MUESTREO ESTADISTICO I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUESTREO ESTADISTICO I"

Transcripción

1 COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS MONTECILLO Gilberto Rendón Sánchez MUESTREO ESTADISTICO I

2 ALGUNAS REFLEXIONES 1.- Qué entiende o cómo define Ud. Estadística? Cree Ud. que es importante? Por qué cree Ud. que existe? 2.- Por qué decidió estudiar la Maestría (Doctorado) en Estadística? Por qué en el Colegio de Postgraduados? 3.- En general, Qué pretende hacer o resolver al estudiar Estadística? Qué espera aprender o qué conocimientos y habilidades espera adquirir? 4.- En particular, Qué problemas específicos espera poder resolver con los cursos recibidos en cada período académico? Qué problemas específicos espera resolver con todos los cursos recibidos durante su Programa de Maestría (Doctorado)? Qué grado de conexión cree Ud. que existe entre los cursos recibidos y la problemática agrícola regional, nacional o internacional? EST 655 : MUESTREO ESTADISTICO I CP ESTADISTICA. SEC. DE MUESTREO

3 ALGUNAS REFLEXIONES, continua,. 5.- Cree usted que la formación académica que recibirá le permitirá estar capacitado para : (a) atacar y resolver problemas reales dentro de su área profesional, desde su inicio hasta su culminación? (b) exponer con claridad y firmeza, tanto los planteamientos como los resultados de estudios, investigaciones o diagnósticos, dentro de su área profesional? (c) integrar y trabajar en equipos interdisciplinarios que sirvan para la solución de problemas específicos? 6.- Sabe usted qué instituciones, organismos o empresas demandarán sus servicios al terminar su Programa de Maestría (Doctorado)? EST 655 : MUESTREO ESTADISTICO I CP ESTADISTICA. SEC. DE MUESTREO

4 GrendónS EST 655 MUESTREO ESTADISTICO I PROGRAMA ANALITICO GILBERTO RENDON SANCHEZ ESTADISTICA CAMPUS MONTECILLO 1.- INTRODUCCION Ubicación e Importancia del Muestreo Objetivos del Curso 2.-FUNDAMENTOS PARA LA PLANIFICACION DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO Conceptos Básicos y Definiciones Etapas Generales en una Encuesta 3.- METODOS DEL MUESTREO PROBABILISTICO Muestreo Aleatorio Simple Muestreo Aleatorio Cualitativo Muestreo Aleatorio Estratificado Post Estratificación Muestreo Doble para Estratificación Muestreo Aleatorio Estratificado Cualitativo Estimadores de Razón y de Regresión BIBLIOGRAFIA 1.- Cochran, W.C. Técnicas de Muestreo. Ed. CECSA, México. 2.- Pérez, L.C. Técnicas de Muestreo Estadístico. ALFAOMEGA, Grupo editor, S.A. de C.V., México. 3.- Rendón, S.G. Muestreo. Aplicación en la Estimación de Varios Parámetros. Chapingo, Méx. (Libro de Notas). 4.- Sheaffer, R.L., W. Mendenhall and L. Ott Elementos de Muestreo. Grupo Editorial Iberoamérica. México. 5.- Sukhatme, P.V. and B.V. Sukhatme Sampling Theory of Surveys with Aplications. Iowa State University Press. Ames, Iowa. EUA 6.- Yamane, T. Elementary Sampling Theory. Prentice Hall, Inc. EUA

5 INTRODUCCION Ubicación e Importancia del Muestreo LA DEFINICION DE ESTADISTICA CONDUCE A PENSAR EN ELLA COMO UN PROCESO, EL CUAL SE DENOMINARA PROCESO ESTADISTICO Y QUE PUEDE SER VISUALIZADO EN FORMA GLOBAL Y ESQUEMATICA COMO SIGUE: POBLACION MUESTRA INFERENCIA (CONCLUSIONES) EL PROCESO ESTADISTICO EST 655 : MUESTREO ESTADISTICO I CP ESTADISTICA. SECC. DE MUESTREO

6 EST 655 : MUESTREO ESTADISTICO I CP ESTADISTICA SECC. DE MUESTREO EN LA OPERATIVIDAD DEL PROCESO ESTADISTICO SE REQUIERE, Y SE HACE USO, DE LA TEORIA DE LA PROBABILIDAD, LO QUE LE DA UNA BASE SOLIDA Y BIEN FUNDAMENTADA. CONSTRUCCION DE UN MODELO DE PROBABILIDAD PARA EL FENOMENO ALEATORIO DE INTERES VARIABLE ALEATORIA X ESPACIO MUESTRAL ESPACIO DE VALORES DE X FENOMENO ALEATORIO CONJUNTO DE EVENTOS MODELO O DISTR. DE PROBABILIDAD DE LA V.A. X POBLACION N = PROBABILIDAD DE EVENTOS SELECCION DE UNA MUESTRA n (X,X,...,X ) 1 2 n ALEATORIA DE TAMAÑO n ESTIMACION PRUEBA DE HIPOTESIS ESTADISTICAS h(x,x,...,x ) 1 2 n MODELO DE PROBABILIDAD DE h(x,x,...,x ) 1 2 n DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD DE LA MUESTRA (X,X,...,X ) 1 2 n DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD DE FUNCIONES DE VARIABLES ALEATORIAS INFERENCIA ESTADISTICA

7 EN LA SOCIEDAD ACTUAL, Y SEGURAMENTE EN LA FUTURA, SE OBSERVA UNA NECESIDAD DE INFORMACION ESTADISTICA QUE PARECE NO TENER FIN. NOTESE QUE EN EL PROCESO ESTADISTICO LA APLICACIÓN DE LOS METODOS ESTADISTICOS PROPORCIONA LA INFORMACION ESTADISTICA NECESARIA PARA CONCLUIR SOBRE LOS FENOMENOS QUE SE INVESTIGAN, O ACERCA DE CARACTERISTICAS DESCONOCIDAS DE UNA POBLACION. EST 657 : LA PRACTICA DEL MUESTREO CP ESTADISTICA SECC. DE MUESTREO NECESIDAD DE INFORMACION (Especificación de Objetivos) PROCESO ESTADISTICO POBLACION muestra COLECCIÓN DE DATOS REGRESION, ANALISIS MULTIVARIABLE, SERIES DE TIEMPO, PROCESOS ESTOCASTICOS, DISEÑOS EXPERIMENTALES, CONTROL DE CALIDAD, MUESTREO ESTADISTICO, SUPERFICIES DE RESPUESTA, ANALISIS DE COVARIANZA, METODOS BAYESIANOS,..., etc. INFORMACION ESTADISTICA I N F E R E N C I A

8 EST 657 : LA PRACTICA DEL MUESTREO CP ESTADISTICA SECC. DE MUESTREO USO DEL MUESTREO Cuando se Aplica el Muestreo (Estadístico) los Datos se Colectan para Satisfacer la Necesidad de Información Estadística acerca de Características Desconocidas en Poblaciones Finitas. Nótese que la carencia de recursos para estudiar de manera completa a un Proceso o Fenómeno, justifica que gran parte de los conocimientos, actitudes y decisiones humanas estén basadas en el análisis de información parcial, es decir, en el estudio de muestras, concretamente en el uso del Muestreo. Esto es una verdad que establece la importancia que ha tenido, y que sigue teniendo, el Muestreo en el desarrollo de la ciencia, así como de las sociedades humanas. El uso del Muestreo como un medio para obtener conocimiento y tomar decisiones, es algo normal y cotidiano en las actividades humanas. Así, por ejemplo, el ama de casa el campesino, o el profesionista, influidos por la propaganda eligen los productos que les son necesarios; un Forestal obtiene información sobre la altura, diámetro, volumen, o la distribución de las especies de arboles en un bosque, a partir de un grupo de arboles seleccionados de manera apropiada. En forma similar, un agrónomo estima el rendimiento promedio del maíz cultivado en una región, utilizando la información proporcionada por un grupo de productores, o bien, al obtener la información de sus parcelas, mediante algún procedimiento.

9 EST 657 : LA PRACTICA DEL MUESTREO CP ESTADISTICA SECC. DE MUESTREO En los ejemplos anteriores se ha usado solo una parte de la información total que se requiere para el entendimiento completo del fenómeno o proceso de interés, sin embargo, el propósito que se persigue es el de que la propaganda del producto, el grupo de arboles y el de productores o sus parcelas, den una imagen confiable del fenómeno o proceso que se estudia. A continuación se presentan otros ejemplos: FAMILIAS : INFORMACION EN CUANTO AL TAMAÑO, PERSONAS QUE TRABAJAN, EL INGRESO, EL TIPO DE ALIMENTACION, LA SALUD DE SUS INTEGRANTES, PERSONAS QUE ESTUDIAN, EDAD, SEXO,..., etc. AGROINDUSTRIAS : INFORMACION SOBRE TIPO DE PRODUCTOS, PRODUCCION ANUAL, CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CALIDAD, NUMERO DE EMPLEADOS, COSTOS DE PRODUCCION,..., etc. POBLACION DE PERSONAS : NUMERO DE INDIVIDUOS EN EDAD DE VOTAR, PREFERENCIAS POLITICAS, NUMERO DE PERSONAS CON EMPLEO EN EMPRESAS O INSTITUCIONES PUBLICAS,..., etc. AGRICULTURA (REGION, ESTADO, PAIS) : PRINCIPALES CULTIVOS, PRODUCCION, TIPO DE TENENCIA DE LA TIERRA, HECTAREAS BAJO RIEGO Y BAJO TEMPORAL, USO DE FERTILIZANTES, HECTAREAS DAÑADAS POR PLAGAS, CONTROL DE PLAGAS, SISTEMAS DE PRODUCCION, COSTOS,, etc.

10 EST 657 : LA PRACTICA DEL MUESTREO CP ESTADISTICA SECC. DE MUESTREO EJEMPLOS, continua, o o COMUNIDADES (REGION, ESTADO, PAIS) : DISPONIBILIDAD DE VIVIENDA, DE SERVICIOS COMO LUZ, DRENAJE, AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y RECOLECCION DE BASURA; ESCUELAS, SERVICIO MEDICO, CAMINOS, TRANSPORTE,..., etc. GANADERIA (REGION, ESTADO, PAIS) : TIPO DE FINCAS GANADERAS DE LECHE, CARNE, O DE DOBLE PROPOSITO, COSTOS DE PRODUCCION DE UN KILO DE CARNE Y UN LITRO DE LECHE, PRODUCCION DE LECHE, PRODUCCION DE CARNE, NUMERO DE CABEZAS DE GANADO, SUPERFICIE DE AGOSTADERO,..., etc. FORESTAL (REGION, ESTADO, PAIS) : TIPO DE ESPECIES FORESTALES, SUPERFICIE FORESTAL, SUPERFICIE EN REFORESTACION, AREA BASAL Y VOLUMEN MADERABLES TOTALES, ALTURA Y DIAMETRO DE ARBOLES, AREA FORESTAL DAÑADA POR PLAGAS Y ENFERMEDADES,..., etc. CIUDADES : POBLACION TOTAL, NATALIDAD, MORTALIDAD, POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA, ANALFABETISMO, TIPO Y NUMERO DE ESCUELAS Y UNIVERSIDADES, DESEMPLEO, SEGURIDAD PUBLICA, CANTIDAD DE BASURA PRODUCIDA, SERVICIOS,..., etc.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciatura en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MUESTREO I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciatura en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MUESTREO I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciatura en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MUESTREO I DATOS GENERALES Departamento (División): Nombre del Programa

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Probabilidad y Estadística Matemática

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Probabilidad y Estadística Matemática PROGRAMA DE ESTUDIOS MUESTREO Área a la que pertenece: ÁREA DE FORMACION INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0082 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Probabilidad

Más detalles

Dr. Fidel Ulin Montejo Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Dr. Fidel Ulin Montejo Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO MUESTREO Programa Educativo: Lic. en Matemáticas Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total de créditos: 8 Clave: F1139

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE ESTADÍSTICA (DISEÑOS DE MUESTREO EN GEOGRAFÍA) OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS

Más detalles

Programa analítico de la asignatura METODOS ESTADISTICOS

Programa analítico de la asignatura METODOS ESTADISTICOS Programa analítico de la asignatura METODOS ESTADISTICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de Practica Horas trabajo Créditos adicional estudiante V 3 0 3 6 Manejar y aplicar los conceptos fundamentales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Inferencia Estadística Adscrita al departamento

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Muestreo estadístico. Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Muestreo estadístico. Curso muestreo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Muestreo estadístico. Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística PROFESOR(ES) Muestreo estadístico y diseño de

Más detalles

Criterios científicos de la Encuesta de Salida y Conteo Rápido en el municipio de Guadalajara, Jalisco.

Criterios científicos de la Encuesta de Salida y Conteo Rápido en el municipio de Guadalajara, Jalisco. Criterios científicos de la Encuesta de Salida y Conteo Rápido en el municipio de Guadalajara, Jalisco. Dirigido al: Instituto Nacional Electoral 29 de mayo de 2015 1 OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer la tendencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 (QUINTO) MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre ESTADÍSTICA APLICADA Clave F0383 Posgrado Maestría en

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Muestreo estadístico. Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Muestreo estadístico. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Muestreo estadístico. Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística PROFESOR(ES) Muestreo estadístico y diseño de encuestas

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 11743 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

Curso extracurricular. Técnicas aplicadas de muestreo probabilístico con los programas SPSS y Excel

Curso extracurricular. Técnicas aplicadas de muestreo probabilístico con los programas SPSS y Excel Curso extracurricular Técnicas aplicadas de muestreo probabilístico con los programas SPSS y Excel PROGRAMA ABIERTO DE COMPLEMENTACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA CURRICULA DE LA MAESTRÍA 2017 La Maestría en Generación

Más detalles

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa NOMBRE DEL POSGRADO Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos 1.- Nombre de la asignatura Diseños de

Más detalles

(1) Plan de estudios: (2) Nombre de la asignatura: ESTADÍSTICA AVANZADA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

(1) Plan de estudios: (2) Nombre de la asignatura: ESTADÍSTICA AVANZADA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO (1) Plan de estudios: (2) Nombre de la asignatura: MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Ingeniero Forestal, Ingeniería en Restauración Forestal, Ingeniero Forestal Industrial. De acuerdo al plan de estudios del programa educativo

Ingeniero Forestal, Ingeniería en Restauración Forestal, Ingeniero Forestal Industrial. De acuerdo al plan de estudios del programa educativo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero Forestal, Ingeniería

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Estadísticas II. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 238

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Estadísticas II. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 238 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA II CÓDIGO: 928 CÁTEDRA: CAPRIGLIONI, CAYETANO CARLOS AÑO 2010 PROGRAMA 1. ENCUADRE GENERAL 1.1) Contenidos Mínimos:

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Armando Escobar Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Armando Escobar Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Elementos de Probabilidad y Estadística Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í 1) NOMBRE DEL CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGADORES Datos básicos: Profesor titular: Dr. Gregorio Álvarez Fuentes Profesores auxiliares: Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Matematica Nombre del curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Clave: 003872 Academia a la que pertenece: Probabilidad y Estadística Requisitos: Requisito de Probabilidad y Estad

Más detalles

ESTADÍSTICA BAYESIANA Y TEORÍA DE DECISIONES

ESTADÍSTICA BAYESIANA Y TEORÍA DE DECISIONES MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así como en sus diversas aplicaciones. ESTADÍSTICA BAYESIANA

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística

Más detalles

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 6019 Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E):

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 6019 Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II DES: Ingeniería Programa académico

Más detalles

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E):

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II DES: Ingeniería Programa académico

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE POSTGRADO: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA REGIONAL CURSO: LA ESTADÍSTICA EN EL DESARROLLO AGRÍCOLA PROFESOR TITULAR: DR. BENJAMÍN V. PEÑA OLVERA COLABORADOR

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Muestreo Estadístico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Muestreo Estadístico PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Muestreo Estadístico" Grupo: Muestreo Estadístico(947760) Titulacion: Doble Grado en Matemáticas y Estadística Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Estadística. 1. Nombre de la materia D Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. Ninguno. Ninguna. 4. Seriación. 5.

Estadística. 1. Nombre de la materia D Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. Ninguno. Ninguna. 4. Seriación. 5. MAESTRÍA EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1. Nombre de la materia Estadística 2. Clave de la materia D0690 3. Prerrequisitos Ninguno 4. Seriación Ninguna 5. Área de formación Área de formación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales Departamento Nombre del programa Licenciatura en Línea curricular Administración Agroindustrial

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Maestría en Estadística

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Maestría en Estadística Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Maestría en Estadística Profesor: Angel A. Zambrano M. Trim: Mayo-Julio 2016 Contenido: Tema 1. Introducción. Conceptos y elementos básicos.

Más detalles

PROGRAMA E INSTRUCTIVO DEL CURSO

PROGRAMA E INSTRUCTIVO DEL CURSO 1 Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Estadística XS-03110 Principios y Técnicas de Muestreo Profesor: Johnny Madrigal Pana. M.Sc. E-mail: johnny.madrigal@ucr.ac.cr jomapa@ice.co.cr

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PROGRAMA DE

Más detalles

Nombre de la asignatura : Estadística Aplicada. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9308

Nombre de la asignatura : Estadística Aplicada. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9308 . D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Estadística Aplicada Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-908 Horas teoría-horas práctica-créditos

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Programa: Ingeniería en Sistemas de Información Asignatura: ANALISIS DE DATOS EN INGENIERÍA Clave: 7980 Semestre: Quinto Tipo: Obligatorio H. Teoría:

Más detalles

TEMA 2: EL PROCESO DE MUESTREO

TEMA 2: EL PROCESO DE MUESTREO 2.5. Determinación del tamaño de la muestra para la estimación en muestreo aleatorio estratificado TEMA 2: EL PROCESO DE MUESTREO 2.1. Concepto y limitaciones 2.2. Etapas en la selección de la muestra

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: TEORÍA DE MUESTRAS

ASIGNATURA DE GRADO: TEORÍA DE MUESTRAS ASIGNATURA DE GRADO: TEORÍA DE MUESTRAS Curso 2014/2015 (Código:61024138) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura estudia diversos modelos de la Teoría de Muestras cuyo objetivo es aplicar los

Más detalles

Población, Muestra y Cronograma de Actividades

Población, Muestra y Cronograma de Actividades Población, Muestra y Cronograma de Actividades INTRODUCCIÓN Una investigación científica se define como la aplicación de procedimientos para el logro de resultados efectivos y concretos. Este proceso van

Más detalles

MATEMATICAS Y ESTADÍSTICA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO EST 1031 ESTADISTICA II AD TIPO DE CURSO

MATEMATICAS Y ESTADÍSTICA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO EST 1031 ESTADISTICA II AD TIPO DE CURSO 1 UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 1. IDENTIFICACION DIVISION CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMATICAS Y ESTADÍSTICA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA EN TICS DOCENTE (2) ING. JULIO MELÉNDEZ PULIDO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA ASIGNATURA (5)

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal

Más detalles

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Nombre de la unidad de aprendizaje (ASIGNATURA) Bioestadística

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT es Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3

Más detalles

Probabilidades y Estadística

Probabilidades y Estadística Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA GUÍA DOCENTE 2015-2016 ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA (TERCER CURSO) 1. Denominación de la asignatura: ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA PROFESOR ENCARGADO DOCENTES : Dr. Victor Patricio Díaz Narváez : Dr. Victor Patricio Díaz Narváez IDENTIFICACION

Más detalles

Planificaciones Estadística Técnica. Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS. 1 de 6

Planificaciones Estadística Técnica. Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS. 1 de 6 Planificaciones 7103 - Estadística Técnica Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS 1 de 6 OBJETIVOS Transmitir al alumno los conocimientos necesarios para analizar situaciones y comprender los problemas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MUESTREO ESTADÍSTICO Curso académico: 2011/12

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MUESTREO ESTADÍSTICO Curso académico: 2011/12 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MUESTREO ESTADÍSTICO Curso académico: 2011/12 Identificación y características de la asignatura Denominación Muestreo Estadístico Código 112866 Créditos (T+P) Titulación Centro

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA OFICINA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA OFICINA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS OFICINA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO Los ítems señalados en color azul

Más detalles

Métodos Estadísticos para la Empresa

Métodos Estadísticos para la Empresa DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA Programa de la asignatura: Métodos Estadísticos para la Empresa Segundo Curso Curso Académico 2011/2012 Facultad de Economía y Empresa Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA PRÁCTICAS: 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA PRÁCTICAS: 3 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estadística Aplicada SEMESTRE: Cuarto Semestre FASE DE FORMACIÓN: Profesionalizante LÍNEA

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD: Regional Centro H/S/M: 80 DIVISIÓN: Ciencias Económicas y Administrativas REQUISITO (S) : MATEMATICAS II MATERIA: Estadística I ESPACIO EDUCATIVO: Obligatoria. Tercer Semestre

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1 UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: EJE DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Departamento de Formación Básica Varias Básica PROBABILIDAD

Más detalles

Carrera: IAM Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IAM Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística Aplicada Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0 --8.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo I Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2011-2 M.C. Enrique Villareal Ríos 1. ASIGNATURA: MÓDULO I BIOESTADÍSTICA

Más detalles

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA GUÍA DOCENTE 2016-2017 ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA (SEGUNDO CURSO) 1. Denominación de la asignatura: ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Más detalles

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA GUÍA DOCENTE 2012-2013 ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA (TERCER CURSO) 1. Denominación de la asignatura: ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Asunto: Muestreo Estadístico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MUESTREO ESTADÍSTICO. Curso académico:

Asunto: Muestreo Estadístico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MUESTREO ESTADÍSTICO. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MUESTREO ESTADÍSTICO Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado en Estadística y Grado en Matemáticas

Más detalles

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD PROFESORADO

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD PROFESORADO MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD Asignatura Carácter Créditos Módulo Materia MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y ESTADÍSTICA PARA AUDITORES Obligatoria 4 ECTS Módulo: Valoración financiera y entorno Materia: Economía

Más detalles

La población y la muestra

La población y la muestra La población y la muestra INTRODUCCIÓN CAPÍTULO UNO 1. LA POBLACIÓN 2. Concepto La población es cualquier conjuntos de elementos que tenga una o más propiedades comunes definidas por un investigador. Puede

Más detalles

Estadística I COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Estadística I COMPETENCIAS TRANSVERSALES ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I Departamento de Estadística Formación básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1 º Cuatrimestre: 2 º Profesores coordinadores:

Más detalles

Tipos de muestreo. MVZ.EPA. Ruby Sandy Moreno Mejia

Tipos de muestreo. MVZ.EPA. Ruby Sandy Moreno Mejia Tipos de muestreo MVZ.EPA. Ruby Sandy Moreno Mejia Definición de muestreo Ventajas Diseño del muestreo Tipos de muestreo Probabilístico No probabilístico Procedimiento utilizado para contar con datos para

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Muestreo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Técnicas de Muestreo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Muestreo" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Técnicas de Muestreo.(932754) Titulacion: Grado en Marketing e Investigación de Mercados Curso: 2016-2017 DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA 1. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: MUESTREO ESTADÍSTICO CODIGO: 0701- NIVEL: V CREDITOS: 3 DESCRIPCIÓN: DISEÑO DE

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ESTADÍSTICA FUNDAMENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46910 Periodo de impartición

Más detalles

Estadística. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Estadística. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística Licenciatura en Informática IFM - 0411 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Conocer los principales métodos de la estadística inferencial e identificar sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento y de la cotidianidad.

Conocer los principales métodos de la estadística inferencial e identificar sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento y de la cotidianidad. NOMBRE DEL CURSO: ESTADÍSTICA INFERENCIAL CÓDIGO: CRÉDITOS 5 PRE-REQUISITO: POST-REQUISITO: JORNADA: PRESENTACIÓN: Se estudian los métodos más importantes de la estadística inferencial, enfocándose principalmente

Más detalles

Fecha de elaboración: 2003 Fecha de última actualización: F1232 Probabilidad y Estadística 1/9

Fecha de elaboración: 2003 Fecha de última actualización: F1232 Probabilidad y Estadística 1/9 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Física Integral Profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES I. DATOS INFORMATIVOS Sílabo ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS II 1.1. Código : 0838 1.. Ciclo : IV 1.3. Créditos : 1. Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1.2. CARRERA: ESTADÍSTICA 1.3. ASIGNATURA: INFERENCIA ESTADÍSTICA 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 33204 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE: TERCERO 1.7.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Seminario de Inferencia estadística con uso de software IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Estadística I. Carrera: Ingeniería en Desarrollo Comunitario. Clave de la asignatura: DCM-0510

Nombre de la asignatura: Estadística I. Carrera: Ingeniería en Desarrollo Comunitario. Clave de la asignatura: DCM-0510 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Estadística I Carrera: Ingeniería en Desarrollo Comunitario Clave de la asignatura: DCM-0510 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3--8. HISTORIA DEL

Más detalles

Unidad 5.- TEORÍA DE MUESTRAS

Unidad 5.- TEORÍA DE MUESTRAS CONCEPTOS GENERALES Unidad 5.- TEORÍA DE MUESTRAS Se llama POBLACIÓN al conjunto de todos los elementos que poseen una determinada característica. Los distintos elementos de la población se llaman INDIVIDUOS.

Más detalles

Estadística /Química 2004

Estadística /Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Estadística I. Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Estadística I. Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Industrial INB-0403 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Economía y Relaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

ASIGNATURA: ESTADISTICA SOCIAL II

ASIGNATURA: ESTADISTICA SOCIAL II ASIGNATURA: ESTADISTICA SOCIAL II Cód.: 1-10/0/09 00 Ciclo de Lic. en Dem. y Turismo/Ciclo de Lic. en Adm. Hotelera Escuela de Sociología, Escuela de Adm. Hotelera y Escuela de Dem. y Turismo FUNDAMENTOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Página 1 Sílabo / Estadística III/ 122D032 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Carga horaria por estudiante: Teóricos: 32 hs. Prácticos: 64 hs.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Carga horaria por estudiante: Teóricos: 32 hs. Prácticos: 64 hs. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso: BIOESTADÍSTICA 1 Instituto: BIOCIENCIAS VETERINARIAS Departamento: BIOESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Aérea temática: BIOESTADÍSTICA Área

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Ciencias Económicas 1.2. CARRERA: Finanzas 1.3. ASIGNATURA: Inferencia Estadística 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 33204 1.5. CRÉDITOS: 4 1.6. SEMESTRE: Tercero 1.7. UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD ACADÉMICA MATEMÁTICAS PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA ESTADÍSTICA I

Más detalles

Asignatura : Estadística II

Asignatura : Estadística II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Estadística II Semestre Cuarto Requisitos Estadística I Área Estadística

Más detalles

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 Índice I. Datos de identificación 3 Pág. II. Presentación 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional 5 V. Objetivos de la unidad de aprendizaje

Más detalles

ANEXO I RESOLUCION Nº 291/03

ANEXO I RESOLUCION Nº 291/03 ANEXO I RESOLUCION Nº 291/03 CARRERA: Contador Público Nacional DEPARTAMENTO: Matemático ASIGNATURA: Estadística CODIGO: 14 RÉGIMEN: Teórico-Práctico CRÉDITO HORARIO: 135 horas AÑO: 3er Año. CUATRIMESTRE:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles