Apertura de Negocios. Sesión 10: Plan financiero.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apertura de Negocios. Sesión 10: Plan financiero."

Transcripción

1 Apertura de Negocios Sesión 10: Plan financiero.

2 Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión, los estudiantes tendrán conocimiento sobre los estados financieros, así como los conceptos de flujo de caja y la estructura del capital.

3 Contextualización La parte financiera es crítica para cualquier negocio. Si no ganas, para qué seguir, correcto? Es cierto que los mercados son importantes y que la operación a cargo de asegurar que éstos sean conquistados merece la atención diaria de toda la organización, pero al final del día, se requiere poder obtener ganancia financiera para que el negocio subsista. Existen muchos casos en que la situación financiera de un negocio no es la óptima, pero aún así no es el momento para tomar decisiones de medidas drásticas.

4 Cómo saberlo? Cómo podemos dar seguimiento al pasado contable y al futuro financiero? De igual manera, hay que tener en claro conceptos necesarios para poder asegurar la estructura financiera de nuestro negocio. Cuáles conceptos?

5 Introducción Es común que escuchemos indistintamente los términos de contabilidad y finanzas. En la misma empresa en ocasiones los encargados de las actividades financieras se encuentran operando en los departamentos contables y viceversa. Pero finanzas y contabilidad son distintas materias que parten del mismo origen. En dónde radica entonces la diferencia entre una y otra? También es importante recordar la importancia de conocer bien el flujo del dinero desde su origen. Así, tenemos inversión, el origen, y el flujo de efectivo corriente o actual.

6 Cuáles son sus estructuras? Cómo saber si tenemos una inversión y un flujo sanos? La comunicación e información en una empresa son parte de la cadena de valor de la misma. Es para esto que la empresa cuenta con los reportes adecuados para dar seguimiento en todo nivel de la misma. Cuáles reportes?

7 Estados Financieros Los estados financieros son un grupo de reportes contables y financieros que tienen doble utilidad: Estados de resultados: Situación contable. Registra el pasado, Estados de resultados pro-forma: Proyección financiera hacia el futuro. Ambos tipos de reportes presentan los mismos formatos, la diferencia la hace los datos. Unos, actuales y otros proyectados. Balance General. El balance general es un estado financiero en el cual un documento muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta el negocio en un momento determinado.

8 Activos. Es todo aquello a favor financieramente: Dinero o cuenta corriente. Es lo que se encuentra físicamente en cajas o bancos. Edificios, terrenos, maquinarias, vehículos, muebles e inventarios. Deudas a favor que tienen los clientes con nosotros.

9 Pasivos. Es todo aquello en contra financieramente: Deudas que tiene la empresa con proveedores y bancos, Cuentas por pagar a corto plazo. Patrimonio: Inversiones de socios y accionistas, Beneficios y utilidades. El balance general nos permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento dado.

10

11 Estado de Resultados y Flujo de Caja Básicamente, el estado de resultados nos permite saber cuáles son los ingresos por ventas contrastados con los egresos por mano de obra, gastos de operación y depreciación de edificios, maquinaria y equipo. En su forma contable sirve para saber cuánto ha sido la ganancia o la pérdida del ejercicio. Es decir, si está generando o no utilidades. En su pro-forma, sirve para determinar el precio del producto, para ajustar gastos y tomar decisiones para obtener la utilidad deseada.

12 El flujo de caja o cash flow es una herramienta sencilla. Registra o proyecta, según el caso, la entrada de efectivo y salida de efectivo al activo circulante o cajas de la empresa. Es una parte importante del activo.

13

14 Estructura de Capital A fin de poder emprender un negocio, se requiere contar con capital. El capital es el medio financiero para poder obtener los medios de operación necesarios de transformación, de ventas, logísticos y administrativos en la empresa. Dicho capital procede solamente de dos fuentes posibles: Propio, De terceros.

15 Algunas formas de obtener ese capital de terceros son: Préstamos de particulares o instituciones privadas: personales o bancarios, Préstamos o apalancamientos con documentos o instrumentos gubernamentales.

16 Es importante tener presente que el capital adquirido ahora tendrá dos tipos de tasas a considerar en el futuro: el interés y la tasa de inflación. Así, si hoy a la empresa le prestan 100 pesos de capital a una tasa de interés del 10% anual, sabemos que al concluir el año la empresa deberá = 110 pesos. Pero si la tasa de inflación es del 5% anual, esos 110 pesos del futuro en un año, son equivalentes a 110 / 1.05 = pesos actuales.

17

18 Conclusión Los estados financieros son reportes muy utilizados para informar y comunicar a dueños, ejecutivos e interesados en general de la situación contable y financiera de la empresa. Existen muchos y además variaciones de éstos dependiendo de los giros de las empresas, pero existen algunos muy básicos que son además los más usados y de los cuales podemos obtener mayores beneficios: Balance general, Estado de resultados, también conocido como reporte de pérdidas y ganancias o P&L por sus siglas en Inglés, Flujo de caja o cash flow.

19 Hay que tener presente que existen estos tipos de reportes para reportar lo ya logrado y para proyectar el futuro. En el primer caso, estamos ante reportes contables. En el segundo caso estamos ante reportes financieros que se conocen como pro-formas. Cuando en el balance general contrastamos activos contra pasivos, éstos últimos se ven balanceados con el capital. El capital es la manera que se tiene de obtener recursos para obtener los medios de operación. Dicho capital se puede obtener por medios propios, es decir proveniente de los dueños de la compañía, o a través de apalancamiento o préstamos de terceros.

20

21 Para aprender más Fierro, Á. (2014). Estados Financieros Consolidados. España: ECOE Ediciones. Delgado, H. (s/f). Análisis de Estados Financieros. México: Trillas.

22 Cibergrafía CreceNegocios. (s/f). El balance general. Consultado el 11 de abril de 2016: CreceNegocios. (s/f). El estado de resultados. Consultado el 11 de abril de 2016:

23 DeConceptos.com. (s/f). Concepto de flujo de caja. Consultado el 11 de abril de 2016: SlideShare. (s/f). La estructura del capital. Consultado el 11 de abril de 2016:

24

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 3 Nombre: Los Estados Financieros, utilidad e información Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno aplicará los conceptos de composición y relevancia

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ESTADO FUENTES Y USOS

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN Los estados financieros son informes

Más detalles

El Proceso Contable. Objetivos:

El Proceso Contable. Objetivos: La contabilidad es una técnica utilizada para registrar, clasificar y resumir en términos monetarios las transacciones que realiza una empresa. Objetivos: El Proceso Contable Informar sobre al situación

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Lic. MBA Juan Carlos González M. Sesión VIII

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Lic. MBA Juan Carlos González M. Sesión VIII ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II Lic. MBA Juan Carlos González M. Sesión VIII ESTADO DE RESULTADOS Es el estado financiero que determina que resultados tendrá el proyecto a nivel de perdida o ganancia contable.

Más detalles

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014 Seminario: Finanzas para no financieros 15 de Octubre de 2014 Recordando. Que es un Plan de Negocios Es un documento que muestra la capacidad de un negocio para vender un producto/servicio y generar beneficios

Más detalles

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 5: Análisis e interpretación de estados financieros

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 5: Análisis e interpretación de estados financieros Finanzas para mercadotecnia Sesión 5: Análisis e interpretación de estados financieros Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente, esto ayuda a comprender la situación

Más detalles

SESION No 2 - BALANCE GENERAL O ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA. Docente: Einar Eduardo Martinez - Contabilidad Financiera

SESION No 2 - BALANCE GENERAL O ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA. Docente: Einar Eduardo Martinez - Contabilidad Financiera SESION No 2 - BALANCE GENERAL O ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA Qué es un Balance General? Es un informe que resume los datos de la contabilidad para dar a conocer la situación de la empresa en una fecha

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

Ingenieria Financiera. 2era clase

Ingenieria Financiera. 2era clase Ingenieria Financiera 2era clase LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA Prohibida su reproducción total o parcial 2 Tipos de decisiones en un negocio Inversion: Qué recursos tengo para adquirir inversiones

Más detalles

Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C.,

Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C., Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C., No es la mas fuerte de las especies la que sobrevive, ni la mas inteligente, sino que aquella que responde mejor a los cambios Charles

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN #1 Conceptos básicos de Contabilidad Financiera.

Contabilidad Financiera. SESIÓN #1 Conceptos básicos de Contabilidad Financiera. Contabilidad Financiera SESIÓN #1 Conceptos básicos de Contabilidad Financiera. Contextualización El éxito de una empresa consiste en administrar de manera adecuada los recursos de los que dispone, es

Más detalles

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 PROYECCION DE GASTOS GENERALES VENTAS NETAS 259,200,000 565,056,000 615,911,040 671,343,034 731,763,907 COSTO DE PRESTACION DEL SERVICIO SALARIOS 50,750,000 53,287,500 55,951,875 58,749,469 61,686,942

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Total del activo 40,000,000 37,000,000 3,000,000

Total del activo 40,000,000 37,000,000 3,000,000 GRAN HERMANO S.A. SOLUCION DETERMINACION DE LAS VARIACIONES 31.12.00 31.12.98 Variación Ref. Activo Activo corriente Caja y bancos 1,600,000 1,100,000 500,000 1 Inversiones financieras 400,000 300,000

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No.5 Nombre: Análisis e interpretación de estados financieros Contextualización Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 11: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte VI. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá los

Más detalles

BALANCE GENERAL O ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA

BALANCE GENERAL O ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA Los Estados Financieros son documentos que debe preparar toda empresa al terminar cada ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades

Más detalles

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normatividad y reglamentos institucionales

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis horizontal. Contextualización Se ha observado la ayuda que proporciona el análisis vertical. A través de él se puede saber cómo está compuesto cada

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

CAPITULO VIII 8- ESTADOS FINANCIEROS PRO- FORMA 8.1- ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 8.2- FLUJO DE FONDO 8.3- BALANCE GENERAL

CAPITULO VIII 8- ESTADOS FINANCIEROS PRO- FORMA 8.1- ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 8.2- FLUJO DE FONDO 8.3- BALANCE GENERAL CAPITULO VIII 8- ESTADOS FINANCIEROS PRO- FORMA 8.1- ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Las utilidades futuras del presente proyecto, pueden observarse en la tabla Nº 43. Del análisis de dicha tabla se obtiene

Más detalles

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo.

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo. Presupuestos 1 Sesión No. 11 Nombre: Presupuesto de flujo de efectivo Contextualización En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto

Más detalles

Análisis Financiero Capitulo 6 CAPITULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA

Análisis Financiero Capitulo 6 CAPITULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA CAPITULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA 79 1. ESTADO DE RESULTADOS de la línea de cosméticos Natural Leaves Para fines de este estudio, se decidió proyectar las cifras del estudio a cinco años, ya

Más detalles

CAP CANA, S. A. Balances Generales No Consolidados. Octubre 31, 2012 and Diciembre 31, 2011

CAP CANA, S. A. Balances Generales No Consolidados. Octubre 31, 2012 and Diciembre 31, 2011 Balances Generales No Consolidados Octubre 31, 2012 and Diciembre 31, 2011 Efectivo en caja, bancos y equivalentes de efectivo Depósitos en custodia Activos 13,666,289 20,210,463 8,445,206 7,553,668 Cuentas

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

MODELAJE FINANCIERO BALANCE GENERAL ANUAL BALANCE GENERAL Activo Corriente Efectivo

MODELAJE FINANCIERO BALANCE GENERAL ANUAL BALANCE GENERAL Activo Corriente Efectivo BALANCE GENERAL ANUAL BALANCE GENERAL Activo Corriente Efectivo 81.663.500 82.361.811 103.212.823 141.855.494 205.699.081 304.038.670 Cuentas X Cobrar 0 9.212.000 12.803.068 17.771.554 24.639.372 33.895.152

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE:

EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE: EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE: 1. El propietario del proyecto de LOS FANTASTICOS, desea saber de las siguientes cuentas

Más detalles

En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben responder exactamente a los saldos ajustados al libro mayor y libros auxiliares.

En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben responder exactamente a los saldos ajustados al libro mayor y libros auxiliares. UNIVSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVSITARIO DE CHIMALTENANGO CURSO: ADMINISTRACIÓN FINANCIA Y PRESUPUESTARIA MATIAL DE APOYO, SEMANA 3 BALANCE GENAL: Es el documento contable que informa en

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Técnica Contable (II) Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar qué es, cómo se conforma y por qué es importante un balance general, para la contabilidad

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte. Contextualización Por qué son importantes los flujos de efectivo para el estudio económico financiero?

Más detalles

Administración Contable y Financiera

Administración Contable y Financiera ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2007 versión 16 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz Administración Contable y Financiera Esquema Funciones, usos y usuarios de la información

Más detalles

Qué es un estado financiero?

Qué es un estado financiero? Qué es un estado financiero? Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una entidad económica

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO MODULO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Bogotá, D. C., 2015 2.2.1 El artesano como Empresario 2.2.1.1 Organice su capital y maneje sus

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #8: Estudio financiero (5) Elaboración de estados financieros presupuestados y Elaboración del flujo de efectivo Contextualización Con todos los presupuestos

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Clase 2

Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Clase 2 Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Clase 2 Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración del flujo de efectivo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno elaborará un Flujo de Efectivo a partir de la determinación de

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (, Estado de Resultados y Estado de Flujos

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 5: Técnica Contable (II)

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 5: Técnica Contable (II) Contabilidad Gerencial SESIÓN 5: Técnica Contable (II) Contextualización El balance general está conformado por tres grandes rubros, por un lado tenemos los derechos o bienes que tiene una empresa (activos)

Más detalles

Actividad Final DIRECCIÓN FINANCIERA

Actividad Final DIRECCIÓN FINANCIERA Actividad Final DIRECCIÓN FINANCIERA Maestría en Administración de Negocios Análisis Financiero A. PRESENTACIÓN Para finalizar la materia de Dirección financiera tendrás que elaborar un proyecto final

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS. Balances Generales Consolidados. Agosto 31, 2013 y Diciembre 31, Agosto 31, Diciembre 31, Activos

CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS. Balances Generales Consolidados. Agosto 31, 2013 y Diciembre 31, Agosto 31, Diciembre 31, Activos CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Balances Generales Consolidados Agosto 31, 2013 y Diciembre 31, 2012 Activos 2013 2012 Efectivo en caja, bancos y equivalentes de efectivo RD$ Depósitos en custodia 25,114,375

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

Contabilidad básica para diseñadores

Contabilidad básica para diseñadores Contabilidad básica para diseñadores Lic. Jorge Morales Serrano 1 Contabilidad Consiste en registrar todas los movimientos operaciones de compras y ventas- utilizando una estructura para analizar su empresa.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TÁCHIRA Asesora: Niurka Gómez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TÁCHIRA Asesora: Niurka Gómez Orientaciones Generales Trabajo practico Contabilidad Fiscal (Código 673) Encuentro de orientación: 25/02/2017 Hora 11:00 am Para el encuentro de orientación debe llevar: a) Trabajo propuesto b) Ley de

Más detalles

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 11 EDICIÓN 1RA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Marzo de 2017 Santa Cruz - Bolivia Temas de la sesión Quién realiza

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

1. NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1. NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTE AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y AÑO FISCAL 2016 De conformidad al artículo 46, fracción i, inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental,

Más detalles

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Origen de las Finanzas Economía. Aporta los conocimientos para el análisis de riesgo, la teoría de los precios a partir de la O y D, los bancos

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL. Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte.

CONTABILIDAD GENERAL. Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte. CONTABILIDAD GENERAL Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte. Contextualización Es importante que sepas que las empresas normalmente requieren de créditos, ya sea para adquirir mercancías o

Más detalles

INDICE Parte Uno. Las Empresas y el Director de Finanzas Capitulo 1. El Concepto de Empresa Capitulo 2. El medio en que Opera la Empresa

INDICE Parte Uno. Las Empresas y el Director de Finanzas Capitulo 1. El Concepto de Empresa Capitulo 2. El medio en que Opera la Empresa INDICE Prólogo Contenido Parte Uno. Las Empresas y el Director de Finanzas 19 Capitulo 1. El Concepto de Empresa 21 Clases de empresas Implicaciones legales 23 Estructura de la organización 30 Objetivos

Más detalles

EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN UNA EMPRESA

EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN UNA EMPRESA LAS CUENTAS CONCEPTO Cuenta es el nombre con que se identifica un objeto, asunto o negocio y sirve para registrar los cambios que originan las diferentes transacciones. EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE Dr. Francisco Javier Cruz Ariza NIF A-5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ENCABEZADO: Nombre de la empresa Denominación

Más detalles

Nomenclatura contable

Nomenclatura contable Nomenclatura contable Por: Alma Ruth Cortés La nomenclatura contable se divide en cinco grandes grupos de cuentas: 1. Activos 2. Pasivos Balance general 3. Capital 4. Ingresos 5. Gastos Estado de resultados

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

Esta igualdad permanece durante toda la vida de la empresa, aunque sus componentes cambien constantemente de valor.

Esta igualdad permanece durante toda la vida de la empresa, aunque sus componentes cambien constantemente de valor. ECUACIÓN DE INVENTARIO La ecuación de inventario es la fórmula con que se expresa la igualdad entre recursos y deudas y de la cual se deriva el principio de dualidad económica o partida doble, es decir:

Más detalles

1. Con los siguientes datos del salón de belleza Sexi SAS se debe preparar el Estado de Resultados, por el mes de Enero del presente año: VALOR:0,4

1. Con los siguientes datos del salón de belleza Sexi SAS se debe preparar el Estado de Resultados, por el mes de Enero del presente año: VALOR:0,4 UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA: CONTADURIA PÚBLICA TALLER 4: IV ENCUENTRO MARZO: 31/2012 2:00 4:15 PM EJERCICIOS GRUPALES 1. Con los siguientes datos del salón de belleza Sexi SAS se

Más detalles

Estado financiero flujo de efectivo NIF B2

Estado financiero flujo de efectivo NIF B2 Estado financiero flujo de efectivo NIF B2 1. Con los siguientes saldos de la empresa Ferla, S.A. al 31 de diciembre del 20X2 elabore el estado de costos de producción y venta, el estado de resultados

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No. 5 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No. 5 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No. 5 Análisis financiero Contextualización El término de endeudamiento se refiere de manera general a la cantidad de recursos económicos que hemos utilizado para financiar

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujo de efectivo y análisis financiero Contextualización Una vez que se ha estudiado la forma en que se produce la información financiera, así como los

Más detalles

Ayudantía N 2 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 2 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, Maria Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATOS PARA PRECALIFICAR : BALANCE GENERAL

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATOS PARA PRECALIFICAR : BALANCE GENERAL INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATOS PARA PRECALIFICAR : ACTIVOS 1. Activos Circulantes BALANCE GENERAL Caja y Bancos: En esta cuenta se debe anotar saldos en efectivo de Caja Chica y Caja General no depositada

Más detalles

MAESTRIA EN FINANZAS CORPORATIVAS ANALISIS Y ADMINISTRACION FINANCIERA Análisis y planeación financiera

MAESTRIA EN FINANZAS CORPORATIVAS ANALISIS Y ADMINISTRACION FINANCIERA Análisis y planeación financiera MAESTRIA EN FINANZAS CORPORATIVAS ANALISIS Y ADMINISTRACION FINANCIERA Análisis y planeación financiera 1-1. Flujo de fondos de efectivo Para cada cuenta del balance general de esta compañía, muestre lo

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var.

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre Ingresos operacionales 517.303 602.326-14,1 US$ dólares 277 337,15-17,9 Dividendos y participaciones 82.659 69.936 18,2 Ingresos método de participación

Más detalles

Objetivo. Beneficios del programa: Dirigido a:

Objetivo. Beneficios del programa: Dirigido a: Diplomado Finanzas Objetivo Desarrolla los elementos y herramientas para la administración financiera. Crea modelos aplicados a esta que te permitan incorporarlos a tus herramientas de trabajo. Adicionalmente,

Más detalles

ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC Sesión 1

ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC Sesión 1 ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC. 2014 Sesión 1 CONTENIDO DE LA SESIÓN. 1. Elementos básicos 1. Horario 2. Cronograma de sesiones 3. Plan de Evaluación 4. Normas 2. Introducción a las Finanzas

Más detalles

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción INDICE Acerca de la autora XIX Prologo XXI Introducción XXIII Capitulo 1 Campo de acción de las finanzas 2 Definición de las finazas Evolución del sistema financiero 4 Campo de acción de las finanzas Inversiones

Más detalles

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS De acuerdo a la información relevante dada a conocer al público en general a través de la página web de la Superintendencia Financiera el día 4 de marzo de 2016

Más detalles

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA Expositor: Marco F. Andrade Mendoza Correo electrónico: marfrand@gmail.com OBJETIVO Aprender a registrar los ingresos y egresos de dinero. EGRE SOS Contenido DEFINICIONES:

Más detalles

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Enrique Izaguirre Alvarado enriqueizaguirre1@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 7 de setiembre

Más detalles

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos)

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos) FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos) ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE 2015 2014 2015 2014 PASIVO CORTO PLAZO

Más detalles

Conceptos financieros. Estados financieros

Conceptos financieros. Estados financieros Conceptos financieros Estados financieros Los estados financieros Son la fuente de información que permite a la organización tomar decisiones relativas a la administración financiera de la empresa. La

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

PERSONIFICACION DE LAS CUENTAS TIPOS DE CUENTAS CONTABLES

PERSONIFICACION DE LAS CUENTAS TIPOS DE CUENTAS CONTABLES PERSONIFICACION DE LAS CUENTAS TIPOS DE CUENTAS CONTABLES CUENTAS DE BALANCE Activo Pasivo Corrientes Fijos Diferidos Corrientes A Largo Plazo Patrimonio CUENTAS DE RESULTADOS Ingresos Gastos BALANCE GENERAL

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer, comprender y aplicar una hoja de balance financiero

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer, comprender y aplicar una hoja de balance financiero Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Balance Financiero Objetivo General: Conocer, comprender y aplicar una hoja de balance financiero Contenidos: Balance

Más detalles

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero La Empresa Didáctica S.A es una empresa de carácter familiar dedicada a la impresión de libros, especialmente académicos, producidos bajo pedido

Más detalles

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS De acuerdo a la información relevante dada a conocer al público en general a través de la página web de la Superintendencia Financiera el día 4 de marzo de 2016

Más detalles

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8%

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8% ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Marzo mar-13 mar-12 Var. (%) Ingresos operacionales 150.870 252.799-40,3 US$ dólares 84 142,28-41,3 Dividendos y participaciones 82.609 46.167 78,9 Ingresos

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 6 Nombre: Administración de los recursos a corto plazo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno comprenderá los conceptos e importancia dentro de la organización

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2017 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 25 de abril de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

ANÁLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO

ANÁLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO ANÁLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO Que el Estudiante aprenda la elaboración del flujo de. Propósito general Que el estudiante logre analizar el flujo de Operación Alcance Proporciona información sobre los

Más detalles

Diplomado Finanzas. Duración 112 horas

Diplomado Finanzas. Duración 112 horas Diplomado Finanzas Duración 112 horas Objetivo general: Desarrollar los elementos y herramientas para la administración financiera. Desarrollar modelos aplicados a ésta que le permitan al participante

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 Crecimiento en ventas totales consolidadas del 14.4 Crecimiento a mismas tiendas en Autoservicio México

Más detalles

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS Es un estado financiero auxiliar o complementario que resulta de la comparación del balance general en dos períodos determinados, de tal manera se deduce de dónde obtuvo

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 6. Cuentas de Resultados

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 6. Cuentas de Resultados Contabilidad Gerencial SESIÓN 6. Cuentas de Resultados Contextualización Para qué nos sirve el estado de resultados? Cuando uno analiza la información de una empresa no sólo ve la situación financiera

Más detalles

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Junio jun-13 jun-12 Var. (%) Ingresos operacionales 245.058 405.181-39,5 US$ dólares 134 227,63-41,0 Dividendos y participaciones 82.659 75.059 10,1 Ingresos

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE APERTURA DE NEGOCIOS CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 313 SESIÓN 7 CONTABILIDAD

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE APERTURA DE NEGOCIOS CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 313 SESIÓN 7 CONTABILIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE APERTURA DE NEGOCIOS CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 313 SESIÓN 7 CONTABILIDAD OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Que el alumno logre conocer los conceptos

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

Seminario Actualización en NIF Contabilidad. Sesión VII Abril 8, 2017

Seminario Actualización en NIF Contabilidad. Sesión VII Abril 8, 2017 Seminario Actualización en NIF Contabilidad Sesión VII Abril 8, 2017 Sesión VI: NIF B-6 Estado de situación financiera Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA VII

UNIDAD DE COMPETENCIA VII UNIDAD DE COMPETENCIA VII Estados financieros Propósito: Analiza, en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza la empresa, proporcionando información para la toma de decisiones

Más detalles

CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS. Balances Generales Consolidados. Septiembre 30, 2013 y Junio 30, Septiembre 30, Junio 30, Activos

CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS. Balances Generales Consolidados. Septiembre 30, 2013 y Junio 30, Septiembre 30, Junio 30, Activos CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Balances Generales Consolidados Septiembre 30, 2013 y Junio 30, 2013 Septiembre 30, Junio 30, Activos 2013 2013 Tres meses 3er Q 2013 Efectivo en caja, bancos y equivalentes

Más detalles

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $ Formas de Presentación En relación al ordenamiento de los bienes y derechos que integran el activo, estos se presentan desde los más líquidos, dinero en caja o bancos, hasta los menos líquidos, patentes

Más detalles