REDES DE AGUA POTABLE Ago 16 Emisión inicial JQU EPE SME AGO MD-SAP-LCO-IF-002_0 A4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDES DE AGUA POTABLE Ago 16 Emisión inicial JQU EPE SME AGO MD-SAP-LCO-IF-002_0 A4"

Transcripción

1 ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO AMPLIACIÓN, RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CARAVELÍ CARAVELÍ - AREQUIPA REDES DE AGUA POTABLE Ago 16 Emisión inicial JQU EPE SME Rev Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado Entidad: Contratista: Fecha Código Diseño Código Obra Formato AGO MD-SAP-LCO-IF-002_0 A4

2 CONTENIDO 1. GENERALIDADES COEFICIENTE DE VARIACION DE CONSUMO COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO MATERIAL DE LA TUBERIA COEFICIENTES DE FRICCION REDES DE DISTRIBUCION MODELACION DE LA RED REDES MATRICES DISTRIBUCION DE DEMANDAS METODO EMPLEADO EN LA MODELACION CÁLCULO HIDRÁULICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

3 1. GENERALIDADES El objetivo específico de este informe es definir los criterios de diseño básicos para elaborar el presente estudio. Los criterios de diseño que se presentan a continuación se basan, en las siguientes normativas: Normas y requisitos para los proyectos de agua potable y alcantarillado destinados a localidades urbanas- Ministerio de Vivienda. Reglamento Nacional de Edificaciones Nuevo reglamento de elaboración de proyectos de agua potable y alcantarillado para habilitaciones urbanas de Lima y Callao - SEDAPAL. Normas Sanitarias Peruanas Reglamentaciones y recomendaciones del CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria). 2. COEFICIENTE DE VARIACION DE CONSUMO Los coeficientes propuestos son: a) Coeficiente del día de mayor consumo, K1: 1,2 b) Coeficiente de la hora de mayor consumo, K2: 1,8 3. COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO El volumen de almacenamiento y regulación, del Reglamento Nacional de Edificaciones se ha adoptado un volumen de regulación como el 25% del promedio anual de la demanda media diaria. 4. MATERIAL DE LA TUBERIA PVC, diámetros desde 75 mm, 100mm 160mm y 200mm, Norma ISO 4422, Norma DIN u otras aceptadas a nivel internacional. Los accesorios según el material de la tubería, normas DIN u otras normas aceptadas a nivel internacional. 5. COEFICIENTES DE FRICCION Para el cálculo hidráulico de tuberías se utilizarán los coeficientes de fricción "C" en la fórmula de Hazen y Williams: a) Tuberías nuevas Policloruro de vinilo: 140 3

4 6. REDES DE DISTRIBUCION El presente explica los criterios empleados para el diseño de las redes proyectadas en la localidad tanto para la determinación de las presiones como la metodología seguida para establecer el modelo de simulación hidráulico. Para este modelo de simulación hidráulico se ha establecido una red matriz y la distribución de las demandas por nudos. Para la simulación hidráulica del modelo matemático se utilizó el software WaterCAD (Bentley). 7. MODELACION DE LA RED Se realizó el cálculo hidráulico con el caudal máximo horario. 8. REDES MATRICES Para las tuberías matrices se ubicaron de tal forma que en la mayoría de los casos se obtengan circuitos cerrados y que se continúe con el esquema existente en concordancia con el catastro urbano. Para el establecimiento de los nudos, se diferenció entre nudos de funcionalidad hidráulica, (reducción de diámetro de tubería, material y repartición de tuberías) y nudos de distribución (asignándosele un caudal de distribución o demanda). Para los coeficientes de fricción utilizados se establecieron en C=140 para tubería nueva de PVC. 9. DISTRIBUCION DE DEMANDAS La distribución de la demanda se realizó teniendo en cuenta las coberturas de servicio proyectadas. Para la distribución de demanda por nudos se procedió de la siguiente manera: Se delimitó las áreas de influencia de los nudos del circuito de la red principal tanto de la red existente como proyectada. Se determinó una dotación general con el consumo doméstico, comercial, industrial y pérdidas, en razón de la mayor incidencia de consumo doméstico frente a los otros consumos. Con esta dotación y con la población obtenida se determinó el caudal de distribución por área y se distribuyó entre la cantidad de nudos de distribución de cada área. 4

5 10. METODO EMPLEADO EN LA MODELACION Para el cálculo hidráulico se realizó con el Software WaterCAD (Bentley). Este programa ha sido diseñado para realizar análisis hidráulicos de tuberías con flujos a presión. Para el modelo matemático los elementos son organizados en tres categorías: - Nudos con condiciones de gradiente conocidas (tanques, reservorios). - Nudos de conexión (interconexión de tuberías, cambio de diámetro de tuberías, asignación de demandas). - Tramos conectados por nudos que incluyen tuberías, válvulas. La simulación se puede realizar para un tiempo puntual (caso utilizado), o para una simulación en período extendido, con modulaciones de variación de consumo en los nudos. La metodología utilizada por el software para determinar la distribución de caudales y presiones es por el método del Gradiente (Todini-Pilati 1989). Los elementos a introducir en cada componente son: - En los nudos: Elevaciones, demandas. - En los tramos: Distancias, diámetros, coeficientes de rugosidad. - Válvulas de control de caudal: Elevación, Situación (abierta, cerrada, cantidad de flujo a pasar). - Válvulas reguladores de presión: Elevación, Condiciones de gradiente hidráulico (arriba o abajo de la válvula). Los resultados presentados en cada simulación contemplan: Esquema de la red matriz con el casco urbano. Esquema de distribución de numeración de nudos y tramos. Resultados en esquema de presiones en columnas de metro de agua. Resultados en esquema de velocidades en m/s. Resultados en esquema de caudales en las tuberías en l/s. Resultado en cuadro de los nudos. Resultado en cuadro de los tramos. Esta información es complementada con el diagrama de presiones adjunto en este informe. 5

6 11. CÁLCULO HIDRÁULICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN Tramo Longitud (m) Desde Hasta Diámetro (mm) Material C Descarga (l/seg) Velocidad (m/s) T J-1 J-2 75 PVC T J-2 J-4 75 PVC T J-4 J-3 75 PVC T J-4 J-5 75 PVC T J-2 J-6 75 PVC T J-3 J-1 75 PVC T J-1 J-7 75 PVC T J-79 J PVC T J-80 J PVC T J-84 J PVC T J-81 J PVC T J-81 J PVC T J-82 J PVC T J-83 J PVC T J-85 J PVC T J-83 J PVC T J-85 J PVC T J-88 J PVC T J-89 J PVC T J-90 J PVC T J-91 J PVC T J-88 J PVC T J-93 J PVC T J-89 J PVC T J-96 J PVC T J-91 J PVC T J-96 J PVC T J-92 J PVC T J-97 J PVC T J-92 J PVC T J-95 J PVC T J-99 J PVC T J-100 JRE PVC T JRE3-4 J PVC T J-8 J PVC T J-95 J PVC T J-102 J PVC T J-103 J PVC

7 T J-9 J PVC T J-99 J PVC T J-104 J PVC T J-11 J PVC T J-100 J PVC T J-13 J PVC T J-14 J PVC T J-102 J PVC T J-104 J PVC T J-103 J PVC T J-14 J PVC T J-8 J PVC T J-16 J PVC T J-105 J PVC T J-107 J PVC T J-108 J PVC T J-109 J PVC T J-107 J PVC T J-111 J PVC T J-112 J PVC T J-113 J PVC T J-114 J PVC T J-108 J PVC T J-109 J PVC T J-113 J PVC T J-116 J PVC T J-118 J PVC T J-116 J PVC T J-119 J PVC T J-120 J PVC T J-119 J PVC T J-120 J PVC T J-123 J PVC T J-124 J PVC T J-125 J PVC T J-121 J PVC T J-122 J PVC T J-10 J PVC T J-12 J PVC T J-15 J PVC T J-105 J PVC T J-101 J PVC

8 T J-126 J PVC T J-127 JRE PVC T JRE3-6 J PVC T J-18 J PVC T J-19 J PVC T J-20 J PVC T J-21 J PVC T J-22 J PVC T J-23 J PVC T J-25 J PVC T J-128 J PVC T J-129 J PVC T J-117 J PVC T J-130 J PVC T J-129 J PVC T J-132 J PVC T J-124 J PVC T J-26 J PVC T J-27 J PVC T J-133 J PVC T J-134 J PVC T J-135 J PVC T J-136 J PVC T J-137 J PVC T J-28 J PVC T J-29 J PVC T J-22 J PVC T J-26 J PVC T J-33 J PVC T J-138 J PVC T J-106 J PVC T J-139 J PVC T J-141 J PVC T J-34 J PVC T J-21 J PVC T J-36 J PVC T J-30 J PVC T J-17 J PVC T J-38 J PVC T J-39 J PVC T J-40 J PVC T J-143 J PVC

9 T J-144 J PVC T J-145 J PVC T J-42 J PVC T J-42 J PVC T J-41 J PVC T J-43 J PVC T J-44 J PVC T J-45 J PVC T J-46 J PVC T J-146 J PVC T J-147 J PVC T J-47 J PVC T J-48 J PVC T J-49 J PVC T J-50 J PVC T J-52 J PVC T J-148 J PVC T J-53 J PVC T J-54 J PVC T J-55 J PVC T J-56 J PVC T J-57 J PVC T J-15 J PVC T J-33 J PVC T J-133 J PVC T J-148 J PVC T J-43 J PVC T J-45 J PVC T J-59 J PVC T J-60 J PVC T J-149 J PVC T J-46 J PVC T J-61 J PVC T J-151 J PVC T J-27 J PVC T J-52 J PVC T J-146 J PVC T J-153 J PVC T J-154 J PVC T J-155 J PVC T J-62 J PVC T J-59 J PVC

10 T J-61 J PVC T J-63 J PVC T J-64 J PVC T J-60 J PVC T J-64 J PVC T J-154 J PVC T J-158 J PVC T J-157 J PVC T J-149 J PVC T J-152 J PVC T J-155 J PVC T J-159 J PVC T J-160 J PVC T J-162 J PVC T J-163 J PVC T J-163 J PVC T J-138 J PVC T J-134 J PVC T J-53 J PVC T J-47 J PVC T J-165 J PVC T J-166 J PVC T J-161 J PVC T J-167 J PVC T J-168 J PVC T J-169 J PVC T J-170 J PVC T J-167 J PVC T J-172 J PVC T J-168 J PVC T J-172 J PVC T J-169 J PVC T J-176 J PVC T J-177 J PVC T J-170 J PVC T J-126 J PVC T J-55 J PVC T J-48 J PVC T J-139 J PVC T J-136 J PVC T J-135 J PVC T J-127 J PVC

11 T J-140 J PVC T J-141 J PVC T J-137 J PVC T J-56 J PVC T J-49 J PVC T J-67 J PVC T J-68 J PVC T J-18 J PVC T J-34 J PVC T J-28 J PVC T J-70 J PVC T J-57 J PVC T J-50 J PVC T J-19 J PVC T J-35 J PVC T J-29 J PVC T J-72 J PVC T J-73 J PVC T J-58 J PVC T J-51 J PVC T J-74 J PVC T J-70 J PVC T J-73 J PVC T J-166 J PVC T J-76 J PVC T J-165 J PVC T J-77 J PVC T J-66 J PVC T J-67 J PVC T J-71 J PVC T J-74 J PVC T J-24 J PVC T J-37 J PVC T R-3 JRE PVC T J-35 JRE PVC T JRE3-7 J PVC T J-82 J PVC T JRE3-3 JRE PVC T JRE3-3 JRE PVC T JRE3-1 JRE PVC T JRE3-2 J PVC T JRE3-2 JRE PVC

12 T JRE3-5 PRV PVC T PRV-1 JRE PVC T J-110 J PVC T J-121 J PVC T J-122 J PVC T J-123 J PVC T J-142 J PVC T J-179 J PVC T J-131 J PVC T J-180 J PVC T J-180 J PVC T J-179 J PVC T J-149 J PVC T J-30 J PVC T J-182 J PVC Nodo Elevación (m) Gradiente Hidráulico (m) Presión (mca) J-1 1, , J-2 1, , J-3 1, , J-4 1, , J-5 1, , J-6 1, , J-7 1, , J-8 1, , J-9 1, , J-10 1, , J-11 1, , J-12 1, , J-13 1, , J-14 1, , J-15 1, , J-16 1, , J-17 1, , J-18 1, , J-19 1, , J-20 1, , J-21 1, , J-22 1, , J-23 1, ,

13 J-24 1, , J-25 1, , J-26 1, , J-27 1, , J-28 1, , J-29 1, , J-30 1, , J-31 1, , J-32 1, , J-33 1, , J-34 1, , J-35 1, , J-36 1, , J-37 1, , J-38 1, , J-39 1, , J-40 1, , J-41 1, , J-42 1, , J-43 1, , J-44 1, , J-45 1, , J-46 1, , J-47 1, , J-48 1, , J-49 1, , J-50 1, , J-51 1, , J-52 1, , J-53 1, , J-54 1, , J-55 1, , J-56 1, , J-57 1, , J-58 1, , J-59 1, , J-60 1, , J-61 1, , J-62 1, , J-63 1, , J-64 1, , J-65 1, ,

14 J-66 1, , J-67 1, , J-68 1, , J-69 1, , J-70 1, , J-71 1, , J-72 1, , J-73 1, , J-74 1, , J-75 1, , J-76 1, , J-77 1, , J-78 1, , J-79 1, , J-80 1, , J-81 1, , J-82 1, , J-83 1, , J-84 1, , J-85 1, , J-86 1, , J-87 1, , J-88 1, , J-89 1, , J-90 1, , J-91 1, , J-92 1, , J-93 1, , J-94 1, , J-95 1, , J-96 1, , J-97 1, , J-98 1, , J-99 1, , J-100 1, , J-101 1, , J-102 1, , J-103 1, , J-104 1, , J-105 1, , J-106 1, , J-107 1, ,

15 J-108 1, , J-109 1, , J-110 1, , J-111 1, , J-112 1, , J-113 1, , J-114 1, , J-115 1, , J-116 1, , J-117 1, , J-118 1, , J-119 1, , J-120 1, , J-121 1, , J-122 1, , J-123 1, , J-124 1, , J-125 1, , J-126 1, , J-127 1, , J-128 1, , J-129 1, , J-130 1, , J-131 1, , J-132 1, , J-133 1, , J-134 1, , J-135 1, , J-136 1, , J-137 1, , J-138 1, , J-139 1, , J-140 1, , J-141 1, , J-142 1, , J-143 1, , J-144 1, , J-145 1, , J-146 1, , J-147 1, , J-148 1, , J-149 1, ,

16 J-150 1, , J-151 1, , J-152 1, , J-153 1, , J-154 1, , J-155 1, , J-156 1, , J-157 1, , J-158 1, , J-159 1, , J-160 1, , J-161 1, , J-162 1, , J-163 1, , J-164 1, , J-165 1, , J-166 1, , J-167 1, , J-168 1, , J-169 1, , J-170 1, , J-171 1, , J-172 1, , J-173 1, , J-174 1, , J-175 1, , J-176 1, , J-177 1, , J-178 1, , J-179 1, , J-180 1, , J-181 1, , J-182 1, , JRE3-1 1, , JRE3-2 1, , JRE3-3 1, , JRE3-4 1, , JRE3-5 1, , JRE3-6 1, , JRE3-7 1, ,

MEMORIA DE CÁLCULO HIDRÁULICO ABASTECIMIENTO

MEMORIA DE CÁLCULO HIDRÁULICO ABASTECIMIENTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE

MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE Proyecto: Extensión Red Agua Potable Sector Cerro El Santo, Tomé CONTENIDOS: Memoria de Cálculo Revisión Descripción Por Fecha Aprobó C Para aprobación S. Maureira V. 21/04/2010

Más detalles

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm. Diseño de una nueva línea de impulsión y selección del equipo de bombeo para la extracción del agua subterránea planes de expansión de mínimo costo de agua potable y alcantarillado EPS Chimbote. Choy Bejar,

Más detalles

Alcance a los Diseños Definitivos para Agua Potable del Ecoparque Industrial Chaullayacu

Alcance a los Diseños Definitivos para Agua Potable del Ecoparque Industrial Chaullayacu Alcance a los Diseños Definitivos para Agua Potable del Ecoparque Industrial Chaullayacu Red Diseño del Sistema de Distribución de Agua Potable Julio de 2014 Ing. Víctor Manuel Chacón Cedeño Ing. Mauricio

Más detalles

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable.

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable. Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable. Página 1 1.- INTRODUCCIÓN. El objeto del presente Anejo es justificar el dimensionamiento de la red de suministro de agua potable e hidrantes contra

Más detalles

ANEXO 8. Planos y diseños sistema hidrosanitario

ANEXO 8. Planos y diseños sistema hidrosanitario ANEXO 8 Planos y diseños sistema hidrosanitario Memorias de cálculo sistema de suministro de agua potable -sep-5 Emisión Final JRBL EGB MAO JJV REV FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ APROBÓ CLIENTE

Más detalles

Tutoría orientada hacia estudiantes de Ing. Civil.

Tutoría orientada hacia estudiantes de Ing. Civil. Tutoría orientada hacia estudiantes de Ing. Civil. Características del programa Maneja sistemas de cualquier tamaño Calcula la pérdida de cabeza de carga debido a la fricción utilizando distintas ecuaciones.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA. DIAGNÓSTICO Y SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAM. PUMAGUA T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA. DIAGNÓSTICO Y SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAM. PUMAGUA T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

Aplicación de Programa de Cómputo

Aplicación de Programa de Cómputo Análisis y Simulación de Redes de Distribución de Agua para casos de Emergencias Aplicación de Programa de Cómputo Ing. Yuri Marco Sánchez Merlo f20016018@uni.edu.pe ysanchez@sedapal.com Herramientas de

Más detalles

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 2 4.1 Caudal de Diseño 2 4.2 Análisis Hidráulico

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El Alcantarillado Sanitario cubre un 60% de la zona urbana, el cual consta de redes

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0501

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0501 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Abastecimiento de agua potable Ingeniería Civil CIF 0501 2 4 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Abastecimiento de agua potable Ingeniería civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Diseños hidráulicos y sanitarios Urbanización Candelaria Real--- Candelaria Atlántico

Diseños hidráulicos y sanitarios Urbanización Candelaria Real--- Candelaria Atlántico Diseños hidráulicos y sanitarios Urbanización Candelaria Real--- Candelaria Atlántico I N G. J O S E L U I S C A E Z U R I B E M A T 2 5 2 0 2 7 9 2 1 7 C N D C O N S U L T O R 1 DISEÑOS HIDRAULICOS Y

Más detalles

Ejemplo #03: Solución:

Ejemplo #03: Solución: Ejemplo #3: Obtener caudales y presiones en cada tubería y nudos de la red respectivamente, elegir diámetro de las tuberías adecuadas. El sistema de agua potable mostrado está abastecido por dos reservorios

Más detalles

Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores 400 al 425 San Juan Lurigancho

Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores 400 al 425 San Juan Lurigancho TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores 400 al 425 San Juan Lurigancho Nombre del Equipo: Grupo 6 PERU

Más detalles

RESUMEN. Todos los establecimientos hoteleros a nivel mundial, deben estar diseñados

RESUMEN. Todos los establecimientos hoteleros a nivel mundial, deben estar diseñados I RESUMEN Son muchos los antecedentes de siniestros en establecimientos hoteleros que se han producido y que han hecho despertar una especial sensibilidad por la seguridad en hoteles. Todos los establecimientos

Más detalles

Por medio del cual se modifica:

Por medio del cual se modifica: AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ACUACAR TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ABIERTA No. ACU-CONSUL-02-2016 OBJETO SELECCIÓN DEL CONSULTOR PARA LA REALIZACION DEL DISEÑO DEL REFUERZO DE REDES MATRICES Y

Más detalles

Depósitos y acopio de agua. M.I. Arturo García Sánchez

Depósitos y acopio de agua. M.I. Arturo García Sánchez Depósitos y acopio de agua M.I. Arturo García Sánchez Depósitos y acopio de agua Los depósitos (reservorios) son componentes importantes en todo sistema de abastecimiento de agua. Los depósitos se utilizan

Más detalles

Modelación Hidráulica y Sectorización de Redes de Agua Potable

Modelación Hidráulica y Sectorización de Redes de Agua Potable CURSO ANEAS: Modelación Hidráulica y Sectorización de Redes de Agua Potable Por Leonel Ochoa Consultor Sistema de Aguas de la Ciudad de México, SACMEX Noviembre 2014 ORIGEN DE LA SECTORIZACIÓN DE REDES

Más detalles

Sistemas de Alcantarillado Público

Sistemas de Alcantarillado Público Sistemas de Alcantarillado Público DESCRIPCIÓN GENERICA Las obras de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento ambiental, evacuando racionalmente las aguas residuales. DEFINICIONES Aguas

Más detalles

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. UNET Ing. Ambiental SAAP Prof.: Ing. Martín Moros

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. UNET Ing. Ambiental SAAP Prof.: Ing. Martín Moros REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE UNET Ing. Ambiental SAAP Prof.: Ing. Martín Moros Breve reseña histórica Las primeras civilizaciones transportaban el agua en canales abiertos (práctica muy antigua)

Más detalles

Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería) Planta Planta 1

Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería) Planta Planta 1 8. Abastecimiento. 8.1. Datos de grupos y plantas. Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería) Planta 1 0.00 0.00 Planta 1 8.2. Datos de obra. Caudal acumulado con simultaneidad Presión de suministro en acometida:

Más detalles

REDES DE URBANIZACION DE AGUA POTABLE

REDES DE URBANIZACION DE AGUA POTABLE REDES DE URBANIZACION DE AGUA POTABLE REDES DE DISTRIBUCIÓN: Aplicación a redes de urbanización de agua potable REDES DE DISTRIBUCIÓN: trazado de cañerías REDES DE DISTRIBUCIÓN: trazado de cañerías (cont.)

Más detalles

Diseño y simulación de redes de abastecimiento de agua potable

Diseño y simulación de redes de abastecimiento de agua potable Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Memorias Diseño y simulación de redes de abastecimiento de agua potable Jorge Ibarra Sánchez (Becario)

Más detalles

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE 1. SANEAMIENTO PROYECTADO... 2 2. CÁLCULO DE CAUDALES... 2 2.1 CÁLCULO DEL CAUDAL MEDIO DE AGUAS RESIDUALES... 3 2.2 CÁLCULO DEL CAUDAL DE AGUAS PLUVIALES... 3 2.3 TABLA DE

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7 TEMA 7 Diseño de tuberías simples 1. Sea una conducción de 1500m que une dos depósitos cuyas láminas están a un desnivel de 15m. Si se quiere trasegar entre ambos un caudal de 150 l/s, calcular el diámetro

Más detalles

UTLIZACIÒN DEL EPANET A UN SISTEMA DE AGUA POTABLE.

UTLIZACIÒN DEL EPANET A UN SISTEMA DE AGUA POTABLE. UTLIZACIÒN DEL EPANET A UN SISTEMA DE AGUA POTABLE. Gabriel Alberto Filián Espinoza 1, David Matamoros C 2. 1 Egresado de Ingeniería Civil. 2 Director de Tesis. Ing. Civil. Titulado en la ESPOL, Profesor

Más detalles

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m 89. Una bomba centrífuga se utiliza para elevar agua, según el esquema representado en la figura. Teniendo en cuenta los datos indicados en la figura: 1º) Calcular la altura manométrica de la bomba y la

Más detalles

REDES DE ALCANTARILLADO Y SISTEMAS DE BOMBEO ASPECTOS DE DISEÑO

REDES DE ALCANTARILLADO Y SISTEMAS DE BOMBEO ASPECTOS DE DISEÑO REDES DE ALCANTARILLADO Y SISTEMAS DE BOMBEO ASPECTOS DE DISEÑO Presentadores: Ing. Ma. Victoria Milans e Ing. Diego Lützen Autores: Ings. S. Viapiana, M. V. Milans, M. Olivera, D. Lützen, C. Arias y J.

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL FILTRO PERCOLADOR

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL FILTRO PERCOLADOR AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

"Análisis hidráulico de una red de agua potable sustentable y segura para la salud" Faustino de Luna Cruz

Análisis hidráulico de una red de agua potable sustentable y segura para la salud Faustino de Luna Cruz "Análisis hidráulico de una red de agua potable sustentable y segura para la salud" Faustino de Luna Cruz 13 de septiembre de 2012 Sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario Área

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003 1 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003 Fig. Navidad 2003-1 Navidad 2003-1. Una conducción de sección cuadrada contiene en su interior un haz de cinco tubos de 5 cm de diámetro cada uno,

Más detalles

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MARZO - 05

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A BOLAÑOS DE CALATRAVA. Anexo 4. Propuestas de actuación

PLAN DIRECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A BOLAÑOS DE CALATRAVA. Anexo 4. Propuestas de actuación PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA Tal como se puede comprobar a la vista de los resultados obtenidos, pese a que

Más detalles

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA...

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA... DOCUMENTO : ÍNDICE. INTRODUCCIÓN... 2 2. CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA... 3 3. CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE CARGA... 5 4. SELECCIÓN DEL GRUPO DE PRESIÓN... 8 5. CALCULO DEL ALJIBE... 9 Protección

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO HIDRAULICO DE LA AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA COMUNIDAD DE

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ETAPA A.

MEMORIA DE CÁLCULO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ETAPA A. Conjunto Parque Residencial del Este Boleita Norte, Caracas. MEMORIA DE CÁLCULO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ETAPA A. Firma Autorizada.. C.I.V.: 145.462 Caracas, Septiembre 2010 ÍNDICE 1 OBJETIVO...

Más detalles

MEMORIA TECNICA DISEÑO HIDRAULICO-SANITARIO

MEMORIA TECNICA DISEÑO HIDRAULICO-SANITARIO MEMORIA TECNICA DISEÑO HIDRAULICO-SANITARIO NDICE 1. ANTECEDENTES...3 2. SISTEMA DE AGUA POTABLE...3 2.1. DESCRIPCION DEL SISTEMA...3 2.2. CONSUMO...3 TABLA 2.1 CONSUMO DIARIO TOTAL DE LA GARITA...4 2.3.

Más detalles

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El Gobierno Municipal del Cantón Santa Elena participa activamente en el proyecto de urbanización

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 145 TIPO DE 1, 144,1 FUNDAMENTACIÓN Permite la formación de profesionales en las áreas de sanitaria y ambiental, específicamente en lo concerniente a sistemas de abastecimiento, para solucionar en forma

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE ESMERALDAS CÁLCULO DE VÁLVULAS DE DESAGUE O PURGA

SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE ESMERALDAS CÁLCULO DE VÁLVULAS DE DESAGUE O PURGA Estudios de Evaluación, Factibilidad y iseños efinitivos del Sistema Regional de Agua Potable Esmeraldas d = 1,4 0,75 SISTEMA REGIONAL E AGUA POTABLE ESMERALAS CÁLCULO E VÁLVULAS E ESAGUE O PURGA Q Cd(

Más detalles

TEMA 7 Dimensionado tuberías en el sector (secundarias y ramales terciarios)

TEMA 7 Dimensionado tuberías en el sector (secundarias y ramales terciarios) CURSO Diseño hidráulico. Aspersión Universidad Internacional del Riego Profesora: Susana García Asín TEMA 7 Dimensionado tuberías en el sector (secundarias y ramales terciarios) 2. SOLUCIÓN PRÁCTICA. EJEMPLO...

Más detalles

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA DICIEMBRE 2013 REGISTRO DE CAMBIOS REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA ING. PROYECTO FECHA JEFE PROYECTO A BORRADOR 23/12/13 GATH

Más detalles

ANEXO A INFORMACION BASICA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO 1. Censo actual de habitantes (oficial o estimado).

ANEXO A INFORMACION BASICA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO 1. Censo actual de habitantes (oficial o estimado). ANEXO A INFORMACION BASICA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO 1 1.1 Generalidades Nombre completo de la localidad, municipio y estado a que pertenece. Censo actual de habitantes (oficial o estimado). Clima.

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación INDICE Prólogo 15 1. Introducción 17 1.1. Generalidades 19 1.2. Enfermedades hídricas 19 1.3. Abastecimiento de agua 21 1.3.1. Esquema convencional de abastecimiento 21 1.3.2. Fuentes de abastecimiento

Más detalles

OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE

OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO...4 2. ALCANCES...4 3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS DEFINITIVOS...4 3.1 Dimensionamiento Hidráulico...4 3.2 Cámaras de inspección...5 3.3

Más detalles

ACUEDUCTOS Y CLOACAS Carácter: Obligatoria

ACUEDUCTOS Y CLOACAS Carácter: Obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ACUEDUCTOS Y CLOACAS Carácter: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria UNIDAD DE

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

ACUEDUCTOS Y CLOACAS

ACUEDUCTOS Y CLOACAS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL ACUEDUCTOS Y CLOACAS CARÁCTER: Obligatorio. PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria. CODIGO

Más detalles

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA : DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS

Más detalles

ANEXO SNIP 08: PARÁMETROS Y NORMAS TÉCNICAS PARA FORMULACIÓN

ANEXO SNIP 08: PARÁMETROS Y NORMAS TÉCNICAS PARA FORMULACIÓN ANEXO SNIP 08: PARÁMETROS Y NORMAS TÉCNICAS PARA FORMULACIÓN PARÁMETROS REFERENCIALES PARA LA APLICACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes Representante de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes Representante de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: ALCANTARILLADO Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de

Más detalles

M. EN C. AG. ABILIO MARÍN TELLO

M. EN C. AG. ABILIO MARÍN TELLO M. EN C. AG. ABILIO MARÍN TELLO Perdidas de energía en tuberías y accesorios UNIDAD DE COMPETENCIA IV TUBERÍAS 4.1. Ecuación de Darcy-Weisbach 4.2. Diagrama de Moody 4.3. Pérdidas menores 4.1. Ecuación

Más detalles

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO: CONSULTOR: LISTA DE CHEQUEO HYS REVISÓ: CONTRATO DE CONSULTORÍA N DIRECCION DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÀREA DE TECNOLOGÌA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÌMICA CATEDRA: FENÒMENOS DE TRANSPORTE PROFESOR: Ing. Alejandro Proaño Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 6 CLAVE : ICAH22002651 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : OCTAVO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Medición de Caudal. Bases teóricas. Principios de Medición. Error

Medición de Caudal. Bases teóricas. Principios de Medición. Error Medición de Caudal Bases teóricas Principios de Medición Error Bases Teóricas La medición de caudal en tuberías completamente llenas normalmente tiene altos niveles de precisión, especialmente en diámetros

Más detalles

TUBO PARA COLUMNA. SERIE 150 y SERIE 250 FICHA TÉCNICA

TUBO PARA COLUMNA. SERIE 150 y SERIE 250 FICHA TÉCNICA TUBO PARA COLUMNA y FICHA TÉCNICA TUBO PARA COLUMNA ESPECIFICACIONES Tubo ALTAMIRA COLUMNA construido de upvc (policloruro de vinilo no plastificado), especialmente diseñado para columnas de motobombas

Más detalles

DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL GOLPE DE ARIETE. Acueductos a gravedad

DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL GOLPE DE ARIETE. Acueductos a gravedad DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL GOLPE DE ARIETE Acueductos a gravedad 1 CONTROL DEL GOLPE DE ARIETE Dispositivos adecuados para acueductos a gravedad Adecuada selección de válvulas y ley de cierre Válvula

Más detalles

Nueva ULTRAF. NaanDanJain ofrece la nueva ULTRAF de Raphael. La única Válvula Contador, con Contador de Ultrasonidos.

Nueva ULTRAF. NaanDanJain ofrece la nueva ULTRAF de Raphael. La única Válvula Contador, con Contador de Ultrasonidos. Nueva ULTRAF NaanDanJain ofrece la nueva ULTRAF de Raphael. La única Válvula Contador, con Contador de Ultrasonidos. Válvula Hidráulica RAF Contador Ultrasonidos Combinación de una Válvula Hidráulica RAF

Más detalles

DESARROLLO, CALIBRACIÓN Y USO DEL MODELO HIDRÁULICO PARA LA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y OPERACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

DESARROLLO, CALIBRACIÓN Y USO DEL MODELO HIDRÁULICO PARA LA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y OPERACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DESARROLLO, CALIBRACIÓN Y USO DEL MODELO HIDRÁULICO PARA LA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y OPERACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Elio F. Arniella* Envirosoft-Engineering & Science Inc. Presidente

Más detalles

5. PLANTEAMIENTO TÉCNICO

5. PLANTEAMIENTO TÉCNICO 5. PLANTEAMIENTO TÉCNICO 5.1 Estudios Preliminares Antes de realizar el calculo de las dimensiones y parámetros del diseño de la línea de impulsión y de la selección del sistema de bombeo se debe realizar

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

5. Instalación del codo de Fijación del codo de 105 en el codo de plástico. 7. Conexión de la tubería al manifold

5. Instalación del codo de Fijación del codo de 105 en el codo de plástico. 7. Conexión de la tubería al manifold Ú ltima tecnologí a en tuberí as para agua caliente 5. Instalación del codo de 105 La instalación del codo de 105 se realiza de la manera siguiente: a. Colocar la tuerca y el anillo sobre el tubo Durapex.

Más detalles

Simulación de redes de distribución de agua.

Simulación de redes de distribución de agua. PRÁCTICA 2 Simulación de redes de distribución de agua. Parte I: Redes Ramificadas 3 Objetivo: El objetivo de esta práctica es introducir al alumno en el uso de un programa informático para el cálculo

Más detalles

HOJA ELECTRÓNICA PARA EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN LA LÍNEA DE IMPULSIÓN CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LA TUBERÍA - INGRESO DE DATOS SECCIÓN 1

HOJA ELECTRÓNICA PARA EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN LA LÍNEA DE IMPULSIÓN CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LA TUBERÍA - INGRESO DE DATOS SECCIÓN 1 HOJA ELECTRÓNICA PARA EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN LA LÍNEA DE IMPULSIÓN CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LA TUBERÍA - INGRESO DE DATOS SECCIÓN 1 Seccion de la Tubería: Impulsión Clasificación API de la tubería:

Más detalles

hydrostec VALVULA DE REGULACIÓN MULTICHORRO Regulación del caudal y presión Actuador Reductor Transmisor de posición Soporte Arcada Cuerpo Eje

hydrostec VALVULA DE REGULACIÓN MULTICHORRO Regulación del caudal y presión Actuador Reductor Transmisor de posición Soporte Arcada Cuerpo Eje B30.15.0-E VALVULA DE REGULACIÓN ULTICHORRO Regulación del caudal y presión Actuador Reductor Transmisor de posición Soporte Arcada Cuerpo Eje Placa móvil Placa fija La Válvula de Regulación ultichorro,

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE CÁRCAMO DE BOMBEO EB-42 Caracteristicas del Equipo Propuesto:

DIMENSIONAMIENTO DE CÁRCAMO DE BOMBEO EB-42 Caracteristicas del Equipo Propuesto: DIMENSIONAMIENTO DE CÁRCAMO DE BOMBEO EB-42 Caracteristicas del Equipo Propuesto: Nombre de Cárcamo Cárcamo de aguas crudas No de TAG CBAC-1-3/R Ubicación del Cárcamo En EB-42 Elemento de entrada Tubo

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL CASETA VIGILANCIA PTAP

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL CASETA VIGILANCIA PTAP AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

CONVENIO SEDAPAL / SUM CANADA: APORTES DE DOS DECADAS DE EXPERIENCIA EN SANEAMIENTO URBANO MARGINAL EN LIMA PERU

CONVENIO SEDAPAL / SUM CANADA: APORTES DE DOS DECADAS DE EXPERIENCIA EN SANEAMIENTO URBANO MARGINAL EN LIMA PERU XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 CONVENIO SEDAPAL / SUM CANADA: APORTES DE DOS DECADAS DE EXPERIENCIA EN SANEAMIENTO URBANO MARGINAL

Más detalles

BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES

BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES 1. Tenemos una vivienda de 4 habitaciones y un cuarto de servicio y supongamos 2 personas por habitación, suponiendo un consumo en la vivienda de

Más detalles

Análisis de Redes a Presión. Agua Potable

Análisis de Redes a Presión. Agua Potable Ejercicios 1,2 y 3 con Epanet2 1 Ing.Néstor Oyarce Linares Análisis de Redes a Presión Agua Potable Ejercicios 1, 2 y 3 Néstor Augusto Oyarce Linares Ingeniero Sanitario naoyarcel@gmail.com Ejercicios

Más detalles

PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES

PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES Manuel Carrasco Valentín ÍNDICE 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS 2. NORMATIVA 3. TIPOLOGIA DE PRODUCTO 4. INSTALACIÓN 5. USO Y MANTENIMIENTO ÍNDICE 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS

Más detalles

HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE HIDRAULICA II

HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE HIDRAULICA II HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE NOCIONES GENERALES Definición y ramas NOCIONES GENERALES Ejemplos de la antigüedad Red de Canales de riego en Mesopotamia, hoy Irak En Nipur (Babilonia) existían

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

Ingeniería sanitaria - Alcantarillado de aguas residuales - Diseño y cálculo de redes

Ingeniería sanitaria - Alcantarillado de aguas residuales - Diseño y cálculo de redes Vencimiento consulta pública: 2008.11.28 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh1105.cR2008 Ingeniería sanitaria - Alcantarillado de aguas residuales - Diseño y cálculo de redes Preámbulo El Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA UNITARIAS I

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA UNITARIAS I UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN Profesora: Marianela

Más detalles

A MEDIDAS EFECTUADAS EN LA RED DE ABASTECIMIENTO

A MEDIDAS EFECTUADAS EN LA RED DE ABASTECIMIENTO A1.3 CALIBRACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO Una vez el modelo matemático se encuentra implementado por completo, se procede a su calibración. La calibración del modelo matemático consiste en la toma de datos

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Simulación y Modelización de Estaciones Depuradoras Página 1 de 1 UNIDAD

Más detalles

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica Hidráulica Flujo laminar intermedio turbulento Energía Bernoulli Torricelli Ec. Gral del gasto Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

Más detalles

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 Las disposiciones corresponden a los requerimientos mínimos de diseño, selección e instalación de los sistemas de extinción de incendios. CONEXIONES DE MANGUERA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: SANITARIA III CODIGO: 14705 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: OCTAVO No DE CREDITOS:

Más detalles

Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS

Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS Objetivo del Práctico: Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS Este práctico está destinado a: - El cálculo de sistemas de tubería con sus correspondientes pérdidas de carga. - Utilizar de diagramas

Más detalles

INSTALACIONES DE GAS NATURAL

INSTALACIONES DE GAS NATURAL INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO www.indean.org Invita a: CURSO INTENSIDAD HORARIA 36H INSTALACIONES DE GAS NATURAL INICIO 16 DE SEPTIEMBRE FINALIZACIÓN 01 DE OCTUBRE Conferencista: HOTEL COSMOS 116

Más detalles