Multiplicación de números enteros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Multiplicación de números enteros"

Transcripción

1 Colegio Watson y Crick Sección Secundaria Matemáticas 3 Suma y resta de números enteros -5+4 = -4-9= 8+7= -1-5= +6-2= +8-3= 3-10= 8+3= 6-8= -7-9= -1-4= +2-9= -7-3= 5+1= -2-1= 5+10= -6-7= -12+5= = = Multiplicación de números enteros -3(+7)= -4(-2)= +6(-1)= -3(+9)= +5(+2)= -6(-1)= 2(+8)= +9(-4)= 7(-2)= -8(-3)= -1(+9)= +3(-5)= -9(-1)= +2(-2)= -1(-4)= 9(-2)= -(+9)= +4(-1)= -2(-1)(+6)= +3(-4)(+2)= 3(-1)(+7)= -7(-1)(+2)= Potencias de números enteros (2)²= (3)³= (4)²= (1)³= (2)³= (5)²= (6)²= (2) 4 = (1) 6 = (3) 2 = (4) 3 = (7) 2 = (10) 2 = (-2) 2 = (-3) 2 = (-10) 2 = (-5) 2 = (9) 2 = (10) 3 = (-3) 3 = (-2) 3 = (-1) 4 = (-1) 5 = (0) 3 = División de números enteros 8 = +15 = = 24 = = = +2 = +14 = 20 = 24 = = = 1.- Calcular los siguientes porcentajes (Escribir todas las operaciones) a) 30% de 115 b) 25% de 80 c) 17% de 600 d) 8% de 200

2 2.- Si el costo inicial de una moto es de $ y se rebaja un 15% en el buen fin. Cuál será su nuevo costo? 3.-En una tienda se vende una camisa a un costo de $523. Si ya posee un descuento del 35%. Cuál era su costo original? 3.- Actualmente un dólar equivale aproximadamente a $20. Completar la siguiente tabla de equivalencias: Dólares Pesos $50 $60 $140 $160 $ Graficar la tabla anterior. 1.- Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado 9x 4 = 3x 16 7x + 2= 3x (x+2) = 5(x-1) 2(x+1) (x-1) =0

3 2.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones por el método que gustes. X + 2y = 8 3x +3y =-3 2x +y =7 4x + y = El costo total de 5 libros de texto y 4 lapiceros es de $32 el costo total de otros 6 libros de texto iguales y 3 lapiceros es de $33. Hallar el costo de cada artículo. 4.- En una granja se crían gallinas y conejos. Si se cuentan las cabezas, son 50, si las patas, son 134. Cuántos animales hay de cada clase? 5.- Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado por factorización x² +7x +10 = 0 x² -2x +1 = Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado por la fórmula general. 2x² +3x -2 = 0 2x² -7x +3 = 0

4 7.- Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas. 3x² -27 = 0 5x²-40x= Escribir la definición de triangulo congruente 9.- Dibujar dos triángulos congruentes 10.- Escribir la definición de triangulo semejante Dibujar dos triángulos semejantes.

5 Ejercicios de Probabilidad 1.- Calcular la probabilidad de que caiga águila al tirar una moneda. 2.- Calcular la probabilidad de que al tirar un dado salga Calcular la probabilidad de que al tirar un dado salga un número impar. 4.- Calcular la probabilidad de que al tirar un dado salga un número primo. 5.- En una caja hay 6 bolas blancas y 4 azules. Qué probabilidad hay de que al extraer al azar una bola de la caja sea: a) azul? b) roja? 6.- Una urna tiene ocho bolas rojas, 5 amarilla y siete verdes. Si se extrae una bola al azar calcular la probabilidad de: a) Sea roja. b) Sea verde.

6 c) Sea amarilla. d) No sea roja e) No sea amarilla. 7.-En una urna se tienen 5 canicas rojas, 3 azules y 4 blancas. Si se saca una canica al azar Cuál es la probabilidad de que sea blanca? 9.-En una urna se tienen 8 canicas rojas, 6 azules, 4 blancas y 2 verdes. Si se saca una canica al azar a) Cuál es la probabilidad de que sea azul? b) Cuál es la probabilidad de que sea verde? c) Cuál es la probabilidad de que sea roja? d) Cuál es la probabilidad de que blanca? 10.- Calcular la probabilidad de que al tirar dos dados los dos números que salgan sean iguales Calcular la probabilidad de que al tirar dos dados la suma de los dos números resultantes sea Calcular la probabilidad de que al tirar dos dados la suma de los dos números resultantes sea mayor que Si una persona tiene 3 hijos Cuál es la probabilidad de que tenga 2 niñas y un varón? 14.- Si se tiran dos monedas. Cuál es la probabilidad de que ambas caigan águila? Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado por medio del método de factorización: 1.- x² +7x +10 = x² -4x - 12 = x² -2x -15 = x² +7x +12 = x² -8x +15 = 0

7 6.- x² +7x +10 = x² -6x +8 = x² -4x -5 = x² -3x +2 = x² -7x +12 = x² -2x -1 = x² +4x +5 = x² +6x +10 = y²-5y +6 = x²-12x + 11= x² - 12x + 4 = 0 Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado por medio de la formula general: x² +3x -2 = x² -5x -3 = x² -7x +3 = x² -8x +1 = x² +20x +25 = x² +13x +6 = x² -5x +6 = x² -7x +3 = x² +7x -10 = x² +x +1 = 0 Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado INCOMPLETAS x² -27 = x² = X x² + 3x = -5X 30.- x²+4 = 0

8 31.- 2x² -72= x²-40x= 0 Ejercicios De Probabilidad Clásica 1.- Si se tira un dado de 8 caras: Calcular la probabilidad de que salga 7 Calcular la probabilidad de que sea salga un número menor a En una urna se tienen 8 bolas blancas, 6 azules, 4 verdes, 3 rojas, 2 negras y 1 café. Calcular la probabilidad de que al extraer una al azar sea: a) Roja b) verde c)azul d)blanca e) Azul, verde o negra f) No sea verde 3.- Calcular la probabilidad de que al tirar dos dados de 6 caras: a) La suma de ambos números sea 5 b) La suma de ambos números sea un numero un numero par 4.- Si una persona tiene 3 hijos, a) Calcular la probabilidad de que todos sean varones b) Calcular la probabilidad de que tenga dos hijas 5.- En un torneo de videojuegos en línea participan 150 hombres y 50 mujeres. Calcular la probabilidad de que al elegir uno al azar sea mujer.

9 1.- Calcular el MCM y mcd de los siguientes números: Problemas de Aplicación de MCM y mcd 1.- Un médico receta a un paciente tomar una pastilla cada 6 horas y un jarabe cada 8 horas. Si inicia el tratamiento tomándose la pastilla y el jarabe a la misma hora, después de cuántas horas volverá a tomarse ambos medicamentos juntos? 2.- En una reunión de academia de matemáticas, se repartieron 18 bocadillos, 24 vasos con refresco y 12 rebanadas de pastel. Si todos consumieron exactamente lo mismo. Cuántos

10 profesores asistieron a la reunión y que cantidad de bocadillos, vasos con refresco y rebanadas de pastel recibió cada uno? 3.- Se van a fraccionar 3 terrenos para construir casas del mismo tamaño. Las dimensiones de los terrenos son 480m 2, 640m 2 y 800m 2 respectivamente. Cuánto debe medir el área de cada casa si se desea que sean del mayor tamaño posible? Cuántas casas se podrán construir? Factorizaciones

11 Ecuaciones de primer grado

12

13

14 Sistemas de ecuaciones de 2x2

15 Ecuaciones de segundo grado

16

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO. 1. El número 1 (No se considera ni primo, ni compuesto).

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO. 1. El número 1 (No se considera ni primo, ni compuesto). ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. CONTENIDOS: 1. Números primos. Propiedades. 2. Mínimo Común Múltiplo. 3. Máximo Común Divisor. DESARROLLO Ejercicios Reto

Más detalles

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. CONTENIDOS: 1. Historia de los números primos 2. Propiedades de los números primos. 3. Mínimo Común Múltiplo. 4. Máximo

Más detalles

( ) : ( ) =

( ) : ( ) = NOMBRE Y APELLIDOS FECHA REPASO EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1. Resuelve las siguiente sumas y restas: a) 4 + (-6) = b) 8 - (-3)-12+8= c) 9 + (-3) + 7 - (-4) = d) -15 + (-4) + 10 + (-8)= e) (-16) (+2) = f) (-216)

Más detalles

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10 1. Se lanza un dado. Halla la probabilidad: a) de salir el 3 b) de salir un número par c) de salir un número mayor que 2 PROBLEMAS DE PROBABILIDAD 2. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos monedas:

Más detalles

a) la primera de las monedas es cara. b) por lo menos una de las monedas es cara.

a) la primera de las monedas es cara. b) por lo menos una de las monedas es cara. Estadística II Ejercicios Instrucciones: Resolver los siguientes problemas. Entregar un trabajo por grupo el día del primer parcial, el trabajo deberá tener carátula con los nombres de los integrantes

Más detalles

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III GUIA DOS P.S.U. PROBABILIDADES ) La probabilidad de extraer una bola roja de una caja es. Cuál es la probabilidad de sacar una bola que no sea roja? Falta Información ) Se lanzan dos dados de distinto

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN VERANO 2014 MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

CUADERNO DE RECUPERACIÓN VERANO 2014 MATEMÁTICAS 3º E.S.O. CUADERNO DE RECUPERACIÓN VERANO 0 MATEMÁTICAS º E.S.O. COLEGIO MAESTRO ÁVILA Y SANTA TERESA ALUMNO: www.benitopb.wordpress.com TEMA NÚMEROS REALES www.benitopb.wordpress.com TEMA PROPORCIONALIDAD www.benitopb.wordpress.com

Más detalles

Probabilidad. Experimento: Procedimiento que se puede llevar a cabo bajo las mismas condiciones un número indefinido de veces.

Probabilidad. Experimento: Procedimiento que se puede llevar a cabo bajo las mismas condiciones un número indefinido de veces. Probabilidad Definiciones Experimento: Procedimiento que se puede llevar a cabo bajo las mismas condiciones un número indefinido de veces. Experimento aleatorio: Es aquel experimento cuyo resultado no

Más detalles

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Ejercicio nº 1.- Qué es una experiencia aleatoria? De las siguientes experiencias, cuáles son aleatorias? a) En una caja hay cinco bolas amarillas, sacamos una bola y anotamos su color. b) Lanzamos una

Más detalles

GUÍA NÚMERO 20 PROBABILIDADES:

GUÍA NÚMERO 20 PROBABILIDADES: aint Gaspar ollege MIIONERO DE LA PREIOA ANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática REUMEN PU MATEMATIA GUÍA NÚMERO 0 PROBABILIDADE: A. PROBABILIDAD LAIA: uando la ocurrencia de un suceso

Más detalles

Curs MAT CFGS-17

Curs MAT CFGS-17 Curs 2015-16 MAT CFGS-17 Sigue la PROBABILIDAD Resumen de Probabilidad Teoría de probabilidades: La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir

Más detalles

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales 2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales consta A? Cuál es el suceso contrario de A? 3. Si consideramos

Más detalles

PROBABILIDAD. 8. En una bolsa hay 7 bolas blancas y 3 negras. Cuál es la probabilidad de que al extraer

PROBABILIDAD. 8. En una bolsa hay 7 bolas blancas y 3 negras. Cuál es la probabilidad de que al extraer PROBABILIDAD 1. Lanzamos dos monedas al aire (primero una y luego la otra). Calcular la probabilidad de obtener: a) Una sola cara b) Al menos una cara c) Dos caras Sol: a) 1/2; b) 3/4; c) 1/4 2. Un lote

Más detalles

Prueba de admisión I Foramto para publicación WEB

Prueba de admisión I Foramto para publicación WEB Prueba de admisión I-010 1 Prueba de admisión I-010 MATEMÁTICAS Preguntas 1 a 0 1. Si a, b, c son números primos diferentes n = a 1 b a b c, n es entero. n es un número primo. n es un racional negativo.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNIVERSIDAD DE LA SALLE Taller Probabilidad Básica. Bioestadística. 1. Determine cuáles de los siguientes experimentos son aleatorios y en caso afirmativo hallar su espacio muestral: (a) Extraer una carta

Más detalles

Guía de reforzamiento Matemática Octavo Básico 2015

Guía de reforzamiento Matemática Octavo Básico 2015 Guía de reforzamiento Matemática Octavo Básico 2015 I. Lee atentamente las preguntas y marca la alternativa correcta. 1. Qué tipo de número es -9? A. Un número natural. B. No es un número entero. C. Un

Más detalles

Espacio Muestral, se denota con la letra S, y representa el conjunto de todos los sucesos aleatorios. Por ejemplo: Si tiramos una moneda el espacio se sucesos está formado por: S= {Ø, {C}, {X}, {C,X}}.

Más detalles

Probabilidad. a) Determinista. c) Aleatorio. e) Determinista. b) Aleatorio. d) Aleatorio.

Probabilidad. a) Determinista. c) Aleatorio. e) Determinista. b) Aleatorio. d) Aleatorio. Probabilidad 08 Clasifica estos experimentos en aleatorios o deterministas. a) Lanzar una piedra al aire y verificar si cae al suelo o no. b) Hacer una quiniela y comprobar los resultados. c) Predecir

Más detalles

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, ºA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºA LA REALIZACIÓN DE ESTAS TAREAS ES OBLIGATORIA. SI NO SE ENTREGAN EN LA FECHA DE LA PRUEBA O SU CALIFICACIÓN

Más detalles

Guía Matemática NM 4: Probabilidades

Guía Matemática NM 4: Probabilidades Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof.: Ximena Gallegos H. Guía Matemática NM : Probabilidades Nombre: Curso: Aprendizaje Esperado: Determinar la probabilidad de ocurrencia de

Más detalles

8. Dados los siguientes triángulos, determinar cuáles son congruentes. Si x es igual a la edad de Edna, cuál es la edad de. ella?

8. Dados los siguientes triángulos, determinar cuáles son congruentes. Si x es igual a la edad de Edna, cuál es la edad de. ella? ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO PROBLEMARIO PARA EXAMEN, CORRESPONDIENTE AL BLOQUE UNO DE MATEMÁTICAS III ALUMNO(A): GRUPO: N. L. PROF. FRANCISCO J. VENTURA MORALES Instrucciones. Las operaciones a la vuelta

Más detalles

1º ESO B Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre

1º ESO B Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre 1º ESO B 2011-2012 Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre U1 Los números naturales Lectura y escritura de números Aproximación por redondeo Resolver problemas con números naturales

Más detalles

GUIA Nº1: EJERCICIOS DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES

GUIA Nº1: EJERCICIOS DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES GUIA Nº: EJERCICIOS DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES. Hallar la probabilidad de sacar una suma de puntos al lanzar dos dados.. Hallar la probabilidad de sacar por suma o bien, o bien al lanzar dos dados..

Más detalles

CLASIFICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL

CLASIFICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL OBJETIVO 1 CLASIICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL Nombre: Curso: echa: Un experimento determinista es aquel experimento en el que podemos predecir su resultado, es decir, sabemos lo que

Más detalles

ALGEBRA I - Práctica 3

ALGEBRA I - Práctica 3 ALGEBRA I - Práctica 3 1. Cuántos números de cinco cifras se pueden formar utilizando los dígitos 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 9 con la condición de que i) todas las cifras sean distintas? ii) todas las cifras sean

Más detalles

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS III. BOQUE II. NOVIEMBRE PROF. AMIR MADRID. PROBLEMA INICIAL 01: Pág. EJERCICIOS 01: Pág.

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS III. BOQUE II. NOVIEMBRE PROF. AMIR MADRID. PROBLEMA INICIAL 01: Pág. EJERCICIOS 01: Pág. EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO (ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA) PATRONES Y ECUACIONES 1. USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS PARA MODELAR SITUACIONES Y RESOLVERLAS USANDO LA FACTORIZACIÓN PROBLEMA INICIAL

Más detalles

10 9 Sacamos una bola y anotamos el número. a) Es una experiencia aleatoria? b) Escribe el espacio muestral y seis sucesos.

10 9 Sacamos una bola y anotamos el número. a) Es una experiencia aleatoria? b) Escribe el espacio muestral y seis sucesos. 13 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 132 1 En una urna hay 10 bolas de cuatro colores. Sacamos una bola y anotamos su color. a) Es una experiencia aleatoria? b) Escribe el espacio muestral

Más detalles

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: NOMBRE Y APELLIDOS: INSTRUCCIONES: 1. Realizar las actividades en el orden indicado. 2. Entregarlas en hojas numeradas y en funda de plástico. 3. Cada actividad deberá contener tanto el enunciado como

Más detalles

EJERCICIOS I APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAPLACE

EJERCICIOS I APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAPLACE EJERCICIOS I APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAPLACE 1) Se considera el experimento aleatorio de lanzar un dado. Se pide la probabilidad de obtener a) Número par b) Número par c) Múltiplo de 3 d) Múltiplo de

Más detalles

JUN Tres hombres A, B y C disparan a un objetivo. Las probabilidades de que cada uno de ellos alcance el objetivo son 1 6, 1 4 y 1 3

JUN Tres hombres A, B y C disparan a un objetivo. Las probabilidades de que cada uno de ellos alcance el objetivo son 1 6, 1 4 y 1 3 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. 1 SEP 2008. El 70% de los estudiantes aprueba una asignatura A y un 60% aprueba otra asignatura B. Sabemos, además, que un 35% del total aprueba ambas.

Más detalles

Álgebra lineal. Curso Tema 5. Hoja 1. Tema 5. PROBABILIDAD. 1. Probabilidad: conceptos fundamentales. Regla de Laplace.

Álgebra lineal. Curso Tema 5. Hoja 1. Tema 5. PROBABILIDAD. 1. Probabilidad: conceptos fundamentales. Regla de Laplace. Álgebra lineal. Curso 2007-2008. Tema 5. Hoja 1 Tema 5. PROBABILIDAD. 1. Probabilidad: conceptos fundamentales. Regla de Laplace. 1. Un dado se lanza dos veces. Se pide: (a) Construir el espacio muestral.

Más detalles

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón Matemáticas. 4º ESO (Opción A) Curso 009/0 Centro Concertado Privado Colegio Sta. María del Carmen Calle Madre Elisea Oliver, 0005 Alicante Ejercicios de repaso Tema : Números. Efectúa las siguientes operaciones

Más detalles

Introducción. 1. De acuerdo con lo visto en la animación de la introducción La probabilidad del súper clásico, contesta las siguientes preguntas.

Introducción. 1. De acuerdo con lo visto en la animación de la introducción La probabilidad del súper clásico, contesta las siguientes preguntas. RECOLECTO, ANALIZO MI DATOS Y OBTENGO MIS PROPIAS CONCLUSIONES Resolución de situaciones aleatorias mediante la regla de Laplace Introducción 1. De acuerdo con lo visto en la animación de la introducción

Más detalles

UNIDAD 4: ESTUDIEMOS LA PROBABILIDAD. 7. Probabilidad 1

UNIDAD 4: ESTUDIEMOS LA PROBABILIDAD. 7. Probabilidad 1 UNIDAD 4: ESTUDIEMOS LA PROBABILIDAD. 7. Probabilidad 1 Objetivos conceptuales. Comprender lo que es probabilidad. Objetivos procedimentales. Efectuar cálculos de probabilidad. Objetivos actitudinales.

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS. UNIDAD DIDÁCTICA 13: Nociones elementales de probabilidad

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS. UNIDAD DIDÁCTICA 13: Nociones elementales de probabilidad UNIDAD DIDÁCTICA 3: Nociones elementales de probabilidad. ÍNDICE. ÍNDICE 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. CONTENIDOS Sucesos equiprobables

Más detalles

mientras que la regla de multiplicación se utiliza

mientras que la regla de multiplicación se utiliza Materia: Matemática de Séptimo Tema: Diagrama de Árbol Supongamos que lanzas una moneda 3 veces seguidas Cómo se pueden ilustrar todos los posibles resultados? Cuál es la probabilidad de que la moneda

Más detalles

PROBABILIDADES Trabajo Práctico 3

PROBABILIDADES Trabajo Práctico 3 PROBABILIDADES Trabajo Práctico 3 1. Se arroja un dado dos veces. Calcular la probabilidad de que la suma de los puntos sea 7 dado que: i. la suma es impar. ii. la suma es mayor que 6. iii. el resultado

Más detalles

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO TRABAJO DE REPASO PARA º ESO NOTA: EL TRABAJO SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. PUEDE SUBIR HASTA UN PUNTO LA NOTA, SIEMPRE Y CUANDO EN EL EXAMEN TENGAS UNA NOTA ENTRE 4 Y. RECUERDA QUE TAMBIÉN

Más detalles

Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Aprendizajes Esperados: Calcular probabilidades condicionales en situaciones problemáticas

Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Aprendizajes Esperados: Calcular probabilidades condicionales en situaciones problemáticas Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas Unidad de Aprendizaje: PROBABILIDAD Capacidades/Destreza/Habilidad: Racionamiento Matemático/ Aplicación / Calcular, Resolver Valores/ Actitudes: Respeto,

Más detalles

PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad

PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad 1. Una urna contiene 5 bolas numeradas del 1 al 5. Calcular la probabilidad de que al sacar dos bolas la suma de los números sea impar

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad accés a la universitat dels majors de 25 anys acceso a la universidad de los mayores de 25 años UNIDAD DIDÁCTICA 14: Nociones elementales de probabilidad ÍNDICE: CONTENIDOS 1 Sucesos equiprobables 2 La

Más detalles

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. BOLETIN II..1 Hallar la probabilidad de sacar una suma de 8 puntos al lanzar dos dado.

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. BOLETIN II..1 Hallar la probabilidad de sacar una suma de 8 puntos al lanzar dos dado. PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. BOLETIN II.1 Hallar la probabilidad de sacar una suma de 8 puntos al lanzar dos dado. 2. Hallar la probabilidad de sacar por suma o bien 4, o bien 11 al lanzar dos dados. 3.

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO PROBLEMARIO PARA EXAMEN, CORRESPONDIENTE AL BLOQUE UNO DE MATEMÁTICAS II ALUMNO(A): GRUPO: N. L.

ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO PROBLEMARIO PARA EXAMEN, CORRESPONDIENTE AL BLOQUE UNO DE MATEMÁTICAS II ALUMNO(A): GRUPO: N. L. 1. Pensé en un número, lo dividí entre tres y después le sumé dos. Si el resultado es cero, en qué número pensé? A) 18 B) 6 C) 6 D) 18 2. Cuál es el resultado del producto? 6. En la ciudad de Chihuahua

Más detalles

Problema 15.3. Observa las siguientes urnas y contesta las cuestiones que siguen:

Problema 15.3. Observa las siguientes urnas y contesta las cuestiones que siguen: 15 Probabilidad Ejercicio 15.1. Indica cuáles de los siguientes sucesos son aleatorios y cuáles no: a) Lanzar una moneda. b) Aprobar un examen de matemáticas. c) Acertar una quiniela de fútbol. d) Lanzar

Más detalles

IES VEGA DE MAR. Matemáticas 4º ESO. EJERCICIOS RECUPERACIÓN 3º eso 2º CUATRIMESTRE NOMBRE.CURSO.

IES VEGA DE MAR. Matemáticas 4º ESO. EJERCICIOS RECUPERACIÓN 3º eso 2º CUATRIMESTRE NOMBRE.CURSO. IES VEGA DE MAR Matemáticas 4º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN 3º eso 2º CUATRIMESTRE NOMBRE.CURSO. 1. Dada la ecuación: x 1 x+ 1 2x+ 5+ + 3x = + 7 2 2 responde razonadamente: a) Qué valor obtienes si sustituyes

Más detalles

INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD

INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD Capítulo 4 Probabilidad INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD 4.1-1 Probabilidad La probabilidad es una medida de la posibilidad de que un evento incierto ocurra. 5-2 4.1-2 Términos básicos En probabilidad, un

Más detalles

REGLAS DE PROBABILIDAD

REGLAS DE PROBABILIDAD Capítulo 4 Probabilidad REGLAS DE PROBABILIDAD 4.1-1 Evento Compuesto Un evento compuesto es cualquier evento que combina 2 o más eventos simples. Ejemplo: Al lanzar un dado justo de 6 caras, cuál es la

Más detalles

DISTINGUIR ENTRE EXPERIMENTO ALEATORIO Y DETERMINISTA

DISTINGUIR ENTRE EXPERIMENTO ALEATORIO Y DETERMINISTA OBJETIVO 1 DISTINGUIR ENTRE EXPERIMENTO ALEATORIO Y DETERMINISTA EXPERIMENTOS ALEATORIOS Y DETERMINISTAS Experimento determinista es aquel que, una vez estudiado, podemos predecir, es decir, que sabemos

Más detalles

Álgebra II Agosto 2015

Álgebra II Agosto 2015 Laboratorio # 1 Algebra de Matrices I.- Calcular las operaciones indicadas, dadas las siguientes matrices: 4 3 5 2 4 0 0 2 a) ( 2 4 1 ) b) ( 1 5 8) c) ( 4 1 ) d) ( 3 2 1 5 4 ) e) ( 1 ) f) ( 3 1 5 2 ) 0

Más detalles

LEE ATENTAMENTE LA GUÍA Y POR CADA TEMA RESUELVE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS.

LEE ATENTAMENTE LA GUÍA Y POR CADA TEMA RESUELVE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS. Instituto Adventista De Cúcuta GUIAS PARA PADRES Y ESTUDIANTES Grado: 4 Fecha: Noviembre Periodo: IV Asignatura: Matemáticas Docente: Karen Almeyda. Nombre del estudiante: LEE ATENTAMENTE LA GUÍA Y POR

Más detalles

MATEMÁTICA MÓDULO 2 Eje temático: Estadística y probabilidades

MATEMÁTICA MÓDULO 2 Eje temático: Estadística y probabilidades MATEMÁTICA MÓDULO 2 Eje temático: Estadística y probabilidades 1. REGLA DE LAPLACE Cuando un suceso va a ocurrir, en ciertos casos es posible que se pueda predecir su resultado. Si se puede predecir diremos

Más detalles

Hoja 2 Probabilidad. 1.- Sean Ω un espacio muestral y A P(Ω) una σ-álgebra. Para A A fijado, Además, resolver el ejercicio 3 desde (5.a) y (5.b).

Hoja 2 Probabilidad. 1.- Sean Ω un espacio muestral y A P(Ω) una σ-álgebra. Para A A fijado, Además, resolver el ejercicio 3 desde (5.a) y (5.b). Hoja 2 Probabilidad 1.- Sean Ω un espacio muestral y A P(Ω) una σ-álgebra. Para A A fijado, se define A A = {B Ω : B = A C con C A}. Demostrar que A A P(A) es σ-álgebra. 2.- Sea {A n : n 1} A una sucesión

Más detalles

Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental. Suceso seguro. Suceso imposible.

Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental. Suceso seguro. Suceso imposible. 86464 _ 04-047.qxd //07 09:4 Página 4 Probabilidad INTRODUCCIÓN El estudio matemático de la probabilidad surge históricamente vinculado a los juegos de azar. Actualmente la probabilidad se utiliza en muchas

Más detalles

Tópicos de Álgebra Agosto 2015

Tópicos de Álgebra Agosto 2015 Laboratorio # 1 Algebra de Matrices I.- Calcular las operaciones indicadas, dadas las siguientes matrices: 4 3 5 2 4 0 0 2 a) ( 2 4 1 ) b) ( 1 5 8) c) ( 4 1 ) d) ( 3 2 1 5 4 ) e) ( 1 ) f) ( 3 1 5 2 ) 0

Más detalles

FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES

FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES EXPERIMENTO ALEATORIO: ESPACIO MUESTRAL Y SUCESOS 1) Se considera el experimento que consiste en la extracción de tres tornillos de una caja que contiene tornillos

Más detalles

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD. EJERCICIOS DE PROBABILIDAD. 1. a) Se escoge al azar una letra de la palabra PROBABILIDAD. Indica la probabilidad del suceso A = sea la letra A y del suceso B = sea una consonante. b) Halla la probabilidad

Más detalles

EJERCICIOS PAU MAT II CC SOC. ARAGÓN Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU MAT II CC SOC. ARAGÓN Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com PROBABILIDAD 1- El 47% de las personas de una ciudad son mujeres y el 53% restante hombres. De entre las mujeres, un 28% son jóvenes (entre 0 y 25 años), un 38% son adultas (entre 26 y 64 años) y un 34%

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO 1. Escribe como se leen estas cantidades: a) 16.00 b) 0. c) 111.111 d).099.000 e).000.099 f).099.099 g) 9.008.07. Escribe con cifras: a) Veintitrés mil doscientos nueve b) Ciento

Más detalles

Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior.

Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior. Curso ON LINE Tema 01 SÓLO ENUNCIADOS. PROBABILIDADES I Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior. 001 002 003 004 005 Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el

Más detalles

ESTADÍSTICA. Kilómetros recorridos: x i Número de bicicletas: f i

ESTADÍSTICA. Kilómetros recorridos: x i Número de bicicletas: f i ESTADÍSTICA 1.- Un equipo ciclista quiere estudiar el estado de las bicicletas a lo largo de cuatro años. Toma una muestra de 20 bicicletas y mira los Kilómetros que han recorrido: Kilómetros recorridos:

Más detalles

= 10. = 2 h) 2x 5 = 3 4. = 1 3x. = 3 3 7x. Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:

= 10. = 2 h) 2x 5 = 3 4. = 1 3x. = 3 3 7x. Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado: Hoja de Ejercicios Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado: a) x x1 b) x c) x 10 x d) 1x 1 1 x e) x 0 x1 f) x g) x1 x1 h) x x i) x x 1 j)

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2ª OPORTUNIDAD NOMBRE GRUPO MATRICULA FECHA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2ª OPORTUNIDAD NOMBRE GRUPO MATRICULA FECHA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ESCUELA PREPARATORIA 9 2ª OPORTUNIDAD NOMBRE GRUPO MATRICULA FECHA INVESTIGA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS 1.- PROBABILIDAD 2.- FACTORIAL 3.PERMUTACIÒN 4.- COMBINACIÒN 5.- PROBABILIDAD

Más detalles

Tema 10 Cálculo de probabilidades

Tema 10 Cálculo de probabilidades Tema Cálculo de probabilidades Para realizar las actividades de este tema, indicar que Wiris tiene una pestaña de combinatoria que se puede utilizar para resolver estos problemas, aunque se resolverán

Más detalles

Tópicos de Álgebra Enero 2016

Tópicos de Álgebra Enero 2016 Laboratorio # 1 Algebra de Matrices I.- Calcular las operaciones indicadas, dadas las siguientes matrices. 4 3 5 2 4 0 0 A = ( 2 4 1 ) B = ( 1 5 8) C = ( 4 0 6 7 6 3 1 2 2 1 ) 1 D = ( 3 2 1 5 4 ) E = (

Más detalles

Nombre del estudiante: Sección: á

Nombre del estudiante: Sección: á Nombre del estudiante: Sección: á A. En una caja hay 7 bolas azules enumeradas del 1 al 7, 9 bolas amarillas enumeradas del 3 al 11, y 10 bolas verdes enumeradas del 4 al 13. Si se saca una bola al azar,

Más detalles

Capítulo. Reglas de Probabilidad Pearson Prentice Hall. All rights reserved

Capítulo. Reglas de Probabilidad Pearson Prentice Hall. All rights reserved Capítulo 35 Reglas de Probabilidad Eventos mutuamente excluyentes Dos eventos son disjuntos o mutuamente excluyentes si no tienen resultados en común. Eventos mutuamente excluyentes son eventos que no

Más detalles

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales.

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales. Combinatoria Principio multiplicativo Un elemento se puede elegir de formas diferentes, un elemento se puede elegir de formas diferentes hasta un elemento enésimo que puede ser elegido de formas diferentes.

Más detalles

GRUPO PI. Sandra Gallardo; María Consuelo Cañadas; Manuel J. Martínez-Santaolalla; Marta Molina; Maria Peñas

GRUPO PI. Sandra Gallardo; María Consuelo Cañadas; Manuel J. Martínez-Santaolalla; Marta Molina; Maria Peñas 2. PROBABILIDAD. Taller: JUGANDO CON LA PROBABILIDAD. Autores: GRUPO PI. Sandra Gallardo; María Consuelo Cañadas; Manuel J. Martínez-Santaolalla; Marta Molina; Maria Peñas Juego 1: Cruzar el río. Observa

Más detalles

Guía de actividades. PROBABILIDAD Profesor Fernando Viso

Guía de actividades. PROBABILIDAD Profesor Fernando Viso Guía de actividades PROBABILIDAD Profesor Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #4. Tema: Probabilidades. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES:

Más detalles

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO x +1. x Resuelve las siguientes inecuaciones, dando la solución en forma de intervalos:

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO x +1. x Resuelve las siguientes inecuaciones, dando la solución en forma de intervalos: ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO 0. Opera y simplifica: 7 e) : f) : 5 0 8 g) + + + + h) +. 6 6 i). +. k). + 5 7 5. Resuelve las siguientes ecuaciones: + + 5 b) 5 + 5 + + + c) + d) 6 6 5 + 7 9 + e) + 5 +

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Sucesos. Marco teórico

Materia: Matemática de Octavo Tema: Sucesos. Marco teórico Materia: Matemática de Octavo Tema: Sucesos En esta lección aprenderás términos básicos de la estadística y algunas reglas de la probabilidad. También aprenderás cómo enumerar eventos simples y muestras

Más detalles

AZAR Y PROBABILIDADES

AZAR Y PROBABILIDADES AZAR Y PROBABILIDADES Introducción En el lenguaje cotidiano decimos muchas veces que algo es posible si es probable que suceda. De esta manera nos aproximamos al concepto de probabilidad. Cuál es la probabilidad

Más detalles

Calcular probabilidad clásica mediante regla de Laplace. Reconocer elementos básicos en las probabilidades.

Calcular probabilidad clásica mediante regla de Laplace. Reconocer elementos básicos en las probabilidades. Guía N 16 Nombre: Fecha: Contenidos: Probabilidad Clásica Objetivos: Calcular probabilidad clásica mediante regla de Laplace. Reconocer elementos básicos en las probabilidades. NOCIONES ELEMENTALES Experimento:

Más detalles

TRABAJO PARA EL VERANO 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS

TRABAJO PARA EL VERANO 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS TRABAJO PARA EL VERANO 07 MATEMÁTICAS APLICADAS º ESO. Un ciclista recorre el primer día /7 de la distancia, el segundo día /8 y el tercero /. Qué fracción de distancia lleva recorrido?. Un coche tiene

Más detalles

EJERCICIOS DEL BLOQUE DE PROBABILIDAD.

EJERCICIOS DEL BLOQUE DE PROBABILIDAD. EJERCICIOS DEL BLOQUE DE PROBABILIDAD. 1.- Cuál es la probabilidad de sacar los dos ases al lanzar dos dados? 2.- Cuál es la probabilidad de obtener tres caras, lanzando al aire una moneda tres veces?.

Más detalles

Práctica con las reglas de probabilidad MATE 3026

Práctica con las reglas de probabilidad MATE 3026 Práctica con las reglas de probabilidad MATE 3026 Ejemplo 1 Se elije una carta al azar de un juego de barajas americanas. Se ganan $10 si la carta que se elije es una espada o una A. Cuál es la probabilidad

Más detalles

Medidas complementarias de verano MAT = [( ) [( = 2 = 1 3 x 2 :1. 4 5x. x 3 x 2 6x = 0

Medidas complementarias de verano MAT = [( ) [( = 2 = 1 3 x 2 :1. 4 5x. x 3 x 2 6x = 0 Calcula y simplifica al máximo: 3 1 4 14 5 33 = [( 3 3 ) ( 5 4 3] 4 ) = ( a) 4 (b c 5 ) 3 b 5 c 0 ( a) 3 = [( 7 6 3 ) ( 5 5 5 5= 6] 6 ) ( (x) 1 4 (x) 1 ) 8 3 5 4 15= 3 1 4 6 4 3 8 = = (x) 5 (x) 3 Escribe

Más detalles

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12 MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12 1. Se define A) B) C) E) 1 1 9 1 6 21 9 49 2 m p m p 2 1 =, luego = s t s t 5 2 2. En la figura ABC es equilátero y DCB es recto. Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)

Más detalles

4º ESO D MATEMÁTICAS ACADÉMICAS TEMA 13.- PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES

4º ESO D MATEMÁTICAS ACADÉMICAS TEMA 13.- PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES 1.- EXPERIMENTOS ALEATORIOS Cuando lanzamos un dado no podemos saber de antemano qué resultado nos va a salir. Sabemos que nos puede salir cualquier número del 1 al 6, pero no cuál. Decimos que lanzar

Más detalles

Recuperación de pendientes 3º ESO -2ª parte- IES Mar Mediterráneo Fecha examen 23/04/2012

Recuperación de pendientes 3º ESO -2ª parte- IES Mar Mediterráneo Fecha examen 23/04/2012 Recuperación de pendientes º ESO -ª parte- IES Mar Mediterráneo Fecha examen /04/01 1) Resuelve las siguientes ecuaciones: x 1 x x 5 x 4 x x 6 5 x 1 5 x x x 1 x x 5 x 10 5 6 x 7 x 5 x x x 8 x 5 4 x x 5

Más detalles

Pensamiento probabilístico

Pensamiento probabilístico Pensamiento probabilístico por Sandra Pérez Márquez CONCEPTOS BÁSICOS Experimento: Dentro del área probabilística, un experimento es definido como un fenómeno que ocurre en la naturaleza y específicamente,

Más detalles

13. II) Que salga una pinta del trébol es más probable que salga una pinta de diamante. III) La probabilidad de que salga un AS de trébol es 1/13.

13. II) Que salga una pinta del trébol es más probable que salga una pinta de diamante. III) La probabilidad de que salga un AS de trébol es 1/13. GUIA UNO P.S.U. PROBABILIDADES ) Al lanzar un dado común (seis caras), cuál es la probabilidad de obtener un número que no sea primo? A) 2 5) Al lanzar dos dados no cargados, cuál es la probabilidad de

Más detalles

RELACIÓN EJERCICIOS PROBABILIDAD 4º B CURSO

RELACIÓN EJERCICIOS PROBABILIDAD 4º B CURSO RELACIÓN EJERCICIOS PROBABILIDAD 4º B CURSO 00- Sea el experimento consistente en lanzar un dado cúbico y los sucesos A={,,3} y B={3,4}. Halla A I B Lanzamos un dado cúbico, cuál es la probabilidad de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4º. Temporalización. septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

UNIDAD DIDÁCTICA 4º. Temporalización. septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio UNIDAD DIDÁCTICA 4º Etapa: Educación Primaria. Ciclo: 3º Curso 6º Área del conocimiento: Matemáticas Nº UD: 4º (8 sesiones de 60 minutos; a ocho sesiones por quincena) Título: Múltiplos y divisores. Temporalización

Más detalles

este será el espacio muestral, formado por todos los sucesos individuales o casos posibles caso

este será el espacio muestral, formado por todos los sucesos individuales o casos posibles caso EXPERIENCIA ALEATORIA: aquella cuyo resultado no podemos prever porque éste depende del azar. Cada uno de los resultados obtenidos en la experiencia aleatoria se llama CASO y al conjunto de todos los casos

Más detalles

TEMA 1: PROBABILIDAD

TEMA 1: PROBABILIDAD TEMA 1: PROBABILIDAD Ejercicios 1- alcular el espacio muestral asociado a los siguientes experimentos: a) Lanzar una moneda b) Tirar un dado c) Lanzar un dado de quinielas d) Extraer una bola de una caja

Más detalles

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional). Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; PRIMER SEMESTRE MATEMÁTICAS 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 10y 9 y - 9 y 5y 18 7y 7 y 3 16 y 9y - 1 y 10 y

Más detalles

Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación. 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas:

Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación. 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas: Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación 1) Opera y simplifica cuanto puedas el resultado: 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas: 3)

Más detalles

Si dos sucesos A y B son incompatibles, P(A"B) = 0 P(AUB) = P(A) + P(B)

Si dos sucesos A y B son incompatibles, P(AB) = 0 P(AUB) = P(A) + P(B) RESUMEN PROBABILIDAD OPERACIONES CON SUCESOS: Unión Intersección Diferencia Diferencia Diferencia simétrica (A o B) (A y B) (Sólo suceso A) (Sólo suceso B) (Sólo suceso A o B) PROPIEDADES DE SUCESOS: Distributiva:

Más detalles

MATEMATICAS I LLL LAL ALA

MATEMATICAS I LLL LAL ALA 2.1 TRAZO DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS MATEMATICAS I a) Menciona las características de cada uno de los casos para el trazo de triángulos. LLL LAL ALA b) Sin hacer trazos anota una X a los triángulos

Más detalles

14 Probabilidad. Qué tienes que saber? Actividades finales. Sugerencias didácticas. Soluciones de las actividades

14 Probabilidad. Qué tienes que saber? Actividades finales. Sugerencias didácticas. Soluciones de las actividades 14 Probabilidad Qué tienes que saber? 14 QUÉ tienes que saber? ctividades Finales 14 Ten en cuenta Un experimento aleatorio es aquel que tiene un resultado que no se puede predecir. Los sucesos aleatorios

Más detalles

MATEMATICAS I. 2.1 TRAZO DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS a) Menciona las características de cada uno de los casos para el trazo de triángulos.

MATEMATICAS I. 2.1 TRAZO DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS a) Menciona las características de cada uno de los casos para el trazo de triángulos. MATEMATICAS I 2.1 TRAZO DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS a) Menciona las características de cada uno de los casos para el trazo de triángulos. LLL LAL ALA b) Sin hacer trazos anota una X a los triángulos

Más detalles

c) Extraer una bola de una urna que contiene 20 bolas numeradas del 1 al 20 y mirar el número que tiene la bola extraída.

c) Extraer una bola de una urna que contiene 20 bolas numeradas del 1 al 20 y mirar el número que tiene la bola extraída. TEMA 11: AZAR Y PROBABILIDAD SUCESOS ALEATORIOS Se llaman sucesos aleatorios a todos aquellos acontecimientos en cuya realización influye el azar. Para estudiar el azar y sus propiedades, se realizan experiencias

Más detalles

Plan de clase (1/4) b) Cuál es la probabilidad de que en ambas caras aparezca el mismo número?

Plan de clase (1/4) b) Cuál es la probabilidad de que en ambas caras aparezca el mismo número? Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: MI Contenido. 9.3.7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto). Intenciones

Más detalles

INECUACIONES Y SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES.

INECUACIONES Y SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES. Nombre y apellidos : Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 2ª entrega Fecha: Curso: 1º BACHILLERATO INSTRUCCIONES: Para la realización del primer examen deberás entregar en un cuaderno

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE PROBABILIDAD

PROBLEMAS RESUELTOS DE PROBABILIDAD PROBLEMAS RESUELTOS DE PROBABILIDAD D A B y B 1. Sean A y B subconjuntos del conjunto U y sea C A B E A. a) Dibuje diagramas de Venn separados para representar los conjuntos C, D y E. b) Utilizando las

Más detalles

Ejercicios elementales de Probabilidad

Ejercicios elementales de Probabilidad Ejercicios elementales de Probabilidad 1. Se extrae una carta de una baraja de 52 naipes. Halla la probabilidad de que sea: (a) Un rey. (b) Una carta roja. (c) El 7 de tréboles. (d) Una figura de diamantes.

Más detalles

Relación de Problemas. Probabilidad

Relación de Problemas. Probabilidad Relación de Problemas. Probabilidad 1. Se lanza una moneda tres veces y se observa si sale cara o cruz. b). Escribe los elementos que constituyen estos sucesos: 1) A=por lo menos dos caras, 2)B= las primeros

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. 1 REFUERZO EDUCATIVO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. - Concepto de múltiplo. - Concepto de divisor. - Concepto de número primo y compuesto. - Criterios de

Más detalles

También son experimentos aleatorios: lanzar una moneda, sacar una bola de una bolsa, sacar una carta de la baraja, etc.

También son experimentos aleatorios: lanzar una moneda, sacar una bola de una bolsa, sacar una carta de la baraja, etc. 3º ESO E UNIDAD 16.- SUCESOS ALEATORIOS. PROBABILIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles