Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI"

Transcripción

1 Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE CHIAPAS Propuesta de PRORED 15 de diciembre de

2 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno del Estado, involucradas en la formulación del Programa Rector de Desarrollo Costero correspondiente, sobre el contenido, alcances, metodología y forma de presentación, que se sugiere observe el documento, para mantener una cierta homogeneidad con el resto de los otros programas de los estados litorales del país. La división que se hace del litoral del estado, es una sugerencia y constituye, en todo caso, la intención de que las estrategias y acciones específicas que se identifiquen, guarden una cierta unidad de carácter físico, de manejo de los recursos naturales contenidos y de posible organización futura de su aprovechamiento y administración. La información de carácter general y sobre las actividades productivas de las áreas costeras, tienen sólo un carácter indicativo y con seguridad, en la formulación del PRORED correspondiente sufrirá la actualización y complementación requeridas para su correcta aplicación en el programa. 2

3 Índice I. Antecedentes II. Bases para la formulación del PRORED II.1. Marco de referencia regional II.2. Características generales del entorno costero del estado II.3. Diagnóstico sobre el entorno costero del estado II.4. Condicionantes ambientales II.5. Caracterización de las regiones costeras del estado II.6. Cédulas Programáticas

4 I. Antecedentes 4

5 I. Antecedentes El sistema portuario se limita a Puerto Madero. El antecedente inmediato a la formulación del PRORED correspondiente lo constituye el análisis que en materia de desarrollo de este litoral se hizo en el PRODIMAP. De manera resumida en dicho estudios se señaló: El litoral chiapaneco presenta condiciones atractivas de desarrollo costero, siempre y cuando este convenientemente asociada con la ejecución de obras de infraestructura para aprovechar el amplio potencial del sistema lagunario del estado, en especial la del Mar Muerto, con la organización comercial y de la producción. Es importante señalar el papel que podría jugar en el conjunto, Puerto Madero, tanto como puerto regional comercial y de industria de maquila y ensamble para la zona Centroamericana, como para el renglón del turismo ecológico, en toda la porción lagunaria del estado, incluido el sistema del Mar Muerto y las Lagunas Superior e Inferior de Oaxaca. 5

6 Chiapas Administración Portuaria Integral (Federal Administración Portuaria Integral (FONAT Administración Portuaria Integral (Privada Administración Portuaria Integral (Estatal) Puertos Terminales Puerto Madero Nota: El símbolo de las APIs estatales no representa la ubicación de un puerto. Las APIs estatales de Baja California Sur, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, pueden incluir más de un puerto ó terminal. 6

7 II. Bases para la formulación n del PRORED 7

8 II.1. Marco de referencia regional De acuerdo con la regionalización nacional, para su posterior integración en el PRODELI, el estado de Chiapas, forma parte de la región Pacífico Sur. Los elementos básicos de la planeación territorial, tomaran en cuenta, por una parte la organización que el propio estado tiene respecto de sus municipios costeros y por la otra, dado el carácter se sustentabilidad ambiental que se considera para los PRORED, los condicionantes ambientales que ha establecido SEMARNAT. 8

9 II.2. Características generales del entorno costero del estado Para fines del estudio, en congruencia con la regionalización estatal, el litoral se divide, de norte a sur, y considerando los municipios costeros que las integran, en las regiones Istmo-Costa y Soconusco, cuyas características son Región IX.- Istmo - Costa La región Istmo-Costa esta integrada por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. La cabecera regional se localiza en la ciudad de Tonalá. Cabe mencionar que 48% de la población se concentra en el municipio de Tonalá. Región VIII.- Soconusco Los municipios costeros de la región Soconusco son, de oeste a este, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Huixtla, Mazatán, Tapachula y Suchiate. 9

10 II.2. Características generales del entorno costero del estado En el desarrollo costero se pueden considerar a los municipios costeros de mayor población del estado los cuales son: Acapetahua. Arriaga. Suchiate. Tapachula. Tonalá. Villa Comaltitlán. 10

11 II.3. Diagnóstico sobre el entorno costero del estado 11

12 II.3. Diagnóstico sobre el entorno costero del estado El estado de Chiapas cuenta con un litoral de 260 kilómetros de longitud. Hay 11 lagunas litorales que ocupan una superficie aproximada de 76,236 hectáreas; de éstas las más importantes por sus dimensiones son: Mar Muerto, La Joya-Buenavista, Carretas- Pereyra, Chantuto-Panzacola, Cabeza de Toro, Ponteduro y El Hueyate. En las márgenes de estos sistemas se consideran por lo menos 40 mil hectáreas susceptibles para la camaronicultura. La infraestructura de las granjas acuícolas en la actualidad, se están proyectando para obtener rendimientos en promedio de 6 toneladas por hectárea y tener 2.5 cosechas por año. De manera experimental se han obtenido hasta 10 toneladas 12

13 II.3.1. Pesca y maricultura El estado tiene un importante potencial pesquero; su litoral ofrece posibilidades importantes para el desarrollo y expansión de la pesca. La variedad de fauna acuática que se encuentra en el estado es muy amplia. De entre las especies que se pueden encontrar en sus aguas, cincuenta son las más explotadas, entre las que sobresalen por el volumen y valor de su captura: atún, tiburón, camarón, mojarra tilapia, tacazontle, berrugata, jaiba, sierra, bagre y robalo. En la actualidad, la actividad pesquera de mayor importancia económica, por sus volúmenes de captura, se lleva a cabo a través de la pesca ribereña, de mediana altura y de altura, capturando el 70% de la producción estatal en 11 municipios. Se le ha dado mayor importancia al atún aleta amarilla que ha llegado a representar en los últimos años un 60 % de las capturas. 13

14 II.4. Condicionantes ambientales 14

15 II.4. Condicionantes ambientales Región Pacífico Sur El estado quedó incluido en esta región. 15

16 II.4. Condicionantes ambientales En el estado se localiza el área natural protegida con categoría de Reserva de la Biosfera de La Encrucijada y Volcán Tacána. También hay algunos santuarios en el estado de Chiapas como: Playa de Puerto Arista. 16

17 II.4. Condicionantes ambientales La Encrucijada Se declaró como área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, la zona conocida como "La Encrucijada", con una superficie de has. ubicada en los Municipios de Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Mapastepec y Pijijiapan. "La Encrucijada presenta varios ecosistemas típicos de la costa, catalogados como el sistema de humedales de mayor relevancia en la costa del Pacífico Americano debido a su extensión, estructura y productividad. Es la única área que protege los ecosistemas y las especies de flora y fauna existentes en los humedales de la costa de Chiapas. 17

18 II.5. Caracterización n de las regiones costeras del estado 18

19 II.5. Caracterización n de las regiones costeras del estado El conjunto costero de las lagunas litorales chiapanecas ofrece una doble posibilidad de uso y desarrollo. En efecto, frente a las limitaciones que tiene Puerto Madero para participar en un movimiento comercial importante, de acuerdo con la estrategia del sistema de puertos con APIS federales, la reorientación hacia servir de base del turismo ecológico, combinado con la vecindad de actividades similares en Huatulco y en la zona de Costa Rica, hace que dichas lagunas sean un atractivo elevado. Por otra parte se ha destacado también el potencial que tiene para explotaciones a base de acuacultura. Entre los sitios de gran atractivo se mencionan Boca del Cielo, como acceso a manglares que se encuentran en los alrededores, donde hay una gran diversidad de aves acuáticas. La propia zona de Puerto Madero, ofrece la opción de visita la parque natural de Tacaná, a las fincas cafetaleras y otros sitios que incrementan el potencial de atracción de la región costera. 19

20 II.6. Cédulas programáticas Puertos Pesca Estrategias Desarrollo Regional Programa integral de desarrollo sustentable de la costa del Estado, con el fin de impulsar de manera ordenada las actividades pesquera lagunaria, de acuacultura, eco turística y recreativa Programa para el desarrollo de la actividad náutico turística en Puerto Madero Proyectos Específicos Aumentar los esfuerzos de investigación científica y tecnológica para el impulso de la pesca y la maricultura, en especial del camarón 20

21 II.6. Cédulas programáticas Estrategias Maricultura/Acuacultura Desarrollo Regional Proyectos Específicos Granjas de camarón Cultivo de especies de escama de mar en varias de las lagunas litorales 21

22 II.6. Cédulas programáticas Estrategias Náutico Turístico Ciudad Puerto Industria Estaciones Oceanográficas Desarrollo Regional Proyectos Específicos Marina en Puerto Madero Terminal de cruceros en Puerto Madero Apoyo al desarrollo del turismo ecológico en: Playa de Puerto Arista Boca del Cielo Playas de Puerto Madero 22

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE MICHOACÁN Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE GUERRERO Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento denominado PRORED Modelo tiene por objeto: Orientar

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE COLIMA Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE OAXACA Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE JALISCO Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE YUCATÁN Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE CAMPECHE Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PESQUERAS ARTESANALES EN EL SISTEMA LAGUNARIO CHANTUTO- PANZACOLA, CHIAPAS

CARACTERIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PESQUERAS ARTESANALES EN EL SISTEMA LAGUNARIO CHANTUTO- PANZACOLA, CHIAPAS Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Campus del Mar, Sede Tonalá. Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas CARACTERIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PESQUERAS ARTESANALES EN EL SISTEMA LAGUNARIO CHANTUTO-

Más detalles

Programa de Gran Visión de Desarrollo Litoral PRODELI Programas Rectores de Desarrollo Costero Estatal PRORED

Programa de Gran Visión de Desarrollo Litoral PRODELI Programas Rectores de Desarrollo Costero Estatal PRORED Programa de Gran Visión de Desarrollo Litoral PRODELI Programas Rectores de Desarrollo Costero Estatal PRORED Febrero, 2005 1 Índice 1. Programa de gran visión de desarrollo litoral (PRODELI) Sustento

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA

LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA 11 de abril de 2013 Tenemos que aprovechar con inteligencia y creatividad las vocaciones naturales de cada entidad y región del

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL ELEMENTOS P R O D E L I Políticas públicasp Modelo de planeación Modelo de gestión RESULTADOS Leyes y Normas Tarifas Flujos de carga Multimodal y Plataformas Logísticas

Más detalles

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua. Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros Mtro. Luis Fueyo Mac Donald 03 de octubre, 2012 Gestión del recurso agua La gestión del agua requiere

Más detalles

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Agosto, 2015 Contenido Estado de la Pesca y la Acuacultura en Mexico. Evolución de la Balanza comercial. Evolución de la exportación de las

Más detalles

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada Pesca en México Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada La pesca Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO Celebración a los mares Patrimonio para el futuro Corales blandos y antias anaranjadas. Christopher Newbert SECRETARÌA

Más detalles

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S.

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S. Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México Cabo San Lucas, B.C.S. 1 Situación del Sector Pesquero y Acuícola 2 Millones de toneladas Situación Mundial PRODUCCIÓN 154 MILLONES DE TONELADAS

Más detalles

GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA.

GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA. GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA. En el marco de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Pesca Ribereña Multiespecífica. 12 de Marzo

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de acciones locales y gestión integrada de los recursos hídricos

Más detalles

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura: Superficie e infraestructura: 14 o lugar en el mundo de superficie territorial. 1.96 millones de km 2 de territorio. 3.15 millones de km 2 de mares. 11,122 km de litorales. 26.9 millones de hectáreas de

Más detalles

13. Pesca Volumen y Valor de la Captura Pesquera en Peso Desembarcado según Grupo de Especies y Especie

13. Pesca Volumen y Valor de la Captura Pesquera en Peso Desembarcado según Grupo de Especies y Especie 1. Pesca 1.1 Volumen y Valor de la Captura Pesquera en Peso Desembarcado según Grupo de Especies y Especie 27 1.2 1. 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 Producción de Crías de Tilapia según Centro Acuícola (Miles)

Más detalles

Instituto de Ciencias Biológicas

Instituto de Ciencias Biológicas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Instituto de Ciencias Biológicas LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS CAMPUS DEL MAR TONALÁ, CHIAPAS Acapulco Guerrero 28 de Marzo de

Más detalles

EL FOMENTO DE LA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO

EL FOMENTO DE LA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO Situación de los Recursos Pesqueros En la actualidad, México produce cerca del 1.5% del volumen total de la producción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas CHIAPAS -México una nación multi-cultural y mega- diversa.- -Comparte

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

Programa Nacional de Desarrollo Portuario Programa Nacional de Desarrollo Portuario 2007-2030 México D.F., enero del 2008 ÍNDICE PRESENTACION 3 I. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL 7 I.1 Sistema Portuario Nacional I.2 Inversiones

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de

Más detalles

Importancia de la Participación de las Comunidades Costeras en el Desarrollo Portuario y Costero

Importancia de la Participación de las Comunidades Costeras en el Desarrollo Portuario y Costero LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA Inversiones, Planes y Desafíos Importancia de la Participación de las Comunidades Costeras en el Desarrollo Portuario y Costero Ing. Héctor López Gutiérrez Diciembre

Más detalles

ACUICULTURA EN COSTA RICA. (RESUMEN)

ACUICULTURA EN COSTA RICA. (RESUMEN) ACUICULTURA EN COSTA RICA. (RESUMEN) Biol. Alvaro Otarola Fallas. Departamento de Acuicultura INCOPESCA En Costa Rica en los 14 últimos años, la acuicultura, ha ido adquiriendo una importancia cada vez

Más detalles

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AUTÓNOMA DE DE BAJA BAJA CALIFORNIA CALIFORNIA SUR SUR MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO

Más detalles

4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO VIVO PARA CONSUMO HUMANO SEGUN PRINCIPALES ESPECIES 1995 CUADRO

4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO VIVO PARA CONSUMO HUMANO SEGUN PRINCIPALES ESPECIES 1995 CUADRO 4..4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO VIVO PARA CONSUMO HUMANO SEGUN PRINCIPALES ESPECIES 995 CUADRO 4..4. ESPECIE VOLUMEN DE LA CAPTURA VALOR DE LA (Toneladas) CAPTURA a/ PRIVADO SOCIAL

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

Foro de Desarrollo Social Sustentable

Foro de Desarrollo Social Sustentable Foro de Desarrollo Social Sustentable Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Litoral Costero Zona

Más detalles

Recursos pesqueros 1

Recursos pesqueros 1 ecursos 1 ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA Q 8-1 Captura pesquera nacional 8-2 Esfuerzo pesquero nacional Descarte en las principales pesquerías mexicanas 6.3-5 Crecimiento poblacional en la zona costera

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2004 3 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca Publicación anual. Primera edición 400 p.p. Integra estadística básica relevante de temática general con relación

Más detalles

EL DESARROLLO DEL LITORAL VERACRUZANO

EL DESARROLLO DEL LITORAL VERACRUZANO EL DESARROLLO DEL LITORAL VERACRUZANO Junio, 2005 1. La tendencia global señala hacia el desarrollo y gestión integral del litoral 2. El potencial del litoral de México es muy extenso y debemos aprovecharlo

Más detalles

Diagnóstico socioeconómico de ocho comunidades del Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco. Resumen

Diagnóstico socioeconómico de ocho comunidades del Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco. Resumen Diagnóstico socioeconómico de ocho comunidades del Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco Resumen Contexto Los manglares y estuarios de la Reserva de la Biosfera Xiriualtique- Jiquilisco y Sitio Ramsar

Más detalles

4.2.4 PESCA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL

4.2.4 PESCA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL 4.2.4 PESCA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL 1988-1 993 CUADRO4.2.4.1 ~~ CONCEPTO 1988 1993 PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA

Más detalles

ADMINISTRACIÓN COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE COATZACOALCOS COATZACOALCOS

ADMINISTRACIÓN COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE COATZACOALCOS COATZACOALCOS ADMINISTRACIÓN COSTERA COSTERA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL SUSTENTABLE SUSTENTABLE DE DE INTEGRAL COATZACOALCOS COATZACOALCOS EL MODELO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL EN COATZACOALCOS 2005-2007 DIAGNOSTICO La actividad

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

4.2.4 PESCA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

4.2.4 PESCA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL 4.2.4 PESCA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL 1988-1993 CUADRO 4.2.4.1 CONCEPTO 1988 1993 PRODUCTOINTERNOBRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PESCA ANUARIO ESTADÍSTICO DE PESCA Índice INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO I PRODUCCIÓN PESQUERA 13 CAPÍTULO II INDUSTRIALIZACIÓN 109 CAPÍTULO III COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO 123 CAPÍTULO IV FACTORES DE PRODUCCIÓN 147

Más detalles

Política e integración sectorial para la sustentabilidad en costas Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial

Política e integración sectorial para la sustentabilidad en costas Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial Política e integración sectorial para la sustentabilidad en costas Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial 5º Encuentro Nacional de Playas Limpias Nvo. Vallarta, Nayarit

Más detalles

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Blga. Cynthia Céspedes M. Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas Valparaíso, 08

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2006 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca Publicación anual. Primera edición consta de 400 ejemplares. Integra estadística básica relevante en materia de

Más detalles

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto AGOSTO 2013 D I R E C T O R I O Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor Gobernador Constitucional del Estado Joel Ávila Aguilar Secretario de Promoción y Desarrollo

Más detalles

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR FUNDACIÓN PRODUCE DE VERACRUZ, A.C. INNOVACIO N TECNOLO GICA EN LA IMPLEMENTACIO N DE ARRECIFES ARTIFICIALES, COMO UNIDADES

Más detalles

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA M. D. P. Leopoldo Huerta Lic. Marco A. Lazcano Sábado 06 de octubre de 2012. NASA Contenido 1. La zona costera, qué es? 2. La madeja jurídica de la zona costera: normatividad

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA EN EL ESTADO DE SINALOA

ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA EN EL ESTADO DE SINALOA ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA EN EL ESTADO DE SINALOA Sinaloa es ejemplo de ordenamiento pesquero ribereño. El programa inició en el 2009 con la pesca de camarón y en este año abarcará a los pescadores

Más detalles

SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA ACTIVIDAD PESQUERA Sonora cuenta con un litoral de 1, 209 kilómetros, un mar territorial de 33,451 kilómetros cuadrados, una plataforma continental de 29,411 kilómetros cuadrados;

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS VIII Reunión Anual Ordinaria de la Asociación de Formadores de Profesionales del Mar, A. C. (AFORMAR, A. C.). UAG, Acapulco,

Más detalles

VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO SEGUN ESPECIE

VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO SEGUN ESPECIE 4..4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO SEGUN ESPECIE CUADRO 4..4. ESPECIE VOLUMEN DE LA CAPTURA (Toneladas) PRIVADO SOCIAL VALOR DE LA CAPmTRAd

Más detalles

ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA

ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA Venezuela, tiene una superficie geográfica de 916.445 Km 2 de espacio terrestre, a la que hay que sumarle la extensión acuática de 630.620 Km 2 que incluye la Zona Económica

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE PESCA Y ACUACULTURA PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE PESCA Y ACUACULTURA PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE PESCA Y ACUACULTURA 2007-2012 PRESENTACIÓN Las características socioeconómicas y productivas de las actividades pesqueras y acuícolas del país marcan el grado

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA' PESQUERA EN PESO CUADRO 4.1.4.1 DESEMBARCADO SEGUN GRUPO Y ESPECIE 1994

4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA' PESQUERA EN PESO CUADRO 4.1.4.1 DESEMBARCADO SEGUN GRUPO Y ESPECIE 1994 I 4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA' PESQUERA EN PESO CUADRO 4.1.4.1 DESEMBARCADO SEGUN GRUPO Y ESPECIE l 1 VOLUMEN DE LA CAPTURA VALOR DE LA GRUPO Y ítonelacias\ CAPTURA al ESPECIE, TOTAL PRNADO

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Objetivo rector 5: El crecimiento con calidad solo es posible si se considera responsablemente la interacción de los ámbitos

Más detalles

Nicaragua. Isla de Ometepe

Nicaragua. Isla de Ometepe Nicaragua Isla de Ometepe Fecha de declaración: 2010 Superficie: 53,860.3 ha División administrativa: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Actividades humanas: La isla cuenta con una población

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas

Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUICULTURA 2016 Conferencia Magistral Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas Rafael Gamboa González Director General de FIRA

Más detalles

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL FORESTAL DE PRODUCTOS MADERABLES

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL FORESTAL DE PRODUCTOS MADERABLES 4..3 SILVICULTURA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL POR TENENCIA DE LA TIERRA 99 CONCEPTO TOTAL CUADRO 4..3. SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD

Más detalles

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano PLANEACION ESTATAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ZONA METROPOLITANA TIJUANA, TECATE, PLAYAS DE ROSARITO, ENSENADA El objetivo general del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana es contar

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2005 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca Publicación anual. Primera edición 400 p.p. Integra estadística básica relevante de temática general con relación

Más detalles

Manglares de México: Extensión y distribución

Manglares de México: Extensión y distribución Manglares de México: Extensión y distribución Contribución para un inventario nacional de humedales Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Dirección de Geomática Subdirección

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO DEL CORREDOR COSTERO TIJUANA-ROSARITO-ENSENADA (COCOTREN)

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO DEL CORREDOR COSTERO TIJUANA-ROSARITO-ENSENADA (COCOTREN) ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO DEL CORREDOR COSTERO TIJUANA-ROSARITO-ENSENADA (COCOTREN) ORIGEN Surge como una necesidad de actualizar el ordenamiento existente. Se formaliza a través

Más detalles

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico Programa Especial de Pesca 2009-2015 CONTENIDO Presentación Compromiso 3 Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico Objetivo Componente: Modernización del

Más detalles

Desarrollo costero sustentable

Desarrollo costero sustentable Desarrollo costero sustentable Línea vital del futuro en México Ing. Héctor López Gutiérrez Revista Ingenería Civil # 437, CICM, México, 2005. En este artículo se pretende destacar la importancia del aprovechamiento

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL de Pesca y Acuacultura Programa Institucional de la Secretaría de Pesca y Acuacultura

PROGRAMA INSTITUCIONAL de Pesca y Acuacultura Programa Institucional de la Secretaría de Pesca y Acuacultura PROGRAMA INSTITUCIONAL de Pesca y Acuacultura 2013-2018 1 I N D I C E Presentación:... 3 Introducción:... 5 Planeación Estratégica... 7 Diagnóstico Institucional.... 7 Misión.... 8 Visión.... 8 Valores

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Descripción El área natural protegida Laguna de Términos cuyas coordenadas extremas se encuentran entre los 18 01'54" y 19 13'30" de latitud Norte

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA NAVAL EN MÉXICO: UN ANÁLISIS GEOPOLÍTICO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA NAVAL

EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA NAVAL EN MÉXICO: UN ANÁLISIS GEOPOLÍTICO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA NAVAL EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA NAVAL EN MÉXICO: UN ANÁLISIS GEOPOLÍTICO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA NAVAL Dr. Marco Antonio Peyrot Solís México, D.F. 26 de mayo del 2011 1 MÉXICO Y EL MAR Dr. Marco Antonio

Más detalles

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27) Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja

Más detalles

ANEXO N. Guía para el llenado del Formato de Elegibilidad

ANEXO N. Guía para el llenado del Formato de Elegibilidad Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Manual de Operación del Programa Rescate de Espacios Públicos 2014 ANEXO N Guía para el llenado del

Más detalles

TENDENCIAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN GUATEMALA Y EL SURESTE DE MÉXICO

TENDENCIAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN GUATEMALA Y EL SURESTE DE MÉXICO TENDENCIAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN GUATEMALA Y EL SURESTE DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ASOCIACIÓN PARA EL AVANCE DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN

Más detalles

El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México

El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México Graciela Tiburcio Pintos y Raquel Brieseño Dueñas Se realizó un diagnóstico sobre la

Más detalles

Humedal Municipio Tipo de humedal Descripción Superficie (ha) 144, Acatepagua, Huixtla, Villa Comatitlán y Mazatlán

Humedal Municipio Tipo de humedal Descripción Superficie (ha) 144, Acatepagua, Huixtla, Villa Comatitlán y Mazatlán RECURSOS NATURALES Cuadro 53. Humedales de Chiapas inscritos en la Convención de Ramsar, 2008 Humedal Municipio Tipo de humedal Descripción Superficie (ha) Pijijiapan, Masatepec,, Marinoscosteros 144,

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa El mar territorial se extiende sobre una zona de 12 millas marinas de ancho, con unasuperficie

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 26 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección

Más detalles

ANEXO XLVIII ACTIVOS ESTRATÉGICOS Y DE ESPECIES EN MATERIA DE PESCA Y ACUACULTURA, SUSCEPTIBLES DE APOYO

ANEXO XLVIII ACTIVOS ESTRATÉGICOS Y DE ESPECIES EN MATERIA DE PESCA Y ACUACULTURA, SUSCEPTIBLES DE APOYO ANEXO XLVIII ACTIVOS ESTRATÉGICOS Y DE ESPECIES EN MATERIA DE PESCA Y ACUACULTURA, SUSCEPTIBLES DE APOYO El presente listado tiene como finalidad atender lo establecido en las Reglas de Operación en específico

Más detalles

4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO SEGUN PRINCIPALES ESPECIES 1994

4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO SEGUN PRINCIPALES ESPECIES 1994 ~ ~ ~ 4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO SEGUN PRINCIPALES ESPECIES CUADRO 4.1.4.1 ~ VOLUMEN VALOR DE LA CAPTURA ESPECIE (Toneladas) (Miles de nuevos pesos) PUYA MAYOREO

Más detalles

PESCA Y ACUACULTURA SONORA EN EL CONTEXTO MUNDIAL.

PESCA Y ACUACULTURA SONORA EN EL CONTEXTO MUNDIAL. PESCA Y ACUACULTURA MUNDIAL. PESCA Y ACUACULTURA SONORA EN EL CONTEXTO MUNDIAL. Datos de la FAO del 2016, indican que en 2014, la pesca y la acuacultura a nivel mundial tuvo una producción de 167.2 millones

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN Taller de Presentación y Validación de los Mapas de Aptitud Sector Turismo e Inmobiliario 22 de abril de 2009 Ordenamiento Ecológico

Más detalles

VALOR DE LA ESPECIE (Toneladas) CAPTURA a/ TOTAL PRIVADO PUBLICO SOCIAL (Miles de pesos) VOLUMEN DE LA CAPTURA

VALOR DE LA ESPECIE (Toneladas) CAPTURA a/ TOTAL PRIVADO PUBLICO SOCIAL (Miles de pesos) VOLUMEN DE LA CAPTURA 4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO SEGUN ESPECIE CUADRO 4.1.4.1 VOLUMEN DE LA CAPTURA VALOR DE LA ESPECIE (Toneladas) CAPTURA a/ PRIVADO

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

IV FORO DE PLAYAS Ve de frente al mar

IV FORO DE PLAYAS Ve de frente al mar Aspectos jurídicos del acceso público a las playas y Zona Federal Marítimo Terrestre IV FORO DE PLAYAS Ve de frente al mar Playa Municipal, Ensenada, B. C., viernes 5 de noviembre del 2010. Marco Antonio

Más detalles

Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón. Ecoturismo y Pesca Deportivo: Actividades Alternativas a la Pesca Tradicional

Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón. Ecoturismo y Pesca Deportivo: Actividades Alternativas a la Pesca Tradicional Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Ecoturismo y Pesca Deportivo: Actividades Alternativas a la Pesca Tradicional Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo. Reunión de consulta para la identificación de sitios de manglar de relevancia biológica y sitios con necesidades de rehabilitación ecológica para la Región Península de Yucatán y el estado de Tamaulipas

Más detalles

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos 21 de junio de 2013 Importancia del turismo en México

Más detalles

rrollo o I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO Manejo Costero en México Dr. Cristian Tovilla Hernández Manejo Costero en México

rrollo o I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO Manejo Costero en México Dr. Cristian Tovilla Hernández Manejo Costero en México I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO Prog grama a Iber roam erica no de Cien ncia y Tecn nologí ía par ra el Desar rrollo o Manejo Costero en México Dr. Cristian Tovilla Hernández Manejo

Más detalles