DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA"

Transcripción

1 Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en lo que va del año hasta mayo, reflejan el débil panorama que enfrenta la actividad manufacturera. En efecto, la producción y las ventas caen, la utilización de la capacidad instalada se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico; los inventarios crecen ligeramente; los pedidos se mantienen en niveles normales y el clima para los negocios no se despeja plenamente. En este contexto, otros indicadores del desempeño general de la economía, reflejan una difícil coyuntura para la industria. Las exportaciones del sector industrial se redujeron en -16.4% en lo corrido del año hasta mayo y la demanda de energía no regulada de la industria cayó -1.8% en los cinco primeros meses del año, cuando un año atrás crecía 1.3%. La compleja situación de la industria manufacturera se debe además a un entorno internacional con bajos crecimientos y una persistente incertidumbre. Es por ello que los organismos internacionales han revisado nuevamente sus pronósticos hacia la baja. El FMI en su Outlook de julio de 2015 estima un crecimiento mundial del 3.3%, frente al 3.5% proyectado en abril de 2015, en donde la previsión para América Latina bajó de 0,9% a 0,5% debido principalmente a la caída en el precio de los commodities y a unas condiciones financieras externas más rígidas. Si bien el panorama resulta complejo, no podemos dejar de lado las medidas que se están tomando para enfrentar la situación actual. Sin duda, la reforma tributaria estructural en discusión, es una de las más importantes, ya que su principal objetivo es lograr un sistema más equitativo y eficiente, combatiendo la evasión y elusión fiscal, logrando una estabilidad a largo plazo para los 1

2 inversionistas nacionales e internacionales, y, haciendo de Colombia, un país atractivo para la inversión. Adicionalmente, las medidas actuales adoptadas en el PIPE 2.0, las vemos como positivas en la medida en que impulsan la competitividad del país en el mediano plazo. Adicional a estas medidas, insistimos en la necesidad de trabajar en otros aspectos, que siguen siendo grandes limitantes en la competitividad del país. Medidas para reducir el costo país, con costos de energía razonables, menores tiempos en transporte y logística, un régimen laboral flexible, y simplicidad en los trámites, son algunas de ellas. Adicionalmente, la productividad de las empresas debe ir en constante aumento con más inversión en ciencia tecnología e innovación, modernización de las plantas, y asegurando una mano de obra calificada, apta para manejar los procesos productivos modernos, lo que se logra con un capital humano pertinente. En este sentido, en la encuesta de mayo preguntamos a los empresarios sobre las necesidades de capacitación a sus empleados y las dificultades que encuentran a la hora de conseguir el personal. Al respecto, resulta relevante el hecho que el 53,1% de los empresarios afirma tener problemas para conseguir personal. En la EOIC también preguntamos al empresariado colombiano sobre los programas de desarrollo de proveedores y encontramos que el 51,8% de los empresarios efectivamente está adelantando iniciativas de esta naturaleza. Veamos ahora los resultados de la EOIC para el periodo enero-mayo de En los primeros cinco meses de 2015, la industria sigue con caídas en producción y ventas De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF, CAMACOL y la Cámara Colombiana del Libro, en el período enero-mayo 2015, comparado con el mismo período de 2014, la producción disminuyó -0.6%, las ventas totales cayeron -2.4% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno disminuyeron -1.1%. Los resultados de la manufactura se han visto afectados por el sector de refinación de petróleo. Si excluimos esta actividad, la EOIC arroja un crecimiento de 1.4% en producción, 0.7% en ventas totales y 1.1% en las ventas hacia el mercado interno. 2

3 A nivel sectorial, se observa un comportamiento heterogéneo, como se refleja en el siguiente cuadro. 3

4 Utilización de la Capacidad Instalada Con respecto al indicador de utilización de la capacidad instalada, en el mes de mayo se situó en 72.1%, por debajo del promedio histórico de la EOIC (76.4%) e inferior a la capacidad instalada reportada un año atrás (77.8%). Excluyendo refinación de petróleo la utilización de capacidad instalada es de 75.5%. Con este resultado se aísla el sesgo a la baja que el cierre temporal de Reficar ha significado en el indicador total. 4

5 Inventarios y Pedidos El 87.4% de la producción calificó sus pedidos como altos o normales, cifra ligeramente inferior a la registrada en mayo de 2014 (92.6%). En el caso de los inventarios, éstos son calificados como normales o bajos por el 75% de la producción manufacturera frente a un 85.2% del mismo periodo en Clima de Negocios y Obstáculos para la actividad productiva La situación que atraviesa la industria manufacturera también se refleja en la percepción de los empresarios sobre el clima de negocios. En mayo de 2015, el 66% de los empresarios considera la situación de su empresa como buena. En cuanto a las expectativas sobre el inmediato futuro, el 38.1% considera que la situación va a mejorar. Hace un año estos mismos indicadores eran 64.7% y 43.7%, respectivamente. 5

6 Obstáculos para la actividad productiva Los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios en lo corrido del año hasta mayo, en orden de dificultad son: la tasa de cambio, que ocupa el primer lugar y desde hace varios meses se presenta como una de las mayores preocupaciones de la industria. En segundo lugar está la baja demanda seguida del costo de las materias primas. La competencia, el contrabando y la infraestructura y costos logísticos, son otros de los problemas que resaltan los empresarios. 6

7 Capital Humano El sector productivo colombiano, enfrenta dificultades para encontrar mano de obra capacitada para sus necesidades específicas, lo que dificulta el desarrollo de sus actividades y por ende, la transformación productiva del país. Este tema se constituye, entonces, en uno de los puntos más relevantes para la competitividad de las empresas. En este contexto, resulta necesario que la información que se esté generando sobre la situación y necesidades de capital humano en distintas regiones y sectores económicos se articule y se canalice como insumo para el sector formador, con el que logrará diseñar sus programas de formación de acuerdo a las necesidades de las actividades productivas. En esta dirección, la EOIC del mes de mayo 2015 resalta que el 53.1% de los empresarios tienen dificultades a la hora de encontrar personal en uno o varios cargos de su organización. De acuerdo con los resultados de la encuesta, los cargos más complejos de conseguir en la industria manufacturera son los que pertenecen al área de mercadeo y ventas (23.1%), seguido de los cargos técnicos (22.1%) y los operarios especializados (21.2%). Los cargos administrativos y financieros, los relacionados a los procesos de producción y mantenimiento también son considerados parte de este mismo grupo. 7

8 A la hora de determinar cuáles requisitos debe cumplir la persona que va a ocupar estos cargos, las empresas no sólo tienen en cuenta los conocimientos técnicos sino las habilidades o aptitudes para alcanzar un buen desempeño de sus actividades. Por dicha razón, les preguntamos a los empresarios por las habilidades generales más requeridas para cada uno de los cargos que nombraron anteriormente. Para el 55.8% de los encuestados tener la capacidad de trabajar en equipo es lo más importante en el tema de habilidades blandas. Otros de los aspectos mencionados son el liderazgo (34.6%), la comunicación asertiva (27.9%) y tener orientación al resultado y al logro (15,4%). 8

9 El tema de capacitación y formación también hace parte de la agenda de los empresarios. En este sentido, los empresarios afirman que en el área comercial (24%) y administrativa y financiera (22.4%) es donde mayores necesidades de formación se presentan, seguido de los operarios (20.8%), los mandos medios (18.6%) como coordinadores y supervisores, y los cargos relacionados a la producción (18.6%). 9

10 Tal como lo mencionamos anteriormente, las competencias o habilidades generales (22.5%) ocupan el primer lugar en los temas de formación. En segundo lugar se ubican las capacitaciones en temas de calidad y normatividad (18.9%), seguido de prácticas comerciales (16%) y formación en productividad y control de procesos (14.8%). Desarrollo de proveedores En la EOIC de mayo también indagamos sobre los programas de desarrollo de proveedores y encontramos que el 51,8% de las empresas manufactureras están adelantando dichas iniciativas. 10

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 Gráfica 1: Comportamiento del Comercio Caleño Enero-Junio 2013 Según los comerciantes encuestados por FENALCO Valle del Cauca,

Más detalles

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas SYSMAN SOFTWARE Soluciones efectivas CASO SYSMAN La empresa actualmente produce soluciones de gestión en software para empresas del sector público y privado. En lo que tiene que ver con la sistematización

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Boletín de Prensa Encuesta Global de Nielsen, resultados 2º Trimestre de 2014 La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Colombia es el único país de Latinoamérica

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles

Enero 2013. Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid

Enero 2013. Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID Enero 2013 Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid RECURSOS SOCIALES A 31 de diciembre de 2011, el 4,2% de la población

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial se han observado cambios que de cierta manera afecta tanto a los países desarrollados, como las economías emergentes

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP.

BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP. BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP. 1. Identificación y Breve descripción de su empresa Actividad: Larmario s. l. se dedica al diseño, fabricación a medida, distribución

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Tendencias. El proyecto de investigación FLUID-WIN. Presentación General. Colaboración en la cadena de suministro extendida

Tendencias. El proyecto de investigación FLUID-WIN. Presentación General. Colaboración en la cadena de suministro extendida El proyecto de investigación FLUID-WIN del Sexto Programa Marco Presentación General Integración de proveedores de servicios con la cadena de suministro en Tendencias económicas globales La Globalización

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

COLOM O BIA I Julio 2013

COLOM O BIA I Julio 2013 COLOMBIA Julio 2013 COLOMBIA Colombia con una población de más de 47 millones de habitantes, es la segunda población hispano hablante más numerosa del mundo. El PIB per cápita del país no ha dejado de

Más detalles

Estrategia de RRHH de Schindler Apoyar nuestro negocio mediante el apoyo a nuestros empleados

Estrategia de RRHH de Schindler Apoyar nuestro negocio mediante el apoyo a nuestros empleados Materializar la Estrategia de RRHH Alcanzar los objetivos de RRHH Apoyar nuestro negocio Promover nuestros valores Apoyar nuestro negocio mediante el apoyo a nuestros empleados www.schindler.com/careers

Más detalles

La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2014, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo

La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2014, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2014, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo Saratoga, midiendo la efectividad del Capital Humano La demanda de datos relacionados

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA Página 1 de 8 GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA 1. INTRODUCCIÓN A principios de este año se

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I). FORMACIÓN Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I) Qué valor dan las empresas españolas a la formación? Qué futuro tiene el aprendizaje de habilidades en las organizaciones

Más detalles

Administración Logística de Materiales

Administración Logística de Materiales Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.

Más detalles

EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía:

EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía: EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez Compañía: Tropical Ingeniería y Consultoría Email: omuriel@tropicalingenieria.com Bogotá,

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES ANTECEDENTES LEY DE INTERESES PREFERENCIALES Desde 1976, los intereses pagados en concepto de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda propia, eran deducidos de los montos de la renta gravable,

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

Las empresas de calzado esperan que 2013 siga siendo un año negativo en el mercado nacional aunque positivo en mercados exteriores

Las empresas de calzado esperan que 2013 siga siendo un año negativo en el mercado nacional aunque positivo en mercados exteriores Según el Informe sobre la Industria del Calzado: Análisis de Actuaciones y Estrategias 2012-2013 Las empresas de calzado esperan que 2013 siga siendo un año negativo en el mercado nacional aunque positivo

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja Encuesta de Coyuntura Empresarial de La Rioja Operación estadística número 03011 del Plan de Estadística de la Rioja 2008-2012. Cuarto trimestre 2011 INFORMACIÓN ECONÓMICA PARA EL EMPRESARIO LA ECONOMÍA

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Tópico especial para gestión del mantenimiento La necesidad de un sistema de medición de la efectividad Mediante el uso de una o

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad CAPITULO I 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 1. 1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad laboral en la empresa Tecni-Clutch, S.A. de C.V.

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

WORKSHOP RETAIL PARA VENDER A GRANDES SUPERFICIES Y/O EMPRENDER NEGOCIOS DE ALCANCE LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL NOVIEMBRE 2015

WORKSHOP RETAIL PARA VENDER A GRANDES SUPERFICIES Y/O EMPRENDER NEGOCIOS DE ALCANCE LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL NOVIEMBRE 2015 WORKSHOP RETAIL PARA VENDER A GRANDES SUPERFICIES Y/O EMPRENDER NEGOCIOS DE ALCANCE LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL NOVIEMBRE 2015 WORKSHOP RETAIL INTRODUCCIÓN: SECTOR CONFECCIÓN, TEXTILES, MODA Y MARROQUINERÍA.

Más detalles

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! Bancoldex Formación Empresarial y la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia a través del Centro de Pensamiento Estratégico

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Constitución de Sociedades a mayo 2013

Constitución de Sociedades a mayo 2013 Constitución de Sociedades a mayo 2013 División de Estudios Junio 2013 Resumen: El informe muestra la evolución en el tiempo del número de constitución de sociedades del Diario Oficial y se analiza los

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO Empleo Joven Continuamente se están realizando reflexiones respecto del trabajo juvenil, Es bueno que trabajen los jóvenes?, Trabajar y

Más detalles

Las normas internacionales de información financiera, son normas contables

Las normas internacionales de información financiera, son normas contables NIIF Las normas internacionales de información financiera, son normas contables sofisticadas, exigentes en el desglose de información, tendientes a reflejar la realidad económica de las transacciones.

Más detalles

Beneficios de las Reservaciones Online

Beneficios de las Reservaciones Online Las Herramientas de Auto Reserva (OBT Online Booking Tools) traen beneficios comprobados cuando se realiza una implementación hecha a la medida de las necesidades específicas de cada cliente. Para aprovechar

Más detalles

5 Sistema de Administración Empresarial

5 Sistema de Administración Empresarial 5 Sistema de Administración Empresarial Los sistemas de planeamiento de la empresa, mejor conocido como ERP por sus siglas en inglés, (Enterprise Resource Planning) es un sistema estructurado que busca

Más detalles

UN 99 % DE LAS EMPRESAS CARGADORAS ESPAÑOLAS INVIERTE EN SOSTENIBILIDAD

UN 99 % DE LAS EMPRESAS CARGADORAS ESPAÑOLAS INVIERTE EN SOSTENIBILIDAD NOTA DE PRENSA IV Barómetro Círculo Logístico SIL UN 99 % DE LAS EMPRESAS CARGADORAS ESPAÑOLAS INVIERTE EN SOSTENIBILIDAD - 763 directores de logística participan en el IV Barómetro Círculo Logístico SIL

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS 1/6 MODELO DE RESPUESTAS ASIGNATURA: CONTROL DE PRODUCCIÓN CÓDIGO: 203 MOMENTO: Primera Integral VERSIÓN: 1 FECHA DE APLICACIÓN: 10/10/2009 Prof. Responsable: Ing. Ana María Alvarez Coordinador: Ing. Anel

Más detalles

PRIMERA DIVISIÓN? 2 ::.

PRIMERA DIVISIÓN? 2 ::. INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA www.iee.edu.pe TEMAS PARA EL DESARROLLO 1 n 14.:: LA LIBERTAD CUÁNDO JUGARÁ EN PRIMERA DIVISIÓN? 2 ::. Francisco Huerta Benites institutoeconomia@iee.edu.pe Trujillo-Perú,

Más detalles

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles 4º Informe El ciudadano español y la RC Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles También lideran el ránking las empresas de Ingeniería y las del

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Mejoran los indicadores de morosidad, pero se mantiene la preocupación por el elevado volumen de crédito comercial en mora Madrid, 21 de julio

Más detalles

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO DEFINICIÓN En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Metodologías Ágiles Desde una Perspectiva de Project Management. Fernando Contreras Velásquez Project Management & Engineering Services.

Metodologías Ágiles Desde una Perspectiva de Project Management. Fernando Contreras Velásquez Project Management & Engineering Services. Metodologías Ágiles Desde una Perspectiva de Project Management Fernando Contreras Velásquez Project Management & Engineering Services. Ing. Fernando Contreras Velásquez: PMP, PMI-SP, PMI-RMP Acerca del

Más detalles

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD

Más detalles

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION

Más detalles

UNIDAD 1 Conceptos Básicos La Administración de la producción o la administración de operaciones

UNIDAD 1 Conceptos Básicos La Administración de la producción o la administración de operaciones UNIDAD 1 Conceptos Básicos La Administración de la producción o la administración de operaciones Es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación,

Más detalles

EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS SE MANTIENE DURANTE EL I TRIMESTRE DEL AÑO

EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS SE MANTIENE DURANTE EL I TRIMESTRE DEL AÑO El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), presenta los resultados de la XVI Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE) correspondientes al primer trimestre del año 2014,

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Por qué mueren las micro y pequeñas empresas? Medellín, septiembre 30 de 2014

Por qué mueren las micro y pequeñas empresas? Medellín, septiembre 30 de 2014 Por qué mueren las micro y pequeñas empresas? Medellín, septiembre 30 de 2014 CONTENIDOS 1. LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA 2. CREACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS 3. CAUSAS DE LIQUIDACIÓN

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2010 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Enero 2010 indice :: El clima de negocios: Qué esperan las empresas para 2010? :: Cómo se compara el marco institucional para invertir

Más detalles

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES Seminario «Facilitación Comercial y Negocios entre México y la Unión Europea» Programas Gubernamentales de Apoyo a PYMES Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES CINCO

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar

Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar Nº 672 3 de octubre de 2012 ISSN 0719-0794 Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar La economía alemana se ha visto afectada por el débil crecimiento de la Zona Euro,

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 3 PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO... 4 ANÁLISIS RESULTADOS EVOLUCIÓN SERVICIOS DE TI...

INTRODUCCIÓN... 3 PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO... 4 ANÁLISIS RESULTADOS EVOLUCIÓN SERVICIOS DE TI... Índice: 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO... 4 3 ANÁLISIS RESULTADOS EVOLUCIÓN SERVICIOS DE TI... 5 3.1 CONTRATACIÓN EXTERNA... 5 3.2 MODELOS DE CONTRATACIÓN... 6 3.3 LOCALIZACIÓN DEL TRABAJO...

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa

Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa 1 Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa 2 Para conducir una empresa en forma exitosa, se requiere que se dirija y controle en forma sistemática y transparente.

Más detalles

Siete de cada diez empresas españolas creen que el uso del outsourcing crecerá en los próximos años

Siete de cada diez empresas españolas creen que el uso del outsourcing crecerá en los próximos años #outsourcing V Encuesta Adecco Outsourcing sobre Externalización Siete de cada diez empresas españolas creen que el uso del outsourcing crecerá en los próximos años 7 de cada 10 compañías (71,5%) cree

Más detalles

Ventajas del Outsourcing en el Sector Asegurador

Ventajas del Outsourcing en el Sector Asegurador Ventajas del Outsourcing en el Sector Asegurador Introducción: Los ejecutivos de hoy se enfrentan a una gran Cantidad de Cambios y tendencias sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de ser

Más detalles

El ABC del ERP. (Christopher Koch)

El ABC del ERP. (Christopher Koch) El ABC del ERP. (Christopher Koch) La aparición de los sistemas de gestión ERP (Planificación de recursos empresariales) parece ir lógicamente unida a la idea de la empresa sin divisiones en departamentos

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE INDICE 1.1. Antecedentes históricos de las auditorias... 3 1.2.

Más detalles

Paying Taxes 2014. La tributación empresarial en el mundo. La tributación en España, en plena transformación. Contactos.

Paying Taxes 2014. La tributación empresarial en el mundo. La tributación en España, en plena transformación. Contactos. Resumen ejecutivo La tributación en España, en plena transformación En España, el tiempo que emplean las empresas a cumplir con Hacienda y el número de pagos que deben efectuar -167 horas y 8 pagos- se

Más detalles

El futuro del trabajo y del espacio

El futuro del trabajo y del espacio resumen ejecutivo fast forward 2030 El futuro del trabajo y del espacio El informe Fast forward 2030. El futuro del trabajo y del espacio, elaborado conjuntamente por CBRE y Genesis, analiza las tendencias

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A.

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A. Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua Melba Castillo A. Características de los docentes Los docentes nicaragüenses comparten muchas de las características comunes a los docentes de la región. Son

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

ISSN 1909-4175. Lectura Nacional. Lectura Regional. Firma Encuestadora:

ISSN 1909-4175. Lectura Nacional. Lectura Regional. Firma Encuestadora: ISSN 1-1 Lectura Nacional Lectura Regional Firma Encuestadora: Contenido Presentación 3 Análisis de resultados a nivel nacional La - Barranquilla 3 La - Bogotá 1 La - Bucaramanga La - Cali 3 La - Medellín

Más detalles

Barómetro Sectorial Clima de Negocios. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad

Barómetro Sectorial Clima de Negocios. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Barómetro Sectorial Clima de Negocios Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Introducción Junto con la globalización y la constante demonstración de la importancia del

Más detalles

ESTUDIO SOBRE OUTSOURCING 2010

ESTUDIO SOBRE OUTSOURCING 2010 ESTUDIO SOBRE OUTSOURCING 2010 La externalización de servicios ha experimentado un incremento del 8% respecto a 2009 en este sector. Un 83,3% de las empresas usuarias de outsourcing afirma que ha mantenido

Más detalles

Los retos del Marketing

Los retos del Marketing Los retos del Marketing Cuáles crees que son los desafíos más importantes que enfrenta el sector o la industria en el que te gustaría especializarse en IE? Qué papel esperas poder desempeñar en él a medio

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente. Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012

Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente. Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012 Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012 OBJETIVOS Presentar los aspectos en los que el aprovisionamiento puede ayudar para mejorar la

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles