidos de la Clase (1) Modulación

Más detalles

PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL

PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL o Es la representación de la información analógica en una señal digital o Al proceso de conversión de señales análoga en digitales se le denomina digitalización

Más detalles

CAPTURADA POR DEIMOS-2

CAPTURADA POR DEIMOS-2 Junio 2016 Introducción BASE AÉREA DAVIS MONTHAN, TUCSON, AZ, USA. CAPTURADA POR DEIMOS-2 Una nueva manera de Observar la Tierra UrtheCast opera un nuevo sistema de EO de última generación, con una exclusiva

Más detalles

Problemas del tema 6. Transmisión digital a través de canales de banda limitada

Problemas del tema 6. Transmisión digital a través de canales de banda limitada Ingeniería Informática Medios de Transmisión (MT) Problemas del tema 6 Transmisión digital a través de canales de banda limitada Curso 2007-08 13/12/2007 Enunciados 1. Suponga que un diskette floppy pesa

Más detalles

Interpretación de imágenes.

Interpretación de imágenes. Interpretación de imágenes. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES IMÁGENES EN VIS El VIS corresponde a la radiación procedente del Sol y por tanto la que llega a un satélite desde la Tierra será la reflejada por

Más detalles

Retomamos Imágenes infrarrojas térmicas

Retomamos Imágenes infrarrojas térmicas Retomamos Imágenes infrarrojas térmicas Recordando que: Con el sensor infrarrojo el satélite mide la radiación emitida desde de la superficie de la Tierra y de los topes de nubes, y con éstos datos se

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE SEÑALES

DESCRIPCIÓN DE SEÑALES DESCRIPCIÓN DE SEÑALES A1.1 Señales DIGITALES A1.1.1 Señal de TV digital TERRESTRE de PRIMERA generación (estándar DVB-T/modulación COFDM) Parámetros DVB-T Ancho de banda del canal Es el ancho de banda

Más detalles

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado Transmisión de datos y redes de comunicaciones 4ª edición Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado 6.1 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 71/8) (1994) Rec. UIT-R M.1032 La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT,

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 71/8) (1994) Rec. UIT-R M.1032 La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, Rec. UIT-R M.1032 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1032 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DE EXPLOTACIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES TERRESTRES QUE UTILIZAN TÉCNICAS DE ACCESO MULTICANAL SIN CONTROLADOR CENTRAL (Cuestión

Más detalles

Entrenador de Satélite ESA

Entrenador de Satélite ESA Entrenador de Satélite ESA Equipamiento Didáctico Técnico Sistema de Control desde Computador 1 Equipo: ESA. Entrenador de Satélite 2 Módulo de adquisición de datos y señales de control 5 Cables y Accesorios

Más detalles

APÉNDICE 1 (REV.CMR-12) Clasificación de emisiones y anchuras de banda necesarias

APÉNDICE 1 (REV.CMR-12) Clasificación de emisiones y anchuras de banda necesarias AP1-1 APÉNDICE 1 (REV.CMR-12) Clasificación de emisiones y anchuras de banda necesarias (Véase el Artículo 2) 1 1) Las emisiones se denominarán conforme a su ancho de banda necesario y su clase, como se

Más detalles

Sumario de aplicaciones náuticas en las distintas bandas de frecuencia

Sumario de aplicaciones náuticas en las distintas bandas de frecuencia Sumario de aplicaciones náuticas en las distintas bandas de frecuencia Banda VLF (3-30 KHz) Tamaño de antenas (inconveniente) El margen de frecuencias 10-14 KHz presenta una onda de superficie muy poco

Más detalles

TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500

TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500 TRANSMISOR FM 550W: TDF500 1 INTRODUCCION TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500 El Transmisor de FM estéreo modelo TDF500 es un equipo destinado al servicio de radiodifusión sonora estereofónica

Más detalles

Ejercicios de clase Tema 2

Ejercicios de clase Tema 2 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 2 Tema 2. Ejercicio Para transferir un fichero entre dos ordenadores, es posible utilizar dos técnicas de ACK. En la primera, el fichero se trocea en paquetes

Más detalles

Tema: Multiplexión PCM de 4 canales.

Tema: Multiplexión PCM de 4 canales. Tema: Multiplexión PCM de 4 canales. Contenidos Codificador y ley de codificación (A y U). PCM multiplexado de 4 canales. Palabra de sincronización. Observación de los Time Slots. Objetivos Específicos

Más detalles

Canales de Transmisión

Canales de Transmisión Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Regular Dr. Anibal Mazza Fraquelli Canales de Transmisión File: 2-75070 1 Medios de transmisión

Más detalles

Transmisión de Imágenes a través del Protocolo SSTV

Transmisión de Imágenes a través del Protocolo SSTV Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Proyecto de Comunicaciones 1 Segundo Semestre 2017 Transmisión de Imágenes

Más detalles

MS Plus. Sistema de Medida para Monitorización de Descargas Parciales Online. Data Sheet. Data Sheet MS Plus. Modelo: MEP-MS2 v02 CARACTERÍSTICAS

MS Plus. Sistema de Medida para Monitorización de Descargas Parciales Online. Data Sheet. Data Sheet MS Plus. Modelo: MEP-MS2 v02 CARACTERÍSTICAS Data Sheet MS Plus Sistema de Medida para Monitorización de Descargas Parciales Online Modelo: MEP-MS2 v02 CARACTERÍSTICAS 4x Canales para medida de descargas parciales con 10/12/14 bit de resolución a

Más detalles

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. Curso Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión MODOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS FÍSICOS GUIADOS PAR TRENZADO COAXIAL FIBRA ÓPTICA NO GUIADOS RADIO MICROONDAS SATÉLITE Espectro electromagnético PAR TRENZADO PAR TRENZADO Consiste en

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS 1 Objetivos Introducir los conceptos básicos relativos a la transmisión de datos

Más detalles

Características técnicas UltraScope USB

Características técnicas UltraScope USB UltraScope USB www.daselsistemas.com Fecha Revisión: 05/05/2015 ÍNDICE 1 CANALES... 3 2 PULSER... 3 3 RECEPTOR... 4 4 FILTROS... 4 5 MODOS DE DISPARO... 5 6 PROCESAMIENTO DE SEÑAL... 5 7 SEÑALES DE CONTROL...

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DEPARTAMENTO: Electrónica ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Comunicaciones NOMBRE DE LA MATERIA: Comunicaciones 2 CLAVE: ET302 CARACTER DEL CURSO: Selectiva TIPO: Curso No.

Más detalles

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment Amsat Argentina LUSEX LU Satellite EXperiment Lusex - Radiofrecuencia, Recepción/emisión y antenas. Guillermo Killing gjkilling@amsat.org.ar Pablo Álvarez lu2apr@amsat.org.ar El LUSEX operara recibiendo

Más detalles

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 1 Introducción a las Comunicaciones Digitales Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco COMUNICACIONES

Más detalles

SENSORES / IMÁGENES/ SATÉLITES

SENSORES / IMÁGENES/ SATÉLITES SENSORES / IMÁGENES/ SATÉLITES Productos obtenibles a partir de los SR Atmósfera - Sondeos de temperatura - Sondeos de humedad - Vientos - Nubes - Aerosoles - Balance de radiación de la Tierra - Precipitación

Más detalles

TRANSMISOR FM 300W MARCA: DITEL - MODELO: TDF250. Amplifica la señal hasta los 300W de salida nominales del equipo. Se distinguen en esta etapa:

TRANSMISOR FM 300W MARCA: DITEL - MODELO: TDF250. Amplifica la señal hasta los 300W de salida nominales del equipo. Se distinguen en esta etapa: TRANSMISOR FM 300W: TDF250 1 INTRODUCCION TRANSMISOR FM 300W MARCA: DITEL - MODELO: TDF250 El Transmisor de FM estéreo modelo TDF250 es un equipo destinado al servicio de radiodifusión sonora estereofónica

Más detalles

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl Monitoreo de incendios forestales: 19 años Dr. Rainer Ressl Erase una vez en CONABIO EN EL AÑO 1999 Rainer Ressl Silke Kerkhoff Raúl Jiménez Isabel Cruz Michael Schmidt LOS PADRES DEL SISTEMA Monitoreo

Más detalles

Anexos. A. Plataformas Orbitales. A.1.1 Goes 9. A.1 Plataformas geoestacionarias. Ficha Técnica Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995

Anexos. A. Plataformas Orbitales. A.1.1 Goes 9. A.1 Plataformas geoestacionarias. Ficha Técnica Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995 136 Anexos A. Plataformas Orbitales A.1 Plataformas geoestacionarias A.1.1 Goes 9 Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995 Altura promedio: 35 788 Km Periodo de la órbita: 24 horas Periodo de cobertura:

Más detalles

CAPITULO 6. Sistemas de comunicación. Continuar

CAPITULO 6. Sistemas de comunicación. Continuar CAPITULO 6 Sistemas de comunicación Continuar Introducción Una señal en su frecuencia original no puede transmitirse por un medio de comunicación y por ello requiere ser trasladada a una nueva frecuencia,

Más detalles

Síntesis digital de frecuencia. Sintonía continua de 5 a 862 MHz y de 900 a 2150 MHz.

Síntesis digital de frecuencia. Sintonía continua de 5 a 862 MHz y de 900 a 2150 MHz. Fruto de la unión de la experiencia de PROMAX ELECTRONICA en el diseño de analizadores de señal de TV y de la incorporación de los últimos avances tecnológicos, nace el medidor de campo PROLINK-3/3C Premium.

Más detalles

Data Sheet CSS-2. Sistema de sincronización mediante referencia de tensión alterna Hz. Modelos: CSS-SS2 v02 CSS-SS3 v02

Data Sheet CSS-2. Sistema de sincronización mediante referencia de tensión alterna Hz. Modelos: CSS-SS2 v02 CSS-SS3 v02 Data Sheet CSS-2 Sistema de sincronización mediante referencia de tensión alterna 10-300 Hz Modelos: CSS-SS2 v02 CSS-SS3 v02 CARACTERÍSTICAS Sincronización con los equipos MS mediante órdenes LAN o señal

Más detalles

Tipos de Modulación. PCM Convencional

Tipos de Modulación. PCM Convencional Tipos de Modulación PCM Convencional Con PCM convencional, cada código es una representación binaria de signo y magnitud de una muestra en particular. Por lo tanto, los códigos de bit múltiple se requieren

Más detalles

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE AVIONICA (39)

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE AVIONICA (39) MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE AVIONICA (39) 1.- EL DISPOSITIVO "UNDER WATER LOCATOR" QUE DEBE IR ADOSADO A LOS REGISTRADORES DE DATOS DE VUELO Y DE VOZ DE CABINA DE PILOTAJE, EMITE EN FORMA AUTOMÁTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Modalidad: Curso. PROGRAMA DE ESTUDIO RADIODIFUSIÓN 2055 8 ó 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Telecomunicaciones

Más detalles

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 20/01/2010

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 20/01/2010 SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 2/1/21 No escriba en las zonas con recuadro grueso N o Apellidos Nombre 1 2 DNI Grupo Firma: P1.- Considere que el siguiente modelo discreto con memoria para representar

Más detalles

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 4

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 4 CÓDIGO: PAG.:1 260 DE: 8 PROPÓSITO Impartir al estudiante conocimientos en el área de Televisión, con el fin de cubrir la demanda de personal especializado, requerido por las Empresas de Telecomunicaciones.

Más detalles

Tema 3. Multiplexación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

Tema 3. Multiplexación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 3 Multiplexación Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco MULTIPLEXACIÓN Múltiplex es la transmisión

Más detalles

CODIFICACION DIGITAL CODIFICACIONES MÁS USADAS

CODIFICACION DIGITAL CODIFICACIONES MÁS USADAS CODIFICACION DIGITAL Es un sistema de modulación en donde la señal de datos es una señal digital que se desea transmitir a través de una red digital. Ejemplos: Conexión de un PC con un dispositivo perifericos

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Tema 5. Interconexión de Redes Redes WAN Redes LAN/WAN 1 Objetivos Describir las diferentes tecnologías de interconexión

Más detalles

Clase 2 Conceptos Básicos de Teleprocesos. Ing. Elizabeth Guerrero V.

Clase 2 Conceptos Básicos de Teleprocesos. Ing. Elizabeth Guerrero V. Clase 2 Conceptos Básicos de Teleprocesos Ing. Elizabeth Guerrero V. Modos de Transmisión Los bits que representan información codificada, así como eventuales señales de control, pueden transmitirse o

Más detalles

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO)

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO) SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO) Bandas y aplicaciones de los Sistema GOES K L/M Banda (rangoµm ) 1 (0.53-0.72) VIS 2 (3.78-4.03) MIR 3 (6.47-7.03 ) / (5.77-7.33 ) VAPOR 4 (10.21-11.20) IR 5 (11.54-12.47

Más detalles

Glosario de términos

Glosario de términos Glosario de términos Glosario de términos Glosario de términos And: Puerta lógica que realiza la suma. Antena de apertura: Antena de microondas que utiliza una bobina o un alimentador y un reflector. Array:

Más detalles

TASMAN BAY, NUEVA ZELANDA. CAPTURADA POR THEIA. Introducción

TASMAN BAY, NUEVA ZELANDA. CAPTURADA POR THEIA. Introducción TASMAN BAY, NUEVA ZELANDA. CAPTURADA POR THEIA Introducción UrtheCast ha instalado dos cámaras en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) que aportan una visión del mundo sin

Más detalles

Teoría de Telecomunicaciones I

Teoría de Telecomunicaciones I UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE TELECOMUNICACIONES TEORIA DE TELECOMUNICACIONES I VICTOR

Más detalles

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recursos hídricos Los orígenes Los orígenes Caracterización y tipos de sensores Definiciones Se entiende por plataforma los satélites (LANDSAT, METEOSAT,

Más detalles

Capítulo 4 Transmisión digital

Capítulo 4 Transmisión digital Transmisión de datos y redes de comunicaciones 4ª edición Capítulo 4 Transmisión digital 4.1 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. 4.2 4-11 CONVERSION

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos M6: TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN Autor: Isabel Pérez Revisado: Carmen Vázquez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica

Más detalles

Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1

Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1 Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1 5-1 CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO La conversión de digital a analógico es el proceso de cambiar una de las características de una señal de base analógica en información

Más detalles

Capítulo 5 Transmisión analógica

Capítulo 5 Transmisión analógica Transmisión de datos y redes de comunicaciones 4ª edición Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. 5.2 5-1 CONVERSIÓN

Más detalles

DEFINICIÓN DE TELEDETECCIÓN.

DEFINICIÓN DE TELEDETECCIÓN. DEFINICIÓN DE TELEDETECCIÓN. INTRODUCCIÓN El término teledetección es la traducción de la expresión americana de Remote sensing y se introduce para designar el conjunto de medios que permiten adquirir

Más detalles

Sistemas de Radiodifusión. Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio

Sistemas de Radiodifusión. Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio Televisión digital de difusión terrena DVD T (VIII) En España la TDT ocupa los canales de 8 MHz que

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos

Más detalles

Segunda cobertura LiDAR de la Comunidad Foral de Navarra

Segunda cobertura LiDAR de la Comunidad Foral de Navarra Segunda cobertura LiDAR de la Comunidad Foral de Navarra Jorge L. Iribas Cardona, Roberto Pascual Orcajo (Gobierno de Navarra) Víctor J. García Morales (Tracasa) 24 de Septiembre 2018 Antecedentes Larga

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES Todo comienza cuando el ser humano supera los sistemas rudimentarios de comunicación: gestos, muecas, gruñidos y surge el habla articulada.

Más detalles

RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2

RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2 COMUNICACIONES MILITARES Y ESPACIO DIRECCIÓN DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2 Reunión del Grupo de Trabajo de Muy alta Resolución Julia Pecci López IGN / Madrid / 24/01/13

Más detalles

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el Unidad 3 La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino Las redes modernas

Más detalles

ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15. El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto.

ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15. El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto. ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15 A3.1. Generalidades El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto. El MODEM realiza las siguientes funciones: -

Más detalles

Ventajas de la Televisión Digital. Hugo Carrión G. Febrero, 2009

Ventajas de la Televisión Digital. Hugo Carrión G. Febrero, 2009 Ventajas de la Televisión Digital Hugo Carrión G. Febrero, 2009 1 Contenido Definiciones previas Sistemas de televisión Formatos de transmisión Espectro electromagnético Tecnología digital Ventajas de

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Presentación por Ing. Rodolfo Franco R G B Composición color verdadero Landsat 7: RGB 321 Composición color verdadero Landsat 8: RGB 432 Composición color verdadero Landsat 7, Path Row 9-59: RGB 321

Más detalles

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras Capítulo 4 Medios de Transmisión (versión en español de Emilio Hernández, basada en la versión de la página original del libro) Resumen Medios guiados

Más detalles

Satélites Argentinos de Aplicaciones Científicas

Satélites Argentinos de Aplicaciones Científicas 1 de 28 Por Ricardo De Dicco Buenos Aires, Octubre de 2007 El objetivo del presente artículo es divulgar las importantísimas tareas que viene desarrollando la Comisión Nacional de Actividades Espaciales,

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

ENMIENDAS AL MANUAL DE CLAVES (OMM-Nº 306) MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO ACELERADO

ENMIENDAS AL MANUAL DE CLAVES (OMM-Nº 306) MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO ACELERADO ENMIENDAS AL MANUAL DE CLAVES (OMM-Nº 306) MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO ACELERADO ÍNDICE Parte B Claves binarias b. Lista de claves binarias con las especificaciones y tablas de cifrado correspondientes FM

Más detalles