Costes de la morosidad. 16 de diciembre de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Costes de la morosidad. 16 de diciembre de 2008"

Transcripción

1 Costes de la morosidad 16 de diciembre de 2008

2 CONTENIDO 1. Introducción 2. Metodología 3. Encuesta sobre morosidad 4. Estimación de los resultados de la reducción de plazos de cobro 1.Plazos de cobro 2. Ahorro financiero 3.Incidencia sobre los resultados Anexo: Afectación de las principales ratios

3 1. INTRODUCCIÓN

4 1. Introducción En los últimos meses, PIMEC ha realizado informes y propuestas relativos a la morosidad. Los documentos de referencia más recientes son éstos: Informe Efectos de comercio impagados de 16 de septiembre Informe La morosidad, reconocimiento y propuestas, de 15 de octubre de 2008 Entrega a la Comisión Europea del documento Propuesta sobre la aplicación de la Ley 3/2004 contra la morosidad en España y propuestas para mejorar la legislación antimorosidad europea Publicación, conjuntamente con el BBVA y el Grupo CESCE, del Manual para la prevención, gestión y control de riesgos comerciales, elaborado por el asesor de PIMEC,Pere Brachfield En un entorno de dificultades para obtener financiación externa por parte de las empresas, adquieren especial relieve las posibilidades de intentar obtenerlo a través de vías alternativas. Y en este contexto PIMEC se propuso profundizar en el conocimiento del problema que representa para el sistema operar con unos plazos de cobro y pago excesivamente dilatados, a pesar de la legislación existente en la materia

5 1. Introducción El peso de la tradición en las prácticas comerciales, una legislación laxa y un sistema judicial que no está preparado para dar respuesta a las cuestiones litigiosas y la falta de voluntad política de resolver el problema, conforman un panorama que aún ha hecho más necesario prestar atención a este aspecto operativo de las empresas De acuerdo con los últimos datos disponibles en España, el periodo medio de cobro de las facturas es de 94 días en 2008, que contrastan con los 55,5 días para el conjunto de Europa (65,3 en el caso del sector público) y con los de los países nórdicos

6 1. Introducción El problema financiero que plantea este desfase se ve agravado por el hecho de que una parte no llegan a cobrarse nunca, concretamente un 2,2% de las ventas, a gran distancia del 1,1-1,3% en los países nórdicos La forma en que PIMEC ha profundizado recientemente en el problema de la morosidad ha consistido en la cuantificación de su impacto a nivel de pequeña y mediana empresa y a nivel agregado para el conjunto de la economía catalana. Adicionalmente, una encuesta reciente de PIMEC sobre morosidad y comportamiento de pagos 2008 permite identificar algunas prácticas y algunas demandas de las pymes en este ámbito.

7 2. METODOLOGÍA

8 2. Metodología. Encuesta La primera parte del documento refleja los resultados que se han obtenido en una encuesta realizada a pymes, en base a un cuestionario que han respondido 97 empresas. Esta cifra es estadísticamente poco significativa, pero sirve para apuntar algunas pautas que coinciden con la percepción que se tiene del fenómeno de la morosidad y que en cualquier caso adquirirán valor en la medida en que la encuesta tenga continuidad en el futuro La encuesta ha sido facilitada en jornadas y en la acción de apoyo a los asociados de PIMEC, y enviada por correo por parte de las propias empresas. El periodo de encuesta ha sido los meses de octubre y noviembre de 2008

9 2. Metodología. Encuesta Las cuestiones que plantea la encuesta son: Ratios de impagados actuales y previstos para 2008 Contratación de seguros de crédito y de factoring Algunos efectos de la morosidad en el ámbito económico-financiero de la empresa Actuaciones más habituales que se llevan a cabo en caso de morosidad Conocimiento de la ley 3/2004, contra la morosidad en las operaciones comerciales Percepción de las necesidades de mejor regulación del problema de la morosidad

10 2. Metodología. Estimación resultados En cuanto a la estimación de lo que representa económicamente operar con plazos de pago largos como ocurre en nuestros mercados, en el ejercicio se centra la atención en las pequeñas y medianas empresas de Cataluña Se utilizan los conceptos plazo de cobro y plazo de pago, aunque en la práctica su significado real es único: en qué periodo de tiempo se satisfacen las facturas, ya sea por parte de nuestros clientes (cobro) o de nuestros proveedores (pago propiamente)

11 2. Metodología. Estimación resultados La base informativa sobre la que se han realizado los cálculos es PimesDat, la base de datos de empresas de PIMEC, elaborada a partir de depuraciones del SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos) La información de base y los supuestos en que descansa el ejercicio son: Información de base procedente de los balances de pymes Se contemplan tres dimensiones de empresa: micro (hasta 9 trabajadores), pequeña (10 a 49 trabajadores) y mediana empresa (entre 50 y 250 trabajadores) Plazos de cobro resultantes de la base anterior: 89 días de media, con diferencias por sectores y dimensiones de empresa Se supone que el plazo de cobro se reduce a 60 días. Se supone que las empresas cobran y pagan en los mismos plazos El coste financiero de la deuda comercial (incluidas las comisiones y otros gastos) se ha establecido en el 7%

12 2. Metodología. Estimación resultados El cálculo tiene dos componentes: Ahorro de coste financiero debido a la reducción de la deuda comercial que figura en el activo del balance x tipo de interés Incremento de coste financiero que conlleva reducir los acreedores del pasivo del balance x tipo de interés También se calcula lo que representaría el ahorro financiero asociado a la reducción de plazos sobre el Resultado Ordinario Neto de las empresas Finalmente, en base al supuesto de que la reducción de deudores y acreedores se reflejara íntegramente en los balances de las empresas y no tuviera otros efectos, como sustitución de financiación de proveedores con financiación bancaria a corto, de qué forma se verían modificadas las ratios económicofinancieras más habituales

13 3. ENCUESTA SOBRE MOROSIDAD

14 3.1. Muestra TOTAL MICRO PEQUEÑAS MEDIANAS GRANDES Manufacturas Construcción Comercio y hostelería Otros servicios

15 3.1. Muestra Por dimensión Por sector 21,6% 29,0% 4,1% 53,6% 20,6% 19,4% 19,4% 32,3% MICRO PEQUEÑAS MEDIANAS GRANDES Manufacturas Comercio y hostelería Construcción Otros servicios

16 3.2. Cobertura comercial Seguro de crédito Contrato de factoring SI 8,6% NO 59,1% SI 40,9% NO 91,4%

17 3.3. Ratio de impagados 8% 7% 6% Q3 5% 4% M 3% 2% 1% Q1 0% 2007 Último mes Estimación 2008

18 3.4. Efectos de la morosidad 100% 80% 60% 40% 20% 0% Mucho Bastante Medio Muy poco Endeudamiento Efectos comerciales Retrasos pago Insolvencia Descubiertos

19 3.5. Actuaciones habituales 60% 50% 60,2% 40% 30% 20% 30,1% 24,1% 10% 0% Gestiones amistosas Reclamación legal 1,2% Vía judicial 3,6% No gestión cobro Gestión externa

20 3.6. Aspectos normativos Conocimiento Ley 3/2004 NO 62,8% SI 37,2% Necesidad de una estandarización europea NO 6,0% Régimen específico para pymes NO 4,9% SI 92,9% SI 95,1%

21 4. ESTIMACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA REDUCCIÓN DE LOS PLAZOS DE COBRO

22 Plazo medio de cobro por dimensión Los plazos de cobro son más largos a medida que aumenta la dimensión de la pyme (expresado en días) Micro Pequeña Mediana Conjunto pymes

23 4.2. Ahorro financiero con reducción a 60 días Pasar de los 89 días actuales a 60 días supondría que las pymes ahorrarían anualmente unos euros en costes financieros, cerca de extrapolándolo e incluyendo las empresas sin asalariados Deuda de clientes M Deuda a proveedores Mejora del saldo Coste financiero M M 1.102M Incluyendo empresas sin asalariados 1.295M

24 4.2. Ahorro financiero por dimensión La mayor parte del ahorro financiero se concentraría en las empresas pequeñas y medianas, que son las que tienen periodos de pago más largos, las que representan el mayor volumen absoluto de actividad y las que tienen más capacidad de endeudamiento con el sector financiero Deuda de clientes MICRO M PEQUEÑAS MEDIANAS M M Deuda a proveedores M M M Mejora del saldo M M M Coste financiero 125M 410M 566M

25 4.3. Incidencia sobre los resultados Resultado ordinario neto total pymes Ahorro financiero Ahorro financiero sobre RON M 1.102M 5,3% El ahorro financiero indicado comportaría una mejora notable de las ratios más habituales relativas a rentabilidad, productividad y estructura financiera, tal y como se puede observar en la recopilación de ratios que figuran en el anexo.

26 4.3. Incidencia sobre los resultados Resultado ordinario neto total Ahorro financiero MICRO PEQUEÑASMEDIANAS 4.298M 8.289M (M ) 125M 410M 566M Ahorro financiero sobre RON 2,9% 5,1% 6,6%

27 ANEXO. Afectación de las principales ratios económicas financieras a resultas de la reducción del plazo de pago a 60 días

28 4.5. Mejoras económico-financieras Rentabilidad financiera (%) Resultado ordinario neto / Fondos propios Rentabilidad financiera actual 13,58 Rentabilidad financiera modificada 14,29 Mejora (%) 5,3

29 4.5. Mejoras económico-financieras Apalancamiento neto (%) Rentabilidad financiera Rentabilidad económica Apalancamiento neto actual 6,90 Apalancamiento neto modificado 7,21 Mejora (%) 4,6

30 4.5. Mejoras económico-financieras Rentabilidad económica (%) (RON + gastos financieros) / Activo neto Rentabilidad económica actual 6,68 Rentabilidad económica modificada 7,08 Mejora (%) 6,0

31 4.5. Mejoras económico-financieras Rotación (vueltas) Ingresos de explotación / Activo neto Rotación actual 1,20 Rotación modificada 1,27 Mejora (%) 6,0

32 4.5. Mejoras económico-financieras Productividad del activo (%) Valor añadido bruto / Activo neto de la explotación Productividad del activo actual 37,49 Productividad del activo modificada 40,25 Mejora (%) 7,4

33 4.5. Mejoras económico-financieras Endeudamiento (%) (Recursos ajenos l/p + Acreedores c/p + Otros pasivos) / Total pasivo Endeudamiento actual 61,57 Endeudamiento modificado 59,25 Mejora (%) -3,8

34 4.5. Mejoras económico-financieras Liquidez (%) Activo circulante / Acreedores a c/p Liquidez actual 1,39 Liquidez modificada 1,45 Mejora (%) 4,4

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2010 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2010 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 5 3. Análisis de balance 8 3.1. Activo 11 3.1.1. Análisis activo no corriente 13 3.1.2. Análisis activo corriente 17 3.2. Pasivo 21 3.2.1. Análisis de recursos

Más detalles

Autodiagnóstico CONTENIDO CÓMO OBTENER UN INFORME

Autodiagnóstico CONTENIDO CÓMO OBTENER UN INFORME CONTENIDO Desde se ofrece una herramienta interactiva que permite conocer la posición económico-financiera de cualquier empresa respecto de un sector o actividad. El objetivo se centra en proporcionar

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

Explicación de Ratios de la Web de INFORMA

Explicación de Ratios de la Web de INFORMA Explicación de Ratios de la Web de INFORMA Ratios de Equilibrio Fondo de maniobra ( ) Activo corriente - Pasivo corriente El fondo de maniobra o working capital representa la parte de fondos permanentes

Más detalles

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros).

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). PRÁCTICA 8 La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). BALANCE 31/12/03 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación o proporción entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos de los estados financieros

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

Indicadores de gestión económico-financiera en la empresa constructora

Indicadores de gestión económico-financiera en la empresa constructora g e s t i ó n Indicadores de gestión económico-financiera en la empresa constructora Manuel Gutiérrez Viguera. Doctor Ciencias Económicas La utilización de indicadores para medir la gestión de la empresa

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos).

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Introducción de los datos (con posibilidad de almacenamiento de los mismos y posterior recuperación).

Introducción de los datos (con posibilidad de almacenamiento de los mismos y posterior recuperación). página 1 CONTENIDO Desde Autodiagnóstico se ofrece una herramienta interactiva que permite conocer la posición económico-financiera de cualquier empresa respecto de un sector o actividad. El objetivo se

Más detalles

POPULAR GANA 330,4 MILLONES EN 2014, UN 31,4% MÁS, CON UNA NUEVA CONTRATACIÓN DE CRÉDITO DE 21.855 MILLONES

POPULAR GANA 330,4 MILLONES EN 2014, UN 31,4% MÁS, CON UNA NUEVA CONTRATACIÓN DE CRÉDITO DE 21.855 MILLONES Madrid, 30 de enero de 2015 Los resultados baten las expectativas del mercado, tanto en margen de intereses como en beneficio neto POPULAR GANA 330,4 MILLONES EN 2014, UN 31,4% MÁS, CON UNA NUEVA CONTRATACIÓN

Más detalles

Resultados encuesta sobre morosidad 2010

Resultados encuesta sobre morosidad 2010 Resultados encuesta sobre morosidad 2010 RESUMEN EJECUTIVO I La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha realizado un ejercicio para conocer la situación de la morosidad en España a través

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles

Los ratios de la aplicación

Los ratios de la aplicación WinAB Los ratios de la aplicación CABSA 2011. Todos los derechos reservados Ratios de winab 9 Este manual muestra las fórmulas y consejos de los ratios de winab. Son fórmulas comúnmente aceptadas y su

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Primer trimestre de 2003 Resultados del primer trimestre El Grupo Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 68,78 millones de euros, un

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Mejoran los indicadores de morosidad, pero se mantiene la preocupación por el elevado volumen de crédito comercial en mora Madrid, 21 de julio

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

Termómetro financiero de la empresa española. Estudio conjunto elaborado por

Termómetro financiero de la empresa española. Estudio conjunto elaborado por Termómetro financiero de la empresa española Estudio conjunto elaborado por Introducción Ante la crisis económica y financiera que vive nuestro país, desde EADA y la Asociación Española de Financieros

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental Análisis Fundamental Es una técnica de predicción bursátil que se basa en el análisis de los datos del balance, cuentas de resultados publicados, establece el valor teórico de una empresa y una aproximación

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR 1

CUENTAS POR COBRAR 1 CUENTAS POR COBRAR 1 Cuentas por cobrar Parte IV Sección 1 General Concepto: "Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR Enunciados sin Soluciones 9.01 "Créditos con compradores de servicios que no tienen la condición estricta de clientes, y con

Más detalles

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Organización de Empresas Tecnológicas Grado en Ingeniería Informática Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de

Más detalles

Situación del sector del transporte y posibilidades de financiación. 14 de Marzo, 2012

Situación del sector del transporte y posibilidades de financiación. 14 de Marzo, 2012 Situación del sector del transporte y posibilidades de financiación 14 de Marzo, 2012 Índice 1. Situación actual del sector empresarial 2. Sector transporte 3. Financiación 2 Situación Actual 3 Endeudamiento

Más detalles

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME Las pymes son muy dependientes de los préstamos bancarios nacionales, así como de sus líneas de crédito para financiar sus proyectos. Este tipo de empresas

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS

APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS Eduardo Andreu Alabarta Valencia, marzo 2009 La importancia relativa de los costes financieros en la cuenta de resultados 2005 (HASTA DICIEMBRE) 2006 (HASTA AGOSTO)

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

ALTIA CONSULTORES, S.A.

ALTIA CONSULTORES, S.A. ALTIA CONSULTORES, S.A. INFORME ANUAL 2010 A Coruña, 15 de Abril de 2011 Muy señores Nuestros; En cumplimiento de lo dispuesto en la Circular 9/2010 del Mercado Alternativo Bursátil y para su puesta a

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas A través de este curso, el emprendedor dispondrá de los conocimientos requeridos referentes a contabilidad y finanzas. En cuanto a contabilidad, se estudia: conceptos

Más detalles

Trabaje con seguridad

Trabaje con seguridad Morosidad en las PYMES Casi 3 millones de empresas en España se ven afectadas por el impago de sus clientes, en un país donde el plazo medio de pago es de 107 días, frente a los 57 de la media europea,

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados Primer Trimestre de 2010 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.660.000 empresas, aquellas

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

Estados contables de las empresas constructoras

Estados contables de las empresas constructoras CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados cuarto trimestre de 2010 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.583.000 empresas, aquellas

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

Economía de la Empresa II

Economía de la Empresa II Economía de la Empresa II Francisco Pérez Hernández Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Objetivo del curso: El objetivo de la asignatura, es ofrecer a los

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados tercer trimestre de 2010 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.583.000 empresas, aquellas

Más detalles

UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación

UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación TEMA 1. Fuentes de Financiación OBJETIVOS: - Analizar las características de los productos y servicios de financiación, realizando una adecuada

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM

Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM Financiación en la empresa Adaptación de Economía de la empresa SM La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Estudia las necesidades futuras de capital

Más detalles

Evaluación del Riesgo Bancario

Evaluación del Riesgo Bancario Empresa: PYME-finance Fecha: 30/10/2014 1 Taller de financiación Pymefinance Evaluación del Riesgo Bancario En el presente informe se presenta el resultado de la autoevaluación del rating bancario de su

Más detalles

Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria

Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria g e s t i ó n Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria Manuel Gutiérrez Viguera. Doctor Ciencias Económicas En el número de noviembre hicimos un análisis de

Más detalles

TEMA 11. El riesgo financiero a corto plazo: análisis de la liquidez

TEMA 11. El riesgo financiero a corto plazo: análisis de la liquidez TEMA 11. El riesgo financiero a corto plazo: análisis de la liquidez SUMARIO 1. Introducción 2. Análisis de la liquidez 2.1. Limitaciones de las cuentas anuales en el estudio de la liquidez 2.2. El riesgo

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES

FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES JOSE A. ALMOGUERA DIRECTOR DE MEGACONSULTING Las Rozas, 22 de enero de 2009 ÍNDICE FUENTES DE FINANCIACIÓN CONTABILIDAD BÁSICA. ANÁLISIS DE RATIOS. FUENTES

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados cuarto trimestre de 2011 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.512.000 empresas,

Más detalles

Dinero. El Acceso al Dinero, Obstáculo Significativo para Pymes. economía

Dinero. El Acceso al Dinero, Obstáculo Significativo para Pymes. economía economía Por: George Diamandopoulos Director General de SMX Financial. Dinero El Acceso al Dinero, Obstáculo Significativo para Pymes El financiamiento para proyectos, investigación y crecimiento en general

Más detalles

Líneas de financiación del circulante León, 9 de Octubre de 2013

Líneas de financiación del circulante León, 9 de Octubre de 2013 BBVA Líneas de financiación del circulante León, 9 de Octubre de 2013 León 9.oct.2013 Índice: 1.Introducción 2.Los Clásicos 3.Los Nuevos Clásicos 4.Líneas ICO para el corto plazo 5.YoSoyEmpleo - BBVA 2

Más detalles

Informe Sectorial Completo

Informe Sectorial Completo Informe Sectorial Completo SECTOR: DEMO Informe sectorial Página 1 Índice Informe Sectorial 1. Caracterización del Sector de Actividad 2. Principales Magnitudes Económicas del Sector 3. Segmentación del

Más detalles

RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA

RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA Febrero 2010 RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA El Factoring en España representa el 9,93 del Producto Interior Bruto. Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Centro de Estudios Morosología de EAE Business School ESTUDIO sobre MOROSIDAD y COMPORTAMIENTO de PAGOS 2009 Por Pere J. Brachfield, director del CEM

Centro de Estudios Morosología de EAE Business School ESTUDIO sobre MOROSIDAD y COMPORTAMIENTO de PAGOS 2009 Por Pere J. Brachfield, director del CEM Centro de Estudios Morosología de EAE Business School ESTUDIO sobre MOROSIDAD y COMPORTAMIENTO de PAGOS 2009 Por Pere J. Brachfield, director del CEM La morosidad en las operaciones comerciales puede tener

Más detalles

III EL SISTEMA FINANCIERO

III EL SISTEMA FINANCIERO III EL SISTEMA FINANCIERO El 2009 los bancos comerciales continuaron con un vigoroso crecimiento, si bien menor al experimentado los anteriores años. Los activos de los bancos crecieron en 18.7 por ciento,

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados

Más detalles

INDICADORES FINANCIACION

INDICADORES FINANCIACION INDICADORES FINANCIACION Comentemos características de cada indicador: 1. Liquidez 2. Circulante (Corriente) 3. Eva 4. Costes financieros 5. Endeudamiento/Apalancamiento 6. Rentabilidad contra costes EJEMPLO

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO Para una mejor comprensión de las variaciones y ratios presentados en este análisis, se debe considerar que el año 2012 incluye el

Más detalles

APLICACIONES TÉCNICAS DEL ESTADO A.2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ANUAL

APLICACIONES TÉCNICAS DEL ESTADO A.2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ANUAL A.2 1/7 APLICACIONES TÉCNICAS DEL ESTADO A.2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ANUAL A) INDICACIONES GENERALES 1. Las siguientes Aplicaciones técnicas (artículo 7.3 del Reglamento Interno del Banco de España)

Más detalles

ENCUESTA ICO-CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA ICO-CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA ICO-CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados tercer trimestre de 2011 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.512.000 empresas,

Más detalles

ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA

ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA BALANCE ACTIVO PASIVO 1.- ACTIVO NO CORRIENTE: 1.- PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS - Inmovilizado Material - Inmovilizado Inmaterial - Inmovilizado Financiero - Capital - Reservas

Más detalles

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA. 1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.

Más detalles

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN LA ZONA DEL EURO

ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN LA ZONA DEL EURO ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN LA ZONA DEL EURO El objetivo principal de esta encuesta es mejorar el conocimiento del Eurosistema sobre el papel que el crédito desempeña en el mecanismo de transmisión

Más detalles

Unidad 10. Análisis económico-financiero de una empresa

Unidad 10. Análisis económico-financiero de una empresa Unidad 10. Análisis económico-financiero de una empresa 0. ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 2. EL FONDO DE MANIOBRA O FONDO DE ROTACIÓN. 3. EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN. 3.1. Período medio de maduración en una

Más detalles

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto

Más detalles

TEMA 16 PASIVO CORRIENTE ( II ): DEUDAS A CORTO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO TEMA 19

TEMA 16 PASIVO CORRIENTE ( II ): DEUDAS A CORTO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO TEMA 19 TEMA 16 PASIVO CORRIENTE ( II ): DEUDAS A CORTO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO TEMA 19 PASIVO NO CORRIENTE ( I ): DEUDAS A LARGO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A

SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A Dados los siguientes elementos patrimoniales de una empresa de infraestructuras, y su valor en unidades monetarias: Inmovilizado intangible, 624; caja,

Más detalles

Audiovisual Europea, SA 1

Audiovisual Europea, SA 1 Audiovisual Europea, SA 1 Presentación Audiovisual Europea, SA es una empresa especializada en la producción de materiales audiovisuales en soportes tales como vídeos, Cd-roms, internet, etc. La empresa

Más detalles

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados cuarto trimestre de 2012 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.429.707 empresas,

Más detalles

Referencia del Consejo de Ministros

Referencia del Consejo de Ministros Referencia del Consejo de Ministros Viernes, 24 de abril de 2009 Economía y Hacienda REAL DECRETO LEY de medidas extraordinarias y urgentes para facilitar a las entidades locales el saneamiento de deudas

Más detalles

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015 La Compañía cierra el segundo trimestre de 2015 con más de 265.000 clientes de fibra hasta el hogar JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO

Más detalles

2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.

2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO 0560 2E304 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO 0560 CURSO: 2E304 Duración: 63 horas

Más detalles

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre Ha obtenido un beneficio de 48,1 millones de euros, un 41,2% más que en el mismo periodo de 2013 El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre El

Más detalles

FACTORING INTRODUCCIÓN

FACTORING INTRODUCCIÓN 06 DE OCTUBRE DE 2006 BOLETIN INTRODUCCIÓN Para atraer nuevos clientes y conservar los que se tienen, la mayoría de las empresas encuentran que es necesario ofrecer crédito Las condiciones de este, pueden

Más detalles

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

PRESUPUESTO DE TESORERÍA PRESUPUESTO DE TESORERÍA Economía de la Empresa: Organización y Administración Profª: Mª Carmen Gracia Ramos CONCEPTO Es un documento que recoge los movimientos de cobros y pagos previstos por la empresa

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados segundo trimestre de 2011 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.512.000 empresas, aquellas

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

NEW BUSINESS MANAGEMENT

NEW BUSINESS MANAGEMENT NEW BUSINESS MANAGEMENT FELIPE PAZOS CRESPO C/ HERNAN CORTES, 11 45600 TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO) Tfno. 925 682781 movil: 661739077 fpazoscrespo@gmail.com RELACIONES BANCARIAS; FINANCIACIONES Y REFINANCIACIONES

Más detalles

MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA

MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA 1.- OBJETIVOS GENERALES...2 2.- Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN...2 U.T. 1 LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y LA CONTABILIDAD...2 U.T.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL....2 U.T.3

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

Aplicación: GESTION FINANCIERA A CP. Tema de la sesión: ANALISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO

Aplicación: GESTION FINANCIERA A CP. Tema de la sesión: ANALISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO TEMA 3 Aplicación: GESTION FINANCIERA A CP Tema de la sesión: ANALISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO Nota técnica preparada por: María Pérez-Miranda Castillo 2011/2012 1 1. ENDEUDAMIENTO 2. ANALISIS DE SOLVENCIA

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2015 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2015... 4

Más detalles