UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ..."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA TITULACIÓN: ASIGNATURA: PSICOLOGIA PSICOLOGIA DE LA COMUNICACION CURSO: 2º DURACIÓN: CARÁCTER: SEGUNDO SEMESTRE OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 (Teoricos 4, Practicos 2) PROFESOR: LETICIA LEÓN MATEOS DESCRIPTORES Teoría de la comunicación. Fundamentos biológicos de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal. Proyección social de la comunicación. Aspectos aplicados de la Psicología de la Comunicación. Comunicación publicitaria y consumo. COMPETENCIAS Transversales CT1. Instrumentales CT1.1. Capacidad de análisis y síntesis (1). CT1.2. Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa (3). CT2. Personales

2 CT2.1 Capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas (9). CT2.2. Habilidades en las relaciones interpersonales (12). CT2.3. Razonamiento Crítico (14) CT3. Sistémicas CT3.1. Capacidad para desarrollar y mantener actualizadas las propias competencias, destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión (16). CT3.2. Capacidad para pensar de forma creativa y desarrollar nuevas ideas y conceptos (18). CT3.2. Capacidad de liderazgo (19). CT3.3 Iniciativa y espíritu emprendedor (21). CT4. Otras competencias CT4.1. Capacidad para expresar los propios sentimientos (26). CT4.2. Saber interpretar las intenciones de otras personas (29). CT4.3. Relaciones profesionales : ser capaz de establecer y mantener relaciones con otros profesionales e instituciones relevantes (34). CT4.4. Saber desarrollar presentaciones audiovisuales (35). CT4.5. Saber obtener información de forma efectiva a partir de libros y revistas especializadas, y de otra documentación (36). CT4.6. Ser capaz de obtener información de otras personas de forma efectiva (37). Específicas CE1. Definición de las metas de la función a realizar CE1.1. Saber analizar necesidades y demandas de los destinatarios de la función en diferentes contextos (1). CE2. Evaluación psicológica, psicodiagnóstico y peritaje : Identificar las características relevantes de los individuos, grupos, organizaciones y los contextos en que se encuentran a través de los métodos propios de la profesión. CE2.1. Ser capaz de planificar y realizar una entrevista (3). CE2.2. Ser capaz de identificar problemas y necesidades grupales e intergrupales (8). CE3. de productos y servicios a partir de la teoría y los métodos psicológicos. CE3.1. Saber seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados (12).

3 rehabilitación. CE3. Intervención psicológica : prevención, tratamiento y CE3.1. Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos (17) CE3.1. Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los destinatarios : consejo psicológico, terapia, negociación, mediación (18). CE3.2. Saber aplicar estrategias y métodos de intervención indirectos a través de otras personas : asesoramiento, formación de formadores y otros agentes (20). CE4. Comunicación CE5.1. Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa (25). OBJETIVOS 1.Presentar una visión metódica y panorámica de la comunicación, así como de sus aspectos teóricos y psicológicos. 2.Mostrar la importancia de la comunicación como elemento de cohesión social y cultural. 3.Introducir al alumno en el análisis de las diferentes formas de comunicación. 4.Mostrar las diversos campos de aplicación de la Psicología de la Comunicación. 5.Fomentar en el alumno un espíritu crítico ante las manifestaciones y actitudes comunicativas. 6.Ayudar al alumno en el manejo adecuado de las estrategias comunicativas, en determinados contextos, y darle los elementos de juicio necesarios para comprender las estrategias comunicativas de otros. CONTENIDOS Temas Epígrafes BLOQUE I Tema 1 Tema 2 Tema 2.1 Tema 2.2 Planteamientos teóricos. Introducción. Comunicación y lenguaje. Teoría de la comunicación. Conceptos básicos de comunicación. Códigos y sistemas.

4 Tema 2.3 Tema 2.4 BLOQUE II Tema 3 Tema 3.1 Tema 3.2 Tema 3.3 Tema 4 Tema 4.1 Tema 4.2 Tema 4.3 Tema 4.4 Tema 5 Tema 5.1 Tema 5.2 Tema 5.3 Tema 6 Tema 6.1 Tema 6.2 Tema 6.3 Tema 6.4 BLOQUE III Tema 7 Tema 7.1 Tema 7.2 Tema 7.3 Tema 8 Introducción a la semiótica. Relaciones entre la comunicación y la Psicología. Fundamentos psicobiológicos de los procesos comunicativos. La comunicación animal. Elementos básicos. Qué es comunicación animal? La tarea de comunicarse. Qué se comunican los animales? Comunicación no verbal. Qué es comunicación no verbal? Mente individual vs. mente social La importancia del cuerpo y la presentación física. Estilos de comunicación no verbal Fundamentos neuroperceptivos de la comunicación verbal. La comunicación verbal como cuestión evolutiva. El mapa cerebral del lenguaje. Producción y percepción del habla. Comunicación verbal: Habla y lenguaje. Pensamiento y lenguaje. Lenguaje, lenguas y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. La expresión oral. Psicología, comunicación y aplicaciones. Publicidad y propaganda. Aspectos psicológicos Características generales de la comunicación publicitaria. Caraterísticas generales de la comunicación propagandística. Emisores y receptores. Técnicas de persuasión. Campos de investigación de la Psicología de la comunicación.

5 RELACIÓN CONTENIDOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR Temas Título Competencias 1 Introducción. Comunicación y lenguaje. T: 1, 14, 35 / E: 1, 12 2 Teoría de la comunicación. 3 La comunicación animal. Elementos Básicos. 4 Comunicación no verbal. 5 Fundamentos neuroperceptivos de la comunicación verbal. 6 Comunicación verbal: Habla y lenguaje. 7 Publicidad y propaganda. Aspectos psicológicos. 8 Campos de investigación de la Psicología de la comunicación. T: 1, 3, 14, 18 / E: 12, 17 T: 1, 9, 21, 36 / E: 1, 8, 12 T: 12, 19, 21, 26, 29, 37 / E: 1, 3, 8, 17, 18, 25 T: 1, 9, 21, 36 / E: 1, 8, 12 T: 12, 19, 21, 26, 29, 37 / E: 1, 3, 8, 17, 18, 25 T: 1, 3, 12, 14, 34, 37 / E: 1, 3, 8, 12, 17, 20 T: 1, 3, 12, 14, 34, 37 / E: 1, 3, 8, 12, 17, 20 METODOLOGÍA HORAS PRESENCIALES PROFESOR-ALUMNO Temas Competencias Teoría Casos Prácticas Externas Exposición oral Trabajo grupo Tutoría grupal Examen Seminario Otras Tutoría individualizada Recursos 1 T: 1, 14, 35 / E: 1, Video. Debate. 2 T: 1, 3, 14, 18 / E: 12, , Comenta textos. 3 T: 1, 9, 21, 36 / E: 1, 8, , Video. 4 T: 12, 19, 21, 26, 29, 37 / E: 1, 3, 8, 17, 18, , Video.

6 25 5 T: 1, 9, 21, 36 / E: 1, 8, , Comenta textos. 6 T: 12, 19, 21, 26, 29, 37 / E: 1, 3, 8, 17, 18, , Comenta Textos Debate. 7 T: 1, 3, 12, 14, 34, 37 / E: 1, 3, 8, 12, 17, , Debate. 8 T: 1, 3, 12, 14, 34, 37 / E: 1, 3, 8, 12, 17, , Trabajo equipo. HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO Temas Competencias Trabajos, actividades Estudio Otras 1 T: 1, 14, 35 / E: 1, T: 1, 3, 14, 18 / E: 12, 17 T: 1, 9, 21, 36 / E: 1, 8, 12 T: 12, 19, 21, 26, 29, 37 / E: 1, 3, 8, 17, 18, 25 T: 1, 9, 21, 36 / E: 1, 8, 12 T: 12, 19, 21, 26, 29, 37 / E: 1, 3, 8, 17, 18, 25 T: 1, 3, 12, 14, 34, 37 / E: 1, 3, 8, 12, 17,

7 8 T: 1, 3, 12, 14, 34, 37 / E: 1, 3, 8, 12, 17, EVALUACIÓN Tema Competencia Aspecto a valorar Tipo de prueba* Criterio de evaluación % nota final 1 T: 1, 14, 35 / E: 1, T: 1, 3, 14, 18 / E: 12, 17 Comentario textos T: 1, 9, 21, 36 / E: 1, 8, T: 12, 19, 21, 26, 29, 37 / E: 1, 3, 8, 17, 18, T: 1, 9, 21, 36 / E: 1, 8, 12 Comentario textos T: 12, 19, 21, 26, 29, 37 / E: 1, 3, 8, 17, 18, 25 Comentario textos. 15

8 7 T: 1, 3, 12, 14, 34, 37 / E: 1, 3, 8, 12, 17, T: 1, 3, 12, 14, 34, 37 / E: 1, 3, 8, 12, 17, BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Tema 1. Baylon, Ch. y Mignot, X. (1996). La comunicación. Madrid, Cátedra. Tema 2. Beth, H. y Pross, H. (1987). Introducción a la ciencia de la comunicación. Barcelona, Anthropos. Peirce, C. S. ( ). Collected Papers. Cambridge (MA), Harvard University Press. Saussure, F. (1994). Curso de lingüística general. Madrid, Alianza. Singh, S. (2001). Los códigos secretos. Barcelona, Círculo de Lectores. Tema 3. Bradbury, J. W. y Vehrencamp, S. L. (1998). Principles of Animal Communication. Sunderland (MA). Sinauer Associates, Inc. Cruells, E. (1981). El comportamiento animal. Barcelona, Salvat. Dawkins, R. (1988). El relojero ciego. Barcelona, Labor. Riba, C. (1990). La comunicación animal. Un enfoque zoosemiótico. Barcelona, Anthropos. Tema 4. Davis, F. (1998). La comunicación no verbal. Madrid, Alianza. Serrano, S. (2004). El regalo de la comunicación. Barcelona, Anagrama.

9 Tema 5. Bridgeman, B. (1991). Biología del comportamiento y de la mente. Madrid, Alianza. Carlson, N. R. (1999). Fisiología de la conducta. Barcelona, Ariel. Goldstein, E. B. (1999). Sensación y percepción. Madrid, Debate. Kolb, B. y Whishaw, I. Q. (2002). Cerebro y conducta. Una introducción. Madrid, McGraw-Hill. Tema 6. García, E. (2001). Mente y cerebro. Madrid, Síntesis. Chomsky, N. (1979). Reflexiones sobre el lenguaje. Barcelona, Ariel. McEntee, E. (1966). Comunicación oral. México, McGraw-Hill. Trenthol, S. y Jensen, A. (1996). Interpersonal Communication. Belmont (CA), Wadsworth. Tema 7. Brown, J. A. C. (1995). Técnicas de Persuasión. Madrid, Alianza. González, J. A. (1996). Teoría general de la publicidad. Madrid, FCE. Reyzabal, Mª. V. (2002). Didáctica de los discursos persuasivos: La publicidad y la propaganda. Madrid, La Muralla. Tema 8. Girbau, D. (2002). Psicología de la comunicación. Barcelona, Ariel. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Aznar, H. (2005). Pautas éticas para la comunicación social. Valencia, Universidad Cardenal Herrera-CEU. Cuesta, U. (2000). Psicología social de la comunicación. Madrid, Cátedra. Girbau, D. (2002). Psicología de la comunicación. Barcelona, Ariel. Martín, M. (2007). Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid, McGraw-Hill. West, R. y Turner, L. H. (2005). Teoría de la comunicación. Análisis y aplicación. Madrid, McGraw-Hill.

10

Competencias para el grado en Psicología (73 items)

Competencias para el grado en Psicología (73 items) Competencias para el grado en Psicología (73 items) [Borrador Libro Blanco ANECA, Conf. Decanos, 2005]: Conocimientos básicos y específicos relacionados con la formación en Psicología (9 items) CB Competencias

Más detalles

PROPUESTA DE MÓDULOS, CON SUS CRÉDITOS, DEL GRADO EN PSICOLOGÍA: 75% COMÚN 18 12 ESTADÍSTICA* 6

PROPUESTA DE MÓDULOS, CON SUS CRÉDITOS, DEL GRADO EN PSICOLOGÍA: 75% COMÚN 18 12 ESTADÍSTICA* 6 PROPUESTA DE MÓDULOS, CON SUS CRÉDITOS, DEL GRADO EN PSICOLOGÍA: 75% COMÚN MÓDULOS TOTAL MÓDULO DE RAMA Fundamentos de 12 12 PSICOLOGÍA* Bases biológicas de la conducta 18 Métodos, diseños y técnicas de

Más detalles

Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Psicología

Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Psicología Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Psicología Organización La asignatura de Prácticas Externas es de carácter obligatorio y se desarrollará preferentemente durante el cuarto curso de

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Habilidades Profesionales y Técnicas para el Consejo 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... DISEOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... DISEOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PSICOLOGIA DISEOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

soluciones a un público tanto especializado como no especializado. COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Comunicación Científica, Profesional,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL D TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL Plan 2009 Código Periodo de impartición

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 1er. cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 1er. cuatrimestre MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 1er. cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Código:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Teoría y Estructura de la Publicidad y las III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMPETENCIAS GENERALES En línea con los descriptores de Dublín, el Máster Universitario en Intervención

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Diseño de Estudios y Estadística aplicada a la Ciencia Sexológica 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Identidad Digital y Reputación Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ROBÓTICA INDUSTRIAL (4468)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ROBÓTICA INDUSTRIAL (4468) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ROBÓTICA INDUSTRIAL (4468) PROFESORADO Profesor/es: JOSÉ MANUEL LUIS GUTIÉRREZ - correo-e: jmluis@ubu.es JUAN VICENTE MARTÍN FRAILE - correo-e: jvmartin@ubu.es

Más detalles

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN CURSO: 4º. ASIGNATURA OPTATIVA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO

Más detalles

Máster en Psicopedagogía

Máster en Psicopedagogía Máster en Psicopedagogía UNIBA UNIVERSIDAD BARCELONA ONLINE Programa con Titulación Oficial de la Universidad de Barcelona Máster en Psicopedagogía 2 COMPETENCIAS GENERALES DEL PROGRAMA Diagnosticar y

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Seminario de Publicidad II Licenciatura en administración MOM-1007 3-2-8 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

Grado de Odontología Ficha de Asignatura Versión 1.0

Grado de Odontología Ficha de Asignatura Versión 1.0 ASIGNATURA: Nombre en español: PSICOLOGÍA Y COMUNICACIÓN Nombre en inglés: PSYCHOLOGY AND COMMUNICATION Departamento: Medicina Área/s de Conocimiento: Psiquiatría MODULO MATERIA ASIGNATURA ECTS CURSO TEMPORA-

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CONSTITUCIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Por determinar por el Departamento de Derecho Constitucional

Más detalles

Competencias generales.

Competencias generales. 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Gestión de Redes Sociales Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 º CUATRIMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 º CUATRIMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 º CUATRIMESTRE GESTIÓN DEL DISEÑO I ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2. PRESENTACIÓN

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M397 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Psicología del Desarrollo Procesos educativos y desarrollo de la personalidad (0-6 años) Titulación Curso Carácter Modalidad Duración

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Internacional Público" Grado en Derecho. Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público Grado en Derecho. Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Internacional Público" Grado en Derecho Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int. Facultad de Derecho DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del

Más detalles

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM Curso 2013 /2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Vanessa Roger Monzó 1 er cuatrimestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Asesoramiento. Ámbitos, tipos y diferentes demandas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas).

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas). Marketing, comunicación, periodismo y opinión pública VUSP: Universidad de Villanova (2015) Código: COM 3390. Fechas: del 14/8/2015 al 18/12/2015 Duración: 45.0 horas Lugar: Facultad de Filosofía y letras.

Más detalles

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS: Prácticum III -1- EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Comunicación oral y escrita. Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Comunicación oral y escrita. Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Comunicación oral y escrita Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA EXPRESIÓN

Más detalles

csv: 47521222218339144490991

csv: 47521222218339144490991 MASTER OFICIAL DE PSICOLOGIA DE LA SALUD TABLA DE CONVALIDACIONES CON EL TITULO PROPIO PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD, EDICION 04-06. PROPUESTA PARA LA MODIFICACION DE VERIFICACION, JUNIO 11 COMPETENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... TITULACIÓN: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... TITULACIÓN: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PUBLICIDAD Y RELACIONES

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Diseño Web Módulo VI. Sistemas Multimedia y Plataformas Tecnológicas Ciencias

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF102 Psicología General y de la Salud

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF102 Psicología General y de la Salud GRADO EN FISIOTERAPIA ENF02 Psicología General y de la Salud Asignatura: Psicología General y de la Salud Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 205-206 Semestre: º Grupo:

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7743

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7743 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Psicología Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Intervención en Pareja y Familia Tipo: Obligatoria

Más detalles

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Curso 2015/2016 (Código:22201221) 1.PRESENTACIÓN La simulación es una de las técnicas más utilizadas en Metodología de las Ciencias del Comportamiento, y un

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Comercio Electrónico Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de proyectos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Trabajo Fin de Grado en Educación Social

Trabajo Fin de Grado en Educación Social GUÍA DOCENTE 2014-2015 Trabajo Fin de Grado en Educación Social El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado contempla

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1º cuatrimestre MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 14/15 1º curso 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Métodos de Investigación

Más detalles

Nombre de la Asignatura: Taller de Herramientas Intelectuales

Nombre de la Asignatura: Taller de Herramientas Intelectuales Nombre de la Asignatura: Taller de Herramientas Intelectuales Créditos: 1 3-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes

Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes Los objetivos del título de grado en Estudios Alemanes se formulan a continuación con más detalle a través de competencias generales y específicas.

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD12 ORIENTACIÓN PROFESIONAL 2014-2015/Orientación Profesional

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza presencial Índice Dirección de Recursos Humanos......3

Más detalles

Deontología profesional

Deontología profesional Guía Docente Modalidad Presencial Deontología profesional Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Deontología profesional Carácter: Obligatorio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Clasificación, Evaluación, Protocolos, e Intervención ante las Dificultades Sexuales 1. DATOS

Más detalles

Guía Docente Curso 2010-2011

Guía Docente Curso 2010-2011 ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2010-2011 Titulación Ingeniería Técnica en Informática de Gestión DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Intervención y Tratamiento Psicológico

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Intervención y Tratamiento Psicológico Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología Clínica y de la Salud Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

Guía docente de la asignatura Gramática del español: las clases de palabras

Guía docente de la asignatura Gramática del español: las clases de palabras Guía docente de la asignatura Gramática del español: las clases de palabras Asignatura GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL: LAS CLASES DE PALABRAS Materia NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL Módulo FORMACIÓN

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - COMUNICACIÓN SOCIAL OBJETO DE ESTUDIO La comunicación es un bien público y un derecho humano, un factor que incide en la construcción democrática y ciudadana y una herramienta para saldar brechas y procesos de exclusión.

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad a distancia Índice Derecho y Legislación Turística...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Creatividad y Dirección de Arte Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención

Más detalles

Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente

Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente Titulación:

Más detalles

Guía Docente 2013-14

Guía Docente 2013-14 Guía Docente 2013-14 Terapia familiar y de grupo Family and Group Therapy Grado en Psicología Modalidad de enseñanza Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN OBJETIVO Formar profesionistas integrales, con una perspectiva interdisciplinaria, conscientes de las problemáticas sociales, políticas y culturales contemporáneas que se presentan en los ámbitos periodístico,

Más detalles

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: COMUNICACIÓN

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: COMUNICACIÓN Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: COMUNICACIÓN CLAVE: L41558 ÁREA: TEORÍA NÚCLEO: SUSTANTIVO CARÁCTER: OBLIGATORIA TOTAL DE HORAS: 4 HORAS TEÓRICA: 4 HORAS PRÁCTICAS: 0 UNIDAD ANTECEDENTE:

Más detalles

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios Grado en Educación Primaria Módulo 1 módulo 1 FORMACIÓN BÁSICA 1º y 2º semestre 60.0 Carácter

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS:

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: TITULACIÓN: Grado en Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas ASIGNATURA: Teoría de la Comunicación CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO: Formación Básica IDIOMA: Castellano CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

Más detalles

3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: Con la especialidad de educación física e infantil principalmente.

3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: Con la especialidad de educación física e infantil principalmente. FICHA DE ASIGNATURAS DE COMUNICACIÒN Y LENGUAJE CORPORAL PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: COMUNICACIÒN Y LENGUAJE

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS (3179)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS (3179) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS (3179) PROFESORADO Profesor/es: MIGUEL ÁNGEL MANZANEDO DEL CAMPO - correo-e: mmanz@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles

Número de créditos 6 Licenciado en Publicidad y relaciones públicas. Derecho público especial, comunicación audiovisual y publicidad

Número de créditos 6 Licenciado en Publicidad y relaciones públicas. Derecho público especial, comunicación audiovisual y publicidad Guía Didáctica de la materia: CAMPAÑAS DE RELACIONES PÚBLICAS. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre la materia o disciplina CAMPAÑAS DE RELACIONES PÚBLICAS Código de la materia o disciplina 2001121

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Marketing Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Económicas y Empresariales Asignatura: Sociología del Consumo Tipo:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Nuevos Dispositivos y Aplicaciones móviles V. Tecnologías, Herramientas

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Derecho (Plan 2010) Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Sociales Asignatura: Derecho Administrativo I Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Posgrado en Intervención Social y Comunitaria

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Posgrado en Intervención Social y Comunitaria Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Posgrado en Intervención Social y Comunitaria Intervención en grupos Curso Académico 2012-2013 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:

Más detalles

MATERIA 4: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO. Denominación de la materia: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO

MATERIA 4: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO. Denominación de la materia: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO MATERIA 4: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Módulo al que pertenece: IV Denominación de la materia: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Créditos ECTS: 8 Carácter: Asignaturas

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001110 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA INGENIERÍA CÓDIGO 9925001110 TÍTULO HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Licenciatura en Comunicación Características de la licenciatura de Comunicación que se imparte en la FES Acatlán Tendencias de la formación profesional en comunicación:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Marketing Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing

Más detalles

Curso 2012 / 2013. Departamento de Comunicación y Publicidad. Vanesa Roger Monzó. Profesor/es: Periodo de impartición:

Curso 2012 / 2013. Departamento de Comunicación y Publicidad. Vanesa Roger Monzó. Profesor/es: Periodo de impartición: Syllabus ASIGNATURA: Fundamentos de la Comunicación Audiovisual GRUPO: 2º GRCOM PROGRAMA EN EL QUE SE IMPARTE: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Modelos de Negocios en Finanzas

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Modelos de Negocios en Finanzas Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Modelos de Negocios en Finanzas Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se desarrollan

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo GUÍA DOCENTE 2014-2015 Psicología del Desarrollo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Desarrollo Titulación Grado en Educación Social Código 5793 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO Titulación GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Plan de Estudios Orden Ministerial ECI/3854/2007 de 27 de diciembre (BOE núm. 312 de 29 de dic. de 2007)

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad presencial lf: Índice Derecho y Legislación Turística...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.

El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MARKETING INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE MARKETING INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE MARKETING INDUSTRIAL Créditos: 4,5 ECTS Curso: MASTER EN GESTIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL Profesor: Josep Maria Vázquez Zacarías josep.vazquez@iqs.edu OBJETIVOS Específicos de la asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2012-2013

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2012-2013 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500039 Créditos ECTS 6 Denominación Mercados Financieros y de Productos Derivados Titulación/es

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: Extraer las competencias del Cuadro de la Memoria y redactarlos

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: Extraer las competencias del Cuadro de la Memoria y redactarlos ASIGNATURA: POLÍTICAS Y TÉCNICAS DE RELACIONES PÚBLICAS CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: INGLÉS PROFESORA: RAQUEL CRISÓSTOMO, crisostomo.raquel@gmail.com HORARIO:

Más detalles

Profesor de Español como Lengua Extranjera

Profesor de Español como Lengua Extranjera Profesor de Español como Lengua Extranjera UNIBA UNIVERSIDAD DE BARCELONA ONLINE Programa Oficial con Titulación de la Universidad de Barcelona Profesor de Español como Lengua Extranjera 2 COMPETENCIAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad DE Comunicación, Lingüística y Literatura E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PROYECTO FIN DE CARRERA (3279)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PROYECTO FIN DE CARRERA (3279) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PROYECTO FIN DE CARRERA (3279) PROFESORADO Profesor/es: JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ VADILLO - correo-e: jafernandez@ubu.es JUAN JOSÉ LAVIOS VILLAHOZ - correo-e:

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Auditoria. Carrera: Contador Público CPC-1024. Clave de la asignatura: 2-2-4

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Auditoria. Carrera: Contador Público CPC-1024. Clave de la asignatura: 2-2-4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Fundamentos de Auditoria Contador Público CPC-1024 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Describir la auditoria,

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Titulación: Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas Curso: 2013-2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 INFORMÁTICA INDUSTRIAL (3229)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 INFORMÁTICA INDUSTRIAL (3229) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 INFORMÁTICA INDUSTRIAL (3229) PROFESORADO Profesor/es: DAVID CÁRDENAS GONZALO - correo-e: dcardenas@ubu.es JUAN VICENTE MARTÍN FRAILE - correo-e: jvmartin@ubu.es

Más detalles