MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION"

Transcripción

1 MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION

2 INTRODUCCION Los PP.II. estamos en la primera línea en defensa de la vida de la humanidad y el planeta, no obstante pagamos el precio mas alto del calentamiento global La agresión climática amenaza los derechos humanos individuales y colectivos de los PP.II. Así como nuestras formas de vida. Es inaceptable que sin ser responsables, continuemos siendo las mayores victimas de la crisis climática y que este continúe causando deforestación y degradación de los múltiples usos de la tierra

3 INTRODUCCION Esta se agrava aún más por la presión de la industria extractivista mediante los MEGAMOTORES DEFORESTACION, tales como: DE LA - Agronegocios - Palma aceitera - Hidrocarburos (petróleo, gas) - Ganadería - Carreteras - Hidroeléctricas - Minería El 5to Informe del IPCC, reconoce que la titulación de tierras y los usos y costumbres de los PP.II. Es más efectiva para la protección de ecosistemas frágiles (Amazonía) En este marco la IUCN, ha declarado a los territorios indígenas como AREAS DE CONSERVACION

4 Mapa de Areas para cultivos de Palma Fuente. Mesa de Trabajo sobre Palma Aceitera

5 Aceite de Palma, Cuadro comparativo País Producción Extensión Extensión en de aceite de total la Amazonía palma (hectáreas) (hectáreas) (toneladas) Colombia 966, ,435 n/d Ecuador 325, ,000 25,000 Perú 130,000 60,000 60,000 Fuente: FAO 2014, FEDEPALMA 2013, ANCUPA (entrevista 2013), MINAG Tomado de Dammert 2014.

6 IMPACTOS Los grandes motores de la deforestación acaban con el bosque primario a tasas mucho más altas que la agricultura a pequeña escala. Sus efectos sociales y ecológicos son irreversibles. Los motores son internacionales en su comportamiento y hacen vulnerable a la región amazónica en su conjunto. No deberían ser tratados únicamente como jurisdicción nacional: la Convención tiene un rol en la coordinación de esfuerzos. No hacerlo pone en riesgo las metas de reducción de emisiones de cada uno de los países amazónicos (INDCs). No debemos esperar para actuar sobre los megamotores. Ambiciones pre-2020.

7 Impactos Ambientales, Bosques reemplazados por Plantaciones

8 Vista area, zona de Zanja Seca

9 Minería (Madre de Dios)

10 IMPACTOS a) Los impulsores (drivers) de la deforestación y degradación nacional y global, afectan la pervivencia de los pueblos indígenas b) Los PPII resistieron dichos drivers antes de la propia CMNUCC y los afrontarán haya o no REDD+ en cualquier de sus versiones: c) Los PPII son culturas dinámicas en permanente adaptación tradicional a los ecosistemas amazónicos, y sus conocimientos son sustanciales para la adaptación moderna como diálogo de saberes d) Los PPII garantizan la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la mitigación y adaptación climáticas, al ser sociedades y culturas, organizadas holísticamente, integrando en todas sus dimensiones naturaleza, sociedad, cultura y espiritualidad

11 Trochas carreteras

12 PALMA ACEITERA Genera deforestación y perdida de propiedad de indígenas y colonos. Es un mega driver de deforestación, como se comprueba de la experiencia en Malasia e Indonesia Es fuente de empleo, y considerado cultivo alternativo, pero No existe adecuada institucionalidad para controlar el desarrollo de esta actividad

13 CASOS EMBLEMATICOS Tala y Destrucción de Bosques Primarios, en sectores Mercedes, Dpto. de San Martín, para plantaciones de Palma Aceitera. Contaminación ambiental y social en las cuencas de los ríos Corriente, Pastaza; territorios donde habitan los pueblos indígenas Ashuar, Kandozi. 40 años de explotación petrolera, en Dpto. de Loreto. Contaminación por extracción de oro en ríos del Dpto. de Madre de Dios Construcción de Carretera IIRSA Sur, Hidrocarburos, Dpto. Madre Dios

14 Caso San Martin ANTES DESPUES

15 Degradación Depredación de Zocre Palometa Barranquita GRUPO ROMERO

16 10 Propuestas de PP.II. Amazonicos Acuerdos claves dentro de la agenda oficial de la COP20-CMNUCC: 1. Visibilizar y cuestionar los grandes impulsores (mega drivers) de deforestación, degradación contaminación, como son, entre otros, las operaciones de agroindustria, palma aceitera, biocombustible, ganadería, hidroeléctricas, hidrocarburos, minería y megaproyectos. 2. Fondo Climático Verde 3. Redd+ Más allá del Carbono y del Mercado 4. Adecuación de Redd+. 5. Adaptación, Pérdidas y Daños 6. Pabellón de los Pueblos Indígenas 7. Transición post desarrollista y extractivista 8. Planes de Vida Plena de los Pueblos Indígenas 9. El Clima, como cuestión de derechos humanos 10. Alarma ante la catástrofe y destrucción global

REDD+ Indígena Amazónico Gestión holística de Territorios de Vida Plena

REDD+ Indígena Amazónico Gestión holística de Territorios de Vida Plena 12AVA. REUNION DEL COMITÉ DE PARTICIPANTES DEL FONDO COOPERATIVO DEL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) - REDD+ Indígena Amazónico Gestión holística de Territorios de Vida Plena COICA Sevilla N24 358 y Guipuzcoa,

Más detalles

Redd+ Indígena, Garantías Tempranas y Redd+ SES

Redd+ Indígena, Garantías Tempranas y Redd+ SES Redd+ Indígena, Garantías Tempranas y Redd+ SES COICA Roberto Espinoza y Julio Pareja Equipo Técnico COICA Sevilla N24 358 y Guipuzcoa, La Floresta Quito Ecuador Teléfono:+ 593-322-6744 E-mail: info@coica.org.ec

Más detalles

Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú. Resumen del Informe de Juan Luis Dammert Marzo 2015

Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú. Resumen del Informe de Juan Luis Dammert Marzo 2015 Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú Resumen del Informe de Juan Luis Dammert Marzo 2015 Page 2 Resumen Proyectos de gran escala de palma aceitera están expandiéndose aceleradamente

Más detalles

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP Perú Marco Conceptual Estrategia FIP Ministerio del Ambiente Ministerio de Agricultura Ministerio de Economía y Finanzas Lima, Febrero 2011 Qué es REDD+? Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

Más detalles

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ RECURSOS FORESTALES EN EL PERU Más de la mitad del territorio nacional está cubierta por bosques. Con un estimado de 72 millones

Más detalles

Ing. Kenneth Peralta. Lima, Julio 2011

Ing. Kenneth Peralta. Lima, Julio 2011 OPORTUNIDADES REDD+ EN EL PERU Ing. Kenneth Peralta Lima, Julio 2011 Qué es REDD+? Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal y el rol de la conservación, manejo forestal sostenible

Más detalles

Los Bosques y el Cambio Climático

Los Bosques y el Cambio Climático Conferencia Panel COP 20: el rol del Congreso en la gestión de la legislación frente al cambio climático Los Bosques y el Cambio Climático Gustavo Suárez de Freitas Coordinador Ejecutivo (e) Programa Nacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA CUENCA AMAZÓNICA (COICA) Proyecto: IMPULSANDO LA GOBERNANZA MUNDIAL DE LOS BOSQUES: DEFENDIENDO LA AMAZONÍA VIVA PARA LA HUMANIDAD. COICA (APA, Guyana- COIAB,

Más detalles

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático Patricia Luna del

Más detalles

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica Temas críticos para comunidades indígenas y forestales Tercera Reunión n Regional del FILCC - Panamá,, 28 y 29 de junio de 2010

Más detalles

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional El valor estratégico de la Amazonía Continental La Amazonía es uno de los más importantes ecosistemas del mundo, dotada

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local PROYECTO: CONSERVANDO LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL: LA CUENCA DEL RÍO ALTO MAYO, PERÚ Y LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORITO, MOCOA, GUINEO Y ORTEGUAZÁ, COLOMBIA

Más detalles

Infraestructura, conservación y desarrollo en la Amazonía Peruana

Infraestructura, conservación y desarrollo en la Amazonía Peruana Infraestructura, conservación y desarrollo en la Amazonía Peruana Manuel Glave Elena Borasino Lima, 31 de Marzo de 2010 Esquema de la presentación Contexto: global y local. Espacio de estudio: Amazonía

Más detalles

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico Alianza regional para el desarrollo de la Amazonía El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación

Más detalles

Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Aprovechamiento de los Recursos Naturales Aprovechamiento de los Recursos Naturales Caracterización general Los R.N se encuentran en los ecosistemas naturales y artificiales. Mediante la investigación científica se produce y transmite el conocimiento

Más detalles

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Francesco N. Tubiello (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación

Más detalles

La Política Climática Global-Local Quién gana? Quién pierde? Dra. Mary Finley-Brook Universidad de Richmond

La Política Climática Global-Local Quién gana? Quién pierde? Dra. Mary Finley-Brook Universidad de Richmond La Política Climática Global-Local Quién gana? Quién pierde? Dra. Mary Finley-Brook Universidad de Richmond mbrook@richmond.edu Una perspectiva diferente Aunque hay varios riesgos y peligros de cambio

Más detalles

Pueblos Indígenas y Cambio Climático

Pueblos Indígenas y Cambio Climático Pueblos Indígenas y Cambio Climático Retos y propuestas para alcanzar las metas globales TUNTIAK KATAN tuntiakk@yahoo.com La Región Amazónica La Amazonía es un organismo integral, compartido por ocho países

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador

Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador La Provincia de Pastaza, está ubicada en Ecuador, país sudamericano que colinda con el océano pacifico, al este, Colombia al Norte

Más detalles

"Voces por el Clima" - Un día en el espacio paralelo a la COP 20 de Lima

Voces por el Clima - Un día en el espacio paralelo a la COP 20 de Lima "Voces por el Clima" - Un día en el espacio paralelo a la COP 20 de Lima Dirk Hoffmann 06 de Diciembre de 2014 Para este fin de semana que une la primera con la segunda semana de la Conferencia Climática

Más detalles

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina Panorama general y oportunidades para la amazonia andina Manuel Rodríguez Becerra Profesor Titular, Facultad de Administración, Universidad de los Andes Presidente, Foro Nacional Ambiental Tercer Encuentro

Más detalles

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado: Principales Logros y Lecciones Aprendidas

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado: Principales Logros y Lecciones Aprendidas Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado: Principales Logros y Lecciones Aprendidas Santa Cruz de la Sierra, 3 de diciembre 2006 1. El diseño del proyecto 2. Los mecanismos para generar créditos

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

Análisis y Gestión Ambiental

Análisis y Gestión Ambiental Análisis y Gestión Ambiental Sostenibilidad. Valoración ambiental. Análisis coste-beneficio ambiental. Análisis de ciclo de vida. Análisis exergético y emergético. Huella ecológica. Retos a los que se

Más detalles

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA Oportunidad para el desarrollo ordenado de la Amazonía Pucallpa 10 de Agosto de 2012 EVOLUCIÓN SUMINISTRO DE ACEITES PARA ALIMENTOS E INDUSTRIA EN EL PERU 500,000

Más detalles

REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010

REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010 REDD en Ecuador desde la gobernanza forestal Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010 NEGOCIACIONES ACTUALES Emisiones GEI por sector (2000): América del Sur Electricity & Heat Manufacturing & Construction

Más detalles

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD El Cambio Climático y los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazonas Una Colaboración entre COICA, BID, EDF, WHRC, las organizaciones y comunidades

Más detalles

La COP23 honra el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas

La COP23 honra el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas Imprimir articulo Exportar a PDF Volver La COP23 honra el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas La cumbre sobre cambio climático de la ONU (COP23) dedicó la segunda jornada de este evento a los

Más detalles

Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima

Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima Brian R. Zutta, Ph.D. Proyecto REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM Cusco, 29 de octubre

Más detalles

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015) El Acuerdo Climatico de París (Miercoles 16 de diciembre de 2015) Contenido 1. Estructura de la CMNUCC 2. El Acuerdo Climático de París 3. Metas País; temas prioritarios en la negociación. 4. Logros Estructura

Más detalles

El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia

El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia Manuel Rodríguez Becerra Universidad de los Andes, Bogota III SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Visión Regional: La Agenda 2030 EIMA November-2018

Visión Regional: La Agenda 2030 EIMA November-2018 Visión Regional: La Agenda 2030 EIMA 2018 November-2018 Qué es la región amazónica? Deforestación: paradigma para los ODS en la región 17% del bioma ya se encuentra deforestado Sector de minería movió

Más detalles

Presentación: Richard Smith (IBC) Beto Ricardo - (ISA) Coordinador RAISG. Lima, Perú 26 de junio de 2013

Presentación: Richard Smith (IBC) Beto Ricardo - (ISA) Coordinador RAISG. Lima, Perú 26 de junio de 2013 Presentación: Richard Smith (IBC) Beto Ricardo - (ISA) Coordinador RAISG Lima, Perú 26 de junio de 2013 Qué es RAISG? Espacio institucional en la Amazonía: de intercambio y articulación de información

Más detalles

Estrategia Climática Grupo EPM

Estrategia Climática Grupo EPM Estrategia Climática Grupo EPM Vicepresidencia Ejecutiva Estrategia y Crecimiento. Gerencia Desarrollo Sostenible Prácticas en Sostenibilidad. Promigas Agosto /2018 Cartagena 1 Agenda 1. Porqué estamos

Más detalles

Analizando las fuentes y causas subyacentes de la Deforestación y sus posibles implicancias para REDD. MSc. Erasmo Otárola Acevedo

Analizando las fuentes y causas subyacentes de la Deforestación y sus posibles implicancias para REDD. MSc. Erasmo Otárola Acevedo Analizando las fuentes y causas subyacentes de la Deforestación y sus posibles implicancias para REDD MSc. Erasmo Otárola Acevedo Definición Remoción completa de árboles por largo tiempo (Kaimowitz y Angelsen

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala

Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala Rosa Sunum rosa.sunum@inab.gob.gt Petén, 21 de febrero de 2017 La Estrategia Nacional REDD+ es apoyada por: Contexto REDD+ en Guatemala Estrategia Nacional REDD+

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011 ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011 CONTENIDO Dinámica Global del Cambio Climático La proyección de CC en los países SICA La problemática e impacto del CC en los países SICA La Respuesta:

Más detalles

Desarrollismo, Redd+Indígena y COP-20

Desarrollismo, Redd+Indígena y COP-20 Desarrollismo, Redd+Indígena y COP-20 COICA Teléfono:+ 593-322-6744 E-mail: info@coica.org.ec www.coica.org.ec www.coica.org.ec DAR, Lima, 24.04.2014 ORPIA Venezuela APA Guyana OIS Surinam OPIAC Colombia

Más detalles

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc.

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc. Perú País de Bosques 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc. Los bosques están mayormente en la Amazonía. Menos 10% población en la Amazonía. Lima está

Más detalles

Indígenas de Colombia realizarán plantón en Bogotá

Indígenas de Colombia realizarán plantón en Bogotá Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Page 1 of 6 Page 2 of 6 Servindi, 22 de setiembre, 2017.- La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia [1] (OPIAC) invita a la sociedad civil, movimientos

Más detalles

Construyendo Redd+ Indígena AIDESEP. Antigua 2011

Construyendo Redd+ Indígena AIDESEP. Antigua 2011 Construyendo Redd+ Indígena AIDESEP Antigua 2011 Amenazas de deforestación y degradación Incendios forestales (Foto: Thomas Muller) Amenazas de deforestación y degradación Roce y quema (Foto: Thomas Muller)

Más detalles

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN Víctor Manuel Noriega Reátegui Gobernador Regional de San Martín Lima, 3 de mayo del 2018 Gestión del territorio bajo el enfoque de producción

Más detalles

Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial

Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial Antecedentes: Primer Encuentro Regional sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y en Contacto Inicial; Bogotá,

Más detalles

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S LOS BOSQUES TIENEN UN DOBLE PAPEL FUNDAMENTAL EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. MEDIOS

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

Lima, Perú, de noviembre de 2014

Lima, Perú, de noviembre de 2014 TALLER TÉCNICO INTERNACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS Y LOS ESTADOS ACERCA DELAS NEGOCIACIONES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNUCC) Lima, Perú, 26-28 de noviembre

Más detalles

Política ecuatoriana sobre estrategias forestales para la mitigación al Cambio Climático

Política ecuatoriana sobre estrategias forestales para la mitigación al Cambio Climático Política ecuatoriana sobre estrategias forestales para la mitigación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Quito, octubre de 2017 Jorge Armijos Ramón

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Lima, 22 de marzo de 2016 Concepto Enfoques de política e incentivos positivos para las cuestiones

Más detalles

Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional. El enfoque interregional de la Amazonía

Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional. El enfoque interregional de la Amazonía Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional El enfoque interregional de la Amazonía CONTENIDO El CIAM Enfoque desde el CIAM para el desarrollo de la Amazonía:

Más detalles

Encuentro Voces por el Clima

Encuentro Voces por el Clima Encuentro Voces por el Clima Jockey Club del Perú, del 01 al 12 de diciembre de 2014 400 expositores 3,000 visitantes por día 12 días 3,000 visitantes por día OBJETIVOS Contribuir a la toma de conciencia

Más detalles

El Sector Energía y el Cambio Climático

El Sector Energía y el Cambio Climático El Sector Energía y el Cambio Climático Pablo Vieira Congreso del Mercado de Energía Mayorista Cartagena, Octubre 20 2016 Qué es el Cambio Climático? Se llama cambio climá*co a la modificación del clima

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

TERCERA CONVOCATORIA

TERCERA CONVOCATORIA TERCERA CONVOCATORIA El Proyecto BioCuencas Recursos Hídricos y Biodiversidad Andino Amazónicos otorga becas de viaje para investigación para estudiantes nacionales y extranjeros For information in English

Más detalles

Seminario Virtual Negocios de carbono y conservación de Áreas Naturales Protegidas 22 de Julio del 2015

Seminario Virtual Negocios de carbono y conservación de Áreas Naturales Protegidas 22 de Julio del 2015 Seminario Virtual Negocios de carbono y conservación de Áreas Naturales Protegidas 22 de Julio del 2015 El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA Cordillera Azul) 2002:

Más detalles

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc.

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc. Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala Ing. Esteban Piedra anta A. MBA, Mc. Definiciones de Clima Hahn:

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

Declaración indígena de cambio climático reclama reconocer libre determinación

Declaración indígena de cambio climático reclama reconocer libre determinación Declaración indígena de cambio climático reclama reconocer libre determinación Martes, 04 de Octubre de 2011 21:40 DECLARACIÓN DE GUNA YALA foro indigena de Abya Yala sobre cambio climático Los Pueblos

Más detalles

Bosques y Cultivos Agroindustriales, retos y oportunidades para la sostenibilidad de la Amazonia. LECCIONES APRENDIDAS EN FOROS REGIONALES

Bosques y Cultivos Agroindustriales, retos y oportunidades para la sostenibilidad de la Amazonia. LECCIONES APRENDIDAS EN FOROS REGIONALES PROYECTO: LA REVOLUCIÓN DE CERO DEFORESTACIÓN: ROMPIENDO EL VÍNCULO ENTRE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y LA PÉRDIDA DE BOSQUES Bosques y Cultivos Agroindustriales, retos y oportunidades para la sostenibilidad

Más detalles

Un bosque de dinero? Financiamiento para bosques y cambio climático en el Perú

Un bosque de dinero? Financiamiento para bosques y cambio climático en el Perú Un bosque de dinero? Financiamiento para bosques y cambio climático en el Perú Derecho Ambiente y Recursos Naturales Marzo 2016 Objetivo del estudio Comprender el funcionamiento de los flujos de financiamiento

Más detalles

Salón del Cacao y Chocolate y Expo Amazónica 2018

Salón del Cacao y Chocolate y Expo Amazónica 2018 Salón del Cacao y Chocolate y Expo Amazónica 2018 Salón del Cacao y Chocolate 2018 Salón del Cacao y Chocolate 2018 Fecha Lima, 19 al 22 de julio, 2018. Lugar: Centro de Convenciones de Lima Propósito

Más detalles

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente)

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente) Página 1 El desarrollo del sector forestal peruano en comparación con Alemania y la importancia de políticas de desarrollo verdes Agrobanco 01 de julio de 2016 Página 2 Introducción La Cooperación Alemana

Más detalles

Biodiversidad y Negocios

Biodiversidad y Negocios Biodiversidad y Negocios Panamá 11 y 12 de Octubre de 2017 Mandato de ONU Medio Ambiente En América Latina y el Caribe Es la principal autoridad en la agenda ambiental internacional. Además de actuar como

Más detalles

Integración de los servicios de los ecosistemas en la planificación del desarrollo

Integración de los servicios de los ecosistemas en la planificación del desarrollo Herramientas para el análisis del desarrollo amazónico en un contexto de cambio climático Integración de los servicios de los ecosistemas en la planificación del desarrollo Puerto Maldonado, MDD 12 de

Más detalles

Foro Internacional sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Rumbo al séptimo Foro Regional del FPH

Foro Internacional sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Rumbo al séptimo Foro Regional del FPH Foro Internacional sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Rumbo al séptimo Foro Regional del FPH Nota conceptual resumida Contexto En el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones

Más detalles

ADAPTACIÓN: Actividades para atender los efectos que el cambio climático ya tiene sobre la tierra, los ecosistemas y los medios de sustento.

ADAPTACIÓN: Actividades para atender los efectos que el cambio climático ya tiene sobre la tierra, los ecosistemas y los medios de sustento. Glosario ADAPTACIÓN: Actividades para atender los efectos que el cambio climático ya tiene sobre la tierra, los ecosistemas y los medios de sustento. CAMBIO CLIMÁTICO: Variación del estado del clima identificable

Más detalles

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE INFORME

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE INFORME Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 3.11.2016 2016/2222(INI) PROYECTO DE INFORME sobre aceite de palma y deforestación de las selvas tropicales

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad

Más detalles

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas Memorandum of Understanding Under2 Coallition Región Amazonas Índice Índice... 2 Perfil... 3 1. Cuál es su perfil geográfico, demográfico y económico?... 3 Herramientas... 5 2. Qué metas, normas, políticas,

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

INDC Colombia: 5

INDC Colombia:  5 Recomendaciones para incluir estrategias basadas en naturaleza en el componente de adaptación de las Contribuciones Nacionales (INDCs) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

Cel:

Cel: COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO luis.torres@anam.org.gt Cel: 53273769 CODIGO MUNICIPAL: proporciona herramientas para que las municipalidades tengan las capacidades para crear programas

Más detalles

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012 Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012 Magnitud del problema La deforestación representa la segunda fuente

Más detalles

COP 20: Post Extractivismo y Alternativas Indígenas

COP 20: Post Extractivismo y Alternativas Indígenas COP 20: Post Extractivismo y Alternativas Indígenas COICA Teléfono:+ 593-322-6744 E-mail: info@coica.org.ec www.coica.org.ec www.coica.org.ec DAR, Lima, 24.04.2014 ORPIA Venezuela APA Guyana OIS Surinam

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Lima, 27 de mayo de 2016 Conceptos, evolución e implementación de Concepto Enfoques de política

Más detalles

Florencia Ortúzar Asociación Interamericana para Defensa del Ambiente

Florencia Ortúzar Asociación Interamericana para Defensa del Ambiente Desmantelando el Mito: Grandes Represas y Cambio Climático Santiago, Julio 2014 Florencia Ortúzar Asociación Interamericana para Defensa del Ambiente ONG regional que trabaja para asegurar la protección

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Introducción Vulnerabilidad Legislación sobre Cambio Climático

Más detalles

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático jueves, 14 de diciembre de 2017 Responsabilidad Común pero Diferenciada Emisiones Acumuladas Cuota Global de

Más detalles

CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES DE COLOMBIA

CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES DE COLOMBIA CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES DE COLOMBIA CLAUDIA MILENA VILLA PORTO TRABAJO DE GRADO Para optar el titulo de abogada

Más detalles

Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC

Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC Taller de reflexión y análisis: Cuál es la ambición de Perú ante el cambio climático?: Del discurso a los hechos. Lima, 20 agosto del 2014 Derecho,

Más detalles

Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva RedGE.

Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva RedGE. Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva RedGE aalayza@cepes.org.pe Especializarse, por décadas, en exportar enormes volúmenes de minerales, gas o petróleo es una expresión de desarrollo genuino? Extraer

Más detalles

Sistema de Estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - Perú

Sistema de Estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - Perú Estimativas independientes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y su aplicación en la toma de decisiones Sistema de Estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - Perú Waldemar Mercado

Más detalles

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016 RAZONES DEL PROYECTO SE ACENTÚA LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS

Más detalles

Taller Regional sobre interrelaciones entre la Salud Humana y Biodiversidad en las Américas

Taller Regional sobre interrelaciones entre la Salud Humana y Biodiversidad en las Américas Taller Regional sobre interrelaciones entre la Salud Humana y Biodiversidad en las Américas Convenio sobre la Diversidad Biológica Organización Panamericana de la Salud Manaus-Brasil 4-6 de setiembre 2012

Más detalles

El cambio climático: una oportunidad para la modernización institucional. 17 de febrero de 2016

El cambio climático: una oportunidad para la modernización institucional. 17 de febrero de 2016 El cambio climático: una oportunidad para la modernización institucional 17 de febrero de 2016 Una institucionalidad incoherente con el contexto y las tendencias del S. XXI Institucionalidad general nacida

Más detalles

Los Retos de la Agricultura para el Nuevo Gobierno en el Perú

Los Retos de la Agricultura para el Nuevo Gobierno en el Perú Los Retos de la Agricultura para el Nuevo Gobierno en el Perú Martin Scurrah Curso Nacional Transiciones y Alternativas al Extractivismo: Los Retos de la Minería y la Agricultura para el Nuevo Gobierno

Más detalles

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL.   PERÚ LIMPIO PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN FASE II DE LA DCI QUÉ ES LA DCI? Es la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO

CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO Ana Iju Fukushima 20 Junio 2008 Taller de Promoción del Uso Sostenible de las Energías Renovables y los Biocombustibles - Tarapoto El Efecto Invernadero

Más detalles

Redd+ Indígena en Perú: Avances y Desafíos

Redd+ Indígena en Perú: Avances y Desafíos Redd+ Indígena en Perú: Avances y Desafíos Lima, 27.10.14 Daysi Zapata, Vice Presidenta AIDESEP Roberto Espinoza, Técnico Crisis Climática www. aidesep.org.pe Carbono, uno más de 24 funciones ecosistémicas

Más detalles

Desafíos del Cambio Climático

Desafíos del Cambio Climático Desafíos del Cambio Climático Elsa Galarza, Ministra del Ambiente Un largo camino hasta el Acuerdo de París 1972 1992 1997 2009 2015 Estocolmo: 1ª. Cumbre del Clima de la ONU Cumbre de Río: 1er. Tratado

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC

Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC SESA, ESMF, MAR y SNIREDD+ 09/02/2017 Omar Samayoa Banco Inter-Americano de Desarrollo Sector de Cambio Climático y Desarrollo

Más detalles

Analizando la causas subyacentes de la Deforestación y sus posibles implicancias para REDD

Analizando la causas subyacentes de la Deforestación y sus posibles implicancias para REDD Analizando la causas subyacentes de la Deforestación y sus posibles implicancias para REDD Definición Remoción completa de árboles por largo tiempo (Kaimowitz y Angelsen 1998) Cambio de uso forestal a

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles