ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ÍNDICE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ÍNDICE"

Transcripción

1 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ÍNDICE Objetivos. 2 Periodicidad 3 Órgano encargado de su elaboración. 3 Unidades de análisis... 4 Ámbito geográfico. 4 Variables básicas investigadas y sus definiciones 5 Comentario de la encuestas EOH... 7 Encuesta EOH10 OBJETIVOS El objetivo principal de la Encuesta de Ocupación Hotelera es conocer el comportamiento de una serie de variables que permitan describir las características fundamentales del sector hotelero. La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) mide la evolución de la oferta y ocupación en los alojamientos hoteleros a través del análisis de diversas variables: viajeros, pernoctaciones, grado de ocupación, número de establecimientos, estancia media, etc. La recogida de la información se realiza durante siete días consecutivos del mes de referencia elegidos aleatoriamente, de forma que entre todos los establecimientos se cubra el mes completo. La muestra varía entre unos hoteles en invierno y en verano, que remiten la información en un cuestionario. Se recogen datos de hoteles con categoría de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella de oro, y hostales y pensiones con tres, dos y una estrella de plata. La recogida de datos es exhaustiva en todas las provincias, excepto las categorías más bajas. En esta encuesta se presentan los resultados correspondientes a la Encuesta de Ocupación Hotelera (antigua Encuesta de Movimiento de Viajeros en Establecimientos Hoteleros). En los datos facilitados se refleja la doble vertiente que se considera en el estudio del turismo: del lado de la demanda, se ofrece información sobre viajeros, pernoctaciones y estancia media distribuidos por país de residencia de los viajeros y categoría de los establecimientos que ocupan o por Comunidad Autónoma de procedencia en el caso de los viajeros españoles; del lado de la oferta se proporciona el número de establecimientos abiertos estimados, plazas estimadas, grados de ocupación e información sobre el empleo en el sector, según la categoría del establecimiento. PERIODICIDAD La información es suministrada mensualmente por los establecimientos hoteleros, mediante cuestionario, al Instituto Nacional de Estadística. La consulta de datos básicos se refiere a siete días seguidos de cada mes, elegidos aleatoriamente, de tal manera que entre todos los establecimientos cubran el mes completo. Se hace una segunda consulta sobre el total de viajeros alojados y de pernoctaciones causadas durante todo el mes al que se refieren los datos; en los estratos de tres, cuatro y cinco estrellas de oro, en las provincias de la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias y en los estratos exhaustivos de las cuatro provincias de Galicia. 1

2 ÓRGANO ENCARGADO DE SU ELABORACIÓN El INE (Instituto Nacional de Estadística) es el encargado de la elaboración de los resultados obtenidos en la encuesta de ocupación hotelera (EOH). Historia del EOH La Encuesta de Ocupación Hotelera ha sustituido desde enero de 1999 a la antigua Encuesta de Movimiento de Viajeros en Establecimientos Hoteleros (MVEH), ampliando la investigación a la categoría de una estrella y similares puesto que además de suponer más del 50 por ciento del total de establecimientos, representan más del 5 por ciento de entrada de viajeros. La Directiva europea 95/57/CE del Consejo, del 23 de noviembre de 1995, exige la obtención de datos sobre diferentes alojamientos turísticos a todos los Estados miembros de la Unión Europea. En 1996 el INE empieza a investigar los establecimientos hoteleros y los acampamentos turísticos. Y, a partir de 1999, inicia la recogida de información y el estudio de los apartamentos turísticos y los alojamientos de turismo rural. UNIDADES DE ANÁLISIS Las unidades de análisis son todos los establecimientos hoteleros inscritos como tales en el correspondiente registro de las Consejerías de Turismo de cada Comunidad Autónoma. Se entiende por establecimiento hotelero toda unidad productora de servicios de alojamiento hotelero (hotel, hotel apartamento o apartahotel, motel, hostal, pensión, fonda, casa de huéspedes), situada en un mismo emplazamiento geográfico y en la que trabajan una o más personas por cuenta de la misma empresa. Esta encuesta tiene carácter mensual y los datos van referidos a la actividad desarrollada por los establecimientos hoteleros situados en el territorio nacional. La población objeto de estudio está constituida por todos los establecimientos hoteleros existentes en el territorio nacional, inscritos como tales en las correspondientes Consejerías de Turismo de las Comunidades Autónomas. Los establecimientos hoteleros se clasifican según su categoría en oro y plata, y dentro de éstas por el número de estrellas. La categoría del establecimiento viene asignada por las Consejerías de Turismo de las Comunidades Autónomas y varía de unas comunidades a otras. ÁMBITO GEOGRÁFICO Se investiga a todos los establecimientos del territorio nacional. La información se presenta en diferentes niveles de desagregación geográfica: nacional, de comunidad autónoma, provincial, de zonas y de puntos turísticos. Se han considerado las zonas (conjunto de municipios), así como los municipios en los que se localiza de forma específica la afluencia turística. Las estimaciones de los datos que se publican se realizan partiendo de los datos que contestan los establecimientos en la semana de referencia, excepto para Galicia, en donde se calculan partiendo también de los totales mensuales. VARIABLES BÁSICAS INVESTIGADAS Y SUS DEFINICIONES Establecimientos hoteleros abiertos estimados Se entiende por establecimiento hotelero abierto de temporada, aquel en el que el mes de referencia está 2

3 comprendido dentro de su periodo de apertura. Plazas estimadas El número de plazas estimadas por la encuesta de los establecimientos abiertos de temporada. El número de plazas equivale al número de camas fijas del establecimiento. No se incluyen, por tanto, las supletorias, y las de matrimonio dan lugar a dos plazas. Viajeros entrados Todas aquellas personas que realizan una o más pernoctaciones seguidas en el mismo alojamiento. Los viajeros se clasifican por su país de residencia, y para los residentes en España, por la comunidad autónoma donde residen habitualmente. Pernoctaciones o plazas ocupadas Se entiende por pernoctación cada noche que un viajero se aloja en el establecimiento. Al igual que en la entrada de viajeros, las plazas ocupadas se desglosan según el lugar de residencia. Estancia media Esta variable es una aproximación al número de días que, por término medio, los viajeros permanecen en los establecimientos y se calcula como cociente entre las pernoctaciones y el número de viajeros. Grado de ocupación por habitaciones Relación, en porcentaje, entre la media diaria de habitaciones ocupadas en el mes y el total de habitaciones disponibles. Grado de ocupación por plazas Relación, en porcentaje, entre el total de las pernoctaciones y el producto de las plazas, incluyendo las camas supletorias, por los días a que se refieren las pernoctaciones. Se entiende por camas supletorias todas aquellas que no tengan carácter fijo y que no estén en las plazas declaradas oficialmente por el establecimiento y que constan en el directorio. Grado de ocupación por plazas en fin de semana Relación, en porcentaje, entre las pernoctaciones del viernes y sábado que caen dentro de la semana de referencia y el producto de las plazas, incluyendo las camas supletorias de esos dos días, por los días a que se refieren las pernoctaciones, en este caso dos. Reservas Se trata de conocer el número de plazas efectivamente contratadas para el segundo y tercer mes a partir del período de referencia, es decir, las reservas efectuadas. Por ejemplo, si la encuesta corresponde al mes de enero se pide información de los meses de marzo y abril. Personal ocupado Se define como el conjunto de personas, remuneradas y no remuneradas, que contribuyen mediante la aportación de su trabajo, a la producción de bienes y servicios en el establecimiento durante el mes que 3

4 incluye el período de referencia de la encuesta, aunque trabajen fuera de los locales del mismo. Punto turístico Municipio donde la concentración de la oferta turística es significativa. Zona turística Conjunto de municipios en los que se localiza de forma específica la afluencia turística. Se ofrece información de las principales zonas de interés turístico. RESUMEN ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Según la encuesta de ocupación de alojamientos hoteleros, referida al número de viajeros, pernoctaciones y estancia media, podemos observar que los hoteles con mayor afluencia de viajeros son aquellos que poseen 3 y 4 estrellas, y los cuales, tienen un mayor número de pernoctaciones y estancia media que los demás. Respecto a los hostales, los de tres y dos estrellas son los que mayor número de viajeros y pernoctaciones tienen, la estancia media es más elevada en los hostales de una estrella, dato curioso, porque si en los de las otras estrellas son más pernoctaciones, también debería de ser mayor la estancia media, pero en este caso no es así, por lo que esta variable podemos observar que es independiente de el número de pernoctaciones y del número de viajeros. La tasa interanual es muy variable en el número de las pernoctaciones mientras que en el de viajeros es muy regular, ya que es muy parecida en ambos casos. Según la encuesta de número de establecimientos, podemos observar que España es uno de los países con más alojamientos del mundo, poseemos establecimientos dedicados al alojamiento, y tienen un número de plazas muy elevado, siendo éste de plazas. Los hoteles de 3 y 4 estrellas son los que mayor grado de ocupación poseen, siendo éste de casi un 60%, tanto en diario como en fin de semana, aunque este último puede alcanzar un 67% en muchos casos. Respecto al personal ocupado, es un número alto, esto es personas, siendo en los hoteles de 3 y 4 estrellas los que más personal requieren. En cuanto a internet, lo poseen todos los hoteles y hostales, siendo de más del 90% en hoteles de 3 a 5 estrellas, cifra muy significativa, más del 70% contrata por internet y todos realizan publicidad por este medio, siendo esta elevada también. Las zonas turísticas con mayor número de pernoctaciones: En lo referente a los viajeros destacan la Costa del Sol, la Costa Blanca, Costa de Barcelona y la Isla de Tenerife.Las pernoctaciones de extranjeros residentes en España son lideradas por las islas y en especial la isla de Mallorca. Según la encuesta de viajeros, pernoctaciones y estancia media nos dice que el número de viajeros asciende a mientras que el número de pernoctaciones es con lo cual existe una estancia media de 3,48 días. Gracias a la encuesta, también podemos obtener información desglosada en cuanto a las comunidades autónomas que mayor número de establecimientos poseen, siendo esta Andalucía que cuenta con establecimientos hoteleros, y plazas para los turistas. La comunidad autónoma que menor número de establecimientos posee es La Rioja, con 106 y plazas. También cabe destacar que la zona del levante 4

5 (Comunidad Valenciana y Murcia), Canarias e Islas Baleares tienen un gran número de establecimientos y plazas hoteleras para satisfacer las necesidades de su demanda. El personal empleado es el mayor en estas provincias citadas anteriormente, y de los establecimientos más del 60% posee internet. En cuanto a la distribución porcentual de los viajeros españoles en cada provincia según comunidad autónoma de procedencia, podemos observar que los viajeros que más comunidades autónomas envían son Madrid (80%), después Barcelona (75%) y luego Andalucía (60%). Respecto a las CC.AA. receptoras, las más destacadas sobre todo son las que se encuentran en zonas de costa con playa, tales como la zona del levante, islas Canarias y Baleares. Distribución porcentual de las pernoctaciones en cada provincia según comunidad autónoma de procedencia: las pernoctaciones dentro de nuestro país las solemos realizar en la comunidad autónoma de residencia aunque las zonas costeras y las islas también reciben gran afluencia de público. En cuanto a los viajeros y las pernoctaciones según país de residencia podemos observar lo siguiente: Los países mas viajeros son: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos.. Los países que más media de pernoctación tienen son: Reino Unido y Alemania En cuanto la evolución de las variables número de viajeros, pernoctaciones y estancia media, durante el año 2005, podemos observar que hay un elevado crecimiento entre los meses de mayo a septiembre, siendo más elevado en los meses de julio y agosto, esto ocurre tanto en el número de viajeros, pernoctaciones y estancia media, por lo que podemos determinar, que la oferta hotelera española está condicionada a una alta estacionalidad de la demanda, concentrándose ésta en los meses de temporada alta de verano. Y por último, respecto a la evolución en el año 2005: establecimientos, plazas, grados de ocupación y personal empleado: El número de establecimientos es de aunque en los mese de verano esto puede incluso incrementar y rozar los Lo mismo ocurre con las plazas, su número es de pero este incrementa en verano llegando a prácticamente. Nos encontramos con el mismo caso en el personal empleado ya que hay empleados que en los meses de verano pueden llegar a convertirse en Esta variación de datos se debe a la acusada estacionalidad de la demanda del turismo español. Como conclusión final del trabajo, hemos de decir que casi todas las variables ( nº de viajeros, de pernoctaciones, estancia media) dependen de la estacionalidad de la demanda y se ven afectadas notablemente por ésta sobre todo en los meses de temporada alta, sobre todo en verano. 5

Informe Encuesta de ocupación hotelera INE, Elche 2009_2013

Informe Encuesta de ocupación hotelera INE, Elche 2009_2013 Informe Encuesta de ocupación hotelera INE, Elche 2009_2013 Observatorio socioeconómico Septiembre 2014 Introducción Este informe estadístico extrae, recopila, elabora y analiza toda la información que

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja Septiembre Hoteles Apartamentos Campings T. Rural

Más detalles

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015 Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015 Este informe se ha elaborado con los datos disponibles a 10 de febrero de 2015 PRINCIPALES CIFRAS DE DEMANDA Por tipología de alojamientos

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja ie m 1 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Julio 2015 En julio de 2015, los alojamientos turísticos colectivos en España (hoteles, camping, alojamientos rurales y apartamentos turísticos) recibieron, según las Encuestas

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja m 0 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS LANZAROTE 2010 Junio www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- CAPACIDAD HOTELERA 4 2.- ESTANCIA MEDIA 6 3.- OCUPACIÓN 8

Más detalles

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 FLUJOS TURÍSTICOS 2010 COMUNIDAD DE MADRID ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (OH-INE) DICIEMBRE 2010 diferencia Tasa interanual % Número de

Más detalles

PORCENTAJE DE TURISTAS EXTRANJEROS POR CC.AA. NOVIEMBRE 2010

PORCENTAJE DE TURISTAS EXTRANJEROS POR CC.AA. NOVIEMBRE 2010 PORCENTAJE DE TURISTAS EXTRANJEROS POR CC.AA. NOVIEMBRE 2010 Resto de CCAA 8,3% Andalucía 13,2% Madrid (C. de) 12,6% Balears (Illes) 4,0% C. Valenciana 8,6% Canarias 28,6% Cataluña 24,6% TABLA 1.- MOVIMIENTOS

Más detalles

Índice de Precios de Campings (IPAC). Base 2002

Índice de Precios de Campings (IPAC). Base 2002 Índice de Precios de Campings (IPAC). Base 2002 Nota metodológica 1 1. Presentación 2. Ámbito de la operación 3. Diseño muestral 4. Estimadores 5. Recogida de la información 6. Difusión de la información

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS. 5 GRAN CANARIA.

Más detalles

1.2 Número de viajeros y pernoctaciones según residencia. Cantabria. Datos mensuales

1.2 Número de viajeros y pernoctaciones según residencia. Cantabria. Datos mensuales 1.2 Número de viajeros y pernoctaciones según residencia. Cantabria. Datos mensuales Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES TURÍSTICOS DE LOS CATALANES > Fecha realización: julio 2017 Resumen Cataluña es la tercera emisora nacional de viajes turísticos. La Comunitat Valenciana es el tercer

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 23 de junio de 2016 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2016 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH) En abril de 2016 la Comunidad de Madrid ha alojado un total de 979.495 viajeros en establecimientos hoteleros,

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017. El Turismo en Sevilla 28 de febrero de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Febrero de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Enero de 2018 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Enero de 2018 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Enero de 2018 (INE-EOH) www.turismomadrid.es En enero de 2018 la Comunidad de Madrid ha alojado en establecimientos hoteleros un

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES TURÍSTICOS DE LOS MADRILEÑOS > Fecha realización: enero 2018 Resumen Volumen y ranking La Comunidad de Madrid es la primera emisora nacional de viajes turísticos.

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Agosto de 2017 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Agosto de 2017 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Agosto de 2017 (INE-EOH) www.turismomadrid.es En agosto de 2017 la Comunidad de Madrid ha alojado en establecimientos hoteleros

Más detalles

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Además Castilla-La Mancha cuenta con 75 oficinas de Información Turística, lo que la sitúa como la octava Comunidad con un mayor número. De este total, tres se gestionan directamente por la Dirección General

Más detalles

Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP). Base 2002

Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP). Base 2002 Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP). Base 2002 Nota metodológica 1 1. Presentación 2. Ámbito de la operación 3. Diseño muestral 4. Estimadores 5. Recogida de la información. XL turismo

Más detalles

Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP). Base 2002

Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP). Base 2002 Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP). Base 2002 Nota metodológica 1 1. Introducción 2. Diseño muestral 3. Estimadores 4. Difusión y secreto estadístico 5. Coeficientes de variación 6. Recogida

Más detalles

Índice de Precios de Campings (IPAC). Base 2002

Índice de Precios de Campings (IPAC). Base 2002 Índice de Precios de Campings (IPAC). Base 2002 Nota metodológica 1 1. Introducción 2. Diseño muestral 3. Estimadores 4. Secreto estadístico 5. Recogida de la información Anexo. Cuestionario 2 1. Introducción

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,8 millones de pernoctaciones en abril

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,8 millones de pernoctaciones en abril COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 9 de junio de 2017 Canarias registró 8,8 millones de pernoctaciones en abril El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de un 76,82% en habitaciones

Más detalles

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016 INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (AÑO 2016) Durante el año 2016 la Comunidad de Madrid ha recibido un total de 11.453.838 turistas alojados en hoteles, lo que representa

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015 COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 21 de noviembre de 2016 Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015 El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH) En junio de 2016 la Comunidad de Madrid ha alojado un total de 1.029.518 viajeros en establecimientos

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010 1 ÍNDICE PÁGINA SECCIÓN 1. PASAJEROS EXTRANJEROS. AGOSTO 2010. 4 RESULTADOS AGOSTO 5 GRAN CANARIA 5 CANARIAS 8 ESPAÑA 9 - TURISTAS 9 - PASAJEROS

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 25 de julio de 2017 Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de un 77,3% en habitaciones

Más detalles

El mejor mes de diciembre desde que se analiza estadísticamente la ocupación hotelera.

El mejor mes de diciembre desde que se analiza estadísticamente la ocupación hotelera. VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. diciembre de 2015 (INE-EOH) En diciembre de 2015, la Comunidad de Madrid ha alojado un total de 867.425 viajeros en establecimientos

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017. El Turismo en Sevilla 31 de julio de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Julio de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media en

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. NOVIEMBRE de 2016 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. NOVIEMBRE de 2016 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. NOVIEMBRE de 2016 (INE-EOH) En noviembre de 2016 la Comunidad de Madrid ha alojado un total de 898.603 viajeros en establecimientos

Más detalles

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. 2016 03-2016 Afluencia turística en alojamientos colectivos (Fuente: Encuestas de Ocupación Alojamientos Turísticos - INE) Durante el mes de enero,

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017. El Turismo en Sevilla 29 de septiembre de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Septiembre de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia

Más detalles

España recibe 4,8 millones de turistas internacionales en marzo, un 16,1% más que en el mismo mes de

España recibe 4,8 millones de turistas internacionales en marzo, un 16,1% más que en el mismo mes de 29 de abril de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Marzo 2016. Datos provisionales España recibe 4,8 millones de turistas internacionales en marzo, un 16,1% más que en el

Más detalles

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de 30 de mayo de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Abril 2016. Datos provisionales España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9 millones de pernoctaciones en diciembre, 9,13% más que en 2015

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9 millones de pernoctaciones en diciembre, 9,13% más que en 2015 COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 23 de enero de 2017 Canarias registró 9 millones de pernoctaciones en diciembre, 9,13% más que en 2015 El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015 30 de junio de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Mayo 2016. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo

Más detalles

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Enero Fuente: Ine

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Enero Fuente: Ine BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Enero 2011. Fuente: Ine Informe elaborado con los datos de las encuestas de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros, publicados

Más detalles

Demanda hotelera Viajeros y pernoctaciones: resultados nacionales

Demanda hotelera Viajeros y pernoctaciones: resultados nacionales Viajeros y pernoctaciones: resultados nacionales Viajeros y pernoctaciones por categorías Categorías Viajeros Pernoctaciones Españoles Extranjeros Españoles Extranjeros TOTAL 31.789.678 26.799.260 81.503.634

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012

BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012 BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012 Turistas Ingresos - Gasto por estancia El año 2012 se cierra con 21,6 millones de turistas, lo que supone un descenso del -1,1% respecto al año anterior. No obstante,

Más detalles

España recibe 3,7 millones de turistas internacionales en febrero, un 13,7% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 3,7 millones de turistas internacionales en febrero, un 13,7% más que en el mismo mes de 2015 30 de marzo de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Febrero 2016. Datos provisionales España recibe 3,7 millones de turistas internacionales en febrero, un 13,7% más que en

Más detalles

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015 31 de octubre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Septiembre 2016. Datos provisionales España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más

Más detalles

Informe anual de actividad turística 2016 en Barcelona ciudad

Informe anual de actividad turística 2016 en Barcelona ciudad Informe anual de actividad turística 216 en Barcelona ciudad Informe anual de actividad turística 216 en Barcelona ciudad HOTELES (Hoteles: incluye hotel, hotel apartamento o aparhotel; Categorías de 5GL

Más detalles

España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que en el mismo mes de 2015 30 de septiembre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Agosto 2016. Datos provisionales España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que

Más detalles

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y SEPTIEMBRE 213 I MOVIMIENTO DE VIAJEROS 1.- DATOS GENERALES DE CASTILLA Y LEÓN VIAJEROS ESPAÑOLES VIAJEROS EXTRANJEROS TOTAL VIAJEROS 429.76 155.23 584.99

Más detalles

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015 30 de agosto de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Julio 2016. Datos provisionales España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el

Más detalles

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en noviembre, un 9,2% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en noviembre, un 9,2% más que en el mismo mes de 2015 30 de diciembre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Noviembre 2016. Datos provisionales España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en noviembre, un 9,2% más

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que en el mismo mes de 2015 30 de noviembre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Octubre 2016. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que

Más detalles

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015 29 de julio de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Junio 2016. Datos provisionales España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el

Más detalles

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y DICIEMBRE 213 I MOVIMIENTO DE VIAJEROS 1.- DATOS GENERALES DE CASTILLA Y LEÓN VIAJEROS ESPAÑOLES VIAJEROS EXTRANJEROS TOTAL VIAJEROS PERNOCTACIONES ESPAÑOLES

Más detalles

España recibe 4,2 millones de turistas internacionales en febrero, un 2,6% más que en el mismo mes de 2017

España recibe 4,2 millones de turistas internacionales en febrero, un 2,6% más que en el mismo mes de 2017 4 de abril de 2018 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Febrero 2018. Datos provisionales España recibe 4,2 millones de turistas internacionales en febrero, un 2,6% más que en el

Más detalles

Turismo del resto de España en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo del resto de España en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo del resto de España en Andalucía Año 2015 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos ANDALUCÍA Este informe forma parte de la publicación oficial de la Consejería de Turismo y Deporte:

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en abril, un 16,0% más que en el mismo mes de

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en abril, un 16,0% más que en el mismo mes de 31 de mayo de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Abril 2017. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en abril, un 16,0% más que en el mismo

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA TEMPORADA ESTIVAL JUNIO-AGOSTO 2016

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA TEMPORADA ESTIVAL JUNIO-AGOSTO 2016 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA TEMPORADA ESTIVAL JUNIO-AGOSTO 2016 Fuentes: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de Frontur-Egatur

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 11 de abril de 2016 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2016 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

Hay que tener en cuenta que la Semana Santa de 2017 ha sido en abril y que en 2016 fue en marzo

Hay que tener en cuenta que la Semana Santa de 2017 ha sido en abril y que en 2016 fue en marzo Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (Turismo Rural,, Apartamentos y ) Comunidad Foral de Navarra. Marzo de 2017 Las pernoctaciones en los establecimientos extrahoteleros de Navarra decrecen

Más detalles

España recibe 4,9 millones de turistas internacionales en marzo, un 6,1% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 4,9 millones de turistas internacionales en marzo, un 6,1% más que en el mismo mes de 2016 28 de abril de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Marzo 2017. Datos provisionales España recibe 4,9 millones de turistas internacionales en marzo, un 6,1% más que en el mismo

Más detalles

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en mayo, un 11,7% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en mayo, un 11,7% más que en el mismo mes de 2016 Mayo 2016 Junio 2016 Julio 2016 Agosto 2016 Septiembre 2016 Octubre 2016 Noviembre 2016 Diciembre 2016 Enero 2017 Febrero 2017 Marzo 2017 Abril 2017 Mayo 2017 30 de junio de 2017 Estadística de Movimientos

Más detalles

España recibe 8,8 millones de turistas internacionales en septiembre, un 11,4% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 8,8 millones de turistas internacionales en septiembre, un 11,4% más que en el mismo mes de 2016 Septiembre 2016 Octubre 2016 Noviembre 2016 Diciembre 2016 Enero 2017 Febrero 2017 Marzo 2017 Abril 2017 Mayo 2017 Junio 2017 Julio 2017 Agosto 2017 Septiembre 2017 31 de octubre de 2017 Estadística de

Más detalles

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Turismo en la Región de Murcia Sistema de Indicadores d Turísticos s de la Región de Murcia. Año 2009 0 Sistema de Indicadores d Turísticos s de la Región de Murcia. Año 2009 0 Región de Murcia www.carm.es

Más detalles

España recibe 8,4 millones de turistas internacionales en junio, un 11,6% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 8,4 millones de turistas internacionales en junio, un 11,6% más que en el mismo mes de 2016 31 de julio de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Junio 2017. Datos provisionales España recibe 8,4 millones de turistas internacionales en junio, un 11,6% más que en el

Más detalles

España recibe 10,5 millones de turistas internacionales en julio, un 10,1% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 10,5 millones de turistas internacionales en julio, un 10,1% más que en el mismo mes de 2016 31 de agosto de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Julio 2017. Datos provisionales España recibe 10,5 millones de turistas internacionales en julio, un 10,1% más que en el

Más detalles

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017 FITUR-Feria Internacional de Turismo Dossier 2017 ÍNDICE 1. El mercado nacional: resumen 3 2. Situación del sector turístico español 6 3. Situación del turismo nacional en Gran Canaria 7 4. Perfil del

Más detalles

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en febrero, un 11,9% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en febrero, un 11,9% más que en el mismo mes de 2016 31 de marzo de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Febrero 2017. Datos provisionales España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en febrero, un 11,9% más que en

Más detalles

El turismo británico en Andalucía

El turismo británico en Andalucía 2.3.1. El turismo británico en Andalucía Reino Unido continúa siendo en 2006 el principal mercado emisor de turistas extranjeros hacia Andalucía. Durante este año se estima en 3,12 millones el número de

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

España recibe 7,3 millones de turistas internacionales en octubre, un 1,8% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 7,3 millones de turistas internacionales en octubre, un 1,8% más que en el mismo mes de 2016 30 de noviembre de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Octubre 2017. Datos provisionales España recibe 7,3 millones de turistas internacionales en octubre, un 1,8% más que

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2016 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2016 1

Más detalles

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS Informe de alta 215/216 alta 216-217 PRINCIPALES RESULTADOS EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS 287.577* Volumen de llegadas turísticas a Ushuaia en Alta. 7,6% Demanda Verano s/total volumen anual 982.817 plazas

Más detalles

España recibe 10,4 millones de turistas internacionales en agosto, un 4,0% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 10,4 millones de turistas internacionales en agosto, un 4,0% más que en el mismo mes de 2016 29 de septiembre de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Agosto 2017. Datos provisionales España recibe 10,4 millones de turistas internacionales en agosto, un 4,0% más que

Más detalles

Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (Turismo Rural, Campings, Apartamentos y Albergues) Comunidad Foral de Navarra.

Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (Turismo Rural, Campings, Apartamentos y Albergues) Comunidad Foral de Navarra. Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (Turismo Rural,, Apartamentos y ) Comunidad Foral de Navarra. Noviembre de 2016 Las pernoctaciones en los establecimientos extrahoteleros de Navarra

Más detalles

España recibe 4,0 millones de turistas internacionales en diciembre, un 13,3% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 4,0 millones de turistas internacionales en diciembre, un 13,3% más que en el mismo mes de 2015 31 de enero de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Diciembre 2016 y año 2016. Datos provisionales España recibe 4,0 millones de turistas internacionales en diciembre, un 13,3%

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 23 de enero de 217 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Diciembre 216 y año 216. Datos provisionales Las

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 24 de julio de 2015 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2015 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN MARZO DE 2013

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN MARZO DE 2013 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN MARZO DE 2013 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES Fuente: INE VIAJEROS Total en Marzo: TOTAL VIAJEROS Marzo 2013 Variación Interanual Mensual 75.644 7,18% PROCEDENCIA

Más detalles

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Fecha de edición: Diciembre de 2014 1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL En el año 2013 hay registrados

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2015 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2015 1

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4. Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Diciembre de 2016 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características

Más detalles

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en enero, un 5,2% más que en el mismo mes de 2017

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en enero, un 5,2% más que en el mismo mes de 2017 1 de marzo de 2018 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Enero 2018. Datos provisionales España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en enero, un 5,2% más que en el mismo

Más detalles

España recibe 3,9 millones de turistas internacionales en enero, un 10,7% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 3,9 millones de turistas internacionales en enero, un 10,7% más que en el mismo mes de 2016 28 de febrero de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Enero 2017. Datos provisionales España recibe 3,9 millones de turistas internacionales en enero, un 10,7% más que en el

Más detalles

RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016

RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016 RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016 ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (INE- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA) ACUMULADO JUNIO 2016 VIAJEROS 2015 535.481 2016 561.483 var % 4,9 PERNOCTACIONES 2015 1.038.886 2016 1.107.101

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)...

Más detalles

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS Coyuntura y análisis macroeconómico El Turismo en Gijón 2013 El Turismo en Gijón 2014 Caracterización de visitantes 3 Visitantes llegados a la ciudad de Gijón

Más detalles

Las pernoctaciones en los establecimientos turísticos extrahoteleros de Navarra crecen un 6,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2016

Las pernoctaciones en los establecimientos turísticos extrahoteleros de Navarra crecen un 6,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2016 Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (Turismo Rural,, Apartamentos y ) Comunidad Foral de Navarra. Septiembre de 2017 Las pernoctaciones en los establecimientos turísticos extrahoteleros

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo   Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo www.murciaturistica.es www.carm.es Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Autores: Arroyo Mompeán, Pedro Guillamón Martínez, Sebastián

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2005

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2005 5.3.3 LA OFERTA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Ante todo hay que señalar que al referirnos a la oferta turística de la región, no lo hacemos al conjunto de los atractivos (naturales, históricos o culturales)

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO VERANO Costa del Sol Málaga

BALANCE TURÍSTICO VERANO Costa del Sol Málaga BALANCE TURÍSTICO Costa del Sol Málaga Rueda de prensa, viernes 28 de noviembre de 2016 Crecimiento en las llegadas de pasajeros en todos los medios de transporte durante el verano 2016, alcanzando una

Más detalles

Turistas españoles en Andalucía. Total, andaluces y resto de España. Años 2005 y 2006

Turistas españoles en Andalucía. Total, andaluces y resto de España. Años 2005 y 2006 BATA 06 2.2. El Turismo español en Andalucía Durante el año 2006 se han recibido en Andalucía un total de 14,7 millones de turistas nacionales, cifra superior en más de medio millón a la registrada en

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA CIUDAD DE BUENOS AIRES - ENERO - JUNIO 2007

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA CIUDAD DE BUENOS AIRES - ENERO - JUNIO 2007 Informe de Resultados N 1 Buenos Aires, 12 de diciembre de Dirección General de Estadística y Censos ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA CIUDAD DE BUENOS AIRES - ENERO - JUNIO Este informe contiene datos de

Más detalles

2.2. El Turismo español en Andalucía

2.2. El Turismo español en Andalucía Comportamiento del Turismo en Andalucía 07 2.2. El Turismo español en Andalucía Según estimaciones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte para el año 2007, la Comunidad andaluza ha recibido un

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO CON DESTINO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2016

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO CON DESTINO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2016 EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO CON DESTINO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2016 Fuente: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN MAYO DE 2017 Y ACUMULADO

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN MAYO DE 2017 Y ACUMULADO COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN MAYO DE Y ACUMULADO ENCUESTA DE OCUPACIÓN APARTAMENTOS TURÍSTICOS Fuente: INE (datos definitivos 2016 y provisionales ) VIAJEROS Total en Mayo: TOTAL VIAJEROS

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles