2DO. SEMINARIO PREVENCIÓN AL RIESGO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2DO. SEMINARIO PREVENCIÓN AL RIESGO DEL PATRIMONIO CULTURAL"

Transcripción

1 2DO. SEMINARIO PREVENCIÓN AL RIESGO DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA CENTROAMERICA Y EL CARIBE SANTO DOMINGO, 8 12 DICIEMBRE DEL 2003

2 EL TERREMOTO DE PUERTO PLATA DEL 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2003 Y LAS REGULACIONES DE CONSTRUCCIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Dra. Justina Chávez M. SECRETARÍA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES

3 OBJETIVO DESCRIBIR DE FORMA GENERAL LOS PRINCIPALES DAÑOS PROVOCADOS POR EL RECIENTE TERREMOTO DE PUERTO PLATA ASI COMO LAS REGULACIONES DE CONSTRUCCIONES EN NUESTRO PAIS

4 República Dominicana ocupa la parte oriental de la isla La Hispaniola, ubicada en Las Antillas Mayores. Su población supera los 8 millones de habitantes distribuidos en 31 provincias y un D. N.

5 MARCO GEOTECTONICO DE LA ISLA HISPANIOLA La República Dominicana ha sido azotada por importantes terremotos que le han provocado daños muy severos, habiendo ocurrido el último de ellos el 22/9/03. DISTRIBUCION DE EPICENTROS DE 1960 A 1987

6

7

8 CARACTERÍSTICAS DEL TERREMOTO DE PUERTO PLATA FECHA 22 SEPTIEMBRE DEL 2003 HORA 12:45 A. M. MAGNITUD 6.5 ESCALA DE RICHTER PROFUNDIDAD FOCAL 10 KM. EPICENTRO N, W 7 KM AL SUR DE PUERTO PLATA 40 KM DE SANTIAGO 165 KM DE SANTO DOMINGO PERCIBIDO PUERTO PLATA, SANTIAGO, SAN FRANCISCO DE MACORIS, SANTO DOMINGO, AZUA... DAÑOS PROPIEDADES PUBLICAS, PRIVADAS, PERSONAS

9

10

11

12

13

14

15

16

17 LA PREVENCIÓN AL RIESGO EN LA CONSTRUCCIÓN LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN

18 RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA LEGISLACIÓN DOMINICANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS 1854 APLICACIÓN DE CÓDIGO FRANCÉS TRADUCCIÓN EN PRIMERA LEGISLACIÓN DOMINICANA LEY DE POLICÍA No PASO DEL CICLÓN SAN ZENÓN

19

20

21 1930 SE FOMENTA LA CONSTRUCCIÓN DE ENSANCHES PRIMERA LEY DE CONSTRUCCIÓN: 142 EMISIÓN DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN. ESPECIFICACIONES SOBRE CÁLCULOS ESTRUCTURALES, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS. PROHIBICIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE MADERA Y DE CONSTRUCCIONES LIGERAS EN LA CAPITAL.

22 1944 LEY No. 675, SOBRE URBANIZACIÓN, ORNATO PÚBLICO Y CONSTRUCCIÓN CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE NORMAS, REGLAMENTOS Y SISTEMAS.

23 1979 PASO DEL CICLON DAVID, 31 DE AGOSTO.

24 1981 CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS LEY No. 687 ESTABLECE EL SISTEMA DE REGLAMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INGENIERÍA, LA ARQUITECTURA Y RAMAS AFINES. DEROGA LA LEY 675 RELACIONADA CON EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES.

25 CREA DOS ORGANISMOS: LA COMISIÓN NACIONAL DE REGLAMENTOS TÉCNICOS (CONARTIA) LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGLAMENTOS Y SISTEMAS

26 DGRS CONARTIA INICIATIVA ORGANISMO ESTATAL PROFESIONAL U ORGANISMO TÉCNICO DEL SECTOR PRIVADO PERSONAS FÍSICAS O MORALES

27 PASOS BÁSICOS 1. PREPARACIÓN DEL ANTEPROYECTO 2. COORDINACIÓN POR PARTE DE LA DGRS 3. APROBACIÓN POR PARTE DE CONARTIA 4. OFICIALIZACIÓN POR EL PODER EJECUTIVO

28 REGLAMENTOS VIGENTES 17 BOLETINES 22 MANUALES

29 REGLAMENTO DE PRECALIFICACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS REGLAMENTO DE PRECALIFICACIÓN PARA INGENIEROS INDIVIDUALES, EMPRESAS RECIÉN CONSTITUIDAS, MAESTROS CONSTRUCTORES Y ESTUDIANTES DE TÉRMINO MEDIDAS DE CONTROL PARA LA INSTALACIÓN DE CASILLEROS DE CORREOS EN EDIFICACIONES RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA EL ANÁLISIS POR VIENTO DE ESTRUCTURAS RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA EL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA. REQUISITOS MÍNIMOS PROVISIONALES PARA ESTUDIOS GEOTÉCNICOS EN EDIFICACIONES. CREACIÓN DE UN SISTEMA DE REGLAMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y RAMAS AFINES. RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA LA VENTILACIÓN NATURAL EN EDIFICACIONES. CÓDIGO LEGISLATIVO DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA, LA ARQUITECTURA Y RAMAS AFINES.

30 RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DE ESTRUCTURAS. REGLAMENTO PARA ESTACIONAMIENTO VEHICULAR EN EDIFICACIONES REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICACIONES MANUAL DE INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE EDIFICACIONES. REGLAMENTO PARA DIBUJO DE PLANOS EN PROYECTOS DE EDIFICACIONES. RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DE ESTRUCTURAS. EJEMPLOS DE APLICACIÓN. REGLAMENTO PARA PROYECTAR SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS REGLAMENTACIONES PARA INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES. RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA INSTALA- CIONES ELÉCTRICAS DE EDIFICACIONES. PARTE 2. INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS. RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA ESPACIOS MÍNIMOS EN LA VIVIENDA URBANA. RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VIALES. RECOMENDACIONES PROVISIONALES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE DRENAJE DE CARRETERAS. MANUAL AMBIENTAL PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS VIALES. REGLAMENTO PARA SOMETIMIENTO Y APROBACIÓN DE PROYECTOS DE EDIFICIOS Y SU INSPECCIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN. REGLAMENTO PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES DE MEDIA A BAJA TENSIÓN. CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS. CRITERIOS BÁSICOS PARA ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DE CARRETERAS.

31 HURACAN GEORGES

32 ACTUALIDAD EN LA D G R S REGLAMENTO GENERAL DE EDIFICACIONES Y ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD DE OBRAS

33 CONTENIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE EDIFICACIONES 1. DISPOSICIONES ARQUITECTONICAS. 2. ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS. 3. SISTEMAS ELECTRICOS EN EDIFICACIONES. 4. INSTALACIONES DE SISTEMAS MECANICOS. 5. INSTALACIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS. 6. ESPECIFICACIONES GENERALES.

34 OTROS PROYECTOS DE REGLAMENTOS INSTALACIONES DE PLANTAS ELECTRICAS DE EMERGENCIA DISEÑO DE PLANTAS FISICAS ESCOLARES EXCAVACION EN LA VIA PUBLICA

35 ACTUALIZACIÓN DE REGLAMENTOS ESTACIONAMIENTO VEHICULAR SUPERVISION DE OBRAS

36 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LOS INGENIEROS JUGAMOS UN IMPORTANTE PAPEL EN LA PREVENCION Y MITIGACION DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS FENOMENOS NATURALES. SOMOS LOS RESPONSABLES DE DESARROLLAR Y APLICAR REGULACIONES TECNICAS PARA EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS CAPACES DE RESISTIR LOS EFECTOS DE ESTOS FENOMENOS. LOS CÓDIGOS SON INSTRUMENTOS LEGALES QUE EXIGEN LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA OBTENER ESTOS OBJETIVOS. NO OBSTANTE, EL SIMPLE DESARROLLO DE ELLOS NO ES SUFICIENTE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SI NO SE GARANTIZAN LAS CONDICIONES PARA SU CORRECTA APLICACION.

37 UNA CORRECTA APLICACION DE LAS NORMAS DEBE IR ACOMPAÑADA DE LA CONCIENCIACION DE LOS PROFESIONALES DE LAS AREAS DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA. SE DEBE DAR UNA SUPERVISION ADECUADA A LAS EDIFICACIONES, TANTO EN LA FASE DE APROBACION DE LOS PLANOS CORRESPONDIENTES A LOS PROYECTOS ASI COMO AL PROCESO DE EJECUCION, GARANTIZANDO QUE SE LLEVEN A CABO TAL Y COMO HAYAN SIDO APROBADOS. ES NECESARIO CREAR MECANISMOS PARA QUE LAS PROXIMAS NORMAS SEAN REVISADAS Y ACTUALIZADAS DENTRO DE UN TIEMPO PRUDENTE. DEBEMOS IMPULSAR NUESTRAS NORMAS DE CONSTRUCCION: SU DIVULGACION, APLICACION Y CONTROL.

38

39 Día Meteorológico Mundial 2018 Listos para el tiempo, preparados para el Clima La población mundial, cada vez mayor, se enfrenta a una amplia gama de peligros derivados de los ciclones tropicales, las mareas de tempestad, las fuertes lluvias, las olas de calor, las sequías y de muchos otros fenómenos. El cambio climático a largo plazo está aumentando la intensidad y la frecuencia de algunos de esos fenómenos y provocando la elevación del nivel del mar y la acidificación de los océanos. La urbanización y la expansión de las mega ciudades no hacen sino exacerbar estas dificultades. Ahora más que nunca tenemos que estar listos para el tiempo, preparados para el clima y ser responsables con el agua. Por todo ello, la máxima prioridad de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) es proteger las vidas, los medios de subsistencia y los bienes, apoyando así la agenda mundial relativa al desarrollo sostenible, la adaptación al cambio climático y la reducción de los riesgos de desastre. Organización Meteorológica Mundial

40

41

Ciudad Juan Bosch Modelo de buena práctica de Alianza Público- Privada para la protección de sector vivienda y desarrollo urbano

Ciudad Juan Bosch Modelo de buena práctica de Alianza Público- Privada para la protección de sector vivienda y desarrollo urbano V REUNIÓN REGIONAL SOBRE ALIANZA ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Ciudad Juan Bosch Modelo de buena práctica de Alianza Público-

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO DEMARZODEL 2018

BOLETÍN CLIMÁTICO DEMARZODEL 2018 INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA BOLETÍN CLIMÁTICO DEMARZODEL 2018 CONTENIDO Pág. I. Noticias Meteorológicas. 1 II.- Vigilancia de las Condiciones Oceánicas

Más detalles

Preparación ante riesgo sísmico

Preparación ante riesgo sísmico DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES Preparación ante riesgo sísmico Ing. Armando Antonio Vividor Rivas Jefe de Unidad de Alerta Temprana, Análisis de Riesgo, Adaptación

Más detalles

Comisión n Nacional de Emergencias Republica Dominicana

Comisión n Nacional de Emergencias Republica Dominicana Comisión n Nacional de Emergencias Republica Dominicana Reunión n Plataforma Regional para la Reducción n del Riesgo de Desastres en las América Chile 2012 Lic. Luís A. Luna Paulino,(DEM) Mayor General

Más detalles

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de Políticas y Plan Nacional de Gestión n de Riesgos Academia Nacional de la Ingeniería a y el HábitatH Conferencias TécnicasT 14 Diciembre 2010 Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de

Más detalles

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Indicadores ambientales y riesgo climático Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Marco de Acción de Sendai Integra el aprendizaje y experiencias de la última

Más detalles

Objetivos de la Vista Pública

Objetivos de la Vista Pública Objetivos de la Vista Pública Presentar los objetivos y metas del plan. Promover la participación de los ciudadanos en la preparación de la Revisión del Plan. Vista Pública Revisión del borrador Objetivos

Más detalles

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39 Introducción pág. web Prevención y Control de Desastres La estructura de la página web www.proteccioncivilasesorias.com/prevención, está conformada entre otros trabajos, por la obra La Prevención y Control

Más detalles

II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas CUBA: INFORME NACIONAL DEL PROGRESO EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO Dr. José E. Betancourt Lavastida

Más detalles

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2. 1 Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.805 metros sobre el nivel del mar (9.200 pies). Tiene un área de 422.802

Más detalles

Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias

Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias ANEXO&1.& Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias ANEXO&2.& Anexo 2. Desastres naturales del siglo XIX ocurridos en la República

Más detalles

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015 DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 17 de noviembre de 2015 Contenido 1. Antecedentes de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre. 2. Propuesta de Gestión Integral

Más detalles

PLANTEAMIENTO: METODOLOGÍA: Metodología empleada ha sido, diagnostica, analítica y de campo

PLANTEAMIENTO: METODOLOGÍA: Metodología empleada ha sido, diagnostica, analítica y de campo ROL DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA A NIVEL SUPERIOR EN LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A CAMBIO CLIMÁTICO. CASO ISLA DE SANTO DOMINGO INTRODUCCIÓN: Tomando en cuenta que

Más detalles

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017 Caracas 1967-2017 Riesgo sísmico y Resiliencia Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017 Amenaza Sísmica en Venezuela 4 edificios colapsaron en Caracas: Palace Corvin, Neverí, Mijagual, San José Corta

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL. Autora: Ing. Ibia Vega Cuza

DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL. Autora: Ing. Ibia Vega Cuza REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES SISMOLOGICAS DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL Autora:

Más detalles

VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia

VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia Bogotá, Diciembre de 2007 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría GOBIERNO Bogotá Distrito Capital Área: 173.200 Ha Población:

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

República Dominicana. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

República Dominicana. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Situación de las estadísticas e indicadores sobre eventos extremos, desastres y resiliencia dentro del marco del cambio climático en República Dominicana Sistema de Recopilación y Evaluación de Daños para

Más detalles

Dirección General de Protección Civil

Dirección General de Protección Civil Dirección General de Protección Civil Violencia vs. las mujeres y Protección Civil 1 de julio de 2011 VIOLENCIA VS. LAS MUJERES Y DESASTRES Los seres humanos hemos estado a merced de los desastres naturales

Más detalles

Gestión del Riesgo Natural

Gestión del Riesgo Natural INGENIERIA GEOLÓGICA I Gestión del Riesgo Natural Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Abril

Más detalles

Neris Elvira Vanderhorst Secretaria Ejecutiva Comision Nacional de Emergencias Panamá, octubre 2015

Neris Elvira Vanderhorst Secretaria Ejecutiva Comision Nacional de Emergencias Panamá, octubre 2015 IV Reunión Regional sobre Alianza entre el Sector Publico y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres de América Latina y el Caribe: La Responsabilidad Social empresarial en la Gestión de Riesgo.

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA, HAITÍ Y CUBA Introducción La región del Caribe Insular

Más detalles

MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN. Javier Piqué del Pozo

MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN. Javier Piqué del Pozo MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN Javier Piqué del Pozo FENÓMENOS NATURALES Los fenómenos naturales son parte de los procesos geodinámicos de la vida del planeta. Sus consecuencias

Más detalles

NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS

NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS MINVU Y SU ROL EN MATERIA DE NORMATIVA TÉCNICA Rol Normativo Ley 16.391, Creación MINVU El tiene a su cargo la política habitacional del país y la

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA NOTAS ACLARATORIAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS NSE DE AGIES, EDICIÓN 2010 ANTECEDENTES Por

Más detalles

LOGROS Y LIMITACIONES DE LA GESTION DE RIESGOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

LOGROS Y LIMITACIONES DE LA GESTION DE RIESGOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA LOGROS Y LIMITACIONES DE LA GESTION DE RIESGOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA Noviembre, 2004 @1998 GEORGES / - Atención Organismos Int ls 2000 Creación de la SEMARN / Ley 64-00 STP asume la G.d.R. (BID) 2001

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-412) DISEÑO ARQUITECTÓNICO II Total de Créditos:

Más detalles

ADAPTACION DE LA INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMATICO. 16/03/2014 Juan J Campos López 1

ADAPTACION DE LA INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMATICO. 16/03/2014 Juan J Campos López 1 ADAPTACION DE LA INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMATICO 16/03/2014 Juan J Campos López 1 CAMBIO CLIMATICO Variación global del clima en la tierra Impacto enorme en la economia y la sociedad Necesidad de estar

Más detalles

Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable

Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable Lección Numero 1. Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable Propósito Proporcionar a cada participante el conocimiento necesario identificar riesgos por fenómenos naturales, de esta manera tomar las actitudes

Más detalles

Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana

Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana Neris Vanderhorst Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Emergencias Ley 147-02 Instancias del Sistema Nacional

Más detalles

MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES.

MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES. PROYECTO DE MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES. CONSIDERANDO PRIMERO: Que de acuerdo a la Ley No.687, de fecha 27 de Julio del 1982, la Comisión

Más detalles

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre Políticas Públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE

Más detalles

NUESTROS SERVICIOS NUESTROS SERVICIOS. Proyectos Ejecutivos

NUESTROS SERVICIOS NUESTROS SERVICIOS. Proyectos Ejecutivos NUESTROS SERVICIOS NUESTROS SERVICIOS Proyectos Ejecutivos Un Proyecto es un conjunto de estudios generados por un equipo multidisciplinario, abarcando los estudios preliminares, de factibilidad, proyecto

Más detalles

FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA

FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA Hola, bienvenidos. A fin de darle continuidad a las acciones que lleva a delante la Organización

Más detalles

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas. TEMARIO OPOSICIONES JCCM LISTADO DE TEMAS TEMARIO DE LA PARTE COMÚN Tema 1.- La Unión Europea: las instituciones comunitarias, las libertades básicas del sistema comunitario, las fuentes del derecho comunitario

Más detalles

Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones.

Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. 9 13 de Mayo 2011, Ginebra, Suiza 1. RIESGOS CRECIENTES PARA LA REGION.

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ Descripción territorial Meseta Valles 2850 m.a.s.l 2300 m.a.s.l Central plateau Territorial and urban description Equator 0 0 0 DMQ área = 423.073,30

Más detalles

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Congreso Internacional de Sustentabilidad Habitacional e Infraestructura Urbana Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción n CMIC Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Dr.

Más detalles

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo.

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo. Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo. Facilitador (a): Escuela o institución: Lugar: Grado: Apoyo técnico de: CARE, Catholic Reliefe Service (CRS), Cruz Roja Guatemalteca,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO 5-2013 Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil Objetivo: Identificar

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO 24/01/18 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 18 GOBIERNOS ES 1 DIVISION AL GRUPO AL DE POR 3000 ES COMUNES 5004279 MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES EN GESTION

Más detalles

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional Dra. Mercedes Andrade Dr. Martín Montero México D. F. 17 de Octubre

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES GOBIERNOS ES 1 GRUPO AL DE POR 3000 ES COMUNES 5004279 MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES EN GESTION DE RIESGO DE 0035 PREVENCION

Más detalles

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta Fecha mayo - 2014 Riesgo por Marea de Tormenta Introducción INUNDACIÓN Villahermosa, Tab. Octubre 1998. Cuando el agua ocupa

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones.

Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. 9 13 de Mayo 2011, Ginebra, Suiza 1. RIESGOS CRECIENTES PARA LA REGION.

Más detalles

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017 Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Patrimonio Cultural de Centroamérica Guatemala, marzo 2017 El impacto del cambio climático es un riesgo de desastre más y uno de los grandes desafíos del siglo

Más detalles

UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA FORO NACIONAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA, SU IMPACTO Y MANEJO EN LA REPUBLICA DOMINICANA PROTECCIÓN N Y DEFENSA CONTRA HURACANES EN CUBA Santo Domingo

Más detalles

CAMINOS, TRANSPORTE RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CAMINOS, TRANSPORTE RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CAMINOS, TRANSPORTE RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Ing. Agr. Carlos B. Gentile - Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Palacio de las Aguas Corrientes 16 de mayo de 2018 Gabinete Nacional

Más detalles

División Política de Medellín

División Política de Medellín 2017 División Política de Medellín Crecimiento urbano de Medellín Crecimiento urbano de Medellín Crecimiento urbano de Medellín En la segunda mitad del siglo XX, la ciudad comenzó a crecer aceleradamente

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá

Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Programación de Inversiones Lic. Fabio Bedoya Junio 2017

Más detalles

Diagnóstico y Evaluación de la Vulnerabilidad en Salud frente al Cambio Climático en Tabasco

Diagnóstico y Evaluación de la Vulnerabilidad en Salud frente al Cambio Climático en Tabasco Diagnóstico y Evaluación de la Vulnerabilidad en Salud frente al Cambio Climático en Tabasco 2 Foro Internacional de Reducción de Riesgo de Desastres Villahermosa, Tabasco a 18 de mayo de 2017 223 T

Más detalles

Por: Ing. Juan Filpo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Por: Ing. Juan Filpo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Experiencias Nacionales en la Gestión de Riesgo de Desastres: El Impacto de los Desastres en el Sector Turismo y la Construcción de Planes de Contingencia y Continuidad de Negocios Por: Ing. Juan Filpo,

Más detalles

DITAPSA CONSULTORES, S.A. DE C.V. Dirección Técnica y Administrativa de Obras y Proyectos de Ingeniería

DITAPSA CONSULTORES, S.A. DE C.V. Dirección Técnica y Administrativa de Obras y Proyectos de Ingeniería DITAPSA CONSULTORES, S.A. DE C.V. Dirección Técnica y Administrativa de Obras y Proyectos de Ingeniería. Razón Social Ditapsa Consultores, S. A. de C.V. Domicilio Cerrada Miguel Noreña #15 Col. San José

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. Junio - Agosto de 2003

FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. Junio - Agosto de 2003 Servicio Nacional de Estudios Territoriales FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. Junio - Agosto de 2003 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS TERRITORIALES Y GESTIÓN DE RIESGOS Información y

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL LAS ACCIONES DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ESTÁN ENCAMINADAS A EVITAR: PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS PÉRDIDA DE FLORA Y FAUNA DAÑOS EN EL PATRIMONIO CONSTRUIDO

Más detalles

GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS

GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS Asunción, Paraguay, 18 y 19 de Abril, 2017 Jaqueline Molina

Más detalles

Observaciones y lecciones del maremoto del Océano Indico del 26 de diciembre de Misión Mexicana de Ayuda Humanitaria a Indonesia

Observaciones y lecciones del maremoto del Océano Indico del 26 de diciembre de Misión Mexicana de Ayuda Humanitaria a Indonesia Foro Consultivo Científico y Tecnológico Observaciones y lecciones del maremoto del Océano Indico del 26 de diciembre de 2004. Misión Mexicana de Ayuda Humanitaria a Indonesia Roberto Quaas Weppen Centro

Más detalles

BIENVENIDOS A LOS CÓDIGOS MODELO DE CONSTRUCCIÓN PARA SISMOS Y CARGAS DE VIENTOS

BIENVENIDOS A LOS CÓDIGOS MODELO DE CONSTRUCCIÓN PARA SISMOS Y CARGAS DE VIENTOS BIENVENIDOS A LOS CÓDIGOS MODELO DE CONSTRUCCIÓN PARA SISMOS Y CARGAS DE VIENTOS EN SU VERSIÓN CD-ROM RESUMEN DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Durante las últimas dos décadas, la Región del Gran Caribe ha experimentado

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROVISIONES GENERALES

CAPÍTULO 1 PROVISIONES GENERALES CAPÍTULO 1 PROVISIONES GENERALES 1.1 Alcance. El Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá, Versión 2004, rige en todo en territorio de la República de Panamá. 1.2 Propósito. Los requisitos

Más detalles

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana El abordaje del riesgo de desastres Enfoque de desarrollo

Más detalles

Infraestructura y desarrollo sostenible. Carlos Genatios y Marianela Lafuente

Infraestructura y desarrollo sostenible. Carlos Genatios y Marianela Lafuente Infraestructura y desarrollo sostenible Carlos Genatios y Marianela Lafuente Objetivos red Geópolis: Visión integradora para realizar proyectos de infraestructura dentro de una planificación para el desarrollo

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Cepero Rodríguez, Omelio Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres

Más detalles

ARQUITECTÓNICOS EQUIPOS INSTALACIONES BÁSICAS. Equipos médicos Equipos industriales Equipos de laboratorio Suministros Equipos de oficina

ARQUITECTÓNICOS EQUIPOS INSTALACIONES BÁSICAS. Equipos médicos Equipos industriales Equipos de laboratorio Suministros Equipos de oficina Elementos no estructurales que deben considerarse en la evaluación de la vulnerabilidad ARQUITECTÓNICOS EQUIPOS INSTALACIONES BÁSICAS Fachadas Cubiertas de techos Parapetos Chimeneas Recubrimientos Vidrios

Más detalles

Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes

Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes El objetivo general de la Campaña Mundial sobre Desastres, es conseguir que el mayor número de gobiernos locales esté preparado, contar con una

Más detalles

GILMER TRUJILLO ZEGARRA Congresista de la República

GILMER TRUJILLO ZEGARRA Congresista de la República Proyecto de Ley N 2560/2017-CR Ley que declara de interés público la incorporación de contenidos curriculares relacionados a los riesgos de desastres en el currículo nacional de la educación básica; y

Más detalles

Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS

Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS CHILE, 2 y 3 de noviembre de 2015 ESTADOS MIEMBROS DEL SICA El Sistema

Más detalles

Grupo Interés General Problemas Percibidos. Conflictos Potenciales. Recursos y Mandatos. Interés Específico en una. Estrategia

Grupo Interés General Problemas Percibidos. Conflictos Potenciales. Recursos y Mandatos. Interés Específico en una. Estrategia Grupo Interés General Problemas Percibidos Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres naturales en América Central (CEPREDENAC)

Más detalles

Gestión de riesgos de inundación. Dr. Fernando J. González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa

Gestión de riesgos de inundación. Dr. Fernando J. González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa Gestión de riesgos de inundación Dr. Fernando J. González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa Año tras año, México sufre los estragos que provocan las inundaciones originadas por lluvias extraordinarias,

Más detalles

Anteproyecto de Norma: Estudio o Proyecto de ingeniería estructural. Luis de la Fuente M. Presidente Comité de Norma

Anteproyecto de Norma: Estudio o Proyecto de ingeniería estructural. Luis de la Fuente M. Presidente Comité de Norma Anteproyecto de Norma: Estudio o Proyecto de ingeniería estructural Luis de la Fuente M. Presidente Comité de Norma CONTENIDO Alcance de la Norma Estudio o Proyecto de Ingeniería Estructural Estudios Básicos,

Más detalles

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA TÉCNICA QUE PERMITA ADECUAR LOS PLANOS PARA LA CONSTRUCCION DE ESCUELAS SEGURAS Y DISEÑO DE MODELOS PROTOTIPOS. Ministerio de Economía, Planificación

Más detalles

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 OBJETIVO Consejo Estatal de Protección Civil Salvaguardar

Más detalles

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2013 Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora Capacitación TABLA DE CONTENIDO Programa Capacitación 2 Antecentes 2 Objetivo

Más detalles

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Población CABA: 2.891.082 habitantes Commuters: 3.200.000 habitantes aprox. Escenario 2030 Cambios esperados para la ciudad

Más detalles

RRD: Visiones regionales y globales

RRD: Visiones regionales y globales RRD: Visiones regionales y globales 5 de octubre de 2017 San José, Costa Rica Abenamar De La Cruz Dirección de Proyectos Región Norte Vicepresidencia de Desarrollo Social CONTENIDO 1.Contexto 2.Enfoque

Más detalles

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014. Víctor Manuel López López victorlopez@ai.org.mx 21 de mayo de 2014. Palabras clave Cambio climático Impactos de fenómenos extremos Vulnerabilidad Infraestructura Sustentabilidad ENERGÍA 3.90 DESARROLLO

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES BOLETÍN INFORMATIVO BIBLIOTECA JULIO 2018 CENAPRED

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES BOLETÍN INFORMATIVO BIBLIOTECA JULIO 2018 CENAPRED CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES BOLETÍN INFORMATIVO BIBLIOTECA JULIO 2018 CENAPRED CONTENIDO 1.- Nuevos títulos 1.1 - El terremoto de 1985 : treinta años en nuestra memoria 1.2 - Viviendas de

Más detalles

Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha

Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha Alberto Undurraga Director de Futuro 3030 Asociados Foro Latinoamericano y del Caribe del Carbono Montevideo, 21 de agosto de 2018

Más detalles

1. Curso sobre Seguridad Estructural.

1. Curso sobre Seguridad Estructural. Informe sobre la actividad 1 del proyecto Plataforma de la Evaluación de riesgos para instituciones educativas del Caribe y visita del Director General de CENAPRED a Kingston, Jamaica. En el marco de la

Más detalles

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX.

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX. S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN FECHA HORA LAT. LON. VIENTOS MAX. RACHAS DESPLAZAMIENTO DIRECCION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL TEL: 2-122 12-74 Y 3-083

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO - Junio de 2013 - Marzo de 1982 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ENLACE DE ESFUERZOS. Boletín Informativo No. 2 mayo del 2004

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ENLACE DE ESFUERZOS. Boletín Informativo No. 2 mayo del 2004 ENLACE DE ESFUERZOS Boletín Informativo No. 2 mayo del 2004 Editorial/Prevención/Amenazas/Riesgos/Desastres PARA APRENDER DEL PASADO M.Sc. Lidier Esquivel V. Lcda. Sheily Vallejos V. Departamento de Prevención

Más detalles

Políticas de Vivienda*

Políticas de Vivienda* Políticas de Vivienda* *que salvan vidas, protegen activos y blindan economías Luis Triveño ltriveno@worldbank.org Políticas de Vivienda EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA Políticas de Vivienda EL SUEÑO DE VIVIR

Más detalles

Formato para reporte del POA 2014

Formato para reporte del POA 2014 31 DE MARZO DE 2014. Formato para reporte del POA 2014 Fortalecimiento a la Cultura de la Protección Civil Inspecciones realizadas Número de inspecciones ejecutadas 105 210 367 441 535 619 735 840 175

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA FORO NACIONAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA, SU IMPACTO Y MANEJO EN LA REPUBLICA DOMINICANA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA Santo Domingo 1 a 4 de

Más detalles

Protocolo de Inspección de Estadios

Protocolo de Inspección de Estadios Protocolo de Inspección de Estadios Objetivos Definir los lineamientos necesarios para la inspección y revisión de estadios a nivel nacional. Desarrollar una herramienta que permita facilitar la verificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/ EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/ EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/ EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Bilbao Máster en Ingeniería de la Construcción Trabajo Fin de Máster Ciudad y cambio climático, soluciones

Más detalles

La Gestión del Riesgo como componente de la Gestión Integrada de Crecidas

La Gestión del Riesgo como componente de la Gestión Integrada de Crecidas La Gestión del Riesgo como componente de la Gestión Integrada de Crecidas Ing. Carlos Ubaldo PAOLI carlosupaoli@gmail.com Director del Centro Regional Litoral Instituto Nacional del Agua Profesor de Hidrometeorología

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Guiar, coordinar e implementar la

Más detalles

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE Agenda: Marcos de referencia Internacionales

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO CAPACITACION Y ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL CON MIRAS A LA PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES SISMICOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA Santo Domingo,

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA William

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Ciudad de México a 21 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 16 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Comunidad autónoma 07. LA RIOJA Sección: 14 MINISTERIO DE DEFENSA 14 MINISTERIO DE DEFENSA 5,68 1,42 1,42 1,42 1,42 1,42 14.113 INSTITUTO SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 5,68 1,42 1,42 1,42 1,42 1,42 222M

Más detalles