ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA DE PSICOLOGÍA"

Transcripción

1 PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y PROCESOS DE TITULACIÓN TITULO I - DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Artículo 1. El presente documento establece las normas que rigen las prácticas profesionales y aquellos procedimientos referentes a la obtención del título de psicólogo, representados en el plan de estudios por las asignaturas Práctica Profesional I y II, y por el trabajo de título, elaborado en el marco de los Seminarios de Título I y II, respectivamente. Artículo 2. La práctica profesional es una actividad curricular obligatoria del plan de estudios de la carrera de Psicología. Representa el ejercicio sistemático de las funciones, actividades y tareas propias de la labor de un psicólogo en el campo laboral, bajo condiciones de supervisión. Artículo 3. Tiene derecho a realizar la práctica profesional el estudiante que esté en posesión del grado académico Licenciado en Psicología. Artículo 4. Los procedimientos administrativos de las prácticas, tales como inscripción, registro de actividades y otros definidos por el supervisor, son responsabilidad del estudiante. Artículo 5. La práctica profesional puede ser realizada en los Centros de Asesoría y Atención Psicosocial (CAPS) de la Universidad De Las Américas o en organizaciones, instituciones o empresas externas a la Universidad, que hayan establecido un convenio formal de práctica con la UDLA. El convenio debe encontrarse vigente con anterioridad a la fecha de inicio de la práctica. En caso que alguna etapa de formalización del convenio esté pendiente el estudiante podrá iniciar su práctica si cuenta con la autorización de la Dirección de Prácticas y Vinculación con el Medio de la Escuela de Psicología. Artículo 6. El alumno que opte por realizar su práctica en el CAPS, lo hará en el centro que para ese efecto destine la Dirección de Prácticas y Vinculación con el Medio de la Escuela de Psicología. Artículo 7. Son tareas inherentes de la práctica profesional las siguientes: a) Participar activamente en sesiones de supervisión. b) Cumplir con cada una de las tareas profesionales asignadas por el supervisor. c) Realizar un informe final de práctica.

2 TITULO II - DE LAS TAREAS PROFESIONALES ASIGNADAS Articulo 8. La práctica será supervisada por un profesional idóneo, el cual deberá asesorar, orientar y evaluar al estudiante en cada una de las etapas de la práctica. Como parte del proceso deberá asignar al alumno las tareas profesionales pertinentes para su formación y para los servicios psicológicos comprometidos y entregados. Artículo 9. El Informe Final de Práctica debe dejar registro sistemático de las tareas realizadas y de las experiencias particulares de la práctica, siguiendo para ello el formato indicado en el Anexo 1. Artículo 10. La asistencia mínima a las reuniones de supervisión programadas es de 80%. El incumplimiento de ese requisito es causal de reprobación de la asignatura. Artículo 11. El incumplimiento reiterado e injustificado, por parte del estudiante de los trabajos asignados o de las normativas disciplinarias definidas en el Reglamento del Alumno es causal de reprobación de la asignatura. En los casos antes indicados el supervisor informará por escrito de la situación y notificará de la reprobación del estudiante a la Dirección de Carrera, siguiendo para ello las formalidades establecidas en el Anexo 3. Ante cualquiera de las causales anteriores, y en atención al respeto de las normas éticas y del cuidado de pacientes y del prestigio de la Universidad, el estudiante podrá ser suspendido inmediatamente tras la ocurrencia de los hechos que constituyan falta, sin necesidad de esperar al término del semestre. Bastará para ello con una comunicación verbal por parte del Supervisor, en presencia de un representante de la Carrera o de la Escuela. Artículo 12. Las prácticas serán evaluadas mediante la aplicación de una rúbrica por parte del supervisor, por una parte, y por el resultado de la calificación otorgada al Informe Final de Prácticas, por otra. Las ponderaciones son las siguientes: Evaluación rúbrica clínica/organizacional. 70% Informe Final de Práctica 30% TOTAL 100%

3 TITULO III DE LOS SEMINARIOS DE TÍTULO Artículo 13. Para obtener el título de Psicólogo el estudiante debe realizar un trabajo de título, elaborado en el marco de las asignaturas Seminario de Título I y Seminario de Título II. Este trabajo puede desarrollarse en cualquier ámbito de la Psicología, que puede ser el resultado de una investigación o de un desarrollo de psicología aplicada que haya emanado de necesidades reales de usuarios o del campo disciplinario. El trabajo puede tener carácter teórico o empírico. Artículo 14. El trabajo de título se elabora de manera individual o en pareja, bajo la dirección de un profesor guía, el cual debe orientar cada etapa de la realización del trabajo, cautelando que se cumpla debidamente la estructura y sus componentes, descritos en el programa de asignatura. Durante este proceso existirá, de ser necesario, asesoría metodológica. Artículo 15 Los temas a trabajar son propuestos por los profesores guía, tras la aprobación de la Escuela de Psicología. Sin perjuicio de lo anterior, un estudiante puede proponer otras temáticas, las que deberán seguir el mismo proceso de aprobación. Una vez definidos los temas, los alumnos tendrán un plazo no superior a 5 días hábiles para inscribirse en uno de los grupos de seminario de título. Es responsabilidad del alumno concretar formalmente la inscripción. Artículo 16. Cada grupo de seminario de título tendrá un mínimo de 8 y un máximo de 16 alumnos por profesor guía. Artículo 17. El proyecto de trabajo de título y el trabajo de título, según se trate del seminario de Título I ó II, es evaluado por el profesor guía, con una ponderación del 75%, y por el metodólogo, con una ponderación del 25%.

4 Artículo 18. Las etapas de desarrollo del trabajo de título son las siguientes: Asignatura Etapa Responsable Determinación de los temas generales. Dirección de Escuela. Selección del tema de trabajo e Alumno. inscripción en grupo. Seminario de Título I Asesorías temáticas y metodológicas, si corresponde. Profesor guía, asesor metodológico. Entrega del proyecto de trabajo de título. Alumno. Asesorías individuales y grupales según necesidades particulares. Profesor guía, asesor metodológico. Inscripción de l trabajo de título. Alumno. Aprobación del proyecto de trabajo de Profesor guía. título. Desarrollo del trabajo de título Alumno. Supervisión de avances. Alumno y profesor guía. Seminario de Entrega del trabajo de título. Alumno. Título II Calificación Profesores guía y metodólogo. TITULO IV DEL EXAMEN DE TÍTULO Artículo 19. Tiene derecho a rendir el examen de título todo estudiante que haya aprobado completamente el plan de estudios de la carrera de psicología, que haya cumplido íntegramente los requisitos de aprobación de las prácticas y del trabajo de título definidos en este procedimiento. Artículo 20. El examen de título consiste en una defensa oral del trabajo de título ante una comisión evaluadora, definida por la escuela de psicología. De preferencia, en esta defensa estarán presentes el profesor guía, el metodólogo y un representante de la Escuela de Psicología. La exposición será pública, a menos que el estudiante manifieste expresamente lo contrario. Articulo 21. La calificación de la defensa resultará del promedio aritmético simple de las calificaciones emitidas por los profesores examinadores. Artículo 22. Para obtener el título profesional el estudiante debe aprobar con 4,0 ó superior el examen de título.

5 Artículo 23. En caso de reprobar el examen de título el estudiante tendrá derecho a una segunda oportunidad, a realizarse no antes de cinco días hábiles desde su primer examen. TITULO IV - DISPOSICIONES GENERALES Artículo 24. La situaciones no previstas en este procedimiento serán resueltas en primera instancia por la Dirección de Escuela de Psicología o quien la subrogue y, en instancias posteriores, según lo dispone el reglamento académico del alumno.

6 ANEXO 1 INFORME DE PRÁCTICA 1. Portada Nombre Completo Periodo de Práctica, fecha de inicio y de término. Institución y Departamento en que la efectuó Nombre de Supervisor Psicología UDLA Grupo de Supervisión: Código NRC y sede. Nombre y cargo de supervisor la institución. Fecha del presente informe. 2. Introducción Incluye un primer párrafo en el cual se presentan los autores del informe y su ámbito de competencia. Un segundo párrafo indica la institución, tareas y problemáticas abordadas, su relevancia y los principales resultados encontrados. Implica indicar la percepción del cliente sobre sus desafíos y problemáticas respecto de la disciplina de la psicología. Un tercer párrafo indica los capítulos que aborda el informe. Se justifica el lugar y área de ejercicio de la práctica. Exposición sobre expectativas y motivaciones que llevaron a escoger área y lugar de práctica. 3. Contexto de la Práctica Descripción institucional. Razón social, marco legal e institucional. Misión, visión, objetivos institucionales, declaraciones fundamentales, etc. Formalidades de desempeño: horarios, reglamentación y documentos establecidos y vigentes, etc. Objetivos de la práctica: Objetivo general y específicos. Metas y cuantificación operacional de los objetivos esperados (de ser pertinente). Marco teórico: Indicación de enfoque y del marco estratégico conceptual de las intervenciones. Marco metodológico: Forma y actividades en general en que se llevó a cabo el proceso de cumplimiento de los objetivos. 4. Resultados Procesos desarrollados: Presentación detallada de actividades, tipo y número de casos y proyectos desarrollados durante la práctica. Forma en la cual se implementó y desarrolló el trabajo o intervención. Por ej. Recepción, evaluación, diagnóstico, intervención, evaluación final, seguimiento de sus actividades. Aportes, integración y creatividad ante distintos problemas presentados. Problemáticas psicológicas que se presentaron y abordaron durante la práctica, y cuáles fueron las soluciones teórico metodológicas aplicadas a dichos problemas. Participación en diagnóstico, elaboración de programas, implementación del mismo, etc. Detallar. Los alumnos que hicieron su práctica en CAPS deberán adjuntar las estadísticas según el formato requerido por la escuela. Ejemplo de resultados a exponer:

7 Ejemplos en área clínica: Número de pacientes atendidos, edades en intervalos, motivo de consulta y diagnóstico, altas, abandonos con mejoría, total abandonos. Talleres: nombres, objetivos y participación. Etc.) Ejemplos en área organizacional: Número de sujetos examinados para selección, número y nombres de cargo para los cuales tuvo que realizar la selección, etc. Cursos de capacitación, número de empresas secciones de clima laboral, etc.) o Instrumentos: Herramientas y técnicas que se aplicaron, tales como test, cuestionarios, pautas, focus group. Actividades administrativas realizadas: Atención clientes o usuarios. Registros y documentación a utilizar. Dificultades logísticas que se presentaron durante la práctica y respuesta implementada ante estas situaciones. Integración a equipo: Describir actividades grupales, interacción con pares, jefaturas y subalternos. Indicar nivel, proceso y resultados de interacción con profesionales o personal de otras áreas o disciplinas. Evaluación de resultados: Tipo de indicadores utilizados, análisis y cuantificación de logros Autocuidado: Proceso y experiencia personal. Dificultades encontradas y estrategias personales desarrolladas. 5. Conclusiones Evaluación crítica de la práctica efectuada. Corresponde a la respuesta y enjuiciamiento sobre el grado de cumplimiento de los objetivos. Contempla indicación y análisis de los distintos procesos, actividades y resultados obtenidos. Proyecciones profesionales a futuro: objetivos y desafíos profesionales y académicos a futuro, necesidades profesionales y académicas a cubrir.

8 ANEXO 2 FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN DE REPROBACIÓN DE PRÁCTICA NOMBRE PROFESOR GUÍA: NOMBRE ALUMNA/O: RUT ALUMNA/O: FECHA: 1. Artículo 13. Procedimiento de Prácticas y titulación Artículo 12. La asistencia mínima a las reuniones de supervisión programadas es de 80%.. El incumplimiento de ese requisito es causal de reprobación de la asignatura. Artículo 13. El incumplimiento reiterado e injustificado, por parte del estudiante de los trabajos asignados o de las normativas disciplinarias definidas en el Reglamento del Alumno es causal de reprobación de la asignatura. En los casos antes indicados el supervisor informará por escrito de la situación y notificará de la reprobación del estudiante a la Dirección de Carrera, siguiendo para ello las formalidades establecidas en el Anexo 2. Ante cualquiera de las causales anteriores, y en atención al respeto de las normas éticas y del cuidado de pacientes y del prestigio de la Universidad, el estudiante podrá ser suspendido inmediatamente tras la ocurrencia de los hechos que constituyan falta, sin necesidad de esperar al término del semestre. Bastará para ello con una comunicación verbal por parte del Supervisor, en presencia de un representante de la Carrera o de la Escuela. 2. Motivos de Reprobación FIRMA PROFESOR GUÍA

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ESCUELA DE PSICOLOGÍA Julio 2012

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ESCUELA DE PSICOLOGÍA Julio 2012 RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ESCUELA DE PSICOLOGÍA Julio 2012 Vinculación Psicología UDLA 1. Prácticas profesionales. 2. Seminarios de título. 3. CAPS Centros Atención Psicológica. 4. Pasantías Seminarios

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

a) Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera, incluyendo las

a) Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera, incluyendo las REGLAMENTO PROCESO DE TITULACION ESCUELA DE KINESIOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO TITULO I DE LAS NORMAS GENERALES ARTÍCULO 1º El presente Reglamento establece las normas para la obtención

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ARTÍCULO ÚNICO. Reemplázase, a contar del 1 de enero del año 2008, el Reglamento de Pregrado Facultad

Más detalles

REGLAMENTO SEMINARIO Y TALLER DE TÍTULO

REGLAMENTO SEMINARIO Y TALLER DE TÍTULO REGLAMENTO SEMINARIO Y TALLER DE TÍTULO Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile Disposiciones generales Artículo 1º El presente documento regula las acciones y requisitos para obtener

Más detalles

Reglamento de Licenciatura y Titulación de Pre-grado ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Reglamento de Licenciatura y Titulación de Pre-grado ESCUELA DE PSICOLOGÍA Reglamento de Licenciatura y Titulación de Pre-grado ESCUELA DE PSICOLOGÍA Vigencia hasta el cierre de los planes de estudios previos a 2017 Para: Dirección Escuela de Psicología Referencia: Modificación

Más detalles

DECRETO EXENTO Nº 243/09. REF.: Aprueba Reglamento de titulación para la carrera de Periodismo. La Serena, 01 de diciembre de 2009.

DECRETO EXENTO Nº 243/09. REF.: Aprueba Reglamento de titulación para la carrera de Periodismo. La Serena, 01 de diciembre de 2009. DECRETO EXENTO Nº 243/09 REF.: Aprueba Reglamento de titulación para la carrera de Periodismo. La Serena, 01 de diciembre de 2009. VISTOS El D.F.L. Nº 12, de 10 de marzo de 1981, del Ministerio de Educación,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES CONTENIDO 2. OBJETIVOS GENERALES 3. REQUISITOS ACADÉMICOS PARA INCIAR LA PRÁCTICA PROFESIONAL 4. DURACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 5. REQUISITOS FORMALES PARA

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO INTEGRADOR FINAL DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PERTENECIENTE A LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

REGLAMENTO DEL TRABAJO INTEGRADOR FINAL DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PERTENECIENTE A LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA 1 REGLAMENTO DEL TRABAJO INTEGRADOR FINAL DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PERTENECIENTE A LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA Resolución Nº 526/2015-FP- 2 Mendoza, 30 de setiembre

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS PROFESIONALES REGLAMENTO DE TITULACION (Aprobado por Decreto de Rectoría Nº 11 de 2018) Página 1 de 13 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: El presente Reglamento establece las normas que rigen el otorgamiento

Más detalles

REGLAMENTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA

REGLAMENTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE DIRECCIÓN DE POSGRADO REGLAMENTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA CADM24122013-281 ii CADM24122013-281 CONTENIDO TÍTULO II. DEL COMITÉ DE TESIS... 1 TÍTULO III.

Más detalles

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE MAESTRÍA

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE MAESTRÍA POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS NIVEL MAESTRÍA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE MAESTRÍA Mérida, Yucatán Aprobado por el Comité Académico: 10 de abril

Más detalles

Continuidad de Estudios en Psicología Conducente al Título Profesional de Psicólogo

Continuidad de Estudios en Psicología Conducente al Título Profesional de Psicólogo Continuidad de Estudios en Psicología Conducente al Título Profesional de Psicólogo Descripción El licenciado en Ciencias Sociales que apruebe la presente continuidad de estudios, podrá recibir el grado

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º El presente reglamento fija las normas generales y básicas por las

Más detalles

NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CAPÍTULO I DE LOS OBJETIVOS

NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CAPÍTULO I DE LOS OBJETIVOS NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CAPÍTULO I DE LOS OBJETIVOS 1. Orientar al estudiante y al profesor del Departamento de Filosofía en

Más detalles

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados Documentación de Títulos y Grados Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Carrera de Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: El presente Reglamento tiene como finalidad regular las actividades de evaluación del rendimiento académico,

Más detalles

INFORMACION GENERAL PRACTICA PROFESIONAL CARRERA DE PSICOLOGIA

INFORMACION GENERAL PRACTICA PROFESIONAL CARRERA DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGIA INFORMACION GENERAL PRACTICA PROFESIONAL CARRERA DE PSICOLOGIA PROCESO 2006 1. Introducción La Práctica

Más detalles

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile Vigencia a partir de marzo 2010_ modificado Julio 2014 Disposiciones generales El presente

Más detalles

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE SEMINARIOS ESTUDIANTILES DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA II 1

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE SEMINARIOS ESTUDIANTILES DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA II 1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCION DE FISIOLOGIA NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE SEMINARIOS ESTUDIANTILES DE LA

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS TECNICAS DE NIVEL SUPERIOR

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS TECNICAS DE NIVEL SUPERIOR REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS TECNICAS DE NIVEL SUPERIOR (Aprobado por Decreto de Rectoría Nº 12/2018) Página 1 de 11 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: El presente Reglamento establece

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE PUERTO MONTT TÍTULO 1.

REGLAMENTO DE TITULACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE PUERTO MONTT TÍTULO 1. 13 REGLAMENTO DE TITULACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE PUERTO MONTT TÍTULO 1. NORMAS GENERALES 1. El Seminario de Titulación es una actividad de aplicación

Más detalles

Reglamento de Titulación de la Carrera de Arquitectura Universidad Austral de Chile

Reglamento de Titulación de la Carrera de Arquitectura Universidad Austral de Chile Reglamento de Titulación de la Carrera de Arquitectura Universidad Austral de Chile 2009 El presente reglamento constituye el instrumento oficial para la realización y control de la Actividad de Titulación

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE GEOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE GEOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE GEOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES Valparaíso, Mayo 2012 1 ARTICULO 1. Descripción. La Práctica Profesional constituye una actividad curricular que tiene el propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Departamento de Agronomía ALTOS DEL PALIHUE (8000) BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Departamento de Agronomía ALTOS DEL PALIHUE (8000) BAHIA BLANCA - ARGENTINA Registrada Bajo Nº: CD-081/2006 BAHÍA BLANCA, 2 de mayo de 2006 VISTO: El plan de estudios de la carrera de Técnico Universitario Apícola de la UNS, que contempla la realización de un trabajo final de

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES PROGRAMA DE MAGISTER EN MATEMATICA DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO DE ESTUDIOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1. El Magíster en Matemática es un programa, de carácter

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAS INSTRUCTIVO PARA EL DESAROLLO DEL PROYECTO DE TÍTULO PROGRAMA ADVANCE

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAS INSTRUCTIVO PARA EL DESAROLLO DEL PROYECTO DE TÍTULO PROGRAMA ADVANCE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAS INSTRUCTIVO PARA EL DESAROLLO DEL PROYECTO DE TÍTULO PROGRAMA ADVANCE ESCUELA DE INDUSTRIAS Marzo 2013 El presente documento establece los lineamientos a los

Más detalles

INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA PROGRAMA DE INGLÉS EN PRIMARIA Junio del 2014 INTRODUCCIÓN En el Plan Estatal de Desarrollo uno de sus Ejes Rectores de Gobierno, Sonora Educado menciona El Estado de Sonora consolidará un sistema integral

Más detalles

SRA. MARIA LUZ RATHGEB TAPIA COORDINADORA DE PRÁCTICA PROFESIONAL

SRA. MARIA LUZ RATHGEB TAPIA COORDINADORA DE PRÁCTICA PROFESIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE KINESIOLOGÍA AÑO ACADÉMICO 2014 PRÁCTICA PROFESIONAL PROFESORA: SRA. MARIA LUZ RATHGEB TAPIA COORDINADORA DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado)

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado) Título

Más detalles

REGLAMENTO DE MEMORIA Y SEMINARIO DE TÍTULO (Transcripción)

REGLAMENTO DE MEMORIA Y SEMINARIO DE TÍTULO (Transcripción) REGLAMENTO DE MEMORIA Y SEMINARIO DE TÍTULO (Transcripción) APRUEBA REGLAMENTO DE MEMORIA Y SEMINARIO DE TÍTULO Resolución Exenta N 598, del 13 de junio de 1984 VISTOS: Lo dispuesto en los DFL N s 7 y

Más detalles

CAPITULO I DISPOSISIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSISIONES GENERALES NORMAS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE LA PASANTÍA EN LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS DE LA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO (FACYT) CAPITULO I DISPOSISIONES GENERALES ARTÍCULO 1 : Las

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE ESTUDIOS NO CONDUCENTES A TÍTULO ACADÉMICO Y OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN

DISEÑO CURRICULAR DE ESTUDIOS NO CONDUCENTES A TÍTULO ACADÉMICO Y OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DISEÑO CURRICULAR DE ESTUDIOS NO CONDUCENTES A TÍTULO ACADÉMICO Y OTROS CURSOS NO CONDUCENTES A TÍTULO PROGRAMAS DE FORMACIÓN OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN AMPLIACIÓN ACTUALIZACIÓN PERFECCIONAMIENTO CURSOS

Más detalles

Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional

Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional Decreto Rectoría 10/ 2017 Vigencia desde 25/05/2017 Versión anterior Sin versión previa TITULACIÓN Título I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO

Más detalles

La finalidad del presente folleto es dar a conocer al Sistema Incorporado las distintas opciones de Titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de

La finalidad del presente folleto es dar a conocer al Sistema Incorporado las distintas opciones de Titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de La finalidad del presente folleto es dar a conocer al Sistema Incorporado las distintas opciones de Titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Psicología. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

CARRERA: Ingeniería en Sistemas de Producción

CARRERA: Ingeniería en Sistemas de Producción CARRERA: Ingeniería en Sistemas de Producción 1. ANTECEDENTES 1. Reglamento General de Proyecto de Tesis de Trabajo de Grado o Tesis de Grado de la FPUNA vigente a la fecha. 2. Plan de estudios de la carrera

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO ESCUELA DE PSICOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO ESCUELA DE PSICOLOGÍA (Documento interno de la Escuela de Psicología en trámite de aprobación) Título I: Disposiciones Generales. Art. 1.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 1

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ENERO 2013 ARTICULO 1º El presente Reglamento establece las normas básicas y generales

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES PRACTICA PROFESIONAL CARRERA DE PSICOLOGIA

DISPOSICIONES GENERALES PRACTICA PROFESIONAL CARRERA DE PSICOLOGIA DISPOSICIONES GENERALES PRACTICA PROFESIONAL CARRERA DE PSICOLOGIA PROCESO 2011 1. Introducción La Práctica Profesional es una actividad curricular obligatoria que forma parte del proceso de titulación.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LEON Escuela Universitaria de Trabajo Social "Ntra. Señora del Camino" LEON

UNIVERSIDAD DE LEON Escuela Universitaria de Trabajo Social Ntra. Señora del Camino LEON REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DEL GRADO EN SOCIAL TRABAJO I. DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Artículo 1. El Prácticum en la carrera de Trabajo Social es una actividad curricular obligatoria, pre-requisito para la

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LA CARRERA DE DERECHO

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LA CARRERA DE DERECHO REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LA CARRERA DE DERECHO El presente reglamento establece el procedimiento de evaluación y promoción de los alumnos estudiantes de la carrera de Derecho y tiene por

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PRÁCTICA CON PROYECCIÓN EMPRESARIAL O SOCIAL (PASANTÍA)

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PRÁCTICA CON PROYECCIÓN EMPRESARIAL O SOCIAL (PASANTÍA) LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PRÁCTICA CON PROYECCIÓN EMPRESARIAL O SOCIAL (PASANTÍA) De conformidad con lo estipulado por el Consejo Académico en la resolución N 16 de

Más detalles

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial Estas normas están referidas al Reglamento de Titulación, aprobado por el

Más detalles

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL TÍTULO I: Objeto y Ámbito Artículo 1. El presente reglamento establece las disposiciones de cumplimiento obligatorio que rigen la implementación de la Unidad de

Más detalles

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados Documentación de Títulos y Grados Publicidad Carrera de Publicidad Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN, REALIZACION, EVALUACION Y CALIFICACION DE TESIS Y TRABAJO DE TITULACIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN, REALIZACION, EVALUACION Y CALIFICACION DE TESIS Y TRABAJO DE TITULACIÓN. PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN, REALIZACION, EVALUACION Y CALIFICACION DE TESIS Y TRABAJO DE TITULACIÓN. 1. Objetivo de la Tesis: La Tesis o el Trabajo de Titulación tiene por objeto desarrollar en

Más detalles

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009)

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009) NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES (Plan de estudios 2009) Artículo 1. (Objeto y ámbito de aplicación) Estas normas regulan la Licenciatura en Trabajo Social

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Más detalles

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO CAPITULO I Antecedentes Articulo 1 EL VIII Congreso de Universidades, máxima instancia de decisión académica del Sistema Nacional de Universidades de Bolivia, ha aprobado

Más detalles

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL Opciones de Titulación Médico Cirujano ÁREA TERMINAL Opciones Tesis Seminario CENEVAL ECOE Médico Cirujano Opciones de Titulación OPCIONES CANDIDATO METODOLOGIA TIEMPO PRODUCTO COSTO TESIS Alumno con interés

Más detalles

REGLAMENTO DE TALLERES DE TÍTULO

REGLAMENTO DE TALLERES DE TÍTULO REGLAMENTO DE TALLERES DE TÍTULO Escuela de Arquitectura Universidad de Magallanes. MAYO 2011 1. OBJETIVOS El proceso de titulación se constituye en la instancia más solemne e importante para el transcurso

Más detalles

PERFIL DEL LICENCIADO

PERFIL DEL LICENCIADO PERFIL DEL LICENCIADO Los Licenciados en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Talca, serán capaces de representar judicial y extrajudicialmente, diversos intereses para solucionar conflictos jurídicos

Más detalles

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL En sesión de Consejo Académico de la Universidad Santa María-Campus Guayaquil, celebrada

Más detalles

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Psicología La en ICEST tiene como objetivo formar Licenciados de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas, que le permita conocer, evaluar, diagnosticar y proporcionar tratamientos

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Artículo 1. Los alumnos de la carrera de Medicina se regirán por el

Más detalles

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alcance y objetivos 1. El trabajo de investigación culmina con la sustentación de una tesis o la sustentación temática de trabajos publicados, una vez que el estudiante ha

Más detalles

SISTEMA INACAP REGLAMENTO PRÁCTICAS Y TITULACIÓN

SISTEMA INACAP REGLAMENTO PRÁCTICAS Y TITULACIÓN SISTEMA INACAP REGLAMENTO PRÁCTICAS Y TITULACIÓN TÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente reglamento establece un conjunto de normas especiales que regulan las prácticas y la titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRACTICUM I y II DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

GUÍA DOCENTE PRACTICUM I y II DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA 1 Guía Docente Practicum I-II Máster Universitario en Psicología General Sanitaria GUÍA DOCENTE PRACTICUM I y II DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA 2 Guía Docente Practicum I y II

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MAGÍSTER

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MAGÍSTER PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Facultad de Educación Programa de Magíster en Educación GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MAGÍSTER Julio de 2015 INDICE Introducción 3 I Descripción

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

REGLAMENTO DE REGIMEN CURRICULAR CARRERAS DE TÉCNICO UNIVERSITARIO

REGLAMENTO DE REGIMEN CURRICULAR CARRERAS DE TÉCNICO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE REGIMEN CURRICULAR CARRERAS DE TÉCNICO UNIVERSITARIO TITULO I DEFINICIONES OPERACIONALES ART. 1 ART. 2 ART. 3 REGIMEN CURRICULAR, es el conjunto de todas las disposiciones reglamentarias

Más detalles

Procedimiento Práctica Final Estudiantes Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel Klüwen

Procedimiento Práctica Final Estudiantes Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel Klüwen Procedimiento Práctica Final Estudiantes Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel Klüwen ÁREA ACADÉMICA Revisado Por: Jimena Casas Klein Isolde Pérez Ovalle Patricia Vidal Salamanca Autorizado Por: Marcelo

Más detalles

Reglamento de Titulación Carrera de Geología

Reglamento de Titulación Carrera de Geología Reglamento de Titulación Carrera de Geología El presente reglamento norma las disposiciones a la obtención del título de geólogo en la Universidad Católica del Norte y están en concordancia con el reglamento

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACIÓN PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN EN PERIODISMO

REGLAMENTO DE TITULACIÓN PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN EN PERIODISMO REGLAMENTO DE TITULACIÓN PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN EN PERIODISMO Capítulo 1. Fundamentación y descripción Artículo 1 Los alumnos del Programa Especial de Titulación (PET) en Periodismo poseen formación

Más detalles

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL UTFSM

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL UTFSM REGLAMENTO DE PRÁCTICAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL UTFSM Coordinador Prácticas Ingeniería Comercial: Max Agüero (PhD) max.aguero@usm.cl El presente Reglamento para Prácticas Universitarias de Ingeniería

Más detalles

INSTRUCTIVO PRÁCTICAS PRE CLÍNICAS UNIVERSIDAD SEK ACTUALIZACIÓN 2015 CARRERA DE KINESIOLOGÍA U N I V E R S I D A D S E K

INSTRUCTIVO PRÁCTICAS PRE CLÍNICAS UNIVERSIDAD SEK ACTUALIZACIÓN 2015 CARRERA DE KINESIOLOGÍA U N I V E R S I D A D S E K INSTRUCTIVO PRÁCTICAS PRE CLÍNICAS ACTUALIZACIÓN 2015 UNIVERSIDAD SEK 2015 TÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES Artículo Nº 1 El siguiente instructivo fija las normas por las que se regirán las asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REGLAMENTO PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL COORDINACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BOGOTÁ D.C. 2009 1 Contenido PRESENTACIÓN... 3 I. ASPECTOS GENERALES... 3 Artículo 1: Presentación...

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º El presente reglamento fija las normas generales y básicas por las

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJO DE FINAL DE GRADO PARA LAS CARRERAS DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA

REGLAMENTO DE TRABAJO DE FINAL DE GRADO PARA LAS CARRERAS DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA REGLAMENTO DE TRABAJO DE FINAL DE GRADO PARA LAS CARRERAS DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA http://200.10.231.97/academico/reglamentaciones/homologacion_tfg.pdf Capítulo I Del Trabajo Final

Más detalles

Escuela Universitaria de Humanidades Carrera de Psicología Oficina de Grados y Títulos TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

Escuela Universitaria de Humanidades Carrera de Psicología Oficina de Grados y Títulos TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA Escuela Universitaria de Humanidades Carrera de Psicología Oficina de Grados y Títulos TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL BASES Y CONDICIONES DE

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE EDUCACION ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES 2013 Pablo Figueroa A. Directora de Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales

Más detalles

INSTRUCTIVO PROCESO DE TITULACIÓN CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

INSTRUCTIVO PROCESO DE TITULACIÓN CARRERA DE ANTROPOLOGÍA Departamento de Antropología INSTRUCTIVO PROCESO DE TITULACIÓN CARRERA DE ANTROPOLOGÍA El proceso de titulación otorgamiento de un Título Profesional- de la Carrera de Antropología con menciones comprende

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE HISTORIA PROGRAMA DE MAGISTER REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN HISTORIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE HISTORIA PROGRAMA DE MAGISTER REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN HISTORIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE HISTORIA PROGRAMA DE MAGISTER REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN HISTORIA Título I.- Definición y Objetivos Art. 1-. El programa de Magíster en

Más detalles

Universidad del Rosario Facultad de Economía Escuela Doctoral. Lineamientos para la Tesis de Maestría

Universidad del Rosario Facultad de Economía Escuela Doctoral. Lineamientos para la Tesis de Maestría Universidad del Rosario Facultad de Economía Escuela Doctoral Lineamientos para la Tesis de Maestría 1. Introducción La Facultad de Economía y la Escuela Doctoral trabajan permanentemente en desarrollar

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CONTENIDO Y ALCANCES Artículo Nº 1 El presente Reglamento contiene las normas complementarias y de

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN GRADUADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN GRADUADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN GRADUADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA (Aprobado en Junta de Facultad de 20 de marzo de 2018) PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Escuela de Administración para la elaboración de trabajos de grado para optar a título

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: JUAN ILABACA MENDOZA COORDINADORES de unidades de aprendizaje: ANA PINEIHRO

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: JUAN ILABACA MENDOZA COORDINADORES de unidades de aprendizaje: ANA PINEIHRO PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: ESCUELA DE SALUD PUBLICA Nombre del curso: GESTION EN SALUD Código:NU05031 Carrera: NUTRICION Y DIETETICA Tipo de curso: Obligatorio Área de formación: ESPECIALIZADA

Más detalles

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados Documentación de Títulos y Grados Técnico de Nivel Superior en Enfermería Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas El presente documento

Más detalles

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual.

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual. REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL MODALIDAD VIRTUAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Reglamento Este Reglamento establece las normas relativas a la organización académica de

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR COLEGIO ENRIQUE CÁRDENAS RIVERA E REÑACA ALTO DECRETO N 511 DEL 08 DE MAYO DE 1997

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR COLEGIO ENRIQUE CÁRDENAS RIVERA E REÑACA ALTO DECRETO N 511 DEL 08 DE MAYO DE 1997 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR 2015 1 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR COLEGIO ENRIQUE CÁRDENAS RIVERA E 373 - REÑACA ALTO DECRETO N 511 DEL 08 DE MAYO DE 1997 Considerando la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICA DOCENTE

REGLAMENTO PRÁCTICA DOCENTE REGLAMENTO PRÁCTICA DOCENTE Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional Educación durante toda la vida REGLAMENTO DE PRACTICA DOCENTE - Programa de Formación de Profesores

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE INGENIERA CIVIL ELECTRÓNICA, Se establece el siguiente REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE INGENIERA CIVIL ELECTRÓNICA, Se establece el siguiente REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE INGENIERA CIVIL ELECTRÓNICA, VISTOS: El D.R. Nº032 de 25 de enero de 1988; el acuerdo adoptado por el Consejo Académico en sesión de fecha 12 de septiembre

Más detalles

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y;

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y; Comodoro Rivadavia, 06 de Julio de 2009 VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y; CONSIDERANDO: Que existe la necesidad

Más detalles

BASES GENERALES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGOS VACANTES EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA

BASES GENERALES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGOS VACANTES EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA BASES GENERALES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGOS VACANTES EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA La Municipalidad de Quillota llama a Concurso Público de antecedentes y oposición

Más detalles

Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental. Descripción de la Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental

Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental. Descripción de la Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental Plan de Estudios Descripción de la Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental Nombre del Posgrado: Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental.

Más detalles

Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental. Descripción de la Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental

Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental. Descripción de la Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental Maestría en y Control Plan de Estudios Descripción de la Maestría en y Control Nombre del Posgrado: Maestría en y Control. Orientación: Profesionalizante. Grado a otorgar: Grado de Maestro en y Control.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPS ciudad universitaria, Zona 12. Tel ,

DEPARTAMENTO DE EPS ciudad universitaria, Zona 12. Tel , NORMATIVO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CAPÍTULO I MISIÓN, VISIÓN Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ARTÍCULO 1. MISIÓN DEL PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA) ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER SEMESTRE

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA) ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA) ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER SEMESTRE 0100 08 Antecedentes de la Psicología 0101 08 Introducción a la Filosofía de la Psicología 0102 08 Introducción a

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 12. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 12. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Prácticas externas en salud mental a lo largo de la vida Código: 101775 Créditos ECTS: 12 Titulación Tipo Curso Semestre 2500891 Enfermería OT 4 0 Contacto Nombre: Maria Dolores Bernabeu Tamayo

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente reglamento es de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil del Tecnológico

Más detalles

NORMATIVO PARA APLICACIÓN DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

NORMATIVO PARA APLICACIÓN DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA NORMATIVO PARA APLICACIÓN DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CAPÍTULO I Generalidades Artículo 1. Objetivo del Reglamento. El objetivo de

Más detalles

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11 PLAN DE ESTUDIOS OBLIGACIONES ACADEMICAS CARGA HORARIA CRÉDlTOS TEOLOGIA, METODOS y PERSPECTIVAS 64 6 TEOLOGIA, RELIGION y CULTURA 64 6 HISTORIA DE LA TEOLOGIA 64 6 TEOLOGIA POSITIVA 64 6 CUESTIONES FUNDAMENTALES

Más detalles

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN PROCEDIMIENTO Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES ORGANIZADAS POR LA FACULTAD DE LETRAS Y DE LA EDUCACIÓN (Aprobado por la Comisión Académica de la Facultad

Más detalles