PROTOCOLO EN CASO DE CONTINGENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLO EN CASO DE CONTINGENCIA"

Transcripción

1 PROTECCIÓN CIVIL ÁLVARO OBREGÓN PROTOCOLO EN CASO DE CONTINGENCIA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017

2 De acuerdo a la Ley del Sistema de Protección Civil del D.F. las Unidades de Protección Civil, son las responsables de coordinar las acciones de alerta, auxilio y restablecimiento ante cualquier contingencia. MARCO JURÍDICO

3 PROCEDIMIENTO 1. Con base al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional y al reporte de las Estaciones Meteorológicas de la Delegación Álvaro Obregón, la BASE LINCE informará diariamente a toda la red, el pronóstico de las precipitaciones pluviales en la Ciudad de México y en especial en esta Delegación.

4 2. A través de este pronóstico, el Director de Protección Civil y Zonas de Alto Riesgo, remite información vía radio a los responsables de las áreas, a través de un código de colores, de acuerdo a la intensidad de las lluvias, a fin de alertar a las autoridades y población (alerta preventiva). PROCEDIMIENTO

5 3. Al registrarse lluvias extraordinarias, durante un periodo considerable, la BASE LINCE, reportará la lectura de las estaciones pluviométricas cada 15 minutos, para conocer la precipitación real en cada una de las cuencas hidrológicas y evaluar el estado de las presas reguladoras. PROCEDIMIENTO

6 FASE DE ALERTA Al identificar situaciones de riesgo, por el incremento en los tirantes de los ríos y niveles críticos en las presas reguladoras, así como afectación a viviendas, laderas, muros de contención, inundaciones y en el caso de confirmarse daños a personas, construcciones ó infraestructura urbana, se activará la fase de emergencia. Durante esta fase es de gran importancia el apoyo de unidades de radio patrullas y de la red, para monitorear los sitios vulnerables.

7 FASE DE EMERGENCIA Una vez confirmada la situación prevaleciente por personal de la Dirección de Seguridad Pública y de la red, personal de la DPCZAR, acudirá de forma inmediata para acordonar la zona y prestar el auxilio. Activada la fase de emergencia, el Director DPCZAR, convocará a las áreas delegacionales para prestar la atención necesaria.

8 FASE DE RESTABLECIMIENTO Conforme a las atribuciones de las áreas Delegacionales, se procederá a evaluar los daños y se programarán las obras de mitigación y/o acciones a realizar para volver a la normalidad. Los responsables de las áreas involucradas, evaluarán las acciones realizadas durante la emergencia y establecerán el programa de los trabajos y obras de mitigación para el pronto restablecimiento y mejoramiento de las zonas afectadas. Se elabora un informe final para la Jefa Delegacional y en caso necesario se comunicara el resultado a las autoridades del Gobierno Central.

9 FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN CASO DE CONTINGENCIA

10 PARTICIPACION INTERINSTITUCIONAL

11 PARTICIPACION INTERINSTITUCIONAL DELEGACIÓN ALVARO OBREGÓN La Dirección de Protección Civil y Zonas de Alto Riesgo Área responsable, mediante el apoyo de las Instituciones locales y centrales, para la prevención y mitigación de riesgos, ante la ocurrencia de una contingencia. Dirección General Gobierno Vigilar y evitar el crecimiento de asentamientos irregulares, así como el monitoreo permanente para evitar nuevas construcciones en sitios vulnerables de cauces, barrancas y laderas inestables.

12 PARTICIPACION INTERINSTITUCIONAL DELEGACIÓN ALVARO OBREGÓN Dirección General de Desarrollo Social y Humano Establecer, organizar y administrar los refugios temporales y levantar censos de las familias afectadas. Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Realizar acciones de prevención, ejecución de obras de mitigación y apoyar en las actividades de auxilio y restablecimiento durante las contingencias. Dirección General de Servicios Urbanos Realizar acciones de prevención y apoyar en las actividades de auxilio y restablecimiento, durante la ocurrencia de una contingencia. Dirección de Seguridad Pública Distribuir unidades en zonas de riesgo de cauces y barrancas, cuando se informe que se han alcanzado los niveles críticos de los ríos y presas por una precipitación extraordinaria y monitorear el comportamiento de las corrientes de agua para informar a la Base Lince de la situación que prevalece.

13 SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL Coordinación Interinstitucional. Recibir los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y monitoreo de la red pluviométrica, al presentarse lluvias extraordinarias. Notificar a la Dirección de Protección Civil y Zonas de Alto Riesgo, ante la presencia de lluvias intensas (40 mm o más en 15 minutos). Al presentarse una situación de emergencia, instalar el puesto de mando para la coordinación interinstitucional y suministro de apoyos de otras dependencias. Coordinar la atención de emergencias con las áreas responsables. Apoyar a la delegación en la instalación, operación, administración y abastecimiento de los refugios temporales, cuando la capacidad se rebasa.

14 SISTEMA DE AGUAS DE LA CDMX Proporcionar la información en tiempo real de lluvias en Ciudad de Mexico a través de la red pluviométrica. Proporcionar los niveles de las presas y vasos reguladores. Monitoreo de los ríos informando a la Dirección de Protección Civil y Zonas de Alto Riesgo, sobre el incremento del nivel de los cauces Detectar e informar a las áreas Delegacionales de aquellos sitios de riesgo, que no sean de su competencia. Apoyar en la evaluación de riesgos y daños. Apoyar con personal y equipo al presentarse una situación de emergencia. Realizar acciones de prevención, mediante la ejecución de obras de mitigación.

15 PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS URBANOS DEL GOBIERNO CENTRAL Apoyar a los cuerpos de emergencia en las acciones de auxilio, con personal y equipo. Apoyar en la evaluación de daños a las dependencias responsables. Apoyar en las acciones de restablecimiento en las zonas afectadas. PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Atender las demandas que se requieran en el ámbito de competencia. DIRECCIÓN GENERAL DE LA COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES Proporcionar información cartográfica del Sistema de Información Geográfica. Monitoreo en barrancas y ríos, ubicados en la zona de reserva ecológica, sobre la presencia de material que por el arrastre del agua, pudiera ocasionar azolvamiento.

16 PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS Acudir al llamado de esta dependencia y de la población en general a los sitios afectados, ante la presencia lluvias torrenciales. Realizar labores de evacuación y de rescate, en caso necesario. ESCUADRÓN DE RESCATE Y URGENCIAS MÉDICAS. Ubicar unidades en los sitios de riesgo para realizar los rescates requeridos. Llevar a cabo la evaluación médica pre-hospitalaria y en su caso realizar el traslado a hospitales. CRUZ ROJA MEXICANA Acudir al llamado de esta dependencia y de la población en general a los sitios afectados. Llevar a cabo las acciones de rescate requeridas. Realizar evaluación médica de los afectados y proporcionar la atención médica pre-hospitalaria y en su caso, el traslado de lesionados. Informar de las acciones realizadas, a las áreas responsables de Protección Civil, situación prevaleciente y apoyos requeridos, a través de los enlaces que se encuentren en el sitio.

17 PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL (1ª ZONA MILITAR) Participar en acciones de auxilio a la población en caso de desastre PLAN DN3-E. Implementar dispositivos de apoyo a la población, según la gravedad del caso. De ser necesario, participar en labores de rescate y salvamento. De requerirse, apoyar la evacuación con transporte a los damnificados. Apoyar en la instalación, organización, administración y habilitar refugios temporales. Apoyar en las labores de restablecimiento de la zona afectada.

18 REFUGIOS TEMPORALES Con la finalidad de albergar a la población en situaciones de emergencia ante algún siniestro o desastre, la Delegación Álvaro Obregón, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, ha implementado un plan emergente, en donde el objetivo general está enfocado en la atención social, orientado para dar alojamiento y bienestar integral por un corto tiempo a las personas evacuadas por alguna contingencia.

19 Derivado del diagnóstico sobre la infraestructura existente, así como de las necesidades y la ubicación de las zonas de riesgo, se ha diseñado una propuesta para habilitar como refugios temporales, 6 inmuebles centros sociales que por su estrategia geográfica, capacidad e infraestructura pueden adecuarse en caso necesario. NOMBRE UBICACIÓN CAPACIDAD SERVICIOS JALALPA EL GRANDE CALLE GUSTAVO DIAZ ORDAZ S/N, CASI ESQUINA CON CHABACANO Y FORTÍN, COLONIA JALALPA EL GRANDE 70 PERSONAS SERVICIOS SANITARIOS PRESIDENTES DE MÉXICO.CALLE ADOLFO DE LA HUERTA S/N ENTRE RUIZ CORTINES Y ÁLVARO OBREGÓN, COLONIA PRESIDENTES DE MÉXICO 200 PERSONAS REGADERAS Y SERVICIOS SANITARIOS MOLINO DE ROSAS CALLE ROSA BENGALA ESQUINA ROSA VULCANO, COLONIA MOLINO DE ROSAS 250 PERSONAS SERVICIOS SANITARIOS MOLINO DE SANTO DOMINGO CALLE SAN FRANCISCO ESQUINA SANTA LUCÍA, COLONIA MOLINO DE SANTO DOMINGO 100 PERSONAS SERVICIOS SANITARIOS LOMAS DE CHAMONTOYA CALLE JAZMIN Y AZUCENA, COLONIA LOMAS DE CHAMONTOYA 50 PERSONAS REGADERAS Y SERVICIOS SANITARIOS PUNTA DE CEHUAYO CALLE BALCONES DE CEHUAYO Y CENTENARIO, COLONIA PUNTA DE CEHUAYO 50 PERSONAS REGADERAS Y SERVICIOS SANITARIOS

20 CAPACIDAD DELEGACIONAL PARA AFRONTAR LAS CONTINGENCIAS Se cuenta con recursos humanos, materiales, equipo, vehículos y maquinaria para afrontar todas las contingencias que se presenten en la temporada de lluvias.

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 OBJETIVO Consejo Estatal de Protección Civil Salvaguardar

Más detalles

SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL CONFERENCIA APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E INTRODUCCIÓN EL PLAN DE AUXILIO A LA POBLACIÓN CIVIL EN CASOS DE DESASTRE DENOMINADO PLAN DN-III-E, ES EL INSTRUMENTO OPERATIVO

Más detalles

PLAN OPERATIVO COMISION DE SALUD COMUPRED DE TOTOGALPA

PLAN OPERATIVO COMISION DE SALUD COMUPRED DE TOTOGALPA COMITÉ MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES MUNICIPIO DE TOTOGALPA DEPARTAMENTO DE MADRIZ PLAN OPERATIVO COMISION DE SALUD COMUPRED DE TOTOGALPA CON EL APOYO DE: AGRO ACCIÓN

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO POBLACIÓN BENEFICIADA 1 2 3 4 5 Women Men Total Density District Area km 2 Inhab/ km 2 Puerto Viejo 426,73 9.857 10 327 20.184 47 La Virgen 513,65

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015 1 PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015 2 INTRODUCCIÓN Áreas y asentamientos vulnerables del municipio de Playas de Rosarito B.C. Difusión de Platicas de prevención de que

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V.

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V. PL-02 PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MÉDICAS 1. Objetivo: Brindar atención médica inmediata y temporal a los trabajadores lesionados por un accidente de trabajo o manifestación súbita de una enfermedad

Más detalles

Proteger la integridad física y moral de la comunidad universitaria y de sus bienes, así como salvaguardar el patrimonio de la institución

Proteger la integridad física y moral de la comunidad universitaria y de sus bienes, así como salvaguardar el patrimonio de la institución El Comité Interno de Protección Civil de la FES Zaragoza estará conformado por la Comisión Local de Seguridad de la FES Zaragoza y por subunidades internas de protección civil correspondientes a los diferentes

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROTECCION CIVIL PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROTECCION CIVIL PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. ADMINISTRACIÓN PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. ADMINISTRACIÓN 2016-2020 1 INTRODUCCIÓN ESTE MANUAL TIENE COMO FINALIDAD SER UN INSTRUMENTO PARA DAR A CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Más detalles

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva PROTOCOLO NACIONAL POR EPOCA LLUVIOSA Y HURACANES 2013

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva PROTOCOLO NACIONAL POR EPOCA LLUVIOSA Y HURACANES 2013 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva PROTOCOLO NACIONAL POR EPOCA LLUVIOSA Y HURACANES 2013 ÍNDICE Objetivo General 3 Estratégias 3 Activación 4 Estacionalidad

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG Nos encargamos de promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social previniendo todo daño que pueda afectar la salud por las condiciones del trabajo

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE CINCO PINOS. Presentación Gestión de Riesgos. Octubre, 2009

ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE CINCO PINOS. Presentación Gestión de Riesgos. Octubre, 2009 ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE CINCO PINOS Presentación Gestión de Riesgos Octubre, 2009 Pérdidas de vidas humanas y Cuantiosos recursos materiales. Entre estos fenómenos están: Huracanes, hondas T y Tormentas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA DPCU-MO Fecha de Elaboración: 25/04/2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA Fecha de Actualización: 25/08/2017 Versión: 3 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN.. 3 2. DIRECTORIO.....

Más detalles

Programa de Prevención y Atención a Emergencias

Programa de Prevención y Atención a Emergencias y Atención a Emergencias Antecedentes Año con año durante la temporada de lluvias, se han tenido contingencias en las zonas urbanas por inundación, siendo las principales afectaciones a la ciudadanía en

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTECEDENTES Durante la semana santa Cuauhtémoc se convierte únicamente en punto de paso para los vacacionistas que viajan a la región serrana y zonas turísticas cercanas. Dentro del municipio existen

Más detalles

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Planificación, Operaciones y Emergencias Dirección General de Protección Civil y Emergencias

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL PUBLICADO EN LA SOMBRA DE ARTEAGA EL DÍA 24 DE ABRIL DE 1997. REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ARTÍCULO 1.- El Sistema Municipal de Protección

Más detalles

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39 Introducción pág. web Prevención y Control de Desastres La estructura de la página web www.proteccioncivilasesorias.com/prevención, está conformada entre otros trabajos, por la obra La Prevención y Control

Más detalles

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Taller de actualización sobre gestión de riesgos hidro-meteorológicos Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación

Más detalles

J. J. Vélez, F. Mejía, N.D. Duque-Méndez y M. Orozco- Alzate Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

J. J. Vélez, F. Mejía, N.D. Duque-Méndez y M. Orozco- Alzate Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. J. J. Vélez, F. Mejía, N.D. Duque-Méndez y M. Orozco- Alzate Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. jjvelezu@unal.edu.co La información meteorológica en tiempo real es muy escasa a lo largo del

Más detalles

6º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático. Sistema Múltiple de Alertamiento Temprano Iztapalapa (SMAT)

6º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático. Sistema Múltiple de Alertamiento Temprano Iztapalapa (SMAT) 6º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sistema Múltiple de Alertamiento Temprano Iztapalapa (SMAT) Inundaciones Ing. Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino 19 de Octubre de 2016 Riesgo: daños

Más detalles

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016 PLAN INVERNAL 2016 Debilitamiento gradual de El Niño a neutro en la primavera de 2016, y para agosto- septiembreoctubre mayor probabilidad (52%) de condiciones La Niña. Temperatura del Atlántico tropical

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE 1988 (2 Noviembre) Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Art 3. Plan Nacional para la Prevención

Más detalles

Dirección de Protección Civil y Bomberos OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

Dirección de Protección Civil y Bomberos OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA Código MFDPCyB-APM/14-18 Página 1 de 10 Dirección de Protección Civil y Bomberos OBJETIVO GENERAL Proteger la vida y la salud de los habitantes del Municipio de Zacatlán, la propiedad pública, la propiedad

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Agosto 2015 Indice Introducción I.- Marco Jurídico-Administrativo II.- Atribuciones III.- Estructura Orgánica IV.- Organigrama V.- Objetivos

Más detalles

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE Agenda: Marcos de referencia Internacionales

Más detalles

Dirección General de Protección Civil

Dirección General de Protección Civil Dirección General de Protección Civil EN EL OCEANO PACÍFICO 11 ESTADOS 326 MUNICIPIOS Vulnerabilidad Nacional Se tienen registrados 21 estados con 738 Municipios Vulnerables en la República Mexicana EN

Más detalles

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto Cédula de Descripción de puestos Fecha de elaboración Día: 6 Identificación del puesto Mes: Octubre Año: 2006 Dependencia, Delegación o Entidad Dirección General y/o Coordinación General Título del puesto

Más detalles

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA Un desalojo para caso de emergencias se puede considerar como un conjunto de acciones orientadas a evacuar y/o trasladar personas amenazadas por un peligro, con el fin

Más detalles

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Atribuciones. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo IX Artículo 119 D. A los titulares

Más detalles

Recomendaciones ante lluvias intensas Preparados ante lluvias e inundaciones para una escuela segura

Recomendaciones ante lluvias intensas Preparados ante lluvias e inundaciones para una escuela segura Recomendaciones ante lluvias intensas Preparados ante lluvias e inundaciones para una escuela segura I.- Introducción: La temporada de lluvias en el Perú es un suceso climatológico recurrente, cuya característica

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

Rescate de Barrancas

Rescate de Barrancas Rescate de Barrancas Ambas demarcaciones comparten dos sistemas de barrancas que se originan en la delegación Cuajimalpa y desembocan en Álvaro Obregón: 1) La Barranca del Río Tacubaya con 945 metros de

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

Protocolo de comunicaciones interinstitucional para emergencias por Tsunami entre ISU, ONAMET y COE

Protocolo de comunicaciones interinstitucional para emergencias por Tsunami entre ISU, ONAMET y COE Protocolo de comunicaciones interinstitucional para emergencias por Tsunami entre ISU, ONAMET y COE Créditos Este documento ha sido producido con el financiamiento de la Comisión Europea. Los contenidos

Más detalles

Cambio Climático: Políticas públicas para la adaptación

Cambio Climático: Políticas públicas para la adaptación Cambio Climático: Políticas públicas para la adaptación Cambios en la temperatura desde 1850 Last 25 years Tasa cercana a +2C/siglo Cambios en la temperatura! "#$%&'()!*$+!'$,+$+!-./!0$12&(!0/&134&'(!.5!./!6/4&1(!+&7/(!

Más detalles

VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES A fin de afrontar de una manera integral los desastres naturales, la estrategia de la presente Administración reconoce que la vulnerabilidad de México

Más detalles

P L A N I N V E R N A L

P L A N I N V E R N A L P L A N I N V E R N A L 2 0 1 3 SITUACION GENERAL En Nuestro país los Fenómenos Naturales, que se forman en el Caribe y en el Pacifico, ocasionan con mayor frecuencia severas inundaciones a consecuencia

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río Dipilto.

Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río Dipilto. Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río R Dipilto. En el marco del proyecto: Fortalecimiento de las capacidades locales para la prevención, n, mitigación n y atención n a desastres en el

Más detalles

A t i z a p á n d e Z a r a g o z a

A t i z a p á n d e Z a r a g o z a 99 2'"W 99 16'"W 19 36'"N 19 36'"N ATZ-2 Cementerio Escuela Iglesia Hospital Plaza Monumento S I M B O L O G Í A ï n Lago Õ Þ Río Intermitente Río Perenne Tromba Deslave de Tierra Indundación Urbana Límite

Más detalles

GEI-20. plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005

GEI-20. plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005 GEI-20 plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005 COORDINACIÓN RESPONSABLE: GEOESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ESTATUS DEL DOCUMENTO: TERMINADO CONTENIDO:

Más detalles

Área de Asistencia Social. Instructivo para la Activación de Áreas Funcionales

Área de Asistencia Social. Instructivo para la Activación de Áreas Funcionales Área de Asistencia Social Instructivo para la Activación de Áreas Funcionales Documento simplificado del Plan Cantonal de Emergencia, elaborado por las instituciones que integran el COE Jipijapa, en el

Más detalles

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída.

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída. En El Salvador existe el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SNMH) a través del cual se vigilan las condiciones atmosféricas, y que es el encargado de mantener informados al Comité de Emergencia

Más detalles

Centro de Operaciones de Emergencia Republica Dominicana

Centro de Operaciones de Emergencia Republica Dominicana Centro de Operaciones de Emergencia Republica Dominicana Ingreso de información Alerta Verde Activación de la JO del COE 1 Protocolo 2 Protocolo 5 Determinar la naturaleza del evento El evento es progresivo?

Más detalles

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión PROTOCOLO No. 1 Pagina 1 de 1 A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión Declaración de Alerta Roja Evento Súbito Sugerir la declaración de Alerta Roja de acuerdo a los distintos eventos súbitos

Más detalles

PROTOCOLO DE RESPUESTA DE LA SE-CONRED POR ELECCIONES GENERALES -SEGUNDA VUELTA- GUATEMALA 2015

PROTOCOLO DE RESPUESTA DE LA SE-CONRED POR ELECCIONES GENERALES -SEGUNDA VUELTA- GUATEMALA 2015 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Secretaría Ejecutiva PROTOCOLO DE RESPUESTA DE LA SE-CONRED POR ELECCIONES GENERALES -SEGUNDA VUELTA- GUATEMALA 2015 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Responder

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

DRA. MIRIAM GÓMEZ ORTEGA

DRA. MIRIAM GÓMEZ ORTEGA DRA. MIRIAM GÓMEZ ORTEGA BRIGADA DE PROTECCIÓN CIVIL Es un grupo de personas encargadas de salvaguardar el bienestar y la seguridad de la comunidad. Las brigadas tienen la encomienda de realizar PREVENCÍON

Más detalles

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS Que es una brigada de emergencia? Una brigada de emergencia es una organización compuesta por personas debidamente capacitadas Existen dos tipos o clases de brigadas

Más detalles

Boletín informativo. Costos de las pérdidas por las inundaciones

Boletín informativo. Costos de las pérdidas por las inundaciones Boletín informativo Costos de las pérdidas por las inundaciones Julio de 2012 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo 3 Introducción Las lluvias afectaron principalmente a las provincias de:

Más detalles

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES Esta formado por: Un órgano directivo. Un consejo asesor. El jefe del grupo sanitario. Otros. Funciones: Decidir en que fase de la catástrofe se está. Solicitar médicos

Más detalles

INUNcyl ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL

INUNcyl ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL INUNcyl Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL marzo 2010 índice anexo IX IX.1 INTRODUCCIÓN 5

Más detalles

EPISODIOS PRECIPITACIONES

EPISODIOS PRECIPITACIONES JORNADA TÉCNICA SOBRE INUNDACIONES EPISODIOS PRECIPITACIONES 2012-2013 1 de abril 2014 ENPC Ariane Alvarez Seco Subdirección de Planificación, Operaciones y Emergencias Área de Riesgos Naturales Dirección

Más detalles

Para el resto del país se mantienen las alertas en los correspondientes colores preexistentes:

Para el resto del país se mantienen las alertas en los correspondientes colores preexistentes: Producto de las lluvias que se están produciendo en las últimas horas especialmente en la zona occidental y en el Valle de Sula, se ha observado un incremento en el caudal del río Chamelecón, por lo que

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

INFORME DE SITUACION 02/2011 CUÑA DE ALTA PRESION CONTEXTO ACTUAL

INFORME DE SITUACION 02/2011 CUÑA DE ALTA PRESION CONTEXTO ACTUAL Oficina para la Administración de Desastres OPADE Centro Nacional de Monitoreo CNM 16 de Enero de 2011 Hora 7:30 A.M INFORME DE SITUACION 02/2011 CUÑA DE ALTA PRESION Cruz Roja Hondureña mantiene su sistema

Más detalles

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE 1 Que es un Plan Nacional de Telecomunicaciones en Emergencias? El PNTE forma una parte integral del Plan Nacional de Emergencias Describe el manejo

Más detalles

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones:

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL CON RELACIÓN A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR LA QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS Y A LOS PRESIDENTES

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN MARZO ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA I.- Introducción 3 II.- Antecedentes 4 III.- Marco Jurídico 6 IV.- Objetivo del Área 9 V.- Estructura Orgánica 10 VI.- Organigrama 11 VII.- Descripción de Funciones 12 INTRODUCCIÓN

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA NOMBRE DEL PUESTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA OBJETIVO: Preservar la libertad, el orden y la paz públicos de los habitantes del municipio, salvaguardando

Más detalles

Seguimiento pluviohidrológico

Seguimiento pluviohidrológico Seguimiento pluviohidrológico El Seguimiento pluviohidrológico SUMARIO: 1. EL SEGUIMIENTO PLUVIO-HIDROLÓGICO 1.1. El seguimiento pluviométrico a). Instrucciones para el Centro de Comunicaciones del Ayuntamiento

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA (FASE RESPUESTA)

PLAN DE CONTINGENCIA (FASE RESPUESTA) PLAN DE CONTINGENCIA (FASE RESPUESTA) 1 ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE Comité De Gestión De Riesgos y Desastres I.E. Lima International School Of Tomorrow 2017 I. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ASPECTOS QUÉ

Más detalles

ANEXO IV. Fichas de actuación

ANEXO IV. Fichas de actuación ANEXO IV Fichas de actuación Director del Plan de Autoprotección CONATO DE EMERGENCIA 1 Será notificado por el Jefe de Emergencias de los hechos que han provocado un conato del emergencia. EMERGENCIA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº 350-2009-SA-DS-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 13-07-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Plan de contingencias para temporada de Incendios Forestales 2013

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Plan de contingencias para temporada de Incendios Forestales 2013 Dirección Estatal de Protección Civil Plan de contingencias para temporada de Incendios Forestales 2013 Gobierno del Estado Í N D I C E Introducción... 3 Objetivo... 4 Recursos... 5 Delegaciónes con equipo

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Etapa 4 Simulacros de Evacuación ocomunicaciones y Alarmas. oacción sistemas de protección. ocomportamiento humano. oubicación de Equipos. oprocedimientos y Toma de decisiones. o Interacción con grupos

Más detalles

Coordinación De Emergencias y Desastres En Honduras

Coordinación De Emergencias y Desastres En Honduras Coordinación De Emergencias y Desastres En Honduras Coordinación General COPECO (Comisión n Permanente de Contingencias) Directivas Coordinar todos los esfuerzos del sector publico,, sector privado,, ONG,

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGO INFORME SITUACIONAL DE EVENTOS DE ORIGEN NATURAL EN LA PROVINCIA DEL NAPO EVENTOS OCURRIDOS EN LA PROVINCIA

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Ámbito de la Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Inducción a la protección civil, a través de su marco conceptual, sus funciones y organización. Antecedentes de la Protección

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N /05/2014/COEN-INDECI/16:30 HORAS (INFORME Nº 01)

INFORME DE EMERGENCIA N /05/2014/COEN-INDECI/16:30 HORAS (INFORME Nº 01) INFORME DE EMERGENCIA N 421 29/05/2014/COEN-/16:30 HORAS (INFORME Nº 01) I. HECHOS: El 23 de mayo del 2014, a las 08:30 horas aproximadamente, las intensas precipitaciones pluviales ocasionó el incremento

Más detalles

Coordinación Estatal de Protección Civil

Coordinación Estatal de Protección Civil Coordinación Estatal de Protección Civil La Coordinación Estatal de Protección Civil, es la dependencia responsable de dirigir los mecanismos y políticas de prevención y atención de los riesgos de desastres,

Más detalles

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí INCENDIO Objetivo Proteger y salvaguardar la integridad física de los Estudiantes, y Personal de la UTSLP, de igual manera personal externo que se encuentre en las Instalaciones, dando a su vez cumplimiento

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Fenómenos Hidrometeorológicos Son los generados por acción violenta de los agentes atmosféricos, como el

Más detalles

Respuesta ante emergencias: Inundaciones recientes en Uruguay

Respuesta ante emergencias: Inundaciones recientes en Uruguay Respuesta ante emergencias: Inundaciones recientes en Uruguay Soc. Juan Pablo Labat Optimizando la respuesta en emergencias desde lo social Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo Ministerio de Desarrollo

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS Y SUB SUB 1 DESPACHO DEL SECRETARIO (SSPS). J8 01 ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PUBLICA. CONDUCCIÓN Y COORDINACIÓN. Planear, dirigir y coordinar la Política de Seguridad Pública en el Municipio,

Más detalles

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD ANTECEDENTES.- El Ecuador tiene un alto grado de vulnerabilidad ante situaciones de emergencias y desastres naturales o por

Más detalles

MUNICIPIO LA PLAYA DE BELEN COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PLAN DE COTINGENCIA ACCIDENTE DE TRANSITO

MUNICIPIO LA PLAYA DE BELEN COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PLAN DE COTINGENCIA ACCIDENTE DE TRANSITO MUNICIPIO PYA DE BELEN COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PN DE COTINGENCIA ACCIDENTE DE TRANSITO 2010 Descripción: Accidente de tránsito, accidente automovilístico o siniestro de tráfico

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Experiencias Nacionales sobre Medidas de Adaptación n para la Reducción n de Desastres Naturales Viterbo A Villarreal Unidad de Cambio Climático y Desertificación. Cartagena,

Más detalles

FACULTADES Fundamento Jurídico

FACULTADES Fundamento Jurídico FACULTADES Fundamento Jurídico Tipo: Ley Orgánica Municipal Emisor: H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: El lunes

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA ATRIBUTOS DEL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA. C. SILVIA LORENA JAIME SERRANO REGLAMENTO INTERIOR DEL H. AYUNTAMIENTO

Más detalles

Plan Operativo de Fenómenos Hidrometeorológicos

Plan Operativo de Fenómenos Hidrometeorológicos H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez Secretaria de Protección Civil Plan Operativo de Fenómenos Hidrometeorológicos Mayo de 2014 Antecedentes La cuenca del Río Sabinal está ubicada dentro de la Región Hidrológica

Más detalles

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación INDONESIA INUNDACIONES Documento para Medios de Comunicación Trabajar con las personas más vulnerables, en el ámbito nacional e internacional mediante acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador,

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos REGIDORES INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA El suscrito Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, en mi carácter de Regidor de este Honorable Ayuntamiento, y con fundamento en lo dispuesto por los

Más detalles

PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE UNA EVENTUALIDAD POR LLUVIAS, TORRENCIALES Y GRANIZADAS

PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE UNA EVENTUALIDAD POR LLUVIAS, TORRENCIALES Y GRANIZADAS PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE UNA EVENTUALIDAD POR LLUVIAS, TORRENCIALES Y GRANIZADAS Programa de lluvias e inundaciones Prevención de inundaciones pluviales y fluviales. Recomendaciones

Más detalles

Mayo de Chilpancingo de los Bravo, Gro., mayo del 2013.

Mayo de Chilpancingo de los Bravo, Gro., mayo del 2013. Mayo de 2013 Chilpancingo de los Bravo, Gro., mayo del 2013. NIVEL DE EXPOSICIÓN ANTE EVENTOS DE ORIGEN HIDROMETEOROLÓGICOS. TIPO DE RIESGO EVENTO NIVEL DE EXPOSICION LLUVIAS CICLONES TROPICALES MEDIO

Más detalles

JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL TOTAL SECTOR 297,384,421.00 OFICINA DEL C. JEFE DE GOBIERNO 80,469,884.00 17 Conducción y Coordinación de la Política de Desarrollo 6,701,305.00 20 Administración

Más detalles

Efectos destructivos de ciclones tropicales

Efectos destructivos de ciclones tropicales I Introducción 1. Por qué escribir un manual como éste? 2. A quién va dirigido este manual? 3. Qué trata este manual? II III Visión sobre protección civil 1 La protección civil es asunto de todos 2 Qué

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº

Más detalles

Sistemas de Alerta Temprana en las cuencas del río Negro, Estero Real y Estelí

Sistemas de Alerta Temprana en las cuencas del río Negro, Estero Real y Estelí Programa Centroamericano para la Alerta Temprana ante Inundaciones en pequeñas cuencas y Reducción de la Vulnerabilidad: Desarrollo de una Plataforma Regional Primer Taller Nacional de Sistemas de Alerta

Más detalles

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio Definición Acciones de Prevención Organización Documentos del programa Análisis de riesgos Directorios e inventarios Señalización Programa de mantenimiento Normas de seguridad Equipo de seguridad Capacitación

Más detalles

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS Sonia Román Fernández Dirección General de Protección Civil y. SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCION CIVIL El Sistema Nacional de Protección Civil está

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8 RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8 Misión: Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.

Más detalles

Reglamento del Sistema Nacional de Tecnovigilancia

Reglamento del Sistema Nacional de Tecnovigilancia Reglamento del Sistema Nacional de Tecnovigilancia DECRETO EJECUTIVO N 39342-S Objetivo Establecer los lineamientos del Sistema Nacional de Tecnovigilancia de todo EMB que se utilice en el país, para garantizar

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA Coordinar el desarrollo de programas de OFICI A DE LA impacto vial, encaminados a disminuir TRA SPORTES Y -10 DE APOYO 500 C. DIRECTORA la problemática del

Más detalles