ESTUDIO SOBRE VICTIMIZACIÓN EN CAPITAL FEDERAL Y EL GRAN BUENOS AIRES 1998

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO SOBRE VICTIMIZACIÓN EN CAPITAL FEDERAL Y EL GRAN BUENOS AIRES 1998"

Transcripción

1 ESTUDIO SOBRE VICTIMIZACIÓN EN CAPITAL FEDERAL Y EL GRAN BUENOS AIRES 1998 INFORME ANALÍTICO Julio de 1999.

2 PRESENTACIÓN En el presente Informe se consignan los principales resultados correspondientes al estudio sobre Victimización realizado en el Area Urbana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma y Gran Buenos Aires) durante el mes de julio próximo pasado. El conjunto de los guarismos obtenidos se ha elaborado a partir de la base de datos de 5611 casos correspondientes al trabajo de campo realizado durante el mes de julio de 1999, mediante entrevistas personales a personas mayores de 15 años con residencia habitual en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano Bonaerense. Los diversos tópicos han sido analizados con relación a las principales variables sociodemográficas y con otras apropiadas a fines analíticos, de modo tal que la sistematización de la información obtenida sirva de base al análisis de la situación general.

3 FICHA TÉCNICA TIPO DE INVESTIGACIÓN: Encuesta por Muestreo. UNIVERSO: Población general residente en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano Bonaerense, mayor de 15 años. DISEÑO DE LA MUESTRA: Probabilístico por conglomerados de etapas múltiples con selección de la unidad final de acuerdo a cuotas de sexo y edad. CUESTIONARIO: Semi-estructurado y pre- codificado. Realización además de preguntas abiertas para cuestiones de interés cualitativo y de análisis de contenido. Aplicación domiciliaria. TAMAÑO DE LA MUESTRA: 5611 casos. ERROR ESTADÍSTICO GLOBAL: +/- 1.33%. NIVEL DE SIGNIFICACIÓN: 95.45%. PERÍODO DE TRABAJO DE CAMPO: 1 al 31 de Julio de DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR PARTIDO: San Martín San Miguel José C. Paz Malvinas Argentinas La Matanza Merlo Moreno Morón Ituzaingó Hurlingham San Fernando San Isidro Tigre Tres de Febrero Vicente López

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS.

5 ASPECTOS GENERALES. El 39.8% de los habitantes mayores de 15 años del área urbana de Buenos Aires, ha sido víctima durante 1998 de algún hecho delictivo. Respecto de los distritos, el porcentaje alcanza al 38.8% en Capital Federal y al 40.1% en GBA. La autopercepción de victimización presenta diferencias con la victimización real: mientras el resultado del análisis de los distintos delitos arroja un 38.8% de victimizados, al responder espontáneamente sobre si se fue víctima de algún tipo de delito en 1998, dicho porcentaje desciende al 31.7%. Gráfico No. 1: Autopercepción de Victimización y Victimización real en Buenos Aires (Capital y GBA) en 1998 SI, FUI VICTIMA 31.7% NO, NO FUI VICTIMA 68.3% VICTIMIZADO 39.8% NO VICTIMIZADO 60.2% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% AUTOPERCEPCIÓN VICTIMIZACIÓN

6 Cuadro Nro. 1: Victimización en 1998 según partido/zona de residencia (Base: Total de entrevistados) PARTIDOS San Tres San José Malvin San San Tigre Vicent Escoba Avella Lanús Martín de Miguel C. Paz as Fernan Isidro e r neda Febrer Argent do López o inas Victimizados en 1998 Victimizados en % 49.4% 46.0% 37.9% 30.0% 38.0% 32.0% 30.9% 41.3% 36.0% 40.0% 39.5% No victimizados en % 50.6% 54.0% 62.1% 70.0% 62.0% 68.0% 69.1% 58.7% 64.0% 60.0% 60.5% Total Row Valid N % 3.9% 3.3% 2.0% 1.5% 1.7% 1.4% 3.3% 2.6% 2.9% 1.2% 3.1% 4.6% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Quilme Beraza F.Vare L.de Ate.Br E.Eche Pte. Ezeiza Ituzai Hurlin Merlo Moreno s tegui la Zamora own verría Perón ngo gham Victimizados en 1998 Victimizados en % 22.8% 38.9% 41.0% 39.4% 43.0% 44.4% 60.6% 36.0% 35.9% 39.7% 39.8% No victimizados en % 77.2% 61.1% 59.0% 60.6% 57.0% 55.6% 39.4% 64.0% 64.1% 60.3% 60.2% Total Row Valid N % 5.0% 2.2% 2.1% 5.2% 3.8% 1.6%.4%.7% 1.3% 1.7% 3.4% 2.3% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Total La Morón Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No Matanz r Ctro. ro. Noroes reste a Oeste Este te Victimizados en 1998 Victimizados en % 45.4% 50.2% 40.6% 38.5% 31.2% 34.5% 39.8% No victimizados en % 54.6% 49.8% 59.4% 61.5% 68.8% 65.5% 60.2% Total Row Valid N % 9.1% 3.3% 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

7 El Robo con violencia se ubica en el partidos primer lugar del tipo de delitos sufridos con un 10.3% de menciones, seguido por robo de objetos en vehículos (9.5%), hurtos personales (7.6%), el robo de moto/ciclomotorbicicleta (6.1%), hurto en vivienda (5.6%), corrupción (4.1%), robo de vehículo (3.3%), vandalismo sobre vehículos (2.8%), lesiones/ amenazas/ ataques (2.5%), Otros delitos (1.1%) y ofensa sexual (0.9%). Gráfico No. 2: Ránking de delitos en el Area Urbana Buenos Aires en 1998 (Bases: Total de Entrevistados). ROBO CON VIOLENCIA ROBO OBJETOS VEHICULOS HURTO PERSONAL ROBO MOTO/CICLOMOTOR- BICICLETA HURTO EN VIVIENDA CORRUPCIÓN ROBO DE VEHICULO VANDALISMO S/VEHÍCULO LESIONES OFENSA SEXUAL OTROS DELITOS 0.9% 1.1% 4.1% 3.3% 2.8% 2.5% 5.6% 6.1% 7.6% 9.5% 10.3% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0%

8 Cuadro Nro. 2: Victimización por delito según sexo y edad (Base: Total de entrevistados) Sexo Total Hombres Mujeres Edad Edad a 30 a 50 a Más de 16 a 30 a 50 a Más de años años años años años años años años Fué víctima de Robo en vivienda en 1998? Sí 6.5% 7.6% 4.4% 4.0% 4.7% 6.2% 4.2% 3.5% 5.6% No 93.5% 92.4% 95.6% 96.0% 95.3% 93.8% 95.8% 96.5% 94.4% Fué víctima de Robo de vehículo en 1998? Sí 4.0% 3.6% 3.2% 1.1% 3.5% 3.4% 2.6% 2.1% 3.3% No 96.0% 96.4% 96.8% 98.9% 96.5% 96.6% 97.4% 97.9% 96.7% Fué víctima de Robo de moto-ciclomotores/bicicl etas en 1998? Sí 8.9% 6.5% 4.2% 1.2% 6.2% 7.7% 4.1%.9% 6.1% No 91.1% 93.5% 95.8% 98.8% 93.8% 92.3% 95.9% 99.1% 93.9% Fué víctima de Robo de objeto en vehículo en 1998? Sí 11.7% 13.4% 9.7% 3.1% 8.8% 9.5% 6.8% 1.6% 9.5% No 88.3% 86.6% 90.3% 96.9% 91.2% 90.5% 93.2% 98.4% 90.5% Fué víctima de Robo con violencia en 1998? Sí 17.2% 12.4% 15.1% 6.8% 9.4% 6.4% 6.4% 2.8% 10.3% No 82.8% 87.6% 84.9% 93.2% 90.6% 93.6% 93.6% 97.2% 89.7% Fué víctima de hurtos personales en 1998? Sí 5.2% 3.9% 5.7% 5.5% 9.1% 9.6% 10.9% 12.7% 7.6% No 94.8% 96.1% 94.3% 94.5% 90.9% 90.4% 89.1% 87.3% 92.4% Fué víctima de lesiones/ataques/amenaza s en 1998? Sí 4.5% 2.9%.7%.8% 3.1% 2.8%.9%.7% 2.5% No 95.5% 97.1% 99.3% 99.2% 96.9% 97.2% 99.1% 99.3% 97.5% Fué víctima de corrupción en 1998? Sí 7.0% 6.8% 5.0% 1.5% 3.2% 2.2% 1.6%.7% 4.1% No 93.0% 93.2% 95.0% 98.5% 96.8% 97.8% 98.4% 99.3% 95.9% Fué víctima de ofensas sexuales en 1998? Si.5%.2%.2%.0% 3.3%.9%.2%.0%.9% No 99.5% 99.8% 99.8% 100% 96.7% 99.1% 99.8% 100% 99.1% Fué víctima de vandalismo sobre vehículos en 1998? Sí 3.4% 4.5% 2.8%.5% 2.1% 2.8% 1.9%.9% 2.8% No 96.6% 95.5% 97.2% 99.5% 97.9% 97.2% 98.1% 99.1% 97.2% Fué víctima de algún otro delito en 1998? Sí.9% 1.5% 1.5%.6% 1.0% 1.2%.8%.7% 1.1% No 99.1% 98.5% 98.5% 99.4% 99.0% 98.8% 99.2% 99.3% 98.9% Total Row Valid N % 14.6% 17.9% 10.7% 3.9% 16.2% 20.2% 12.1% 4.4% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

9 Cuadro Nro. 3: Victimización por delito según distrito (Base: Total de entrevistados) Distrito Total Capital GBA Fué víctima de Robo en vivienda en 1998? Sí 4.9% 5.9% 5.6% No 95.1% 94.1% 94.4% Fué víctima de Robo de vehículo en 1998? Sí 3.4% 3.2% 3.3% No 96.6% 96.8% 96.7% Fué víctima de Robo de moto-ciclomotores/bicicletas en 1998? Sí 3.5% 7.0% 6.1% No 96.5% 93.0% 93.9% Fué víctima de Robo de objeto en vehículo en 1998? Sí 9.2% 9.6% 9.5% No 90.8% 90.4% 90.5% Fué víctima de Robo con violencia en 1998? Sí 8.2% 11.1% 10.3% No 91.8% 88.9% 89.7% Fué víctima de hurtos personales en 1998? Sí 11.8% 6.1% 7.6% No 88.2% 93.9% 92.4% Fué víctima de lesiones/ataques/amenazas en 1998? Sí 2.2% 2.6% 2.5% No 97.8% 97.4% 97.5% Fué víctima de corrupción en 1998? Sí 5.1% 3.7% 4.1% No 94.9% 96.3% 95.9% Fué víctima de ofensas sexuales en 1998? Si.6% 1.0%.9% No 99.4% 99.0% 99.1% Fué víctima de vandalismo sobre vehículos en 1998? Sí 3.3% 2.6% 2.8% No 96.7% 97.4% 97.2% Fué víctima de algún otro delito en 1998? Sí.7% 1.3% 1.1% No 99.3% 98.7% 98.9% Total Row Valid N % 26.3% 73.7% 100.0% Col Sum % 100.0% 100.0% 100.0%

10 Cuadro Nro. 4: Victimización por delito según zona de residencia (Base: Total de entrevistados) Zona de Residencia Total Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No GBA-No GBA-Su GBA- r Ctro. ro. Noroes reste rte r Oeste Oeste Este te Fué víctima de Robo en vivienda en 1998? Sí 5.0% 5.0% 6.5% 4.7% 2.8% 5.3% 5.8% 6.7% 5.6% No 95.0% 95.0% 93.5% 95.3% 97.2% 94.7% 94.2% 93.3% 94.4% Fué víctima de Robo de vehículo en 1998? Sí 3.7% 5.0% 2.2% 3.2% 2.3% 4.7% 2.2% 2.9% 3.3% No 96.3% 95.0% 97.8% 96.8% 97.7% 95.3% 97.8% 97.1% 96.7% Fué víctima de Robo de moto-ciclomotores/bic icletas en 1998? Sí 5.0% 4.0% 2.0% 3.2% 3.5% 5.8% 7.3% 7.9% 6.1% No 95.0% 96.0% 98.0% 96.8% 96.5% 94.2% 92.7% 92.1% 93.9% Fué víctima de Robo de objeto en vehículo en 1998? Sí 11.0% 10.5% 9.0% 5.7% 10.7% 10.2% 9.1% 9.5% 9.5% No 89.0% 89.5% 91.0% 94.3% 89.3% 89.8% 90.9% 90.5% 90.5% Fué víctima de Robo con violencia en 1998? Sí 11.9% 8.7% 7.5% 6.5% 6.5% 10.8% 11.7% 10.4% 10.3% No 88.1% 91.3% 92.5% 93.5% 93.5% 89.2% 88.3% 89.6% 89.7% Fué víctima de hurtos personales en 1998? Sí 14.3% 11.8% 16.8% 6.0% 10.5% 6.2% 5.7% 6.4% 7.6% No 85.7% 88.2% 83.2% 94.0% 89.5% 93.8% 94.3% 93.6% 92.4% Fué víctima de lesiones/ataques/amen azas en 1998? Sí 2.2% 2.5% 3.0% 1.2% 2.0% 3.0% 2.3% 2.5% 2.5% No 97.8% 97.5% 97.0% 98.8% 98.0% 97.0% 97.7% 97.5% 97.5% Fué víctima de corrupción en 1998? Sí 5.2% 7.9% 3.7% 3.5% 4.5% 3.3% 4.0% 3.6% 4.1% No 94.8% 92.1% 96.3% 96.5% 95.5% 96.7% 96.0% 96.4% 95.9% Fué víctima de ofensas sexuales en 1998? Si.7% 1.0%.5%.5%.2%.8% 1.1%.9%.9% No 99.3% 99.0% 99.5% 99.5% 99.8% 99.2% 98.9% 99.1% 99.1% Fué víctima de vandalismo sobre vehículos en 1998? Sí 6.7% 2.7% 3.0% 2.2% 2.5% 2.9% 2.4% 2.5% 2.8% No 93.3% 97.3% 97.0% 97.8% 97.5% 97.1% 97.6% 97.5% 97.2% Fué víctima de algún otro delito en 1998? Sí.7%.5% 1.0%.3% 1.3% 1.5% 1.9%.2% 1.1% No 99.3% 99.5% 99.0% 99.7% 98.7% 98.5% 98.1% 99.8% 98.9% Total Row Valid N % 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 23.9% 28.8% 21.1% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

11 Cuadro Nro. 5: Victimización por delito según nivel socioeconómico (Base: Total de entrevistados) NIVEL ECONOMICO Total SOCIAL BAJO MEDIO ALTO Fué víctima de Robo en vivienda en 1998? Sí 5.7% 5.1% 6.5% 5.6% No 94.3% 94.9% 93.5% 94.4% Fué víctima de Robo de vehículo en 1998? Sí 2.4% 3.5% 5.1% 3.3% No 97.6% 96.5% 94.9% 96.7% Fué víctima de Robo de moto-ciclomotores/bicicletas en 1998? Sí 6.7% 5.7% 5.1% 6.1% No 93.3% 94.3% 94.9% 93.9% Fué víctima de Robo de objeto en vehículo en 1998? Sí 6.7% 10.5% 14.9% 9.5% No 93.3% 89.5% 85.1% 90.5% Fué víctima de Robo con violencia en 1998? Sí 9.4% 11.3% 10.5% 10.3% No 90.6% 88.7% 89.5% 89.7% Fué víctima de hurtos personales en 1998? Sí 6.9% 7.7% 9.0% 7.6% No 93.1% 92.3% 91.0% 92.4% Fué víctima de lesiones/ataques/amenazas en 1998? Sí 2.5% 2.5% 2.3% 2.5% No 97.5% 97.5% 97.7% 97.5% Fué víctima de corrupción en 1998? Sí 2.4% 4.5% 7.6% 4.1% No 97.6% 95.5% 92.4% 95.9% Fué víctima de ofensas sexuales en 1998? Si.8% 1.0%.7%.9% No 99.2% 99.0% 99.3% 99.1% Fué víctima de vandalismo sobre vehículos en 1998? Sí 1.8% 3.2% 4.7% 2.8% No 98.2% 96.8% 95.3% 97.2% Fué víctima de algún otro delito en 1998? Sí.9% 1.0% 1.8% 1.1% No 99.1% 99.0% 98.2% 98.9% Total Row Valid N % 45.8% 37.6% 16.6% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100%

12 Alrededor de 7 de cada 10 victimizados no realizaron la denuncia del hecho. El porcentaje de no denuncia aumenta en los delitos de corrupción (94.9%), vandalismo sobre vehículos (90.9%), ofensa sexual (89%), robo de objeto en vehículos (76.6%), robo de moto - ciclomotor/bicicleta (77.2%), otros delitos (76.1%) y hurto personal 73.2%- (ver Gráfico Nro. 4); entre las varones jóvenes y los de 50 a 65 años, y en Capital Sur y Capital Centro Oeste. Gráfico No. 3: Realización de denuncias a la Policía (Base: Entrevistados Víctimas de delitos Respuestas Múltiples) SI 31.8% NO 68.0% NO CONTESTA 0.2% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% Cuadro Nro. 6: Denunció el hecho? Según sexo y edad. (Base: Total de Entrevistados - Respuestas Múltiples) Sexo Total Hombres Mujeres Edad Edad a 30 a 50 a Más de 16 a 30 a 50 a Más de años años años años años años años años * Denuncia de hechos (Resp. Múltiple) Sí, a la Policía 27.1% 31.6% 26.3% 32.8% 30.9% 31.6% 38.1% 36.0% 30.8% Sí, a organismo judicial.0%.3%.4%.0%.3%.2%.7%.0%.3% Sí, otro organismo.2%.5%.9% 2.5%.9% 1.2%.4% 2.5%.8% No denunció el hecho 72.3% 67.6% 72.4% 64.7% 67.8% 66.7% 60.8% 60.4% 68.0% No contesta.4%.0%.0%.0%.2%.2%.0% 1.2%.2%

13 Cuadro Nro. 7: Denunció el hecho a la Policía? Según Zona de residencia. (Base: Total de Entrevistados - Respuestas Múltiples) Zona de Residencia Total Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No GBA- GBA- GBA- r Ctro. ro. Noroes reste Norte Sur Oeste Oeste Este te * Denuncia de hechos (Resp. Múltiple) Sí, a la Policía 26.3% 34.4% 25.4% 37.0% 37.4% 32.6% 28.1% 31.4% 30.8% Sí, a organismo judicial.0%.0%.5%.0%.0%.6%.3%.0%.3% Sí, otro organismo.4% 1.3%.5% 1.4% 1.6%.7%.6%.8%.8% No denunció el hecho 73.4% 64.4% 72.8% 61.0% 61.0% 66.0% 70.8% 67.8% 68.0% No contesta.0%.0%.9%.7%.0%.2%.2%.0%.2% Gráfico No. 4: Denuncia del hecho según tipo de delito (Base: Entrevistados Víctimas de delitos) ROBO DE VEHÍCULO (BASE:POSEEDORES VEHIC.) HURTO EN VIVIENDA 57.5% 89.1% 42.5% 10.9% ROBO CON VIOLENCIA 42.5% 57.5% LESIONES 39.3% 60.7% HURTO PERSONAL 26.8% 73.2% OTROS DELITOS 23.9% 76.1% ROBO MOTO-CICLOMOTOR/ BICICLETA ROBO OBJETO VEHICULO (BASE:POSEEDORES VEHIC.) OFENSA SEXUAL 22.8% 22.5% 11.0% 77.2% 76.6% 89.0% 0.9% VANDALISMO S/VEHÍCULOS 9.9% 90.1% CORRUPCIÓN 5.1% 94.9% SI NO NR/NC

14 Cuadro Nro. 8: Denunció el hecho a la Policía? según zona de residencia Zona de Residencia Total Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No GBA- GBA- GBA- r Ctro. ro. Noroes reste Norte Sur Oeste Oeste Este te * Denuncia de hechos (Resp. Múltiple) Sí, a la Policía 26.3% 34.4% 25.4% 37.0% 37.4% 32.6% 28.1% 31.4% 30.8% Sí, a organismo judicial.0%.0%.5%.0%.0%.6%.3%.0%.3% Sí, otro organismo.4% 1.3%.5% 1.4% 1.6%.7%.6%.8%.8% No denunció el hecho 73.4% 64.4% 72.8% 61.0% 61.0% 66.0% 70.8% 67.8% 68.0% No contesta.0%.0%.9%.7%.0%.2%.2%.0%.2%

15 El 40.7% de las víctimas de delitos que no realizaron la denuncia (agrupadas las respuestas) adujo como razón que la policía no hubiera hecho nada al respecto ; en tanto un 28% mencionó la escasa importancia del hecho/pérdida, un 11.1% la falta de pruebas, y un 7.3% el costo económico/ pérdida de horas de trabajo que hubiese implicado la denuncia. Con menos del 5% de las menciones, aparecen también la policía desalentó la denuncia (3.6%); la justicia no hubiera hecho nada (3.0%); miedo a/represalias de ladrones/agresores (2.9%); miedo a relacionarse con la policía (2.4%); no tenía seguro (1.7%). Gráfico No. 5: Motivo de no denuncia del delito (Base: Víctimas de delitos que no denunciaron Respuestas Múltiples) La Policía no hubiera hecho nada Pérdida/hecho escasa importancia Costo económico/ Perdida horas de trabajo Policía/Justicia no podría...- Falta de pruebas La Justicia no hubiera hecho nada Miedo-Temor represalias ladrones/agresores Policía desaconsejó/ desalentó denuncia Miedo-Disgusto a la Policía Otras razones 4.5% 3.5% 2.6% 2.1% 1.7% 11.4% 10.8% 20.5% 40.7% No tenía seguro 0.7% Ns/Nc 1.4% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% Las opiniones respecto de que la policía no hubiera hecho nada aumentan entre hombres y mujeres mayores de 65 años y las mujeres de 16 a 49 años, levemente en Capital Noroeste y en mayor medida en los partidos de l sur del Gran Buenos Aires, y con relación al nivel socioeconómico, aumenta en los sectores bajos y disminuye en los sectores altos. Las menciones relativas a la escasez de la pérdida/importancia del hecho aumentan en los hombres jóvenes y mayores de 65 años y en las mujeres mayores de 50 años, en Capital Sur y Norte del Gran Buenos Aires; y en los niveles socioeconómicos altos.

16 Cuadro Nro. 9: Por qué no denunció el hecho a la policía? Según sexo y edad. (Base: Entrevistados victimizados que no denunciaron el delito respuestas múltiples) Sexo Total Hombres Mujeres Edad Edad a 30 a 50 a Más de 16 a 30 a 50 a Más de años años años años años años años años * Motivo de no denuncia (Resp. Múltiple) La Policía no hubiera hecho nada 40.3% 36.3% 41.0% 43.3% 44.5% 43.6% 36.8% 45.3% 40.7% Pérdida/hecho escasa importancia 22.9% 19.9% 22.2% 24.2% 19.0% 17.4% 22.9% 24.0% 20.5% Costo económico/perdida horas de trabajo 11.3% 11.6% 10.1% 5.7% 9.0% 13.3% 16.7% 2.7% 11.4% Falta de pruebas 8.2% 13.8% 9.7% 12.7% 12.7% 10.0% 9.3% 7.0% 10.8% La Justicia no hubiera hecho nada 5.0% 5.8% 4.9% 2.0% 3.2% 4.1% 2.6% 7.0% 4.5% Temor represalias ladrones/agresores 3.7% 3.9% 2.3%.8% 5.4% 3.2% 1.3% 4.3% 3.5% Policía desaconsejó/desalentó denuncia 2.5% 4.2% 3.6%.0% 1.3% 1.6% 3.2% 3.0% 2.6% Miedo-Disgusto a la Policía 3.9% 1.3% 2.8% 1.5% 1.9% 1.2% 1.1% 5.5% 2.1% Otras razones.5% 1.4% 1.1% 6.6% 1.5% 2.4% 4.2% 1.3% 1.7% Ns-Nc 1.3% 1.4%.9% 3.3% 1.7% 1.6% 1.0%.0% 1.4% No tenía seguro.2%.5% 1.3%.0%.0% 1.6%.8%.0%.7%

17 Cuadro Nro. 10: Por qué no denunció el hecho a la policía? Según Zona, de residencia. (Base: Entrevistados victimizados que no denunciaron el delito respuestas múltiples) Zona de Residencia Total Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No GBA- GBA- GBA- r Ctro. ro. Noroes reste Norte Sur Oeste Oeste Este te * Motivo de no denuncia (Resp. Múltiple) La Policía no hubiera hecho nada 30.6% 40.0% 35.1% 41.8% 37.9% 36.3% 48.3% 39.9% 40.7% Pérdida/hecho escasa importancia 23.1% 9.8% 18.1% 19.8% 18.6% 24.6% 20.7% 19.7% 20.5% Costo económico/perdida horas de trabajo 16.6% 13.0% 15.0% 14.3% 18.6% 9.0% 7.9% 14.5% 11.4% Falta de pruebas 12.1% 15.7% 9.3% 13.2% 11.6% 11.8% 9.2% 9.6% 10.8% La Justicia no hubiera hecho nada 6.0% 3.9% 7.5% 4.4% 4.4% 5.2% 2.8% 5.0% 4.5% Temor represalias ladrones/agresores 4.5% 5.2% 3.1% 1.1% 3.5% 2.6% 3.8% 3.8% 3.5% Policía desaconsejó/desalentó denuncia.5% 2.6% 6.3% 2.2%.9% 2.9% 2.4% 2.5% 2.6% Miedo-Disgusto a la Policía 2.5% 5.9% 1.2% 1.1% 1.8% 2.3% 1.2% 2.4% 2.1% Otras razones 2.5% 1.3% 1.2% 1.1%.9% 2.8% 1.7%.9% 1.7% Ns-Nc 1.0% 1.3% 1.2%.0%.9% 2.5% 1.3%.9% 1.4% No tenía seguro.5% 1.3% 1.9% 1.1%.9%.0%.7%.7%.7%

18 Cuadro Nro. 11: Por qué no denunció el hecho a la policía? Según nivel socioeconómico. (Base: Entrevistados victimizados que no denunciaron el delito respuestas múltiples) NIVEL ECONOMICO Total SOCIAL BAJO MEDIO ALTO * Motivo de no denuncia (Resp. Múltiple) La Policía no hubiera hecho nada 45.3% 39.7% 33.3% 40.7% Pérdida/hecho escasa importancia 19.9% 19.3% 24.2% 20.5% Costo económico/perdida horas de trabajo 11.1% 11.6% 11.8% 11.4% Falta de pruebas 8.0% 12.5% 13.1% 10.8% La Justicia no hubiera hecho nada 4.4% 4.7% 4.3% 4.5% Temor represalias ladrones/agresores 4.1% 3.6% 2.2% 3.5% Policía desaconsejó/desalentó denuncia 2.4% 2.4% 3.5% 2.6% Miedo-Disgusto a la Policía 1.6% 2.5% 2.5% 2.1% Otras razones 1.7% 1.4% 2.4% 1.7% Ns-Nc 1.0% 1.6% 1.8% 1.4% No tenía seguro.5%.7%.9%.7%

19 Un 6% de los victimizados en 1998 consiguió o compró un arma para defensa personal como consecuencia de los hechos sufridos, porcentaje superior al registrado al tomar como base a victimizados en los últimos cinco años. Gráfico No. 6: Compro o consiguió un arma para defensa personal como consecuencia de los hechos? (Base: Victimizados en 1998 o en últimos 5 años). 4.6% SI 6.0% 94.5% NO 93.1% 0.9% NO CONTESTA 0.8% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% 120.0% VICT. ULTIMOS 5 AÑOS VICTIMIZADOS 1998

20 La mitad de los habitantes del Area Urbana Buenos Aires de 16 años y más cree que la Policía no hace un buen trabajo para controlar los delitos. Las opiniones críticas sobre este punto aumentan entre los jóvenes (16 a 29 años) de ambos sexos, entre quienes fueron víctimas de por lo menos un delito, en Capital Centro Este y Capital Noreste, y en las zonas Oeste y Sur del Gran Buenos Aires. Gráfico No. 7: Cómo actúa la Policía en su barrio para controlar los delitos? Hace un buen trabajo o no? (Base: Total de Entrevistados). HACE UN BUEN TRABAJO 35.3% NO HACE UN BUEN TRABAJO 51.3% NS/NC 13.4% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

21 Cuadro Nro. 12: Evaluación de la actuación de la Policía según sexo y edad. (Base: Total de entrevistados) Sexo Total Hombres Mujeres Edad Edad a 30 a 50 a Más de 16 a 30 a 50 a Más de años años años años años años años años Actuación de la policía en su barrio Hace un buen trabajo 28.3% 34.5% 44.3% 39.6% 26.2% 35.7% 44.1% 44.4% 35.3% No hace un buen trabajo 62.3% 52.1% 44.2% 39.8% 64.7% 48.3% 38.7% 36.6% 51.3% Ns-Nc 9.36% 13.3% 11.5% 20.6% 9.07% 16.0% 17.2% 19.0% 13.4% Total Row Valid N % 14.6% 17.9% 10.7% 3.92% 16.2% 20.2% 12.1% 4.40% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Cuadro Nro. 13: Evaluación de la actuación de la Policía según Zona de residencia. (Base: total de entrevistados) Zona de Residencia Total Cap.Sur Cap. Cap.Ctr Cap. Cap.Nor GBA-Nor GBA-Sur GBA- Ctro. o. Este Noroest este te Oeste Oeste e Actuación de la policía en su barrio Hace un buen trabajo 40.6% 36.3% 31.1% 41.8% 31.0% 39.6% 33.0% 32.4% 35.3% No hace un buen trabajo 45.6% 48.4% 52.6% 48.4% 52.2% 47.1% 53.7% 55.0% 51.3% Ns-Nc 13.8% 15.3% 16.3% 9.8% 16.8% 13.3% 13.3% 12.7% 13.4% Total Row Valid N % 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 23.9% 28.8% 21.1% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

22 Cuadro Nro. 14: Evaluación de la actuación de la Policía según condición de victimizado. (Base: Total de entrevistados) Victimizados en Total Victimi No zados victimi en 1998 zados en Actuación de la policía en su barrio Hace un buen trabajo 29.6% 39.1% 35.3% No hace un buen trabajo 58.4% 46.5% 51.3% Ns-Nc 11.9% 14.4% 13.4% Total Row Valid N % 39.8% 60.2% 100% Col Sum % 100% 100% 100% Cuadro Nro. 15: Evaluación de la actuación de la Policía según nivel socioeconómico. (Base: Total de entrevistados) NIVEL ECONOMICO SOCIAL Total BAJO MEDIO ALTO Actuación de la policía en su barrio Hace un buen trabajo 38.2% 33.7% 31.2% 35.3% No hace un buen trabajo 49.7% 52.4% 52.9% 51.3% Ns-Nc 12.2% 13.8% 15.9% 13.4% Total Row Valid N % 45.8% 37.6% 16.6% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100%

23 Cuadro Nro. 16: Evaluación de la actuación de la Policía según partido/zona de residencia (Base: total de entrevistados) PARTIDOS San Tres San José Malvin San San Tigre Vicent Escoba Avella Lanús Martín de Miguel C. Paz as Fernan Isidro e r neda Febrer Argent do López o inas Actuación de la policía en su barrio Hace un buen trabajo 30.6% 36.6% 49.0% 32.0% 34.1% 45.0% 45.5% 42.9% 45.2% 36.1% 36.0% 35.5% No hace un buen trabajo 54.4% 53.4% 30.0% 51.0% 58.9% 40.0% 45.3% 48.1% 40.6% 39.9% 48.0% 47.5% Ns-Nc 15.0% 10.0% 20.9% 17.0% 7.0% 15.0% 9.2% 9.1% 14.3% 24.0% 16.0% 17.0% Total Row Valid N % 3.9% 3.3% 2.0% 1.5% 1.7% 1.4% 3.3% 2.6% 2.9% 1.2% 3.1% 4.6% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Quilme Beraza F.Vare L.de Ate.Br E.Eche Pte. Ezeiza Ituzai Hurlin Merlo Moreno s tegui la Zamora own verría Perón ngo gham Actuación de la policía en su barrio Hace un buen trabajo 29.0% 49.5% 30.0% 28.5% 28.7% 34.0% 38.4% 39.6% 33.0% 32.0% 33.9% 27.2% No hace un buen trabajo 62.5% 39.5% 61.0% 59.5% 52.0% 54.0% 49.4% 46.7% 55.1% 54.0% 54.9% 57.3% Ns-Nc 8.5% 11.0% 9.0% 12.0% 19.3% 12.0% 12.2% 13.7% 12.0% 14.0% 11.3% 15.5% Total Row Valid N % 5.0% 2.2% 2.1% 5.2% 3.8% 1.6%.4%.7% 1.3% 1.7% 3.4% 2.3% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Total La Morón Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No Matanz r Ctro. ro. Noroes reste a Oeste Este te Actuación de la policía en su barrio Hace un buen trabajo 33.4% 31.6% 40.6% 36.3% 31.1% 41.8% 31.0% 35.3% No hace un buen trabajo 55.4% 52.6% 45.6% 48.4% 52.6% 48.4% 52.2% 51.3% Ns-Nc 11.2% 15.8% 13.8% 15.3% 16.3% 9.8% 16.8% 13.4% Total Row Valid N % 9.1% 3.3% 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

24 Cuatro de cada 10 entrevistados afirma que la Policía pasa todos los días frente a su casa. En tanto el 15.0% afirma que la misma pasa dos o tres veces por semana, un 10.3% manifiesta que pasa una vez por semana, un 4.7% que lo hace al menos una vez por mes, un 4.0% menos de una vez por mes; un 20.2% afirma que no pasa nunca, y un 6.8% no contestó sobre este punto. Las opiniones respecto de la usual falta de presencia de la Policía son mayores en las zonas Oeste y Sur del Gran Buenos Aires. Gráfico No. 8: Con qué frecuencia pasa la policía frente a su casa, ya sea a pie o en auto? (Base: Total de entrevistados). TODOS LOS DIAS 39.0% 2 O 3 VECES POR SEMANA 15.0% UNA VEZ POR SEMANA 10.3% POR LO MENOS UNA VEZ POR MES MENOS DE UNA VEZ POR MES 4.7% 4.0% NUNCA 20.2% NS/NC 6.8% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

25 Cuadro Nro. 17: Frecuencia de paso de la Policía según partido de residencia. (Base: Total de entrevistados) Zona de Residencia Total Cap.Sur Cap. Cap.Ctr Cap. Cap.Nor GBA-Nor GBA-Sur GBA- Ctro. o. Este Noroest este te Oeste Oeste e Frecuencia paso de la Policía frente a su casa Todos los días 54.3% 34.5% 53.8% 42.3% 50.2% 40.8% 35.6% 33.2% 39.0% 2 o 3 veces por semana 13.2% 16.3% 13.7% 17.3% 14.0% 14.5% 16.0% 13.9% 15.0% Una vez por semana 8.0% 11.5% 6.2% 12.5% 8.5% 11.5% 11.1% 8.7% 10.3% Por lo menos una vez por mes 3.5% 6.0% 1.2% 6.0% 2.3% 5.5% 5.1% 4.1% 4.7% Menos de una vez por mes 2.0% 5.0% 2.0% 6.0%.7% 4.3% 4.1% 4.3% 4.0% Nunca 14.5% 18.5% 11.3% 11.2% 13.5% 16.7% 22.1% 29.3% 20.2% Ns-Nc 4.5% 8.3% 11.8% 4.8% 10.8% 6.7% 6.1% 6.5% 6.8% Total Row Valid N % 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 23.9% 28.8% 21.1% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Cuadro Nro. 18: Frecuencia de paso de la Policía según sexo y edad. (Base: Total de entrevistados) Sexo Total Hombres Mujeres Edad Edad a 30 a 50 a Más de 16 a 30 a 50 a Más de años años años años años años años años Frecuencia paso de la Policía frente a su casa Todos los días 33.7% 40.7% 47.0% 45.5% 31.8% 37.4% 44.4% 43.2% 39.0% 2 o 3 veces por semana 17.6% 13.4% 16.0% 15.8% 15.2% 13.4% 15.2% 15.2% 15.0% Una vez por semana 12.3% 11.3% 7.79% 11.2% 12.4% 8.31% 9.33% 9.24% 10.3% Por lo menos una vez por mes 5.41% 4.38% 2.98% 4.30% 5.53% 5.96% 3.54% 2.62% 4.70% Menos de una vez por mes 5.74% 2.75% 3.25% 1.64% 5.54% 3.80% 4.22% 2.61% 4.03% Nunca 21.3% 20.3% 14.6% 15.9% 23.6% 23.7% 16.5% 15.2% 20.2% Ns-Nc 3.94% 7.20% 8.41% 5.68% 5.92% 7.43% 6.86% 12.0% 6.80% Total Row Valid N % 14.6% 17.9% 10.7% 3.92% 16.2% 20.2% 12.1% 4.40% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

26 Cuadro Nro. 19: Frecuencia de paso de la Policía según nivel socioeconómico. (Base: Total de entrevistados) NIVEL ECONOMICO SOCIAL Total BAJO MEDIO ALTO Frecuencia paso de la Policía frente a su casa Todos los días 40.4% 38.9% 35.2% 39.0% 2 o 3 veces por semana 16.3% 13.1% 15.5% 15.0% Una vez por semana 9.5% 11.5% 9.9% 10.3% Por lo menos una vez por mes 4.2% 4.8% 5.9% 4.7% Menos de una vez por mes 4.0% 4.4% 3.5% 4.0% Nunca 20.4% 19.9% 20.2% 20.2% Ns-Nc 5.2% 7.5% 9.9% 6.8% Total Row Valid N % 45.8% 37.6% 16.6% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% Cuadro Nro. 20: Frecuencia de paso de la Policía según partido de residencia. (Base: Total de entrevistados) PARTIDOS San Tres San José Malvin San San Tigre Vicent Escoba Avella Lanús Martín de Miguel C. Paz as Fernan Isidro e r neda Febrer Argent do López o inas Frecuencia paso de la Policía frente a su casa Todos los días 44.5% 43.3% 45.0% 23.1% 33.1% 58.0% 50.0% 27.3% 45.0% 22.0% 36.7% 44.5% 2 o 3 veces por semana 10.5% 15.3% 9.0% 9.0% 20.0% 11.1% 16.0% 24.6% 13.6% 14.0% 16.0% 24.0% Una vez por semana 8.3% 11.3% 15.0% 7.0% 8.0% 12.0% 15.3% 11.8% 12.8% 12.0% 15.3% 9.5% Por lo menos una vez por mes 2.8% 4.7% 4.0% 9.9% 5.0% 3.0% 6.0% 4.5% 8.3% 11.0% 6.0% 3.0% Menos de una vez por mes 2.2%.7% 1.0% 6.9% 7.0% 1.0% 2.7% 10.0% 8.2% 6.0% 3.4%.5% Nunca 24.5% 12.6% 14.0% 40.0% 26.0% 9.9% 7.3% 15.4% 6.0% 26.9% 11.3% 11.5% Ns-Nc 7.2% 12.1% 12.1% 4.0% 1.0% 5.0% 2.7% 6.3% 6.0% 8.1% 11.4% 7.0% Total Row Valid N % 3.9% 3.3% 2.0% 1.5% 1.7% 1.4% 3.3% 2.6% 2.9% 1.2% 3.1% 4.6% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

27 Frecuencia de paso de la Policía según partido de residencia. (Base: Total de entrevistados) PARTIDOS Quilme Beraza F.Vare L.de Ate.Br E.Eche Pte. Ezeiza Ituzai Hurlin Merlo Moreno s tegui la Zamora own verría Perón ngo gham Frecuencia paso de la Policía frente a su casa Todos los días 30.6% 50.5% 31.0% 32.4% 30.8% 22.0% 43.2% 49.5% 27.0% 21.9% 25.3% 29.0% 2 o 3 veces por semana 18.0% 13.8% 11.0% 10.9% 13.3% 19.0% 13.6% 17.3% 13.9% 17.1% 11.9% 14.5% Una vez por semana 7.5% 14.9% 12.0% 12.4% 10.0% 10.0% 13.5% 12.3% 6.0% 16.0% 10.6% 2.7% Por lo menos una vez por mes 4.5% 4.0% 3.0% 7.1% 6.0% 7.0% 6.2% 3.7% 8.0% 8.0% 3.9% 2.7% Menos de una vez por mes 4.5% 3.0% 6.0% 4.7% 7.3% 4.0% 1.3% 4.9% 3.0% 7.0% 5.3% 8.2% Nunca 31.4% 13.9% 28.0% 24.8% 25.3% 37.0% 18.5% 12.3% 40.0% 27.0% 39.1% 39.2% Ns-Nc 3.5%.0% 9.0% 7.6% 7.3% 1.0% 3.7%.0% 2.0% 3.0% 4.0% 3.6% Total Row Valid N % 5.0% 2.2% 2.1% 5.2% 3.8% 1.6%.4%.7% 1.3% 1.7% 3.4% 2.3% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Total La Morón Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No Matanz r Ctro. ro. Noroes reste a Oeste Este te Frecuencia paso de la Policía frente a su casa Todos los días 38.4% 38.2% 54.3% 34.5% 53.8% 42.3% 50.2% 39.0% 2 o 3 veces por semana 12.2% 18.4% 13.2% 16.3% 13.7% 17.3% 14.0% 15.0% Una vez por semana 8.4% 9.2% 8.0% 11.5% 6.2% 12.5% 8.5% 10.3% Por lo menos una vez por mes 2.7% 5.3% 3.5% 6.0% 1.2% 6.0% 2.3% 4.7% Menos de una vez por mes 3.0% 3.3% 2.0% 5.0% 2.0% 6.0%.7% 4.0% Nunca 25.9% 19.0% 14.5% 18.5% 11.3% 11.2% 13.5% 20.2% Ns-Nc 9.4% 6.6% 4.5% 8.3% 11.8% 4.8% 10.8% 6.8% Total Row Valid N % 9.1% 3.3% 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

28 Siete de cada diez entrevistados creen que la policía debería pasar más seguido por la cuadra en que vive, mientras que un 22.4% cree que es suficiente/está bien la frecuencia actual de paso. Las opiniones respecto de que debería pasar más seguido aumentan entre quienes mencionan que la misma pasa entre dos y tres veces por semana y menos veces; en tanto que los porcentajes respecto de que la frecuencia de paso es suficiente aumentan sólo entre quienes afirman que la Policía pasa todos los días. Gráfico No. 9: Ud. Piensa que es suficiente o la Policía debería pasar por su cuadra más o menos seguido? (Base: Total de entrevistados) ES SUFICIENTE-ESTA BIEN 22.4% DEBERIA PASAR MAS SEGUIDO 69.9% DEBERIA PASAR MENOS SEGUIDO 1.3% NS/NC 6.4% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% Cuadro Nro. 21: Opinión sobre frecuencia de paso de la Policía según frecuencia de paso de la Policía (Base: Total de entrevistados) Frecuencia paso de la Policía frente a su casa Total Todos 2 o 3 Una vez Por lo Menos Nunca Ns-Nc los veces por menos de una días por semana una vez vez por semana por mes mes Esta frecuencia de paso es suficiente? Es suficiente-está bien 48.0% 12.7% 6.2% 3.0% 1.9% 2.2% 6.8% 22.4% Debería pasar más seguido 46.3% 80.6% 89.4% 93.9% 93.4% 92.6% 54.1% 69.9% Debería pasar menos seguido.8% 1.1% 1.8% 1.6% 4.1% 1.7%.9% 1.3% Ns-Nc 4.8% 5.6% 2.6% 1.5%.6% 3.6% 38.3% 6.4% Total Row Valid N % 39.0% 15.0% 10.3% 4.7% 4.0% 20.2% 6.8% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

29 Cuadro Nro. 22: Opinión sobre frecuencia de paso de la Policía según sexo y edad (Base: Total de entrevistados) Sexo Total Hombres Mujeres Edad Edad a a a 65 Más de 16 a a a 65 Más de años años años 65 años años años años 65 años Esta frecuencia de paso es suficiente? Es suficiente-está bien 20.2% 23.3% 27.6% 29.1% 18.2% 20.8% 23.4% 27.0% 22.4% Debería pasar más seguido 73.1% 68.5% 63.8% 59.1% 76.2% 71.9% 69.1% 59.7% 69.9% Debería pasar menos seguido 1.9% 1.4% 1.2% 1.4% 1.6%.9%.7% 1.3% 1.3% Ns-Nc 4.8% 6.7% 7.5% 10.4% 4.1% 6.4% 6.8% 12.0% 6.4% Total Row Valid N % 14.6% 17.9% 10.7% 3.9% 16.2% 20.2% 12.1% 4.4% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Cuadro Nro. 23: Opinión sobre frecuencia de paso de la Policía según zona de residencia (Base: Total de entrevistados) Zona de Residencia Total Cap.Sur Cap. Cap.Ctr Cap. Cap.Nor GBA-Nor GBA-Sur GBA- Ctro. o. Este Noroest este te Oeste Oeste e Esta frecuencia de paso es suficiente? Es suficiente-está bien 24.5% 24.3% 27.7% 23.7% 26.7% 25.9% 19.9% 18.2% 22.4% Debería pasar más seguido 67.7% 67.7% 65.8% 72.5% 62.3% 65.9% 72.3% 74.1% 69.9% Debería pasar menos seguido.2% 1.7%.5%.7% 1.2% 1.6% 1.6% 1.1% 1.3% Ns-Nc 7.6% 6.3% 6.0% 3.0% 9.8% 6.7% 6.2% 6.6% 6.4% Total Row Valid N % 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 23.9% 28.8% 21.1% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

30 Cuadro Nro. 24: Opinión sobre frecuencia de paso de la Policía según partido/zona de residencia (Base: Total de entrevistados) PARTIDOS San Tres San José Malvin San San Tigre Vicent Escoba Avella Lanús Martín de Miguel C. Paz as Fernan Isidro e r neda Febrer Argent do López o inas Esta frecuencia de paso es suficiente? Es suficiente-está bien 26.6% 19.9% 36.0% 14.1% 22.0% 32.1% 32.7% 21.9% 27.0% 23.0% 15.9% 22.0% Debería pasar más seguido 65.0% 70.7% 48.9% 81.9% 74.1% 57.0% 59.3% 71.8% 65.5% 67.9% 76.7% 68.1% Debería pasar menos seguido 1.1%.7% 3.0% 1.0% 2.9% 1.0% 2.0% 1.8% 1.5% 2.0%.7%.5% Ns-Nc 7.2% 8.7% 12.1% 3.0% 1.0% 10.0% 6.0% 4.5% 6.1% 7.0% 6.6% 9.5% Total Row Valid N % 3.9% 3.3% 2.0% 1.5% 1.7% 1.4% 3.3% 2.6% 2.9% 1.2% 3.1% 4.6% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Quilme Beraza F.Vare L.de Ate.Br E.Eche Pte. Ezeiza Ituzai Hurlin Merlo Moreno s tegui la Zamora own verría Perón ngo gham Esta frecuencia de paso es suficiente? Es suficiente-está bien 20.5% 40.6% 12.0% 13.8% 20.8% 12.0% 28.5% 31.0% 13.0% 16.0% 14.6% 17.3% Debería pasar más seguido 72.0% 54.4% 75.0% 79.1% 71.2% 83.0% 64.1% 66.5% 83.0% 80.0% 79.5% 78.2% Debería pasar menos seguido.5% 3.0% 4.0% 1.4% 3.3% 1.0% 2.5% 1.2%.0%.0%.7%.0% Ns-Nc 7.0% 2.0% 9.0% 5.7% 4.7% 4.1% 4.9% 1.3% 4.0% 4.0% 5.3% 4.5% Total Row Valid N % 5.0% 2.2% 2.1% 5.2% 3.8% 1.6%.4%.7% 1.3% 1.7% 3.4% 2.3% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Total La Morón Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No Matanz r Ctro. ro. Noroes reste a Oeste Este te Esta frecuencia de paso es suficiente? Es suficiente-está bien 20.4% 19.8% 24.5% 24.3% 27.7% 23.7% 26.7% 22.4% Debería pasar más seguido 72.4% 63.8% 67.7% 67.7% 65.8% 72.5% 62.3% 69.9% Debería pasar menos seguido 1.5% 2.0%.2% 1.7%.5%.7% 1.2% 1.3% Ns-Nc 5.7% 14.4% 7.6% 6.3% 6.0% 3.0% 9.8% 6.4% Total Row Valid N % 9.1% 3.3% 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

31 Cuadro Nro. 25: Opinión sobre frecuencia de paso de la Policía según nivel socioeconómico (Base: Total de entrevistados) NIVEL ECONOMICO SOCIAL Total BAJO MEDIO ALTO Esta frecuencia de paso es suficiente? Es suficiente-está bien 24.1% 21.1% 20.4% 22.4% Debería pasar más seguido 69.0% 71.2% 69.5% 69.9% Debería pasar menos seguido 1.0% 1.4% 2.1% 1.3% Ns-Nc 5.9% 6.3% 8.0% 6.4% Total Row Valid N % 45.8% 37.6% 16.6% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100%

32 Las opiniones respecto a la posesión de armas reflejan un balance favorable a la posesión: mientras el 54.9% de los entrevistados considera correcto que alguien tenga armas legalmente en su casa para defensa personal, un 42.3% se manifiesta contrario a esta posibilidad. Las opiniones favorables a la posesión de armas superan el promedio entre los habitantes del Conurbano Bonaerense mientras que en Capital Federal se observa una fuerte polarización al respecto, con dos puntos de diferencia a favor de las opiniones negativas -, entre los jóvenes - 16 a 29 años - de ambos sexos y en los hombres de 30 a 49 años, en el NES bajo, y entre quienes han sido victimizados en algún delito. La única zona de Capital federal con mayor porcentaje de opiniones favorables a la tenencia de armas es la zona Sur. Gráfico No. 10: Es correcto que alguien tenga armas legalmente en su casa para defenderse? (Base: Total de entrevistados) SI 54.9% NO 42.3% NO CONTESTA 2.8% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

33 Cuadro Nro. 26: Opinión sobre posesión de armas según sexo y edad (Base: Total de entrevistados) Sexo Total Hombres Mujeres Edad Edad a 30 a 50 a Más de 16 a 30 a 50 a Más de años años años años años años años años Es correcto poseer legalmente armas en hogar para defensa personal? Sí 70.6% 58.0% 51.8% 51.6% 60.4% 47.7% 44.6% 41.8% 54.9% No 28.3% 39.3% 44.9% 41.2% 36.8% 49.3% 53.3% 54.1% 42.3% No contesta 1.01% 2.63% 3.34% 7.18% 2.84% 2.99% 2.12% 4.09% 2.76% Total Row Valid N % 14.6% 17.9% 10.7% 3.92% 16.2% 20.2% 12.1% 4.40% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Cuadro Nro. 27: Opinión sobre posesión de armas según distrito (Base: Total de entrevistados) Distrito Total Capital GBA Es correcto poseer legalmente armas en hogar para defensa personal? Sí 47.8% 57.4% 54.9% No 49.9% 39.6% 42.3% No contesta 2.3% 2.9% 2.8% Total Row Valid N % 26.3% 73.7% 100% Col Sum % 100% 100% 100% Cuadro Nro. 28: Opinión sobre posesión de armas según zona de residencia (Base: Total de entrevistados) Zona de Residencia Total Cap.Sur Cap. Cap.Ctr Cap. Cap.Nor GBA-Nor GBA-Sur GBA- Ctro. o. Este Noroest este te Oeste Oeste e Es correcto poseer legalmente armas en hogar para defensa personal? Sí 55.7% 45.9% 48.4% 47.4% 42.4% 56.4% 58.0% 57.8% 54.9% No 42.6% 51.6% 49.9% 50.9% 53.6% 40.5% 38.7% 39.9% 42.3% No contesta 1.7% 2.5% 1.7% 1.7% 4.0% 3.1% 3.3% 2.3% 2.8% Total Row Valid N % 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 23.9% 28.8% 21.1% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

34 Cuadro Nro. 29: Opinión sobre posesión de armas según partido/zona de residencia (Base: Total de entrevistados) PARTIDOS San Tres San José Malvin San San Tigre Vicent Escoba Avella Lanús Martín de Miguel C. Paz as Fernan Isidro e r neda Febrer Argent do López o inas Es correcto poseer legalmente armas en hogar para defensa personal? Sí 56.6% 58.6% 54.0% 66.0% 62.0% 60.0% 54.7% 62.6% 39.1% 63.0% 47.3% 51.5% No 40.6% 40.7% 42.0% 30.0% 34.0% 35.0% 43.3% 35.5% 55.7% 32.0% 47.4% 45.5% No contesta 2.8%.6% 4.0% 4.0% 4.0% 5.0% 2.0% 1.8% 5.2% 5.0% 5.3% 3.0% Total Row Valid N % 3.9% 3.3% 2.0% 1.5% 1.7% 1.4% 3.3% 2.6% 2.9% 1.2% 3.1% 4.6% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Quilme Beraza F.Vare L.de Ate.Br E.Eche Pte. Ezeiza Ituzai Hurlin Merlo Moreno s tegui la Zamora own verría Perón ngo gham Es correcto poseer legalmente armas en hogar para defensa personal? Sí 55.5% 62.4% 66.1% 62.0% 66.6% 57.9% 63.0% 51.8% 50.9% 65.0% 64.3% 56.4% No 42.0% 32.7% 32.0% 35.7% 29.4% 38.0% 34.6% 47.0% 48.1% 33.0% 35.0% 42.7% No contesta 2.5% 5.0% 1.9% 2.4% 4.0% 4.0% 2.4% 1.2% 1.0% 2.0%.7%.9% Total Row Valid N % 5.0% 2.2% 2.1% 5.2% 3.8% 1.6%.4%.7% 1.3% 1.7% 3.4% 2.3% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% PARTIDOS Total La Morón Cap.Su Cap. Cap.Ct Cap. Cap.No Matanz r Ctro. ro. Noroes reste a Oeste Este te Es correcto poseer legalmente armas en hogar para defensa personal? Sí 58.2% 50.0% 55.7% 45.9% 48.4% 47.4% 42.4% 54.9% No 39.4% 44.8% 42.6% 51.6% 49.9% 50.9% 53.6% 42.3% No contesta 2.5% 5.2% 1.7% 2.5% 1.7% 1.7% 4.0% 2.8% Total Row Valid N % 9.1% 3.3% 4.3% 7.0% 5.4% 5.9% 3.7% 100% Col Sum % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1999 Síntesis de

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN GRAN BUENOS AIRES AÑO 2001 Síntesis de Resultados

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN GRAN BUENOS AIRES 2003 INFORME ANALÍTICO

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN GRAN BUENOS AIRES 2002 Agosto 2003 AUTORIDADES

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN CIUDAD DE ROSARIO 2002 INFORME ANALÍTICO

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 2003 INFORME

Más detalles

I N D I C E D E L C O S T O D E L A C O N S T R U C C I O N

I N D I C E D E L C O S T O D E L A C O N S T R U C C I O N Ene 92 72,054021260 85,912414873 48,531700406 71,636841975 Feb 92 72,921398529 87,453707368 48,208870009 72,703329941 Mar 92 74,469935053 89,866610319 48,363398224 73,937518015 Abr 92 76,353715559 91,969719870

Más detalles

Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires

Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UCA Miguel Ángel Schiavone Solange Rodríguez

Más detalles

BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE

BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE EDSA 217 ETAPA 217-225 La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) es una encuesta de hogares,

Más detalles

La informalidad entre los asalariados de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos del GBA: 4to. trimestre de 2013

La informalidad entre los asalariados de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos del GBA: 4to. trimestre de 2013 La informalidad entre los asalariados de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos del GBA: 4to. trimestre de 2013 Informe de resultados 748 Agosto de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN TOTAL PAÍS 2010 INFORME EJECUTIVO Bues

Más detalles

Variable Information Variable Position Label MeasurementRole Column WidthAlignment Print Format Write Format pm 1 Número de punto muestra Scale Input

Variable Information Variable Position Label MeasurementRole Column WidthAlignment Print Format Write Format pm 1 Número de punto muestra Scale Input Variable Information Variable Position Label MeasurementRole Column WidthAlignment Print Format Write Format pm 1 Número de punto muestra Scale Input 8 Right F4 F4 distrito 2 Distrito Ordinal Input 8 Right

Más detalles

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre 2013

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre 2013 El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre 2013 Informe de resultados 735 Julio de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 735 R.I. 9000-2482 El

Más detalles

DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz

DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto del Conurbano Área de Política Social - Diseño y Gestión de Políticas de Salud 1 Diciembre 2016 DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz Población

Más detalles

Residentes en la Ciudad de Buenos Aires por lugar de trabajo. 4to. trimestre 2014

Residentes en la Ciudad de Buenos Aires por lugar de trabajo. 4to. trimestre 2014 Residentes en la Ciudad de Buenos Aires por lugar de trabajo. 4to. trimestre 2014 Informe de resultados 902 Agosto de 2015 2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482 902

Más detalles

MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano

MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano Consultores MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano Encuesta propia, realizada por: CK CONSULTORES Diciembre 2012 Ficha Técnica Universo: Población de ambos sexos, de 18 años y más,

Más detalles

UNA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LAS ADICCIONES EN JÓVENES DE BARRIOS VULNERABLES

UNA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LAS ADICCIONES EN JÓVENES DE BARRIOS VULNERABLES UNA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LAS ADICCIONES EN JÓVENES DE BARRIOS VULNERABLES Dra. Solange Rodríguez Espínola Solange_respinola@uca.edu.ar www.uca.edu.ar/observatorio Encuesta a Jóvenes de Asentamientos

Más detalles

ORDEN DISTRITO ESTAB. TIPO DE OBRA ESTADO CONST. Y/O REHABILITACIÓN

ORDEN DISTRITO ESTAB. TIPO DE OBRA ESTADO CONST. Y/O REHABILITACIÓN PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA (PIIE) Escuelas construidas en 2006 / 2007 1 ALMIRANTE BROWN EPB N 17 AULAS INFORMÁTICA 2 ALMIRANTE BROWN EPB N 22 AULAS INFORMÁTICA 3 ALMIRANTE BROWN EPB N

Más detalles

Encuesta Metropolitana

Encuesta Metropolitana Encuesta Resultados en 35 distritos de Lima VICTIMIZACIÓN POR HOGARES Encuestados que afirmaron que ellos o algún miembro de su hogar fueron víctimas de un delito el último año San Juan de San Juan de

Más detalles

La Elección de Scioli

La Elección de Scioli La Elección de Scioli Comparación con las PASO 2011 El FPV perdió 2.308.517 votos y el 49% son de la Provincia de Buenos Aires Equipo de Trabajo: Ana Rameri Agustina Haimovich Alejandro Joel Ventura Coordinación:

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA)

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA) Informe Técnico. El acceso a la tarifa social en servicios domiciliarios de energía eléctrica, agua y gas. Situación de los hogares del Bonaerense, 2017 Buenos Aires, Noviembre de 2017 DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados 2005 y comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Esquema presentación

Más detalles

Industria. Nota 1 Distribución industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Industria. Nota 1 Distribución industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires Industria. Nota 1 Distribución industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires En la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) se localizan 35.379 locales industriales (CNE 2004, INDEC 1 ), lo

Más detalles

Tracking Calidad de Vida Urbana

Tracking Calidad de Vida Urbana CONSULTORÍA - EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS - INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA OPINIÓN PÚBLICA Informe: Tracking Calidad de Vida Urbana Nov-Dic 2012 CEIS CONSULTORA Consultas: info@ceisconsultora.com.ar

Más detalles

ENUSC 2013 Región del Maule

ENUSC 2013 Región del Maule ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

3º de América Latina Habitantes 37 % del Total del País

3º de América Latina Habitantes 37 % del Total del País COCAMBA El Área Metropolitana de Buenos Aires 13.000 km2 Superficie Total del AMBA 2.500 km2 Mancha Urbana 21º Área Metropolitana del Mundo por Población 3º de América Latina Región con mayor potencial

Más detalles

Índice. Paz Ciudadana Adimark GfK

Índice. Paz Ciudadana Adimark GfK Índice Paz Ciudadana Adimark GfK Santiago, 21 de diciembre de 2005 Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de la Fundación Paz Ciudadana, Roberto Méndez, y por el Gerente General de

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Baja California Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Jalisco Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional

Más detalles

ENUSC 2013 Región de La Araucanía

ENUSC 2013 Región de La Araucanía ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática.

Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática. Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática. Seminario de Opinión Pública y Representaciones Sociales. 1 Los accidentes de tránsito con la primera causa

Más detalles

Encuesta de coyuntura. Agosto de Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos. Segunda Parte

Encuesta de coyuntura. Agosto de Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos. Segunda Parte Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales Encuesta de coyuntura Agosto de 2016 Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos Segunda

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN 7BDIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL 8BDepartamento de Investigaciones 3BESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario Junio 2016 - Argentina Dirección: Alejandro Bongiovanni Investigación: Ayelén Scapuzzi Serra Mariano Fortuna 1. INTRODUCCIÓN La inseguridad es una

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Querétaro. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Querétaro. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Querétaro Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo Capital Federal y Gran Buenos Aires Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo RESUMEN Noviembre de 2001 Av. Santa Fe 936 Piso 3 (C1059ABQ) Buenos Aires Argentina TEL (54-11) 4328-7523

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

Región de Antofagasta

Región de Antofagasta Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Antofagasta Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

Qué es el Gran Buenos Aires?

Qué es el Gran Buenos Aires? Qué es el Gran Buenos Aires? REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Buenos Aires, agosto 2003. Versión revisada

Más detalles

OPINIONES DE LOS ARGENTINOS SOBRE EL TRANSPORTE Y ACCESO AL TRABAJO

OPINIONES DE LOS ARGENTINOS SOBRE EL TRANSPORTE Y ACCESO AL TRABAJO OPINIONES DE LOS ARGENTINOS SOBRE EL TRANSPORTE Y ACCESO AL TRABAJO UADE-VOICES! CIS: Centro de Investigaciones Sociales 1 OPINIONES SOBRE EL TRANSPORTE Y EL ACCESO AL TRABAJO EN LA ARGENTINA ESTUDIOS

Más detalles

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Estado de México Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Campeche Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Percepción de seguridad y victimización en México

Percepción de seguridad y victimización en México Percepción de seguridad y victimización en México En el mes de diciembre del 2013, el Cesop realizó una encuesta en vivienda entre la población mexicana para investigar qué tan seguro o inseguro perciben

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo

Más detalles

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Coahuila de Zaragoza Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica 2012 Aplicaciones en la planificación y gestión territorial

Sistemas de Información Geográfica 2012 Aplicaciones en la planificación y gestión territorial Sistemas de Información Geográfica 2012 Aplicaciones en la planificación y gestión territorial El mapa social de la Aglomeración Gran Buenos Aires Gustavo Buzai (GESIG-PROEG-UNLu) Mariana Marcos (Fac.

Más detalles

5.4 SEGURIDAD CIUDADANA

5.4 SEGURIDAD CIUDADANA 5.4 SEGURIDAD CIUDADANA Diversas teorías de desarrollo humano y tratados internacionales de derechos humanos reconocen el derecho a la seguridad e integridad corporal como un derecho humano fundamental

Más detalles

31 TIENDAS UBICADAS EN C.A.B.A. Y G.B.A.

31 TIENDAS UBICADAS EN C.A.B.A. Y G.B.A. GENERAL RODRIGUEZ PILAR ESCOBAR JOSÉ C. PAZ MORENO MALVINAS ARGENTINAS TIGRE SAN MIGUEL ITUZAINGO HURLINGHAM MORON SAN FERNANDO SAN ISIDRO 3 DE FEBRERO VICENTE LOPEZ REAL DEVOTO VERSALLES LINIERS PUEYRREDON

Más detalles

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso.

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

PERCEPCION DE LA CIUDADANIA DE LA SEGURIDAD Y SU CONCEPTO SOBRE LA POLICIA EN BUCARAMANGA PROPONIENDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD

PERCEPCION DE LA CIUDADANIA DE LA SEGURIDAD Y SU CONCEPTO SOBRE LA POLICIA EN BUCARAMANGA PROPONIENDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD PERCEPCION DE LA CIUDADANIA DE LA SEGURIDAD Y SU CONCEPTO SOBRE LA POLICIA EN BUCARAMANGA PROPONIENDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD DETECTADOS Objetivos Encuesta de Seguridad en Bucaramanga

Más detalles

Voto PJ o Voto AntiK. Macri es Lousteau. La elección de Massa y Macri

Voto PJ o Voto AntiK. Macri es Lousteau. La elección de Massa y Macri Voto PJ o Voto AntiK Macri es Lousteau La elección de Massa y Macri Massa perdió 821.000 votos. Macri perdió 85.000 votos Comparación de Scioli-Massa y Macri en Provincia de Buenos Aires Equipo de trabajo:

Más detalles

Censo Somos habitantes en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Censo Somos habitantes en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Censo 2010. Somos 14.819.137 habitantes en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Leonardo Fernández Instituto del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento Introducción El propósito del informe

Más detalles

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark GfK Adimark Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark Resultados del Estudio año 2016 Versión conferencia Antecedentes de la medición de noviembre de 2016 2 Antecedentes de

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

DÉCIMA SÉPTIMA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA POR

DÉCIMA SÉPTIMA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA POR DÉCIMA SÉPTIMA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA POR Octubre 2017 Encuesta Nacional en Hogares del 25 al 27 agosto 2017 Se entrevistaron

Más detalles

Seguridad Ciudadana VI

Seguridad Ciudadana VI Seguridad Ciudadana VI VI. Seguridad ciudadana La inseguridad ciudadana es un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, el cual se ha manifestado de la mano con el crecimiento económico,

Más detalles

INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN Nuestra consultora realizó un exhaustivo estudio de intención de voto en el Gran Buenos Aires, relevando la intención de voto de cara a las legislativas de este año y la valoración de la gestión

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Chiapas. Septiembre 30, 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Chiapas. Septiembre 30, 2015 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 Principales Resultados Chiapas Septiembre 30, 2015 Contexto El INEGI presenta la edición 2015 de la Encuesta Nacional

Más detalles

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL PRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGÍA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL Departamento de Investigaciones ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 2001 Septiembre

Más detalles

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar " - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 0327-7968 Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar Segundo trimestre de Síntesis de los resultados, 24 de septiembre de Al 30 de

Más detalles

Relevamiento sobre el gas envasado

Relevamiento sobre el gas envasado Relevamiento sobre el gas envasado Introducción: A partir de la solicitud del Defensor del Pueblo se realizó un relevamiento preliminar sobre la situación de aquellas personas que no poseen red de gas

Más detalles

LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO

LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO Breve síntesis de la historia de la Encuesta Internacional de victimización (ICVS) Comienza su aplicación en los Estados Unidos en el año 1965, con una

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA, 2015

PRINCIPALES INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA, 2015 PRINCIPALES INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA, 2015 NACIONAL URBANO: TASA DE VICTIMIZACIÓN, 2011-2015 POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO, 2011-2015 (Tasa por cada 100

Más detalles

Objeto Características Presupuesto Oficial Proveedores

Objeto Características Presupuesto Oficial Proveedores N de Contratación Objeto Características Presupuesto Oficial Proveedores 2/2016 "REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL, DE ACERAS Y DE LA RED PLUVIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. Rehabilitación

Más detalles

Conferencia PyME Regional Observatorio PyME Regional Conurbano Bonaerense Zona Norte. Vicente Donato Director Fundación Observatorio PyME

Conferencia PyME Regional Observatorio PyME Regional Conurbano Bonaerense Zona Norte. Vicente Donato Director Fundación Observatorio PyME Información e Ideas para la acción Para gráficos ( texto en bodoni mt, blanco) (univers condensed regular o bold) Conferencia PyME Regional Observatorio PyME Regional Conurbano Bonaerense Zona Norte Haga

Más detalles

TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA

TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA ENCUESTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL II -ENAPROSS II- Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA

Más detalles

Encuesta sobre Condiciones de Vida Seguridad Ciudadana. Roberto Briceño-León Laboratorio de Ciencias Sociales, LACSO

Encuesta sobre Condiciones de Vida Seguridad Ciudadana. Roberto Briceño-León Laboratorio de Ciencias Sociales, LACSO Encuesta sobre Condiciones de Vida 2017 Seguridad Ciudadana Roberto Briceño-León Laboratorio de Ciencias Sociales, LACSO Las condiciones de vida en la inseguridad y la violencia Considera Ud. que en el

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2009 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Junio 2009 indice :: El empleo y las condiciones de vida en el Área Metropolitana de Buenos Aires auspician www.manpower.com.ar Una encuesta

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010 Informe de Prensa UCA y miedo al delito: De acuerdo con los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, en los últimos se produjo un aumento, no sólo en los niveles de delincuencia, sino también

Más detalles

ADN URBANO Crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires Gabriel Lanfranchi Director, Programa de Ciudades

ADN URBANO Crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires Gabriel Lanfranchi Director, Programa de Ciudades ADN URBANO Crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires 2001-2020 Gabriel Lanfranchi Director, Programa de Ciudades glanfranchi@cippec.org Source: UNICEF. An urbanized world Source: UNICEF. An urbanized

Más detalles

DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Accidentes de Tránsito

DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Accidentes de Tránsito PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Seguridad Ciudadana - Accidentes de Tránsito Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR Jefe del INEI Abril, 2011 Seguridad Ciudadana Aspectos Metodológicos Principales

Más detalles

Tabla 1 Tabla 2. Informe ampliado de hosptalización. V. Dubrovsky, J.L. Fermoso, C. Urtubey

Tabla 1 Tabla 2. Informe ampliado de hosptalización. V. Dubrovsky, J.L. Fermoso, C. Urtubey 57 Nº % Capital Federal 544 61,12% La Matanza 63 7,08% General San Martín 44 4,94% Gral Sarmiento 32 3,60% Tres de Febrero 27 3,03% Escobar 22 2,47% Morón 22 2,47% Moreno 17 1,91% Vicente López 17 1,91%

Más detalles

estudio seguridad ciudadana en alcobendas 2009 SEgurIDAD CIuDADAnA 2009

estudio seguridad ciudadana en alcobendas 2009 SEgurIDAD CIuDADAnA 2009 urbandoc.8 estudio seguridad ciudadana en alcobendas 2009 SEgurIDAD CIuDADAnA 2009 departamento de estudios y evaluación Presentacion El estudio sobre Seguridad ciudadana 2009 constituye un diagnóstico

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 AGENDA 01. INTRODUCCIÓN 02. CONTEXTO 03. RESULTADOS 04. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Quibdó Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 Principales Resultados Zacatecas Septiembre 30, 2015 Contexto El INEGI presenta la edición 2015 de la Encuesta Nacional

Más detalles

ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Febrero 2013 INVESTIGACIONES ESTADÍSTICAS 2013 ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS MÓDULO SEGURIDAD CIUDADANA Victimización Percepción de inseguridad Avances

Más detalles

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark GfK Adimark Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark Resultados del Estudio año 2017 Versión conferencia Antecedentes de la medición de septiembre de 2017 2 1 Metodología

Más detalles

Inicial / preescolar. Superior universitario TOTAL PROVINCIA ,2 58,5 14,7 4,5 9,2 EGB

Inicial / preescolar. Superior universitario TOTAL PROVINCIA ,2 58,5 14,7 4,5 9,2 EGB Población que asiste a algún establecimiento educativo según nivel de enseñanza. Año 2001. población de 3 años y más que asiste. Población de 3 años y más que asiste Inicial / preescolar Superior no Superior

Más detalles

OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO. Estudio nº Junio 2002

OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO. Estudio nº Junio 2002 OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO Estudio nº 2.460 Junio 2002 FICHA TÉCNICA OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO Estudio nº 2.460 Junio 2002 Ámbito: Nacional. Se incluyen las

Más detalles

Encuesta de coyuntura. Agosto de Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos

Encuesta de coyuntura. Agosto de Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales Encuesta de coyuntura Agosto de 2016 Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos La

Más detalles

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Índice Paz Ciudadana-Adimark 1 Índice Paz Ciudadana-Adimark Resultados del Estudio del Segundo Semestre 2013 Versión extensa Antecedentes de la medición de diciembre de 2013 2 Comunas estudiadas: 41 (25 comunas del Gran Santiago y

Más detalles

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario Junio 17 - Argentina Dirección: Alejandro Bongiovanni Investigación: Ayelén Scapuzzi Serra Mariano Fortuna Garret Edwards ÍNDICE Introducción (p.3)

Más detalles

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO 202-205 MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS INDICE Pág. Ficha Técnica 2 Preguntas. Cuál considera usted qué es el principal problema de Providencia y Santa

Más detalles

Victimización en Buenos Aires: Evolución y principales características

Victimización en Buenos Aires: Evolución y principales características Victimización en Buenos Aires: Evolución y principales características 1. Introducción Esta presentación se propone ilustrar algunos aspectos de las encuestas de victimización llevadas adelante en la República

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales Resultados Zacatecas. Noviembre 2016

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales Resultados Zacatecas. Noviembre 2016 Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016 Principales Resultados Zacatecas Noviembre 2016 Contexto El INEGI presenta la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016. La ENVE

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación pueden cumplir de forma parcial o total para el presente informe VARIABLE FUENTE / DETALLE INDICADOR Datos demográficos / Viviendas Censo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El problema de la inseguridad en la Argentina: Factores que influyen en la delincuencia y disparan el sentimiento de

Más detalles

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA ESTUDIO 465 BARÓMETRO SOCIAL IV ENCUESTA ANUAL SOBRE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PROVINCIA DE LIMA Y REGIÓN CALLAO SÁBADO 5 Y DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE

Más detalles

Estudio de Inseguridad Ciudadana Región Piura Noviembre 2014

Estudio de Inseguridad Ciudadana Región Piura Noviembre 2014 Estudio de Inseguridad Ciudadana Región Piura Noviembre 2014 Econ. Raúl Víctor Martínez Luna Departamento de Investigación de Mercado FICHA TÉCNICA OBJETIVOS-UNIVERSO OBJETIVO DATOS DE LA EMPRESA: Nombre

Más detalles

Mortalidad infantil Un indicador para la gestión local. Análisis de la mortalidad infantil de la Provincia de Buenos Aires en 1998

Mortalidad infantil Un indicador para la gestión local. Análisis de la mortalidad infantil de la Provincia de Buenos Aires en 1998 Mortalidad infantil Un indicador para la gestión local Análisis de la mortalidad infantil de la Provincia de Buenos Aires en 1998 Organización Panamericana de la Salud I.S.B.N 950-710-067-9 Impreso en

Más detalles

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas Dirección de Información Sistematizada Establecimientos con y sin Internación y Promedio de Disponiblesde Dependencia Provincial, Municipal y Nacional por Región Sanitaria Provincia de Buenos Aires Año

Más detalles

Santiago, 23 de julio de 2004

Santiago, 23 de julio de 2004 Victimización Infantil Santiago, 23 de julio de 2004 Presentación realizada por el Asesor de Paz Ciudadana, Roberto Méndez y por el Gerente General de la Fundación, Gonzalo Vargas, al Ministro de Educación,

Más detalles

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires Suprema Corte de Justicia Página 1 AVELLANEDA Poblacion % Superficie % Densidad Avellaneda 350.530 100,0 55 100,0 6.373,3 Total 350.530 100,0 55 100,0 6.373,3

Más detalles